TIT-MANTENIMIENTO-Motocicletas-30-12-08-V01.doc-REVISIÓN

40
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE REGIONAL DISTRITO CAPITAL CENTRO DE TECNOLOGÍAS DEL TRANSPORTE MANTENIMIENTO DE MOTOCICLETAS REVISIÓN CÓDIGO: 180601022 Bogotá, Junio de 2008

Transcript of TIT-MANTENIMIENTO-Motocicletas-30-12-08-V01.doc-REVISIÓN

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE REGIONAL DISTRITO CAPITAL

CENTRO DE TECNOLOGÍAS DEL TRANSPORTE

MMAANNTTEENNIIMMIIEENNTTOO DDEE

MMOOTTOOCCIICCLLEETTAASS

REVISIÓN

CÓDIGO: 180601022

Bogotá, Junio de 2008

DIRECCIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE FORMACIÓN

PARA EL TRABAJO

TITULACIÓN

MMAANNTTEENNIIMMIIEENNTTOO DDEE MMOOTTOOCCIICCLLEETTAASS

CCóóddiiggoo:: 118800660011002222

F2 – 014

V - 1

Página 2 de 40

2

VERSIÓN INICIAL

VERSIÓN AJUSTADA

VERIFICACIÓN METODOLÓGICA

VERSIÓN AJUSTADA

VERIFICACIÓN TÉCNICA

VERSIÓN AJUSTADA CONSULTA

PÚBLICA

VERSIÓN AVALADA

MESA SECTORIAL

MESA SECTORIAL: TRANSPORTE

REGIONAL: DISTRITO CAPITAL

CENTRO: TECNOLOGÍAS DEL TRANSPORTE

METODÓLOGO:

MANUEL ANTONIO MONTENEGRO MIER

NOMBRE DE LA TITULACIÓN:

MANTENIMIENTO DE MOTOCICLETAS

CÓDIGO TITULACIÓN

180601022

NIVEL: 2 FECHA: AA: 08 MM: DD: VIGENCIA: AA MM DD

JUSTIFICACIÓN DEL NIVEL

Competencia en variadas actividades laborales relacionadas con el servicio de diagnóstico, reparación y mantenimiento de motocicletas de dos, tres y cuatro ruedas, con diferentes tecnologías (mecánica, hidráulica, neumática, eléctrica y electrónica), algunas actividades de su desempeño son rutinarias. Ejerce un alto grado de responsabilidad, autonomía, toma de decisiones y juicio evaluativo, frente a los costos de los procesos de diagnóstico, reparación y mantenimiento de motocicletas; de sus conocimientos y análisis dependen conceptos técnicos determinantes en la conservación del bien e indirectamente la comodidad y la vida de seres humanos. En su desempeño requiere de un alto nivel de discernimiento y autonomía, con moderado grado de supervisión y trabaja en interacción directa con el coordinador o jefe de taller y con los demás clientes o usuarios del servicio. Es responsable de los bienes que están bajo su cargo (motocicletas, instalaciones, equipos, instrumentos, herramientas) como también de la integridad física de seres humanos que dependen de los trabajos realizados. NIVEL 2.

DIRIGIDA A

Área ocupacional: OFICIOS Y OCUPACIONES EN TRANSPORTE, OPERACIÓN DE EQUIPO, INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO.

Campo: Mecánicos de Motos (8435).

Oficios o puestos de trabajo: Mecánico de Motocicletas y Mecánico de Motocars

SISTEMA NACIONAL DE FORMACION

PARA EL TRABAJO

TITULACIÓN LABORAL

MANTENIMIENTO DE MOTOCICLETAS CÓDIGO: 180601022

Fecha: Junio de 2008 Versión: 1 Página 3 de 31

MESA SECTORIAL: Transporte

SUB-ÁREA DE DESEMPEÑO: Oficios y ocupaciones en Transporte, Operación de Equipos, Instalación y Mantenimiento.

REGIONAL: Distrito Capital

CENTRO: Tecnologías del Transporte

ASESOR METODOLÓGICO: Manuel Antonio Montenegro Mier

NOMBRE DE LA TITULACIÓN: MANTENIMIENTO DE MOTOCICLETAS

Código: 180601022

NIVEL: C

FECHA DE APROBACIÓN: Diciembre de 2008

VIGENCIA:

INTEGRANTES DE LA MESA SECTORIAL: Germán Yesid Isaza Silva. Presidente Iris Ángela Herrera, Roberto Iregui Medina, Gloria Liliana Otalvaro. Vicepresidentes Jaime Gómez, Luís Alberto Vanegas, Miguel Ángel Feliciano, Gonzalo Corredor Sanabria. Vocales Oscar David Galvis Meneses. Secretario Técnico Manuel Montenegro M. Metodólogo

EQUIPO TÉCNICO: DANIEL ISAZA (AUTECO), EDSON GUILLERMO ACEVEDO (AUTECO), ROBERTO PARDO (SENA-CMAT), OSCAR OTALORA (SENA-CMAT).

SUBDIRECTOR DE CENTRO: _____________________________ OSCAR DAVID GALVIS MENESES

ASESOR METODOLÓGICO: _____________________________ MANUEL A. MONTENEGRO MIER

4

SISTEMA NACIONAL DE FORMACION

PARA EL TRABAJO

TITULACIÓN LABORAL

MANTENIMIENTO DE MOTOCICLETAS CÓDIGO: 1806010122

Fecha: Junio de 2008 Versión: 1 Página 4 de 31

NOMBRE DE LA TITULACIÓN: MANTENIMIENTO DE MOTOCICLETAS

Código: 180601022

NIVEL: C

FECHA DE APROBACIÓN: Diciembre de 2008

VIGENCIA:

ESTRUCTURACIÓN DE LA TITULACIÓN

1. PREPARAR PUESTO DE TRABAJO DE ACUERDO CON PROCEDIMIENTOS Y POLÍTICAS EMPRESARIALES. Código:

280601080

2. PREVENIR FALLAS DE LOS COMPONENTES DE LAS MOTOCICLETAS DE ACUERDO CON PROCEDIMIENTOS Y PARÁMETROS DEL FABRICANTE Y NORMATIVIDAD VIGENTE. Código: 280601051

3. CORREGIR FALLAS Y AVERÍAS DE LOS SISTEMAS COMPONENTES DE LAS MOTOCICLETAS DE ACUERDO CON

PARÁMETROS Y PROCEDIMIENTOS DEL FABRICANTE Y NORMATIVIDAD VIGENTE. Código: 280601052

SUBDIRECTOR DE CENTRO: _____________________________ OSCAR DAVID GALVIS MENESES

ASESOR METODOLÓGICO: _____________________________ MANUEL A. MONTENEGRO MIER

5

SISTEMA NACIONAL DE FORMACION

PARA EL TRABAJO

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

PREPARAR PUESTO DE TRABAJO DE ACUERDO CON PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS Y POLÍTICAS EMPRESARIALES. Código: 280601080

Fecha: Noviembre de 2012 Versión: 1 Página 5 de 49

MESA SECTORIAL: Transporte

SUB-ÁREA DE DESEMPEÑO:

REGIONAL: Distrito Capital

CENTRO: Tecnologías del Transporte

ASESOR METODOLÓGICO: Manuel Antonio Montenegro Mier

NOMBRE DE LA TITULACIÓN: CONVERSIÓN DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES A GNV

Código: 180601018

NIVEL: C

FECHA DE APROBACIÓN: 2013

VIGENCIA: 5 AÑOS

NORMA DE COMPETENCIA

ELEMENTOS DE COMPETENCIA

PREPARAR PUESTO DE TRABAJO DE ACUERDO CON PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS Y POLÍTICAS EMPRESARIALES. Código: 280601080

Alistar el área de trabajo, herramientas y equipos de acuerdo con procedimientos técnicos.

Practicar actitudes seguras de trabajo de acuerdo con las políticas empresariales y normatividad vigente.

SUBDIRECTOR DE CENTRO: _____________________________ JORGE A. VALENCIA ARANGO (E)

ASESOR METODOLÓGICO: _____________________________ MANUEL A. MONTENEGRO MIER

6

SISTEMA NACIONAL

DE FORMACION PARA EL TRABAJO

ELEMENTO DE COMPETENCIA LABORAL

ALISTAR EL ÁREA DE TRABAJO, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS DE ACUERDO CON PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS Y DE LA EMPRESA.

Fecha: Noviembre de 2012 Versión: 1 Página 6 de 49

NORMA DE COMPETENCIA: PREPARAR PUESTO DE TRABAJO DE ACUERDO CON PROCEDIMIENTOS Y POLÍTICAS EMPRESARIALES. Código: 280601080

ELEMENTO DE COMPETENCIA: Alistar el área de trabajo, herramientas y equipos de acuerdo con procedimientos técnicos y de la empresa.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS Y COMPRENSIONES ESENCIALES

a. La información técnica es seleccionada de acuerdo con la orden de trabajo y tipo de servicio.

b. Los elementos de protección personal son alistados de acuerdo con instructivos de seguridad

c. Las herramientas, instrumentos, equipos específicos y elementos de

consumo son solicitados según el tipo de servicio y procedimientos de la empresa.

d. El funcionamiento de las herramientas, instrumentos y equipos específicos es verificado de acuerdo con los instructivos técnicos y tipo de servicio.

e. Las herramientas, instrumentos y equipos son calibrados o patronados de acuerdo con parámetros del fabricante.

f. Las fallas de los equipos, instrumentos y herramientas son reportadas

de acuerdo con los procedimientos de la empresa

g. La información es registrada en medios físicos o informáticos de acuerdo con tipo de servicio y procedimientos de la organización.

