Todo Sobre El Sry

16
TABLA DE CONTENIDO 1. Introducción 2. Gen SRY y determinación sexual 3. Diferenciación sexual 4. Ubicación del Gen SRY . !unción del Gen SRY ". #rote$na SRY %. Genes diferentes del SRY im&licados en la diferenciación sexual '.1 Gen DSS '.2 Gen (!Y o )D! '.3 Gen (!* '.4 Gen S!+1 '. Gen **)1 '." Gen de la +reductasa '.% Gen ,)+1 -ilm/s tumour factor+10 '.' Gen S*+ '. Gen D*+1 '. nomal$as asociadas a la diferenciación sexual .1 Dis5enesia 5onadal .11 .1 )i&os de Dis5enesia 5onadal 6 Dis5enesia 5onadal mixta 6 Dis5enesia 5onadal &ura 4"7*Y -D#G *Y0 6 S$ndrome de ausencia 5onadal 4"7*Y -Re5resión testicular0 6 Dis5enesia 5onadal &ura 4"7** 6 S$ndrome de ausencia 5onadal 4"7** -Resorción o89rica0 .11 :ermafroditismo 8erdadero .12 #seudo;ermafroditismos 6 #seudo;ermafroditismo femenino 6 #seudo;ermafroditismo <asculino . lteraciones cromosómicas asociadas a los cromosomas sexuales 1.13 S$ndrome de =linefelter 1.14 S$ndrome 4%7 *YY -s$ndrome del su&er;ombre0 1.1 S$ndrome de )urner 1.1" )risom$a * -4%7 ***0 1. >sterilidad e infertilidad 11.1% >sterilidad e infertilidad en el ;ombre 11.1' >sterilidad e infertilidad en la mu?er 11. @onclusión 12. Aiblio5raf$a

Transcript of Todo Sobre El Sry

Page 1: Todo Sobre El Sry

7/26/2019 Todo Sobre El Sry

http://slidepdf.com/reader/full/todo-sobre-el-sry 1/16

TABLA DE CONTENIDO

1. Introducción2. Gen SRY y determinación sexual3. Diferenciación sexual

4. Ubicación del Gen SRY. !unción del Gen SRY". #rote$na SRY%. Genes diferentes del SRY im&licados en la diferenciación sexual'.1 Gen DSS'.2 Gen (!Y o )D!'.3 Gen (!*'.4 Gen S!+1'. Gen **)1'." Gen de la +reductasa

'.% Gen ,)+1 -ilm/s tumour factor+10

'.' Gen S*+'. Gen D*+1'. nomal$as asociadas a la diferenciación sexual.1 Dis5enesia 5onadal.11.1 )i&os de Dis5enesia 5onadal6 Dis5enesia 5onadal mixta6 Dis5enesia 5onadal &ura 4"7*Y -D#G *Y06 S$ndrome de ausencia 5onadal 4"7*Y -Re5resión testicular06 Dis5enesia 5onadal &ura 4"7**6 S$ndrome de ausencia 5onadal 4"7** -Resorción o89rica0.11 :ermafroditismo 8erdadero

.12 #seudo;ermafroditismos6 #seudo;ermafroditismo femenino6 #seudo;ermafroditismo <asculino. lteraciones cromosómicas asociadas a los cromosomas sexuales1.13 S$ndrome de =linefelter 1.14 S$ndrome 4%7 *YY -s$ndrome del su&er;ombre01.1 S$ndrome de )urner 1.1" )risom$a * -4%7 ***01. >sterilidad e infertilidad11.1% >sterilidad e infertilidad en el ;ombre11.1' >sterilidad e infertilidad en la mu?er 11. @onclusión12. Aiblio5raf$a

Page 2: Todo Sobre El Sry

7/26/2019 Todo Sobre El Sry

http://slidepdf.com/reader/full/todo-sobre-el-sry 2/16

INTRODUCCIÓN

>n el momento de la fertiliBación del o8ocito &or el es&ermatoBoide el sexo 5enCticoueda determinado7 de&endiendo de la constitución 5onómica deles&ermatoBoideuedar9 determinado el sexo 5enCtico sea masculino -4"*Y0 si el es&ermatoBoide lle8a elcromosoma Y o femenino -4"**0 si el es&ermatoBoide lle8a el 5onosoma *.

Durante la 8ida fetal se reuiere el encadenamiento de una serie de &rocesos en cuyadeterminación y re5ulación inter8iene un 5ran nEmero de 5enes ue codifican la s$ntesisde factores de transcri&ción7 factores de crecimiento7 de enBimas y ;ormonas ueconlle8an a la diferenciación sexual.

Fa constitución 5enCtica de los cromosomas sexuales es determinante &ara ladiferenciación masculina o femenina de la 5ónada &rimiti8a7 siendo im&rescindible laex&resión de un 5en del cromosoma Y &ara la diferenciación testicular7 ;ablamos del 5enSRY y sus o&eradores7 ue codifican la &rote$na SRY7 inductora del desarrollo testicular a&artir de la 5ónada bi&otencial indiferenciada aunue tambiCn son necesarios otros 5enesen el &roceso de diferenciación.

Fa determinación del dimorfismo sexual de los 5enitales internos y externos de&ende dela secreción y acción de distintas ;ormonas &or &arte de la 5ónada fetal masculina.Se calcula ue &or lo menos 3 5enes distintos -localiBados en los 5enes *7 Y y enal5unos autosomas0 inter8ienen en la re5ulación de los distintos &rocesos necesarios &arala determinación y diferenciación sexual.

GEN SRY Y DETERMINACIÓN SEXUAL.

>l sexo &ermite la 5eneración de combinaciones nue8as de alelos en la descendencia7 loue su&one una 8enta?a e8oluti8a en las es&ecies sexuadas. >l desarrollo sexual &asa &or dos eta&asH la determinación y la diferenciación sexual. Fa determinación sexual es

5enCtica7 mientras ue la diferenciación sexual es ;ormonal. Fos mecanismos dedeterminación del sexo 8ar$an se5En las es&ecies.

>n la es&ecie ;umana est9n determinados &or la &resencia del cromosoma Y. >l &a&elcrucial del cromosoma Y en el desarrollo normal masculino se descubrió mediante laobser8ación de ue di8ersas 8ariantes del carioti&o ue inclu$an el cromosoma Y -4"7 *Y4%7 *YY7 4%7 **Y0 &ose$an b9sicamente un fenoti&o de 8arón7 mientras ue 8ariantes delcarioti&o sin el cromosoma Y -4"7 ** 47 * 4%7 ***0 &ortaban b9sicamente un fenoti&ofemenino.

Page 3: Todo Sobre El Sry

7/26/2019 Todo Sobre El Sry

http://slidepdf.com/reader/full/todo-sobre-el-sry 3/16

DIFERENCIACIÓN SEXUAL

Fa diferenciación sexual es un &roceso ue obedece a un mecanismo ;ormonal. Fos&rimeros indicios de la diferenciación 5onadal7 ;acia test$culos7 se dan comoconsecuencia de la ex&resión del 5en SRY.>n ;umanos7 la diferenciación sexual &uede di8idirse en cuatro estadiosH

a0 &re 5onadal.

b0 5ónada indiferenciada.

c0 diferenciación sexual &rimaria -5onadal0.

d0 diferenciación sexual secundaria -&os 5onadal0.

