TLRIID II ESCRITURA Y REESCRITURA DE TEXTOS: MANEJO …como si la fe en nuestros proyectos de años...

37
3 TLRIID II PRIMERA UNIDAD ESCRITURA Y REESCRITURA DE TEXTOS: MANEJO DE LA LENGUA ESCRITA PROPÓSITO: UTILIZARÁ RECURSOS DE LA ESCRITURA EN LA ELABORACIÓN Y REELABORACIÓN LÚDICA DE TEXTOS, PARA INICIARSE EN UN MANEJO MÁS FLUIDO DE LA LENGUA Y ASUMIR UNA MEJOR DISPOSICIÓN HACIA LA ESCRITURA. APRENDIZAJE: Reelabora textos en los que cambia la perspectiva desde la que se narra, describe o argumenta. TEMÁTICA: Perspectiva: - Enunciación en 1ª persona. - Enunciación en 3ª persona. - Punto de vista. BIBLIOGRAFÍA: Serafini, Ma Teresa Cómo redactar un tema. Barcelona: Paidós; 19997. Serafini, Ma. Teresa Cómo se escribe. Barcelona: Paidós; 2003. Pineda Gomez, Silvia. Algunos cuentos hispanoamericanos. UNAM: CCH Sur; 1998. ACTIVIDADES: 1. Lee los cuentos: “La casa de la playa” y “Parece tan dulce”. 2. Completa el siguiente cuadro a fin de distinguir entre los puntos de vista de cada cuento. CUENTO PUNTO DE VISTA COMPARACIÓN

Transcript of TLRIID II ESCRITURA Y REESCRITURA DE TEXTOS: MANEJO …como si la fe en nuestros proyectos de años...

Page 1: TLRIID II ESCRITURA Y REESCRITURA DE TEXTOS: MANEJO …como si la fe en nuestros proyectos de años atrás se hubiera mantenido viva hasta que conocí a Héctor. Sin embargo, poco

3

TLRIID II PRIMERA UNIDAD

ESCRITURA Y REESCRITURA DE TEXTOS: MANEJO DE LA LENGUA ESCRITA

PROPÓSITO: UTILIZARÁ RECURSOS DE LA ESCRITURA EN LA ELABORACIÓN Y

REELABORACIÓN LÚDICA DE TEXTOS, PARA INICIARSE EN UN MANEJO MÁS

FLUIDO DE LA LENGUA Y ASUMIR UNA MEJOR DISPOSICIÓN HACIA LA

ESCRITURA. APRENDIZAJE : Reelabora textos en los que cambia la perspectiva desde la que se narra, describe o argumenta. TEMÁTICA: Perspectiva:

- Enunciación en 1ª persona. - Enunciación en 3ª persona. - Punto de vista.

BIBLIOGRAFÍA :

Serafini, Ma Teresa Cómo redactar un tema. Barcelona: Paidós; 19997. Serafini, Ma. Teresa Cómo se escribe. Barcelona: Paidós; 2003. Pineda Gomez, Silvia. Algunos cuentos hispanoamericanos. UNAM: CCH

Sur; 1998. ACTIVIDADES:

1. Lee los cuentos: “La casa de la playa” y “Parece tan dulce”. 2. Completa el siguiente cuadro a fin de distinguir entre los puntos de vista

de cada cuento.

CUENTO PUNTO DE VISTA COMPARACIÓN

Page 2: TLRIID II ESCRITURA Y REESCRITURA DE TEXTOS: MANEJO …como si la fe en nuestros proyectos de años atrás se hubiera mantenido viva hasta que conocí a Héctor. Sin embargo, poco

4

LA CASA DE LA PLAYALA CASA DE LA PLAYALA CASA DE LA PLAYALA CASA DE LA PLAYA13131313

JUAN GARCÍA PONCEJUAN GARCÍA PONCEJUAN GARCÍA PONCEJUAN GARCÍA PONCE Al principio, no sabía si me gustaba realmente o sólo me sentía atraída por la diferencia de trato que lo hacía parecer superior a los demás; pero por lo menos me divertía con él y la sensación de que tenía que tomarlo en serio hacía las cosas mucho más interesantes. Vivía con su madre y nunca quiso pasar por mí a la Facultad ni tratar más que ocasionalmente a Marta entre todas mis amigas y conocidos. Iba a buscarme a mi casa y salíamos al cine o a cenar; luego, en su coche, nos besábamos interminablemente. En esas ocasiones parecía entregarse por completo a mí y me gustaba sentir el poder que esto me daba sobre él, aunque muchas veces la intensidad de su deseo vencía esa sensación de poder y yo cedía también al mío. Después él me preguntaba, con una ansiedad que lo hacía parecer particularmente intenso, si yo podría llegar a quererlo y yo contestaba, sintiendo que era sincera y no tenía necesidad de fingir, que lo quería ya, pero él jamás parecía estar satisfecho con mis respuestas. -A veces creo que eres demasiado joven. Para ti todo puede ser un juego, algo nuevo simplemente, y para mí no lo es. -Tampoco para mí-insistía yo-. Ya te dije que te quiero, que creo que te quiero. -¿Lo ves? Eso es lo malo. Tienes que agregar el “creo” porque no estás segura. -¿Cómo se puede estar segura de nada? Lo hago sin darme cuenta. Pero, además, creer que te quiero es quererte ya. No puedo ver las cosas de otra manera. -Esa manera no es suficiente para mí. Necesito que cambies. Yo no creo que te quiero, te quiero, te quiero todo el tiempo, sin dudarlo jamás. -Yo también te quiero. Tú eres el que me hace dudarlo. Tienes que aceptarme como soy. Entonces él, que hasta ese momento había estado serio y muy tenso, se reía casi paternalmente, como si de pronto comprendiera que era inútil discutir así conmigo. -¿Y cómo eres?-preguntaba, sonriendo todavía. -Como me ves. Muy vieja –decía yo.

13 Tomado de: Blanco móvil. Cinco generaciones de narradores y el amor, 1997, pp. 31-33.

Page 3: TLRIID II ESCRITURA Y REESCRITURA DE TEXTOS: MANEJO …como si la fe en nuestros proyectos de años atrás se hubiera mantenido viva hasta que conocí a Héctor. Sin embargo, poco

5

-Yo te veo muy niña. Y muy guapa, increíblemente guapa. Y veo que te necesito y que no te tengo. Yo trataba de examinar su cara para decidir si él me parecía guapo también. No llegaba a saberlo realmente pero pensaba que me gustaba en cualquier forma y sobre todo que su interés me halagaba y me hacía sentir por él una curiosidad más fuerte que cualquier otro sentimiento experimentado hasta entonces. Le pedía que me besara y me dejaba llevar por completo. Al principio, él se detenía siempre en cierto momento, como si la conciencia de que yo lo obligué a avanzar cada vez más y en varias ocasiones llegó a tenerme casi desnuda en el coche, y dispuesta a todo. Al fin, yo misma le propuse que, si no podía llevarme a su casa por su madre, fuéramos a un hotel. Él se negó. Hablábamos ya de que teníamos que casarnos y durante esos primeros meses yo creía que estaba dispuesto a hacerlo, pero era incapaz de pensar en eso como algo inmediato y en cambio sentía cada vez más que deberíamos acostarnos juntos. Héctor trató de evitarlo; pero terminamos haciéndolo, en un hotel. La primera noche, cuando él aceptó que fuéramos y puso en marcha el coche otra vez para dirigirse al hotel, sentí un poco de miedo y por un instante pensé en pedirle que mejor esperáramos un poco más. Habíamos estado besándonos como siempre y yo tenía la blusa totalmente abierta y estaba muy excitada. En el camino, llevada por ese sentimiento de miedo, traté de apartarme y abotonarme la blusa; pero él me atrajo hacia sí, siguió acariciándome y no llegué a decir nada. Al entrar al hotel cerré los ojos y esperé hasta que él me dijo que teníamos que bajarnos del coche. Tenía la voz ronca y estaba también un poco turbado. Me desvistió él mismo y me llevó a la cama. Cuando se apartó para desvestirse, traté de olvidar dónde estaba, pensando que me gustaba su cuerpo y era hermoso verlo desnudo. Luego se acercó otra vez y me preguntó si quería que apagara la luz. -No –dije-.Me gusta mirarte y que me mires. Un momento después, me dijo casi al oído. -Si te duele, avísame. No quiero hacerte daño. Pero tuve que decirle nada. Sin embargo, luego, me sentí avergonzada e incómoda de estar en ese lugar. Me vestí rápidamente y le pedí que nos fuéramos, y en el coche me mantuve aparte de él y le hice sentir que tenía la culpa de lo que había pasado; pero antes de despedirme ya lo había olvidado todo y aunque esa primera noche él me prometió que no volveríamos nunca más y en cambio nos casaríamos en seguida, a los dos días regresamos otra vez. La intensidad de nuestra relación me hizo olvidar todo sentimiento de culpa y durante esos primeros meses sentí que estaba realmente enamorada, aunque cuando él hablaba de que nos casáramos siempre le pedía que esperara, alegando que por lo pronto estábamos muy bien y no había necesidad de apresurar las cosas.

