repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39160/2/Trabajo titulacion D…  · Web...

60
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS PROCESO DE EVALUACION DEL ESTILO DE AFRONTAMIENTO EN ADOLESCENTES CONSUMIDORES INTERNOS EN El CENTRO DE REHABILITACIÓN "VIRGEN DE FÁTIMA". AUTORA: SOPÓ VILLAFUERTE DANNA CAROLINE TUTORA: PSI. JUDITH VELEZ GUAYAQUIL, ABRIL DEL 2019 1

Transcript of repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39160/2/Trabajo titulacion D…  · Web...

Page 1: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39160/2/Trabajo titulacion D…  · Web viewFrydenberg (1997) señala que muchas problemáticas sociales representadas

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS

PROCESO DE EVALUACION DEL ESTILO DE AFRONTAMIENTO EN ADOLESCENTES CONSUMIDORES INTERNOS EN El CENTRO DE

REHABILITACIÓN "VIRGEN DE FÁTIMA".

AUTORA:

SOPÓ VILLAFUERTE DANNA CAROLINE

TUTORA:PSI. JUDITH VELEZ

GUAYAQUIL, ABRIL DEL 2019

1

Page 2: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39160/2/Trabajo titulacion D…  · Web viewFrydenberg (1997) señala que muchas problemáticas sociales representadas

RESUMEN

A partir de la experiencia vivida dentro del servicio comunitario de noveno semestre de Psicología realizadas en el Centro de Rehabilitación en Adicciones para Adolescentes "Virgen de Fátima" se ejecutó la presente sistematización de experiencias, metodología que tiene un enfoque cualitativo. La motivación que generó de sistematizar la experiencia fue el proceso de evaluación de los estilos de afrontamiento en adolescentes consumidores, el cual tiene como objetivo principal revisar dicho proceso, para que los resultados encontrados a partir del análisis de la experiencia vivida sean considerados en futuras evaluaciones y en el desarrollo de estrategias psicosociales en los tratamientos para adolescentes consumidores de drogas. El Eje de la sistematización se fundamenta en la siguiente pregunta ¿Cuáles fueron los estilos de afrontamiento que se identificaron en los adolescentes internos? A partir del análisis reflexivo se concluyó que las estrategias utilizadas por los adolescentes son centradas en las emociones, que son utilizadas cuando no se puede cambiar la situación o problema en el que se encuentra el sujeto, pero sí el malestar emocional que producen, algunos de los estilos de afrontamiento identificados han sido desarrollados durante su proceso de recuperación.

Palabras clave: adolescencia, afrontamiento, evaluación.

2

Page 3: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39160/2/Trabajo titulacion D…  · Web viewFrydenberg (1997) señala que muchas problemáticas sociales representadas

Abstract

From the experience lived within the community service of ninth semester of Psychology was made in the Center for Rehabilitation in Addictions for Adolescents "Virgen de Fátima", was made the present systematization, a methodology that has a qualitative approach. The experience that produced the interest to be systematized was the process of evaluation of coping styles in adolescent consumers, whose main objective is to review this process, so that the results found from the analysis of lived experience are considered in future evaluations and in the development of psychosocial strategies in treatments for adolescent drug users. The Axis of systematization is based on the following question: What were the coping styles that were identified in the internal adolescents? From the reflexive analysis it was concluded that the strategies used by the adolescents are focused on the emotions, that are used when you can not change the situation or problem in which the person is, but the emotional discomfort they produce can be changed, some of identified coping styles have been developed during the process of Recovery.

Key words: adolescence, coping, evaluation.

3

Page 4: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39160/2/Trabajo titulacion D…  · Web viewFrydenberg (1997) señala que muchas problemáticas sociales representadas

Tabla de contenido1. Introducción.......................................................................................................6

2. Revisión literaria................................................................................................8

2.1 Adolescencia...............................................................................................8

2.1.1 Etapas de la adolescencia....................................................................9

2.1.2 Estrés en la adolescencia...................................................................11

2.2 Adicciones.................................................................................................11

2.2.1 Dependencia......................................................................................12

2.2.2 Drogas................................................................................................12

2.3 Adolescentes consumidores.....................................................................13

2.4 Afrontamiento............................................................................................14

2.4.1 Tipos de afrontamiento y sus estrategias...........................................14

2.4.2 Afrontamiento familiar.........................................................................17

2.5 Proceso de evaluación..............................................................................17

2.5.1 Escala de afrontamiento para adolescentes (ACS) (forma general) Erica Frydenberg y Ramón Lewis. Versión española.....................................17

2.5.2 Cuestionario de afrontamiento del estrés (CAE) (Sadin y Chorot).....19

2.5.3 Observación directa............................................................................19

2.5.4 Entrevista............................................................................................19

3 METODOLOGIA.............................................................................................20

3.1 GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO MEDIANTE LA SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS......................................................20

3.2 ASPECTOS CONTEXTUALES QUE INFLUYERON EN EL PROCESO DE SISTEMATIZACIÓN..................................................................................21

3.3 PLAN DE SISTEMATIZACIÓN..............................................................23

3.4 CONSIDERACIONES ÉTICAS..............................................................26

3.5 FORTALEZAS Y LIMITACIONES..........................................................27

4 RECUPERACIÓN DEL PROCESO VIVIDO...................................................27

5. REFLEXIÓN CRÍTICA....................................................................................30

4

Page 5: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39160/2/Trabajo titulacion D…  · Web viewFrydenberg (1997) señala que muchas problemáticas sociales representadas

6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES..................................................32

7 BIBLIOGRAFIA...............................................................................................33

8 Anexos............................................................................................................35

5

Page 6: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39160/2/Trabajo titulacion D…  · Web viewFrydenberg (1997) señala que muchas problemáticas sociales representadas

1. Introducción

El consumo de drogas es presente en la vida de muchos adolescentes, el 38% de ellos han visto en la costa ecuatoriana a otros adolescentes consumiendo alguna sustancia psicotrópica. Velasco, 2016.

El consumo se da por diferentes situaciones, cuando una persona no cuenta con el apoyo adecuado, no tolera la frustración, no descarga sus emociones, busca salir del estado en el que se encuentra, en algunos casos lo hacen de una forma negativa, mediante el consumo de drogas. Frydenberg (1997) señala que muchas problemáticas sociales representadas por los adolescentes, tales como trastornos alimenticios, consumo de drogas y alcohol, promiscuidad sexual se dan por el hecho de que el adolescente no sabe cómo controlar el estrés generado por las diferentes situaciones problemáticas que viven día a día.

Considerando que durante la adolescencia hay cambios biopsicosociales que generan estrés dentro del sujeto, haciendo que se adopte diferentes formas de afrontar las situaciones o problemas, la adopción de las mismas dependerá de su proceso de aprendizaje, las relaciones sociales y familiares. En esta etapa de la vida el sujeto es influenciable, aprende diferentes cosas y adopta posturas que se adapten a sus necesidades.

Siendo este un tema de actualidad, el presente trabajo es de vital importancia dada la relación que ha tenido la praxis con la teoría y viceversa generando un aprendizaje significativo y permanente en relación a la ciencia en estudio, como también la relación con una de las problemáticas más grandes que están latentes en nuestro medio.

Fue a partir del servicio comunitario realizado en el centro de rehabilitación en adicciones para adolescentes Virgen de Fátima, donde se pudieron conocer a los adolescentes que brindaron su apoyo en las actividades realizadas, contando su experiencia y demás información como la aplicación de entrevistas y test.

La presente sistematización es una metodología cuyo enfoque es cualitativo, el cual permite narrar los sucesos ocurridos en la experiencia produciendo un análisis crítico. Se tiene como objetivo revisar el proceso de evaluación del estilo de afrontamiento en adolescentes consumidores internos en el ¨Centro de rehabilitación Virgen de Fátima¨, para que los resultados encontrados a partir del análisis de la experiencia vivida sean considerados en futuras evaluaciones y en el desarrollo de estrategias psicosociales en los tratamientos para adolescentes consumidores de drogas. El eje de sistematización se fundamenta en la siguiente

6

Page 7: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39160/2/Trabajo titulacion D…  · Web viewFrydenberg (1997) señala que muchas problemáticas sociales representadas

pregunta: ¿Cuáles fueron los estilos de afrontamiento que se identificaron en los adolescentes internos?.

La revisión literaria se basó en los estilos de afrontamiento de Lazarus y Folkman, y definiendo las etapas de la adolescencia en especial los adolescentes consumidores.

Se reconstruyó la experiencia cronológicamente, clasificando y describiendo la información de las actividades realizadas durante el proceso de evaluación en especial la aplicación de la Escala de Afrontamiento para adolescentes; de estos resultados y complementado con la teoría se logró llegar a la reflexión crítica que los estilos de afrontamiento identificados en los adolescentes fueron: Apoyo en la Religión, desahogo de emociones, liberación cognitiva y la evitación o negación, con lo cual se concluyó que a partir del proceso de rehabilitación los adolescentes han desarrollado otros estilos de afrontamiento, manteniendo la evitación.

7

Page 8: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39160/2/Trabajo titulacion D…  · Web viewFrydenberg (1997) señala que muchas problemáticas sociales representadas

2. Revisión literaria Para estudio de la literatura se hacen presentes temas importantes como: adolescencia, estilos de afrontamiento, y procesos de evaluación.