>l &rimer estadio7 ue com&rende desde el ci5oto ;asta la constitución de las crestas5onadales7 se caracteriBa &or la diferenciación del lina?e de 5onocitos.

>l se5undo estadio7 em&ieBa con la formación de las crestas 5onadales &or &roliferaciónde las cClulas del e&itelio celómico a ambos lados de los esboBos de los 5randes 8asosabdominales7 y finaliBa con la 5ónada indiferenciada formada en ambos sexos.

Si el embrión es de sexo masculino7 en el tercer estadio a&arecen en la 5ónada lascClulas de Sertoli7 ue en5loban a los5onocitos y forman los cordones sexualestesticulares maciBos. >n la 5ónada masculina se in;ibe la entrada de los 5onocitos en lameiosis &ero se i5nora el mecanismo res&onsable de esto -se cree ue es &or lasecreción de ;ormona antimlleriana :< en las cClulas de Sertoli0. Y tambiCn a tra8Cslas cClulas de Feydi5 em&ieBa la secreción de andró5enos7 ue inducen la diferenciaciónde los conductos de ,olf si el embrión es femenino7 se da un en5lobamiento &arcial delos 5onocitos &or cClulas foliculares y a diferencia del embrión masculino en este no ;ay&roducción si5nificati8a de ;ormonas esteroides en los &rimeros seis meses y no existen

rece&tores de !S: -;ormona fol$culo estimulante0 y :@G -Gonadotro&ina @oriónica:umana0.

>n el Eltimo estadio7 el de diferenciación sexual secundaria o &os 5onadal7 se da eldesarrollo de los conductos 5enitales externos. Fa 5ónada &rimiti8a est9 acom&aJada &ordos sistemas de conductos uno lo com&onen los conductos mesonCfricos o de ,olf y elotro constituido &or los conductos &aramesonCfricos o de <ller en este &unto7 si la5ónada es masculina7 los conductos de ,olf se desarrollan am&liamente y los conductosde <ller desa&arecen casi &or com&leto7 y si la 5ónada es femenina7 los conductos de<ller se desarrollan am&liamente y los conductos de ,olf uedan reducidos a 8esti5ios.>n el embrión masculino los conductos de ,olf forman los conductillos eferentes7 ele&id$dimo7 las 8es$culas seminales7 los conductos deferentes y los conductos

eyaculadores7 y los conductos de <ller afectados &or la :< -;ormonaantimlleriana0;an desa&arecido de?ando solo 8esti5ios.>n el embrión femenino7 los conductos de <ller forman finalmente las trom&as de!alo&io7 el Etero y la &orción su&erior de la 8a5ina.

>l desarrollo de los 5enitales externos esta determinado tambiCn &or la &resencia oausencia de una 5ónada masculina y &or los rece&tores de andró5enos ue seencuentran normalmente en los esboBos res&ecti8os. >s im&ortante adem9s la &resencia

Page 4: Todo Sobre El Sry

7/26/2019 Todo Sobre El Sry

http://slidepdf.com/reader/full/todo-sobre-el-sry 4/16

de la enBima +reductasa7 uien con8ierta la testosterona en di;idrotestosterona7 ue esun andró5eno de esencial im&ortancia &ara los cambios morfoló5icos de los 5enitalesexternos masculinos.

UBICACIÓN DEL GEN>l 5en SRY se localiBa en el braBo corto del cromosoma Y -en la &arte eucrom9tica0 ?usto&or deba?o del l$mite de la re5ión &seudoautosómica.

Fa re5ión &seudoautosómica est9 constituida &or 27 <b de DK y es com&letamente;omólo5a en el cromosoma * y en el cromosoma Y7 es en esta donde se ex&erimenta unarecombinación obli5atoria en la meiosis entre ambos cromosomas sexuales -siem&redebe ;aber al menos una recombinación &ara formar 5ametos normales0.

FUNCIÓN DEL GEN SRYDesde ue uedó claro ue el cromosoma Y es el determinante sexual masculino7 se&ostuló la existencia de un factor determinante testicular. >ste factor se describió en 1como el 5en SRY -Sex Re8erse Y07 ya ue se obser8ó la existencia de 8arones con un

carioti&o de 4"7 ** con el 5en SRY traslocado a uno de los cromosomas *.Se cree ue el 5en SRY e?erce la &osible función de acti8ar la diferenciación testicular7in;ibiendo la acción deun ;i&otCtico 5en ( cuya función ser$a la de re&rimir ladiferenciación testicular.

Ko obstante7 la &resencia o ausencia del 5en SRY no ex&lica todos los casos dedeterminación sexual anómala. >l 5en SRY no est9 &resente en a&roximadamente 1Lde los ;ombres ** sin ambi5edad 5enital ni tam&oco en la mayor de los casos de;ermafroditas ** 8erdaderos & de ;ombres ** con 5enitales ambi5uos. #or otra &arte7las mutaciones en el 5en SRY solamente ex&lican alrededor del 1L de casos de mu?eres4"7 *Y. >sto da lu5ar a la existencia de otros 5enes im&licados en la determinaciónsexual.

PROTEINA SRY.Fa &rote$na codificada7 tambiCn llamada &roducto SRY7 de 24 amino9cido7 contiene en su&arte media una re5ión conser8ada en otras es&ecies la Mca?a G<N o ca?a del &roductode &rote$nas de alta mo8ilidad -:G< en in5lCs se refiere a mo8ilidad electroforCtica0. >sta&rote$na &eueJa7 de -237 ODa0 tiene una ca&acidad es&ec$fica de unirse al DK cones&ecificidad de secuencia7 y a re5iones de DK cruciforme7 sin es&ecificidad. dem9s7 el5en SRY &osee un &romotor situada a 31 &b m9s arriba -en dirección /0 y ue es rico enG@. Fa re5ulación de este &romotor no se conoce.>sta Mca?aN constituye una secuencia de amino9cidos ue se encuentran -con al5unas8ariaciones0 en un 5ru&o de &rote$nas es lo ue se considera una secuencia Mmoti8oN7

muy &arecida en &rote$nas di8ersas ue se caracteriBan &or una &ro&iedad comEnH la deunirse al DK -M&rote$na li5adoras de DKN0.

>ntre estas &rote$nas ;ay un 5ru&o de &rote$nas nucleares no ;istónicas7 ue &or mi5rarantes ue la mayor &arte de las otras &rote$nas en la electroforesis7 se denominan M5ru&ode alta mo8ilidadH ;i5;mobility5rou&N7 lo ue ;a dado ori5en a la si5la :<G P G< &aranombrar a la Mca?aN.

