Tipos y Redes de Repositorios

55
PRESENTAN: ESQUIVEL SANDRA GARCÍA ROBLEDO PATRICIA MENDOZA MENA NATALIA MONTES DE OCA ALQUICIRA JONATHAN ROMERO ACOSTA JUAN MANUEL SÁNCHEZ ROCHA CLAUIDA TIPOS Y REDES DE REPOSITORIOS

description

Exposición de Jonathan Alquicira, Natalia Mendoza, Sandra Esquivel y Claudia Sanchez.

Transcript of Tipos y Redes de Repositorios

Page 1: Tipos y Redes de Repositorios

PRESENTAN: ESQUIVEL SANDRA GARCÍA ROBLEDO PATRICIA MENDOZA MENA NATALIA MONTES DE OCA ALQUICIRA JONATHAN ROMERO ACOSTA JUAN MANUEL SÁNCHEZ ROCHA CLAUIDA

TIPOS Y REDES DE REPOSITORIOS

Page 2: Tipos y Redes de Repositorios

TIPOS DE REPOSITORIOS

Page 3: Tipos y Redes de Repositorios

REPOSITORIOS INSTITUCIONALES

Plataforma con una tecnología adaptada a las necesidades de la institución (software, metadatos, formatos y métodos de preservación).

En la actualidad el RI se constituye como una herramienta clave de la política científica y académica de la universidad.

Page 4: Tipos y Redes de Repositorios
Page 5: Tipos y Redes de Repositorios

Desde un punto de vista más conceptual el RI forma un auténtico sistema de gestión de contenidos ya que, además de los documentos propiamente dichos, el repositorio ofrece a la comunidad académica un conjunto de servicios para la gestión de esa producción.

Page 6: Tipos y Redes de Repositorios

ProcesoEN EL PROCESO DE DISEÑO Y GESTIÓN DE LOS RI SE DEBEN RECONOCER Y DISCUTIR EN

PROFUNDIDAD UNA SERIE DE NORMATIVAS, DE TÉCNICAS Y

ELEMENTOS:

Page 7: Tipos y Redes de Repositorios

Escoger el software incluyendo protocolos internacionales

Adquirir los contenidos y fijar los mecanismos de control de calidad.

Administrar los derechos de la propiedad intelectual.

Adoptar un estándar de metadatos e incorporar otras metodologías que den visibilidad a los contenidos.

Adquirir un compromiso de gestión de un archivo sostenible.

Page 8: Tipos y Redes de Repositorios

Características

PROVEE ALOJAMIENTO A LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA Y ACTIVIDAD ACADÉMICA DE UNA INSTITUCIÓN.

LAS COLECCIONES INTELECTUALES INCLUYEN TANTO LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA (ARTÍCULOS, TESIS, COMUNICACIONES, ETC.), LOS OBJETOS PARA LA ENSEÑANZA Y LOS DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS.

Page 9: Tipos y Redes de Repositorios

Un repositorio contiene mecanismos para importar, identificar, almacenar, preservar, recuperar y exportar un conjunto de objetos digitales, normalmente desde un portal web. Esos objetos son descritos mediante etiquetas o metadatos que facilitan su recuperación.

Page 10: Tipos y Redes de Repositorios

•Nuevos valores: incentivos para los autores, medidas de

impacto, reconocimiento por la institución, uso en la

evaluación (curricular) de la producción científica.

•Pueden generar nuevos servicios derivados de los

contenidos (índices, recuperación selectiva, alertas, etc.)

•Permite la reutilización de datos para investigaciones

Posteriores

Page 11: Tipos y Redes de Repositorios

Hasta ahora el interés por los RI se ha centrado principalmente en la producción científica, pues ésta constituye un indicador de rendimiento de las instituciones a la hora de obtener subvenciones. En ocasiones dichas subvenciones requieren como condición que las publicaciones sean abiertas.

Page 12: Tipos y Redes de Repositorios

Políticas del repositorio

DEBE IR ACOMPAÑADO DE UNA POLÍTICA CLARA DE LA INSTITUCIÓN RESPECTO AL AUTO ARCHIVO DE LOS MATERIALES Y DE UNA EXPLICACIÓN DE CUÁLES SON LAS VENTAJAS Y BENEFICIOS QUE PUEDA APORTAR EL QUE EL REPOSITORIO REALMENTE SEA LA IMAGEN DE ESA INSTITUCIÓN

Page 13: Tipos y Redes de Repositorios

Contenidos

TODA LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA, ARTÍSTICA, DOCENTE O ADMINISTRATIVA DE LA INSTITUCIÓN, CONSTITUYENDO UN SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL ÚNICO.