2.1Adolescencia. Para poder dar inicio a la revisión literaria de este trabajo de sistematización de experiencias es importante conocer a profundidad la definición de adolescencia, conocer sus etapas y que cambios suceden, cual es objetivo del joven en cada una de las etapas de la adolescencia.

En primer lugar se definirá la palabra Adolescencia, la cual procede de la palabra latina “adolescere”, del verbo adolecer y en castellano tiene dos significados: tener cierta imperfección o defecto y también crecimiento y maduración. Hidalgo, Fierro y Vicario, 2017; en esta etapa los adolescentes pueden tener debilidades ante situaciones que este más allá de su capacidad de afrontarlas.

El inicio de la adolescencia es la etapa que el individuo atraviesa de la niñez a la adultez, donde surgen cambios tanto físicos como psicológicos y sociales, Mata & Rojas, 1998; Martínez & Morote, 2001; Montenegro, 2001., mencionan que los cambios que surgen en esta etapa generan estrés en el adolescente, tales como: los cambios escolares, inquietudes respecto al futuro, problemas familiares, presión social, relaciones amorosas, y a los problemas en relación a sí mismos (citado por Cassaretto et al., 2003, pag 368), su inicio varía según la persona y el sexo, las mujeres tienden a desarrollar físicamente antes que los hombres mencionan Urquijo y Gonzales 1997. Casas y Ceñal refieren que la etapa de la adolescencia está entre los 11 y 21 años de la vida humana

Existen objetivos del proceso que con lleva la adolescencia, como preparar al cuerpo para concebir, objetivo biológico, pero entre los objetivos psicológicos está la búsqueda del yo ¿Quién soy yo?, la tarea central de este período fue definida por Erikson como la búsqueda de la identidad, Gaete 2015:

“La adolescencia se caracteriza también por el desarrollo de competencia emocional y social. La primera se relaciona con la capacidad de manejar o autorregular las emociones y la segunda con la habilidad para relacionarse efectivamente con otros.”

Como refieren los diversos autores la adolescencia es un periodo de diversos cambios donde es importante reconocer los recursos con los que cuentas para hacer frente al porvenir.

8

Page 9: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39160/2/Trabajo titulacion D…  · Web viewFrydenberg (1997) señala que muchas problemáticas sociales representadas

2.1.1 Etapas de la adolescencia 2.1.1.1 Adolescencia temprana La adolescencia temprana es la etapa en donde se ven más marcados los cambios físicos en el adolescente, es un periodo que va más o menos entre los 11 y 14 años, donde se van marcando las características de cada uno de los sexos, estos cambios físicos pueden llegar a generar estrés en el adolescente ya que conllevan temas antes no conocidos y responsabilidades sociales, ya no tienen la libertad física con la que antes se manejaban y los padres tienden a cuidarlos más. Bhalla 2007:

“los adolescentes tempranos pueden sentir preocupación por estos cambios y por la forma en que otras personas los percibirán”

Como bien menciona Bhalla se analiza que en una primera etapa de la adolescencia, se puede llegar a sentir preocupación y cambios en su forma de relacionarse, como también puede esto traer problemas en sus diferentes esferas como la familiar y la educativa. Dado en ocasiones a la falta de recursos personológicos con los que se cuentan dentro de ese rango de edad que no atribuyen a la liberación de inquietudes, ansiedades y estrés que a lo largo del periodo de adolescencia puede traer consigo otros problemas de mayor índole como lo es el consumo de sustancias psicoactivas .

En esta etapa también está la pubertad que dicha palabra proviene del latín pubere (cubrirse de vello el pubis). Serrano s.f. hace referencia fundamentalmente a los cambios biológicos que aparecen en el final de la infancia y que suelen englobarse en una primera fase de la adolescencia, la adolescencia temprana. Se puede decir que la adolescencia alude a todos estos cambios sociales y personales del individuo mientras que la pubertad son los cambios físicos más drásticos de la persona, Sarlé s.f explica que los cambios físicos que se dan en esta etapa se ven desde el aumento de estatura del individuo y de la masa muscular (varía según el sexo), el aumento de la actividad de la glándula sebácea y el cambio en la segregación de hormonas, además del incremento de la descarga hormonal de la glándula somatotrópica que estimula el crecimiento puberal.

La glándula sebácea es aquella que produce acné en la piel cuando no tienen un correcto funcionamiento, característica muy común que se da en la apariencia física de los adolescentes y la hormona somatotrópica también se la denomina como hormona del crecimiento.

9

Page 10: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39160/2/Trabajo titulacion D…  · Web viewFrydenberg (1997) señala que muchas problemáticas sociales representadas

Como refiere Sarlé la pubertad es una etapa de la adolescencia en donde el joven comienza a tener cambios físico desde el punto de vista de la biología mayor segregación de hormonas que generan cambios visibles en un corto tiempo, dichos cambios físicos desde el punto de la psicología trae consigo cambios dentro de la psique comenzando por la percepción del ser, refiriendo a la autovaloración de uno mismo que en ocasiones puede ser producente o contraproducente, dicho en otras palabras puede haber una afectación en la autoestima y un cambio de conducta social en el adolescente que atraviesa la pubertad debido a los cambios físico que trae el paso de la misma, como consecuencia está el crecimiento de la masa corporal y el aparecimiento del acné, cabe rescatar que cada persona es única tanto física como psicológicamente, y dependerá de las habilidades que posea el individuo para afrontar los diferentes cambios.

2.1.1.2 Adolescencia mediaAdolescencia media. Comprende de los 14 a los 17 años y se caracteriza por el desarrollo de las relaciones dentro de la familia o sociedad, como se abarcan los conflictos familiares u otros externos a este sistema, el individuo adoptará actitudes que más se adecuen a sus necesidades inmediatas, pudiendo poner en marcha conductas de riesgo.

La adolescencia media ha sido un taboo dentro de los diferentes contextos sociales ya que se considera una edad generadora de mucho conflictos en la esfera familiar, debido a la búsqueda del adolescente de una identidad propia y una falsa independencia que comenzó con los cambios físicos producidos en la primera etapa de la adolescencia; la comunicación asertiva es la mejor herramienta familiar para poder mitigar los riesgos que trae consigo esta etapa de la adolescencia, como también puede ser una factor protector para que los adolescentes no lleguen a tener conductas de riesgo que posteriormente terminen en consumo.

2.1.1.3 Adolescencia tardía La adolescencia tardía está entre los 17 y los 21 años de edad, el rango de edad varía según los autores, algunos dicen que termina a los 24 años de edad y otros mencionan que termina a los 19 años de edad, claro que esto depende al igual que las demás etapas de desarrollo del adolescente de la evolución que este tenga tanto física, psicológica y socialmente, Gaete 2015:

“Ningún esquema único de desarrollo psicosocial puede aplicarse a todo joven, pues la adolescencia constituye un proceso altamente variable en cuanto al crecimiento y desarrollo biológico, psicológico y social de las diversas personas”

10

Page 11: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39160/2/Trabajo titulacion D…  · Web viewFrydenberg (1997) señala que muchas problemáticas sociales representadas

Esta etapa culmina cuando el/la adolescente ya haya adoptado roles y haya adquirido las responsabilidades necesarias que le serán de utilidad para sobrellevar la adultez, refiere Gaete 2015 que la adolescencia tardía:

Se caracteriza por aquellos cambios biopsicosociales que ha tenido el individuo, que ha llevado consigo a la adaptación de un rol dentro de la familia como en la sociedad que lleva consigo responsabilidades y que el individuo cuenta con las herramientas sociales necesarias para sobrellevar las diferentes situaciones que se presentan en esta etapa , algo muy importante que hay que rescatar es el principio de la individualidad ya que como se menciona no todas las personas tienen un mismo esquema mental y no pueden ser categorizadas por un único esquema de desarrollo psicosocial.

2.1.2 Estrés en la adolescenciaEl estrés tiene efectos en la salud física y mental, como en el rendimiento laboral y académico de la persona, Naranjo 2009 menciona los efectos que provoca el estrés:

El estrés provoca preocupación y angustia y puede conducir a trastornos personales, desórdenes familiares e incluso sociales…El estrés se presenta cuando la persona identifica una situación riesgo o amenazante, el cual sobrepasa su capacidad de afrontar poniendo en peligro su bienestar.

Al estrés que pone a la persona en un estado de tensión, angustia, preocupación se lo denomina distres, por otro lado está el eustres, “el estrés positivo” en donde la persona en vez de cohibirse, evitar el problema o dejarse ganar por el problema generando malestar físico y emocional, lo enfrenta de forma positiva adaptándose a la situación y buscándole solución.

2.2Adicciones Las adicciones se dan cuando el ser humano se acostumbra a algo y crea una necesidad para buscar efectos que producen la sustancia que no es exactamente imprescindible y al contrario puede llegar a causarle efectos negativos en su vida.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es una enfermedad biopsicológica que crea una dependencia o necesidad hacia algo.

La Real Academia Española (Rae) define a la adicción como la dependencia de sustancias o actividades nocivas para la salud o equilibrio psíquico.