1. Características y manejo de información a través de manuales de

operación y mantenimiento de herramientas y equipos y manuales de servicio (d, f).

2. Características y función de los elementos de protección personal

(EPP) (b) 3. Tipos de procedimientos y manual de funciones (Todos) ok 4. Características y funcionamiento de los equipos, herramientas e

instrumentos (c, d, e, f, i, j, k). 5. Normas de seguridad, protección personal y prevención de riesgos y

accidentes. (todos)

6. Procedimientos y técnicas de mantenimiento, patronaje y cuidados de las herramientas, instrumentos y equipos utilizados en mantenimiento automotriz (e, k).

7. Método 5 S.(k)

8. Métodos de mejora continua. Ciclo PHVA.(todos)

7

h. Los informes del servicio son presentados de acuerdo con

procedimientos de la organización en los tiempos predeterminados. i. Los inventarios de las herramientas, instrumentos y equipos son

revisados según procedimientos de la empresa.

j. Las herramientas, instrumentos y equipos obsoletos y/o dañados son reintegrados, de acuerdo con procedimientos de la empresa.

k. Las actividades de mantenimiento básico del área de trabajo, equipos, herramientas de trabajo y mobiliario se realizan de acuerdo con condiciones de aseo, orden, procedimientos técnicos, normatividad vigente y políticas de la empresa

La información contenida en los tableros o medios informáticos, es verificada y actualizada según criterios de la empresa

9. Reglamento interno de la empresa y manual de funciones (todos). 10. Características, tipos y aplicaciones de formatos de taller. Tipos y

naturaleza de documentación y reportes (c, f, g, h, j) 11. Técnicas de comunicación oral y escrita (a, f, g, h, j, k)

12. Ingles técnico: Vocabulario básico referido a herramientas, equipos e

instrumentos (a, b, c, e, g, k). 13. Procedimientos y técnicas de diligenciamiento de formatos en talleres.

(Todos) 14. Características y tipos de materiales y elementos de consumo

utilizados en talleres de mantenimiento automotriz (c)

15. Técnicas de organización de talleres de mantenimiento de automotores (Todos)

16. Características y manejo de información a través de medios magnéticos: Procesadores de texto, hojas de cálculo, explorador de Internet. (Todos)

15. Características, tipos y aplicaciones de software de diseño, distribución de planta y administración de talleres (todos los criterios) 16-Trazabilidad de la cadena de valor (todos los criterios) 17- estructura organizacional y protocolo de comunicaciones internas, conducto regular (todos los criterios) 18. Planeación de las actividades de acuerdo con la capacidad instalada y personal disponible. (Todos los criterios). 19. Herramientas de Office: Word, Excel, Power Point, PDF, RAR (todos los criterios). 20. Capacidad operativa y tiempos de producción. (Todos los criterios). 21. Métodos e instrumentos de trazabilidad. (Todos los criterios). 22. Normatividad y legislación vigente sobre Protección al consumidor.

8

RANGO DE APLICACIÓN EVIDENCIAS REQUERIDAS

CATEGORÍA CLASE 1. DE CONOCIMIENTO

Resultado de la valoración de prueba escrita sobre: Cada uno de los ítems descritos en los conocimientos esenciales

en concordancia con los criterios de desempeño y rango. 2. DE DESEMPEÑO

Resultado de la valoración de: Un (1) proceso de preparación del puesto de trabajo. Un (1) proceso de prueba de los equipos y dispositivos. Un (1) proceso de calibración de un instrumento o equipo,

utilizando manuales de operación y mantenimiento del fabricante

Resultado observación de un procedimiento en el diligenciamiento de quejas, reclamos, sugerencia o servicio 3. DE PRODUCTO

Resultado de la valoración de: Una (1) Lista de chequeo diligenciada de verificación de

inventarios, del taller de mantenimiento automotriz Un (1) Formato diligenciado de solicitud de herramientas, equipos y

elementos de consumo. Puesto de trabajo preparado (una vez).

HERRAMIENTAS, INSTRUMENTOS Y EQUIPOS.

DOCUMENTOS

Mecánicos Hidráulicos – Neumáticos Eléctricas - Electrónicas

Formatos de informes

Manuales de operación y mantenimiento de herramientas y equipos.

Manuales de servicio. Usuario , repuestos (partes)

office y software administración de taller

SUBDIRECTOR DE CENTRO: _____________________________ JORGE A. VALENCIA ARANGO (E)

ASESOR METODOLÓGICO: _____________________________ MANUEL A. MONTENEGRO MIER

9

SISTEMA NACIONAL

DE FORMACION PARA EL TRABAJO

ELEMENTO DE COMPETENCIA LABORAL

PRACTICAR ACTITUDES SEGURAS DE TRABAJO DE ACUERDO CON LAS POLÍTICAS EMPRESARIALES Y NORMATIVIDAD VIGENTE.

Fecha: Noviembre de 2012 Versión: 1 Página 9 de 49

NORMA DE COMPETENCIA: PREPARAR PUESTO DE TRABAJO DE ACUERDO CON PROCEDIMIENTOS Y POLÍTICAS EMPRESARIALES. Código: 280601080

ELEMENTO DE COMPETENCIA: Practicar actitudes seguras de trabajo de acuerdo con las políticas empresariales y normatividad vigente.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS Y COMPRENSIONES ESENCIALES a. Los elementos de protección personal son utilizados según el tipo de

riesgos del área y reglamento interno de trabajo.

b. Las posturas físicas y cuidados del cuerpo son adoptadas de acuerdo con los principios ergonómicos y tipo de labor.

c. La integración y coordinación del trabajo en equipo, es realizada de acuerdo con la distribución de operaciones y los procedimientos del ámbito laboral.

d. La disposición de los residuos se hace de acuerdo a los instructivos empresariales y normas ambientales.

e. Los recipientes de recuperación de fluidos son desocupados y

limpiados, de acuerdo con procedimientos técnicos y normas vigentes.

f. Las situaciones de riesgo, incidentes y accidentes son reportados de acuerdo con su criticidad y procedimientos empresariales.

g. Las acciones correctivas son tomadas de acuerdo con los riesgos

potenciales y procedimientos de seguridad.

1. Tipos de posturas ergonómicas en el ensamble. (b)

2. Normas de seguridad, protección personal y prevención de riesgos y accidentes. (todos)

3. Impacto de la calidad en la satisfacción del cliente e imagen de la compañía. (todos)

4. Concepto de trabajo en equipo. Habilidades de comunicación y

relaciones interpersonales. (c, e)

5. Método 5 S. (b). 6. Reglamento interno de trabajo (a, c) 7. Métodos de mejora continua. Ciclo PHVA.(todos)

8. Sistema de gestión ambiental. (d) 9. Políticas de calidad y organizacionales para preservación de activos (e). 10. Tipos y mapa de riesgos (todos). 11. Normas ambientales y salud ocupacional, inherentes al desempeño

laboral en áreas de Mantenimiento Automotriz (todos)

10

12. Técnicas de comunicación orales y escritas (f).

RANGO DE APLICACIÓN

EVIDENCIAS REQUERIDAS

CATEGORÍA CLASE

1. DE CONOCIMIENTO

Resultado de la valoración de prueba escrita sobre: Cada uno de los ítems descritos en los conocimientos esenciales en

concordancia con los criterios de desempeño y rango. 2. DE DESEMPEÑO

Resultado de la valoración de: Un (1) proceso en el uso de los elementos de protección. Una (1) observación del comportamiento dentro del equipo de trabajo

3. DE PRODUCTO

Resultado de la valoración de: Un (1) Formato o documento diligenciado de reporte de situaciones

de riesgo Un (1) Formato diligenciado del resultado de la evaluación de

desempeño

NORMAS Seguridad e Higiene Industrial.

Protección Personal.

Ergonomía y Ambientales

SUBDIRECTOR DE CENTRO: _____________________________ JORGE A. VALENCIA ARANGO (E)

ASESOR METODOLÓGICO: _____________________________ MANUEL A. MONTENEGRO MIER

11

SISTEMA NACIONAL DE FORMACION

PARA EL TRABAJO

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

PREVENIR FALLAS DE LOS COMPONENTES DE LAS MOTOCICLETAS DE ACUERDO CON PROCEDIMIENTOS Y PARÁMETROS DEL FABRICANTE Y

NORMATIVIDAD VIGENTE. Código: 280601051

Fecha: Junio de 2008 Versión: 1 Página 5 de 31

MESA SECTORIAL: Transporte

SUB-ÁREA DE DESEMPEÑO: Oficios y ocupaciones en transporte, operación de equipos, instalación y mantenimiento.

REGIONAL: Distrito Capital

CENTRO: Tecnologías del Transporte

ASESOR METODOLÓGICO: Manuel Antonio Montenegro Mier [email protected] , [email protected]

NOMBRE DE LA TITULACIÓN: MANTENIMIENTO DE MOTOCICLETAS

Código: 180601022

NIVEL: C

FECHA DE APROBACIÓN: Diciembre de 2008

VIGENCIA: 5 AÑOS

NORMA DE COMPETENCIA

ELEMENTOS DE COMPETENCIA

PREVENIR FALLAS DE LOS COMPONENTES DE LAS MOTOCICLETAS DE ACUERDO CON PROCEDIMIENTOS Y PARÁMETROS DEL FABRICANTE Y NORMATIVIDAD VIGENTE

Código: 280601051

Alistar la logística y puesto de trabajo del taller de mantenimiento o centro de servicio de motocicletas de acuerdo con procedimientos técnicos, políticas de la empresa y normatividad vigente.

Revisar el estado de componentes de motocicletas, de acuerdo con los procedimientos técnicos y normatividad vigente

Ejecutar rutinas de mantenimiento en motocicletas, de acuerdo con los procedimientos técnicos y normatividad vigente.