Page 5: Todo Sobre El Sry

7/26/2019 Todo Sobre El Sry

http://slidepdf.com/reader/full/todo-sobre-el-sry 5/16

Fa secuencia ca?a G< tiene ' amino9cidos con una car5a neta &ositi8a -ue la formafa8orable &ara su asociación con el DK0 y con un 5ran nEmero de residuos b9sicos yarom9ticos conser8ados. Fas Mca?asN G< tienen en el es&acio forma de MFN con dosbraBos ue confi5uran un 9n5ulo de unos 'Q y contienen tres ;Clices . Fa Mca?a G<N esnecesaria y suficiente7 en la &rote$na SRY7 &ara unirse al DK. Fa &rote$na SRY se unees&ec$ficamente a un DK bicatenario con secuencia de ;e&tanucleótido @G y7 almismo tiem&o7 induce un &le5amiento a5udo de la doble ;Clice del DK.

Fa unión de la &rote$na SRY al DK lo dobla en un 9n5ulo de alrededor de '3Q7 ue &uede8ariar se5En la secuencia de DKH cuanto mayor sea la afinidad de la &rote$na SRY &or lasecuencia mayor ser9 el dobleB del DK. Fa asociación SRY+DK se lle8a a cabo &or laranura menor del DK7 lo ue da lu5ar a una menor es&ecificidad de esta unión res&ectode las ue tienen lu5ar en la ranura mayor. Se su&one ue la acción de la &rote$na SRYse &roducir$a a tra8Cs de este dobleB7 ue &ermitir9 la asociación de otras &rote$nas y laformación de un com&le?o multi&roteinico sensible a los cambios de forma es&acial7 comolos com&le?os de factores de transcri&ción.

GENES DIFERENTES AL SRY IMPLICADOS EN LA DIFERENCIACION SEXUAL.

DSS: 

Ubicado en el cromosoma *7 res&onsable de la atribución de un sexore8ertido enindi8iduos **.

ZFY o TDF: 

Se localiBó una Bona en la re5ión llamada &seudoautosómica del braBo corto delcromosoma Y ue &arec$a ser im&rescindible7 delimit9ndose una Bona en la ue selocaliBó el locus codificador de la &rote$na res&onsable del inicio de la diferenciación

testicular7 llamado )D! -testis determinin5 factor0 o (!Y -Binc fin5er &rotein Y0.

>l &roducto es una &rote$na del ti&o de las &rote$nas nucleares con dedos de cinc.#osteriormente se ;a 8isto ue el 5en (!Y no es el &rimer determinante testicular7;abiCndose descrito el 5en SRY -sex determinin5 re5ion Y0 m9s distal ue el locus (!Y enla re5ión &seudoautosómica del braBo corto del cromosoma Y.

ZFX: 

>xist$an e8idencias7 a tra8Cs de estudios en &acientes con dis5enesia 4"*Y7 de ue al5En5en en el cromosoma * inter8en$a en la diferenciación testicular7 ;abiCndose localiBadoen la re5ión entre *&21.2 y *&22.1 la secuencia ;omólo5a a la de (!Y del cromosoma Y7

llamada (!*. Se &ro&uso ue este locus en el braBo corto del cromosoma * re5ular$a ladiferenciación o89rica7 &ro8ocando7 en caso de du&licación7 la diferenciación de un o8arioa &esar de un carioti&o 4"*Y y el 5en SRY normal.

>l locus fue denominado DSS -Dosa5e Sex re8ersal Sensiti8e0. >ste locus contiene un5en &osteriormente clonado7 D*+17 necesario &ara el desarrollo de la corteBa su&rarrenaly de las cClulas 5onadotro&as7 ya ue sus mutaciones &ro8ocan la ;i&o&lasia su&rarrenalcon5Cnita li5ada al * ue se acom&aJa de ;i&o5onadismo ;i&o5onadotrófico. Delecionesam&lias en esta Bona del cromosoma * &ueden&ro8ocar un s$ndrome de 5enes conti5uos

Page 6: Todo Sobre El Sry

7/26/2019 Todo Sobre El Sry

http://slidepdf.com/reader/full/todo-sobre-el-sry 6/16

ue afectan los de D*+17 D<D y G= &ro8ocando la ;i&o&lasia su&rarrenal7 dCficit de5onadotrofinas7 distrofia miotónica de Duc;enne y dCficit de 5licerouinasa.

SF-1: 

Se manifiesta tem&ranamente des&uCs de la fecundación7 im&lant9ndose en 5ónadas7

su&rarrenal e ;i&ot9lamo. Fas alteraciones en S!1 determinan ausencia de 5ónadas ysu&rarrenal7 con !S: y F: disminuidas.

XXT1: 

Se ubica en 11&13. >s el 5en re&resor de ). ,ilms. Se &resenta como re8ersión sexual ). ,ilms7 con diferentes ni8eles de se8eridad se5En s$ndrome -S. Derys+Dras;7 S.!rasser7 S. ,a5r0. GEN DE LA 5-REDUCTASA: >nBima res&onsable de con8ertir la ;ormona masculinatestosterona en su forma acti8a a la di;idrotestosterona.

Fa deleción o mutación im&ortante de este 5en &uede &roducir un s$ndrome de deficienciade alfa+reductasa7 &seudo;ermafroditismo masculino7 &seudo8a5inal.

WT-1(Wi!"# $%!o%& ')$o&-1*: est9 situado en el cromosoma 11&13 y sus mutacionesson res&onsables de los s$ndromes de Denys+Dras; y !rasier con 5lomeruloesclerosiscon o sin tumor de ,ilm/s y ue se acom&aJan de seudo;ermafroditismo masculino enlos fetos *Y &or dis5enesia testicular. Se ;a demostrado ue la &rote$na ,)+1 inter8iene&recoBmente en el desarrollo tanto del riJón como del test$culo. Se desconoce si tieneal5una función sobre el desarrollo del o8ario.

SOX-+: Gen situado en el cromosoma 1%247 codifica una &rote$na de la su&erfamilia de&rote$nas de unión al DK con ca?a :<G -47 0 necesaria &ara la diferenciación delcart$la5o de crecimiento y deltest$culo7 ya ue sus mutaciones &ro8ocan la dis&lasiacam&omClica -cromosoma 1%7 un trastorno autosómico dominante con malformacionesdel ;ueso y del cart$la5o ue suelen ser letales -alrededor del %L de los &acientes 4"7*Ycon este trastorno &resentan in8ersión sexual y muestran fenoti&o femenino7 es decir seacom&aJa de seudo;ermafroditismo masculino en los *Y0. Se ;a demostrado ue S*+re5ula la transcri&ción de 5enes masculiniBantes.

Otro gen implicado en la diferenciación testicular es el gen DAX-1 li5ado alcromosoma * y &artici&ante en la diferenciación testicular ue en al5unas &ersonas conre8ersión sexual *Y y 5en SRY normal se ;an obser8ado du&licaciones de una re5ióndenominada DSS -del in5lCs dosa5e+sensiti8e sex re8ersal0 en *&21.3. en esta re5ión selocaliBa el 5en D*+17 ue codifica &ara un miembro de la familia de rece&tores;ormonales nucleares y cuyas mutaciones causan ;i&o&lasia su&rarrenal con5Cnita e;i&o5onadismo ;i&o5onadotró&ico. Un exceso de D*1 a consecuencia de la du&licacióndel 5en &uede anular la función normal determinante de test$culos del SRY7&roduciCndose el desarrollo de o8arios. Fa obser8ación de 8arones 4"7*Y normales condeleción de DSS su5iere ue los 5enes de esta re5ión no son esenciales &ara eldesarrollo testicular. Sin embar5o7 cuando D*+1 se encuentra en du&licaciones en

Page 7: Todo Sobre El Sry

7/26/2019 Todo Sobre El Sry

http://slidepdf.com/reader/full/todo-sobre-el-sry 7/16

8arones *Y7 interfiere con la formación del test$culo aEn en &resencia de un SRYfuncional.

