TítuloC-Oct2.doc

download TítuloC-Oct2.doc

of 189

Transcript of TítuloC-Oct2.doc

  • 8/18/2019 TítuloC-Oct2.doc

    1/189

    REGLAMENTO TÉCNICO DEL SECTOR DEAGUA POTABLE Y

    SANEAMIENTO BASICORAS - 2000

    SECCION II

    TÍTULO C

    SISTEMAS DE POTABILIZACIÓN

     

    República de Colombia

    Ministerio de Desarrollo EconómicoDirección de A!a "otable # Saneamiento $%sico

    BOGOTA D.C., NOVIEMBRE DE 2.000

  • 8/18/2019 TítuloC-Oct2.doc

    2/189

      RAS&'((() Sistemas de "otabili*ación

     

    "%ina C)'

  • 8/18/2019 TítuloC-Oct2.doc

    3/189

    ÍNDICE

    C.0. REFERENCIACIÓN GENERAL 1

    C.0.1 SISTEMA DE UNIDADES 1

    C.0.2 VARIABLES 1

    C.0.3 ABREVIATURAS 2

    C.0. NORMAS TÉCNICAS REFERENCIADAS 3C)()+), NORMAS T-CNICAS COLOM$IANAS .C)()+)' NORMAS T-CNICAS A//A +C)()+). NORMAS T-CNICAS ASTM +

    C.0.! LEYES, DECRETOS Y LEGISLACIÓN PERTINENTE !

    C.1. ASPECTOS GENERALES DE LOS SISTEMAS DE POTABILIZACIÓN "

    C.1.1 ALCANCE "

    C.1.2 DEFINICIONES "

    C.1.3 PROCEDIMIENTO GENERAL DE DISE#O DE LOS SISTEMAS DE POTABILIZACIÓN 1!C),).), "ASO , & De0inición del ni1el de comple2idad del sistema ,3C),).)' "ASO ' & 4!sti0icación del pro#ecto # de0inición del alcance ,3C),).). "ASO . & Conocimiento del marco instit!cional ,3C),).)+ "ASO + & Acciones leales ,3

    C),).)3 "ASO 3 & Aspectos ambientales ,5C),).)5 "ASO 5 & Ubicación dentro de los planes de ordenamiento territorial # desarrollo !rbano pre1isto

    ,5C),).)6 "ASO 6 & Est!dios de 0actibilidad # est!dios pre1ios ,5C),).)7 "ASO 7 & Dise8o # re9!erimientos t:cnicos ,5C),).); "ASO ; & Constr!cción # s!per1isión t:cnica ,5C),).),( "ASO ,( & "!esta en marc

  • 8/18/2019 TítuloC-Oct2.doc

    4/189

      RAS&'((() Sistemas de "otabili*ación

    C.2.2 GENERALIDADES 1%

    C.2.3 CALIDAD DE LA FUENTE Y GRADO DE TRATAMIENTO 1%

    C.2. CALIDAD DEL AGUA TRATADA 22

    C.2.! ESTUDIOS DE TRATABILIDAD 22C)')3), Ensa#os de laboratorio ''C)')3),), "r!eba de 4arras ''C)')3),)' Otros ensa#os '.

     Adicionalmente en los ensa#os de tratabilidad en pr!ebas de laboratorio debe determinarse> '.C)')3),). Determinación del tipo de coa!lación '.

    C)')3)' Ensa#os de planta piloto '.

    C.3. PRETRATAMIENTO 2!

    C.3.1 ALCANCE 2!

    C.3.2 CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS 2!

    C).)'), Remoción del material 0lotante) '3C).)')' Remoción del material s!spendido) '3C).)'). "rocesos de o?idación) '3

    C.3.3 ESTUDIOS PREVIOS 2$C).).), Calidad del a!a cr!da '5

    C).).),), Remoción del material 0lotante '5C).).),)' Remoción del material s!spendido '5C).).),). "rocesos de o?idación '5

    C).).)' Est!dio de costos '6

    C.3. DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS 2"C).)+), Remoción del material 0lotante '6

    C).)+),), Re2illas # mallas '6C).)+),)' Trampas de rasa # aceite '6

    C).)+)' Remoción del material s!spendido '7C).)+)'), Desarenadores '7C).)+)')' "resedimentadores '7C).)+)'). "re0iltros '7C).)+)')+ Microtamices ';

    C).)+). "rocesos de o?idación ';C).)+).), Aeración ';C).)+).)' O?idación 9!@mica ';

    C.3.! PAR&METROS DE DISE#O 30C).)3), Remoción del material 0lotante .(

    C).)3),), Re2illas # mallas .(C).)3),)' Trampas de rasa # aceite .(C).)3)' Remoción del material s!spendido .(

    C).)3)'), Desarenadores .(C).)3)')' "resedimentadores .(C).)3)'). "re0iltros .(C).)3)')+ Microtamices .,

    C).)3). "rocesos de o?idación .'C).)3).), Aeración .'C).)3).)' O?idación 9!@mica .'

    "%ina C)ii

  • 8/18/2019 TítuloC-Oct2.doc

    5/189

      RAS&'((() Sistemas de "otabili*ación

    C.3.$ '()*+( (/ +('/(/ (+'4) 3C).)5),), Remoción del material 0lotante .+C).)5),)' Remoción del material s!spendido .+C).)5),). "rocesos de o?idación .+

    C.. COAGULACIÓN - MEZCLA R&PIDA 3!

    C..1 ALCANCE 3!

    C..2 CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS 3!

    C..3 ESTUDIOS PREVIOS 3!C)+).), Calidad del a!a cr!da .3C)+).)' Est!dio de costos .3

    C)+).)'), Me*cla r%pida .3C)+).)')' Dosi0 icación .5

    C.. DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS 3$C)+)+), Dosi0icación .5

    C)+)+),), Coa!lantes .5C)+)+),)' "rod!ctos a!?iliares .5C)+)+),). Selección del coa!lante # prod!ctos a!?iliares .6C)+)+),)+ Unidades de dosi0icación .6

    C)+)+)' Me*cla r%pida .7C)+)+)'), Me*cladores

  • 8/18/2019 TítuloC-Oct2.doc

    6/189

      RAS&'((() Sistemas de "otabili*ación

    C)3)+),)+ loc!lador de 0l!2o

  • 8/18/2019 TítuloC-Oct2.doc

    7/189

      RAS&'((() Sistemas de "otabili*ación

    C)5)5), Operación de las !nidades de sedimentación 36C)5)5),), Sedimentador de 0l!2o

  • 8/18/2019 TítuloC-Oct2.doc

    8/189

      RAS&'((() Sistemas de "otabili*ación

    C)6)3)'),' Dispositi1o de raspado de la capa s!per0icial 6(C)6)3)'),. iltración lenta en di1ersas etapas 6(

    C.".$ CONTROL DE LOS PROCESOS Y OPERACIÓN "0C)6)5), iltro r%pido 6(

    C)6)5),), Medio 0iltrante 6(C)6)5),)' Operación del 0iltro 6,C)6)5),). Operación de la1ado del 0iltro 6,

    C)6)5)' iltro lento 6'C)6)5). Tan9!e de almacenamiento del a!a tratada 6'C)6)5)+ Control de la calidad del proceso 6.

    C)6)5)+), Determinación de la calidad 0isico9!@mica del a0l!ente 6.C)6)5)+)' Determinación de la e0iciencia 6.C)6)5)+). Est!dio de calidad sobre !na carrera del 0iltro 6.

    C.6. DESINFECCIÓN "!

    C.6.1 ALCANCE "!

    C.6.2 CLASIFICACI4N DE LOS PROCESOS "!

    C.6.3 ESTUDIOS PREVIOS "!C)7).), Aplicación de los desin0ectantes 63

    C)7).),), Cloración 63C)7).),)' O*onación 63C)7).),). Dió?ido de cloro 65C)7).),)+ Ra#os !ltra1ioleta 65

    C)7).)' Ensa#os pre1ios 65C)7).). Est!dio de costos 65

    C.6. DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS "$C)7)+), Cloración 65

    C)7)+),), Cloro aseoso Cl' 65C)7)+),)' ipocloritos 66C)7)+),). Cal clorada 66

    C)7)+)' Reacciones del cloro en el a!a 66C)7)+)'), Las de

  • 8/18/2019 TítuloC-Oct2.doc

    9/189

      RAS&'((() Sistemas de "otabili*ación

    C.6." CONTROL DE LOS PROCESOS Y OPERACIÓN 63C)7)6),), p óptimo 7+C)7)6),)' Dosi0 icación 7+C)7)6),). Concentración resid!al de cloro 7+

    C.%. ESTABILIZACIÓN - ABLANDAMIENTO 6!

    C.%.1 ALCANCE 6!

    C.%.2 GENERALIDADES 6!

    C.%.3 CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS 6$

    C.%. ESTUDIOS PREVIOS 6$C);)+), Estabili*ación con reacti1os alcalinos 75C);)+)' "recipitación 9!@mica 75C);)+). Intercambio iónico 75

    C.%.! DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS 6$

    C);)3), Estabili*ación con reacti1os alcalinos 75C);)3),), Índice 76

    C);)3)' "recipitación 9!@mica 76C);)3)'), Dosi0 icación 76C);)3)')' Remoción del manesio 77

    C);)3). "roceso con resinas de intercambio iónico 77

    C.%.$ PAR&METROS DE DISE#O 66C);)5), Estabili*ación con reacti1os alcalinos 77

    C);)5),), Dosi0 icación 7;C);)5)' "recipitación 9!@mica 7;C);)5). "roceso con resinas de intercambio iónico 7;

    C.%." OPERACIÓN Y CONTROL DE LOS PROCESOS %0C);)6), Estabili*ación con reacti1os alcalinos ;(C);)6)' "recipitación 9!@mica ;(C);)6). "roceso con resinas de intercambio iónico ;,

    C.10. CONTROL DE SABOR Y OLOR %3

    C.10.1 ALCANCE %3

    C.10.2 GENERALIDADES %3

    C.10.3 CLASIFICACI4N DE LOS PROCESOS %3

    C.10. ESTUDIOS PREVIOS %C),()+), Aeración ;+C),()+)' Adsorción sobre carbón acti1ado ;+

    C),()+)'), Carbón acti1ado ran!lar  ;+C),()+)')' Carbón acti1ado p!l1eri*ado ;3

    C.10.! DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS %!C),()3), Aeración ;3C),()3)' Adsorción sobre carbón acti1ado ;3

    "%ina C)1ii

  • 8/18/2019 TítuloC-Oct2.doc

    10/189

      RAS&'((() Sistemas de "otabili*ación

    C),()3)'), Carbón acti1ado ran!lar  ;3C),()3)')' Carbón acti1ado p!l1eri*ado ;3

    C.10.$ PAR&METROS DE DISE#O %!C),()5), Aeración ;5C),()5)' Adsorción sobre carbón acti1ado ;5

    C),()5)'), Carbón acti1ado ran!lar  ;5C),()5)')' Carbón acti1ado p!l1eri*ado ;6

    C.10." CONTROL Y OPERACIÓN DEL PROCESO %"C),()6), Aeración ;6C),()6)' Adsorción sobre carbón acti1ado ;6

    C),()6)'), Belocidad de me*cla en t!ber@as 9!e transportan s!spensiones ;6C),()6)')' Carbón acti1ado ran!lar  ;6C),()6)'). Carbón acti1ado p!l1eri*ado ;6

    C.11. DESFERRIZACIÓN Y DESMANGANETIZACIÓN %%

    C.11.1 ALCANCE %%

    C.11.2 GENERALIDADES %%

    C.11.3 CLASIFICACION DE LOS PROCESOS %%

    C.11. ESTUDIOS PREVIOS 100C),,)+), O?idación 9!@mica ,((C),,)+)' Aeración ,((

    C),,)+)'), Aeración a presión se!ida de 0iltración ,((C),,)+)')' Aeración a presión con tan9!e de contacto # 0iltración ,((C),,)+)'). Aeración en torres de múltiples bande2as con tan9!e de contacto # 0iltración ,((C),,)+)')+ Aeración= sedimentación # 0iltración ,((

    C),,)+). iltración sobre *eolita man%nica ,((

    C.11.! DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS 101C),,)3), O?idación 9!@mica ,(,C),,)3)' Aeración ,(,

    C),,)3)'), Aeración a presión se!ida de 0iltración ,(,C),,)3)')' Aeración a presión con tan9!e de contacto # 0iltración ,(,C),,)3)'). Aeración en torres de múltiples bande2as con tan9!e de contacto # 0iltración ,(,C),,)3)')+ Aeración= sedimentación # 0iltración ,(,

    C),,)3). iltración sobre *eolita man%nica ,(,

    C.11.$ PAR&METROS DE DISE#O 102C),,)5), O?idación 9!@mica ,('

    C),,)5),), "recloración ,('

    C),,)5),)' O?idación con dió?ido de cloro ,('C),,)5),). "reo*oni*ación ,('C),,)5),)+ O?idación con permananato de potasio ,('

    C),,)5)' Aeración ,(.C),,)5)'), Aeración a presión se!ida de 0iltración ,(.C),,)5)')' Aeración a presión con tan9!e de contacto # 0iltración ,(.C),,)5)'). Aeración en torres de múltiples bande2as con tan9!e de contacto # 0iltración ,(.C),,)5)')+ Aeración= sedimentación # 0iltración ,(.

    C),,)5). iltración sobre *eolita man%nica ,(.