Page 4: TLRIID II ESCRITURA Y REESCRITURA DE TEXTOS: MANEJO …como si la fe en nuestros proyectos de años atrás se hubiera mantenido viva hasta que conocí a Héctor. Sin embargo, poco

6

Cuando Marta supo que me había acostado con Héctor me obligó a contarle todo, sin dejar fuera un solo detalle, a pesar de que a las dos nos daba una risa nerviosa. Luego, muy seria, confesó que le daba envidia, pero cuando supo que pensaba casarme con él, trató de convencerme de que debería terminar la carrera antes y durante muchas tardes discutimos las ventajas y desventajas de mi situación como si la fe en nuestros proyectos de años atrás se hubiera mantenido viva hasta que conocí a Héctor. Sin embargo, poco después, ella conoció a Eduardo en una fiesta en casa de un amigo de la Facultad. Salió con él varias semanas antes de contarme nada y la primera vez que me habló de él, me pareció que se avergonzaba un poco de que le gustara. Pero, esa vergüenza, en lugar de reducir la imagen de Eduardo ante ella, se convirtió en una especie de ventaja, porque el conocimiento de que si me mentía sobre él yo me daría cuenta en el momento de conocerlo, la obligó a aceptarlo desde el principio. Empezó explicándome que era absolutamente distinto a Héctor y que a ella le daba la sensación de que era más joven que nosotras, aunque en realidad nos llevaba tres años. Había venido a México a arreglar unos negocios de su padre y no sabía cuánto tiempo iba a quedarse; pero ella ya no quería ni siquiera pensar en que tendría que irse. -Creo que yo también estoy enamorada –terminó, riéndose-. ¿No es el colmo? Acabaremos casándonos como todo el mundo. Pero no está mal, ¿verdad? Luego, sería otra vez, me dijo que quería que yo lo conociera y quedamos en salir juntos el sábado siguiente. Ese primer día, Eduardo también me produjo la sensación de que necesitaba que lo protegieran, no sólo porque su aspecto, su manera de hablarnos, tenía algo de provinciano o al menos distinto al de la mayor parte de los muchachos que conocíamos, pues yo comprendía que eso podía hacerlo más atractivo, sino porque la presencia de Héctor parecía hacerlo sentirse inseguro y al no saber cómo tratarlo se apoyaba en Marta y hasta en mí. Yo traté de demostrarle en seguida que me era simpático por el solo hecho de que estaba con Marta; pero a ella esa situación le molestaba un poco y en realidad sentí que me liberaba de un peso cuando los dejamos y volví a estar a solas con Héctor. Al día siguiente le hablé por teléfono a Marta para decirle que Eduardo me había caído muy bien. Contestó, riéndose un poco forzadamente, que la reunión había sido horrible y todos la habíamos pasado mal, pero que Eduardo también decía que yo era simpática y para ella todo había sido muy bueno porque ahora estaba segura de que lo quería realmente. Eduardo se quedó con Marta quince días más y al irse le prometió que regresaría tres meses después para pedirle al padre de ella que los dejara casarse. Yo había vuelto a estar con ellos, sin Héctor, cinco o seis veces, y la noche anterior a su partida salimos los cuatro a bailar. Estos encuentros fueron suficientes para que llegara a apreciarlo; pero cuando unas semanas después Marta dijo que pensaba casarse e irse a vivir a Mérida, le hice exactamente las mismas objeciones que ella me había hecho unos meses atrás, apoyándolas además con el argumento de que

Page 5: TLRIID II ESCRITURA Y REESCRITURA DE TEXTOS: MANEJO …como si la fe en nuestros proyectos de años atrás se hubiera mantenido viva hasta que conocí a Héctor. Sin embargo, poco

7

era demasiado arriesgado irse a vivir a un lugar que ni siquiera conocía y en el que la vida tendría que ser muy distinta a la que había llevado hasta entonces, aunque en el fondo sentía que yo no tenía razón y quizás nada podría ser mejor para cualquiera de nosotras que cambiar definitivamente de ambiente y volver a empezar de una manera distinta. Compadeciéndola o envidiándola, era evidente que estaba enamorada y eso era más que suficiente; yo, en cambio, me sentía cada vez más lejos de Héctor. Seguíamos acostándonos juntos, y cuando él lograba que lo deseara verdaderamente yo sentía que todo iba a ir bien, pero esto ocurría cada vez con menos frecuencia. Su seriedad, la empecinada gravedad con que tomaba todas las cosas, su equilibrio y hasta el sentido de justicia que le hacía sentirse un tanto culpable ante mí, me aburrían mortalmente. Sin ninguna razón, reaccionaba tratando de herirlo haciéndole ver, algunas veces sin sentirlo, que era verdaderamente culpable, otras, llegando a creerlo de tanto insistir en el tema o con plena conciencia de ello, acentuaba el elemento de indecisión en mis sentimientos hacia él simplemente para exasperarlo y provocar un pleito. Entonces sentía que la sensación de firmeza y autoridad que su persona me daba al principio había desaparecido por completo y ahora era como todos mis novios anteriores, sólo que más aburrido. Después de esos pleitos él me pedía con mayor insistencia que nos casáramos lo antes posible; pero para mí cada uno de ellos alejaba cada vez más esa posibilidad. Quizás por esto, al recordar como se veían Marta y Eduardo cuando estaban juntos, pensaba que, pasara lo que pasara, ella estaba mucho mejor que yo y su fe en Eduardo era infinitamente más satisfactoria que mi indiferencia ante Héctor.

PARECE TAN DULCEPARECE TAN DULCEPARECE TAN DULCEPARECE TAN DULCE16161616

RRRROSA MONTEROOSA MONTEROOSA MONTEROOSA MONTERO Parece tan dulce y es feroz. Contemplen la sala: está llena de gente. Un tercio de esa gente, haciendo un cálculo optimista, son personas que no me quieren bien. Todos mis competidores, todos mis verdugos y todas mis víctimas. Llevo quince años en la firma, los cinco últimos como director de personal: no ha sido fácil. Pero de entre todos estos señores y señoras que me odian sé con certeza que la peor es ella. Ella es mi mayor enemigo. Estoy muy seguro de lo que digo porque la conozco bien: es mi mujer. Y eso que están presentes los más belicosos, los más tenaces de mis adversarios: Donatella, la licenciada de Económicas con un master en Harvard que entró como secretaria mía porque no encontraba trabajo con la crisis, y que un día

16 Tomado de: Poli DÉLANO, compilador, CUENTOS MEXICANOS, Editorial Andrés Bello, pp. 147-152

Page 6: TLRIID II ESCRITURA Y REESCRITURA DE TEXTOS: MANEJO …como si la fe en nuestros proyectos de años atrás se hubiera mantenido viva hasta que conocí a Héctor. Sin embargo, poco

8

me echó lenta y deliberadamente un carajillo hirviendo en los pantalones porque yo le había pedido que nos trajera unos cafés a la reunión de directores (¿y qué podía hacer yo? Yo no soy el culpable de la crisis. Y en la reunión estaba el director general. Y se lo había pedido por favor). Zaldíbar, que me tiranizó los seis años que fue mi jefe, firmando como suyos, sin yo saberlo, todos los informes que le hice. Contreras, que aspiraba a mi cargo y perdió en la contienda, ayudado en la derrota, probablemente, por el hecho casual de que yo me hubiera hecho socio del mismo club de tenis que el director general, con quien llegué a trabar cierta amistad a golpe de raqueta (no soy un santo, pero tampoco un cerdo como Zaldíbar: digamos que estoy asentado en el más común y vulgar golpe de indignidad). Pues bien, pese a estar presentes estos tres pesados en la hostilidad, ella sigue siendo el mayor enemigo que tengo en esta sala y en el planeta. El hecho de estar casados sólo agrava la cosa. Duermo con ella, con mi feroz enemiga, y en mis noches insomnes me parece escuchar rumiar, en el silencio de sus sueños, ocultos planes de futuras venganzas. Parece tan dulce. Ahí está, al otro de la sala, apoyada en la pared con su fingida y elegante desgana de siempre, hablando con alguien a quien no conozco: mírenla, ahora se la ve bien entre la gente, las espesas aguas de la concurrencia se han abierto un poco, creo que acaban de sacar la puerta. Hay que reconocer que se mantiene guapa: se toma su trabajo para ello, desde luego. Se tiñe el pelo, se da masajes, hace gimnasia todo el día (quiero decir, siempre que está en casa: es abogada y trabaja en un despacho laboralista), se llena la cara de potingues, de mascarillas horrendas, de cremas apestosas; se mete en la cama por las noches tan resbaladiza y aceitosa como un luchador de sumo en un campeonato. En esto compruebo una vez más que es enemiga y puedo medir el odio y el desapego que me tiene: tantos esfuerzos para mantenerse guapa ¿para quién? Debe ser para Donatella, para Contreras, para Zaldíbar. Para mí no es, eso está claro: a mí me ofrece la tramoya del afeite, un gorro de plástico en el pelo, un aspecto ridículo. No sé si lo hace por sadismo: para enfrentarme con su presencia. O si, lo que sería peor (lo que sospecho), lo hace simplemente porque no me ve, porque no me tiene en consideración, porque no existo. Muchas veces en mi vida, con diversas personas, me he sentido así, de cristal transparente: pero no estar en su mirada, en la mirada de ella, es lo más duro. Cuando estoy es peor. A veces me echa una desapasionada ojeada y dice: -¿Por qué no te compras el monoxinosequé ése, esa loción que se dan los hombres contra la calvicie? O bien: -Deberías cuidarte un poco más.