Page 14: Tipos y Redes de Repositorios

Tesis doctorales en exposición pública.Tesis doctorales leídas en la institución.Comunicaciones a congresos, carteles, posters.Pre-prints y post-prints.Materiales audiovisuales.Revistas de la institución.Patentes.Revistas de información institucional editadas

por la institución en cualquier soporte.Guías de estudio y ejercicios.Material audiovisual.Apuntes de clase.

Page 15: Tipos y Redes de Repositorios

Bibliografía en texto completo.Presentaciones usadas en clase.Guías de laboratorio.

Reglamentos y normas.Carteles, posters, documentos de trabajo,

informes técnicos.Videograbaciones, eventos celebrados, etc.

Page 16: Tipos y Redes de Repositorios

Requerimientos

•UN SISTEMA OPERATIVO.• UNIDADES ADMINISTRATIVAS CORRESPONDIENTES.•UNIDAD O SERVICIO DE INFORMÁTICA / COMPUTACIÓN.

Page 17: Tipos y Redes de Repositorios

Implicaciones

AlojaDifundeHace accesible los recursos digitalesVisibilidadImagen de la producción científica de una

instituciónCompromiso de los gestores y de los autores

para llegar a la sociedad en generalPuede ser una marca de identidad y de

calidad de la propia institución

Page 18: Tipos y Redes de Repositorios

Promoción

Un portal de repositorio debe estar bien diseñado, con la política bien definida y con material didáctico eficaz.

Actuaciones por parte de las autoridades universitarias para incentivar el autoarchivo en el repositorio: fórmula de mandato y fórmula de recompensa.

Publicación de las estadísticas de consulta y citas del material almacenado en el RI.

Page 19: Tipos y Redes de Repositorios

Una institución, a través de su repositorio, se

convierte en un proveedor de contenidos

(proveedor de datos) que ofrece la comunicación

de sus resultados, su difusión y el acceso a los

documentos que alberga, lo cual genera un

mayor impacto y visibilidad de los mismos, y

permite su uso compartido y reutilización, así

como garantiza su preservación.

Page 20: Tipos y Redes de Repositorios

EJEMPLOS DE INSTITUCIONES CON REPOSITORIOS

En el 2003, el gobierno de Holanda otorgó 2 millones de euros para instalar Repositorios Institucionales en varias de las universidades, así como en la biblioteca nacional holandesa y en la Academia Holandesa de las Artes y de la Ciencia.

En el Reino Unido, el comité conjunto de los sistemas de información (JISC), está financiado el desarrollo de los repositorios institucionales digitales para varias de sus instituciones de investigación (Universidad de Nottingham, Universidad de Edimburgo, Universidad de Glagow, Universidad de Leeds, Sheffield y York, Universidad de Oxford, y la Biblioteca Británica.

Page 21: Tipos y Redes de Repositorios

En los Estados Unidos, fueron instalados dos grandes repositorios institucionales, los cuales fueron eScholarship que fue instalado en la Universidad de California y otro repositorio institucional en el MIT (llamado Dspace), que se hizo público en Noviembre de 2002. La plataforma de Dspace fue desarrollada por MIT-Hewlett Packard y su software se está ofreciendo gratuitamente.

Page 22: Tipos y Redes de Repositorios
Page 23: Tipos y Redes de Repositorios

En Canadá, doce bibliotecas candienses de investigación han comenzado un proyecto experimental para poner repositorios institucionales en ejecución, los cuales están siendo coordinados por la Asociación Canadiense de Bibliotecas de Investigación. Las bibliotecas están experimentando con una variedad de plataformas de software, disciplinas y políticas con la finalidad de probar herramientas para la construcción de repositorios institucionales

Page 24: Tipos y Redes de Repositorios
Page 25: Tipos y Redes de Repositorios
Page 26: Tipos y Redes de Repositorios

REPOSITORIOS TEMÁTICOS

Recogen documentos científicos y/o académicos de una o varias disciplinas científicas específicas y son los investigadores de diversas instituciones quienes contribuyen autoarchivando sus trabajos.