DISGENESIA GONADAL>l tCrmino dis5enesia 5onadal se utiliBa &ara desi5nar el desarrollo anormal de la 5ónada

fetal. Fa alteración 5onadalse suele asociar a alteraciones del desarrollo de 5onaductosinternos y de los 5enitales externos7 lo ue conduce7 en ocasiones7 a estados deambi5edad sexual.

TIPOS DE DISGENESIA GONADAL

Di#,#i ,o/ !i0$H Se reuiere cromosoma Y &ara ue se desarrolle test$culo.>8aluaciónH @arioti&o y 5enito5raf$a. Fos indi8iduos con dis5enesia 5onadal mixta tienenun desarrollo 5onadal defectuoso asimCtrico7 &resentando en un lado una 5ónada atrCsicao ausente y en el contralateral un test$culo dis5enCtico. >l carioti&o m9s comEn es elmosaicismo 47 *T4"7 *Y aunue &uede ;aber un am&lio es&ectro de 8ariantescromosómicas7 siem&re con afectación del cromosoma Y.

Di#,#i ,o/ %& 234XY (DPG XY*: Fos indi8iduos afectados &or este trastorno&resentan carioti&o 4"7*Y7 estr$as 5onadales o test$culos dis5enCsicos7 fenoti&o 8ariable yausencia de si5nos som9ticos del s$ndrome de )urner. >sta alteración se clasifica encom&leta o &arcial. >n ambas formas de dis5enesia 5onadal &ura *Y7 com&leta y &arcialse obser8a una incidencia ele8ada -3L0 de 5onadoblastoma7 el cual es un tumorbeni5no ue &uede trasformarse en dis5erminoma o en coriocarcinoma. >l desarrollo deneo&lasias en estos &acientes ;a conducido a &ostular la &resencia del cromosoma Y deun 5en con el 5onadoblastoma -GAY0.Fos estudios moleculares &racticados a &acientes con dis5enesia 5onadal &ura 4"7*Y7;an &ermitido reconocer ue el 5en SRY se encuentra mutado en 1L de estos casos7 en

&articular en forma com&leta.Fa mayor &arte de estas mutaciones son de ti&o &untual y selocaliBan en la re5ión del 5enue codifica la ca?a :<G7 aunue tambiCn se ;an identificado deleciones com&letas -&orlo 5eneral intercambio anormal entre el * y Y0.>l mane?o tera&Cutico se estos &acientes se centra en dos &untos de 8ista &rinci&alesHuirEr5ico y mCdico. @abe seJalar ue a &esar del com&lemento cromosómico 4"7*Y7estos indi8iduos deber9n &ermanecer con sexo de asi5nación femenino. >n caso de ueexista ambi5edad 5enital el sexo definiti8o del &aciente de&ender9 de la edad7 sexo deasi5nación e identidad &sicosexual7 as$ como de los resultados de la e8aluación&sicoló5ica. &artir de la adolescencia se deber9 iniciar el tratamiento ;ormonalsustituti8o con combinados orales -etinilestradiol7 mestranol o estró5enos con?u5adosm9s

una &ro5estina sintCtica0. >ste tratamiento sustituti8o se administrar9 de &or 8ida.6 S$ndrome de ausencia 5onadal 4"7*Y -re5resión testicular0H >sta anormalidad deconsidera como una 8ariante de la dis5enesia 5onadal &ura 4"7*Y. Se caracteriBa &orcarioti&o 4"7*Y7 5rados 8ariables de masculiniBación y ausencia de te?ido testicular o deremanentes 5onadales al nacimiento. >ste s$ndrome incluye indi8iduos con ausencia de5ónadas desde el inicio del &er$odo embrionario -a5onadismo 8erdadero07 ;asta &ersonasue &resentaron funcionalidad tem&oral de las 5ónadas con &osterior reabsorción deCstas7 ue corres&onde a los casos denominados Mtest$culos e8anescentesN. Si la 5ónada

Page 8: Todo Sobre El Sry

7/26/2019 Todo Sobre El Sry

http://slidepdf.com/reader/full/todo-sobre-el-sry 8/16

no se forma o si se &roduce su re5resión tem&rana en la embrio5Cnesis7 el fenoti&o ser9femenino si la re5resión es m9s tard$alos &acientes afectados &odr9n &resentarambi5edad 5enital de 5rados 8ariables o masculiniBación com&leta con anoru$acon5Cnita.>n al5unos casos de esta enfermedad se demostró ue el 5en SRY era normal7 con loue se descartó la &osibilidad de ue mutaciones en este locus ori5inaran el s$ndrome deausencia 5onadal *Y.

Di#,#i ,o/ %& 234XXH Se caracteriBa &or el carioti&o 4"7 **7 fenoti&ofemenino7 infantilismo sexual7 estr$as 5onadales bilaterales7 5enitales internos femeninos7estatura normal y ausencias de si5nos del s$ndrome de )urner. Fa enfermedad &uedemanifestarse de manera es&or9dica o familiar con &atrón ;ereditarios autosómicorecesi8o.

Su cura se basa en la administración de tratamiento ;ormonal sustituti8o &ara inducir eldesarrollo de caracteres sexuales secundarios y de menstruación.

S/&o! / %#)i ,o/ 23 XX (&#o&)i6 o78&i)*: sta es una anormalidad&oco frecuentemente las &acientes afectadas &resentan carioti&o 4"7**7 fenoti&ofemenino7 infantilismo sexual7 amenorrea &rimaria7 estatura normal e;o&o5onadismo;i&er5onadotró&ico.Su cura tambiCn se basa en la administración de tratamiento ;ormonal sustituti8o &arainducir el desarrollo de caracteres sexuales secundarios y de menstruación.

9ERMAFRODITISMO ERDADERO.Se define como ;ermafrodita 8erdadero a un indi8iduo en el ue coexisten el te?idoo89rico y el te?ido testicular. Se ;an reco&ilado 4 casos ue muestran ue el;ermafroditismo lateral -un o8ario de un lado del cuer&o y un test$culo del otro lado0 es el

ti&o m9s frecuente7 aunue tambiCn es frecuente la &resencia de o8otestis -una 5ónadaen las ue existen tEbulos semin$feros y te?ido o89rico0.

Desde el &unto de 8ista cromosómico7 la mayor$a de ;ermafroditas - 7L del total0tienen 2 cromosomas *7 &ero tambiCn ;ay mosaicos 4"7**T4"7*Y -127'L0 y;ermafroditas 4"7*Y -1273L0. Fo ue 8emos refle?ado en estos casos es ue el or5anismo;umano &osee la &otencialidad de formar dos ti&os de 5ónada -test$culo y o8ario0 en elmismo indi8iduo y esto corrobora la &otencialidad bisexual de la 5ónada &rimiti8a-indiferenciada07 es decir ue el or5anismo &osee todos los 5enes necesarios &ara eldesarrollo de las cClulas es&eciales de cada 5ónada exce&to al5unos 5enes es&eciales dela es&ermato5Cnesis ue se encuentran solo en el cromosoma Y.