Page 7: TLRIID II ESCRITURA Y REESCRITURA DE TEXTOS: MANEJO …como si la fe en nuestros proyectos de años atrás se hubiera mantenido viva hasta que conocí a Héctor. Sin embargo, poco

9

No parecen frases crueles, pero tendrían que oír el tono. Y la imagen de mí mismo que me ofrecen sus ojos. Estoy allí, en el fondo de las pupilas de ella, pequeñito por todas partes, más pequeñito aún de lo que sé que soy, con mi calva incipiente y mi barriga incipiente. Y entonces no le digo a mi mujer que llevo años frotándome la coronilla con minoxidil sin mejoría apreciable, y que en el secreto de mi cuarto de baño (tenemos dos, uno cada uno) hago abdominales, y que lo peor es que intento cuidarme y que la ruina incipiente de mi aspecto es el pobre resultado de todos mis desvelos. Para disimular, hago como que no me interesa nada mi apariencia física, como que desdeño esas banalidades. Es un viejo recurso que he usado desde la infancia: pretender que no me importa aquello en lo que he fracasado. Pero sé que mi mujer sabe mi truco. Y también sabe que yo sé que ella lo sabe. Es humillante. Mi mujer es mi mayor enemigo porque me humilla. Quizá no es culpa suya. Quizá todo esto sea también tan duro para ella como lo es para mí. Al principio no fue así: al principio yo me miraba en ella y veía un dios. Sé que me quiso con locura. Lo sé, aunque no lo recuerdo: hoy me es tan difícil imaginarla enamorada de mí que, si no guardara todavía algunas arrebatadas cartas suyas, y, sobre todo, si no tuviera como prueba principal el hecho inaudito de que acabó casándose conmigo, creería que todo había sido producto de mi imaginación. Recuerdo, eso sí, que un día se apagó su mirada como se apaga la luz de un reflector. Y entonces yo dejé de estar bajo los focos y ya no volví a ser jamás el protagonista de esa mala película. Las mujeres son así. O al menos mucha mujeres, sobre todo las que son apasionadas, como ella. Son terribles porque lo quieren todo. Porque no se conforman. Porque en el fondo pretenden encontrar al Príncipe Azul. Y cuando creen haberlo hallado, se emparejan; pero al cabo de unas semanas, de unos meses, de unos años, una mañana se despiertan y descubren que, en lugar de haberse estado acostando todas esas noches con el Príncipe, en realidad lo han estado haciendo con una rana. Lo peor es que entonces desprecian a la rana y abominan de ella, en vez de aceptar las cosas tal cual son, como yo mismo he hecho. Porque también mi mujer es mitad batracia, como todos; pero a mí no me importa, incluso me gusta. A veces, por las noches, mientras ella duerme en nuestra cama común (que es un desierto), yo la vigilo agazapado en la penumbra, esperando el prodigio. Suspira ella, se agita entre sueños, unta de crema de belleza toda la almohada; yo escruto a mi mujer atentamente, la veo un poco rana, algo verdosa, me atrevo a ponerle una mano en la cintura, ella ronronea sin despertar, como si le gustase; me acerco más, me cobijo en la noche, aquí estamos los dos siendo otra vez uno, compañera de charca al fin aunque sea dormida. Entonces me duermo yo también en esa postura inverosímil; y al cabo de un instante de plácida negrura alguien me sacude, me despierta. Es ella, que está erguida sobre un codo, contemplándome de cerca, la cabeza levantada como una cobra. La cobra mira a la rana y dice: -Roncas. Ya estás roncando otra vez. Date la vuelta.

Page 8: TLRIID II ESCRITURA Y REESCRITURA DE TEXTOS: MANEJO …como si la fe en nuestros proyectos de años atrás se hubiera mantenido viva hasta que conocí a Héctor. Sin embargo, poco

10

¿Por qué sigo con ella? Parece tan dulce a veces, sobre todo cuando está callada, cuando está ensimismada en otra cosa: será por eso. ¿Y ella por qué sigue conmigo? Es una pregunta que no me atrevo a contestarme. Sé que soy una decepción para ella: incluso lo soy para mí mismo. Sé que me falta pasión, vitalidad, empuje. Que no hablo apenas, que soy introvertido y aburrido. Sé que mi mujer se desespera cada vez que me ve pasar las horas delante del televisor absorto en unos programas que por otra parte aborrezco. Un día, hace ya años, era un domingo por la tarde y estábamos viendo una película en el vídeo, mi mujer bostezó, se estiró y se me quedó contemplando pensativamente. -Quién sabe, quizá sea todo lo que hay –dijo con lentitud-: Es como cuando dejas de creer en Dios en la adolescencia, cuando un día te das cuenta de que no hay cielo ni infierno y que esto es todo lo que hay. Dicho lo cual se levantó del sofá y se puso a hacer pesas furiosamente en un rincón de la sala: para qué, para quién. Si esto es todo lo que hay, a qué viene tanta gimnasia. Mírenla: esta todavía guapa, ya lo sé. Quizá se arregle para Zaldíbar. Para Contreras. Para Donatella. O quizá para ese hombre con el que lleva tanto rato hablando y que no sé quién es. Tal vez a mi mujer se la hayan vuelto a encender los faros de sus ojos y esté mirando a ese tipo con la luminosa mirada del enamoramiento, que siempre es la misma y siempre parece nueva. No quiero ni pensarlo. Antes, hace años, era celoso. Ahora tengo tantas razones para serlo que no puedo permitírmelo. Ese estruendo que acabamos de escuchar de algo que se rompe definitivamente no fue mi corazón, contra todo pronóstico, sino que me parece que ha sido un trueno. Sí, ahora truena otra vez, y a través de las ventanas se ve un cielo tan negro como el futuro. A ella le dan miedo las tormentas. Un miedo pueril que es parte de su cuota de rana, de imperfecta. Mírenla: ya se ha puesto nerviosa. Ha vuelto la cabeza hacia los balcones, baila el peso de su cuerpo de un pie a otro, se cambia el vaso de la mano. Está buscando a alguien con los ojos. A mí. No quiero ser pretencioso, pero me parece que es a mí. Si, ya me ha visto. Me mira. Me sonríe. Es una sonrisa que nadie ve: un fruncir muy pequeñito de los labios por abajo. Sólo yo sé que ella está sonriendo. Sólo yo conozco esa sonrisa. Y yo le digo: «No te preocupes, ya sabes que en las ciudades siempre hay buenos pararrayos.» No se lo digo con la boca, pero ella entiende igual, desde el otro lado de la sala, lo que le he dicho. Esto es lo más cerca que estamos de la eternidad y del amor. Recuerdo momentos. Buenos momentos. Los tengo guardados en la memoria para los instantes de mayor desaliento. Recuerdo cuando enfermé de gravedad con neumonía y ella estaba tan fresca y tan serena en el incendio de mi fiebre, sus manos arropándome, entendiéndome y perdonándome como las manos de la Providencia. Recuerdo este invierno, cuando nevó y se cortó el fluido eléctrico: a la luz de las velas nos vimos distintos e hicimos el amor como si nos deseáramos, mientras los copos se asomaban sin ruido a la ventana. Recuerdo las canciones que cantamos

Page 9: TLRIID II ESCRITURA Y REESCRITURA DE TEXTOS: MANEJO …como si la fe en nuestros proyectos de años atrás se hubiera mantenido viva hasta que conocí a Héctor. Sin embargo, poco

11

juntos en el viaje de vuelta de Barcelona, mientras conducíamos por la autopista a través de la noche: y lo que nos reímos. Escuchad el ruido: está diluviando. Ahí afuera llueve, en la intemperie. Es una noche desabrida y cruel, una oscuridad inacabable. Ella vuelve a mirarme, en la distancia. Entre toda la gente que hay en la habitación, me mira a mí. Afuera cae del negro cielo una lluvia de desgracias y dolores, de cánceres, fracasos, soledades; de envejecimientos, de miedos y de pérdidas. Y yo aprieto los dientes y aguanto el chaparrón, y se que quiero a mi enemiga con toda mi voluntad, con toda mi desesperación. Con lo mejor que soy y con mi cobardía.

3. Rescribe los cuentos invirtiendo la persona de la enunciación de los originales.

4. Con los datos de la actividad (2) y con la reescritura de los cuentos completa el siguiente cuadro:

CUENTO PUNTO DE VISTA DEL CUENTO ORIGINAL

PUNTO DE VISTA DE LA REESCRITURA COMPARACIÓN

APRENDIZAJE : Elabora textos con distinto referente imitando la estructura de textos modelos narrativos, descriptivos y argumentativos. TEMÁTICA: Estructura:

- Narración. - Descripción. - Argumentación.

BIBLIOGRAFÍA :

Cassany, Daniel. La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama; 2000. Cassany, Daniel. Construir la escritura. Barcelona: Paidós; 19999 Calvino, Italo. Los amores difíciles. México: Tusquets; 1995. Lomas, Carlos. Cómo enseñar hacer cosas con palabras. Vol.1 y vol. 11. Barcelona: Paidós; 1999. Pineda Gómez, Silvia. Algunos cuentos hispanoamericanos. México: UNAM; CCH Sur; 1999.

ACTIVIDADES:

1. Lee los siguientes textos: “La aventura de un soldado”, “El pan, excelente para los adultos mayores” y “Elaboración del pan.

Page 10: TLRIID II ESCRITURA Y REESCRITURA DE TEXTOS: MANEJO …como si la fe en nuestros proyectos de años atrás se hubiera mantenido viva hasta que conocí a Héctor. Sin embargo, poco

12

Biotecnología de la fermentación” (los dos últimos los encontrarás en la unidad tres de esta guía).

2. Compara los textos y completa el siguiente cuadro utilizando para ello la información bibliográfica consultada para identificar el modo discursivo:

TÍTULO DEL

TEXTO MODO DISCURSIVO CARACTERÍSTICAS

3. Elige uno de los textos de la actividad (2) y cambia el modo discursivo APRENDIZAJES. Elabora y reelabora textos en los que cambia el modo de presentar el referente. TEMÁTICA: Marcas de modalización:

- Adverbios: afirmación, negación, cantidad, duda, modo. - Frases adverbiales. - Adjetivos calificativos. - Verbos de opinión. - Campos semánticos.

