Todo Berlín está en tus ojos

1
Todo Berlín está en tus ojos Karl-Heinz Mund RDA 1979, 20’ ¿Dónde y cómo se produjo el encuentro de Otto René Castillo con la poesía y la revolución? Todo Berlín está en tus ojos hace un retrato de Otto René en la cima de su intensidad: Guatemala, Berlín, La Habana, Guatemala… El documental está centrado en el exilio alemán, o si se prefiere, en la tregua unilateral que Otto René decretó frente a la tragedia guatemalteca y aprovechó para exigirle “un poco más de tiempo a la vida”. Una voz en off establece de entrada el carácter nostálgico y elogioso del relato. Mientras otra recita algunos de sus versos, acuden a la pantalla Bárbara Castillo –mujer que hereda el amor y el apellido del poeta–, el cineasta cubano Octavio Cortázar y el dramaturgo Manuel Galich, para recordar con tristeza y alegría simultáneas, la sensibilidad que definía su gesto cotidiano, la determinación a toda prueba de su compromiso político, y la naturaleza continental –no universal– de su obra poética. La idea combinada de que la poesía y la revolución son pruebas concretas de la existencia humana, subyace a este emotivo documental. Cine Cápitol domingo 28 abril 2013 11:00 h Invitado: Carlos Guzmán-Böckler

description

¿Dónde y cómo se produjo el encuentro de Otto René Castillo con la poesía y la revolución?

Transcript of Todo Berlín está en tus ojos

Page 1: Todo Berlín está en tus ojos

Todo Berlín está en tus ojos Karl-Heinz MundRDA 1979, 20’

¿Dónde y cómo se produjo el encuentro de Otto René Castillo con la poesía y la revolución? Todo Berlín está en tus ojos hace un retrato de Otto René en la cima de su intensidad: Guatemala, Berlín, La Habana, Guatemala… El documental está centrado en el exilio alemán, o si se prefiere, en la tregua unilateral que Otto René decretó frente a la

tragedia guatemalteca y aprovechó para exigirle “un poco más de tiempo a la vida”. Una voz en off establece de entrada el carácter nostálgico y elogioso del relato. Mientras otra recita algunos de sus versos, acuden a la pantalla Bárbara Castillo –mujer que hereda el amor y el apellido del poeta–, el cineasta cubano Octavio Cortázar y el dramaturgo Manuel Galich, para recordar con tristeza y alegría simultáneas, la sensibilidad que definía su gesto cotidiano, la determinación a toda prueba de su compromiso político, y

la naturaleza continental –no universal– de su obra poética. La idea combinada de que la poesía y la revolución son pruebas concretas de la existencia humana, subyace a este emotivo documental.

Viaje a NebajRendición de cuentas en Guatemala

Otto C. HoneggerSuiza 1980, 55’

Este film es el retrato lineal de un “paraíso capitalista en peligro” que se acerca en 1980 a una explosiva rendición de cuentas con la historia. Mario Sandoval Alarcón, entre otros de la extrema derecha, justifican la estrategia exterminadora que está en marcha. A esto se opone el testimonio de la dirigencia del Comité Nacional de Unidad Sindical (CNUS), pocos días antes de la desaparición de 27 de sus integrantes. El cineasta narra en primera persona 4 viajes: uno en avioneta con el empresario Juan

Maegli hacia sus fincas en Izabal; otro en helicóptero con el Mayor Domínguez. Otro más hacia la Costa Sur, donde se recoge la mirada de los jornaleros de la caña y del algodón. Y por último –pasando por un encuentro con el Comité de Unidad Campesina (CUC)– un viaje en automóvil cuya escena principal es la entrevista con un representante del Ejército Guerrillero de los Pobres (EGP) en medio de un campamento clandestino próximo a Nebaj. ¿Qué queda de todo esto? ¿A cuáles de estas voces encontradas le dio razón la historia posterior al viaje de Honneger?

Cine Cápitol domingo 28 abril 2013 11:00 hInvitado: Carlos Guzmán-Böckler

Cine Cápitol domingo 28 abril 2013 11:00 hInvitado: Carlos Guzmán-Böckler