>l ori5en del ;ermafroditismos no tiene solo un mecanismo 5enCtico7 el m9s ob8io es elde los indi8iduos mosaicos 4"7**T4"7*Y7 ue se ori5inan en dos ci5otos ue se fusionanes&ont9neamente y dan un embrión Enico &ero con 2 l$neas celulares7 las ue contienencromosomas ** y las ue contienen cromosomas *Y -teniendo en cuentas ue las *Yson las res&onsables del te?ido testicular0.

@uando no ;ay indicios del 5en SRY en nin5una l$nea celular existe un mecanismodiferente7 se trata de la transmisión de un 5en mutado y ausencia del SRY -;ermafroditas**07 el 5en mutado no re&rime la cascada re5ulatoria del desarrollo masculino -ue es su

Page 9: Todo Sobre El Sry

7/26/2019 Todo Sobre El Sry

http://slidepdf.com/reader/full/todo-sobre-el-sry 9/16

función normal07 &or lo cual se desarrolla te?ido testicular 8ariable y &or su 5rado de8ariabilidad tambiCn se desarrollo te?ido o89rico.

>n casos minoritarios -1L delos ;ermafroditas0 existe otro mecanismo diferente7 concarioti&o 4"7**7 y en &resencia del 5en SRY en el se5mento distal -*&220 del cromosoma*.

)ambiCn &uede &roducirse mosaicismo funcional de dos l$neas celulares7 &roducido &or latranslocación del 5en SRY al cromosoma * ue en las cercan$as del 5en S)S se inacti8aal aBar en ciertas cClulas de lina?e 5onadal las *6*sry con el 5en SRY acti8o y las **6srycon inacti8ación del cromosoma * &ortador del 5en SRY.Se ;an re5istrado &or lo menos nue8e casos de ;ermafroditas fCrtiles en todos los casos7los ;ermafroditas -a&arte de &oseer te?ido testicular0 eran som9ticamente femeninos7ten$an carioti&o 4"7**7 y buen desarrollo ductal femenino y dieron a luB niJos normales.

PSEUDO9ERMAFRODITISMOS>n los &seudo;ermafroditismos existe un Enico ti&o de 5ónada7 test$culo u o8ario7 &eroal5unos as&ectos del fenoti&o sexual no coinciden con el ti&o 5onadal. Son alteracionesue se ori5inan &osteriormente al desarrollo 5onadal. Fos &seudo;ermafroditismos&ueden clasificarse en masculinos o femeninos.

PSEUDO9ERMAFRODITISMO FEMENINO>s la &resencia de 5enitales externos ambi5uos o totalmente masculinos en indi8iduoscon o8arios7 5enitales internos femeninos normales y carioti&o 4"7 **.@ausas del &seudo;ermafroditismo femeninoH

Sin ;i&erandro5enismo conocidoH Idio&9ticos7 s$ndromes malformati8os7 etc.  umento de andró5enos maternosH Iatro5Cnico7 tumores7 s$ndrome adreno5enital7

trastornos metabólicos transitorios.

Fa causa m9s comEn es la ;i&er&lasia su&rarrenal con5Cnita -:S@07 untrastornoautosómico recesi8o ori5inado &or defectos es&ec$ficos de enBimas de la corteBasu&rarrenal necesaria &ara la bios$ntesis del colesterol7 ue &roducen la 8iriliBación de loslactantes de sexo femenino. >l desarrollo o89rico es normal &ero una &roducción excesi8ade andró5enos causa masculiniBación de los 5enitales externos7 con aumento de tamaJodel cl$toris y fusión de de los labios con formación de una estructura &arecida a unescroto.

 unue en la :S@ &uede fallar uno de 8arios &rocesos enBim9ticos7 el m9s comEn es ladeficiencia de 21+;idroxilasa7 con una incidencia de 1 en 12. nacimientos. Fadeficiencia de esta enBima blouea la bios$ntesis normal de los 5lucocorticoides ymineralocorticoides7 lo ue causa un exceso de &recursores7 ue son des8iados ;acia la8$a de bios$ntesis de andró5enos. >l 2L de los &acientes con dCficit de esta enBima&resentan el ti&o 8iriliBante sim&le y el %L tienen el ti&o con &Crdida de sal7 ue &uedeocasionar la muerte neonatal.>n muc;os &a$ses ;oy en d$a existe un mecanismo de cribado ue identifica estetrastorno en reciCn nacidos. >sta &rueba resulta muy Etil &ara la detección y el mane?otem&rano de la &Crdida de sal en el indi8iduo.

Page 10: Todo Sobre El Sry

7/26/2019 Todo Sobre El Sry

http://slidepdf.com/reader/full/todo-sobre-el-sry 10/16

PSEUDO9ERMAFRODITISMO MASCULINO.Se caracteriBa &or la &resencia de 5enitales externos ambi5uos o totalmente femeninos7test$culos y carioti&o 4"7 *Y.

Una de las causas de este &seudo;ermafroditismo esH

Fa resistencia a los andró5enos -no res&uesta a los ór5anos diana0 y un e?em&lo es ladeficiencia de la esteroide +reductasa7 la enBima res&onsable de con8ertir la;ormonamasculina testosterona en su forma acti8a7 la di;idrotestosterona. >ste trastorno;ereditario &roduce feminiBación de los 5enitales externos y aunue el desarrollotesticular es normal el &ene es &eueJo y existe una bolsa 8a5inal en fondo de saco. Faasi5nación del sexo &uede ser dif$cil.

tro trastorno ue causa &seudo;ermafroditismo masculino es el s$ndrome deinsensibilidad andro5Cnica. Fos &acientes tienen carioti&o 4"7 *Y &ero &resentan 5enitalesexternos femeninos y en a&ariencia normales7 aunue tienen una 8a5ina cie5a y carecende Etero y trom&as. Incidencia es de 1 en 2. nacidos 8i8os. >l 8ello axilar y &Ebico es

escaso. >xisten test$culos en el abdomen o en canal in5uinal. Fa asi5nación del sexo noconstituye un &roblema y el desarrollo &sicosexual y la función sexual de estos &acientesson los de una mu?er normal7 exce&to &or el ;ec;o ue es infCrtil.

 unue los test$culos se5re5uen andró5enos de forma normal7 no existe res&uesta a ellosen los ór5anos debido a una ausencia de rece&tores andro5Cnicos en el cito&lasma de lascorres&ondientes cClulas diana. Fa &rote$na del rece&tor7 codificada &or el alelo normal enel locus de rece&tor andro5Cnico li5ado al *7 tiene la misión de formar un com&le?o con latestosterona y la di;idrotestosterona. Si no se forma este com&le?o7 la ;ormona no &uedeentrar en el nEcleo7 no se ad;iere a la cromatina y no &uede estimular la transcri&ción de5enes diana necesarios &ara ue la diferenciación se diri?a ;acia la 8$a masculina. >sto&uede ocurrir &or una deleción com&leta del 5en del rece&torandro5Cnico del cromosoma*7 ;asta mutaciones &untuales en el dominio de en enlace con el andró5eno o el dominiode enlace con DK de la &rote$na del rece&tor andró5Cnico.Rece&tor de andró5enos.