BIBLIOGRAFÍA :

Alarcos Llorach, Emilio. Gramática de la Lengua Española. Madrid, Espasa-Calpe. 1995 Marín, Carlos. Manual de periodismo. México, Grijalbo, 2003. RAE. Esbozo de la Gramática de la Lengua Española. Madrid, Espasa Calpe, 2001.

ACTIVIDADES:

1. Selecciona del periódico La Jornada, un artículo de opinión y el editorial y los lees.

2. Subraya con color rojo diez adjetivos y diez valoraciones. 3. Completa el cuadro siguiente:

Page 11: TLRIID II ESCRITURA Y REESCRITURA DE TEXTOS: MANEJO …como si la fe en nuestros proyectos de años atrás se hubiera mantenido viva hasta que conocí a Héctor. Sin embargo, poco

13

TIPO DE TEXTO QUÉ DICE EL TEXTO

MARCAS DE MODALIZACIÓN:

adjetivos y valoraciones

Artículo de opinión Editorial

4. Elabora un comentario de diez líneas, sobre la situación política del país, utilizando marcas de modalización: adjetivos y valoraciones.

APRENDIZAJE : Identifica categorías gramaticales y las usa para dar un sentido y las usa para dar un sentido al texto. TEMÁTICA: Categorías gramaticales:

- Sustantivo. - Verbo. - Adjetivo. - Adverbio. - Pronombre.

BIBLIOGRAFÍA :

RAE. Esbozo de la Gramática de la Lengua Española. Madrid, Espasa Calpe, 1971. Alarcos Llorach, Emilio. Gramática de la Lengua Española. Madrid, Espasa-Calpe. 1995.

ACTIVIDADES:

1. Lee un cuento de tu agrado: Subraya con rojo diez sustantivos, con azul diez verbos, con verde diez adjetivos, con amarrillo diez adverbios y con café diez pronombres.

2. Elabora dos cartas una dirigida a una al director del plantel y otra a un chico o chica que te guste, usando correctamente las categorías gramaticales.

APRENDIZAJE : Aprecia la diversidad de usos de la lengua y reconoce los vicios y errores más comunes. TEMÁTICAS : Léxico y vicios del lenguaje

- Sinónimos y antónimos.

Page 12: TLRIID II ESCRITURA Y REESCRITURA DE TEXTOS: MANEJO …como si la fe en nuestros proyectos de años atrás se hubiera mantenido viva hasta que conocí a Héctor. Sin embargo, poco

14

- Campos semánticos. - Pobreza de vocabulario. - Barbarismos.

Registro lingüístico:

- Coloquial. - Culto. - Popular. - Técnico.

BIBLIOGRAFÍA :

RAE. Ortografía de la Lengua Española. Madrid, Espasa Calpe, 2001. AGUSTÍN, José. Et. al. Atrapados en la escuela .México: Seltur; 2000. ZACULA Sampieri, Frida. Et,al. Lectura y Redacción de textos. México; Santillana; 2002.

ACTIVIDADES:

1. Investiga qué son los vicios del lenguaje. 2. De manera oral, relata a tus amigos y familia algunos de los vicios más

comunes del lenguaje. 3. Compara un texto que contenga algunos vicios del lenguaje con un texto

bien escrito. 4. Elabora un cuadro y señala las características de la lengua culta y la

lengua coloquial. 5. Lee el cuento de Eusebio Rubalcava El abanderado. 6. Señala si te gusto o no el cuento, argumenta por qué 7. Qué palabras cambiarias del cuento. 8. Elabora un comentario (primera persona), sobre algún símbolo patrio.

AUTOEVALUACIÓN : Reflexiona sobre si realizaste las actividades planteadas y contesta las siguientes preguntas. 1) ¿Realizaste todas las actividades? 2) ¿Consideras qué estas preparada o preparado para realizar con éxito el examen? 3) ¿Cumpliste con los aprendizajes planteados? 4) ¿Piensas que debes estudiar más?

Page 13: TLRIID II ESCRITURA Y REESCRITURA DE TEXTOS: MANEJO …como si la fe en nuestros proyectos de años atrás se hubiera mantenido viva hasta que conocí a Héctor. Sin embargo, poco

15

TLRIID II SEGUNDA UNIDAD

EJERCITACIÓN DE OPERACIONES TEXTUALES

PROPÓSITO: REDACTARÁ TEXTOS ORGANIZADOS QUE MUESTREN UN USO

ADECUADO DEL PÁRRAFO DONDE INTEGRE CORRECTAMENTE INFORMACIÓN

PROVENIENTE DE DIFERENTES FUENTES. APRENDIZAJES :

El Alumno: Utiliza en su exposición oral y escrita diferentes modos discursivos,

principalmente narración y descripción. Emplea la lectura analítica para obtener una comprensión más precisa del

texto. TEMÁTICA: Organización textual: Secuencia narrativa. Secuencia descriptiva. Secuencia argumentativa. BIBLIOGRAFÍA :

“Las secuencias textuales básicas”, en Montolío, Estrella. Manual práctico de escritura académica. España, Editorial Ariel, 2000. pág. 41 – 68.

ACTIVIDADES:

1. Lee con atención el texto “El pan, excelente para los adultos mayores” y contesta las siguientes preguntas:

a. ¿Cuál es el modo discursivo predominante? b. ¿qué elementos te permitieron identificarlo? c. ¿Cuál es el propósito discursivo del texto?

El pan, excelente para los adultos mayores.El pan, excelente para los adultos mayores.El pan, excelente para los adultos mayores.El pan, excelente para los adultos mayores.

Los adultos mayores, por las características propias de su edad, pueden tener

algunos problemas para alimentarse correctamente, por lo que es importante buscar alimentos que les ayuden a mantenerse saludables. El pan es uno de ellos. Consistencia suave:Consistencia suave:Consistencia suave:Consistencia suave: Algunos adultos mayores tienen problemas de dentición que les dificultan consumir algunos alimentos. El pan posee una suave consistencia, lo que les permite consumirlo sin problemas.

Page 14: TLRIID II ESCRITURA Y REESCRITURA DE TEXTOS: MANEJO …como si la fe en nuestros proyectos de años atrás se hubiera mantenido viva hasta que conocí a Héctor. Sin embargo, poco

16

Fibra:Fibra:Fibra:Fibra: Uno de los problemas comunes en la tercera edad es la constipación o estreñimiento; por lo que es importante poner especial énfasis en el consumo adecuado de fibra. El Pan Multigrado Bimbo o el Pan Doble Fibra Bimbo, son excelentes opciones para ayudar a conseguirlo. El consumo de fibra también ayuda en la prevención y tratamiento de algunas enfermedades del corazón. Variedad:Variedad:Variedad:Variedad: Al avanzar la edad, vamos perdiendo poco a poco el gusto y el olfato; por lo que la variedad de la dieta juega un papel muy importante para poder obtener todos los nutrimentos que necesitamos para mantener la salud. La gran cantidad de Panes Bimbo, nos ayudará evitar la monotonía de la dieta, haciéndola más apetecible y saludable. Vitaminas y Minerales:Vitaminas y Minerales:Vitaminas y Minerales:Vitaminas y Minerales: Uno de los problemas principales en los adultos mayores, es su susceptibilidad a tener alguna deficiencia de vitaminas y minerales. Debido a que en la elaboración de todos nuestros Panes de caja Bimbo, utilizamos harinas fortificadas, consumirlos es una muy buena manera de ayudarlos a obtener todos los nutrimentos que necesitan para mantener una buena calidad de vida. ¡Haz Sándwich!:¡Haz Sándwich!:¡Haz Sándwich!:¡Haz Sándwich!: La facilidad de hacer un sinnúmero de sándwiches con nuestros ingredientes favoritos nos permite ejercitar la imaginación y promover una alimentación correcta. De esta manera es fácil integrar a la dieta de los adultos mayores alimentos, en especial verduras, que de otra manera suele ser difícil que acepten.

Por todas estas razones y por su delicioso sabor, es que podemos recomendar que nuestros abuelitos hagan del Pan Bimbo uno de los invitados que no pueden faltar en su mesa diariamente.

http://www.grupobimbo.com.mx/nutricion/indexart_desc.php?sec=5&subsec=30&topic=649 APRENDIZAJES :

El alumno: Ejercita diferentes operaciones textuales para preparar sus escritos.

TEMÁTICA: Organización textual: Secuencia narrativa. Secuencia descriptiva. Secuencia argumentativa. BIBLIOGRAFÍA :

“La organización de las ideas. El mapa”, en Serafini, María Teresa, Como se escribe. México, Paidós, 2000. págs. 86 – 110. “El resumen”, en Serafini, María Teresa, Como se escribe. México, Paidós, 2000. págs. 221 – 227. “La preescritura” , en Serafini, María Teresa, Como se escribe. México, Paidós, 2000. págs. 21 – 26.

Page 15: TLRIID II ESCRITURA Y REESCRITURA DE TEXTOS: MANEJO …como si la fe en nuestros proyectos de años atrás se hubiera mantenido viva hasta que conocí a Héctor. Sin embargo, poco

17

ACTIVIDADES: 1. Lee con atención los siguientes textos: “La masa que se coció a través

de los siglos” y “Elaboración de pan. Biotecnología de la fermentación”. 2. Del primer texto elabora un mapa de ideas a fin de obtener los datos

necesarios para generar una paráfrasis. 3. Del segundo texto elabora un resumen. 4. En fichas de trabajo escribe diferentes citas textuales extraídas de los

textos. 5. Elabora un punteo a partir de los temas abordados en los tres textos ya

trabajados.