    "%ina C)1iii

  • 8/18/2019 TítuloC-Oct2.doc

    11/189

      RAS&'((() Sistemas de "otabili*ación

    C.11." CONTROL DE LOS PROCESOS Y OPERACIÓN 10C),,)6), O?idación 9!@mica ,(+C),,)6)' Aeración ,(+

    C),,)6)'), Aeración a presión se!ida de 0iltración ,(+C),,)6)')' Aeración a presión con tan9!e de contacto # 0iltración ,(3C),,)6)'). Aeración en torres de múltiples bande2as con tan9!e de contacto # 0iltración ,(3C),,)6)')+ Aeración= sedimentación # 0iltración ,(3

    C),,)6). iltración sobre *eolita man%nica ,(3

    C.12. TECNOLOGÍAS ALTERNATIVAS 10"

    C.12.1 ALCANCE 10"

    C.12.2 GENERALIDADES 10"

    C.12.3 ESTUDIOS PREVIOS 10"C),').), lotación DA ,(6C),').)' loc!lación lastrada ,(6C),').). Separación por membranas ,(6

    C.12. DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS 10%C),')+), lotación DA ,(;

    C),')+),), Descripción del proceso ,(;C),')+),)' Descripción del e9!ipo ,(;C),')+),). Utili*ación ,,(C),')+),)+ Acondicionamiento pre1io del a!a ,,(C),')+),)3 "ar%metros de dise8o ,,(C),')+),)5 "ar%metros de control del proceso ,,,

    C),')+)' loc!lación lastrada ,,,C),')+)'), Descripción del proceso ,,,C),')+)')' "ar%metros de dise8o ,,,C),')+)'). Sistema de recolección de los lodos ,,,

    C),')+)')+ Sistema de reeneración de la arena ,,'C),')+). Separación por membranas ,,'C),')+).), Descripción del proceso ,,'C),')+).)' "ar%metros de dise8o ,,'C),')+).). Control de los procesos ,,.

    C.13. MANE7O DE LODOS 11!

    C.13.1 ALCANCE 11!

    C.13.2 CLASIFICACION DE LOS PROCESOS 11!

    C.13.3 ESTUDIOS PREVIOS 11!C),.).), Caracteri*ación de los lodos ,,3C),.).),), Determinación de la concentración al peso de los lodos ,,3C),.).),)' "eso espec@0ico de los lodos ,,5

    C),.).)' E1ac!ación de los lodos ,,5C),.).)'), E1ac!ación periódica ,,5C),.).)')' E1ac!ación contin!a ,,5

    C),.).). Disposición 0inal de lodos ,,6C),.).)+ Minimi*ación de la prod!cción de lodos ,,6

    "%ina C)i?

  • 8/18/2019 TítuloC-Oct2.doc

    12/189

      RAS&'((() Sistemas de "otabili*ación

    C.13. DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS 11"C),.)+), E1ac!ación de los lodos ,,7

    C),.)+),), Sistema de e1ac!ación ,,7C),.)+),)' Tipo de e1ac!ación ,,7

    C),.)+)' Mane2o # transporte ,,;C),.)+). Acondicionamiento de lodos ,,;C),.)+)+ Disposición 0inal de los lodos ,,;

    C),.)+)+), Almacenamiento ,,;C),.)+)+)' Tratamiento ,'(C),.)+)+). Descara ,'(

    C.13.! PAR&METROS DE DISE#O 121C),.)3), E1ac!ación de los lodos ,',

    C),.)3),), E1ac!ación periódica ,',C),.)3),)' E1ac!ación contin!a ,',

    C),.)3)' Disposición 0inal de los lodos ,''C),.)3)'), Almacenamiento ,''C),.)3)')' Tratamiento ,''C),.)3)'). Descara ,'.

    C.13.$ CONTROL DE LOS PROCESOS Y OPERACIÓN 123C),.)5), E1ac!ación de los lodos ,'.

    C),.)5),), E1ac!ación periódica ,'.C),.)5),)' E1ac!ación contin!a ,'+

    C),.)5)' Disposición 0inal de los lodos ,'+C),.)5)'), Almacenamiento ,'+C),.)5)')' Tratamiento ,'+C),.)5)'). Descara ,'+

    C.1. EDIFICIO DE OPERACIÓN 12"

    C.1.1 ALCANCE 12"

    C.1.2 GENERALIDADES 12"C),+)'), Ni1el ba2o de comple2idad ,'6C),+)')' Ni1el medio de comple2idad ,'6C),+)'). Ni1el medio & alto de comple2idad ,'6C),+)')+ Ni1el alto de comple2idad ,'7

    C.1.3 ESTUDIO DE COSTOS 126

    C.1. ASPECTOS DE DISE#O 126C),+)+), Salas de dosi0icación # cloración ,'7

    C),+)+),), Grea m@nima ,';C),+)+),)' Sistema de dosi0icación ,';

    C),+)+)' $odeas de almacenamiento ,.(C),+)+)'), Locali*ación # estr!ct!ra ,.(C),+)+)')' Grea m@nima ,.(C),+)+)'). Mane2o # almacenamiento de los prod!ctos ,.(C),+)+)')+ Transporte interno del material ,.,C),+)+)')3 Transporte e?terno de los prod!ctos 9!@micos ,.'

    C),+)+). Sala de control ,.'C),+)+).), Grea m@nima ,.'C),+)+).)' Orani*ación ,.'

    C),+)+)+ Sala de operadores con laboratorio de ser1icios ,..

    "%ina C)?

  • 8/18/2019 TítuloC-Oct2.doc

    13/189

      RAS&'((() Sistemas de "otabili*ación

    C),+)+)+), Grea m@nima ,..C),+)+)+)' Orani*ación ,..

    C),+)+)3 Depósito de reacti1os # material de laboratorio ,..C),+)+)3), Grea m@nima ,..C),+)+)3)' Orani*ación ,..

    C),+)+)5 O0icina del laboratorista con s! ba8o ,..C),+)+)5), Grea m@nima ,..C),+)+)5)' Orani*ación ,..

    C),+)+)6 Laboratorio 0isico9!@mico # microbiolóico ,.+C),+)+)6), Grea m@nima ,.+C),+)+)6)' Caracter@sticas de las instalaciones ,.+C),+)+)6). E9!ipo m@nimo de laboratorio ,.+

    C),+)+)7 O0icina del administrador de la planta ,.3C),+)+)7), Grea m@nima # orani*ación ,.3C),+)+)7)' Caracter@sticas de la instalación ,.3

    C),+)+); Sala de planoteca # re!niones ,.3C),+)+);), Grea m@nima ,.3C),+)+);)' Orani*ación ,.3

    C),+)+),( O0icinas del 2e0e de mantenimiento e ineniero electrónico o similar  ,.5C),+)+),(), Grea m@nima ,.5

    C),+)+),()' Orani*ación ,.5C),+)+),, $ater@a de ba8os ,.5

    C),+)+),,), Grea m@nima ,.5C),+)+),,)' Orani*ación ,.5

    C),+)+),' Cocina # ca0eter@a ,.5C),+)+),'), Grea m@nima ,.5C),+)+),')' Orani*ación ,.5

    C),+)+),. C!arto de aseo ,.6C),+)+),.), Grea m@nima ,.6C),+)+),.)' Orani*ación ,.6

    C),+)+),+ Honas de esparcimiento ,.6C),+)+),+), Grea m@nima # orani*ación ,.6C),+)+),+)' Orani*ación ,.6

    C),+)+),3 "ar9!eadero ,.6C),+)+),3), Grea m@nima # orani*ación ,.6C),+)+),3)' Orani*ación ,.6

    C),+)+),5 Ser1icios a!?iliares ,.6C),+)+),5), Grea m@nima ,.7C),+)+),5)' Orani*ación ,.7

    C.1.! CONDICIONES DE SEGURIDAD 136C),+)3), Salas de dosi0icación= cloración # bodeas de almacenamiento ,.7C),+)3)' Honas de laboratorios # depósito de reacti1os ,.;C),+)3). Sala de control ,.;C),+)3)+ O0icinas de administración ,+(C),+)3)3 Ser1icios a!?iliares ,+(

    C.1!. SISTEMAS DE INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL 11

    C.1!.1 ALCANCE 11

    C.1!.2 GENERALIDADES 11C),3)'), Caracter@sticas enerales ,+,

    C.1!.3 CLASIFICACI4N DE LOS SISTEMAS 12

    "%ina C)?i

  • 8/18/2019 TítuloC-Oct2.doc

    14/189

      RAS&'((() Sistemas de "otabili*ación

    C.1!. ESTUDIOS PREVIOS 13

    C.1!.! DESCRIPCION DE LOS SISTEMAS Y E8UIPOS 13C),3)3), Instr!mentación primaria ,+.

    C),3)3),), Anali*adores ,+.C),3)3),)' Medidores de 0l!2o ,++C),3)3),). Medidores de ni1el ,++C),3)3),)+ Medidores de presión ,+3

    C),3)3)' Transmisores ,+3C),3)3). Controladores ,+3C),3)3)+ Elementos de control 0inal ,+3

    C),3)3)+), Act!adores el:ctricos ,+3C),3)3)+)' Act!adores

  • 8/18/2019 TítuloC-Oct2.doc

    15/189

      RAS&'((() Sistemas de "otabili*ación

    C.1$.! ASPECTOS DE OPERACIÓN 1$C),5)3), Toma de m!estras de a!a ,5+C),5)3)' An%lisis # ensa#os de a!a para controlar la calidad de los procesos ,5+C),5)3). Acti1idades en la operación normal ,5+C),5)3)+ Man!al de operación ,53

    C),5)3)+), Contenido ,53C),5)3)+)' Caracter@sticas del man!al ,55

    C),5)3)3 "lan operacional de emerencia ,55

    C.1$.$ REGISTROS 1$"

    C.1". ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO 1$%

    C.1".1 ALCANCE 1$%

    C.1".2 GENERALIDADES 1$%

    C.1".3 RECURSOS

  • 8/18/2019 TítuloC-Oct2.doc

    16/189

      RAS&'((() Sistemas de "otabili*ación

    C),6),()' loc!ladores mec%nicos ,65

    C.1".11 MANTENIMIENTO DE LOS SEDIMENTADORES 1"$

    C.1".12 MANTENIMIENTO DE LOS FILTROS 1""

    C.1".13 MANTENIMIENTO DEL TAN8UE DE AGUA TRATADA 1""C.1".1 MANTENIMIENTO DE LOS DOSIFICADORES 1""

    C.1".1! MANTENIMIENTO DE ESTABILIZACIÓN Y ABLANDAMIENTO 1"6C),6),3), Estabili*ación con reacti1os alcalinos ,67C),6),3)' "recipitación 9!@mica ,67C),6),3). "roceso con resinas de intercambio iónico ,67

    C.1".1$ MANTENIMIENTO DE CONTROL DE OLOR Y SABOR 1"6C),6),5), Aeración ,67C),6),5)' Adsorción sobre carbón acti1ado ,67

    C),6),5)'), Carbón acti1ado ran!lar  ,67C),6),5)')' Carbón acti1ado p!l1eri*ado ,6;

    C.1".1" MANTENIMIENTO DE DESFERRIZACIÓN Y DESMANGANETIZACIÓN 1"%

    "%ina C)?i1

  • 8/18/2019 TítuloC-Oct2.doc

    17/189

    CA"ÍTULO C)(

    C.0. REFERENCIACIÓN GENERAL

    C.0.1 SISTEMA DE UNIDADES

    ° rados°C rado Celsi!sa8o a8ocm' cent@metro c!adradocm. cent@metro cúbicod@a d@a ramo<

  • 8/18/2019 TítuloC-Oct2.doc

    18/189

    Co concentración inicial del tra*ador mLCt concentración & tiempo m)minLC! coe0iciente de !ni0ormidad &d di%metro de part@c!la mmr Número de ro!de & constante de la ra1edad ms'

    I radiente medio de 1elocidad s&,

    Is @ndice de sat!ración de Lanelier &Psp  constante de e9!ilibrio &L lonit!d caracter@stica mNo concentración de part@c!las a la entrada &Nt concentración de part@c!las a la salida &" potencia disipada /"L peso del matra* Q m!estra de lodos "s peso de los lodos desecados "K peso del matra* Q a!a destilada p potencial de

  • 8/18/2019 TítuloC-Oct2.doc

    19/189

      RAS&'((() Sistemas de "otabili*ación

    OI Osmosis In1ersa" ID Diarama de proceso e instr!mentaciónp "otencial de

  • 8/18/2019 TítuloC-Oct2.doc

    20/189

      RAS&'((() Sistemas de "otabili*ación

    NTC +'6. "rod!ctos 9!@micos ind!striales) Carbón acti1ado ran!lado)NTC +6(3 A!a) Determinación del o?ieno dis!elto)NTC +6(6 Calidad del a!a) Determinación de la t!rbiedad) M:todo Ne0elom:tricoNTC 3556&, Calidad del a!a) M!estreo directrices para el dise8o de proramas de m!estreoNTC 3556&,, Calidad del a!a) M!estreo) !@a para el m!estreo de a!as s!bterr%neasNTC ISO 3556&' Calidad del a!a) M!estreo) T:cnicas enerales de m!estreoNTC ISO 3556&. Calidad del a!a) M!estreo) Recomendaciones para la conser1ación # el mane2o

    de las m!estrasNTC ISO 3556&+ Calidad del a!a) !@a para el m!estreo de laos nat!rales # arti0icialesNTC ISO 3556&3 Calidad del a!a) !@a para el m!estreo de a!a potable # a!a !tili*ada para

    alimentos # procesamiento de bebidasNTC ISO 3556&5 Calidad del a!a) M!estreo) !@a para el m!estreo de a!as de r@os # corrientes

