TIPOS DE MOVIMIENTO

21
TIPOS DE MOVIMIENTO Por: Ingeniero Químico, Físico y Administrador Juan Carlos Villa Uribe

description

TIPOS DE MOVIMIENTO. Por: Ingeniero Químico, Físico y Administrador Juan Carlos Villa Uribe. MOVIMIENTO UNIFORME (M.U.). Es el de un móvil que recorre distancias iguales en tiempos iguales cualesquiera. Es decir que su velocidad es constante, lo cual implica que su aceleración es cero. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of TIPOS DE MOVIMIENTO

Presentacin de PowerPoint

TIPOS DE MOVIMIENTO

Por: Ingeniero Qumico, Fsico y Administrador Juan Carlos Villa Uribe

MOVIMIENTO UNIFORME (M.U.)Es el de un mvil que recorre distancias iguales en tiempos iguales cualesquiera. Es decir que su velocidad es constante, lo cual implica que su aceleracin es cero.Si la trayectoria seguida es una lnea recta, se tendr el MOVIMIENTO RECTILNEO UNIFORME.

Como la velocidad es la misma en cualquier tiempo, sabemos que el mvil recorrer distancias iguales en tiempos iguales.

ECUACIONES DE MOVIMIENTO UNIFORME

Grficas del M.R.U.Aceleracin(azul): la aceleracin tambin es constante y tiene un valor (cero).Posicin (rojo): vemos como la posicin aumenta proporcionalmente con respecto al tiempo.Velocidad (verde): vemos como la velocidad no cambia con respecto al tiempo y por tanto forma una lnea horizontal que representa su valor constante.

GRFICA DE MOVIMIENTOOBSERVACIN: Si no se indica otra cosa, cada cuadrado representa una unidad en el S.I. de la magnitud a que haga referencia El movimiento de una partcula est descrito mediante la grfica s vs t que te dan. Su observacin detallada te permite decir que: a) En los 9 segundos recorre 12 metros.b) Se para al cabo de 1 segundo y de 5 segundos. c) La velocidad escalar media en los nueve primeros segundos es mayor que la llevada en los siete primeros. d) La velocidad mxima que llev fue de 3 m/s.e) El desplazamiento efectuado fue en los 9 segundos, de solo un metro.

MOVIMIENTO RECTILNEO UNIFORMEMENTE VARIADO (M.R.U.V.)Es el movimiento de un cuerpo cuya velocidad(instantnea) experimenta aumentos o disminuciones iguales en tiempos iguales cualesquiera y si adems la trayectoria es una lnea recta.La velocidad media representa la velocidad con que debera moverse el mvil para recorrer con m.r. u. y en el mismo tiempo la distancia que ha recorrido con movimiento variado.Para obtener la velocidad instantnea, que es la velocidad del mvil en un instante dado , es necesario medir la distancia recorrida por el mvil durante una fraccin pequesima de tiempo, y dividir el espacio observado entre la fraccin de tiempo. En los automviles de velocidad instantnea est indicada por la aguja del velocmetro. Si la velocidad aumenta el movimiento es acelerado, pero si la velocidad disminuye es retardado (o desacelerado).Recordando: La aceleracin en el movimiento uniformemente variado es la variacin que experimenta la velocidad en la unidad de tiempo. Se considera positiva en el movimiento acelerado y negativa en el retardado.FRMULAS DEL M.R.U.V.Si el mvil parte del reposo, es decir si Vo = 0, entonces las frmulas quedan:

CAIDA DE LOS CUERPOSEs un hecho que observamos repetidamente que todos los cuerpos tienden a caer sobre la superficie terrestre. Este fenmeno se debe a la atraccin que la tierra ejerce sobre los cuerpos prximos a su superficie y que recibe el nombre de gravedad. Esto es slo un caso particular de una propiedad general de la materia denominada gravitacin universal. La naturaleza de este movimiento fue descubierta hace poco ms de 400 aos por el fsico italiano Galileo Galilei.