Una de las causas de seudo;ermafroditismo masculino es la &resencia de mutaciones enla Bona de unión al li5ando del rece&tor de andró5enos. Fos indi8iduos con este ti&o dealteración &resentan ni8eles normales de andró5enos y un carioti&o 4"7 *Y. l tenermutada la Bona del li5ando del rece&tor7 las cClulas de estos indi8iduos no res&onden alos andró5enos ori5inando un cuadro conocido con el nombre de feminiBación testicular.>sta trata de indi8iduos con un fenoti&o con mamas bien desarrolladas7 test$culos yausencia de 5onaductos. )ambiCn ;ay ausencia de 8ello &ubiano o axilar.

Dom. de unión al li5andoDom. de unión al li5andoDom. de unión al DK-(inc fin5ers0Dom. de unión al DK-(inc fin5ers0

Page 11: Todo Sobre El Sry

7/26/2019 Todo Sobre El Sry

http://slidepdf.com/reader/full/todo-sobre-el-sry 11/16

Dom. )rans+acti8aciónDom. )rans+acti8ación

-@G0nRe5ulación 5Cnica-@G0nRe5ulación 5CnicaV 3VUnión al andró5enoUnión al andró5eno<utacionesH !eminiBación testicular <utacionesH !eminiBación testicular 

6 >x&ansión @GH atrofia muscular es&inobulbar7 oli5os&ermia.6 Disminución @GH c9ncer de &róstata

6 >x&ansión @GH atrofia muscular es&inobulbar7 oli5os&ermia.6 Disminución @GH c9ncer de &róstata

>n esta 5r9fica 8emos ue el aumento del nEmero de tri&letes -@G0n del dominio detransacti8ación est9relacionado con la atrofia es&inobulbar y &osiblemente es un factor deries5o de oli5os&ermia7 mientras ue su disminución ser$a un factor de ries5o &ara elc9ncer de &róstata. Fas mutaciones ue afectan a la unión al andró5eno ser$an lasres&onsables de la feminiBación testicular.Fas anomal$as en el mecanismo de acción de los andró5enos &uede ser causaH1. DCficit de W+reductasa -SRD202. Resistencia o insensibilidad a los andró5enos

#SS S>GUIR K)> UK <AIGX>DD G>KI)F6 ntecedentes familiares.6 :istoria 5estacional.6 >xamen cl$nico 5eneral.6 >x&loración de 5enitales externos e internos si ;ay dudas -ecos7 uretrocisto5raf$a7la&arosco&ia7 etc.0.6 n9lisis 5enCticos -carioti&o7 detección molecular del 5en SRY0.6 >studios ;ormonales -1%+:#7 testosterona7 di;idrotestosterona7 electrolitos7 etc.0.6 Aio&sia cut9nea del 9rea &erineal si &recisa -rece&tores 7 + reductasa06 Aio&sia 5onadal en caso de duda7 dar9 el dia5nóstico exacto.

6 Dar &referencia al ries5o 8ital y a la asi5nación &recoB del sexo7 el cual debe estar m9sacorde con la funcionalidad de los 5enitales externos en el futuro7 ue con el sexo5enCtico o 5onadal+6 >l tratamiento anatómico &uede reuerir corrección uirEr5ica7 ;ormonas y so&orte&sicosocial.

Page 12: Todo Sobre El Sry

7/26/2019 Todo Sobre El Sry

http://slidepdf.com/reader/full/todo-sobre-el-sry 12/16

ALTERACIONES CROMOSOMICAS ASOCIADAS A LOS CROMOSOMAS SEXUALES

; S<NDROME DE =LINEFELTERFas fórmulas cromosómicas m9s frecuentes son 4%7 **Y y en mosaico 4"7 *YT4%7 **Y.>s el exceso de 5onosomas * en el 8arón. Fa caracter$stica cl$nica m9s constante eslaesterilidad como consecuencia de la ;ialiniBación testicular de al5unos &acientesSon altos y del5ados. #arecen f$sicamente normales ;asta la &ubertad7 cuando se ;acene8identes si5nos de ;i&o5onadismo7 y en ocasiones malformación de 5enitales externos-cri&toruidia7 ;i&os&adias7 intersexo0. >n al5unos &acientes se obser8a 5inecomastia. Suincidencia es al menos de un caso &or cada 1. reciCn nacidos de sexo masculino.6 SIKDR<> 4%7 *YY -SIKDR<> D>F SU#>R:<AR>0>sta constitución cromosómica no se asocia con un determinado fenoti&o anormal y los;ombres con este carioti&o no &ueden distin5uirse de los ;ombres normales 4"7 *Y &ornin5En ti&o de ras5o f$sico o de com&ortamiento.>l ori5en del error ue &roduce el carioti&o 4%7 **Y debe ser una no disyunción &aternaen meiosis II ue ori5ina es&ermatoBoides YY. Fas 8ariantes menos comunes **YY y la***YY.

; SINDROME DE TURNER >l s$ndrome de )urner es muc;o menos frecuente ue otras aneu&loid$as de loscromosomas sexuales y la constitución m9s frecuente del s$ndrome es 47 * -ue al5unas8eces se encuentran escritas7 de forma incorrecta7 47 *07 esta es la &rinci&al causacromosómica de esterilidad en la mu?er l5unas mu?eres -1+2L0 con este s$ndrome ;anconse5uido tener ;i?os7 &ero se cree ue la mayor$a de estas son mosaicos con l$neas5onadales normales.Fos &acientes &resentanH Aa?a estatura7 Dis5enesia 5onadal7 @uello anc;o )órax anc;ocon &eBones muy se&arados7 <alformaciones renales y cardio8asculares etc.

6 )RIS<I * -4%7 ***0Fas mu?eres con trisom$a * no tiene un fenoti&oanormal. l5unos casos se detectan encl$nicas de infertilidad7 &ero &robablemente la mayor$a &asan desa&ercibidas.>n las cClulas 4%7 ***7 dos de los cromosomas * est9n inacti8ados. @asi todos los casosson consecuencia de errores en la meiosis materna7 la mayor$a meiosis I. >xiste un efectoen la edad materna en lo relati8o a las &acientes en las ue el error se &roduce en lameiosis materna I.

ESTERILIDAD E INFERTILIDAD.>sterilidad es la inca&acidad &ara concebir. Infertilidad es la inca&acidad &ara tenerdescendencia. #or e?em&lo7 un 8arón aBoos&Crmico es estCril7 una mu?er ue ueda enembaraBo &ero ue aborta es&ont9neamente a los dos meses es infCrtil7 &ero no estCril. lanaliBar las causas ue &odr$an dar ori5en a las mismas7 se ;a dia5nosticado un factormasculino ;asta en el 4L de los casos7 un factor femenino en un 4L y un 2L seencontró ue se debe a un factor con?unto.