SUBDIRECTOR DE CENTRO: _____________________________ OSCAR DAVID GALVIS MENESES

ASESOR METODOLÓGICO: _____________________________ MANUEL A. MONTENEGRO MIER

12

SISTEMA NACIONAL DE FORMACION

PARA EL TRABAJO

ELEMENTO DE COMPETENCIA LABORAL

ALISTAR LA LOGÍSTICA Y PUESTO DE TRABAJO DEL TALLER DE MANTENIMIENTO O CENTRO DE SERVICIO DE MOTOCICLETAS DE ACUERDO CON

PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS, POLÍTICAS DE LA EMPRESA Y NORMATIVIDAD VIGENTE.

Fecha: Junio de 2008 Versión: 1 Página 6 de 31

MESA SECTORIAL: Transporte

SUB-ÁREA DE DESEMPEÑO: Oficios y ocupaciones en transporte, operación de equipos, instalación y mantenimiento.

REGIONAL: Distrito Capital

CENTRO: Tecnologías del Transporte

ASESOR METODOLÓGICO: Manuel Antonio Montenegro Mier

NOMBRE DE LA TITULACIÓN: MANTENIMIENTO DE MOTOCICLETAS

Código: 180601022

NIVEL: C

FECHA DE APROBACIÓN: Diciembre de 2008

VIGENCIA: 5 años

ALISTAR LA LOGÍSTICA Y PUESTO DE TRABAJO DEL TALLER DE MANTENIMIENTO O CENTRO DE SERVICIO DE MOTOCICLETAS DE ACUERDO CON PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS, POLÍTICAS DE LA EMPRESA Y NORMATIVIDAD VIGENTE.

SUBDIRECTOR DE CENTRO: _____________________________ OSCAR DAVID GALVIS MENESES

ASESOR METODOLÓGICO: _____________________________ MANUEL A. MONTENEGRO MIER

13

SISTEMA NACIONAL DE FORMACION

PARA EL TRABAJO

ELEMENTO DE COMPETENCIA LABORAL

ALISTAR LA LOGÍSTICA Y PUESTO DE TRABAJO DEL TALLER DE MANTENIMIENTO O CENTRO DE SERVICIO DE MOTOCICLETAS DE ACUERDO CON

PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS, POLÍTICAS DE LA EMPRESA Y NORMATIVIDAD VIGENTE.

Fecha: Junio de 2008 Versión: 1 Página 7 de 31

NORMA DE COMPETENCIA: PREVENIR FALLAS DE LOS COMPONENTES DE LAS MOTOCICLETAS DE ACUERDO CON PROCEDIMIENTOS Y PARÁMETROS DEL FABRICANTE Y NORMATIVIDAD VIGENTE. Código: 280601051

ELEMENTO DE COMPETENCIA: Alistar la logística y puesto de trabajo del taller de mantenimiento o centro de servicio de

motocicletas de acuerdo con procedimientos técnicos, políticas de la empresa y normatividad vigente.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

CONOCIMIENTOS Y COMPRENSIONES ESENCIALES

a. Las herramientas, instrumentos, equipos específicos y elementos de consumo son solicitados según el tipo de servicio y procedimientos de la empresa

b. Las herramientas, instrumentos y equipos son utilizados, según procedimientos del fabricante, tipo de servicio y normas de seguridad

c. Las herramientas, instrumentos y equipos son aseados, organizados y conservados según recomendaciones del fabricante, políticas de la empresa y normatividad vigente.

d. Las herramientas, instrumentos y equipos son calibrados o patronados de acuerdo con parámetros del fabricante.

e. Las herramientas, instrumentos y equipos obsoletos y/o dañados son reintegrados, de acuerdo con procedimientos de la empresa.

f. Los inventarios de las herramientas, instrumentos y equipos son revisados según procedimientos de la

1. Características y tipos de materiales de consumo utilizados en talleres de mantenimiento de motocicletas (a)

2. Características y tipos de herramientas, instrumentos y

equipos, utilizados en el mantenimiento de motocicletas (a hasta f)

3. Características y tipos de manuales de herramientas, instrumentos y equipos utilizados en el mantenimiento de motocicletas (a hasta f)

4. Procedimientos y técnicas de mantenimiento, patronaje y cuidados de las herramientas, instrumentos y equipos utilizados en mantenimiento automotriz (c, d)

5. Técnicas de organización y control de inventarios de herramientas, instrumentos y equipos utilizados en el mantenimiento de motocicletas (e, f)

6. Técnicas de organización de talleres de mantenimiento de

14

empresa.

g. Los espacios físicos del taller y mobiliario es conservado de acuerdo con las condiciones de aseo, orden, políticas de la empresa y normatividad vigente.

h. Los recipientes de recuperación de fluidos son desocupados y limpiados, de acuerdo con procedimientos técnicos y normas vigentes.

i. Los formatos son identificados de acuerdo con el tipo de servicio.

j. La información es registrada en el sistema o instrumentos

establecidos por la organización de acuerdo con procedimientos.

k. Los informes son presentados en los formatos establecidos

y en los tiempos predeterminados. l. Los incidentes y accidentes son reportados a las instancias

correspondientes de acuerdo con los procedimientos de la empresa

motocicletas (Todos los criterios)

7. Técnicas de comunicación oral y escrita (Todos los criterios).

8. Características y manejo de información y manuales a través de medios magnéticos: Procesadores de texto, explorador de Internet. (Todos los criterios)

9. Características, tipos y aplicaciones de formatos de taller

(todos los criterios) 10. Tipos y naturaleza de documentación y reportes (Todos

los criterios) 11. Procedimientos y técnicas de diligenciamiento de formatos

en talleres. (todos los criterios) 12. Reglamento interno de la empresa y manual de funciones

(todos los criterios). 13. Normas ambientales y salud ocupacional, inherentes al

desempeño laboral en áreas de Mantenimiento de motocicletas (Todos los criterios).

14. Vocabulario y gramática básica de ingles técnico aplicado a

manuales de taller y partes de equipos (Todos los criterios).

RANGO DE APLICACIÓN

EVIDENCIAS REQUERIDAS

PROGRAMAS DE INFORMATICA

- Procesador de texto - Explorador de Internet

1. DE PRODUCTO :

- Lista de chequeo diligenciada de verificación de

15

INVENTARIOS DE TALLER

- Herramientas - Instrumentos - Equipos - Mobiliario - Elementos de consumo

MANUALES DE TALLER - Reparación - Partes - Repuestos - Usuario

FORMATOS DE TALLER

- Recepción de motocicletas - Ordenes de trabajo - Pedido de repuestos y materiales de consumo - Inventarios de instrumentos, herramientas y equipos - Reporte de incidentes y accidentes de trabajo - Hoja de vida de motocicletas - Formato de facturación

inventarios del taller de mantenimiento de motocicletas. - Formato diligenciado de solicitud de herramientas,

equipos y elementos de consumo. - Un formato diligenciado de Hoja de Vida de una

motocicleta. - Un formato diligenciado sobre solicitud de materiales de

consumo

2. DE DESEMPEÑO:

- Resultado de la observación de un proceso de uso de herramientas , utilizando manuales del fabricante

- Resultado de la observación de un proceso de calibración de un instrumento y equipo, utilizando manuales del fabricante

- Observación de un proceso de tramitación y diligenciamiento de formatos de taller

- Observación de un proceso de registro de datos a través de medio informático o manual

- Resultado de la observación en el diligenciamiento de los formatos sobre reporte de incidentes.

3. DE CONOCIMIENTO:

Evaluación oral o escrita: - Repuesta a preguntas sobre cada uno de los

conocimientos y comprensiones esenciales.

SUBDIRECTOR DE CENTRO: _____________________________ OSCAR DAVID GALVIS MENESES

ASESOR METODOLÓGICO: _____________________________ MANUEL A. MONTENEGRO MIER

16

SISTEMA NACIONAL DE FORMACION

PARA EL TRABAJO

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

PREVENIR FALLAS DE LOS COMPONENTES DE LAS MOTOCICLETAS DE ACUERDO CON PROCEDIMIENTOS Y PARÁMETROS DEL FABRICANTE Y

NORMATIVIDAD VIGENTE. Código: 280601051

Fecha: Junio de 2008 Versión: 1 Página 5 de 31

MESA SECTORIAL: Transporte

SUB-ÁREA DE DESEMPEÑO: Oficios y ocupaciones en transporte, operación de equipos, instalación y mantenimiento.

REGIONAL: Distrito Capital

CENTRO: Tecnologías del Transporte

ASESOR METODOLÓGICO: Manuel Antonio Montenegro Mier [email protected] , [email protected]

NOMBRE DE LA TITULACIÓN: MANTENIMIENTO DE MOTOCICLETAS

Código: 180601022

NIVEL: C

FECHA DE APROBACIÓN: Diciembre de 2008

VIGENCIA: 5 AÑOS

NORMA DE COMPETENCIA

ELEMENTOS DE COMPETENCIA

PREVENIR FALLAS DE LOS COMPONENTES DE LAS MOTOCICLETAS DE ACUERDO CON PROCEDIMIENTOS Y PARÁMETROS DEL FABRICANTE Y NORMATIVIDAD VIGENTE

Código: 280601051

Revisar el estado de componentes de motocicletas, de acuerdo con los procedimientos técnicos y normatividad vigente

Ejecutar rutinas de mantenimiento en motocicletas, de acuerdo con los procedimientos técnicos y normatividad vigente.

SUBDIRECTOR DE CENTRO: _____________________________ OSCAR DAVID GALVIS MENESES

ASESOR METODOLÓGICO: _____________________________ MANUEL A. MONTENEGRO MIER

17

SISTEMA NACIONAL DE FORMACION

PARA EL TRABAJO

ELEMENTO DE COMPETENCIA LABORAL

REVISAR COMPONENTES DE MOTOCICLETAS, DE ACUERDO CON PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS Y NORMATIVIDAD VIGENTE.