    C.0..2 NORMAS TÉCNICAS A==A

    $.(( Standard 0or #poc

  • 8/18/2019 TítuloC-Oct2.doc

    21/189

      RAS&'((() Sistemas de "otabili*ación

    D '37( Test Met

  • 8/18/2019 TítuloC-Oct2.doc

    22/189

    CA"ÍTULO C),

    C.1. ASPECTOS GENERALES DE LOS SISTEMAS DEPOTABILIZACIÓN

    C.1.1 ALCANCE

    El presente t@t!lo est% diriido al desarrollo de est!dios # dise8o de todos los componentes de !nsistema de potabili*ación del a!a= en s!s etapas de concept!ali*ación= dise8o= p!esta en marc desarenadores= pre0iltros= microtamices= trampas de rasas # aceites= aireador= !nidades deme*cla r%pida # 0loc!lación= sedimentación= 0lotación= 0iltración= desin0ección= estabili*ación=ablandamiento= adsorción sobre carbón acti1ado= des0erri*ación= desmananeti*ación= mane2o de lodos=

    0loc!lación lastrada= 0lotación= tan9!e de almacenamiento del a!a tratada= dispositi1os de control de las!nidades de la planta e instr!mentación= laboratorio= sala de dosi0icación # almacenamiento de losprod!ctos= c!#as prescripciones partic!lares se re0erencian en la tabla C),),) I!almente se re0erencianlos prod!ctos 9!@micos 9!e p!eden ser empleados en el tratamiento del a!a potable= en caso deemplear otro prod!cto 9!@mico debe solicitarse permiso al Ministerio de Sal!d)

    No se incl!#en las operaciones de captación= ad!cción # cond!cción del a!a cr!da a la planta detratamiento= ni el transporte # distrib!ción domiciliaria del a!a potable)

    TA$LA C),),C()*)( +/)* *>*?(

    C()*)( C>*?( Aspectos enerales de los sistemas de potabili*ación

     Aspectos de calidad del a!a # s! tratabilidad C)'"retratamiento C).Coa!lación & me*cla r%pida C)+loc!lación C)3Sedimentación C)5iltración C)6Desin0ección C)7Estabili*ación F ablandamiento C);Control de sabor # olor C),(Des0erri*ación # desmananeti*ación C),,Tecnolo@as alternati1as C),'Mane2o de lodos C),.Edi0icio de operación C),+

    Sistemas de instr!mentación # control C),3 Acti1idades de p!esta en marc

  • 8/18/2019 TítuloC-Oct2.doc

    23/189

    A'*?(+   Sistema encarado de trans0ormar la se8al de acción enerada por el controlador en !naacción) "or e2emplo= !n 1ariador de 1elocidad en el caso de !na bomba= el c!al trans0orma !na se8al de1olta2e en !na 1elocidad # como consec!encia en !n ca!dal)

    A*'4) +?' Mo1imiento obtenido al apro1ec'( ? "r!ebas de laboratorio 9!e se e0ectúan a !na m!estra paradeterminar s!s caracter@sticas 0@sicas= 9!@micas o ambas)

    A)// '+(@(4'( ? "r!ebas de laboratorio 9!e se e0ectúan a !na m!estra paradeterminar la presencia o a!sencia= tipo # cantidad de microoranismos)

    A)// (+)(*'(  Se re0iere a olor= sabor # percepción 1is!al de s!stancias # materiales 0lotantes#o s!spendidos en el a!a)

    B++(+ ((/ Dispositi1o mec%nico para recoer el lodo del 0ondo de los tan9!es)B(? Dispositi1o para a!mentar la 1elocidad del a!a)

    C@+'4) Determinación= 1eri0icación o recti0icación de la rad!ación de c!al9!ier instr!mento 9!eproporcione medidas c!antitati1as)

    C ? Con2!nto de caracter@sticas oranol:pticas= 0@sicas= 9!@micas # microbiolóicaspropias del a!a)

    C( 9R)(; Espectro o con2!nto de 1alores sobre los c!ales el instr!mento permitemedir la 1ariable obser1ada)

    C' '))*( Bol!men de a!a retenido en !n tan9!e o embalse)

    C' +?' Ca!dal 9!e p!ede mane2ar !n componente o !na estr!ct!ra

  • 8/18/2019 TítuloC-Oct2.doc

    24/189

      RAS&'((() Sistemas de "otabili*ación

    C(+'4)  Aplicación de cloro al a!a= eneralmente para desin0ectar o para o?idar comp!estosindeseables)

    C(+( +/? Concentración de cloro e?istente en c!al9!ier p!nto del sistema de abastecimiento dea!a= desp!:s de !n tiempo de contacto determinado)

    C(?'4)  Al!tinación de las part@c!las s!spendidas # coloidales presentes en el a!a mediante laadición de coa!lantes)

    C(?)*/ S!stancias 9!@micas 9!e ind!cen el al!tinamiento de las part@c!las m!# 0inas=ocasionando la 0ormación de part@c!las m%s randes # pesadas)

    C(')* ?)(+ Relación entre el di%metro por deba2o del c!al se enc!entra el 5( demenor tama8o # el tama8o e0ecti1o ,()

    C((/ Sólidos 0inamente di1ididos 9!e no dis!el1en 9!e permanecen dispersos en !n l@9!ido por laro tiempo debido a s! menor di%metro # a la presencia de !na cara el:ctrica en s! s!per0icie)

    C()*)'4)  ?  Alteración de s!s caracter@sticas oranol:pticas= 0@sicas= 9!@micas=radiacti1as # microbiolóicas= como res!ltado de las acti1idades

    C()*+( ' ? (*@  An%lisis oranol:pticos= 0@sicos= 9!@micos # microbiolóicos

    reali*ados al a!a en c!al9!ier p!nto de la red de distrib!ción= con el ob2eto de aranti*ar elc!mplimiento de las disposiciones establecidas en el Decreto +63 de ,;;7)

    C()*+( ) K( @+*( ( (+ )*''4)  En este es9!ema de control= la medición sobre la 1ariablepor controlar no es !tili*ada) Se !tili*a e?cl!si1amente el conocimiento ca!sa&e0ecto para calc!lar #aplicar !na estrateia de control)

    C()*+( ) K( '++( ( (+ +)*'4)  La medición de la 1ariable por controlar es !tili*ada enel c%lc!lo de la acción de control por aplicar)

    C()*+((+   Elemento encarado de enerar la se8al de control decisión conociendo el 1alor oestado deseado) El controlador se presenta en 1arias 0ormas !n e9!ipo electrónico= !n aloritmo sobre!n comp!tador dotado de !n sistema de ad9!isición= !n controlador lóico proramable "LC)

    C(+*('+'?*( Condición 9!e oc!rre en los tan9!es c!ando parte del a!a pasa a !na 1elocidad ma#or 

    9!e el resto del 0l!ido= dismin!#endo el tiempo de residencia medio de la masa l@9!ida en el reactor)C+*+( /J( "ar%metros establecidos como base de dise8o de !na obra)

    D/+)(+ Componente destinado a la remoción de las arenas # sólidos 9!e est%n en s!spensiónen el a!a= mediante !n proceso de sedimentación)

    D)/ Relación e?istente entre la masa de !n c!erpo # el 1ol!men oc!pado por :ste)

    D/)''4) "roceso 0@sico o 9!@mico 9!e permite la eliminación o destr!cción de los oranismospatóenos presentes en el a!a)

    D/)'*)* S!stancia 9!e tiene el poder de destr!ir microoranismos patóenos)

    D?/(+ Dispositi1o para dispersar !n 0l!ido en otro)

    D(/''4)  Acción mediante la c!al se s!ministra !na s!stancia 9!@mica al a!a)

    D(// 4* Concentración 9!e prod!ce la ma#or e0iciencia de reacción en !n proceso 9!@mico)

    D(*'4) Cantidad de a!a asinada a !na población o a !n

  • 8/18/2019 TítuloC-Oct2.doc

    25/189

      RAS&'((() Sistemas de "otabili*ación

    E'( (+'4)  Grea o con2!nto de dependencias de !na planta de tratamiento de a!a potable9!e c!mple determinadas 0!nciones a!?iliares= directa o indirectamente liadas al proceso detratamiento= necesarias para s! correcta operación= mantenimiento # control)

    E')' +('4) Medida de la e0ecti1idad de !n proceso en la remoción de !na s!stanciaespec@0ica)

    E?)* l!2o pro1eniente de !n sistema

    F*+'4) '()*'*( ( ) >) "roceso de 0iltración sin 0loc!lación ni sedimentación pre1ia)

    F*+'4) )* "roceso de 0iltración a ba2a 1elocidad)

    F*+'4) + "roceso de 0iltración a alta 1elocidad)

    F('?'4)  Al!tinación de part@c!las ind!cida por !na aitación lenta de la s!spensión coa!lada)F(*'4) "roceso de separación de los sólidos del a!a mediante ad

  • 8/18/2019 TítuloC-Oct2.doc

    26/189

      RAS&'((() Sistemas de "otabili*ación

    I)/*+?)*( '4) 9*+)/?'*(+ )*(/ ++(/; Elementos encarados de medir !na1ariable trans0orm%ndola en !na 1ariable 0%cil de medir por e2emplo= en 1olta2e o corriente)

    L'( *+'4) Medio constit!ido por material ran!lar poroso por el 9!e se

  • 8/18/2019 TítuloC-Oct2.doc

    27/189

      RAS&'((() Sistemas de "otabili*ación

    P+ '+ Dismin!ción de la ener@a de !n 0l!ido debido a la resistencia 9!e enc!entra a s!paso)

    < 4*( Balor de p 9!e prod!ce la m%?ima e0iciencia en !n proceso determinado)

    P+>(( /J( Tiempo para el c!al se dise8a !n sistema o los componentes de :ste= en el c!als!s capacidades permiten atender la demanda pro#ectada para este tiempo)

    P) (+'() +)' "rocedimiento escrito 9!e permite a las personas 9!e prestan elser1icio público de ac!ed!cto= atender en 0orma e0ecti1a !na sit!ación de emerencia)

    P)* (*@K'4) Con2!nto de obras= e9!ipos # materiales necesarios para e0ect!ar losprocesos 9!e permitan c!mplir con las normas de calidad del a!a potable) 

    P)* (*( Modelo para sim!lar operaciones= procesos # condiciones

    P(*)' +4)( 9

    Π = + ∑7' (3 '6.) N C D NT Mii

    Donde T es la temperat!ra en rados Celci!s # M i la molaridad en moles por litro de los ionesindi1id!ales de la sol!ción)

    P+*+*)*( "roceso pre1io 9!e tiene como ob2eti1o remo1er el material or%nico e inor%nico0lotante= s!spendido o dis!elto del a!a antes del tratamiento 0inal)

    P+?@ ++/ Ensa#o de laboratorio 9!e sim!la las condiciones en 9!e se reali*an los procesos deo?idación 9!@mica= coa!lación= 0loc!lación # sedimentación en la planta)

    P?/* ) +'  Acti1idades 9!e se reali*an c!ando !n sistema 1a a empe*ar a 0!ncionar al 0inal dela etapa constr!cti1a)

    P?)*( ?/*+( Sitio espec@0ico destinado para tomar !na m!estra representati1a del c!erpo dea!a)

    P?)*( ?@+ ) '(+'4) 9@+ ()*;  Adición de cloro al a!a

  • 8/18/2019 TítuloC-Oct2.doc

    28/189

      RAS&'((() Sistemas de "otabili*ación

    R /*+@?'4) Con2!nto de t!ber@as= accesorios # estr!ct!ras 9!e cond!cen el a!a desde eltan9!e de almacenamiento o planta de tratamiento

    S/* /?''4) "rod!cción de !na presión in0erior a la atmos0:rica)

    S/* +/*+(  Dispositi1o encarado de reistrar las 1ariables seleccionadas sobre !n m:todoapropiado> papel= man:tico= entre otros)

    S/* SCADA Con2!nto de proramas de comp!tador con 0!nciones de reistro # 1is!ali*ación de1ariables del proceso= eneración de alarmas= c%lc!lo # aplicación de se8ales de acción= los c!alesinteractúan con el proceso por intermedio de !n sistema de ad9!isición)

    S4(/ /?*(/ Me*cla de !n sólido sol!to en !n l@9!ido sol1ente en 0orma

  • 8/18/2019 TítuloC-Oct2.doc

    29/189

      RAS&'((() Sistemas de "otabili*ación

    S?@+(?'*(/ /)''4) 9SPD; Comp!estos 0ormados por la reacción del desin0ectante conla materia or%nica o s!stancia 9!@mica pree?istente en el a!a)

    S?/*)'/ (*)*/  Materiales 9!e se sostienen en e9!ilibrio en la s!per0icie del a!a # 9!e in0l!#enen s! apariencia)

    S?/*)'/ '/ Comp!estos or%nicos responsables del color nat!ral del a!a= prod!cidos por la e?tracción de s!stancias or%nicas pro1enientes de la 1eetación o por la sol!bili*ación de la materiaor%nica del s!elo)