ESTERILIDAD>INFERTILIDAD EN EL 9OMBRE.Fas tres &rinci&ales causas de esterilidad en el 8arón aBoos&Crmico sonH 10microdeleciones del cromosoma Y7 20 &resencia del s$ndrome de =linefelter -4%7 **Y07 y30 &resencia de a5enesia de conductos deferentes.

Page 13: Todo Sobre El Sry

7/26/2019 Todo Sobre El Sry

http://slidepdf.com/reader/full/todo-sobre-el-sry 13/16

1. microdeleciones del cromosoma Y y el 5en D( -<I< 430Fos &rimeros datos sobre la existencia de factores 5enCticos relacionados con la fertilidadmasculina se remontan a mediados de los aJos %7 cuando )ie&olo y (uffardi7 realiBosobre 11" 8arones infCrtiles un an9lisis cito5enCtico7 del cual &udo detectar ue un 7Lde los 8arones infCrtiles &resentan deleciones en el braBo lar5o del cromosoma Y7 loue&ermitió lle5ar a la conclusión ue en el cromosoma Y est9n localiBados 5enesim&ortantes en el &roceso de es&ermato5Cnesis. Aas9ndose en estos resultados7 se&ro&uso la existencia en una Bona del cromosoma Y ue abarcar$a un 5en relacionadocon la fertilidad y se le denomino M!actor de Boos&ermiaN -(!0. #ero no fue ;asta 1"cuando Zo5t #:7 mediante ma&eo con sondas de DK7 obser8o la &resencia de tresBonas con influencia en la esterilidad a las ue denomino (!a7 (!b y (!c.Fa re5ión (!a tiene a&roximadamente un tamaJo de un millón de &ares de bases7 selocaliBa en la Bona c+d7 barca 5enes ue &resentan co&ias ;omolo5as en el cromosoma* y ue adem9s se ex&resan de manera ubicua. >n esta Bona se ;a identificado al 5enD!!RY -Droso&;ila !at+!acets Related Y0.Fa re5ión (!b tiene un tamaJo de tres millones de &ares de bases7 se localiBa desde O;asta y de "a ;asta "b7 en ella se ;a determinado la &resencia de os 5enes RA<

-Ribonucleid cid Aindin5 <otifs07 #RY y ))Y7 ue se ex&resan de manera es&ec$fica soloen el test$culo.Fa Bona (!c es la inicialmente denominada !actor de Boos&ermia7 tiene un tamaJo de174 millones de &ares de bases7 se localiBa en "c ;asta "f y en ella se encuentra el 5enD( -Deleted in Boos&ermia0. >ste 5en tiene una co&ia en el braBo corto del cromosoma3. Fas deleciones en esta Bona son m9s frecuentes ue las otras. Recientemente se ;adescrito otra re5ión denominada (!d localiBada en la (!b y (!c7 &ero sin ;aberencontrado aEn nin5En 5en enella.Fa &osible re&ercusión de estos 5enes sobre la fertilidad masculina7 es decir lamanifestación fenot$&ica7 se relaciona con la acti8idad de al5unas &rote$nas codificadas&or estos 5enes en el &roceso de maduración es&erm9tica7 a tra8Cs de su actuación en

los &rocesos &ostranscri&cionales y otros durante la fase de la mitosis o meiosis.>8idencias deri8adas de la ;istolo5$a testicular su5ieren ue la es&ermato5Cnesis seinterrum&e en la misma fase cuando se &roducen deleciones de la misma re5ión. >s decir7deleciones localiBadas en lu5ares es&ec$ficos del cromosoma Y actuar$an en una eta&aes&ec$fica de la es&ermato5Cnesis. De este modo7 la deleción de la (!a se asocia con els$ndrome de solo cClulas de Sertoli ti&o I -S@0 en los ue los indi8iduos afectados&resentan test$culos &eueJos - a 1cc07 aBoos&ermia7 ausencia de cClulas 5erminales7ele8ación de la !S: y testosterona normal. @uando tenemos deleciones de la (!b7 se;a &resentado en la ;istolo5$a testicular es&ermato5onios y es&ermatocitos &rimarios7&ero ausencia de cClulas 5erminales &ostmeióticas7 no obteniendo es&ermatoBoides8alidos &ara I@SI en la &unción testicular7 lo ue ;a su5erido ue su detección im&liue la

contraindicación de la I@SI. Fas deleciones en la (!c se ;an relacionado tanto aaBoos&ermia como a oli5os&ermia7 y es la causa molecular m9s clara relacionada con laesterilidad. Fos daJos sobre el 5en D( no trasmiten efecto claro sobre laes&ermato5Cnesis debido a la &resencia de co&ias del mismo en la Bona (!c y en elcromosoma 3. Fas deleciones en (!d se ;anencontrado asociadas a oli5os&ermia7 ocon es&erma normal en nEmero &ero con anormalidades morfoló5icas -teratoBoos&ermia0.Fos defectos detectados su5ieren ue conforme las deleciones se &resentan en re5ionesm9s ale?adas del centrómero en el braBo lar5o del cromosoma Y7 8an inter8iniendo en

Page 14: Todo Sobre El Sry

7/26/2019 Todo Sobre El Sry

http://slidepdf.com/reader/full/todo-sobre-el-sry 14/16

fases m9s a8anBadas de la maduración es&erm9tica. Fa (!a en la es&ermato5Cnesis&re&uberal7 la (!b en la maduración de las cClulas 5erminales y la (!cen lamaduración &ostmeiótica.

 ctualmente7 existen 8arios &untos contro8ertidos sobre la relación entre microdelecionesdel cromosoma Y y la esterilidad. Ya se ;a referido ue solamente se detectan estosdefectos en a&roximadamente un 1L de los &acientes7 &ara ex&licar esto se ;an&ostulado 8arias &osibilidades. Fa &rimera a&unta la &osibilidad de la &resencia demosaicismos &or lo ue la &oblación de leucocitos en la ue se realiBa el estudiocromosómico fuese normal7 y sin embar5o7 las cClulas del te?ido 5erminal res&onsable dela &roducción es&erm9tica si &resentasen deleciones.>sto estar$a tambiCn a&oyado &or el ;ec;o de ue entre 8arones 5emelos uni8itelinos unode ellos sea aBoos&Crmico y el otro no. tra ex&licación a&untada ser$a ue las sondas de#@R utiliBadas no siem&re sean ca&aces de detectar la &resencia de microdeleciones7&uesto ue a 8eces estas ser$an muy &untuales. tras 8eces lo ue ocurrir$a ser$a undefecto en la ex&resión de los 5enes res&onsables de la es&ermato5Cnesis.Se debe reseJar ue en al5unos casos en los ue se ;a detectado deleciones en elcromosoma Y7 no se &resentaalteraciones en la &roducción es&erm9tica. >sto se

ex&licar$a &or la &resencia de co&ias de estos 5enes en otras Bonas del cromosoma Y oen otros cromosomas -como el D( en el cromosoma 30. >n otros casos7 se ;acom&robado como con el &aso de los aJos se em&ieBa a &roducir una disminución&ro5resi8a en el nEmero de es&ermatoBoides del eyaculado7 lo ue su5erir$a una &Crdidade la ca&acidad de ex&resión de las co&ias del 5en afectado.2. #resencia del s$ndrome de =linefelter 

>s la &rinci&al alteración cariot$&ica &resente en 8arones y es debido a un exceso de5onosomas *. la mayor$a de los &acientes con el s$ndrome de =linefelter sonaBoos&Crmicos7 &ero al5unos son oli5os&Crmicos. tra8Cs de I@SI es &osible conse5uirue al5unos &acientes con este s$ndrome ten5an ;i?os.