Fecha: Junio de 2008 Versión: 1 Página 10 de 31

MESA SECTORIAL: Transporte

SUB-ÁREA DE DESEMPEÑO: Oficios y ocupaciones en transporte, operación de equipos, instalación y mantenimiento.

REGIONAL: Distrito Capital

CENTRO: Tecnologías del Transporte

ASESOR METODOLÓGICO: Manuel Antonio Montenegro Mier

NOMBRE DE LA TITULACIÓN: MANTENIMIENTO DE MOTOCICLETAS

Código: 180601022

NIVEL: C

FECHA DE APROBACIÓN: Diciembre de 2008

VIGENCIA: 5 AÑOS

REVISAR COMPONENTES DE MOTOCICLETAS, DE ACUERDO CON PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS Y NORMATIVIDAD VIGENTE.

SUBDIRECTOR DE CENTRO: _____________________________ OSCAR DAVID GALVIS MENESES

ASESOR METODOLÓGICO: _____________________________ MANUEL A. MONTENEGRO MIER

18

SISTEMA NACIONAL

DE FORMACION PARA EL TRABAJO

ELEMENTO DE COMPETENCIA LABORAL

REVISAR COMPONENTES DE MOTOCICLETAS, DE ACUERDO CON PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS Y NORMATIVIDAD VIGENTE

Fecha: Junio de 2008 Versión: 1 Página 11 de 31

NORMA DE COMPETENCIA: PREVENIR FALLAS DE LOS COMPONENTES DE LAS MOTOCICLETAS DE ACUERDO CON PROCEDIMIENTOS Y PARÁMETROS DEL FABRICANTE Y NORMATIVIDAD VIGENTE. Código: 280601051

ELEMENTO DE COMPETENCIA: Revisar los componentes de motocicletas, de acuerdo con procedimientos técnicos y normatividad vigente

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

CONOCIMIENTOS Y COMPRENSIONES ESENCIALES

a. La información de los manuales técnicos es interpretada de acuerdo con el sistema objeto de inspección

b. Los equipos, instrumentos y herramientas de inspección son utilizados de acuerdo al manual del fabricante.

c. El sistema objeto de inspección o intervención es aseado de acuerdo a procedimientos de seguridad y de la empresa.

d. El funcionamiento, juego y desgaste del sistema de frenos es verificado de acuerdo con procedimientos y parámetros del fabricante y normatividad vigente.

e. La cantidad y escape del fluido de frenos es verificado de acuerdo con procedimientos y parámetros del fabricante y normatividad vigente.

f. El funcionamiento y desgaste del sistema de embrague es verificado de acuerdo con procedimientos y parámetros del fabricante.

1. Características, tipos y aplicaciones de Motocicletas: - Dos ruedas - Tres ruedas (motocarro) - Cuatro ruedas (todo terreno ó utilitario)

(Todos los criterios). 2. Características y tipos de mantenimiento de motocicletas

(Todos los criterios)

3. Características, tipos y aplicaciones de manuales técnicos de las motocicletas (a hasta w)

4. Características, tipos y aplicaciones de Instrumentos, Herramientas y Equipos utilizados en la inspección de motocicletas (b hasta w)

5. Características, tipos y aplicaciones de equipos y materiales de limpieza de motocicletas (c)

6. Características, tipos y aplicaciones de Lubricantes, refrigerantes, líquido de frenos, combustible y sellantes utilizados en motocicletas (d, e, g, i, l, o, p, r, s, t, u)

19

g. El funcionamiento y lubricación del eje y articulación de las palancas de frenos y embrague es verificado de acuerdo con procedimientos y parámetros técnicos.

h. El funcionamiento, lubricación desgaste y ajuste del cable y empuñadura del acelerador es verificado de acuerdo con procedimientos y parámetros del fabricante.

i. La alineación, tensión y lubricación de la cadena de transmisión es verificada de acuerdo con los procedimientos y parámetros del fabricante y el tipo de transmisión.

j. El estado y funcionamiento de los componentes de la transmisión es verificado de acuerdo con procedimientos y parámetros del fabricante.

k. El estado y funcionamiento de los componentes de los sistemas amortiguación y dirección es verificado de acuerdo con procedimientos y parámetros del fabricante.

l. El estado de filtros es determinado de acuerdo con procedimientos y parámetros del fabricante.

m. Los limites de desgaste y presión en las llantas es verificado de acuerdo a especificaciones del fabricante.

n. La alineación o balanceo y los daños y/o tensión de radios en las ruedas o rines son verificados de acuerdo con procedimientos y parámetros técnicos.

o. El funcionamiento y lubricación de los cables de comando y medidores es verificado de acuerdo con procedimientos y parámetros técnicos.

p. El funcionamiento y lubricación del soporte central y lateral es verificado de acuerdo con procedimientos y parámetros técnicos.

7. Características y tipos de baterías. Procedimientos de mantenimiento según fabricante (v, w)

8. Conceptos de palancas, ventaja mecánica y fluidos (d, e, f, g, h, i, j, k, o, p, r, s, t, u)

9. Normas ambientales, de higiene y seguridad industrial relativas a talleres e inspección de motocicletas. (b hasta w)

10. Características, componentes y función de: - Sistemas del Motor: Lubricación, refrigeración,

alimentación, arranque, encendido y carga (a, b, c, h, l, q, r, s, t, v, w)

- Sistemas de Transmisión de Potencia: Embrague, transmisión y diferencial (a, b, c, f, g, i, j, m)

- Sistemas de Dirección, Suspensión, llantas y rodamientos, (a, b, c, k, m, n, o, u)

- Sistema de Frenos ( a, b, c, d, e, g) - Componentes y accesorios Hidráulicos, Eléctricos y

Electrónicos (Todos)

11. Definición, concepto físico, sistemas de medida y conversión de las unidades de medida: - Longitud, Area, Volumen (b, d, f, h, i, j, m, n, o, r, s) - Eléctricas: corriente, voltaje, resistencia y potencia (b,

v, w ) - Fuerza, Presión, Trabajo y Potencia (b, e, i, n, q, r ) - Temperatura (b, t).

12. Características, finalidad y procedimientos de revisión de holgura de válvulas y bujías (y).

13. Conceptos y procedimientos de balanceo o alineación y

daños y/o tensión de ruedas y rines en motocicletas (n)

20

q. El estado y apriete de tuercas y tornillos de soportes de motor y bastidor es verificado de acuerdo con procedimientos y parámetros técnicos.

r. El nivel y los valores de presión del lubricante del motor y transmisión de la motocicleta son evaluados de acuerdo con procedimientos técnicos del fabricante

s. El flujo de aceite en la culata es verificado de acuerdo con

los procedimientos técnicos.

t. El estado de los subsistemas del motor es verificado de acuerdo con procedimientos y parámetros técnicos.

u. El estado y las fugas en los sistemas de amortiguación hidráulicos son detectadas siguiendo procedimientos del fabricante.

v. El estado y funcionamiento de la batería es verificado de acuerdo con los procedimientos técnicos según el fabricante.

w. El estado y funcionamiento de los componentes de los circuitos de carga, arranque, encendido, alumbrado, señalización y tablero de instrumentos es determinado de acuerdo a procedimientos establecidos por el fabricante.

x. El estado general, defectos de pintura, las fallas de los componentes de la motocicleta, los niveles y las fugas de refrigerante, lubricantes y combustibles son registradas en los formatos de acuerdo con procedimientos del fabricante y/o de la empresa.

y. La holgura de válvulas y bujías es revisada de acuerdo con los procedimientos y parámetros técnicos.

z. Los tiempos de la revisión de la motocicleta, se cumplen de acuerdo a políticas de la empresa.

14. Informática: Conocimiento y manejo del computador,

Procesador de texto, explorador del Internet (Todos los criterios)

15. Técnicas de comunicación oral y escrita. Diligenciamiento de ordenes de trabajo (Todos los criterios)

16. Vocabulario básico de Inglés técnico (Todos los criterios) 17. Estrategias de servicio al cliente (Todos los criterios). 18. Conceptos de principios éticos y profesionales en la

revisión de motocicletas (Todos los criterios)

21

AA. sensores inyección electrónica AD. Los módulos de control electrónica para la inyección de combustible, y sistemas de seguridad y confort son verificados según criterios y valores del fabricante, AB inversores de potencia y control PWM AC motor ¿? Eléctrico AF. Los valores de los gases emitidos por la Motocicleta son verificados y medidos con los equipos especificados y calibrados según normatividad vigente. AG. Llantas rines y neumáticos AH. Tacómetros AI. Tapas carenajes y guardabarros AJ. Calapies y soportes (gatos) lateral y central AK .Parrilla y guarda-equipajes AL. Los mecanismos electromecánicos o activados por vacio son verificados

RANGO DE APLICACIÓN

EVIDENCIAS REQUERIDAS

TIPO DE MOTOCICLETA:

- De dos ruedas - De tres ruedas (motocarro) - De cuatro ruedas ( vehículo todo terreno ó utilitario)

Eléctrico y electromecánico BRUSLESS – BEDINI- DC

MOTORES DE MOTOCICLETAS:

- Dos tiempos - Cuatro tiempos - Carburados – Inyectados - Baja – Alta cilindrada

COMPONENTES DE LAS MOTOCICLETAS:

- Sistemas del Motor de Combustión Interna - Sistemas de Transmisión de potencia - Sistemas de Seguridad y Control - Sistema Eléctrico y Electrónico - Bastidor o chasis.