    TJ( '*( Di%metro por deba2o del c!al se enc!entra el ,( en peso seco del total de laspart@c!las de !na distrib!ción ran!lom:trica dada)

    T)? '))*( Depósito destinado a mantener a!a para s! !so posterior)

    T/ ''4) /?+' 9'+ /?+'; Relación entre el ca!dal # el %rea s!per0icial de!na determinada estr!ct!ra V(' *+'4) Ca!dal de 0iltración por !nidad de %rea) 

    V(' ( Ca!dal de la1ado por !nidad de %rea)

    V+*+( Dispositi1o

  • 8/18/2019 TítuloC-Oct2.doc

    30/189

  • 8/18/2019 TítuloC-Oct2.doc

    31/189

      RAS&'((() Sistemas de "otabili*ación

    las medidas para controlar # mitiar los e0ectos en el medio ambiente= si!iendo todo lo establecido enel literal A)5)5)

    C.1.3.$ PASO $ - U@''4) )*+( (/ )/ (+))*( *++*(+ /++(( ?+@)(+/*(

    El dise8ador debe conocer los planes de desarrollo # de ordenamiento territorial planteados dentro del

    marco de la Le# .77 de ,;;6 # establecer las implicaciones 9!e el sistema de potabili*ación tendr@adentro del desarrollo !rbano)

     Adicionalmente= para el dise8o del sistema de potabili*ación se debe pre1er el crecimiento de lapoblación a corto= mediano # laro pla*o= la estrati0icación económica= desarrollo ind!strial # protecciónde rec!rsos nat!rales # ambientales entre otros)

    C.1.3." PASO " - E/*?(/ '*@ /*?(/ +(/

    Todo pro#ecto de sistema de potabili*ación debe lle1ar a cabo los est!dios de 0actibilidad # los est!diospre1ios mencionados en el cap@t!lo A)5)

    C.1.3.6 PASO 6 - D/J( +?+)*(/ *')'(/

    El dise8o de c!al9!ier componente de !n sistema de potabili*ación debe c!mplir con los re9!isitosm@nimos establecidos en el presente T@t!lo)

    El dise8o de c!al9!ier sistema de potabili*ación debe someterse a !na e1al!ación socioeconómica #estar s!2eto a !n plan de constr!cción= operación= mantenimiento # e?pansión de costo m@nimo=si!iendo lo establecido en el cap@t!lo A)6)

    C.1.3.% PASO % - C()/*+?''4) /?+/4) *')'

    Los procesos de constr!cción # s!per1isión t:cnica se a2!star%n a los re9!isitos m@nimos establecidosen el T@t!lo & Aspectos Complementarios)

    C.1.3.10 PASO 10 - P?/* ) +', (+'4) )*))*(

    Los procedimientos # medidas pertinentes a la p!esta en marc

    C.1..1 D(*'4) '? /J(

    Deben satis0acerse los re9!erimientos m@nimos de a!a para la población= considerando la dotaciónbr!ta establecida en el literal $)')5)

    El ca!dal de dise8o de la planta de tratamiento debe ser el ca!dal m%?imo diario c!ando se c!ente conalmacenamiento= o en s! de0ecto el ca!dal m%?imo

  • 8/18/2019 TítuloC-Oct2.doc

    32/189

      RAS&'((() Sistemas de "otabili*ación

    ') In1estiación eot:cnica pre1ia para establecer la condición eolóica del sitio estrato del s!bs!elo# monitoreo de las a!as s!bterr%neas)

    .) Selección del sitio donde el a!a cr!da p!ede ra1itar desde la 0!ente

    ,) Est!dio de Tratabilidad)

    ') Los criterios # par%metros adoptados)

    .) "lanos de las !nidades del sistema a ni1el predise8o)

    +) "res!p!esto estimati1o por etapas # componentes= costos ambientales= de in1ersión= de operación #

    de mantenimiento)3) Selección del tratamiento de ac!erdo a la calidad del a!a)

    5) Alternati1as t:cnicas= dentro del tratamiento seleccionado= con los correspondientes est!dios decostos= e0iciencia= simplicidad= etc)

    "ara la selección de las alternati1as de tratamiento para sistemas de potabili*ación de poblacionesmenores de .()(((

    C),)+).), Ni1el tecnolóico apropiado

    Debe ser el m%s con1eniente de ac!erdo con las caracter@sticas de la com!nidad= el ni1el de desarrollo# la capacidad t:cnico & administrati1a de la entidad responsable de la operación # mantenimiento de lossistemas adem%s= debe tenerse en c!enta 9!e sea de simple constr!cción= 0%cil mane2o # ba2o costo deoperación)

    C),)+).)' Capacidad de operación # mantenimiento por parte de la com!nidad

    Debe escoerse la tecnolo@a m%s adec!ada= acorde con los conocimientos de las personasseleccionadas dentro de la com!nidad para el mane2o # mantenimiento de las !nidades de la planta detratamiento as@ mismo= debe considerarse la capacitación del personal en el control # mane2o delproceso seleccionado) Lo anterior tiene como ob2eti1o e1itar la implantación de tecnolo@as 9!ee?cedan la capacidad t:cnica local para s! operación)

    C),)+).). Simpli0icación del sistema # ni1el de 0inanciaciónLa alternati1a seleccionada debe o0recer sol!ciones óptimas 9!e red!*can el !so de ener@a el:ctrica=comb!stible= mecanismos comple2os o so0isticados= tecnolo@a importada= periodos cortos deconstr!cción con el 0in de b!scar !n tratamiento 9!e o0re*ca la ma#or e0iciencia con los menores costosde constr!cción= operación # mantenimiento)

    C.1.. E/*?( +'?+/(/ ('/

    Este est!dio consta de dos partes>

    "%ina C),6

  • 8/18/2019 TítuloC-Oct2.doc

    33/189

      RAS&'((() Sistemas de "otabili*ación

    ,) Rec!rsos materiales # e9!ipos) Se deben identi0icar los materiales # e9!ipos disponibles localmentepara emplearlos d!rante la constr!cción esto permite obtener !n dise8o m%s económico)

    ') Rec!rsos

    C.1..! A'?'4) +?' //*

    Debe adec!arse la

  • 8/18/2019 TítuloC-Oct2.doc

    34/189

    CA"ÍTULO C)'

    C.2. ASPECTOS DE CALIDAD DEL AGUA Y SU TRATABILIDAD

    C.2.1 ALCANCE

    En este literal se establecen las condiciones # re9!isitos m@nimos 9!e debe c!mplir el a!a cr!da paras! tratamiento) Adem%s= se establece la calidad del a!a tratada= los an%lisis 9!e deben reali*arse= losensa#os de tratabilidad del a!a # la protección 9!e debe darse a la 0!ente)

    Se establecen las condiciones para los c!atro )/ '( del sistema) Todas las normasson aplicables a los c!atro ni1eles del sistema= a no ser 9!e se especi0i9!e lo contrario)

    C.2.2 GENERALIDADES

    Es necesario de antemano conocer> El tipo de 0!ente= la calidad del a!a de la misma= las

    caracter@sticas oranol:pticas= 0isico&9!@micas # microbioloicas esenciales= los est!dios de tratabilidadpara seleccionar los procesos de potabili*ación= el procedimiento de m!estreo para el control de calidad=las caracter@sticas de prod!cción 9!e debe c!mplir la 0!ente para el abastecimiento 9!e se re9!iere= laprotección 9!e debe s!ministrarse a este rec!rso # otros aspectos adicionales= para lo c!al debere0erirse al literal $). del T@t!lo $)

    Entre los ensayos de tratabilidad, el ensayo de jarras tiene gran aplicación. Esta prueba es válida para simular un tratamiento convencional (el cual ocurre esencialmente por un mecanismo decoagulación de barrido), y otros tipos de tratamiento. Para este último caso se deben adecuar lascondiciones de la mezcla rápida, si es necesario. Para el caso de la filtración directa debenalcanzarse unos gradientes medios de velocidad más altos ue para el caso de la coagulación debarrido, referirse al literal !.".#.$ de este %&tulo.

    'a realización de pruebas de filtrabilidad es muy conveniente cuando se buscan las condiciones

    óptimas de funcionamiento de un proceso por filtración directa, como se indica en el numeral !.#.".$. de este %&tulo. En este caso la etapa previa de coagulación floculación del agua crudadebe realizarse de una forma adecuada.

    'os ensayos en planta piloto son una gran *erramienta en el dise+o de plantas de tratamiento degran complejidad o cuando eisten procesos ue deben investigarse para obtener los parámetros dedise+o. Pero desafortunadamente su alto costo *ace dif&cil su aplicación en plantas peue+as.

    C.2.3 CALIDAD DE LA FUENTE Y GRADO DE TRATAMIENTO

    La calidad de la 0!ente debe caracteri*arse de la manera m%s completa posible para poder identi0icar eltipo de tratamiento 9!e necesita # los par%metros principales de inter:s en periodo seco # de ll!1ia)

     Adem%s= la 0!ente debe c!mplir con lo e?iido en el Decreto ,3;+ del '5 de 2!nio de ,;7+= en s!s

    art@c!los .6 # .7= o en s! a!sencia el 9!e lo reemplace) Los an%lisis de laboratorio deben reali*arse deac!erdo con m:todos est%ndar reconocidos nacional e internacionalmente # los m!estreos de ac!erdocon las Normas NTC&ISO 3556) En la tabla C)'), se presenta la clasi0icación de los ni1eles de calidadde las 0!entes de abastecimiento en 0!nción de !nos par%metros m@nimos de an%lisis 0@sico& 9!@micos #microbiolóicos= # el rado de tratamiento asociado) La Tabla C)')' m!estra al!nos 1alores m%?imosadmisibles de las normas microbiolóicas= oranol:pticas= 0@sicas # 9!@micas de la calidad del a!apotable 9!e= de ac!erdo al Decreto +63;7= e?pedido por los Ministerios de Sal!d # de DesarrolloEconómico= se deben c!mplir en todo el territorio nacional en la red de distrib!ción de los sistemas deac!ed!cto independiente de s! ni1el de comple2idad) La misma tabla contiene los par%metros de

     "%ina C),;

  • 8/18/2019 TítuloC-Oct2.doc

    35/189

    comparación m@nimos recomendados para caracteri*ar el a!a de la 0!ente s!per0icial o s!bterr%nea=seún s! ni1el de calidad)

    TA$LA C)'),)C ?)*

      A)// /) N ' '?+( +( (?'4)

    P+*+(/ N(+*')'

    NTC

    S*)+M*(ASTM

    1. F?)*'*@

    2. F?)*+?+ 

    3.F?)*')*

    . F?)*?

    ')*DBO ! >/ .5.("romedio mens!al mL   ≤ ,)3 ,)3 & ')3 ')3 & + +M%?imo diario mL , F . . & + + & 5 5C((+/ *(*/NM",(( mL"romedio mens!al D&.76( ( F 3( 3( & 3(( 3(( & 3((( 3(((OH>)( /?*( mL +6(3 D&777   ≥ + ≥ +   ≥ + V +P< +(( .53, D ,';. 5)( & 7)3 3)( & ;)( .)7 & ,()3T?+@ UNT +6(6 D ,77; V ' ' & +( +( & ,3(   ≥ ,3(C((+ ++( U"C V ,( ,( &'( '( & +(   ≥ +(

    G?/*( ((+  D ,';' Ino0ensi1o Ino0ensi1o Ino0ensi1o InaceptableC(+?+(/ mL & Cl D 3,' V 3( 3( & ,3( ,3( & '(( .((F?(+?+(/ mL & D ,,6; V ,)' V ,)' V ,)' ,)6

    GRADO DE TRATAMIENTO

    & Necesita !n tratamiento con1encional NO NO

    S@= literal C)6)+).).

    SI

    & Necesita !nos tratamientos espec@0icos NO NO NO SI

    & "rocesos de tratamiento !tili*ados , Desin0ección QEstabili*ación

    ' iltraciónLenta o

    iltraciónDirecta Q ,

    . "retratamiento QWCoa!lación QSedimentaciónQ

    iltración R%pidaXo Wiltración LentaDi1ersas EtapasX

    Q ,

    + . QTratamientosespec@0icos

    En a!sencia de Normas T:cnicas Colombianas= los m:todos de an%lisis= deben Standard Met

  • 8/18/2019 TítuloC-Oct2.doc

    36/189

      RAS&'((() Sistemas de "otabili*ación

    TA$LA C)')'N(+/ ' ? (*@, /) D'+*( "!%6

     C+'*+>/*'/ V(+  H(

    P+(')*(/)>*'(/

    +'()(/

    P+*+(/ '(+'4) ' ?)* +'()(/ /) ) '

    ?)*

    A/@ N(+*')'

    NTC

    S*)+M*(ASTM

    1.A'*@

    2.R?+ 

    3.D')*

    .M?