La masa que se coció a través de los siglosLa masa que se coció a través de los siglosLa masa que se coció a través de los siglosLa masa que se coció a través de los siglos

El descubrimiento del pan no fue causal. Nos situamos en la época Neolítica. Un antepasado del hombre conoce las semillas y los cereales y sabe que triturados y mezclados con agua dan lugar a la papilla. Un buen día, este primitivo olvida la papilla es una especie de olla. Al volver, encuentra una torta granulada, seca y aplastada. El primer pan acaba de tomar forma. De esa rudimentaria hogaza, fruto del azar, hasta hoy, la elaboración y el consumo de este alimento ha pasado por distintas etapas. En el mundo egipcio el alimento de los pobres se componía de pan y cebolla; de ahí el dicho contigo, pan y cebolla. Fue precisamente en la época de los faraones cuando se descubrió la fermentación y el verdadero pan. A través de las relaciones comerciales con los egipcios, Grecia adoptó este producto e hizo de la panadería un arte: crearon más de 70 variedades e inventaron e inventaron formas diversas, con masas distintas a las que se añadían especies, miel, frutos secos. El pan ácimo (sin fermentar) se considera un manjar. Para muchos historiadores, el mito de Jasón en busca del vellocino de oro es una metáfora de las rutas griegas que iban tras el trigo. Y llega la época romana. En un principio, se restringe la elaboración de hogazas; preferían alimentarse de gachas y papillas. El pan era para los pudientes. En el año 30 antes de Cristo hay en Roma más de 300 panaderías dirigidas por cualificados profesionales griegos. Se constituye el Colegio Oficial de Panaderos, de carácter privilegiado (queda exento de impuestos), y se reglamenta la profesión: pasa de padres a hijos. Se mejoran los hornos de tal manera que aún hoy se denomina “horno romano” a la máquina de calentamiento directo. En la Edad Media no hubo progresos notables. Desciende el cultivo de cereales y llegan los periodos de hambre y falta el alimento base, el más preciado en la épocas de hambruna. Se muestra en la literatura de la época. En El Lazarillo de Tormes, el zagal cuenta: <Y comienzo a desmigajar una gragea, lo comí y algo me consolé>. Los monasterios se convierten en los principales fabricantes y surgen los gremios de artesanos.

Page 16: TLRIID II ESCRITURA Y REESCRITURA DE TEXTOS: MANEJO …como si la fe en nuestros proyectos de años atrás se hubiera mantenido viva hasta que conocí a Héctor. Sin embargo, poco

18

A finales del XVIII aumenta la producción del trigo y se consigue una harina mejor. El precio del pan baja. En el XIX se inventa el molino de vapor y se añade una nueva fase a la elaboración: la aireación de la masa. Aparece una nueva levadura y surgen técnicas mecánicas para amasar. Con estas mejoras, la industria se consolida hasta nuestros días.

Artículo aparecido en La Verdad Digital http://www.mundodulce.com/main/modules.php?name=Sections&sop=viewarticle&artid=2

Elaboración de pan Biotecnología de la fermentación

Índice:

1. Introducción 2. Harina 3. Gluten 4. Agua 5. Sal 6. Azúcar 7. Leche 8. Grasas 9. Levadura 10. Procesos de la panificación 11. Conclusión 12. Bibliografía

1. Introducción La elaboración del pan se hace con masas ácidas que son cultivos de bacterias lácticas y levaduras que crecen de manera espontánea en los cereales. Estas bacterias fermentan los azúcares formando ácido acético, etanol, ácido láctico y CO2 dependiendo de la especie. Las levadura también contribuyen a la formación de gas con la fermentación del azúcar a etanol y CO2. Los ácidos proporcionan al producto el sabor, mientras los azúcares fermentables y la fracción de bacterias lácticas y levaduras que son productoras de gas son responsables de la porosidad y ligereza de la masa. 2. Harina Se obtiene de la molienda del trigo. La harina blanca para pan es extraída únicamente del trigo, por ser este cereal el único conocido por el hombre que contiene una proporción de dos proteínas principales que al unirse en presencia del agua forman la estructura del pan (gluten). Partes del trigo:

Page 17: TLRIID II ESCRITURA Y REESCRITURA DE TEXTOS: MANEJO …como si la fe en nuestros proyectos de años atrás se hubiera mantenido viva hasta que conocí a Héctor. Sin embargo, poco

19

- Endospermo: contiene 83% del grano de trigo, contiene gránulos de almidón, las proteínas, material mineral.

- Germen: representa el 2.5% del grano, contiene proteínas, azúcares y tiene la proporción de aceite.

- Afrecho: representa el 14.5%, rico en vitaminas. Tipos de harinas:

- Harinas duras: alto contenido de proteínas. - Harinas suaves: bajo contenido de proteínas.

Clases de harina para pan: - Harina integral: es aquella que contiene todas las partes del trigo. - Harina completa: sólo se utiliza el endospermo. - Harina patente: es la mejor harina que se obtiene hacia el centro del

endospermo. - Harina clara: es la harina que queda después de separar la patente.

Componentes característicos de la harina: Carbohidratos: formado por compuestos químicos como el C, H, O. Constituyen la mayor parte del endospermo. Proteínas: son sustancias nitrogenadas. Se clasifican:

- Proteínas solubles: existen en poca cantidad en el grano de trigo. - Insolubles: son las que forman el gluten.

3. Gluten Es la sustancia tenaz, gomosa y elástica que se forma en la masa mediante la adición de agua. El gluten se forma por la unión entre otros de las proteínas gliadina y glutenina,

- Gliadina: es pegajosa y le da al gluten su calidad adhesiva. - Glutenina: le da tenacidad y fuerza. Estas dos proteínas son las que regulan la

propiedad de retener el gas. Calidad del gluten: Se mide por:

- Capacidad de absorción y retención del agua. - Capacidad de retener el gas carbónico. - La humedad tiene que estar alrededor de 14% - Tiene que haber presencia de cenizas (material mineral).

Características de la harina: 1. Color: el trigo blando produce harinas blancas o blanco cremoso. 2. Extracción: se obtiene después del proceso de molienda. Por cada 100 kg. de

trigo se obtiene 72 a 76 kg. de harina. 3. Fuerza: es el poder de la harina para hacer panes de buena calidad. 4. Tolerancia: se le denomina al tiempo transcurrido después de la fermentación

ideal sin que la masa sufra deterioro notable. 5. Absorción: es la propiedad de absorción de la mayor cantidad de agua. Las

harinas hechas de trigo con muchas proteínas son las que tienen mayor absorción.

6. Maduración: las harinas deben ser maduradas o reposar cierto tiempo. 7. Blanqueo: las harinas pueden ser blanqueadas por procedimientos químicos.

Page 18: TLRIID II ESCRITURA Y REESCRITURA DE TEXTOS: MANEJO …como si la fe en nuestros proyectos de años atrás se hubiera mantenido viva hasta que conocí a Héctor. Sin embargo, poco

20

8. Enriquecimiento: con vitaminas y minerales. 4. Agua El tipo de agua a utilizar debe ser alcalina, es aquella agua que usualmente utilizamos para beber. Cuando se amasa harina con la adecuada cantidad de agua, las proteínas gliadina y glutenina al mezclarse forman el gluten unidos por un enlace covalente que finalmente será responsable del volumen de la masa. Funciones del agua en panificación:

- Formación de la masa: el agua es el vehículo de transporte para que los ingredientes al mezclarse formen la masa. También hidrata el almidón que junto con el gluten dan por resultado la masa plástica, suave y elástica.

- Fermentación: para que las enzimas puedan actuar hace falta el agua que puedan difundirse a través de la pared o la membrana que rodea la célula de levadura.

- El agua es el que hace posible la propiedad de plasticidad y extensibilidad de la masa, de modo que pueda crecer por la acción del gas producido en la fermentación.

- Efecto en el sabor y frescura: el agua hace posible la porosidad y el buen sabor del pan.

5. Sal Es un compuesto químico formado por Cl y Na. Características de sal a utilizar:

- Granulación fina, poseer una cantidad moderada de yodo para evitar trastornos orgánicos, garantizar una pureza por encima del 95% y sea blanca (yodo 0.004).

Funciones de la sal en panificación:

- Mejora el sabor, fortalece el gluten, puesto le permite a la masa retener el agua y el gas.

- La sal controla o reduce la actividad de la levadura, ejerce una acción bactericida, no permite fermentaciones indeseables dentro de la masa.

- Las proporciones recomendables de sal a utilizar son: desde 1.5 hasta 30 %. 6. Azúcar Compuesto químico formado por C, H, O. En panificación se utiliza la sacarosa o azúcar de caña. Funciones del azúcar en la panificación:

- Sirve de alimento para la levadura. - Ayuda a una rápida formación de la corteza del pan debido a la caramelización

del azúcar permitiendo que la temperatura del horno no ingrese directamente dentro del pan para que pueda cocinarse y también para evitar la pérdida de agua.

- El azúcar es higroscópico, absorbe la humedad y trata de guardarse con el agua. Le da suavidad al producto.

7. Leche Se utiliza la leche en polvo debido a:

- Fácil almacenamiento, sin refrigeración.

Page 19: TLRIID II ESCRITURA Y REESCRITURA DE TEXTOS: MANEJO …como si la fe en nuestros proyectos de años atrás se hubiera mantenido viva hasta que conocí a Héctor. Sin embargo, poco

21

- Fácil manejo para pesar y controlar. Funciones de la leche:

- Da color a la corteza (lactosa se carameliza). - La textura del pan con la leche es más suave. - Mejora el sabor del pan. - Eleva el valor nutritivo del pan. - Aumenta la absorción del agua. - Aumenta la conservabilidad ya que retiene la humedad.