1. DE PRODUCTO:

- Una (1) lista de chequeo de inspección diligenciada para los diferentes tipos de motocicleta

2. DE DESEMPEÑO: - Resultado de la observación de un (1) procedimiento de

inspección de los diferentes tipos de motocicleta.

3. DE CONOCIMIENTO: Evaluación oral o escrita: - Repuesta a preguntas sobre cada uno de los

conocimientos y comprensiones esenciales.

22

SUBDIRECTOR DE CENTRO: _____________________________ OSCAR DAVID GALVIS MENESES

ASESOR METODOLÓGICO: _____________________________ MANUEL A. MONTENEGRO MIER

23

SISTEMA NACIONAL

DE FORMACION PARA EL TRABAJO

ELEMENTO DE COMPETENCIA LABORAL

EJECUTAR RUTINAS DE MANTENIMIENTO EN MOTOCICLETAS, DE ACUERDO CON PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS Y NORMATIVIDAD VIGENTE.

Fecha: Junio de 2008 Versión: 1 Página 15 de 31

MESA SECTORIAL: Transporte

SUB-ÁREA DE DESEMPEÑO: Oficios y ocupaciones en transporte, operación de equipos, instalación y mantenimiento.

REGIONAL: Distrito Capital

CENTRO: Tecnologías del Transporte

ASESOR METODOLÓGICO: Manuel Antonio Montenegro Mier

NOMBRE DE LA TITULACIÓN: MANTENIMIENTO DE MOTOCICLETAS

Código: 180601022

NIVEL: C

FECHA DE APROBACIÓN: Diciembre de 2008

VIGENCIA: 5 AÑOS

EJECUTAR RUTINAS DE MANTENIMIENTO EN MOTOCICLETAS, DE ACUERDO CON PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS Y NORMATIVIDAD VIGENTE

SUBDIRECTOR DE CENTRO: _____________________________ OSCAR DAVID GALVIS MENESES

ASESOR METODOLÓGICO: _____________________________ MANUEL A. MONTENEGRO MIER

24

SISTEMA NACIONAL

DE FORMACION PARA EL TRABAJO

ELEMENTO DE COMPETENCIA LABORAL

EJECUTAR RUTINAS DE MANTENIMIENTO EN MOTOCICLETAS, DE ACUERDO CON PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS Y NORMATIVIDAD VIGENTE.

Fecha: Junio de 2008 Versión: 1 Página 16 de 31

NORMA DE COMPETENCIA: PREVENIR FALLAS DE LOS COMPONENTES DE LAS MOTOCICLETAS DE ACUERDO CON PROCEDIMIENTOS Y PARÁMETROS DEL FABRICANTE Y NORMATIVIDAD VIGENTE. Código: 280601051

ELEMENTO DE COMPETENCIA: Ejecutar rutinas de mantenimiento en motocicletas, de acuerdo con procedimientos técnicos

y normatividad vigente.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

CONOCIMIENTOS Y COMPRENSIONES ESENCIALES

a. La información de los manuales técnicos de mantenimiento de motocicletas es interpretada y aplicada según el sistema objeto de mantenimiento.

b. Las rutinas de mantenimiento se ejecutan de acuerdo con los instrumentos, equipos, herramientas y procedimientos técnicos del fabricante.

c. El juego de la manigueta ó leva del freno delantero y pedal del freno trasero es ajustado de acuerdo con procedimientos y parámetros técnicos.

d. El aceite, refrigerante del motor y mangueras del sistema

de refrigeración son cambiados de acuerdo con procedimientos técnicos.

e. Los aceites lubricantes y líquidos hidráulicos de frenos y/o

embrague, son cambiados según especificaciones del fabricante y normas ambientales.

f. Los mecanismos de accionamiento del acelerador, freno y

1. Características y tipos de manuales técnicos de motocicletas (Todos los criterios)

2. Características y tipos de mantenimiento de motocicletas

(todos los criterios).

3. Características, tipos y aplicaciones de instrumentos, herramientas y equipos utilizados en mantenimiento rutinario (a hasta t)

4. Características y tipos de motocicletas: dos, tres y cuatro ruedas (Todos los criterios)

5. Características, tipos y aplicaciones de lubricantes, líquidos

refrigerantes, líquidos para frenos y combustibles (a, b, c, d, e, g, h, i, s)

6. Características, funcionamiento y componentes de sistemas de las motocicletas:

Motor (Alimentación, encendido, arranque, carga,

lubricación y refrigeración) (a, d, i, j, p, q, r, s)

25

control del freno de estacionamiento son reglados de acuerdo con procedimientos y especificaciones del fabricante.

g. El eje y articulación de las palancas de frenos y embrague,

cable y empuñadura del acelerador, cables de comando, soporte central y lateral son lubricados de acuerdo con procedimientos y parámetros técnicos.

h. Las juntas cardánicas y homocinéticas, rótulas, terminales

y pasadores, son lubricadas según procedimientos establecidos por el fabricante y normas ambientales.

i. Los filtros de aire, combustible, lubricantes y refrigerantes son lavados y/o cambiados según recomendaciones y procedimientos del fabricante.

j. Las cadenillas del motor son cambiadas y/o tensionadas de acuerdo con procedimientos del manual del fabricante.

k. Los sistemas hidráulico son purgados según recomendaciones del manual del fabricante y normas de seguridad.

l. La presión de llantas es restablecida de acuerdo con parámetros del fabricante.

m. El cambio y sujeción de las llantas se realiza según procedimientos técnicos, normas de seguridad industrial y del fabricante.

n. Las tuercas y tornillos del soporte de motor y bastidor son torqueadas de acuerdo con los procedimientos y parámetros técnicos.

o. La alineación de dirección es efectuada de acuerdo con políticas de la empresa, normas de seguridad y procedimientos y parámetros técnicos.

Transmisión de potencia: Embrague, caja y diferencial. (a, b, e, g, h, k, t)

Dirección, suspensión y rodaje (a, b, h, k, i, j, o, t, u) Frenos (a, b, c, e, f, g, t, u) Componentes y accesorios hidráulicos, eléctricos y

electrónicos (a, b, d, e, p, q, r, s, t)

7. Características y funcionamiento de componentes de los circuitos hidráulicos básicos de la motocicleta (a, b, d, e, k, t)

8. Electricidad básica: (a, b, p, q, r, t)

Conceptos y unidades de: voltaje, intensidad de corriente, resistencia eléctrica , potencia

Instrumentos de medición (multímetro) Baterías, tipos y mantenimiento Circuitos en serie, paralelos y mixtos Características y tipos de bombillos para motocicletas Clasificación e Identificación de cables, conectores,

terminales y fusibles.

9. Técnicas y procedimientos de cambio de lubricantes de: Motor (a, b, d) Sistema de Transmisión de potencia (a, b, k, t )

10. Características, tipos y técnicas de cambio de refrigerantes para motor (a, b, d)

11. Características y tipos de llantas (a, l, m) 12. Características y procedimientos de alineación de dirección

de los de cuatro ruedas o vehículo todo terreno ó utilitario (o).

13. Características, tipos y aplicaciones de formatos de taller (w, x)

26

p. Los sistemas de carga, arranque, encendido, alumbrado y señalización son conservados según procedimientos establecidos por el fabricante y la normatividad vigente.

q. Las conexiones y nivel del electrolito de la batería son

restituidos de acuerdo con los procedimientos del manual del fabricante.

r. La batería es cambiada según los procedimientos del

manual del fabricante.

s. El sistema de alimentación de combustible por carburador o de inyección de combustible con control electrónico es mantenido de acuerdo con parámetros y procedimientos del fabricante.

t. Los componentes de los sistemas de transmisión, freno, dirección, amortiguación, eléctrico y electrónico son mantenido de acuerdo con parámetros del fabricante.

u. La holgura de válvulas y bujías es calibrada de acuerdo

con los procedimientos y parámetros técnicos. v. Los residuos de la combustión son removidos de acuerdo

con tipo de motor, sistema de escape y procedimientos técnicos

w. El mantenimiento de la motocicleta es registrado en su hoja de vida de acuerdo con procedimientos de la empresa.

x. Los elementos y materiales de mantenimiento son

solicitados según procedimientos de la empresa y tipo de servicio.

y. Los temparios de las rutinas de mantenimiento se cumplen de acuerdo con políticas de la empresa.