    ')*MICRO$IOLYICASColi0ormes totales UC,(( cc ( Z Z Z ZEsc

  • 8/18/2019 TítuloC-Oct2.doc

    37/189

      RAS&'((() Sistemas de "otabili*ación

    C.2. CALIDAD DEL AGUA TRATADA

    El a!a para cons!mo

    C.2.! ESTUDIOS DE TRATABILIDAD

    "ara la selección de los procesos de tratamiento pre1ios o paralelos al dise8o de !na planta= @)reali*arse ensa#os en el laboratorio siendo obliatorio entre estos= el Ensa#o de 4arras #posteriormente= si se 2!sti0ica= reali*ar ensa#os en planta piloto para determinar el tratamiento al 9!e@  ser sometida el a!a) "ara los )/ @( ( '(  no se recomienda lareali*ación de los ensa#os de planta piloto= a menos 9!e se est!die !n n!e1o proceso o 1ariablesdesconocidas 9!e no p!eden ser anali*adas en el laboratorio) La pr!eba de 2arras es obliatoria para'??+ ) '(= no solamente para los est!dios de tratabilidad en el proceso dedise8o= sino tambi:n diariamente= d!rante la operación de la planta= # cada 1e* 9!e se presentencambios en la calidad del a!a)

    Los ensa#os de laboratorio # planta piloto deben emplearse para determinar>

    ,) El rado de comportamiento de ciertos procesos de tratamiento)

    ') Los criterios b%sicos de dise8o para la planta a escala real dosi0icaciones de los prod!ctos 9!@micos=necesidad de me*cla # 0loc!lación= 1elocidad de 0iltración= tiempos de contacto= entre otrosaspectos)

    Estos ensa#os deben reali*arse con todas las m!estras tomadas por lo menos !n ciclo

  • 8/18/2019 TítuloC-Oct2.doc

    38/189

      RAS&'((() Sistemas de "otabili*ación

    Los coa!lantes # a!?iliares de coa!lación 9!e p!eden ser empleados en estos ensa#os delaboratorio= se enc!entran especi0icados en el literal C)+)+), de este T@t!lo)

    Los an%lisis de laboratorio deben

  • 8/18/2019 TítuloC-Oct2.doc

    39/189

      RAS&'((() Sistemas de "otabili*ación

    3na estación eperimental de filtro puede constar de las siguientes partes4

    $. !olumnas de filtración prismáticas o cil&ndricas, *ec*as de material traslúcido para poder observar el proceso de filtración y lavado.

    . istema de entrada por bombeo o por gravedad. El sistema debe repartir el flujo entre las

    unidades de acuerdo con el sistema de control ue se escoja.

    #. istema de control a la entrada o a la salida. i se *ace a la salida puede consistir en unaválvula de aguja, un flotador ue oprima una manguera elástica. i se *ace a la entrada, puededividirse el flujo por medio de vertederos u orificios entre las distintas unidades de manera uesea constante. En este caso se puede permitir una variación de nivel sobre el lec*o del filtro de$.5 a .6 m.

    6. istema de lavado. El agua utilizada puede bombearse de un tanue o sacarse por gravedad deun depósito a presión. El sistema escogido debe ser capaz de limpiar el medio filtranteadecuadamente al t-rmino de cada carrera.

    ". istemas de medición de turbiedad. 'a turbiedad debe medirse tanto en el afluente y en el efluente del filtro, as& como a diferentes alturas del lec*o filtrante.

    7. istema de medida de presión a diferentes alturas del medio filtrante.8. El lec*o filtrante de la planta piloto debe dise+arse con una escala de $4$.

    5. 'a relación m&nima entre el diámetro de la part&cula más grande del lec*o filtrante y el diámetrode la columna debe ser de $4"9.

    2. En caso de eistir una planta de tratamiento constituida, ue trabaje con la fuente ue seinvestiga, deben tomarse los datos de turbiedad y presión a un filtro de la planta, como punto decomparación con la planta piloto.

    "%ina C)'+

  • 8/18/2019 TítuloC-Oct2.doc

    40/189

    CA"ÍTULO C).

    C.3. PRETRATAMIENTO

    C.3.1 ALCANCE

    En este literal se establecen los re9!isitos m@nimos de dise8o de las distintas !nidades depretratamiento) Se establecen los est!dios pre1ios= caracter@sticas m@nimas de las !nidades #par%metros de dise8o de los sistemas de remoción de material 0lotante= como re2illas= mallas # trampasde rasa # aceite= de los sistemas de remoción del material s!spendido= como desarenadores=sedimentadores= presedimentadores= pre0iltros # microtamices # de los procesos de o?idación= como

     Aeración # o?idación 9!@mica)

    Se establecen las condiciones para los c!atro )/ '( del sistema) Todas las normasson aplicables a los c!atro ni1eles del sistema= a no ser 9!e se especi0i9!e lo contrario)

    C.3.2 CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOSeneralmente es necesario reali*ar !no o 1arios pretratamientos al a!a cr!da con el ob2eti1o dede2arla en condiciones óptimas para el tratamiento s!bsec!ente) Entre los pretratamientos 9!e p!edenemplearse est%n los si!ientes>

    C.3.2.1 R('4) *+ (*)*.

    Debe emplearse c!ando se re9!iere retirar del a!a el material sobrenadante= para 9!e posteriormentep!eda ser tratada por los procesos con1encionales) "ara estos procesos preparatorios p!eden!tili*arse> re2illas= mallas= # trampas de rasa # aceite) "ara las especi0icaciones de dise8o de las re2illas# las mallas= debe se!irse lo establecido en el literal $)+)+)3 del T@t!lo $)

    C.3.2.2 R('4) *+ /?/)(.

    Deben !sarse c!ando e?ista !n e?ceso de material s!spendido en el a!a= en especial arcillas # alas9!e p!eden inter0erir en los s!bsi!ientes procesos de tratamiento) Entre los procesos preliminares9!e p!eden emplearse= se tienen> desarenadores= presedimentadores con o sin aplicación de 9!@micos=pre0iltros # microtamices)

    C.3.2.3 P+('/(/ (H'4).

    Esta o?idación p!ede ser por Aeración ! o?idación 9!@mica) "ara la Aeración p!eden emplearse> lasbande2as de co9!e # la Aeración 0or*ada Esta última a s! 1e* se di1ide en in#ección de aire comprimido# Aeración mec%nica)

    La Aeración por 1entilación 0or*ada= en lo posible no debe implementarse en el ) @( '( del sistema)

    En caso de emplear alún e9!ipo o !nidad de pretratamiento distinta de las a9!@ mencionadas= eldise8ador debe pedir a!tori*ación a la Comisión Asesora del Códio de potabili*ación # Saneamiento$%sico para s! implementación= para lo c!al debe comprobar la e0iciencia de dic

  • 8/18/2019 TítuloC-Oct2.doc

    41/189

    sea por res!ltados obtenidos a ni1el internacional o nacional= por in1estiaciones o traba2os delaboratorio #o planta piloto 9!e dem!estren s! e0ecti1idad)

    C.3.3 ESTUDIOS PREVIOS

    C.3.3.1 C ? '+?De ac!erdo a la calidad del a!a cr!da= p!ede ser necesario !no o 1arios de los si!ientes procesos>

    C).).),), Remoción del material 0lotante

    ,) Re2illas # mallas

    Los est!dios pre1ios 9!e deben reali*arse para este tipo de proceso por medio de re2illas aparecenen el literal $)+)+)3 del T@t!lo $)

    ') Trampas de rasa # aceite

    Deben emplearse para retener las rasas # aceites 9!e contiene el a!a cr!da para tal 0in debendeterminarse las caracter@sticas 9!@micas de dic

    • "ara trans0erir o?@eno al a!a # a!mentar el o?@eno dis!elto)

     "%ina C)'5

  • 8/18/2019 TítuloC-Oct2.doc

    42/189

      RAS&'((() Sistemas de "otabili*ación

    • Dismin!ir la concentración del dió?ido de carbono CO')

    • Dismin!ir la concentración del s!l0!ro de

    • Color 

    •  Alas

    • Nitróeno amoniacal

    • Olor # sabor 

    • ierro # mananeso

    • Dismin!ir la 0ormación de tri

  • 8/18/2019 TítuloC-Oct2.doc

    43/189

      RAS&'((() Sistemas de "otabili*ación

    La entrada= la salida # los accesorios de0lectores son t@picamente de dise8o T con !na e?tensión 1erticalde (). m del 0ondo del tan9!e # sobresalen sobre el ni1el del a!a) La distancia entre los dispositi1osde entrada # salida debe ser s!0iciente para permitir retener la rasa # e1itar 9!e esta sea arrastrada enel e0l!ente)

    C.3..2 R('4) *+ /?/)(

    C).)+)'), Desarenadores

    B:ase el literal $)+)+)5 del T@t!lo $)

    C).)+)')' "resedimentadores

    "!eden emplearse sedimentadores de 0l!2o

  • 8/18/2019 TítuloC-Oct2.doc

    44/189

      RAS&'((() Sistemas de "otabili*ación

    La selección del tipo adec!ado de pre0iltro depende de las caracter@sticas del a!a cr!da por tratar # delos re9!erimientos t:cnico&económicos del pro#ecto)

    C).)+)')+ Microtamices

    Los microtamices 9!e p!eden emplearse son los de disco= los rotati1os de bande2as # los rotati1oscil@ndricos)

    "ara el microtami* de tambor rotatorio= la malla 0iltrante debe disponerse en el per@metro del tambor) Ela!a debe entrar por el e?tremo abierto del tambor # salir a tra1:s del te2ido 0iltrante rotatorio) Lossólidos separados deben remo1erse a contracorriente mediante in#ectores de a!a a presión) Esta!nidad debe irar a ba2a 1elocidad)

    Los microtamices de disco son mallas eneralmente de acero ino?idable) "!ede seleccionarse !ntama8o de abert!ra entre ' # 5( mes< mallas por p!lada)

    C.3..3 P+('/(/ (H'4)

    C).)+).), Aeración

    ,) $ande2as de co9!e

    Debe constar de !na serie de bande2as e9!ipadas con ran!ras= 0ondos per0orados o mallas= lasc!ales deben contener !n medio r!eso de co9!e) El a!a debe distrib!irse sobre estas bande2as #caer a !n tan9!e receptor) El co9!e a!menta la e0iciencia del intercambio de ases # la distrib!cióndel a!a)

    La corrosión= la 0ormación de lamas biolóicas # el crecimiento de alas son 0actores 9!e debenconsiderarse en la selección del material de constr!cción) Acero ino?idable= al!minio= concreto omaderas resistentes son los materiales m%s !sados por s! d!rabilidad)

    Debe ase!rarse !na b!ena distrib!ción del a!a sobre el %rea total de la bande2a para obtener !nab!ena e0iciencia)

    ') Bentilación 0or*ada

    a In#ección de aire comprimido

    En el interior del tan9!e debe !bicarse t!ber@a per0orada o di0!sores colocados cerca del 0ondo) Elaire comprimido= debe in#ectarse a tra1:s del sistema a 0in de prod!cir b!rb!2as)

    b Aeración mec%nica

    El tan9!e debe estar pro1isto de !n e2e 1ertical con paletas o

  • 8/18/2019 TítuloC-Oct2.doc

    45/189

      RAS&'((() Sistemas de "otabili*ación

    C.3.! PAR&METROS DE DISE#O

    C.3.!.1 R('4) *+ (*)*

    C).)3),), Re2illas # mallas

    "ara especi0icaciones de dise8o de estas !nidades= 1:ase el literal $)+)+)3 del T@t!lo $)

    C).)3),)' Trampas de rasa # aceite

    El dimensionamiento del tan9!e debe reali*arse con base en el ca!dal de dise8o)

    ,) Tiempo de detención

    "ara el dise8o de las trampas de rasa # aceite= el tiempo de retención en la !nidad est% en 0!ncióndel ca!dal de entrada)

    ') Anc,)7 entre el anc

  • 8/18/2019 TítuloC-Oct2.doc

    46/189

      RAS&'((() Sistemas de "otabili*ación

    ') Belocidad de la1ado

    "ara aranti*ar el m%?imo de remoción de los sólidos en el medio 0iltrante d!rante el la1ado= los0iltros r!esos din%micos deben dise8arse de 0orma 9!e la 1elocidad de la1ado en esta !nidad est:entre (),3 ms # (). ms)

    .) Alt!ra del a!a sobrenadante"ara aranti*ar 9!e el ni1el del a!a sobre el lec

  • 8/18/2019 TítuloC-Oct2.doc

    47/189

      RAS&'((() Sistemas de "otabili*ación

    C.3.!.3 P+('/(/ (H'4)

    C).)3).), Aeración

    La aplicabilidad de los di0erentes tipos de aireadores # s! dosi0icación deben ser determinadaspre0eriblemente a tra1:s de ensa#os)

    En los aireadores debe controlarse el tiempo de Aeración # la e0iciencia de remoción) Esta última est%dada por la relación entre la concentración de la 1ariable 9!@mica por remo1er entre el e0l!ente # ela0l!ente= e?presada en porcenta2e)

    ,) $ande2as de co9!e

    a Dise8o de la !nidad

    Los aireadores de bande2as de co9!e deben dise8arse teniendo en c!enta los si!ientespar%metros>

    • Caras s!per0iciales menores de ,(( m.m')d@a)• Grea de ()3 a ' m' por cada ,((( m. de capacidad)• De . a 3 bande2as)• El espaciamiento entre bande2as de (). m a ()63 m)

    • "ro0!ndidad del a!a en la bande2a de apro?imadamente (),3 m)

    b Lec

  • 8/18/2019 TítuloC-Oct2.doc

    48/189

      RAS&'((() Sistemas de "otabili*ación

    • La dosis de cloro resid!al obtenida desp!:s de la precloración)• Cloro resid!al)• Concentración de tri