9. Grasas Según su origen las grasas se dividen en:

- Manteca o grasa de cerdo: brindan un buen sabor al pan. - Mantequilla: es la grasa separada de la leche por medio del batido. - Aceites vegetales: se obtienen sometiendo las semillas a un proceso de prensado

(girasol. Maní, ajonjolí, etc.) Características de las grasas:

- Elasticidad, que es la dureza o labravilidad. - Punto de cremar, es la propiedad de incorporar aire en el proceso de batido

fuerte, en unión con azúcar o harina. - El punto de fusión, es la temperatura por la que es transformada al estado

líquido. Función de la grasa en panificación:

- Mejora la apariencia, produciendo un efecto lubricante. - Aumenta el valor alimenticio, las grasas de panificación suministran 9,000

calorías por kilo. - Mejora la conservación, la grasa disminuye la pérdida de humedad y ayuda a

mantener fresco el pan. 9. Levadura Se utiliza en panificación el tipo saccharomyces cereviseae. Requisitos de la calidad de la levadura:

- Fuerza: es la capacidad de gasificación que permite una fermentación vigorosa. - Uniformidad: la levadura debe producir los mismos resultados si se emplean las

mismas cantidades. - Pureza: evitar l ausencia de levaduras silvestres. - Apariencia: debe ser firme al tacto y al partir no se desmorona mucho, debe

mostrar algo de humedad. Funciones de la levadura en panificación:

- Hace posible la fermentación, resultado del alcohol y gas carbónico. - Aumenta el valor nutritivo al suministrar el pan proteína suplementaria. - Convierte a la harina cruda en un producto ligero. - Da el sabor característico del pan.

Necesidades de la levadura: Para actuar la levadura necesita:

Page 20: TLRIID II ESCRITURA Y REESCRITURA DE TEXTOS: MANEJO …como si la fe en nuestros proyectos de años atrás se hubiera mantenido viva hasta que conocí a Héctor. Sin embargo, poco

22

- Azúcar, como fuente de alimento. - Humedad, sin agua no puede asimilar ningún alimento. - Materias hidrogenadas, necesita nitrógeno y lo toma de la proteína de la harina. - Minerales, la levadura necesita sales minerales para una actividad vigorosa. - Temperatura adecuada, mantenerlo refrigerado hasta el momento de su uso.

Las enzimas de la levadura: Las enzimas de la levadura actúan como catalizadores en la fermentación ayudando a la conversión de algunos azúcares compuestos a azúcares simples y fácilmente digeribles por la levadura. Las enzimas que hay en la levadura son las siguientes: Proteasa, ablanda el gluten actuando sobre la proteína. Invertasa, actúa sobre los azúcares compuestos. Maltasa, actúa sobre la maltosa. Zimasa, actúa sobre los azúcares simples. Caso típico de acción de la levadura de pan La levadura libera dos enzimas: invertasa o sacarosa y la zimasa. 1. C12 H22 O11 + H2O 2C6 H12 O6 Sacarosa Glucosa 2. C6 H12 O6 2C2 H5 OH + 2CO2 Glucosa etanol bióxido de carbono 10. Procesos de la panificación 1. Amasado:

- Medir cuidadosamente todos los ingredientes. - Añadir el agua, la sal, el azúcar, la malta, la leche y revolver hasta crear una

especia de masa. - Añadir la harina. - Agregar la levadura disuelta. - Agregar la manteca. - Mezclar hasta que la masa esté uniforme. Se tiene que lograr una distribución

uniforme de todos los ingredientes y formar y desarrollar el gluten. 2. Fermentación: Comprende todo el tiempo transcurrido desde la mezcla hasta que el pan entra en el horno (a una temperatura de 32 a 35º C). Exiten cuatro tipos de fermentación:

- Fermentación alcohólica o fermentación de levadura, su temperatura ideal es de 26º. En la fermentación alcohólica se tiene dos puntos importantes que son la producción y retención de gas.

Factores que influyen en la retención de gas: - Suministro adecuado de azúcares. - Aumento en la concentración de la levadura. - Temperatura adecuada: 26 a 27º C.

Factores que reducen la producción de gas: - Exceso de sal. - Temperaturas excesivamente altas o bajas. - Cantidades inadecuadas de levaduras.

Page 21: TLRIID II ESCRITURA Y REESCRITURA DE TEXTOS: MANEJO …como si la fe en nuestros proyectos de años atrás se hubiera mantenido viva hasta que conocí a Héctor. Sin embargo, poco

23

- Fermentación corta. Otras fermentaciones:

- Fermentación acética, el alcohol producido en la fermentación alcohólica reacciona en presencia de la bacteria del ácido acético. La temperatura ideal para este tipo de fermentación es de 33º C.

- Fermentación láctica, la lactosa en presencia de la bacteria del ácido láctico produce in azúcar simple que se transforma en lactosa, glucosa y ácido láctico.

- Fermentación butírico, el ácido láctico es transformado en ácido butírico, este se produce a 40º C.

3. Horneo El objetivo del horneo es cocer la masa, transformarla en un producto apetitoso y digerible. La temperatura adecuada para la cocción es de 190º y 270º C. Cambios durante la cocción:

- Aumenta la actividad de la levadura y produce grandes cantidades de CO2. - A una temperatura de 4º C las células de las levaduras inactivan y cesa todo

aumento de volumen. - A los 55º C la levadura muere. - Algunas de las células de almidón explotan comenzándose en jalea. La diatasa

transforma el almidón en maltosa. - Al llegar a 77º C cesa la acción de la diatasa. - Entre los 50º y 80º C las proteínas del gluten se modifican. - Empieza la caramelización de la capa externa del pan desde los 110º a 120º C. A

los 200º C el pan está cocido. 11. Conclusión: En la elaboración del pan se tiene que tener en cuenta muchos factores como la calidad de harina, la levadura, etc. Cada ingrediente es indispensable en el cumplimiento de funciones específicas repercutiendo en el producto final. Todo el proceso requiere de un tiempo de ocho horas aproximadamente de acuerdo al tipo de pan que se desee elaborar. El pan es un producto económico con alto valor nutricional que está al alcance de todas las personas. 12. Bibliografía:

Revista de panificación. Haga pan. Ed. Toribio Anyarin Infante. Lima - Perú. 2002. Gerhard Jagnow (1991). Biotecnología introducción con experimentos de modelo. Ed. Acribia. España. 1997.

Internet: www.aldeaeducativa.com/panificacion/elaboraciondelpan.html

Trabajo enviado por: Biotec. Emilio Alfredo Lucas Carrillo

[email protected] Santa Anita – Perú.

http://www.monografias.com/trabajos11/ferme/ferme.shtml

Page 22: TLRIID II ESCRITURA Y REESCRITURA DE TEXTOS: MANEJO …como si la fe en nuestros proyectos de años atrás se hubiera mantenido viva hasta que conocí a Héctor. Sin embargo, poco

24

APRENDIZAJES : El alumno: Reconoce la estructura y la función del párrafo en un escrito. TEMÁTICA: Producción de textos: El párrafo. BIBLIOGRAFÍA :

“De la oración al párrafo y del párrafo al texto”, en Montolío, Estrella (coord.), Manual práctico de escritura académica. España, Editorial Ariel, 2000. pág. 69 – 102. “El párrafo”, en Serafini, María Teresa, Como se escribe. México, Paidós, 2000. págs. 131 – 172.

ACTIVIDADES:

1. Lee nuevamente el texto “El pan, excelente para los adultos mayores” y numera los párrafos.

2. Con la información bibliográfica completa el siguiente cuadro:

Núm. PÁRRAFO TIPO DE PÁRRAFO CARACTERÍSTICAS

3. Utilizando los datos del cuadro anterior redacta un breve comentario sobre el uso del párrafo. Ejemplifica con las respuestas de la actividad anterior.

AUTOEVALUACIÓN APRENDIZAJES : El alumno: Organizará un escrito con estructura de inicio, desarrollo y cierre, por medio del uso adecuado del párrafo. TEMÁTICA: Propiedades del texto. Cohesión: puntuación y uso de conectores. Coherencia global: introducción, desarrollo y cierre. Adecuación: registro. Disposición espacial: sangría.

Page 23: TLRIID II ESCRITURA Y REESCRITURA DE TEXTOS: MANEJO …como si la fe en nuestros proyectos de años atrás se hubiera mantenido viva hasta que conocí a Héctor. Sin embargo, poco

25

BIBLIOGRAFÍA : “Producción del texto”, en Serafini, María Teresa, Cómo redactar un tema. Didáctica de la escritura. México, Paidós, 2006. “El redactado final”, en Serafini, María Teresa, Cómo se escribe. México, Paidós, 2006. págs. 337 – 345.

ACTIVIDADES:

1. A partir del desarrollo de las citas textuales, el punteo y la identificación de tipos de párrafos construye un escrito tomando en cuenta sus propiedades:

Cohesión: puntuación y uso de conectores. Coherencia global: introducción, desarrollo y cierre. Adecuación: registro. Disposición espacial: sangría.

2. Revisa y corrige tu borrador en función de las propiedades del texto. 3. Redacta en tu cuaderno el texto final.

Page 24: TLRIID II ESCRITURA Y REESCRITURA DE TEXTOS: MANEJO …como si la fe en nuestros proyectos de años atrás se hubiera mantenido viva hasta que conocí a Héctor. Sin embargo, poco

26

TLRIID II TERCERA UNIDAD

INTEGRACIÓN Y REVISIÓN DE OPERACIONES TEXTUALES

PROPÓSITO: ELABORA UN TRABAJO ESCOLAR, POR MEDIO DE LA INTEGRACIÓN DE

OPERACIONES TEXTUALES (PARÁFRASIS, RESUMEN Y CITAS TEXTUALES), PARA RECUPERAR Y TRANSMITIR INFORMACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR.