14. Normas ambientales, de higiene y de seguridad industrial

(todos los criterios). 15. Vocabulario y gramática básica de Inglés técnico (todos los

criterios) 16. Características, tipos y aplicaciones de equipos y

materiales para limpieza de motocicletas (x) 17. Características, finalidad y procedimientos de calibración

de holgura de válvulas y bujías (u) 18. Procedimientos de remoción de residuos de la combustión

de motores de motocicletas (v)

19. Informática: Conocimiento y manejo del computador, Procesador de texto, explorador del Internet (a, u, x)

20. Técnicas de comunicación oral y escrita (todos los criterios) AE fallas tipo A y B en la inspección 21, sensores y actuadores de sistemas de inyección electrónica de combustible de motocicletas (aa) 22, Tipos y funcionamiento de Los inversores electrónicos de potencia y control de aceleración y desaceleración. (AB) 23, motores Eléctricos utilizados en las motocicletas. (ac) 24, conexiones y componentes de los modulos de control electrónica para la inyección de combustible, y sistemas de seguridad y confort ,(ad) 25, fallas tipo A y B en la inspección previa a la revisión tecnicomecanica según normatividad vigente.(ae) 26 valores de los gases contaminantes emitidos por la Motocicleta según normatividad vigente. (af) 27 tipos de analizadores de gases, sistemas y tipos de calibración. (af) 28 material y forma de las Llantas, rInes y neumáticos. (ag) 29, funcionamiento y calibración del speedometro y velocímetro. (ah) 30, características y propiedades de las Tapas, carenajes y guardabarros de motocicletas.(ai) 31, Propiedades y materiales de las Parrilla, barras de protección y guarda-

27

Z, el ajuste y material del sillín son verificados según normatividad de seguridad industrial y salud laboral y confort. AA. Los sensores y actuadores de inyección electrónica de combustible son ajustados y verificados según procedimientos técnicos. AB. Los inversores electrónicos de potencia y control de RPM por PWM son verificados y medidos según criterios y parámetros del fabricante. AC.El motor Eléctrico es verificado y probado según parámetros del fabricante. AD.Las conexiones y componentes de los módulos de control electrónica para la inyección de combustible, y sistemas de seguridad y confort son verificados según criterios y valores del fabricante, AE.las fallas tipo A y B en la inspección previa a la revisión técnico mecánica es cotejada según normatividad vigente. AF. Los valores de los gases contaminantes emitidos por la Motocicleta son verificados y medidos con los equipos especificados y calibrados según normatividad vigente. AG.el material y forma de las Llantas, rInes y neumáticos es verIficado según criterios del fabricante. AH el funcionamiento y calibración del spedometro y velocímetro es verificado según criterios del fabricante y bancos de pruebas. AI.el material y forma y estado de Tapas carenajes y guardabarros es verificado o corregido según criterios del fabricante. AJ.la forma, tamaño y material de la Parrilla, barras de proteccion y guardaequipajes son verificados y medidos según criterios y normatividad vigente AK. Los mecanismos electromecánicos o activados por vacio son medidos y verificados según normatividad vigente para Revisión técnico-mecánico y criterios del fabricante AL. Los códigos de avería o de Diagnostico; son verificados o borrados según procedimientos técnicos y parámetros del fabricante AM, el sistema de escape es sellado, ajustado y verificado según criterios del fabricante y normatividad ambiental y revisión técnico mecánica.

equipajes utilizado en las motocicletas (aj) 32. Mecanismos electromecánicos o activados por vacio de la motocicleta. (ak) 33. códigos de avería o de Diagnostico; (al) 34 hardware utilizado en el diagnostico de fallas y localización de averias en el sistema de inyección de combustible (al) 34, Tipos de mofles y sistemas de mantenimiento.(am) 35, material y tipos de sillines de motocicletas.

RANGO DE APLICACIÓN

EVIDENCIAS REQUERIDAS

TIPO DE MOTOCICLETA:

- De dos ruedas - De tres ruedas (motocarro) - De cuatro ruedas ( vehículo todo terreno ó utilitario)

1. DE PRODUCTO:

- Un reporte diligenciado de mantenimiento preventivo

28

MOTORES DE MOTOCICLETAS:

- Dos tiempos - Cuatro tiempos - Carburados – Inyectados - Baja – Alta cilindrada

Eléctrico y electromecánico BRUSLESS – BEDINI- DC

COMPONENTES DE LAS MOTOCICLETAS:

- Sistemas del Motor de Combustión Interna - Sistemas de Transmisión de potencia - Sistemas de Seguridad y Control - Sistema Eléctrico y Electrónico - Bastidor o chasis.

Llantas rines y neumáticos Sistema de escape Sistema de alimentación de aire y combustible Sistema de refrigeración

NORMAS:

- Ambientales, - Salud ocupacional - De convivencia

efectuado a los diferentes tipos de motocicleta 2. DE DESEMPEÑO:

- Resultado de la observación de un (1) procedimiento de

de ejecución de mantenimiento preventivo a los diferentes tipos de motocicleta.

3. DE CONOCIMIENTO:

Evaluación oral o escrita: - Repuesta a preguntas sobre cada uno de los

conocimientos y comprensiones esenciales.

SUBDIRECTOR DE CENTRO: _____________________________ OSCAR DAVID GALVIS MENESES

ASESOR METODOLÓGICO: _____________________________ MANUEL A. MONTENEGRO MIER

29

SISTEMA NACIONAL

DE FORMACION PARA EL TRABAJO

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

CORREGIR FALLAS Y AVERÍAS DE LOS SISTEMAS COMPONENTES DE LAS

MOTOCICLETAS DE ACUERDO CON PARÁMETROS Y PROCEDIMIENTOS DEL FABRICANTE Y NORMATIVIDAD VIGENTE. Código: 280601052

Fecha: Junio de 2008 Versión: 1 Página 20 de 31

MESA SECTORIAL: Transporte

SUB-ÁREA DE DESEMPEÑO: Oficios y ocupaciones en transporte, operación de equipos, instalación y mantenimiento.

REGIONAL: Distrito Capital

CENTRO: Tecnologías del Transporte

ASESOR METODOLÓGICO: Manuel Antonio Montenegro Mier

NOMBRE DE LA TITULACIÓN: MANTENIMIENTO DE MOTOCICLETAS

Código: 180601022

NIVEL:

FECHA DE APROBACIÓN: Diciembre de 2008

VIGENCIA: 5 AÑOS

NORMA DE COMPETENCIA

ELEMENTOS DE COMPETENCIA

CORREGIR FALLAS Y AVERÍAS DE LOS SISTEMAS COMPONENTES DE LAS MOTOCICLETAS DE ACUERDO CON PARÁMETROS Y PROCEDIMIENTOS DEL FABRICANTE Y NORMATIVIDAD VIGENTE. Código: 280601052

Diagnosticar los sistemas componentes de las motocicletas de acuerdo con las normas ambientales, de salud ocupacional y especificaciones técnicas del fabricante

Reparar fallas y averías de los sistemas componentes de las motocicletas, de acuerdo con las normas ambientales, de salud ocupacional y especificaciones técnicas del fabricante.

SUBDIRECTOR DE CENTRO: _____________________________ OSCAR DAVID GALVIS MENESES

ASESOR METODOLÓGICO: _____________________________ MANUEL A. MONTENEGRO MIER

30

SISTEMA NACIONAL DE FORMACION

PARA EL TRABAJO

ELEMENTO DE COMPETENCIA LABORAL

DIAGNOSTICAR LOS SISTEMAS COMPONENTES DE LAS MOTOCICLETAS CUMPLIENDO LAS NORMAS AMBIENTALES, DE SALUD OCUPACIONAL Y

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL FABRICANTE

Fecha: Junio de 2008 Versión: 1 Página 21 de 31

MESA SECTORIAL: Transporte

SUB-ÁREA DE DESEMPEÑO: Oficios y ocupaciones en transporte, operación de equipos, instalación y mantenimiento.

REGIONAL: Distrito Capital

CENTRO: Tecnologías del Transporte

ASESOR METODOLÓGICO: Manuel Antonio Montenegro Mier

NOMBRE DE LA TITULACIÓN: MANTENIMIENTO DE MOTOCICLETAS

Código: 180601022

NIVEL: C

FECHA DE APROBACIÓN: Diciembre de 2008

VIGENCIA: 5 AÑOS

Diagnosticar los sistemas componentes de las motocicletas cumpliendo las normas ambientales, de salud ocupacional y especificaciones técnicas del fabricante

SUBDIRECTOR DE CENTRO: _____________________________ OSCAR DAVID GALVIS MENESES

ASESOR METODOLÓGICO: _____________________________ MANUEL A. MONTENEGRO MIER

31

SISTEMA NACIONAL

DE FORMACION PARA EL TRABAJO

ELEMENTO DE COMPETENCIA LABORAL

DIAGNOSTICAR LOS SISTEMAS COMPONENTES DE LAS MOTOCICLETAS CUMPLIENDO LAS NORMAS AMBIENTALES, DE SALUD OCUPACIONAL Y

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL FABRICANTE

Fecha: Junio de 2008 Versión: 1 Página 22 de 31

NORMA DE COMPETENCIA: CORREGIR FALLAS Y AVERIAS DE LOS SISTEMAS COMPONENTES DE LAS MOTOCICLETAS, DE ACUERDO CON PARAMETROS Y PROCEDIMIENTOS DEL FABRICANTE Y NORMATIVIDAD VIGENTE. Código: 280601052

ELEMENTO DE COMPETENCIA: Diagnosticar los sistemas componentes de las motocicletas cumpliendo las normas

ambientales, de salud ocupacional y especificaciones técnicas del fabricante

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

CONOCIMIENTOS Y COMPRENSIONES ESENCIALES

a. El mantenimiento y diagnóstico inicial de los sistemas componentes de la motocicleta es analizado de acuerdo con la información del cliente y de la hoja de vida de la motocicleta.

b. Los causas de ruidos anormales son determinadas de acuerdo con el análisis de la información de los equipos, e instrumentos de diagnostico y manual del fabricante

c. Los procedimientos de diagnóstico son aplicados según las normas vigentes de salud ocupacional, ambiental y del fabricante

d. Los parámetros de operación y de emisiones son verificados de acuerdo con la normatividad vigente, procedimientos y especificaciones técnicas del fabricante.

e. Las causas de fallas de funcionamiento del motor y demás componentes de la motocicleta son evaluadas de acuerdo con códigos de falla, valores de emisión de los gases, parámetros del fabricante, normatividad legal vigente.

1. Definición, conversión y equivalencia de las unidades de medida: Longitud , área, volumen, desplazamiento angular, masa,

densidad, tiempo y velocidad angular (RPM) (a, d, e, g, h, i, j, m, p, q,

Fuerza, torque, presión, trabajo y potencia (a, d, e, h, k, m, o, p, q)

Calor y Temperatura (a, d, e, g, h, i, m)

2. Tipos, características, técnicas y procedimientos del diagnostico de los sistemas componentes de motocicletas. Información en hojas de vida. (a hasta r )

3. Principios de combustión y oxidación. Reacciones químicas de O2 + H2, C, S, N2. Conceptos de: Productos de la combustión, polución y contaminación ambiental (d, e, g, h, j, m).