Un caso particular de movimiento rectilneo uniformemente variado es el que adquieren los cuerpos al caer libremente o al ser arrojados hacia la superficie de la Tierra, o al ser lanzados hacia arriba, y las ecuaciones de la velocidad y de la posicin son las anteriores del movimiento uniformemente acelerado, en las que se sustituye la aceleracin a, por la aceleracin de la gravedad g y la distancia d por la altura h.FRMULAS DE CADA Y SUBIDA DE LOS CUERPOSFRMULAS DE CADA Y SUBIDA DE LOS CUERPOSSi el movimiento es acelerado (cada), la frmula se toma con +Si el movimiento es retardado (subida), la frmula se toma con -A medida que el cuerpo sube su velocidad va disminuyendo, alcanzando su mxima altura (hm) cuando su velocidad se haya anulado (Vf = 0)El tiempo que tarda en subir, lo llamaremos tiempo de subida (ts)En el vaco, todos los cuerpos caen con movimiento uniformemente acelerado, siendo la aceleracin la misma por todos los cuerpos en un mismo lugar de la tierra, independientemente de su forma o de la sustancia que los compone. Como ya se dijo, fue Galileo el primero en estudiar sistemticamente la cada de los cuerpos descubriendo las leyes anteriores. Para comprobar la igualdad de los tiempos de cada Galileo lanz desde lo alto de la torre inclinada de Pisa varios cuerpos de substancias y pesos diferentes observando que todos llegaban simultneamente al suelo. (La resistencia del aire puede despreciarse cuando se trata de cuerpos compactos y alturas inferiores a unos 200 m). Para verificar que el movimiento de cada es uniformemente acelerado, Galileo procedi indirectamente observando el movimiento de cada a lo largo de un plano inclinado, que es mucho ms lento y ms fcil de observar, comprobando que los espacios eran proporcionales a los cuadrados de los tiempos, entonces por induccin afirm que en la cada libre vertical se cumpla la misma ley el movimiento era uniformemente acelerado.

Nacimiento 15 de febrero de 1564 en Pisa Fallecimiento 8 de enero de 1642 (77 aos) en Archetri (Florencia) Conocido por Fundamentar las bases de la mecnica moderna: cinemtica, dinmica. observaciones telescpicas astronmicas, heliocentrismo. Ha sido considerado como el padre de la astronoma moderna, el padre de la fsica moderna y el padre de la ciencia.

Fue un precursor de la mecnica clsica, el trabajo y experimento con respecto al movimiento de los cuerpos.

El hizo el experimento de dejar caer objetos estando en la torre de Pisa de diferentes masas y probo que su cada se media con respecto a su masa El fue quien dio la idea de la aceleracin por medio de otro experimento. El dejo caer una pelota en cada libre y otra por un plano inclinado y vio que el movimiento era similar. Con este experimento el demostr que la pelota que caa por el plano inclinado aumentaba su velocidad cada intervalo de tiempo y que la esfera adquira su mxima aceleracin cuando el plano era ms inclinado.TIRO PARABLICO

TIRO PARABLICOEl tiro parablico es un ejemplo de movimiento realizado por un cuerpo en dos dimensiones o sobre un plano. Algunos ejemplos de cuerpos cuya trayectoria corresponde a un tiro parablico son: proyectiles lanzados desde la superficie de la Tierra o desde un avin, el de una pelota de ftbol al ser despejada por el portero, el de una pelota de golf al ser lanzada con cierto ngulo respecto al eje horizontal.El tiro parablico es la resultante de la suma vectorial del movimiento horizontal uniforme y de un movimiento vertical rectilneo uniformemente variado. El tiro o movimiento parablico es de dos clases:

16TIRO PARABLICOTIRO PARABLICO HORIZONTALSe caracteriza por la trayectoria o camino curvo que sigue un cuerpo al ser lanzado, resultado de dos movimientos independientes: un movimiento horizontal con velocidad constante y otro vertical, el cual comienza con una velocidad inicial que va disminuyendo hasta llegar a la altura mxima, y luego comienza a aumentar hasta llegar al mismo nivel de partida.Componentes rectangulares de la velocidad resultante (VR) de un cuerpo que sigue una trayectoria parablica horizontal. Se observa como la velocidad horizontal (VH) permanece constante, mientras la velocidad vertical (VV) aumenta durante su cada libre por accin de la gravedad de la Tierra.

TIRO PARABLICO OBLICUOSe caracteriza por la trayectoria que sigue un cuerpo cuando que es lanzado con una velocidad inicial que forma un ngulo con eje horizontal.

ECUACIONES DEL TIRO PARABLICO

EJE XEJE Y

18TIRO PARABLICO

TIRO PARABLICO

RECUERDA USTED CUL ES EL MEJOR FSICO DEL MUNDO?

I Will Be HereDj Tiesto and Sneaky Sound System, track 12009Electronica320075.66eng - 00000000 00000210 000006F0 0000000000D75500 00000000 0075214F 00000000 00000000 00000000 00000000 00000000 00000000eng - 0eng - 0000119E 00001198 0000D800 0000DFED 0004D905 0004D905 00007BB0 00007CC8 0004ABB6 0004BF1Aeng - 0eng - 0000119E 00001198 0000D800 0000DFED 0004D905 0004D905 00007BB0 00007CC8 0004ABB6 0004BF1Aeng - 00000000 00000210 000006F0 0000000000D75500 00000000 0075214F 00000000 00000000 00000000 00000000 00000000 00000000