Un vez que se produce una tolerancia a la sustancia el individuo puede crear una dependencia hacia ella. Se puede diferenciar a la adicción de la dependencia ya

11

Page 12: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39160/2/Trabajo titulacion D…  · Web viewFrydenberg (1997) señala que muchas problemáticas sociales representadas

que la primera crea una búsqueda de sensaciones creadas por la sustancia y la segunda se da cuando el individuo no puede vivir sin ella por los síntomas de abstinencia.

2.2.1 DependenciaDespués de la adicción una vez que el individuo se adapta a la sustancia crea una dependencia, la tolera y necesita dosis más altas para obtener el efecto que antes se obtenía con dosis mínimas creando asi efectos de abstinencia en el organismo.

La dependencia es una adaptación de todo el organismo causada por una exposición constante hacia algo, en este caso drogas, haciéndose necesaria la utilización de la sustancia para que desaparezcan los efectos no deseados (efectos de la abstinencia) que se manifiestan cuando dejan de consumirse. Aparece tras un periodo en el que se ha usado frecuentemente una sustancia, referente a lo anteriormente mencionado, Del Rio (2011) clasifica la dependencia en: dependencia psicológica, dependencia física y dependencia social:

“La dependencia psicología se ha circunscrito al craving, una especie de deseo irreprimible de repetir la conducta consumatoria. En cuanto a la dependencia física, como la misma palabra indica, se refiere a la necesidad del organismo de una sustancia. Pero la dependencia puede estar también circunscrita a lo social; en tal caso la dependencia social vendría por la necesidad de consumir” pag 31.

2.2.2 Drogas Es oportuno conocer sobre la temática de las drogas para entender un poco los efectos que producen en el organismo y porque los adolescentes buscan de ella, las drogas son sustancias que se utilizan para fines varios, la historia del consumo de drogas datan de hace muchos siglos atrás, Caudevilla menciona que el uso de drogas datan de siglos atrás, para diferentes fines, ya sean medicinales, recreativos o sacramentales

Caudevilla define a la droga actual, al problema social como droga de abuso que es la sustancia de uso no médico con efectos psicoactivos (capaz de producir cambios en la percepción, el estado de ánimo, la conciencia y el comportamiento) y susceptibles de ser auto administradas.

Existen tres tipos de drogas definidas por La Real Academia Española (Rae) como:

Drogas blandas: sustancia no adictiva o lo es en bajo grado como el alcohol, cannabis o tabaco.

Drogas de diseño o sintéticas: droga obtenida mediante ligeras modificaciones químicas a partir de otra para obtener especiales efectos

12

Page 13: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39160/2/Trabajo titulacion D…  · Web viewFrydenberg (1997) señala que muchas problemáticas sociales representadas

psicotrópicos. Como los cannaboides sintéticos y la ketamina (anestésico humano y veterinario que actúa como un estimulante en dosis bajas y como un alucinógeno en dosis altas.) Araneda 2014.

Drogas duras. Droga que es fuertemente adictiva como la heroína y la cocaína.

Clasificación según su legalidad:

Drogas legales: alcohol, tabaco y café. Drogas ilegales: marihuana, cocaína, heroína, opio, LSD.

2.3Adolescentes consumidoresUna vez que hemos definido que es la adicción, su dependencia y las drogas es importante entender las causas de consumo en los adolescentes. Al inicio de la adolescencia el ser humano busca pertenecer a un grupo de iguales, (un sistema social) que condicionan su entrada y su permanencia. Olivia, Agueda y sanches (2006) en cuanto al consumo en la adolescencia y la pertenencia grupal mencionan que:

El consumo de sustancias durante la adolescencia y tratan de ajustar su comportamiento al de los iguales, es muy probable que decidan acercarse al máximo a ese estereotipo y empezar a consumir cuanto antes, en un intento de alejarse de la inmadurez propia de la infancia.

Morales y Moisen 2015: Las experiencias estresantes afectan cada vez más al adolescente, interfiriendo en su comportamiento y salud. La mayor parte de las repercusiones indeseables, que aquejan a los adolescentes sometidos a estrés, son de carácter psicológico, tales como ansiedad, depresión y problemas de aprendizaje (Gaeta y Martín, 2009).

El estrés que sufre el adolescente consumidor lo enfrenta de una forma evitativa ya que no puede manejar el acontecimiento estresor ni lo puede cambiar, el sujeto busca una solución emotiva para cambiar el estado negativo que causa, al consumir lo hace de una forma de evitación. Kilpatrick et al., (2000) señalan que:

El consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes puede ser considerado como una forma de respuesta evitativa ante situaciones estresantes. (Citado por Muñoz y Arellanez 2015).

Existe sinnúmero de circunstancias que hace que el adolescente sea más vulnerable al consumir (pertenencia, problemas familiares, incapacidad de toma de decisiones) además que de la edad de inicio del consumo de sustancias en los adolescentes es irregular, puede comenzar desde los 10 años o después.

13

Page 14: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39160/2/Trabajo titulacion D…  · Web viewFrydenberg (1997) señala que muchas problemáticas sociales representadas

En ecuador es de fácil adquisición la marihuana y por consiguiente la H, en la costa el 38% de adolescentes han visto a adolescentes consumiendo alguna sustancia psicotrópica. Velasco, M (2016)

2.4AfrontamientoDurante el desarrollo físico, psicológico y social por el que atraviesa el adolescente puede desarrollar diferentes estilos de afrontamiento antes las situaciones que lo acontecen, se define afrontamiento a la capacidad del ser humano para enfrentar diferentes situaciones que pueden llegar a causar un desequilibrio en sus vidas. Macías, Orozco, Amarís, Zambrano (2013) definen al afrontamiento como una forma de saber sobrellevar las situaciones que generan inestabilidad en el individuo, donde su objetivo es minimizar, aceptar o ignorar aquello que sobrepasa sus capacidades

Lazarus y Folkman (1986) definen el afrontamiento como empleo de las características cognitivas y conductuales del individuo para dar solución a demandas específicas.

Como refieren los autores el afrontamiento tiene hace énfasis en las habilidades que ha desarrollado el adolescente que le servirá de soporte ante situaciones problemáticas o estresantes. Brindándole asi una mayor inteligencia emocional por consiguiente un mejor dominio de las situaciones.

2.4.1 Tipos de afrontamiento y sus estrategias Es importante conocer los tipos de afrontamiento que existen para poder entender un poco más como se desenvuelve el adolescente ante situaciones de cambio o estrés.

Lazarus y Folkman 1986 señalan dos tipos de afrontamiento: afrontamiento dirigido a la emoción, afrontamiento dirigido al problema. Investigaciones indican que con la edad se produce un incremento en el empleo de estrategias de afrontamiento improductivo, como autoinculparse o intentar reducir la tensión; mientras en las etapas iniciales de la adolescencia se emplearían en mayor medida estrategias de evitación y búsqueda de apoyo social (Gómez-Fraguela, Luengo, Romero, Villar y Sobral, 2006; González-Barrón, Montoya, Casullo y Bernabéu, 2002; Martín, Lucas y Pulido, 2011).

2.4.1.1 Afrontamiento dirigido a la emociónEl afrontamiento dirigido a la emoción se da cuando el sujeto se percata que no puede cambiar la situación donde por medio de la regulación emocional se intenta modificar el malestar producido por la situación estresante por medio de la

14

Page 15: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39160/2/Trabajo titulacion D…  · Web viewFrydenberg (1997) señala que muchas problemáticas sociales representadas

evitación, minimización, distanciamiento, atención selectiva, comparaciones positivas y observando las características positivas de la situación negativa.

Lazarus y Folkman (1986) mencionan que este estilo de afrontamiento se da cuando el sujeto no puede controlar el estrés generado por la situación. (Citado por: Macías, et. Al. (2013)).

El adolescente al no saber cómo manejar la situación que atraviesa busca eliminar el sentimiento que las mismas situaciones producen, y lo hacen mediante el consumo. Frydenberg (1997) señala que muchas problemáticas sociales representadas por los adolescentes, tales como trastornos alimenticios, consumo de drogas y alcohol, promiscuidad sexual se dan por el hecho de que el adolescente no sabe cómo controlar el estrés generado por la situación.

Lazarus y Folkman presentan las siguientes estrategias centradas en las emociones:

El apoyo social emocional, el cual se centra en la búsqueda de soporte moral, simpatía y comprensión de otras personas.

El apoyo en la religión, la religión es un método de adaptación a sociedad que tiene como efecto que el individuo genere autoconsciencia de sus acciones y busque ayudar a los demás, mediante idea del apoyo de un ser superior. La religión aporta límites a la persona y a la regulación de su comportamiento.

La reinterpretación positiva y crecimiento, en donde el individuo busca el lado positivo de las cosas.

La concentración y desahogo de las emociones, mientras que la persona se guarda las emociones, estas crecen en su interior causando malestar emocional, que pueden detonar de formas erróneas, como una discusión, pueden llevar a un inicio de consumo o una recaída, al exteriorizar esos sentimientos, pensamientos y emociones la persona se librea de esta carga, ayuda a reducir la tensión.

La liberación cognitiva consiste en hacer un conjunto de actividades para distraerse.

La aceptación, cuando el individuo acoge el hecho de que el evento estresor o problema es real.