  • 8/18/2019 TítuloC-Oct2.doc

    49/189

      RAS&'((() Sistemas de "otabili*ación

    C.3.$ CONTROL DE LOS PROCESOS Y OPERACIÓN

    C).)5),), Remoción del material 0lotante

    ,) Re2illas # mallas

    "ara las condiciones de operación de estas !nidades debe tenerse en c!enta lo establecido en el

    literal $)+)5)+ del T@t!lo $)') Trampas de rasas # aceites

    Deben ser operadas adec!adamente # limpiadas re!larmente para pre1enir escapes de rasa # laeneración de malos olores) La 0rec!encia de la limpie*a debe determinarse con base en lae?periencia # en la obser1ación)

    C).)5),)' Remoción del material s!spendido

    ,) Desarenadores

    "ara las condiciones de operación de estas !nidades 1:ase el literal $)+)+)5 del T@t!lo $)

    ') "resedimentador 

    Es necesario establecer !n p!nto de obser1ación para medir el ni1el de lodos se recomienda elp!nto m%s pro0!ndo de la *ona de depósito) C!ando el depósito de sedimento alcance el ni1elm%?imo= se debe proceder a la limpie*a man!al o

    a Debe constatarse 9!e se est: reali*ando la remoción del comp!esto de inter:s)

    b Debe 1iilarse la calidad del a!a a0l!ente= en caso de 1ariación debe a2!starse la dosis óptimapara obtener los res!ltados deseados)

    c Debe controlarse la concentración resid!al obtenida con el o?idante empleado)

    d En caso de emplear cloro # si

  • 8/18/2019 TítuloC-Oct2.doc

    50/189

    CA"ÍTULO C)+

    C.. COAGULACIÓN - MEZCLA R&PIDA

    C..1 ALCANCE

    En este literal se establecen los re9!isitos m@nimos de dise8o de las !nidades de coa!lación&me*clar%pida) Se establecen los tipos de coa!lantes # a!?iliares de coa!lación= con s! dosis óptima as@como los est!dios pre1ios= caracter@sticas m@nimas de las !nidades # par%metros de dise8o de lossistemas de me*cla r%pida= como son> el resalto

  • 8/18/2019 TítuloC-Oct2.doc

    51/189

    C)+).)')' Dosi0icación

    Debe reali*arse !n est!dio de costo para la selección del coa!lante o los coa!lantes # a!?iliares de lacoa!lación este est!dio debe tener en c!enta los res!ltados obtenidos en los ensa#os de laboratoriopr!eba de 2arras)

    C.. DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS

    C...1 D(/''4)

    C)+)+),), Coa!lantes

    Los coa!lantes 9!e p!eden emplearse son los coa!lantes met%licos # los pol@meros or%nicos einor%nicos)

    ,) Coa!lantes met%licos) "!eden ser de tres tipos> sales de al!minio= sales de si es catiónico= aniónico ono iónico) Los polielectrolitos catiónicos coa!lan r%pidamente las alas)

    ') Los polielectrolitos no son i!almente e0ecti1os con todas las a!as)

    .) La sobredosis de polielectrolitos prod!ce reestabili*ación)

    +) Deben a8adirse en sol!ción dil!ida para ase!rar !na completa me*cla)

    3) Debe conocerse la m%?ima concentración en 9!e se p!ede aplicar= lo mismo 9!e los 1olúmenes 9!ese p!eden mane2ar # las condiciones óptimas de preparación de las sol!ciones dil!idas)

    C)+)+),)' "rod!ctos a!?iliaresDebe adicionarse !n a!?iliar de la coa!lación= de la 0loc!lación o de la 0iltración= si en los ensa#os delaboratorio se

  • 8/18/2019 TítuloC-Oct2.doc

    52/189

      RAS&'((() Sistemas de "otabili*ación

    C)+)+),). Selección del coa!lante # prod!ctos a!?iliares

    En la selección del coa!lante= debe tenerse en c!enta s! 0acilidad de ad9!isición= almacenamiento=mane2o= se!ridad # dosi0icación) No deben !sarse a9!ellos prod!ctos 0%cilmente deteriorables o 9!ere9!ieran condiciones m!# espec@0icas para s! mane2o # conser1ación)

    Dentro de la amplia ama de coa!lantes= debe escoerse a9!el 9!e no 1a#a a tener e0ectos noci1ossobre la calidad 0@sica= 9!@mica o biolóica del a!a tratada # 9!e represente !n e0ecto 0a1orable sobreel tama8o del 0lóc!lo # sobre la 1elocidad de asentamiento)

    Deben reali*arse ensa#os de laboratorio para determinar c!%l es el coa!lante o c!%les son loscoa!lantes m%s apropiados para el tratamiento)

    C)+)+),)+ Unidades de dosi0icación

    De ac!erdo con las caracter@sticas de los prod!ctos 9!@micos= p!eden emplearse dosi0icadores en seco# en sol!ción)

    ,) Dosi0icadores en seco

    Deben emplearse para la aplicación de s!stancias 9!@micas en pol1o= los dosi0icadores p!eden ser 1ol!m:tricos o ra1im:tricos)

    a Bol!m:tricosEn este tipo de dosi0icadores la dosis re9!erida debe determinarse midiendo el 1ol!men dematerial 9!e libera !na s!per0icie 9!e se despla*a a 1elocidad constante) Los dosi0icadores m%s!tili*ados son la 1%l1!la al1eolar= el disco iratorio= el cilindro iratorio= el plato oscilante # detornillo)

    El disco iratorio se recomienda para dosi0icar s!l0ato de al!minio= cal= carbonato de sodio o decalcio)

    Debe pro1eerse de a!a de b!ena calidad para la preparación de la sol!ción= lo mismo 9!e !naadec!ada me*cla)

    b ra1im:tricos

    La cantidad de prod!cto 9!@mico dosi0icado debe medirse pesando el material= o con base en !nap:rdida de peso constante del material depositado en la tol1a) Los dosi0icadores m%s empleadosson la de correa transportadora # la de p:rdida de peso)

    "ara el empleo de dosi0icadores en seco deben tenerse en c!enta los si!ientes aspectos>

    , Los prod!ctos 9!@micos dosi0icados en seco deben ser dis!eltos en a!a antes de s!aplicación)

    ' Deben pre1erse tol1as de ac!m!lación con dosi0icadores c!#a capacidad sea de 7 a ,'

  • 8/18/2019 TítuloC-Oct2.doc

    53/189

      RAS&'((() Sistemas de "otabili*ación

    b Sistemas por ra1edad

    "!eden emplearse los de cara constante # los de cara re!lable) En los de cara constantedebe mantenerse !na cara constante de a!a sobre !n ori0icio para obtener !n ca!dal dedosi0icación constante) El ca!dal debe calibrarse a la salida mediante !na 1%l1!la)

    Este sistema debe contar de !n tan9!e de sol!ción= !n tan9!e dosi0icador # !n dispositi1o demedida) "ara el ) @( '( del sistema= p!ede emplearse !n único tan9!e parala preparación de la sol!ción # la dosi0icación)

    "ara la preparación de sol!ciones o s!spensiones en tan9!es= debe contarse con dos !nidades concapacidad para 0!ncionar al menos d!rante 7 a ,'

  • 8/18/2019 TítuloC-Oct2.doc

    54/189

      RAS&'((() Sistemas de "otabili*ación

    "ara la !tili*ación de los di0!sores= como dispositi1o de me*cla= deben satis0acerse las si!ientescondiciones>

    • La aplicación de la sol!ción debe ser !ni0orme en toda la sección trans1ersal)

    • El sistema di0!sor debe permitir la limpie*a periódica)

    .) Bertederos

    Esta !nidad p!ede emplearse tambi:n para medir el ca!dal de entrada a la planta) La dosi0icacióndel coa!lante debe reali*arse a tra1:s de la lonit!d del 1ertedero) Los 1ertederos sólo deben!tili*arse para los )/ @( ( '(.

    +) Me*cladores est%ticos de inserción

    El me*clador est%tico debe insertarse dentro del t!bo) El material con 9!e se dise8e debe ser resistente a la corrosión se recomienda emplear acero ino?idable o cer%mica) "rod!ce me*clasinstant%neas m!# útiles en los casos de coa!lación por adsorción&ne!trali*ación de caras)

    C)+)+)')' Me*cladores mec%nicos

    Los tan9!es p!eden dise8arse con sección circ!lar o c!adrada) El me*clador mec%nico empleadop!ede ser del tipo

  • 8/18/2019 TítuloC-Oct2.doc

    55/189

      RAS&'((() Sistemas de "otabili*ación

    En caso de emplear el pol@mero poliaminas E"I&DMA para el tratamiento del a!a= :ste debe c!mplir con lo e?iido por la Norma T:cnica Colombiana NTC .5;;) "ara el !so del clor!ro de polial!minio=policlor!ro de dialildimetilamonio # la poliacrilamida :stas deben c!mplir con lo e?iido en las NormasT:cnicas ANSIA//A $+(7&;.= ANSIA//A $+3,&;' # la ANSIA//A $+3.&;5 respecti1amente)

    En caso de emplear prod!ctos 9!@micos distintos de los a9!@ mencionados= debe pedirse permiso alMinisterio de Sal!d para s! aplicación)

    ') Tipo de dosi0icador 

    La tabla C)+), m!estra la clase de dosi0icador # el material con el 9!e se recomienda dise8ar= deac!erdo con el tipo de coa!lante)

    En caso de emplear otro material distinto de los mencionados en la tabla= :ste debe ser resistente ala corrosión enerada por la sol!ción 9!@mica)

    C)+)3),)' "rod!ctos a!?iliares

    ,) Concentración # dosi0icación

    La concentración # la dosi0icación de los prod!ctos a!?iliares debe determinarse en el laboratorio)Los prod!ctos a!?iliares 9!e p!eden emplearse en el tratamiento son los si!ientes>

    • Cal 1i1a= de ac!erdo a la norma NTC ,.;7 Re1) .• Cal /T)?/ /(?'4)9+(*(/ '()*+

    '(++(/4);S!l0ato de al!minio Dosi0icadores en seco o en

    sol!ción con tan9!esCa!c

  • 8/18/2019 TítuloC-Oct2.doc

    56/189

      RAS&'((() Sistemas de "otabili*ación

    En caso de emplear prod!ctos 9!@micos distintos de los a9!@ mencionados= debe pedirse permiso alMinisterio de Sal!d para s! aplicación)

    ') Tipo de dosi0icador 

    La tabla C)+)' m!estra la clase de dosi0icador # el material con el 9!e se recomienda dise8ar= deac!erdo con el tipo de a!?iliar de la coa!lación)

    En caso de emplear otro material distinto de los a9!@ mencionados= este debe ser resistente a lacorrosión enerada por la sol!ción 9!@mica)

    TA$LA C)+)'T( (/'(+ *+ (+ + '() (/ ?H+/ '(?'4)

    P+(?'*( D(/'(+ M*+/

    T?@+>/ T)?/Cal 1i1a Apaador= dosi0icador en

    seco o en sol!ciónCal

    C)+)3)'), Me*cladores

    • La 1elocidad m@nima en la aranta debe ser ma#or de ' ms)

    • La 1elocidad m@nima del e0l!ente debe ser apro?imadamente ()63 ms)

    • El resalto no debe ser oscilante es decir 9!e el número de ro!de r no debe estar entre ')3 #+)3)

    • El número de ro!de debe estar entre ,)6 # ')3 o entre +)3 # ;)()

    • aK debe estar entre ()+ # ()7) Donde a es la alt!ra del a!a # K es el anc

  • 8/18/2019 TítuloC-Oct2.doc

    57/189

      RAS&'((() Sistemas de "otabili*ación

    ') Di0!sores de t!bo per0orado>

    Deben dise8arse teniendo en c!enta los si!ientes criterios>

    • Espacio entre ori0icios menor 9!e o i!al a (), m)• Di%metro del ori0icio menor 9!e o i!al a . mm)• Belocidad del a!a a tra1:s del ori0icio= apro?imadamente . ms= en sentido perpendic!lar al

    0l!2o)

    .) Bertederos

    Debe implementarse en el dise8o el empleo de sectores dentado o per0iles Cri9!er en la base del1ertedero para 0i2ar el resalto en !n solo p!nto)

    3) Me*cladores est%ticos de inserción

    El radiente de 1elocidad obtenido en esta !nidad debe ser s!0iciente para lorar me*cla !ni0orme)

    5) Me*cladores mec%nicos

    a "ar%metros de dise8o

    Deben tenerse en c!enta los si!ientes criterios de dise8o>

    • Tiempo de detención td menor de 5( s)

    • radiente medio de 1elocidad I− entre 3(( s&, # '((( s&,)

    • La planta debe contar por lo menos con dos !nidades)

    b "!nto de aplicación

    Los prod!ctos 9!@micos 9!e se adicionan deben ser introd!cidos en la parte in0erior de la t!rbinao de la

  • 8/18/2019 TítuloC-Oct2.doc

    58/189

      RAS&'((() Sistemas de "otabili*ación

    De la e0iciencia de este proceso dependen los rendimientos de todos los tratamientos posteriores ala!a= como la sedimentación= la 0iltración # la desin0ección)

    C..$.1 D(/'(+/

    Debe determinarse la dosis óptima de coa!lante necesaria para el a!a cr!da 9!e se est: tratando)Esta dosis óptima debe o0recer la 0ormación de !n 0lóc!lo estable)

    Se deben tener en c!enta los si!ientes aspectos en la operación de los dosi0icadores operación>

    ,) i2ar la cantidad de s!stancia 9!@mica a dosi0icar)

    ') Obtener la concentración óptima para la dosis a aplicar)

    .) Obser1ar 9!e se est: e0ect!ando la dosi0icación)

    +) Dar la 1elocidad re9!erida al aitador)

    C..$.2 MK'(+/ +?'(/

    Las si!ientes condiciones deben tenerse en c!enta para la operación de los me*cladores

    ,) Debe medirse el p antes # desp!:s de la coa!lación)

    ') !e el ni1el del a!a en la c%mara est: en el rano de operación del e9!ipo)

    .) !e la dosi0icación del coa!lante est: reali*%ndose por el e#ector en el tan9!e de disol!ción deldosi0icador= seún el caso)

    "%ina C)+.