4. Conceptos de motores térmicos. Fundamentos, características y tipos de motores para motocicletas. Ciclos de funcionamiento termodinámico y práctico (ideal y real) de los motores de motocicletas. Diagramas P-V-T. Comparación entre Motores de acuerdo al numero de tiempos (a, d, e, h, i, j, m, r).

32

f. Las fallas de los sensores, actuadores y componentes electrónicos de los sistemas de la motocicleta, son determinadas de acuerdo con el resultado de las pruebas y parámetros por el fabricante.

g. Las entradas o fugas anormales de aire en los sistemas de admisión y escape del motor son detectadas de acuerdo con los procedimientos y parámetros del fabricante

h. Las fallas del sistema de alimentación son detectadas de acuerdo con parámetros de presión, temperatura y estanqueidad definidos por el fabricante.

i. Las fallas del sistema de lubricación son detectadas de acuerdo con parámetros de presión, cantidad, y estanqueidad del aceite lubricante definidos por el fabricante

j. Las fallas del sistema de refrigeración son detectadas de acuerdo con los parámetros de temperatura, presión, calidad, cantidad y estanqueidad del refrigerante definidos por el fabricante

k. El estado y funcionamiento del circuito de: arranque, encendido y carga del motor es determinado según procedimientos y especificaciones del fabricante.

l. El funcionamiento de los circuitos de: alumbrado, señalización y tablero de instrumentos es determinado de acuerdo a procedimientos establecidos por el fabricante.

m. El estado y funcionamiento del motor es evaluado de acuerdo con los valores de compresión y estanqueidad en los cilindros y diferentes regimenes establecidos por el fabricante

n. El estado de las bujías es determinado de acuerdo con procedimientos del fabricante.

5. Electricidad y Electrónica: (a, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, o, p, r) Fundamentos de electricidad y teoría electrónica. Concepto y unidades de: voltaje, amperaje, resistencia,

potencia. Cálculo básico de circuitos eléctricos Simbología eléctrica Definición, características y aplicación de: Resistencias,

bobinas, condensadores, interruptores, relevadores Características y tipos de Módulos electrónicos del motor.

Protocolos de comunicación. Tipos, materiales y aplicaciones de: Sensores (Presión,

temperatura, flujo, posición, nivel, velocidad, inductivos, capacitivos resistivos, de oxigeno) y actuadores (lineal y rotativo) en motores de combustión interna.

6. Técnicas y procedimientos de diagnostico de sensores, actuadores y demás componentes eléctricos y electrónicos de la motocicleta. (a, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, o, p, r).

7. Conceptos de palancas. Características y tipos de transmisión de movimiento. Ventaja Mecánica y relación de transmisión (o, p, o).

8. Características, componentes, tipos y finalidad de los subsistemas del motor: (a, d, e, f, g, h, i, j, k, m, r). Refrigeración Lubricación Admisión aire y escape de gases Alimentación de combustible

9. Características, aplicaciones y tipos de sistemas de arranque, y carga (e, k).

10. Características, aplicación e información de equipos de diagnostico de motores de motocicletas (a, d, e, g, h, i, j, m, r). Scanner Analizadores de motores Analizadores de emisiones de gases Tacómetros Osciloscopio

33

o. El estado y funcionamiento del sistema de embrague y transmisión es evaluado de acuerdo con los procedimientos y parámetros del fabricante.

p. El estado y funcionamiento del sistema de seguridad y control; suspensión y dirección es evaluado de acuerdo con los procedimientos y parámetros del fabricante.

q. El estado del chasis es evaluado de acuerdo con procedimientos y parámetros del fabricante y normatividad vigente.

r. Las causas de falla en el funcionamiento de la motocicleta son determinadas de acuerdo con los procesos de análisis y razonamiento causa efecto.

s. El diagnóstico de averías de los sistemas componentes de

la motocicleta se realiza según el tiempo predeterminado, estándares de calidad y políticas de la empresa.

t. La indumentaria y elementos de protección son utilizados de acuerdo con el reglamento de la empresa y normas de salud ocupacional.

u. Las situaciones de riesgo a personas y equipos se evitan de acuerdo con normas de salud ocupacional, procedimientos del fabricante y de la empresa.

11. Características, aplicaciones y escalas de instrumentos de medición y diagnóstico de motocicletas (a, d, e, g, h, i, j, m, r) Compresometro y Vacuometro Medidor de fugas de cilindros Sonómetro (estetoscopio automotriz) Medidor de fugas de refrigerante

12. Características y aplicaciones de materiales empleados en la industria de motocicletas: (d hasta q) Ferrosos, Alumínicos, Cúpricos Plomo, Antimonio, Estaño Aleaciones Plásticos, metaloplásticos y elastómeros Fluidos (Combustibles, lubricantes y refrigerantes) Bloqueadores, sellantes y empaquetaduras.

13. Características físico-químicas de los lubricantes. Criterios de selección de lubricantes. (i, o, p)

14. Características físico-químicas de los fluidos refrigerantes. Criterios de selección de refrigerantes (j).

15. Normas ambientales y de salud ocupacional, conciernes al desempeño laboral en áreas de Mantenimiento de motocicletas (c hasta u )

16. Generalidades del Dibujo técnico. Representación de elementos mecánicos en vistas, cortes y secciones. Simbología y diagramas (hidráulicos, neumáticos, eléctricos y mecánicos) (a, e hasta r)

17. Conceptos de temparios y estándares de trabajo en el diagnóstico de componentes de las motocicletas ( s ).

18. Características de indumentaria y elementos de protección en el

mantenimiento de motocicletas ( t ). 19. Vocabulario y gramática básica de ingles técnico (Todos los

criterios).

34

RANGO DE APLICACIÓN

EVIDENCIAS REQUERIDAS

TIPOS DE MOTORES EN MOTOCICLETAS:

Dos tiempos - Cuatro tiempos Carburados – Inyectados Baja – Alta cilindrada

NORMAS:

De salud ocupacional Ambientales Convivencia

EQUIPOS DE DIAGNOSTICO DEL MOTOR

Multimetro Analizador de motores Scanners Osciloscopio Analizador de emisiones de gases

INSTRUMENTOS DE DIAGNOSTICO DE MOTOR

Manómetro Vacuometro Medidor de fugas de cilindros Sonómetro (estetoscopio automotriz) Medidor de fugas de refrigerante

1. DE PRODUCTO:

Un (1) informe de diagnóstico (determinación y evaluación de fallas) de la motocicleta de acuerdo con resultados de pruebas e información de instrumentos y equipos de diagnóstico.

Un (1) informe de análisis de emisiones de gases de motores.

2. DE DESEMPEÑO:

Resultado de una observación en los proceso de: Manejo de equipos e instrumentos de diagnóstico en

motocicletas. Interpretación de resultados del diagnostico de

motocicletas. Diagnostico de sistemas componentes de la

motocicleta.

3. DE CONOCIMIENTO: Evaluación oral o escrita: Repuesta a preguntas sobre cada uno de los

conocimientos y comprensiones esenciales.

SUBDIRECTOR DE CENTRO: _____________________________ OSCAR DAVID GALVIS MENESES

ASESOR METODOLÓGICO: _____________________________ MANUEL A. MONTENEGRO MIER

35

SISTEMA NACIONAL

DE FORMACION PARA EL TRABAJO

ELEMENTO DE COMPETENCIA LABORAL

REPARAR FALLAS Y AVERÍAS DE LOS SISTEMAS COMPONENTES DE MOTOCICLETAS, CUMPLIENDO LAS NORMAS AMBIENTALES, DE SALUD

OCUPACIONAL Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL FABRICANTE

Fecha: Junio de 2008 Versión: 1 Página 26 de 31

MESA SECTORIAL: Transporte

SUB-ÁREA DE DESEMPEÑO: Oficios y ocupaciones en transporte, operación de equipos, instalación y mantenimiento.

REGIONAL: Distrito Capital

CENTRO: Tecnologías del Transporte

ASESOR METODOLÓGICO: Manuel Antonio Montenegro Mier

NOMBRE DE LA TITULACIÓN: MANTENIMIENTO DE MOTOCICLETAS

Código: 180601022

NIVEL: C

FECHA DE APROBACIÓN: Diciembre de 2008

VIGENCIA: 5 AÑOS

Reparar fallas y averías de los sistemas componentes de motocicletas, de acuerdo con las normas ambientales, de salud ocupacional y especificaciones técnicas del fabricante.