APRENDIZAJE : El alumno: Planifica la redacción de un escrito sobre un tema específico. TEMÁTICA: Producción de textos. Planificación. Punteo. BIBLIOGRAFÍA : González Reyna, Susana. Manual de Redacción e Investigación Documental. México, Trillas, 1990 Garza Mercado, Ario. Manual de Técnicas de Investigación. Harla. Baena Paz, Guillermina. Instrumentos de Investigación. México, Editores Mexicanos Unidos, 1990. López Amaya, Armandina y Margarita Linares. Taller de Lectura y Redacción. México, ST, 2005 ACTIVIDAD:

1. Elabora un punteo sobre un tema que sea de tu interés o sobre el tema tratado en la unidad anterior: “el pan”.

2. Busca información en libros, revistas, periódicos o archivos. APRENDIZAJE : El alumno: Realiza operaciones textuales de paráfrasis y resumen, en un trabajo escolar.

Page 25: TLRIID II ESCRITURA Y REESCRITURA DE TEXTOS: MANEJO …como si la fe en nuestros proyectos de años atrás se hubiera mantenido viva hasta que conocí a Héctor. Sin embargo, poco

27

TEMÁTICA: Fichas de trabajo. Paráfrasis. Cita textual. Resumen. BIBLIOGRAFÍA : González Reyna, Susana. Manual de Redacción e Investigación Documental. México, Trillas, 1990 Garza Mercado, Ario. Manual de Técnicas de Investigación. Harla. Baena Paz, Guillermina. Instrumentos de Investigación. México, Editores Mexicanos Unidos, 1990. López Amaya, Armandina y Margarita Linares. Taller de Lectura y Redacción. México, ST, 2005. ACTIVIDAD:

1. A partir de la lectura de los textos seleccionados elabora fichas de trabajo tanto de resumen y paráfrasis como de cita textual.

APRENDIZAJE : El alumno: Inicia la práctica de la intertextualidad integrando citas textuales, correctamente transcritas y que respalden enunciados propios de su escrito. TEMÁTICA: Producción de textos. Integración de paráfrasis y citas textuales. BIBLIOGRAFÍA : “La preescritura” , en Serafini, María Teresa, Como se escribe. México, Paidós, 2000. págs. 21 – 26. “Producción del texto”, en Serafini, María Teresa, Cómo redactar un tema. Didáctica de la escritura. México, Paidós, 2006. págs. 61 – 91. ACTIVIDAD:

1. Integra la información de las fichas de trabajo para respaldar y/o argumentar tu postura frente al tema.

APRENDIZAJE : El alumno: Usa las convenciones académicas propias de la comunicación en el ámbito universitario, que le permitan presentar un escrito de manera formal. TEMÁTICA: Tipos de escrito.

Page 26: TLRIID II ESCRITURA Y REESCRITURA DE TEXTOS: MANEJO …como si la fe en nuestros proyectos de años atrás se hubiera mantenido viva hasta que conocí a Héctor. Sin embargo, poco

28

Borrador. Trabajo escolar, Presentación formal escolar. Disposición espacial: portada, márgenes, sangrías. Adecuación: registro formal. BIBLIOGRAFÍA : Baena Paz, Guillermina. Instrumentos de Investigación. México, Editores Mexicanos Unidos, 1990. Garza Mercado, Ario. Manual de Técnicas de Investigación. Harla. González Reyna, Susana. Manual de Redacción e Investigación Documental. México, Trillas, 1990 López Amaya, Armandina y Margarita Linares. Taller de Lectura y Redacción. México, ST, 2005 Olea Franco, Perdo. Manual de Técnicas de Investigación documental para la enseñanza media. México, Esfinge, 1998. ACTIVIDAD:

1. Redacta un borrador del tema, tomando en consideración el punteo así como los acuerdos académicos propios de un trabajo escolar universitario.

APRENDIZAJE : El alumno: Corrige los textos producidos. TEMÁTICA: Producción de textos. Revisión y corrección. Propiedades del texto. Coherencia. Cohesión. Corrección gramatical. BIBLIOGRAFÍA : “De la oración al párrafo y del párrafo al texto”, en Montolío, Estrella (coord.), Manual práctico de escritura académica. España, Editorial Ariel, 2000. pág. 69 – 102. “El párrafo”, en Serafini, María Teresa, Como se escribe. México, Paidós, 2000. págs. 131 – 172.

Page 27: TLRIID II ESCRITURA Y REESCRITURA DE TEXTOS: MANEJO …como si la fe en nuestros proyectos de años atrás se hubiera mantenido viva hasta que conocí a Héctor. Sin embargo, poco

29

ACTIVIDAD: 1. Basándote en las propiedades del texto y la producción del mismo

corrige tu trabajo.

AUTOEVALUACIÓN Reflexiona sobre si realizaste las actividades planteadas y contesta las siguientes preguntas. 1) ¿Realizaste todas las actividades? 2) ¿Consideras qué estas preparada o preparado para realizar con éxito el examen? 3) ¿Cumpliste con los aprendizajes planteados? 4) ¿Piensas que debes estudiar más?

Page 28: TLRIID II ESCRITURA Y REESCRITURA DE TEXTOS: MANEJO …como si la fe en nuestros proyectos de años atrás se hubiera mantenido viva hasta que conocí a Héctor. Sin embargo, poco

30

TLRIID II UNIDAD CUATRO

LECTURA DE CUENTOS Y POEMAS: CONFLICTOS HUMANOS

PROPÓSITOS: AMPLIARÁ SU EXPERIENCIA DE VIDA, A TRAVÉS DEL ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE

TEXTOS LITERARIOS QUE PRESENTEN CONFLICTOS EN TORNO A GRANDES

TEMAS HUMANOS, A FIN DE CONSTRUIR UNA VISIÓN DE MUNDO MÁS

COMPLEJA Y DESARROLLAR SU IMAGINACIÓN, SU SENSIBILIDAD ESTÉTICA Y

SU CAPACIDAD REFLEXIVA. CONTINUARÁ LA PRÁCTICA CONSTANTE DE LECTURA DE TEXTOS LITERARIOS, COMO PARTE DEL TRABAJO DEL TALLER, CON DEL FIN DE DESARROLLAR EL

GOCE DE LA LECTURA Y SU CAPACIDAD DE VALORACIÓN DE TEXTOS

LITERARIOS, PARA CONVERTIRSE EN UN LECTOR AUTÓNOMO.

N O V E L A APRENDIZAJE : Reconstruye la historia de una novela, a través de la identificación de las principales secuencias. TEMÁTICA: La novela. Historia:

- Secuencias. - Orden cronológico. - Líneas de acción. - Líneas de tiempo.

BIBLIOGRAFÍA : Barthes, Roland... (et-al). Análisis estructural del relato. México, Coyoacán, 1997. Berinstaín Helena. Análisis estructural del relato literario. Teoría y práctica. México, Limusa – UNAM, Instituto de Investigaciones Filológicas. 1991. Pardo, Edmée. Leer cuento y novela. Guía para leer narrativa y dejar que los libros nos hagan felices. México, Paidós, 2004. ACTIVIDADES:

1. Lee la novela “Los ojos del perro siberiano” de Antonio Santa Ana (Editorial Norma, Col. Zona Libre).

Page 29: TLRIID II ESCRITURA Y REESCRITURA DE TEXTOS: MANEJO …como si la fe en nuestros proyectos de años atrás se hubiera mantenido viva hasta que conocí a Héctor. Sin embargo, poco

31

2. Completa el siguiente cuadro de acuerdo con los tipos de secuencias presentadas en la novela:

Orden cronológico Líneas de acción Líneas de tiempo

3. Ubica las secuencias en el desarrollo de la historia: principio, desarrollo, fin. APRENDIZAJE : Formula caracterizaciones de personajes de novelas y ejemplifica su carácter ficticio. Identifica las relaciones y conflictos que se generan entre los personajes y percibe cómo la novela plantea conflictos humanos. TEMÁTICA: Personajes:

- Carácter ficticio. - Relaciones. - Conflictos.

ACTIVIDADES:

1. Completa el siguiente cuadro para la caracterización de los personajes principales de la novela:

Personajes Físico Conductual Emotivo Social Cultural Narrador Ezequiel

Padre Madre Abuela Mariano

2. Incluye en cada clasificación citas textuales para ejemplificar. 3. Identifica el tema de la novela; posteriormente señala los conflictos

derivados del tema. 4. Construye un mapa de ideas en donde presentes las relaciones sostenidas

entre los personajes. APRENDIZAJE : Selecciona las relaciones espacio-temporales, según su importancia para la creación de un mundo ficticio. TEMÁTICA: Relaciones espacio-temporales:

Page 30: TLRIID II ESCRITURA Y REESCRITURA DE TEXTOS: MANEJO …como si la fe en nuestros proyectos de años atrás se hubiera mantenido viva hasta que conocí a Héctor. Sin embargo, poco

32

- Mundo ficticio. ACTIVIDADES:

1. Retoma los tipos de secuencias del primer aprendizaje y establece su relación en el siguiente cuadro:

Lugar (espacio) Momento (tiempo)

Inicio Desarrollo Conclusión

APRENDIZAJE :

Reconoce en la novela la intervención artística del autor, a través de la constitución de un narrador y de los recursos de que el autor lo dota. Relaciona las situaciones de los personajes literarios con las humanas reales y analiza las posiciones y decisiones que imponen dichas situaciones. TEMÁTICA: Narrador:

- Voz narrativa. - Focalización.

ACTIVIDADES:

1. Responde el siguiente cuestionario: a. ¿quién cuenta? b. ¿cómo lo cuenta? c. ¿qué recuerda con claridad? d. ¿desde dónde narra la historia?