  • 8/18/2019 TítuloC-Oct2.doc

    59/189

      RAS&'((() Sistemas de "otabili*ación

    +) Es indispensable determinar el radiente de 1elocidad prod!cido por el me*clador se aconse2areali*ar esta e1al!ación por medio de la medición de la potencia demandada por el me*clador=midiendo el 1olta2e= el ampera2e # el des0ase)

    3) Debe a2!starse el radiente medio de 1elocidad I− al óptimo deseado si es necesario= por medio

    del dispositi1o de re!lación de 1elocidad del me*clador= si lo posee)

    5) Debe 1eri0icarse 9!e el tiempo de detención td sea el establecido para permitir 9!e el coa!lanteentre en contacto con toda la masa de a!a)

    "%ina C)++

  • 8/18/2019 TítuloC-Oct2.doc

    60/189

    CA"ÍTULO C)3

    C.!. FLOCULACIÓN

    C.!.1 ALCANCE

    En este literal se establecen los re9!isitos m@nimos de dise8o de las !nidades de 0loc!lación) Seestablecen las condiciones m@nimas con 9!e debe operarse esta !nidad= las pr!ebas pre1ias 9!e debenreali*arse # los par%metros # caracter@sticas m@nimas con las 9!e deben dise8arse estas !nidades)

    Se establecen las condiciones para los c!atro )/ '( del sistema) Todas las normasson aplicables a los c!atro ni1eles del sistema= a no ser 9!e se especi0i9!e lo contrario)

    C.!.2 CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS

    En el proceso de 0loc!lación p!eden emplearse los 0loc!ladores

  • 8/18/2019 TítuloC-Oct2.doc

    61/189

    C.!..1 F('?(+/ +?'(/

    C)3)+),), loc!lador de 0l!2o

  • 8/18/2019 TítuloC-Oct2.doc

    62/189

      RAS&'((() Sistemas de "otabili*ación

    El tiempo de detención # el radiente de 1elocidad deben determinarse a tra1:s de pr!ebas de

    laboratorio) El radiente medio de 1elocidad I− debe estar entre '( s&, # 6( s&, # el tiempo de

    detención td entre '( # .( min!tos= deben determinarse en base a las p:rdidas de cara # lalonit!d de tra#ectoria del 0l!2o)

    ') Belocidad del a!a

    El 0loc!lador debe dise8arse de manera 9!e la 1elocidad del a!a a tra1:s del tan9!e de ()' ms a()5 ms)

    C)3)3),)' loc!lador Alabama

    ,) Número de c%maras

    Se recomienda !n número m@nimo de 7 c%maras)

    ') Belocidad en el codo

    En los codos la 1elocidad debe estar entre ()+ ms # ()' ms) Se recomienda colocar !n dispositi1o ala salida del codo= como !na platina de ori0icio para re!lar el radiente de 1elocidad) Debe e1itarsela r!pt!ra del 0lóc en los cambios de dirección

    .) radiente de 1elocidad # tiempo de detenciónEl radiente de 1elocidad debe estar entre '( s &, # 6( s&, de ac!erdo con la obtenida en la pr!eba de

     2arras # el tiempo de detención entre '( # +( min!tos= debe determinarse de ac!erdo con lasp:rdidas

  • 8/18/2019 TítuloC-Oct2.doc

    63/189

      RAS&'((() Sistemas de "otabili*ación

    C)3)3)'). Dimensionamiento del aitador 

    La distancia de los e?tremos de las paletas a los m!ros= al piso # a la s!per0icie libre del a!a= debeestar entre (),3 m # ().( m)

    C)3)3)')+ Intercone?ión de las c%maras

    "ara e1itar los cortocirc!itos en las c%maras de los 0loc!ladores mec%nicos se debe colocar la pared conori0icios s!meridos # 1ertedero a

  • 8/18/2019 TítuloC-Oct2.doc

    64/189

      RAS&'((() Sistemas de "otabili*ación

    .) Es indispensable 0i2ar # mantener la 1elocidad de rotación 9!e enera el radiente óptimo de ac!erdocon la calidad del a!a cr!da)

    +) aranti*ar 9!e el tiempo de contacto en la !nidad sea s!0iciente para permitir 9!e los 0lóc!losalcancen el tama8o # peso adec!ado)

    3) E1al!ar las caracter@sticas del a!a cr!da a 0in de a2!star el radiente de 1elocidad= si es necesario=e inspeccionar el b!en 0!ncionamiento del e9!ipo de me*cla lenta)

    5) Beri0icar 9!e del tama8o de 0lóc!lo 0ormado en la !nidad sea el adec!ado en caso de no ser as@=debe cambiarse la dosis óptima de coa!lante)

    6) En caso de emplear polielectrolitos= deben adicionarse en las c%maras donde #a se

  • 8/18/2019 TítuloC-Oct2.doc

    65/189

    CA"ÍTULO C)5

    C.$. SEDIMENTACIÓN

    C.$.1 ALCANCE

    En este literal se establecen las condiciones # re9!isitos para el dise8o de las !nidades desedimentación) Se establecen al!nos est!dios pre1ios= criterios de dise8o= par%metros # caracter@sticasm@nimas 9!e deben c!mplirse en el dise8o de estas !nidades= tanto para los sedimentadorescon1encionales= de alta tasa # con manto de lodo)

    Se establecen las condiciones para los c!atro )/ '( del sistema) Todas las normasson aplicables a los c!atro ni1eles del sistema= a no ser 9!e se especi0i9!e lo contrario)

    C.$.2 CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS

    Los sedimentadores 9!e p!eden emplearse son el de 0l!2o

  • 8/18/2019 TítuloC-Oct2.doc

    66/189

    C.$.3.3 E/*?( '(/*(/

    En el est!dio de costo m@nimo 9!e debe reali*arse= seún lo establecido en el Cap@t!lo A)6= debeincl!irse el costo de constr!cción= operación # mantenimiento de las !nidades de sedimentación)

    C.$.3. N+( ?)/

    Independientemente del ni1el de comple2idad del sistema= todos los sistemas de decantación debentener por lo menos ' !nidades en ser1icio as@ sea en la primera etapa

    C.$. DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS

    El proceso de sedimentación debe reali*arse siempre 9!e se tiene 9!e prod!cir coa!lación de barrido opor adsorción= para poder remo1er la t!rbiedad) En otros casos es opcional de ac!erdo con los ensa#osde laboratorio o planta piloto)

    C.$..1 D/(/*( +'(''4) ? /)*

    El a!a sedimentada p!ede recolectarse mediante !n sistema de t!bos per0orados s!meridos=canaletas o 1ertederos no a

    "laca anosta alrededor con ,)'( m de alto por ')+( m de anc

  • 8/18/2019 TítuloC-Oct2.doc

    67/189

      RAS&'((() Sistemas de "otabili*ación

    Debe de2arse acceso 0%cil al 0ondo del tan9!e deba2o de las placas= con s! respecti1a escalera) Debe9!edar espacio s!0iciente deba2o de las mismas para 9!e el operario p!eda despla*arse con 0acilidad atodo lo laro de la !nidad)

    C.$..! S)*(+ '() )*( ((/

    La !nidad p!ede ser de dos tipos> sedimentador de manto de lodos de s!spensión

  • 8/18/2019 TítuloC-Oct2.doc

    68/189

      RAS&'((() Sistemas de "otabili*ación

    C!ando los sedimentadores est%n colocados a contin!ación de !n 0loc!lador de paletas= debentomarse las preca!ciones necesarias para e1itar 9!e la t!rb!lencia enerada por :ste a0ecte la *onade entrada en el sedimentador)

    Hona de sedimentación

    Debe constar de !na c%mara con 1ol!men # condiciones de 0l!2o adec!ados 9!e permitan lasedimentación de las part@c!las) No debe contener ninún elemento 9!e inter0iera el paso del 0l!2odentro de esta *ona)

    Hona de salida

    Debe estar constit!ida por 1ertederos= canaletas o t!bos con per0oraciones)

    Hona de recolección de lodos

    Debe dise8arse teniendo en c!enta los par%metros del literal C)5)3)' de este T@t!lo)

    Tiempo de detención

    La !nidad debe dise8arse de 0orma 9!e permita !n tiempo de detención entre ' < # + 7 # la relación entre ellaro # la pro0!ndidad debe estar entre 3 > , # '3 > ,)

    Número de !nidades

    "ara los )/ @( ( '(,  la planta de tratamiento debe tener como m@nimodos !nidades) "ara los )/ ( *( *( '(  debe tener como m@nimo tres!nidades)

    C)5)3),)' Sedimentador de 0l!2o ascendente o 1ertical

    En el dise8o del sedimentador de 0l!2o ascendente= deben tenerse en c!enta los si!ientes criterios>a Tiempo de detención

    La !nidad debe permitir !n tiempo de detención entre ' < # +

  • 8/18/2019 TítuloC-Oct2.doc

    69/189

      RAS&'((() Sistemas de "otabili*ación

    La alt!ra del ni1el del a!a debe estar entre + m # 3 m)

    d Dimensiones

    "ara tan9!es circ!lares= el di%metro del tan9!e debe ser menor de +( m)

    e Número de !nidades

    "ara los )/ @( ( '( la planta de tratamiento debe tener como m@nimodos !nidades) "ara los )/ ( *( *( '(, debe tener como m@nimo tres!nidades)

    C)5)3),). Sedimentador de alta tasa

    ,) Tiempo de detención

    La !nidad debe dise8arse de manera 9!e el tiempo de detención est: entre ,( min # ,3 min)

    ') "ro0!ndidad

    La pro0!ndidad del tan9!e debe estar entre + m # 3)3 m)

    .) Cara s!per0icial

    La cara s!per0icial de la !nidad debe estar entre ,'( # ,73 m .m')d@a para placas anostas # de'(( a .(( m.m')d@a para placas pro0!ndas) "ara 1elocidades ma#ores deber%

  • 8/18/2019 TítuloC-Oct2.doc

    70/189

      RAS&'((() Sistemas de "otabili*ación

    ') Belocidad del 0l!2o) La 1elocidad ascendente del 0l!2o en la !nidad debe estar entre .( md@a # 5(md@a)

    .) Alt!ra del tan9!e) La alt!ra del tan9!e debe estar entre +)( m # 6)( m)

    +) Concentración del manto de lodos) La concentración de sólidos en el manto debe estar entre el ,( # el '( en 1ol!men)

    3) Alt!ra del manto) La alt!ra del manto 1ar@a seún la !nidad= de , m a . m)

    Los anteriores par%metros sólo se p!eden e?ceder si el dise8ador dem!estra a tra1:s de est!dios enplanta piloto s! 0actibilidad t:cnica # económica)

    C.$.!.2 R('4) /'+ ((/

    "ara los sistemas !tili*ados en la e1ac!ación o remoción de los lodos prod!cidos en las !nidades desedimentación # s! disposición 0inal= remitirse al literal C),. de este T@t!lo) "ara los )/ ( *( *( '( se podr%n adoptar e9!ipos mec%nicos de limpie*a para la sedimentación= l!eode s! 2!sti0icación t:cnico&económica)

    Deben tenerse en c!enta los si!ientes criterios para la remoción # descara de lodos en las !nidadesde sedimentación>

    1. Las 1%l1!las de descara del lodo deben sit!arse en !n l!ar de 0%cil acceso para reali*ar el

    mantenimiento) C!ando la remoción de lodos es contin!a= esta 1%l1!la debe a!tomati*arse en los)/ ( *( *( '(.

    2. C!ando la descara de lodo sea a!tom%tica= deben e?istir dispositi1os de a2!ste de tiempo de0!ncionamiento)

    3. Deben pre1erse dispositi1os para la obser1ación de las caracter@sticas del lodo descarado)

    . "ara los sedimentadores con remoción

  • 8/18/2019 TítuloC-Oct2.doc

    71/189

      RAS&'((() Sistemas de "otabili*ación

    C.$.$.1 O+'4) / ?)/ /)*'4)

    C)5)5),), Sedimentador de 0l!2o

    ,) Comprobar si por el e0l!ente

  • 8/18/2019 TítuloC-Oct2.doc

    72/189

      RAS&'((() Sistemas de "otabili*ación

    ') A2!star los tiempos de inter1alos # d!ración de las p!ras para poner en 0!ncionamiento el e9!ipoa!tom%tico de p!ra de lodos)

    .) Beri0icar 9!e no

  • 8/18/2019 TítuloC-Oct2.doc

    73/189

      RAS&'((() Sistemas de "otabili*ación

    "ara 9!e la determinación sea consistente debe e1itarse la 0ormación de p!entes entre las part@c!las9!e incrementan el 1ol!men de los sólidos sedimentados a!mentando s!