La negación o evitación, se presenta cuando el sujeto ignora la situación, mediante la realización de otras actividades donde en ocasiones reducir el estrés, sin embargo si se mantiene puede producir efectos negativos, aquí se se encuentra la liberación hacia las drogas, lo que implica el uso de

15

Page 16: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39160/2/Trabajo titulacion D…  · Web viewFrydenberg (1997) señala que muchas problemáticas sociales representadas

alcohol o drogas para evitar pensar en el estresor (Lazarus & Folkman, 1986).

2.4.1.2 Afrontamiento dirigido al problema El estilo de afrontamiento dirigido al problema por el contrario al afrontamiento de emociones, busca cambiar la situación mediante soluciones de la misma.

Están dirigidas definir el problema y buscar alterativas de solución. Di-colloredo, Aparacio, Moreno (2007).

Las estrategias centradas en el problema se dividen en Afrontamiento Activo y Afrontamiento Demorado.

El Afrontamiento Activo haca referencia a todas las acciones que el individuo realiza para tratar de cambiar las situaciones.

El Afrontamiento Demorado o postergación del afrontamiento se considera como una respuesta necesaria y funcional, orientada a buscar el momento oportuno de actuar (Lazarus & Folkman, 1986). Cuando el afrontamiento es dirigido al problema el sujeto si puede controlar el estrés generado por la situación. Macías, et. Al. (2013).

Planificación: el sujeto crea estrategias y pasos a seguir para la solución de un problema.

Gomez-Fraguela et al. Hacen referencia a que no hay estilo de afrontamiento mejor que otro, todo depende de la funcionalidad del estilo ante la situación.

El ser humano desarrolla diferentes habilidades, diferentes planes de acción, diferentes formas para afrontar las situaciones que se le presentan, estas situaciones pueden ser tanto internas (pensamientos, emociones), como externas (problemas familiares, escolares…) sin embargo las habilidades que desarrolla el ser humano puede ser negativo o positivo para su salud o diario vivir Gómez-Fraguela et al., 2006; Myers y MacPherson, (2009) mencionan:

Los estilos de afrontamiento tienen como factores de protección o de riesgo del consumo de sustancias en la adolescencia, la evidencia disponible apunta a que estrategias como esforzarse, concentrarse en resolver los problemas o fijarse en lo positivo, parecen tener efectos protectores previniendo el consumo de sustancias, mientras que el empleo de estrategias de evitación para hacer frente a los problemas facilitaría el consumo.

No significa que una persona no tenga como afrontar una situación, sino, que la forma en la que lo hacen puede perjudicarlos o favorecerlos.

16

Page 17: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39160/2/Trabajo titulacion D…  · Web viewFrydenberg (1997) señala que muchas problemáticas sociales representadas

Centrándonos más en el proceso de afrontamiento del adolescente Wills y colaboradores proponen un modelo explicativo que se centra en el afrontamiento del estrés. Dentro de este modelo se considera que el consumo de drogas representa una estrategia de evitación más. Al analizar las motivaciones que empujan a los jóvenes a consumir drogas se centran en tres: regular los estados emocionales desagradables, olvidarse de los problemas que les preocupan y buscar soluciones mágicas a sus problemas, haciendo referencia al estilo de afrontamiento por evitación.

2.4.2 Afrontamiento familiar Todo individuo pertenece a un sistema y el más directo o el principal es el familiar, aquí es donde el adolescente interactúa la mayor parte del tiempo y esta interacción con el sistema familiar o la interacción de los miembros de este sistema afecta tanto al adolescente como a sus demás miembros, donde mediante la evolución de este grupo desarrollan formas de afrontar las situaciones o decisiones que se tomen, como decisiones económicas, educativas o los problemas que se desarrollen en el sistema (entre sus miembros), aquellas adversidades que aparecen sin aviso, o no desarrollan las formas de afrontamiento, sino simplemente las adquieren de sus antecesores.

Galindez, 2013 menciona que el afrontamiento familiar es la capacidad que este grupo tiene de poner en marcha las medidas necesarias que se requieran ante el cambio de circunstancias.

2.5Proceso de evaluación La evaluación psicológica se basa en el método científico y la aplicación de instrumentos psicológicos Nunes, Garcia y Alba, 2006. Pag 141.

Según Gonzales (2007), en el proceso de evaluación psicológica se utilizan instrumentes para la evaluación de la misma la cuales son técnicas cuyo objetivo es la obtención de información de las características psicológicas de las personas observadas Hay diferentes formas de evaluar en la psicología como:

2.5.1 Escala de afrontamiento para adolescentes (ACS) (forma general) Erica Frydenberg y Ramón Lewis. Versión española

Esta herramienta es una de las más importantes ya que permitirá recoger información sobre cuáles son los estilos de afrontamiento con los que cuentan los adolescentes a estudiar.

Muñoz (2014) El (ACS) es un inventario de autoinforme, que permite conocer las conductas de afrontamiento de los adolescentes compuesto de 80 elementos, 79

17

Page 18: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39160/2/Trabajo titulacion D…  · Web viewFrydenberg (1997) señala que muchas problemáticas sociales representadas

de tipo cerrado y uno final abierto, que permite evaluar con fiabilidad 18 estrategias de afrontamiento diferentes que se han identificado conceptual y empíricamente. Los 79 elementos cerrados se puntúan mediante una escala de tipo Likert de cinco puntos:

1. No me ocurre nunca o no lo hago; 2. Me ocurre o lo hago raras veces; 3. Me ocurre o lo hago algunas veces;4. Me ocurre o lo hago a menudo; 5. Me ocurre o lo hago con mucha frecuencia.

Las estrategias evaluadas son:

1. Buscar apoyo social: buscar de otras personas que ayuden a la resolución del problema

2. Concentrarse en resolver el problema3. Esforzarse y tener éxito4. Preocuparse: preocupación por eventos del futuro5. Invertir en amigos íntimos: “búsqueda de relaciones íntimas”6. Buscar pertenencia: reocupación por los que piensen los demás 7. Hacerse ilusiones: tener esperanza8. Estrategia de falta de afrontamiento: incapacidad de resolución o

sobrellevar un problema

9. Reducción de la tensión: se caracteriza por acciones para reducir la tensión como el consumo de cigarro, drogas o alcohol “

10.Acción social: buscar apoyo en otras personas compartiendo mi problema11. Ignorar el problema12.Autoinculparse: sentirse responsables de sus acciones13.Reservarlo para sí: no compartir sus problemas14.Buscar apoyo espiritual: la religión ayuda a mantener los límites de una

persona15.Fijarse en lo positivo: ver el lado bueno de las cosas16.Buscar ayuda profesional: pedir ayuda a un profesional, (consejero,

psicólogo)17.Buscar diversiones relajantes: actividades de ocio, leer un libro, escuchar

música, ver una película18.Distracción física: practicar algún deporte

La presente escala es la edición española en donde se diferencia a la escala de afrontamiento original ya que no tiene una versión abreviada dado que la escala completa es de fácil aplicación y corrección.

18

Page 19: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39160/2/Trabajo titulacion D…  · Web viewFrydenberg (1997) señala que muchas problemáticas sociales representadas

2.5.2 Cuestionario de afrontamiento del estrés (CAE) (Sadin y Chorot)Este cuestionario estudia los estilos de afrontamiento anteriormente mencionados por Lazarus y Folkman. El Cuestionario de Afrontamiento del Estrés (CAE) es un cuestionario auto aplicable diseñado para evaluar siete estilos básicos de afrontamiento anteriormente revisadas:

1. Focalizado en la solución del problema 2. Autofocalización negativa 3. Reevaluación positiva 4. Expresión emocional abierta 5. Evitación 6. Búsqueda de apoyo social 7. Religión

2.5.3 Observación directa La observación es uno de los métodos más usado en el proceso de adquirir conocimientos, por este medio el investigador u observador puede recoger la mayor cantidad de datos que no se puede adquirir por otros medios ya que mediante este acto se pueden evidenciar la interacción de diferentes elementos, por su parte Diaz 2011 define a La observación científica como:

“El acto observar un objetivo claro, definido y preciso: el investigador sabe que es lo que desea observar y para que quiere hacerlo, lo cual implica que debe preparar cuidadosamente la observación pag7. Entre la observación científica se encuentra la observación Directa: cuando el investigador se pone en contacto personalmente con el hecho o fenómeno que trata de investigar pag.8”

2.5.4 EntrevistaLa entrevista es una técnica de recogida de información cuyo objetivo principal es obtener información de forma oral y personalizada sobre acontecimientos, experiencias, opiniones de personas, Folgueiras pag 2.

Este método se va en forma de conversación, existe una interacción cercana con el sujeto a estudiar, existen tres tipos de entrevista según Folgueiras:

Entrevista abierta: no existe un guion previo, es una conversación fluida, en donde se ven expuestas las habilidades del investigador en la creación de preguntas adecuadas para la recogida de información.

Entrevista semiestructurada: se decide de antemano qué tipo de información se requiere y en base a ello, establece un guion de preguntas. No obstante, las cuestiones se elaboran de forma abierta lo que permite recoger información más rica y con más matices que en la entrevista

19

Page 20: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39160/2/Trabajo titulacion D…  · Web viewFrydenberg (1997) señala que muchas problemáticas sociales representadas

estructurada. Es una entrevista flexible en donde pueden surgir más preguntas que no se tomaron en cuenta en el guion.