Page 27: Tipos y Redes de Repositorios
Page 28: Tipos y Redes de Repositorios
Page 29: Tipos y Redes de Repositorios
Page 30: Tipos y Redes de Repositorios
Page 31: Tipos y Redes de Repositorios
Page 32: Tipos y Redes de Repositorios
Page 33: Tipos y Redes de Repositorios

REDES DE REPOSITORIOS

Page 34: Tipos y Redes de Repositorios

RED DE REPOSITORIOS

Las redes de repositorios nos permiten ubicar la información en diversos repositorios.

Los repositorios de diversas instituciones no siguen la misma estructura.

Las redes buscan organizar los datos de tal forma que la información sea recuperable de los diversos repositorios

Page 35: Tipos y Redes de Repositorios

Objetivos

Estandarizar la generación de material educativo

Reutilización de los repositorios ya existentes para la generación de repositorios más complejos

Facilitar el proceso de búsqueda/recuperación

Page 36: Tipos y Redes de Repositorios

Interoperabilidad

La interoperabilidad es la condición mediante la cual sistemas heterogéneos pueden intercambiar procesos o datos.

Es la capacidad que tiene un producto o un sistema, cuyas interfaces son totalmente conocidas, para funcionar con otros productos o sistemas existentes o futuros y eso sin restricción de acceso o de implementación.

Page 37: Tipos y Redes de Repositorios

Iniciativas para la interoperabilidad de los repositorios

IMS DRI . (IMS Digital Repository Interoperability). La especificación facilita un esquema funcional de la arquitectura del sistema y un modelo de referencia completo para la interoperabilidad de repositorios. El modelo de referencia define ocho funciones relevantes, repartidas en dos áreas. Por un lado, a nivel del repositorio y, por otro, según el manejo de los recursos.

Page 38: Tipos y Redes de Repositorios

ESTADÍSTICAS DE LA CANTIDAD DE REPOSITORIOS

Los repositorios institucionales, que atesoran la producción científica de los miembros de una institución científica o académica,  constituyen la vía más propicia para elevar la visibilidad y el impacto de la investigación.

 La forma más sencilla de establecer una red de repositorios sería que cada institución de educación superior (IES) creará su propio repositorio o un conjunto de repositorios. El costo de la creación de un repositorio individuales de cada institución se pequeños. El software es gratis - no se dispone de varios paquetes, todo lo cual se pueden descargar gratuitamente.

Page 39: Tipos y Redes de Repositorios

Análisis crítico de repositorios institucionales

En todas las regiones del mundo existen repositorios implementados en menor o mayor medida, según los recursos y habilidades de cada institución o país.

Proporción de repositorios por continentes:

Page 40: Tipos y Redes de Repositorios

África

En África sólo existen 8 repositorios institucionales. De ellos, 7 pertenecen a Sudáfrica, por lo se decidió analizar sólo los de este país. 

Page 41: Tipos y Redes de Repositorios

Asia

En Asia existen 50 repositorios, la mayor cantidad pertenece a Japón (24) y a la India (18). La India está a la vanguardia del resto de los países subdesarrollados, tanto en términos de crecimiento económico como de productividad científica, y lidera el Movimiento acceso abierto y la creación de repositorios institucionales.

Page 42: Tipos y Redes de Repositorios

Australasia

En esta región existen 61 repositorios, de ellos pertenecen 52 a Australia y 9 a Nueva Zelanda.

Page 43: Tipos y Redes de Repositorios

EuropaEsta es una de las regiones más destacadas en esta actividad, ya que los países que la conforman se desempeñan activamente en todas las iniciativas y proyectos relacionados con el acceso abierto, así como en la implementación y desarrollo de la práctica del autoarchivo.

Page 44: Tipos y Redes de Repositorios

Comparación del número de registros y de repositorios existentes internacionalmente, los más importantes.

 

Page 45: Tipos y Redes de Repositorios

EJEMPLOS DE REDES DE REPOSITORIOS

TDR (Tesis Doctorales en Red) es un repositorio cooperativo que contiene, en formato digital, las tesis doctorales leídas en las universidades de Cataluña y de otras comunidades autónomas. Es el repositorio con más tradición de nuestro país pues el proyecto nació a partir de un convenio firmado en 1999.

Permite la consulta remota del texto completo de las tesis, así como realizar búsquedas por autor, director, título, tema de la tesis, universidad y departamento donde se ha leído, año de defensa, etc. Gestionado por el Consorci de Biblioteques Universitàries de Catalunya (CBUC) y el Centre de Supercomputació de Catalunya (CESCA), y patrocinado por la Generalitat de Catalunya.

