Tipos de riesgos ocupacionales

8
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN COL- SEDE CIUDAD OJEDA Riesgos Ocupacionales Autora: Greis Perdomo C.I: 23.860.802 Carrera: Ing. Civil

Transcript of Tipos de riesgos ocupacionales

Page 1: Tipos de riesgos ocupacionales

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA

LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIAINSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO

“SANTIAGO MARIÑO”EXTENSIÓN COL- SEDE CIUDAD OJEDA

Riesgos Ocupacionales

Autora: Greis PerdomoC.I: 23.860.802

Carrera: Ing. Civil

Ciudad Ojeda, Octubre de 2015

Page 2: Tipos de riesgos ocupacionales

Introducción

Reducir la siniestralidad laboral y mejorar las condiciones de salud de los

trabajadores son los principales objetivos sobre los que se fundamenta toda

Estrategia, Nacional o Internacional, Pública o Privada,  en materia de

seguridad y salud laboral. Asimismo, garantizar la salud de los trabajadores,

precisa de un exhaustivo y riguroso conocimiento de las condiciones de

trabajo y de sus riesgos asociados, dos elementos directamente vinculados

al proceso de cambio permanente en el que está inmersa nuestra sociedad,

y por consiguiente, nuestro entorno laboral.  

Además, nuevos modelos de organización del trabajo, nuevos productos

químicos, nuevas profesiones, arrojan múltiples incógnitas sobre los nuevos

riesgos, a los que ya se ven y se verán expuestos los trabajadores, y sus

consecuencias. En este sentido, es determinante para las empresas, eliminar

toda incógnita sobre los riesgos para la salud de sus trabajadores, así como,

disponer de herramientas de gestión de la prevención acordes a los nuevos

entornos y condiciones de trabajo.

Page 3: Tipos de riesgos ocupacionales

Riesgo Ocupacional

Puede ser definido como la posibilidad de ocurrencia de un evento en el

ambiente de trabajo, de características negativas (produzca daño) y con

consecuencia de diferente severidad; este evento puede ser generado por

una condición de trabajo directa, indirecta o confluente, capaz de

desencadenar alguna perturbación en la salud o integridad física del

trabajador como también daños materiales, equipos.

Riesgo Químico

Riesgo químico es aquel susceptible de ser producido por una exposición

no controlada a agentes químicos. Entenderemos por agente químico

cualquier sustancia que pueda afectarnos directa o indirectamente (aunque

no estemos efectuando nosotros mismos las tareas). Una sustancia química

puede afectarnos a través de tres (3) vías: inhalatoria (respiración, esta es

con muchísima diferencia, la principal), ingestión (por la boca), dérmica (a

través de la piel).

Riesgo Biológico

Es la posible exposición a microorganismos que puedan dar lugar a

enfermedades, motivada por la actividad laboral. Su transmisión puede ser

por vía respiratoria, digestiva, sanguínea, piel o mucosas.

Constituye uno de los principales riesgos laborales a que están expuestos

los trabajadores de Centros Sanitarios, afectando a todas las categorías.

Están especialmente expuestos a la transmisión por vía sanguínea por los

profesionales de enfermería, médicos y el personal de limpieza y lavandería.

Riesgo Físico

Un riesgo físico está asociado a la probabilidad de sufrir un daño corporal.

Existen diversas actividades y tareas que presentan un elevado riesgo físico

Page 4: Tipos de riesgos ocupacionales

ya que su desarrollo puede acarrear lesiones de diferente tipo e incluso, en

caso de un error o accidente, provocar la muerte.

Riesgos Ergonómicos

Son aquellos factores que estudia el espacio físico de trabajo, ambiente

térmico, ruidos, vibraciones, posturas de trabajo, desgaste energético, carga

mental, fatiga nerviosa, carga de trabajo, y todo aquello que pueda poner en

peligro la salud del trabajador y su equilibrio psicológico y nervioso.

El esfuerzo que el trabajador tiene que realizar para desarrollar la

actividad laboral se denomina “carga de trabajo”. Cuando la carga de trabajo

sobrepasa la capacidad del trabajador se pueden producir sobrecargas y

fatiga.

La fatiga física es la ocasionada por sobrecarga física muscular, por

malas posturas, por movimientos reiterativos, etc., dando lugar a trastornos

músculo-esqueléticos.

Riesgos Ambientales

El riesgo ambiental, está relacionado a los daños que pueden producirse

por factores del entorno, ya sean propios de la naturaleza o provocados por

el ser humano. La actividad productiva o económica y la ubicación geográfica

son cuestiones que pueden dejar a una persona o a un grupo de individuos

en una situación de riesgo ambiental.

Riesgos Mecánicos

Contempla todos los factores presentes en objetos, máquinas,

equipos, herramientas, que pueden ocasionar accidentes laborales, por falta

de mantenimiento preventivo y/o correctivo, carencia de guardas de

seguridad en el sistema de transmisión de fuerza, punto de operación y

Page 5: Tipos de riesgos ocupacionales

partes móviles y salientes, falta de herramientas de trabajo y elementos de

protección personal.

Riesgos Psicosociales

 La interacción en el ambiente de trabajo, las condiciones de organización

laboral y las necesidades, hábitos, capacidades y demás aspectos

personales del trabajador y su entorno social, en un momento dado pueden

generar cargas que afectan la salud, el rendimiento en el trabajo y

la producción laboral.

Page 6: Tipos de riesgos ocupacionales

Conclusión

Los riesgos laborales puede ocasionar daño a la seguridad y salud de los

trabajadores, por lo tanto su protección es deber y obligación de los

empleadores ya que debe haber una planificación de la prevención de los

riesgos derivados del trabajo y así mitigar sus consecuencias en caso de que

ocurra un accidente o una enfermedad laboral.

Una manera de contrarrestar estos riesgos es a través de la identificación,

control y evaluación de la misma y brindar oportunamente las medidas

correctivas.