Entrevista estructurada: En la entrevista estructurada se decide de antemano que tipo de información se quiere y en base a ello se establece un guion de entrevista fijo y secuencial., es una entrevista rígida con opción de respuestas limitadas.

3 METODOLOGIA

La metodología del presente trabajo de titulación corresponde a la Sistematización de experiencias la misma que es de enfoque cualitativo, tiene como objetivo reconstruir los sucesos ocurridos y los conocimientos adquiridos, desde la experiencia vivida, con la finalidad de rescatar los aprendizajes de la comunidad y producir aprendizajes mediante la reflexión crítica he interpretación del contenido. Desde su mismo nombre se puede definir a la sistematización de experiencias, sistematizar (organización de un conjunto de elementos que formen un sistema o un resultado) experiencias (aquel conocimiento adquirido en el momento que un suceso es vivido), por su parte Jara (2014) define a la sistematización de experiencias como:

La sistematización es aquella interpretación crítica de una o varias experiencias que, a partir de la organización y reconstrucción de la información, facilita la lógica y el sentido del proceso vivido en ellas: los diversos factores que intervinieron, cómo se relacionaron entre sí y por qué lo hicieron de ese modo. La Sistematización de Experiencias produce conocimientos y aprendizajes significativos que posibilitan apropiarse críticamente de las experiencias vividas (sus saberes y sentires), comprenderlas teóricamente y orientarlas hacia el futuro con una perspectiva transformadora.

3.1GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO MEDIANTE LA SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS

La sistematización de experiencias se caracteriza por ser descriptiva permitiendo narrar las experiencias vividas dentro del campo que permite generar un análisis crítico desde quien describe la experiencia hasta quien lo lee, accediendo a la experiencia desde punto de vista del autor quien convivio, las emociones que sintió, que aprendió, que vivencio todos los fenómenos ocurridos traspasando la

20

Page 21: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39160/2/Trabajo titulacion D…  · Web viewFrydenberg (1997) señala que muchas problemáticas sociales representadas

experiencia a las letras permitiendo al lector vivir tales situaciones desde su propia imaginación a partir de la literatura generando asi diferentes interpretaciones desde la opinión de cada lector, por su parte Jara 2014 cita:

Barnechea, Morgan, González, definen a la sistematización de experiencias como: un proceso permanente, acumulativo, de creación de conocimientos a partir de nuestra experiencia de intervención en una realidad social, como un primer nivel de teorización sobre la práctica. Pag. 25.

Características de la sistematización de experiencias Jara 2014:

1. Produce conocimientos desde la experiencia, pero que apuntan a trascenderla

2. Recupera lo sucedido, reconstruyéndolo históricamente, pero para interpretarlo y obtener aprendizajes

3. Valoriza los saberes de las personas que son sujetos de las experiencias4. Contribuye a identificar las tensiones entre el proyecto y el proceso.5. Identifica y formula lecciones aprendidas.6. Hace posible documentar las experiencias y elaborar materiales y

productos comunicativos de utilidad para el trabajo de las organizaciones.7. Fortalece las capacidades individuales y de grupo.8. Las personas que son protagonistas de la experiencia deben ser las

principales protagonistas de su sistematización, aunque para realizarla puedan requerir apoyo o asesoría de otras personas

Los objetivos de la sistematización de experiencias según Jara 2014 son:

1. favorecer el intercambio de experiencias2. tener una mejor compresión del equipo sobre su propio trabajo3. adquirir conocimientos teóricos a partir de la práctica4. para mejorar la práctica.

3.2ASPECTOS CONTEXTUALES QUE INFLUYERON EN EL PROCESO DE SISTEMATIZACIÓN.

Centro de Rehabilitación en Adicciones para Adolescentes "Virgen de Fátima"”, estaba entre las opciones de prácticas de servicio comunitario para el proyecto “atención psicosocial a individuos y grupos en situaciones de vulnerabilidad o consumo de drogas” me pareció una buena opción por mi interés de conocer más sobre la temática. Es importante mencionar que hubo un cambio de proyecto concluyendo las prácticas de servicio comunitario en el proyecto de investigación

21

Page 22: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39160/2/Trabajo titulacion D…  · Web viewFrydenberg (1997) señala que muchas problemáticas sociales representadas

“Estrategias de intervención psicosocial para adolescentes consumidores de drogas de la zona 8”.

La primera impresión del centro fue positiva, debido a su organización y la actitud de los usuarios, ya que tienen reglas y normas que deben cumplir y por su cumplimiento son premiados con horas de visita, las visitas pueden hacerla sus familiares mayores de edad y si van más de dos personas u otros familiares que no sean sus padres, se deberá informar a las psicólogas del centro para recibir la autorización, de igual forma es con las visitas menores de edad. Se pueden realizar “cumpleaños” cuyo el límite de visitantes son 5 personas y el tiempo de duración corresponde a una hora.

El Centro de Rehabilitación en Adicciones para Adolescentes "Virgen de Fátima" es una institución particular que se encuentra certificada por el Ministerio de Salud Pública para actuar como Centro Especializado en Tratamientos a Personas con Consumo Problemático de Alcohol y otras Drogas – Adolescentes (CETAD), una organización dedicada a la rehabilitación de adicciones psicoactivas y alcoholismo, es hospitalario, los adolescentes que permanecen dentro del centro son adolescentes entre los 12 y 18 años de edad, el periodo de rehabilitación de los adolescentes es de un año, depende de su mejoramiento a los 8 meses pueden comenzar su reinserción social. Es un centro privado que mantiene convenios para la atención gratuita a través de los programas de Isspol, Issfa, MSP. El Centro tiene como misión prestar servicios especializados en tratamientos para conductas adictivas con altos estándares de calidad y seguridad, con un equipo técnico competente, bajo el compromiso social, humano y científico. Y como visión Ser un centro de asistencia social, auto-sostenible y de reconocida trayectoria a nivel nacional por la prestación de servicios especializados en la rehabilitación de adolescentes con conductas adictivas, cuyo objetivo es el tratamiento y recuperación de personas con esta patología. 

Cuenta con diferentes actores que conforman el equipo profesional, profesionales de diferentes disciplinas como: enfermería, psicología, psiquiatría, además del personal de limpieza y personal administrativo que con su trabajo en conjunto logran crear el ambiente profesional adecuado para el lugar.

Entre las fortalezas encontradas en este proceso fue la facilidad de recolección de datos, los adolescentes están prestos a colaborar con las actividades, las psicólogas del centro siempre brindaron su apoyo a las pasantes mediante el tiempo y consejos de trabajo, y compartimiento de conocimientos.

22

Page 23: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39160/2/Trabajo titulacion D…  · Web viewFrydenberg (1997) señala que muchas problemáticas sociales representadas

3.3PLAN DE SISTEMATIZACIÓN

La experiencia sistematizada en el presente trabajo fue el Proceso de evaluación del estilo de afrontamiento en adolescentes consumidores, el motivo para sistematizar este proceso se dio por el interés que surgió al identificar que existen algunos estilos de afrontamiento con los que cuentan los adolescentes internos que fueron identificados mediante la aplicación de un instrumento de evaluación.

Ante lo cual surgió como pregunta eje ¿Cuáles son los estilos de afrontamiento que se identificaron en los adolescentes consumidores internos?.

Para recabar información y dar contestación a esta pregunta se utilizaron las siguientes fuentes de información:

Observación directa que se dio mediante la interacción con los adolescentes

Entrevista semiestructurada con adolescentes y psicólogas, la cual fue creada por la necesidad que se tenía por recoger información faltante.

escala de afrontamiento para adolescentes para adolescentes (ACS). Escala que sirve para recoger información sobre las estrategias de afrontamiento.

El cuestionario de afrontamiento del estrés (cae), permite recoger información sobre las estrategias de afrontamiento.

Fichas sociodemográficas, fichas que permiten recoger información personal (familia, antecedentes, edad, género) del adolescente, estas fichas pertenecen al Centro de Rehabilitación “Virgen de Fátima”.

Historia clínica, ficha que permite conocer la historia clínica del adolescente, como cuales son medicamentos se le ha administrado. Las fichas pertenecen al Centro de Rehabilitación “Virgen de Fátima”.

Diario de campo, instrumento utilizado para registrar los hechos sucedidos en la práctica.

Experiencia sistematizada

Proceso de evaluación del estilo de afrontamiento en adolescentes consumidores

Eje de sistematización: “pregunta eje”

¿Cuáles son los estilos de afrontamiento que se identificaron en los adolescentes consumidores internos?

Fuentes de información

La información fue obtenida principalmente de: observación directa entrevista semiestructurada con adolescentes

y psicólogas

23

Page 24: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39160/2/Trabajo titulacion D…  · Web viewFrydenberg (1997) señala que muchas problemáticas sociales representadas

escala de afrontamiento para adolescentes (ACS).

el cuestionario de afrontamiento del estrés (cae)

fichas sociodemográficas. historia clínica diario de campo

Tabla 1: Elementos básicos de la sistematizaciónElaborado por: Danna Sopó

El objetivo central de la sistematización fue revisar el proceso de evaluación del estilo de afrontamiento en adolescentes consumidores internos en el centro de rehabilitación Virgen de Fátima, para que los resultados encontrados a partir del análisis de la experiencia vivida sean considerados en futuras evaluaciones y en el desarrollo de estrategias psicosociales en los tratamientos para adolescentes consumidores de drogas.