Page 46: Tipos y Redes de Repositorios

Son las propias universidades que participan en TDR las que difunden el repositorio entre sus estudiantes de doctorado, les dan las recomendaciones y la lista de formatos electrónicos aceptados para la redacción de las tesis y (una vez presentadas y aprobadas) las editan y cargan en TDR. Además, a medio plazo, está previsto reconvertir a formato digital algunas tesis ya presentadas durante los últimos años en otros formatos (microfichas o papel).

La consulta de las tesis es libre y no necesita ninguna clave de entrada al sistema. Los derechos del autor quedan protegidos mediante un contrato.

Page 47: Tipos y Redes de Repositorios
Page 48: Tipos y Redes de Repositorios

eDoc es el depósito institucional de todos los institutos Max Planck de Alemania. Sus objetivos, como en otros casos de repositorios institucionales, son conservar la memoria científica de la institución, y explorar nuevos modelos de comunicación científica. Fue creado en 2003. El sistema está organizado por colecciones. Cada una de ellas corresponde a contenidos de un instituto concreto.

eDoc pretende proporcionar acceso a toda la producción científica de los investigadores que trabajan para el Max Placnk, independientemente de los tipos de publicación o formatos de ficheros. Cada instituto decide qué material (revisado por pares o no) quiere almacenar y diseminar a través del repositorio, de acuerdo a sus propias circunstancias y a las prácticas de comunicación que se siguen en su disciplina. Cada colección tiene una política definida que proporciona explicaciones sobre el alcance de la misma. Todos los institutos están invitados más que obligados a usar el servidor eDoc.

Page 49: Tipos y Redes de Repositorios

Una buena parte de los más de 93.000 registros que almacena es de carácter exclusivamente bibliográfico, sin acceso al texto completo en abierto.

La interfaz del repositorio está disponible en alemán e inglés y contiene abundante documentación en las dos lenguas, tanto de carácter interno, sobre el funcionamiento del servicio, como de carácter externo con guías y FAQs para los usuarios.

Page 50: Tipos y Redes de Repositorios
Page 51: Tipos y Redes de Repositorios

DART-Europe es una asociación de bibliotecas de investigación y de consorcios bibliotecarios que trabajan conjuntamente para la mejora del acceso global a las tesis doctorales europeas. DART-Europe está apoyado por LIBER (Ligue des Bibliothèques Européennes de Recherche) y es el Grupo Europeo de Trabajo de la Networked Digital Library of Theses and Dissertations (NDLTD).

El objetivo de DART-Euopre es facilitar a los investigadores un único portal europeo para el acceso a tesis electrónicas, y trabajar en futuros desarrollos europeos sobre este tipo de documentos. DART-Europe ofrece a sus socios un forum europeo para cuestiones relacionadas con las tesis electrónicas y puede aportar la oportunidad de optar a financiación colaborativa destinada a hacer realidad la visión de DART-Europe entorno a las tesis electrónicas.

Page 52: Tipos y Redes de Repositorios
Page 53: Tipos y Redes de Repositorios

Las siete universidades públicas catalanas, la Oberta de Catalunya (UOC), la de Vic (UVic) y la Universitat Jaume I (UJI) de Castellón han colgado los apuntes de sus profesores en el portal Material Docent en Xarxa (www.mdx.cat), que ya reúne 900 documentos y se convierte en la primera experiencia de este tipo en España.

MDX (Materials Docents en Xarxa) es un repositorio cooperativo que contiene materiales y recursos digitales resultantes de la actividad docente que se lleva a cabo a las universidades miembros. La finalidad de MDX es aumentar la visibilidad y la difusión de la producción docente de las instituciones participantes, contribuyendo a la innovación educativa, por un lado, y al acceso libre al conocimiento, por otro.

Page 54: Tipos y Redes de Repositorios
Page 55: Tipos y Redes de Repositorios

PRESENTARON: ESQUIVEL SANDRA GARCÍA ROBLEDO PATRICIA MENDOZA MENA NATALIA MONTES DE OCA ALQUICIRA JONATHAN ROMERO ACOSTA JUAN MANUEL SÁNCHEZ ROCHA CLAUIDA

TIPOS Y REDES DE REPOSITORIOS