3. 5enesia de conductos deferentesFa &rinci&al causa de a5enesia de conductos deferentes es la &resencia de una mutación5ra8e del 5en @!)R en uno de los alelos asociada a una mutación le8e. Fa combinaciónde estas dos mutaciones es insuficiente &ara resultar en la a&arición de fibrosis u$sticacomo enfermedad t$&ica &ulmonar o con afectación exocrina 5ra8e7 &ero es suficiente&ara ocasionar alteraciones durante el desarrollo conducente a la a5enesia de losconductos deferentes.Fos 8arones con este ti&o de alteración &resentan una aBoos&ermia obstructi8a. tra8Csde una &unción en la &arte &roximal del deferente es &osible recu&erar es&ermatoBoidescon los ue es &osible tratar a estos &acientes mediante I@SI. >n este caso resulta

im&ortante estudiar &re8iamente a ambosmiembros de la &are?a &ara detectar o descartarla &resencia de mutaciones del 5en @!)R. Si ambos miembros fuesen &ortadores demutaciones en este 5en7 sus &osibles descendientes tendr$an &or lo menos un 2L de&robabilidades de &resentar fibrosis u$stica t$&ica.

ESTERILIDAD>INFERTILIDAD EN LA MU?ER.Fas &rinci&ales causas 5enCticas conocidas de esterilidad en la mu?er sin el s$ndrome de)urner7 los dCficits de 21+;idroxilasa en al5unos casos y las translocaciones euilibradas.

Page 15: Todo Sobre El Sry

7/26/2019 Todo Sobre El Sry

http://slidepdf.com/reader/full/todo-sobre-el-sry 15/16

Fa mayor$a de los abortos es&ont9neos si5uen teniendo una causa desconocida7 ya ueen la mayor$a de los casos ambos miembros de la &are?a &resentan un carioti&o normal yno se detectan antecedentes familiares ue &uedan relacionarse. Fa ele8ada &ro&orciónde anomal$as cromosómicas en abortos es&ont9neos su5iere ue los errorescromosómicos durante la 5ameto5Cnesis son una causa im&ortante de infertilidad.

1. Síndrome de Turner  >s la &rinci&al causa cromosómica de esterilidad femenina -4*0. l5unas mu?eres coneste s$ndrome -1+2L0 ;an conse5uido tener ;i?os7 &ero se cree ue la mayor$a de estasson mosaicos con l$neas 5onadales normales.

2. Déficit de 21-hidroxilasa

>ste dCficit se asocia a alteraciones de la re5la y &or ende es causa de infertilidad. dem9s se asocia a ;irsutismo y otras alteraciones. >n los ;ombres no es causa deinfertilidad y suele &asar desa&ercibido o dar &seudo&ubertad &recoB en la edad&edi9trica. >stas alteraciones abarcan desde mutaciones ue destruyen la función del5en7 ;asta mutaciones le8es ue solo disminuyen la función del 5en.

Fa identificación de un dCficit de 21+;idroxilasa ante una mu?er con infertilidad esim&ortante no solo &or su 8ertiente dia5nostica7 sino tambiCn &or las &ers&ecti8as deconse?o 5enCtico ue a&orta. Una mu?er afectada es tambiCn &ortadora obli5ada7 &or loue7 de&endiendo del sexo del feto es &osible iniciar un tratamiento durante el embaraBoue &re8en5a el desarrollo de la 8iriliBación en el sexo femenino.

3. Consecuencias reproductivas de las translocaciones equiliradas

Fa &resencia de este ti&o de alteraciones no im&lica nin5En &roblema f$sico o mCdico &arasu &ortador al no faltar ni sobrar material 5enCtico. >l &roblema ue tienen estosindi8iduos es ue durante la meiosis se &ueden formar fra5mentos deseuilibrados. Famayor$a de este ti&o de 5ametos con dotación deseuilibrada da lu5ar a embriones no

8iables. Fas &acientes infCrtiles refieren ;aber tenido di8ersos abortos.Si la dotación es muy deseuilibrada &ueden incluso &roducirse embaraBos subcl$nicos.>n los 8arones7 la &resencia de la alteración da lu5ar a oli5os&ermia. >l ries5ore&roducti8o de estas es ue &ueden dar lu5ar a embriones 8iables con un deseuilibrio7 y&or lo tanto malformaciones y alteraciones 5ra8es. [ue un deseuilibrio &ueda o no ser5ra8e de&ende del tamaJo de los se5mentos cromosómicos im&licados y el ti&o decromosoma7 e?em&loH en la translocación 13H14 los embriones son in8iables en cambio enuna translocación euilibrada ue im&liue 21 existir9 un ries5o im&ortante de reciCnnacidos con s$ndrome de Don &or translocación. nte la detección de unatranslocacióneuilibrada se tiene ue indicar realiBar un dia5nóstico &renatal en caso de embaraBo.

Page 16: Todo Sobre El Sry

7/26/2019 Todo Sobre El Sry

http://slidepdf.com/reader/full/todo-sobre-el-sry 16/16

CONCLUSIÓN

>l desarrollo sexual ;umano es un &roceso com&le?o ue com&rende un nEmerosi5nificati8o de 5enes &resentes en los dos sexos y necesarios &ara el desarrollo de los

te?idos testiculares y o89ricos.

>n los ;umanos este &roceso est9 diri5ido &or dos o&cionesH la acti8idad o la falla de laacti8idad del 5en llamado SRY7 adem9s encontramos otros 5enes am&liamenterelacionados con la determinación y la diferenciación sexual ue desencadenan ciertasalteraciones y &atolo5$as ya sean &or ausencia7 deleción o mutación del 5en.

Fa ciencia y la tecnolo5$a ;an abierto las &uertas y des&ertado el interCs &aracontrarrestar estas anomal$as &or medio de estudios ;ormonales7 bio&sias7 la&arosco&iasy ;asta tratamientos anatómicos con correcciones uirEr5icas a &esar de ue estasalteraciones &or su car9cter 5enCtico no &ueden re8ertirse totalmente estos tratamientosbuscan me?or la calidad de 8ida de las &ersonas &or lo menos en un &orcenta?e &ara ue

&uedan relacionarse lo m9s normal &osible en la sociedad.

BIBLIOGRAF<A

6 GenCtica <Cdica7 R. FIZ y !. AFF>S)S6 ;tt&HTT.sabadelluni8ersitat.or5TSADL2Uni8ersitatL2-@at0TdTRli8a+S'.&df 6 #ombo rias et al -eds.0. )ratado de >ndocrinolo5$a #edi9trica.6 ;tt&HTTscielo.isciii.esTscielo.&;&\&idPS34+%%3213%]scri&tPsci^arttext6 GenCtica en <edicina7 ):<#SK ] ):<#SK.6 GenCtica ;umanaH fundamentos y a&licaciones en medicina. FA>R) _UK SFRI