AUTOEVALUACIÓN APRENDIZAJE : Formula una opinión sobre algún aspecto de la novela y relaciona su experiencia con el mismo. TEMÁTICA:

Tipo de escritos: - Comentario analítico.

Page 31: TLRIID II ESCRITURA Y REESCRITURA DE TEXTOS: MANEJO …como si la fe en nuestros proyectos de años atrás se hubiera mantenido viva hasta que conocí a Héctor. Sin embargo, poco

33

BIBLIOGRAFÍA . “El redactado final”, en Serafini, María Teresa, Cómo se escribe. México, Paidós, 2006. págs. 337 – 345. ACTIVIDADES:

1. Completa en tu cuaderno el siguiente comentario incluyendo los conceptos investigados y utilizados en las actividades anteriores. La extensión del texto es de una cuartilla:

La novela ______________ del autor ___________ trata de___________. Los conflictos abordados son ______________. El orden cronológico es _________________. La relación entre los personajes es __________________. Ejemplos de lo anterior son __________________. El narrador es_________ y cuenta la historia desde _____________. En mi opinión ____________________.

P O E S Í A APRENDIZAJE : Elige poemas y muestra haberlos comprendido, al leerlos adecuadamente en el salón de clase. Identifica desviaciones y describe oralmente el efecto que producen en el poema. TEMÁTICA: El poema. Desviaciones gramaticales:

- Rima, metro, ritmo, aliteración. - Repetición, elipsis, hipérbaton. - Comparación. - Paradoja.

BIBLIOGRAFÍA . “El redactado final”, en Serafini, María Teresa, Cómo se escribe. México, Paidós, 2006. págs. 337 – 345. Barajas, Benjamín. Tras la huella de … la poesía. México: Edere, 2001.

Page 32: TLRIID II ESCRITURA Y REESCRITURA DE TEXTOS: MANEJO …como si la fe en nuestros proyectos de años atrás se hubiera mantenido viva hasta que conocí a Héctor. Sin embargo, poco

34

Bécquer, Gustavo Adolfo. Rimas y Leyendas. México, Enlace editorial (Literuni), 2004. Beristáin, Helena. Diccionario de Retórica y Poética. México, Editorial. Porrúa, 8ª edición, 2003. Del Paso, Fernando. De la A a la Z por un poeta. México, CONACULTA, 2000. Manrique, Jorge. Poesía. México, REI (Letras hispánicas), 1987. Navarro Durán, Rosa. Cómo leer un poema. Barcelona. Ariel (Practicum), 1998. Neruda, Pablo. Antología Poética. México, Espasa-Calpe, 1996. “Poesías y canciones” en El mundo de los niños. España: Salvat Editores, (Vol. 1), 1973. ACTIVIDADES:

1. Lee el siguiente poema:

Las gotas de agua

Las gotas de agua Son bailarinas

Que el traje sueltan Para danzar,

Cuando las nubes, Allá en los cielos,

Abren los ojos Para llorar.

Cantan y bailan Alegremente,

Repiqueteando En el tejar:

Golpean los vidrios, Ríen y gritan.

Y antes que el agua

Vaya a cesar, Las gotas juntas Se dan la mano

Y besan el campo Para bailar.

Myriam Álvarez Brenes

Page 33: TLRIID II ESCRITURA Y REESCRITURA DE TEXTOS: MANEJO …como si la fe en nuestros proyectos de años atrás se hubiera mantenido viva hasta que conocí a Héctor. Sin embargo, poco

35

2. Señala con diferente color las desviaciones que identifiques.

Desviaciones Versos Aliteración Repetición Elipsis Hipérbaton Comparación Oxímoron Hipérbole Prosopopeya

3. Identifica la rima con un color y anota si es consonante o asonante. 4. Separa los versos en sílabas con una línea diagonal y anota al final de cada

verso el total de sílabas. 5. Lee en voz alta el poema y subraya con otro color el ritmo.

APRENDIZAJE : Aprecia en el texto lírico la expresión de una idea o tema, a través de imágenes, isotopías y metáforas. TEMÁTICA: Nociones literarias:

- Imágenes. - Metáforas. - Isotopías.

ACTIVIDADES:

1. Lee el siguiente poema:

La mariposa

La mariposa Deja que el viento La traiga y la lleve Como un papel.

Liba en la rosa

Sólo un momento Pero se bebe Toda la miel.

Quieta se queda Sobre las flores,

Page 34: TLRIID II ESCRITURA Y REESCRITURA DE TEXTOS: MANEJO …como si la fe en nuestros proyectos de años atrás se hubiera mantenido viva hasta que conocí a Héctor. Sin embargo, poco

36

Como un brillante Lazo de seda

De mil colores. Germán Verdiales

2. ¿Qué imágenes evoca el poema? 3. Localiza y subraya una metáfora. 4. ¿En qué partes del poema podemos encontrar isotopías? 5. ¿Qué isotopías son?, ¿cómo las identificaste? 6. ¿Qué relación hay entre isotopía e imagen?

APRENDIZAJES : Redacta comentarios analíticos, en los que da cuenta de su comprensión del sentido global de un poema y señala recursos empleados por el poeta. TEMÁTICA: Tipos de escritos:

- Antología personal. - Comentario analítico.

ACTIVIDADES:

1. Redacta un Comentario analítico, siguiendo el proceso anterior.

AUTOEVALUACIÓN

1. Es la repetición sonora que, casi siempre, se ubica al final de los versos: a) rima b) metro c) ritmo

2. Número de sílabas que contiene un verso y determinan su medida. a) rima b) metro c) ritmo

3. Contesta el siguiente cuadro:

Versos Metro Rima Ritmo ¡Qué hermoso se ve el puente de piedra sobre el río!

Page 35: TLRIID II ESCRITURA Y REESCRITURA DE TEXTOS: MANEJO …como si la fe en nuestros proyectos de años atrás se hubiera mantenido viva hasta que conocí a Héctor. Sin embargo, poco

37

Abajo, la corriente, Arriba, el caserío.

¡Qué hermoso se ve el puente de piedra sobre el río!

4. Reúne una o varias palabras que comparten uno o varios sonidos.

a) Aliteración b) Hipérbaton c) Comparación

5. Consiste en alterar la sintaxis o el orden lineal de la oración.

a) aliteración b) hipérbaton c) comparación

6. Establece similitudes entre las partes que compara.

d) aliteración e) hipérbaton f) comparación

7. Consiste en reunir dos palabras con sentido opuesto.

a) oxímoron b) hipérbole c) paradoja

8. Figura que exagera las características de las personas o cosas:

a) oxímoron b) hipérbole c) paradoja

9. Presenta ideas contradictorias.

a) oxímoron b) hipérbole c) paradoja

10. A los elementos de las naturaleza se les atribuyen características humanas:

a) prosopopeya b) elipsis c) repetición

11. Omite elementos que se sobreentienden en el contexto.

a) prosopopeya b) elipsis c) repetición

Page 36: TLRIID II ESCRITURA Y REESCRITURA DE TEXTOS: MANEJO …como si la fe en nuestros proyectos de años atrás se hubiera mantenido viva hasta que conocí a Héctor. Sin embargo, poco

38

12. Consiste en repetir palabras e incluso el ritmo de sílabas: a) prosopopeya b) elipsis c) repetición

13. Lee el poema y anota el verso o versos que correspondan a las

desviaciones en el siguiente cuadro:

La niebla Alejandro Casona

Rodando por el monte

Bajó la niebla al campo.

Se enredó en las aliagas, Se despeinó en los álamos, Se prendió en los espinos, Se recostó en los pastos.

Dejó todo el paisaje

Con los ojos vendados.

Desviaciones Versos Aliteración Repetición Elipsis Hipérbaton Comparación Oxímoron Hipérbole Paradoja

14. Un ejemplo de Imagen es: a) Yo no lo sé de cierto. b) Es la “D”, ya lo verás,

un tanto desordenada: está en todo y está en nada, está delante en detrás.

c) Jugando estaba el rey moro y aun al ajedrez un día con aqueste buen Fajardo con amor que le tenía.

15. La Metáfora se caracteriza por:

Page 37: TLRIID II ESCRITURA Y REESCRITURA DE TEXTOS: MANEJO …como si la fe en nuestros proyectos de años atrás se hubiera mantenido viva hasta que conocí a Héctor. Sin embargo, poco

39

a) Repetición sonora de sílabas. b) Sustituye al referente bajo otras construcciones. c) La medición de los versos.

16. Un ejemplo de Isotopía está en el inciso: a) Juntamos amapolas y hacemos lentes purpúreos. b) En otro tiempo aprendíamos las lecciones, rezábamos nuestras

oraciones y repetíamos que dos más dos son cuatro. Ahora, dos flores más dos rayos de luz no son cuatro –son nuestra alma.

c) Yo sé que esto del amor las cosas no son como se sueñan, sino como le va a uno en la feria.

17. En el siguiente poema identifica las desviaciones y anótalas en el cuadro:

Espero, amor, violeta coronada de espinas, matorral entre tantas pasiones erizado, lanza de los dolores, corola de la cólera. por qué caminos y cómo te dirigiste a mi alma? Por qué precipitaste tu fuego doloroso. de pronto, entre las hojas frías de mi camino? Quien te enseñó los pasos que hasta mi te llevaron? Qué flor, qué piedra, qué humo mostraron mi morada? Lo cierto es que tembló la noche pavorosa. el alba llenó todas las copas con su vino y el sol estableció su presencia celeste. Mientras que el cruel amor me cercaba sin tregua Hasta que lacerándome con espadas y espinas Abrió en mi corazón un camino quemante.

Pablo Neruda.

Desviaciones Ejemplos Imagen

Metáfora Isotopía