El objetivo principal personal es poder hacer un trabaja de sistematización de experiencias que sustentar, sin embargo mediante la experiencia vivida el objetivo se ha convertido conocer como los adolescentes internos en la clínica afrontan situaciones que se les va de las manos, o pensamientos “intrusivos”, conocer un poco más de ellos, aprender de ellos.

Con referencia lo anterior se une uno de los objetivos de la sistematización de experiencia expuesta por Jara (2014) la cual es mejorar la práctica de modo que está ligada a los objetivos anteriormente mencionados.

La siguiente tabla se divide en tres partes, la primera corresponde a la recuperación del proceso vivido que abarcan todas las acciones realizadas para recoger la información. La segunda parte refiere a la reflexión crítica, donde se realiza actividades encaminadas para reflexionar críticamente con la información obtenida y en la tercera parte se indican actividades para realización y culminación de este trabajo.

A continuación se detalla cronológicamente el procedimiento seguido para la sistematización.

ACTIVIDAD PARTICIPANTES FECHA

24

Page 25: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39160/2/Trabajo titulacion D…  · Web viewFrydenberg (1997) señala que muchas problemáticas sociales representadas

RECUPERACION DEL PROCESO VIVIDO

Revisión de guía de sistematización y textos de apoyo.

Danna sopó

10 de Diciembre 2018 hasta 21 de diciembre del 2018.

Selección de las fuentes información más relevantes

Danna sopó19 de Diciembre 2018 hasta 3 de enero del 2019

Revisión y selección de información obtenida en historia clínica y ficha sociodemográfica

Danna sopó4 de enero del 2019

Revisión y selección de información relevante de diario de campo.

Danna sopó4 de enero al 10 de enero del 2019

REFLEXION CRITICA

Análisis de la información seleccionada del diario de campo

Danna sopó4 de enero al 10 de enero del 2019

Análisis reflexión de los resultados de escala de afrontamiento para adolescentes (ACS)

Danna sopó10 y 11 de enero del 2019

Triangulación de la información

Danna sopó1 de febrero al 8 de febrero del 2019

ELABORACION DEL PRODUCTO FINAL

Elaboración del perfil y acuerdo con tutora acerca de los horarios

Danna Sopó

Psi. Judith Vélez

10 de diciembre del 2018.

25

Page 26: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39160/2/Trabajo titulacion D…  · Web viewFrydenberg (1997) señala que muchas problemáticas sociales representadas

Realización metodología

Danna Sopó

Psi. Judith Velez

4 de enero del 2019

Entrega de revisión literaria

Entrega de metodología

Realización de recuperación de proceso vivido

Danna Sopó

Psi. Judith Vélez

25 de enero al 1 de febrero del 2019

Realización de reflexión critica

Danna SopóPsi. Judith Vélez

11 de enero del 2019

Entrega de recuperación de proceso vivido

Entrega de reflexión critica

Realización de conclusiones y recomendaciones

Danna SopóPsi. Judith Vélez

8 de febrero del 2019

Entrega de conclusiones y recomendaciones

Danna Sopó

Psi. Judith Vélez

15 de febrero del 2019

Tabla 2: Elementos básicos de la sistematizaciónElaborado por: Danna Sopó

3.4CONSIDERACIONES ÉTICAS

Los adolescentes internos presentan una inestabilidad emocional, en ocasiones tienen craving (deseos de consumir), o se deprimen por diferentes motivos, en especial en la etapa de abstinencia. Cuando llega una persona desconocida al centro (en este caso los practicantes) ellos se intimidan y muestran cierto recelo. Ante esta situación, como futura psicóloga y conocedora de la ética profesional fue

26

Page 27: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39160/2/Trabajo titulacion D…  · Web viewFrydenberg (1997) señala que muchas problemáticas sociales representadas

esencial el haber creado un ambiente en donde se sientan acogidos como personas importantes generando empatía.

También es importante mencionar que como parte de la ética profesional no se debe falsear información por lo cual desde el inicio se les informó el rol que se desempeñaría dentro de la clínica como estudiantes de psicología. Algo que me llevo a la reflexión fue el hecho que a pesar de socializar con ellos el proceso y actividades a realizar, pidiéndoles su consentimiento y colaboración, no se lo realizó formalmente mediante una carta en la cual ellos por medio de su firma darían su consentimiento, sin embargo se considera que se cumplió con el derecho del adolescente de saber sobre el procedimiento que se realizaría con ellos cumpliendo con este deber ético.

3.5FORTALEZAS Y LIMITACIONES

Entre las limitaciones encontradas en la realización de este trabajo fue el insuficiente conocimiento acerca de esta metodología, que en algunos momentos generó ansiedad durante el proceso, sin embargo se podría decir que se transformó en una fortaleza ya que en la actualidad cuento con ese conocimiento que contribuye en mi formación académica.

Otra de las limitaciones fue el tiempo de elaboración del trabajo de titulación que a más de ser limitado produjo con algunos contratiempos en su realización, situación que impidió llegar a un análisis más profundo de los resultados.

4 RECUPERACIÓN DEL PROCESO VIVIDO

Para reconstruir la experiencia vivida, en la tabla 3 se va a recuperar dicha experiencia, ordenando y clasificando la información cronológicamente, la cual se describirá para su mejor comprensión.

Revisión de historias clínicas.

15 y 19 de Noviembre se dio inicio a la revisión de carpetas, que fueron facilitadas por las psicólogas del centro quienes permitieron el acceso a la oficina de consulta externa en donde se archivaban las mismas y en donde se realizó la revisión. Una vez obtenidas las carpetas (historias clínicas) de los adolescentes se procedió a leerlas una por una, que en total sumaban cuatro carpetas, es pertinente mencionar que la elección de las carpetas fue hecha por las psicólogas del centro, algunas eran bastante extensas y otras medianamente, ya que algunos

27

Page 28: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39160/2/Trabajo titulacion D…  · Web viewFrydenberg (1997) señala que muchas problemáticas sociales representadas

de los adolescentes ya estaban próximos a salir en los dos meses siguientes y en la carpetas estaba además de sus datos y su información, había la bitácora diaria de su comportamiento, medicina administrada, terapia individual semanal, y el reporte de “comunidad” que menciona su comportamiento en la semana, el estado psicológico en el que se encuentra el adolescente y la calificación semanal que de eso depende si tienen o no visita y la cantidad de horas.

Entre las carpetas se encuentran adolescentes de consumo múltiple con familias disfuncionales, incluso en mi grupo se encuentra un adolescente de aldeas S.O.S.

Fase de entrevista inicial.

Para guardar la confidencialidad de los adolescentes se los identificará a lo largo del trabajo mediante las iniciales de su nombre.

19 de Noviembre del 2018

Adolescente R.R., mientras conversábamos se le notaba un poco ansioso con movimientos repetitivos de las manos, sin embargo con el transcurso del tiempo se fue relajando un poco, hablaba fluidamente y cuando se le preguntaba algo lo respondía sin dificultad, a veces incluso daba más detalles. Me contó de su historia de consumo, su historia familiar y que quería hacer en un futuro.

21 de noviembre del 2018

Adolescente C.A. Menciona estar contento y recordó los momentos felices que ha vivido, sin embargo durante la sesión su expresión facial era imitada, se esfuerza por sonreír, mantiene movimientos repetitivos en manos y piernas, al sentir baja la temperatura le pregunté si sentía frío y dijo que sí, procedí a apagar el aire, pero cuando ya el clima estaba estable, él seguía con sus movimientos repetitivos, indicó no tener craving, no sentir dolor, ni ha sentido ganas de consumir desde que pasó la abstinencia, indicándome que él tenía cuatro meses dentro del proceso de recuperación, comentó su historia de consumo y sobre su familia.

26 de noviembre del 2018

Adolescente I.G se encuentra internado en un centro de rehabilitación por segunda ocasión, es uno de los adolescente que tienen más tiempo tiene dentro del centro, se abordó su historia de vida y debido a la empatía que se estableció pudo externalizar un evento traumático vivido en su familia. Su comportamiento fue normal, a pesar de estar alerta a lo que le rodeaba, fue colaborador, notando que coincidía la información con los datos adquiridos de su historia clínica, además mencionó querer mucho a su hermano menor, siendo su motivo de dejar de consumir drogas.

28

Page 29: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39160/2/Trabajo titulacion D…  · Web viewFrydenberg (1997) señala que muchas problemáticas sociales representadas

28 de noviembre del 2018

N.B fue el adolescente que tenía más tiempo en recuperación y estaba próximo a culminar su proceso, al conversar con él, se lo notaba un poco nervioso y con movimientos constantes en manos y pies, movimientos que fueron disminuyendo a lo largo de la entrevista, a pesar de lo mencionado era el más desenvuelto al hablar. Se pudo conocer que en la primera salida de reinserción familia volvió a consumir por factores de riesgo familiares, además que su estadía en la institución no era voluntaria sino por orden judicial.

Fase de aplicación de escala.