  • 8/18/2019 TítuloC-Oct2.doc

    74/189

      RAS&'((() Sistemas de "otabili*ación

    Debe tenerse en c!enta 9!e los datos obtenidos se re0ieren solamente al momento en 9!e se dos pró?imas a las

    paredes= !na cerca del centro del tan9!e # dos entre las anteriores= es decir= en los c!artos de s!anc

  • 8/18/2019 TítuloC-Oct2.doc

    75/189

    CA"ÍTULO C)6

    C.". FILTRACIÓN

    C.".1 ALCANCE

    En este literal se establecen las condiciones # re9!isitos m@nimos de las !nidades de 0iltración) Sepresentan los est!dios pre1ios 9!e deben reali*arse= se describen los distintos sistemas de control 9!ep!eden emplearse en las !nidades de 0iltración= se m!estran las caracter@sticas 9!e deben tener losdistintos materiales 9!e p!eden ser empleados en el lec

    C)6).),), iltración r%pida

    Debe 0iltrarse a!a pre1iamente tratada coa!lación #o 0loc!lación con o sin sedimentación o 0lotaciónpara lorar la remoción de las últimas part@c!las 9!e no

    ,) iltración directa

    La 0iltración p!ede ser de contacto sin 0loc!lación= ni sedimentación o 0iltración directa propiamentedic

  • 8/18/2019 TítuloC-Oct2.doc

    76/189

    ') iltración con1encional

    Debe !tili*arse como p!limento 0inal de los procesos de me*cla r%pida= 0loc!lación # sedimentación)eneralmente se emplea c!ando se

  • 8/18/2019 TítuloC-Oct2.doc

    77/189

      RAS&'((() Sistemas de "otabili*ación

    C)6)+),)' iltración con a0l!ente i!almente distrib!ido # ni1el 1ariable

    El ca!dal debe distrib!irse por i!al mediante !n ori0icio o 1ertedero de entrada sobre cada 0iltro) El1ertedero de control debe 9!edar en !n ni1el s!perior al ni1el m%?imo en el 0iltro) La !nidad debe ser bastante pro0!nda para permitir !na 1ariación del ni1el de por lo menos ')( m) Debe introd!cirse !nsistema de disipación de ener@a a la entrada del 0l!2o para no dist!rbar el medio 0iltrante) No re9!ieremedida de la p:rdida de cara)

    C)6)+),). ":rdida de cara 1ariable= ni1el 1ariable= tasa declinante con 1ertedero de control

    El a0l!ente debe entrar al 0iltro por deba2o del ni1el de la canaleta de la1ado) Debe contar con !n1ertedero de control= !n ori0icio o !na 1%l1!la 9!e e1ite el 1aciado del 0iltro al comien*o de las carreras)No re9!iere medida de la p:rdida de cara)

    C."..2 L('K'4)

    La locali*ación del 0iltro debe pro#ectarse de manera 9!e o0re*ca !na b!ena 1isibilidad al operador a 0inde 0acilitar el control de la operación de la1ado) "or eso mismo el %rea 0iltrante debe 9!edar a la 1ista deloperador)

    C."..3 E?( *+'4)

    La selección del tipo de 0iltro debe 0iltros r%pidos de 0l!2o descendente # 0l!2o ascendente) El0l!2o a tra1:s de los medios 0iltrantes debe pasar por ra1edad) No se aceptan 0iltros a presión param!nicipios)

    ,) iltros r%pidos de 0l!2o descendente

    En el dise8o de la !nidad deben considerarse los si!ientes componentes>

    • Sistema de entrada de a!a

    • Medio 0iltrante

    • Ca2a del 0iltro

    • Sistema de drena2e

    • Sistema e0l!ente

    • Sistema de la1ado del 0iltro

    ') iltros r%pidos de 0l!2o ascendente

    El a!a cr!da debe entrar por deba2o del lec

  • 8/18/2019 TítuloC-Oct2.doc

    78/189

  • 8/18/2019 TítuloC-Oct2.doc

    79/189

      RAS&'((() Sistemas de "otabili*ación

    c C!ando se p!eda operar con periodos cortos de 0iltración # no sea importante el aa C!ando el pretratamiento sea satis0actorio)

    b C!ando no se re9!iera !n alto rado de remoción)

    c C!ando se re9!ieran periodos laros en los 0iltros # a

  • 8/18/2019 TítuloC-Oct2.doc

    80/189

      RAS&'((() Sistemas de "otabili*ación

    C)6)3),)+ Alt!ra del a!a sobre el lec

  • 8/18/2019 TítuloC-Oct2.doc

    81/189

      RAS&'((() Sistemas de "otabili*ación

    Seún el tipo del medio 0iltrante empleado e?isten di1ersas modalidades de e2ec!tar el la1ado= como seobser1a en la tabla C)6)')

    TA$LA C)6)'M(/ ( *+(/

    LAVADO ASCENDENTE CON AGUA AGITACIÓN AUILIAR

    M( *+)* '()T( D/'+'4) T( D/'+'4) ? / ?) /*

    (

    De alta1elocidad()5( a ,)((mmin

    Se !sa 1elocidadconstante d!rante ella1ado con 0l!idi0icaciónde todas las capas delmedio 0iltrante #estrati0icación depart@c!las)

    Sin aitacióna!?iliar 

    Con a!a

    Con aire

    Se !sa la1adoascendente solo)

    & C

  • 8/18/2019 TítuloC-Oct2.doc

    82/189

      RAS&'((() Sistemas de "otabili*ación

    + El canal de entrada debe cond!cir el a!a a c!al9!ier 0iltro= en c!al9!ier momento= con elca!dal m%?imo re9!erido para el la1ado)

    3 Sin importar el dise8o 9!e se adopte= es necesario 9!e las !nidades p!edan aislarse en casode reparación= sin impedir la circ!lación de 0l!2o de la1ado entre los dem%s 0iltros 9!e est%n enoperación)

    C!ando el 0l!2o del la1ado se

  • 8/18/2019 TítuloC-Oct2.doc

    83/189

      RAS&'((() Sistemas de "otabili*ación

    C)6)3)')' Medio de soporte

    El medio o capa de soporte debe estar constit!ido por ra1a) Las piedras deben ser d!ras #redondeadas= con !n peso espec@0ico s!perior a ')3= debe estar libre de limo= arena # materia or%nicaen caso de no ser as@= debe la1arse c!idadosamente para ase!rar s! limpie*a) La ra1a no debeperder m%s del 3 de s! peso al s!merirla en %cido clor

    ,) A la entrada

     A la entrada de la !nidad debe colocarse !n ori0icio o 1ertedero 9!e de2e pasar !n ca!dal constante)El canal de alimentación debe distrib!ir de manera !ni0orme el ca!dal 9!e transporta entre todas las!nidades) "ara e1itar 9!e el 0iltro se 1ac@e c!ando la p:rdida de cara es m@nima= p!ede dise8arse!n po*o de recolección de a!a 0iltrada= con la salida en la parte s!perior= de modo 9!e se conser1e!n ni1el de a!a sobre el lec

  • 8/18/2019 TítuloC-Oct2.doc

    84/189

      RAS&'((() Sistemas de "otabili*ación

    ') A la salida

    En este sistema la alt!ra del a!a en el 0iltro debe !sarse para re!lar el ca!dal) El control de estesistema debe lorarse con !na dispositi1o

  • 8/18/2019 TítuloC-Oct2.doc

    85/189

      RAS&'((() Sistemas de "otabili*ación

    C)6)5),)' Operación del 0iltro

    Las si!ientes acti1idades deben e2ec!tarse para ase!rar !na correcta operación del 0iltro>

    ,) E1itar t!rb!lencias indebidas # aitación de la arena en el llenado del 0iltro)

    ') Mantener !na b!ena coa!lación del a!a= a2!stando la dosis óptima permanentemente paraobtener el me2or 0iltrado)

    .) Determinar la t!rbiedad= el color # la p:rdida de cara en el e0l!ente del 0iltro)

    +) No prod!cir p:rdida de cara neati1a en el lec

  • 8/18/2019 TítuloC-Oct2.doc

    86/189

      RAS&'((() Sistemas de "otabili*ación

    ') Retrola1ado # aire sim!lt%neamente= se !sa únicamente para arena r!esa en dos etapas> Unaprimera en 9!e se in#ecta aire por las bo9!illas con 1elocidad de ()5 mmin a ,)' mmin=con2!ntamente con !n 0l!2o ascendente con 1elocidad de ()'3 mmin) Se s!spende l!eo el aire # sea!menta la 1elocidad del retrola1ado a ()+3 mmin & ()3( mmin) Como se trata de arena r!esa no

    ,) Es necesario 9!e el 0iltro se !se contin!amente= d@a # noc

  • 8/18/2019 TítuloC-Oct2.doc

    87/189

      RAS&'((() Sistemas de "otabili*ación

    ,) Reali*ar la operación de las 1%l1!las seún el r:imen de ser1icio)

    ') Medir el ca!dal distrib!ido)

    .) A0orar el ca!dal de inreso al tan9!e)

    +) Controlar la calidad del a!a almacenada)

    3) Baciar # la1ar el tan9!e c!ando se detecten sedimentos= en especial resid!os de cal)

    5) Desin0ección de tan9!es ) acer re0erencia a la norma

    C.".$. C()*+( ' +('/(

    C)6)5)+), Determinación de la calidad 0isico9!@mica del a0l!ente

    Las caracter@sticas 0isico9!@micas del a0l!ente deben determinarse= #a 9!e a0ectan el comportamientode los 0iltros)

    ,) Caracter@sticas 0@sicas) Debe determinarse la t!rbiedad= el color= el al!minio resid!al # el p dela0l!ente)

    ') Caracter@sticas 9!@micas) Debe determinarse la interrelación e?istente entre el p= la dosis óptima #la e0iciencia del 0iltro)

    C)6)5)+)' Determinación de la e0iciencia

    Debe obtenerse la e0iciencia de 0iltración de la !nidad= para lo c!al debe emplearse la si!ientee?presión>

    100NCa0l!enteDT!rbiedad

    Ce0l!enteDT!rbiedad&Ca0l!enteDT!rbiedad CSDE0iciencia   

     

      

     = 9C.".1;

    C)6)5)+). Est!dio de calidad sobre !na carrera del 0iltro

    Debe est!diarse la e1ol!ción de los par%metros del proceso citados anteriormente= en 0!nción deltiempo sobre !na carrera de 0iltración) Adem%s= se recomienda controlar la 1ariación de la concentración

    del al!minio o

  • 8/18/2019 TítuloC-Oct2.doc

    88/189

      RAS&'((() Sistemas de "otabili*ación

    "%ina C)6+

  • 8/18/2019 TítuloC-Oct2.doc

    89/189

    CA"ÍTULO C)7

    C.6. DESINFECCIÓN

    C.6.1 ALCANCE

    En este literal se establecen los tipos de desin0ección 9!e p!eden reali*arse en el tratamiento del a!apotable) Se establecen los est!dios pre1ios 9!e deben reali*arse= los prod!ctos 9!@micos 9!e sep!eden emplear= las condiciones óptimas de operación # los criterios 9!e deben ser considerados en elmomento de seleccionar el tipo de desin0ectante)

    Todas las normas son aplicables a los c!atro )/ '( del sistema= a no ser 9!e seespeci0i9!e lo contrario)

    C.6.2 CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS

    Es obliatorio en todos los ni1eles de con0iabilidad= desin0ectar el a!a sin importar el tipo detratamiento pre1io 9!e se cal clorada=

    • "ara me2orar la calidad oranol:ptica color= sabor= etc)• "or s! acción bactericida # 1ir!licida)• "ara la o?idación de la materia or%nica)• "ara la o?idación de micro&contaminantes)• "ara el me2oramiento de la bioderadabilidad antes de !n proceso de adsorción sobre el carbón

    acti1ado ran!lado CA)No p!ede emplearse el o*ono en a!as 9!e contienen

  • 8/18/2019 TítuloC-Oct2.doc

    90/189

    C)7).),). Dió?ido de cloro

    Se recomienda s! empleo para controlar el sabor # el olor # para destr!ir s!stancias or%nicas)

    C)7).),)+ Ra#os !ltra1ioleta

    Se recomienda este tipo de desin0ección c!ando el contenido de materia or%nica # la t!rbiedad dela!a son m!# ba2as)

    C.6.3.2 E)/(/ +(/

    Debe reali*arse ensa#os a ni1el de laboratorio para determinar la dosis óptima de desin0ectante # lascondiciones adec!adas de operación)

    "ara la cloración la dosis óptima de cloro debe determinarse controlando la prod!cción detri

  • 8/18/2019 TítuloC-Oct2.doc

    91/189

      RAS&'((() Sistemas de "otabili*ación

    ') Adicionalmente= e?isten otros tipos de contenedores para cloro como> Carrotan9!es de '( # .(toneladas 9!e se !tili*an como !nidades de transporte # posteriormente como !nidadesestacionarias de s!ministro de cloro en las plantas de tratamiento= Contenedores tipo ISO entama8os medianos 3( a ,3(( US/= Intermodales '3(( a ;'(( US/= Estacionarios .;(( a,7((( US/)

    .) El sistema de dosi0icación debe estar disp!esto de tal 0orma 9!e arantice !na temperat!raconstante)

    +) Debe emplearse !n dispositi1o de alternabilidad de los cilindros= c!ando se opere con !nidades enparalelo= o en s! de0ecto lle1ar !n reistro del cons!mo de cloro de tal manera 9!e se arantice !noport!no cambio de cilindros de cloro # el a!a siempre recibir% la dosi0icación apropiada)

    3) "ara el contr