SUBDIRECTOR DE CENTRO: _____________________________ OSCAR DAVID GALVIS MENESES

ASESOR METODOLÓGICO: _____________________________ MANUEL A. MONTENEGRO MIER

36

SISTEMA NACIONAL DE FORMACION

PARA EL TRABAJO

ELEMENTO DE COMPETENCIA LABORAL

REPARAR FALLAS Y AVERÍAS DE LOS SITEMAS COMPONENTES DE LAS MOTOCICLETAS, CUMPLIENDO LAS NORMAS AMBIENTALES, DE SALUD

OCUPACIONAL Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL FABRICANTE

Fecha: Junio de 2008 Versión: 1 Página 27 de 31

NORMA DE COMPETENCIA: CORREGIR FALLAS Y AVERÍAS DE LOS SISTEMAS COMPONENTES DE LAS

MOTOCICLETAS, DE ACUERDO A PARAMETROS Y PROCEDIMIENTOS DEL FABRICANTE Y NORMATIVIDAD VIGENTE. Código: 280601052

ELEMENTO DE COMPETENCIA: Reparar fallas y averías de los sistemas componentes de las motocicletas, cumpliendo las

normas ambientales, de salud ocupacional y especificaciones técnicas del fabricante

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

CONOCIMIENTOS Y COMPRENSIONES ESENCIALES

a. La documentación técnica es seleccionada de acuerdo con la necesidad de información del sistema objeto de reparación.

b. Los instrumentos y herramientas de medición son seleccionados y utilizados de acuerdo con el componente, las dimensiones y tolerancias de fabricación del componente objeto de verificación.

c. Los anclajes en el bastidor de suspensión y motor son cambiados según procedimientos del fabricante.

d. El desmontaje y montaje de los componentes y accesorios del motor, es efectuado de acuerdo con los procedimientos del fabricante, normas ambientales y de salud ocupacional

e. El desarmado y armado de los componentes del motor es efectuado de acuerdo con los procedimientos del fabricante, normas ambientales y seguridad ocupacional

1. Definición, conversión y equivalencia de unidades en los sistemas de medida Internacional e Ingles. Longitud, área, volumen, masa, densidad, Tiempo, Velocidad

angular (RPM) (a hasta t) Fuerza, Torque, presión, trabajo y potencia (a hasta t). Calor y temperatura (b, l, m, q)

2. Características y tipos de Manuales Técnicos de motocicletas (Todos los criterios, excepto v)

3. Características y comparaciones de los ciclos termodinámicos: Carnot, Otto. Parámetros P.V.T. del ciclo Otto. (e, f, g, i, j, p)

4. Características y funcionamiento de Motores de 2 y 4 tiempos. Diagramas de trabajo. Parámetros geométricos: Diámetro, carrera, cilindrada, espacio neutro, relación de compresión. Curvas características (e, f, g, i, j, o, p, q)

5. Características, finalidad y materiales de componentes de los

diferentes subsistemas de las motocicletas (Todos los criterios, excepto v).

37

f. La culata es reutilizada o cambiada de acuerdo con las dimensiones limites y procedimientos establecidos por el fabricante.

g. Los componentes del mecanismo de válvulas y distribución son arreglados y/o cambiados según procedimientos y parámetros del fabricante

h. El cárter es cambiado según los procedimientos del especificaciones del fabricante y normatividad legal vigente.

i. Los componentes del conjunto embolo-biela son reutilizados y/o cambiados, según parámetros del fabricante

j. Los componentes del conjunto cigüeñal-volante son reutilizados y/o cambiados, según parámetros del fabricante.

k. EI bloque del motor es reutilizado ó cambiado teniendo como parámetro las dimensiones o medidas limites, procedimientos y especificaciones del fabricante.

l. Los componentes de los subsistemas de lubricación y refrigeración del motor son arreglados y/ o cambiados de acuerdo con los métodos establecidos por el fabricante, normas de seguridad y ambientales.

m. Los componentes de los subsistemas alimentación y/o inyección de combustible son arreglados y/o cambiados de acuerdo con los métodos establecidos por el fabricante, normas de seguridad y ambientales.

n. Los componentes de los subsistemas de admisión de aire y escape de gases del motor son arreglados y/ o cambiados de acuerdo con los métodos establecidos por el fabricante, normas de seguridad y ambientales.

6. Características, tipos y aplicaciones de cámaras de combustión (f, i).

7. Características, tipos y finalidad de los componentes de los subsistemas: (a, r, s)

frenos, suspensión y dirección

conjunto de embrague-transmisión

8. Características de instrumentos de verificación y medición de longitud. (b, f, g, i, j, k, l, o). Calibrador Vernier Micrómetros, Alesometros y Comparadores de carátula Galgas y calibradores plásticos)

9. Criterios y procedimientos de reutilización de partes o componentes. Características de sistemas de ajustes y tolerancias. Grados de calidades de fabricación. (a, e, f, g, h, I, j, k, l, m, n, o, r, s, t, u).

10. Características de Herramientas especiales utilizadas en reparación de motocicletas (Todos excepto t, u, y v)

Extractores, prensa hidráulica, prensa extractora levanta válvulas, prensa para montaje y desmontaje de anillos, torcómetros, Multimetro.

Herramientas especializadas según marca y modelo de la motocicleta

11. Procedimientos de desarmado, verificación y armado de componentes del motor. (a, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, o)

12. Electricidad y electrónica: ( a, d, m, p, q, r, s, t, u) Conceptos de voltaje, amperaje, resistencia, potencia Aplicaciones de resistencias, bobinas, condensadores,

interruptores, relevadores. Tipos, materiales y aplicaciones de: Sensores (Presión,

temperatura, flujo, posición, inductivos, capacitivos resistivos) y actuadores (lineal y rotativo) del motor de motocicletas.

Características y tipos de Módulos electrónicos del motor de motocicletas.

38

o. El conjunto motor es ajustado de acuerdo procedimientos y parámetros del fabricante

p. La puesta a punto del motor es realizada según procedimientos del fabricante

q. El estado y funcionamiento final del motor es determinado de acuerdo con la información obtenida de los equipos de diagnostico de motor y parámetros del fabricante.

r. El conjunto de embrague-transmisión es arreglado y/o

cambiado de acuerdo con procedimientos del fabricante.

s. Los sistemas de seguridad y control; suspensión y dirección son arreglados y/o cambiados de acuerdo con procedimientos del fabricante.

t. Los componentes del subsistema de arranque, encendido

y carga son reutilizados o cambiados según procedimientos y parámetros del fabricante.

u. Los componentes de los circuitos de alumbrado,

señalización y tablero de instrumentos son reutilizados o cambiados de acuerdo a procedimientos establecidos por el fabricante.

v. Los tiempos de reparación de la motocicleta, son cumplidos de acuerdo a manuales del fabricante y políticas de la empresa

13. Características y aplicación de equipos de diagnostico de

motocicletas (p, q)

Analizadores de gases

Scanner

Analizadores de motores

Dinamómetros de rodillo 14. Tipos y características de Materiales empleados en la industria

motocicletas: (Para todos los criterios excepto p, q, v) Ferrosos, Alumínicos, Cúpricos Plomo, Antimonio, Estaño, magnesio y fibra de carbón Aleaciones Plásticos y elastómeros.

15. Resistencia de materiales: Definición de: Tensión, compresión,

flexión, corte, torsión, dureza, resiliencia, fragilidad. Características y tipo de Tratamientos Térmicos (Aplica para todos los criterios excepto p, q, v).

16. Normas ambientales y salud ocupacional. (Aplica para todos los

criterios, excepto v)

17. Generalidades del Dibujo técnico y Simbología de diagramas automotores (hidráulicos, neumáticos, eléctricos y mecánicos) (Aplica para todos los criterios, excepto p, q, v)

18. Conceptos de temparios y estándares de trabajo en el diagnóstico

de componentes estructurales del motor diesel (v). 19. Vocabulario básico de inglés técnico (Todos los criterios, excepto

v)

39

RANGOS DEAPLICACION

EVIDENCIAS REQUERIDAS TIPOS DE MOTORES EN MOTOCICLETAS:

Dos tiempos - Cuatro tiempos Carburados – Inyectados Baja – Alta cilindrada

NORMAS:

De salud ocupacional Ambientales Convivencia

EQUIPOS DE DIAGNOSTICO DEL MOTOR

Multimetro Analizador de motores Scanners Osciloscopio Analizador de emisiones de gases

INSTRUMENTOS DE DIAGNOSTICO DE MOTOR

Manómetro Vacuometro Medidor de fugas de cilindros Sonómetro (estetoscopio automotriz) Medidor de fugas de refrigerante

INSTRUMENTOS DE METROLOGIA

Calibradores Micrómetros (exteriores e interiores) Comparadores de carátula Calibrador de espesores

1. DE PRODUCTO:

Un (1) informe de reparación de la motocicleta de acuerdo con procedimientos y especificaciones del fabricante.

Cada uno de los sistemas componentes de la motocicleta reparado de acuerdo con procedimientos técnicos

2. DE DESEMPEÑO:

Un resultado de la observación en el proceso de verificación dimensional de componentes de un motor de motocicleta utilizando instrumentos.

Resultado de una observación en la aplicación de los procesos de reutilización o cambio de los componentes de los motores de motocicletas.

Resultado de una observación del proceso de armado y ajuste de los componentes de la motocicleta.

Resultado de una observación en la comprobación del estado y funcionamiento final de la motocicleta utilizando equipo de diagnostico.

3. DE CONOCIMIENTO:

Evaluación oral o escrita: Repuesta a preguntas sobre cada uno de los conocimientos y

comprensiones esenciales.

SUBDIRECTOR DE CENTRO: _____________________________ OSCAR DAVID GALVIS MENESES

ASESOR METODOLÓGICO: _____________________________ MANUEL A. MONTENEGRO MIER

40

SISTEMA NACIONAL DE FORMACION

PARA EL TRABAJO

TITULACIÓN LABORAL

MANTENIMIENTO DE MOTOCICLETAS Código: 180601022

Fecha: Junio de 2008 Versión: 1 Página 31 de 31

MESA SECTORIAL: Transporte

SUB-ÁREA DE DESEMPEÑO: Oficios y ocupaciones en transporte, operación de equipos, instalación y mantenimiento.

REGIONAL: Distrito Capital

CENTRO: Tecnologías del Transporte

ASESOR METODOLÓGICO: Manuel Antonio Montenegro Mier

CARACTERIZACIÓN:

MAPA FUNCIONAL:

TITULACIONES: X

NOMBRE:

CARGO:

EMPRESA:

DOCUMENTO IDENTIDAD

FIRMA:

SUBDIRECTOR DE CENTRO: _____________________________ OSCAR DAVID GALVIS MENESES

ASESOR METODOLÓGICO: _____________________________ MANUEL A. MONTENEGRO MIER