3 y 5 de diciembre del 2018

En esta fase se aplicó la escala de afrontamiento para adolescentes (ACS), el proceso fue corto en cuanto al tiempo de aplicación. De los cuatro adolescentes entrevistados Aquí el ultimo adolescente N.B., no pudo entrar a esta fase ya que había cumplido su tiempo de recuperación por tal motivo se consideró aplicar la escala a tres adolescentes más los cuales fueron W.V, E.M y O.B

Fase de aplicación de la escala.

La aplicación de la escala fue un poco incomoda comparado a la fase anterior de entrevistas, puesto que por órdenes administrativas ya no contábamos con los consultorios del área de consulta externa, debido a la falta de espacio apropiado se aplicó la escala en diferentes sectores del patio tratando de evitar distractores, los adolescentes se mantuvieron predispuestos a colaborar, sin importar el espacio donde se aplicara la escala.

La escala fue explicada antes de aplicarla y se reforzaba la explicación al pedido de algún adolescente que se le dificultaba entender algún ítem.

Los resultados obtenidos dentro de la Escala de Afrontamiento para adolescentes (ACS) ANEXO#1

Fecha Actividad Participantes Objetivo Método Resultados Contexto15 y 19 Nov. del 2018

Revisión de las historias clínicas

Danna Sopó Recogida de información

Revisión documental

Conocer el estado físico y mental del adolescente

De fácil manejo

19/11/2018 al 3/12/2018

Fase de entrevista inicial

Danna Sopó Dar inicio al proceso

Entrevista

Se estableció rapport encuadre

Se brindó un espacio adecuado

29

Page 30: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39160/2/Trabajo titulacion D…  · Web viewFrydenberg (1997) señala que muchas problemáticas sociales representadas

3/12/2018 al 5/12/2018

Fase de aplicación de escala.

Danna Sopó Evaluar Evaluación

Se aplicaron todos los test

Buena disposición de los adolescentes

Tabla 3: Elementos básicos de la sistematizaciónElaborado por: Danna Sopó

Es importante indicar que se realizaron otras actividades que no están detalladas dentro de la tabla 3, ya que se llevaron a cabo posterior a la experiencia vivida para complementar la información. Para lo cual se necesitó crear dos entrevistas semiestructuradas (anexo #2 y anexo #3), para aplicar una a los adolescentes y otra a las psicologías del centro con el objetivo de recabar información relevante desde diferentes puntos de vista. Posterior a la recogida de información fue necesario aplicar el cuestionario de afrontamiento del estrés CAE (anexo#4), para complementar la información obtenida de la escala de afrontamiento para adolescentes (ACS) anteriormente aplicada.

5. REFLEXIÓN CRÍTICA

La experiencia sistematizada se realizó como parte de las prácticas de servicio comunitario realizado en el centro de rehabilitación en adicciones para adolescentes Virgen de Fátima, durante este periodo surgió la duda ¿Cómo estos adolescentes enfrentan los problemas? Sin embargo al estar en un proceso de recuperación aprenden cosas nuevas, no están bajo el efecto de la sustancia, se relacionan con personas que están en su mismo estado y cuentan con una asistencia profesional, pasan por un cambio interno, en el momento de que los estilos de afrontamiento son evaluados se reformula la pregunta ¿Cuáles son los estilos de afrontamiento que se identificaron en los adolescentes consumidores internos?

Dentro del centro se desarrollan estas estrategias, mediante la terapia espiritual y motivando a que compartan sus emociones ya sea en terapia grupal, individual o cuando ellos lo necesiten ya que las psicólogas están disponibles para ellos a lo largo del día y no solo compartir las cosas con ellas sino también con sus compañeros, en el centro motivan a que los adolescentes se hagan responsables de sus acciones, pero también les brindan opciones para mantener la mente ocupada y no piensen ideas que los llegue a desestabilizar. Sin embargo los estilos de afrontamiento no son evaluados formalmente, se trabajan en estrategias

30

Page 31: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39160/2/Trabajo titulacion D…  · Web viewFrydenberg (1997) señala que muchas problemáticas sociales representadas

de una forma inconsciente mediante las terapias ya mencionadas, pero no son evaluadas.

Dejando un sesgo en el conocer sobre las mejorías en las habilidades para resolver conflictos dado que los adolescentes que llegan a rehabilitación han sufrido un cambio radical en todas las esferas que lo rodean desde que comenzaron en el consumo y más aún cuando ya estaban en una enfermedad adictiva teniendo asi una degradación de sus facultades tanto psicológicas , sociales y motoras, se considera de vital importancia enfatizar en los estilos de afrontamiento con los que cuenta estos adolescente en proceso de recuperación ya que será crucial para ellos contar con las herramientas necesarias para evitar la recaída en su reinserción a la sociedad y para lograr una recuperación exitosa y mantener un estado de salud optimo es necesario contar con estrategias que nos permitan afrontar los problemas sin realizar algún tipo de daño a uno mismo o a terceras personas.

Teniendo en cuenta que toda persona cuenta con estilos de afrontamiento para los problemas evidenciamos por medio de la aplicación de entrevista semi-estructurada que los adolescente actualmente en recuperación optaban por el consumo de sustancia tratando de olvidarse del problema, desligándose de su responsabilidades ya que la estrategia utilizada por ellos era la de evitación, esto quiere decir evitando tomar la responsabilidad que el asunto amerita y buscando realizar alguna actividad que les haga olvidar el problema , claro está esta estrategia de evitación puede ser empleada de buena manera para lograr cambios positivos , como hoy en día lo evidenciamos con los adolescentes de la clínica los cuales siguen utilizando la estrategia de evitación, pero para evitar pensamiento negativos de consumo buscando realizar alguna actividad ya sea deportiva o manual que le ayude a tener la mente ocupada y poder disminuir sus niveles de ansiedad en respuesta al consumo.

Los estilos de afrontamiento hace énfasis a los recursos personales con los que cuenta el individuo para afrontar determinada situación estresante y cuando no se cuenta con los adecuados se toman decisiones no favorables para la persona, como menciona: Frydenberg (1997) señala que muchas problemáticas sociales representadas por los adolescentes, tales como trastornos alimenticios, consumo de drogas y alcohol, promiscuidad sexual se dan por el hecho de que el adolescente no sabe cómo controlar el estrés generado por la situación..

Los estilos de afrontamientos se van desarrollando a lo largo de a vida, por eso es importante conocer sobre la historia personal de las personas para conocer las diferentes esferas y como han afectado en la formación y adquisición de los tipos

31

Page 32: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39160/2/Trabajo titulacion D…  · Web viewFrydenberg (1997) señala que muchas problemáticas sociales representadas

de afrontamiento, en nuestra muestra encontramos adolescentes que no contaron con los recursos emocionales necesarios durante su proceso de desarrollo, la carencia de afectividad por medio de cuidadores o la falta de cuidadores, relaciones personales dañinas, atribuye a que el adolescente busque esperanza donde no la hay, mediante el consumo de drogas que los hacen sentir bien y olvidan lo que ocurre en el exterior, en vez de hacer frente a lo que sucede. Todo hace que reaccionen antes diferentes estresores de formas perjudiciales para ellos.

De acuerdo con Lazarus y Folkman existen grupos de estrategias: centradas a las emociones y centradas al problema, en donde según los resultados arrojados, las estrategias utilizadas por los adolescentes son centradas a las emociones. Las estrategias identificadas fueron: buscando apoyo espiritual, desahogando emociones, evitación o ignorar lo sucedido mediante la realización de otras actividades, búsqueda del apoyo social, reinterpretación positiva. Entre otros estilos evaluados se encontraron: la reinterpretación positiva, la liberación cognitiva.

6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1. Dando respuesta a la pregunta eje se concluye que entre los estilos de afrontamiento identificados en los adolescentes se encuentran: Apoyo en la religión, liberación cognitiva, búsqueda del apoyo social emocional, reinterpretación positiva., que son denominados por Lazarus y Folkman estrategias de afrontamiento centradas en la emoción, las cuales son utilizadas por los adolescentes cuando no se puede cambiar el problema pero si el malestar emocional que producen.

2. Se identificó que los adolescentes fueron desarrollando estilos de afrontamiento a lo largo de su vida, a medida que superaban diferentes eventos.

3. Los adolescentes suelen desarrollar nuevos estilos de afrontamiento como parte del aprendizaje durante el proceso de recuperación.

Dentro de las recomendaciones encontramos:

32

Page 33: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39160/2/Trabajo titulacion D…  · Web viewFrydenberg (1997) señala que muchas problemáticas sociales representadas

1. Incluir dentro de los procesos de evaluación de los adolescentes consumidores, instrumentos que evalúen sus estilos de afrontamiento para facilitar el desarrollo de sus recursos personológicos.

2. Crear de estrategias de intervención psicosociales para el desarrollo de estilos de afrontamiento, con el objetivo de que el individuo tenga una adecuada reinserción social.

7 BIBLIOGRAFIA

Di-Colloredo, Carlos; Aparicio Cruz, Diana Paola; Moreno, Jaime, (2007). Descripción de los estilos de afrontamiento en hombres y mujeres ante la situación de desplazamiento psychologia. Avances de la disciplina, (vol. 1, núm. 2), (PP. 125-156) Universidad de san Buenaventura Bogotá, Colombia.

Mónica Cassaretto, Cecilia Chau, Haydeé Oblitas y Nancy Valdez (2003). Estrés y afrontamiento en estudiantes de psicología. Pontificia Universidad Católica del Perú.

Macías, María Amarís; Madariaga Orozco, Camilo; Valle Amarís, Marcela; Zambrano, Javier (2013). Estrategias de Afrontamiento individual y familiar frente a situaciones de estrés psicológico. (Psicología desde el caribe, vol. 30, núm. 1), (PP. 123-145) Universidad del norte Barranquilla, Colombia.

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (2011). Informe mundial sobre las drogas. Recuperado de: https://www.unodc.org/documents/data-and-analysis/WDR2011/World_Drug_Report_2011_spanish.pdf

Alfredo Oliva, Agueda Parra, Inmaculada Sánchez-Queija (2007). Consumo de sustancias durante la adolescencia: trayectorias evolutivas y consecuencias para el ajuste. International Journal of Clinical and Health Psychology.

Naranjo Pereira, María Luisa (2009). Una revisión teórica sobre el estrés y algunos aspectos relevantes de éste en el ámbito educativo educación, Revista Educación. PP. 171-190 Universidad de Costa Rica San Pedro, Montes de Oca, Costa Rica.

33

Page 34: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39160/2/Trabajo titulacion D…  · Web viewFrydenberg (1997) señala que muchas problemáticas sociales representadas

Shereen Awuapara Flores, Mónica Valdivieso Vargas Machuca (2013). Características Bio-Psicosociales del Adolescente. Odontol Pediatr.

Burgos, Fernando Pérez Del Rio (2011). Estudios sobre adicciones perfiles de drogodependientes y eficacia del tratamiento en proyecto hombre.

Verónica Gaete (2015) Desarrollo psicosocial del adolescente/ adolescent psychosocial development, Revista Chilena de Pediatría. Obtenido de: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0370410615001412

Dra. Felicia Mirian Gonzales Ilaneza (2007). Instrumentos de evaluación psicológica. Editorial ciencias médicas.

Velasco, M (4 de abril, 2016) El 46% de jóvenes de Ecuador cree que droga circula en su plantel, el universo. Recuperado https://www.eluniverso.com/

Brenda Guadalupe Morales Salinas y Alejandra Moysén Chimal (2015) Afrontamiento del estrés en adolescentes estudiantes de nivel medio superior/ Stress Coping skills in adolescent high school students. Universidad autónoma del estado de México, México.

Oscar Jara Holliday 2014. La sistematización de experiencias práctica y teoría para otros mundos posibles.

Bonifacio Sandín y Paloma Chorot (2002). Cuestionario de afrontamiento del estrés, desarrollo y validación preliminar. Revista de psicpatologia y psicología clínica. (vol 8, num 1 pp39-54)

Lidia Díaz San Juán (2011). La observación. Facultad de psicología, UNAM.

Mónica Lucrecia Muñoz Corrales, (2014). Adaptación y baremación de la prueba de escalas de afrontamiento para adolescentes (acs) aplicado a los estudiantes de octavo de básica a tercero de bachillerato del colegio fiscomisional monseñor maximiliano spiller, año lectivo 2014, Ecuador.

Fernando Caudevilla. Drogas: conceptos generales, epidemiología y valoración del consumo, recuperado de: https://cmpr.edu/docs/bib/bibliografia-apa-CMPR.pdf

M. Dolores Lara, José Bermúdez y Ana M. Pérez-García (2013) Positividad, estilo de afrontamiento y consumo de tabaco y alcohol en la adolescencia. Electric journal of research in educatioinal psychology. Recuperado de: http://ojs.ual.es/ojs/index.php/EJREP/article/view/1571

José Antonio Gómez-Fraguela, Ángeles Luengo-Martín, Estrella Romero-Triñanes, Paula Villar-torres y Jorge Sobral-Fernández (2006). Estrategias de afrontamiento en el inicio de la adolescencia y su relación con el consumo de drogas y la

34

Page 35: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39160/2/Trabajo titulacion D…  · Web viewFrydenberg (1997) señala que muchas problemáticas sociales representadas

conducta problemática. Universidad de Santiago de Compostela, España. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/337/33760305.pdf.

Comisión internacional de test (2014). El Uso de los Tests y otros Instrumentos de Evaluación en Investigación. Consejo general de la psicología. España.

Paola Barreto, Mónica Peréz, Marcela Roa, Astrid López, Guiomar Rubiano (2015), Consumo de sustancias psicoactivas legales e ilegales, factores de protección y de riesgo: estado actual. Revista de investigación en salud, Universidad de Boyacá. (PAG 31-50)

8 Anexos

Anexo #1

35

Page 36: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39160/2/Trabajo titulacion D…  · Web viewFrydenberg (1997) señala que muchas problemáticas sociales representadas

36

Page 37: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39160/2/Trabajo titulacion D…  · Web viewFrydenberg (1997) señala que muchas problemáticas sociales representadas

37

Page 38: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39160/2/Trabajo titulacion D…  · Web viewFrydenberg (1997) señala que muchas problemáticas sociales representadas

38

Page 39: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39160/2/Trabajo titulacion D…  · Web viewFrydenberg (1997) señala que muchas problemáticas sociales representadas

39

Page 40: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39160/2/Trabajo titulacion D…  · Web viewFrydenberg (1997) señala que muchas problemáticas sociales representadas

Anexo #2

Entrevista Semi estructurada Adolescentes

Estilos de Afrontamiento

Nombre:

Edad:

Fecha

¿Has tenido situaciones en las que no sabías que hacer?

¿Para ti que es un problema?

¿Qué hacías cuando tenías un problema?

¿Culpabas a alguien más por tus problemas?

¿Dejabas que alguien más solucione el problema?

¿Dejabas que el problema se solucionara solo?

¿Cuándo tenías un problema buscabas ayuda para solucionarlo?

¿Cuántas con alguien con quien conversar?

¿Tenías a un amigo, amiga que te apoye?

¿Cuándo algo te preocupaba que hacías?

¿Cuándo hay una situación difícil que haces para enfrentarlo?

¿Cuándo estas desmotivado o aburrido que haces? ¿Te ponías a pensar como mejoraría la situación?

40

Page 41: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39160/2/Trabajo titulacion D…  · Web viewFrydenberg (1997) señala que muchas problemáticas sociales representadas

Anexo #3

Entrevista Semi estructurada psicólogas Sobre estilos de afrontamiento de los adolescentes

En qué estado los pacientes llegan al centro por primera vez?1. Psicológicamente los adolescentes llegan con baja autoestima, con

conflictos familiares, carencia afectiva por parte de los cuidadores, sin metas, poco control de impulsos

2. Los adolescentes llegan intoxicados, en una etapa de pre contemplación

¿Generalmente en que momento de la rehabilitación consideran que los pacientes pueden llegar a un estado de conciencia de su estado?

1. Depende de la implicación al tratamiento, puede ser desde los 15 días o al mes ya que existe el craving que los pone inestables, hay pacientes que pueden llegar a los cuatro meses o más y no están implicados.

2. Ellos al llegar en una etapa de pre-contemplación reconocen que tienen un problema, sin embargo existe un retroceso donde atraviesan la etapa de “luna de miel” donde creen que están bien (desde el ingreso hasta las 7 semanas), después hay una etapa llamada “abstinencia prolongada” donde hay cambios bioquímicos y cambios psíquicos, se considera la etapa más difícil porque creen que están bien pero aquí es donde se aprenden a vivir sin consumir.

¿Qué tipo de situaciones pueden llegar a tener lo pacientes que los lleven a desestabilizar? 1. Conflictos familiares, ansiedad por consumo (craving), poca implicación

al cambio2. Sentimientos de soledad, tristeza, desesperanza, cuando la familia no

los visita, malas noticias, relaciones amorosas, factor económico ¿Qué emociones llegan a vivir ante estas situaciones?

1. Tristeza, agresividad, depresión, aislamiento, apatía2. Angustia, soledad, tristeza, resentimiento, odio, vergüenza, sentimiento

de culpa, baja autoestima ¿Cómo enfrentan estas emociones?

1. Hay pacientes que comunican sus emociones porque están implicados al proceso y se dejan ayudar, otros no los comunican y se aíslan, se sientes tristes, deprimidos, hay evitación.

41

Page 42: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39160/2/Trabajo titulacion D…  · Web viewFrydenberg (1997) señala que muchas problemáticas sociales representadas

2. Es complicado, a veces se manejan con medicamento y otras con psicoterapia creo que es un 50% y 50%.

¿Qué tipo de estilo de afrontamiento considera que tienen los pacientes? 1. Comunicar, espiritual, evaden 2. Espiritual, evaden lo que sienten (no lo comunican), pertenencia ( a un

grupo) ¿Considera que la forma de afrontar de los pacientes es la más adecuada?

1. Si, cuando lo comunican y expresan sus emociones, hay pacientes que quizá no comunican y uno observa que no se encuentra bien y uno se acerca a preguntar qué ocurre, ellos comunican, hay otros que no.

2. No, tienen baja tolerancia a la frustración, poco control de impulsos, mal manejo de emociones.

Anexo #4

42

Page 43: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39160/2/Trabajo titulacion D…  · Web viewFrydenberg (1997) señala que muchas problemáticas sociales representadas

43

Page 44: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39160/2/Trabajo titulacion D…  · Web viewFrydenberg (1997) señala que muchas problemáticas sociales representadas

44