Tipos de items

25
1. ÍTEMS DE RECUERDO El reactivo de respuesta directa: Denominado también de respuesta simple, corta o breve, puede ser presentado en forma de pregunta o de una afirmación. Ejemplo 1: 1. En forma de pregunta: ¿Cómo se llama la evaluación que se aplica al final del proceso de aprendizaje? RESPUESTA: SUMATIVA 2. En forma de afirmación: PREGUNTA: La evaluación que se aplica al final del proceso de aprendizaje se llama: RESPUESTA: SUMATIVA El reactivo de completación simple o laguna: Son enunciados verdaderos en los que falta una palabra o frase muy corta. Son muy sencillos de construir y requieren una respuesta de pura memoria. Ejemplo 2: INSTRUCCIÓN: Complete el siguiente enunciado: ITEM: Según la reforma curricular se deben aplicar tres tipo de evaluación: diagnóstica, ……………………………………….. y sumativa. El reactivo de completación sugerida:

Transcript of Tipos de items

Page 1: Tipos de items

1. ÍTEMS DE RECUERDO

El reactivo de respuesta directa:Denominado también de respuesta simple, corta o breve, puede ser presentado en forma de pregunta o de una afirmación.

Ejemplo 1:

1. En forma de pregunta:

¿Cómo se llama la evaluación que se aplica al final del proceso de aprendizaje?

RESPUESTA: SUMATIVA

2. En forma de afirmación:

PREGUNTA: La evaluación que se aplica al final del proceso de aprendizaje se llama:

RESPUESTA: SUMATIVA

El reactivo de completación simple o laguna:

Son enunciados verdaderos en los que falta una palabra o frase muy corta. Son muy sencillos de construir y requieren una respuesta de pura memoria.

Ejemplo 2:

INSTRUCCIÓN: Complete el siguiente enunciado:

ITEM: Según la reforma curricular se deben aplicar tres tipo de evaluación: diagnóstica, ……………………………………….. y sumativa.

El reactivo de completación sugerida:

Este tipo de ítem también lleva un espacio en blanco en el enunciado, pero la respuesta es sugerida por el profesor. El alumno debe escoger la respuesta de una lista de palabras presentadas.

Ejemplo 3:

|INSTRUCCIÓN: Complete el siguiente enunciado escogiendo la respuesta de la lista de palabras presentada a la derecha: |

Page 2: Tipos de items

ITEM: La capital del Ecuador es: Quito. Bogotá. ……………………………. Madrid. Buenos Aires Ejemplo 4:

INSTRUCCIÓN: Elige las palabras que completen correctamente el siguiente enunciado:

2. Claire is________________pretty_________________ Polly.

a) as – as b) the same – as c) same - as d) as - same

2. ÍTEMS DE RECONOCIMIENTO

Los ítems de reconocimiento sirven para medir procesos de alto nivel cognitivo como la comprensión, aplicación, análisis, síntesis, creatividad, etc. Se clasifican en reactivos de selección múltiple, de pareamiento y dicotómicos.

De múltiple respuesta o selección múltiple.                                                                           Para qué sirven los ítems de selección múltiple y cómo se los elabora?Los ítems de selección conocidos con el nombre de selección múltiple consisten en una pregunta seguida de tres o cuatro opciones. Constan de dos partes: Base y alternativas.• Base (raíz, vástago): contiene el problema o situación que el alumno debe resolver, en forma incompleta, dicho enunciado puede ser presentado ya sea en forma interrogativa o afirmativa.• Alternativas (opciones): son las diversas soluciones que se sugieren para resolver la cuestión planteada en la base, de las cuales una es la correcta, las demás alternativas sirven de distractores para que el estudiante pueda discernir, razonar y no adivinar la respuesta. La respuesta correcta deberá ser identificada con alguna señal que indique el profesor.

Ejemplo 5:Base formulada en forma de aseveración incompleta.                                                              

INSTRUCCIÓN: En los siguientes ítems encierre con un círculo la respuesta correcta.       BASE: España se encuentra en:                                                                                               ALTERNATIVAS:                                                                                                                   a. América.   b. África.                                                                                                                           c. Europa.                                                                                                                           Base formulada en forma de pregunta.                                                                                     BASE: ¿Cómo se llama la evaluación que sirve para recoger evidencias durante el proceso de aprendizaje?                                                                                                 

Page 3: Tipos de items

ALTERNATIVAS:                                                                                                                   a. Inicial                                                                                                                           b. Formativa                                                                                                                         c. Sumativa.                                                                                                            

De selección a dos columnas o aparejamiento.        

¿Para qué sirven los ítems de pareamiento y cómo se   elaboran?Los ítems de pareamiento son conocidos también como ítems de respuesta por pares sirven para medir, según algunos autores, aprendizajes complejos, otros en cambio dicen que sólo evalúan aprendizajes simples. Todo depende de la forma como estén estructurados para que midan competencias complejas. Goring (1971, p. 83) dice que estos reactivos son aptos para aplicar conocimientos a situaciones concretas, para lo cual hay que presentar situaciones en la columna de premisas en vez de meros enunciados.Este tipo de reactivos son muy útiles para evaluar gran cantidad de contenidos y son relativamente fáciles de estructurar. Sin embargo, hay que tener mucho cuidado al elaborarlos a fin de que no incluyan claves reveladoras de la respuesta correcta.Consisten en la presentación de dos columnas, la de la izquierda es llamada premisa y la derecha respuesta. En la Columna de la izquierda (premisa) van los   problemática planteada al alumno y en la columna de la derecha las respuestas para que el alumno asocie con los enunciados de la premisa e identifique los pares que guardan relación. En la columna de las respuestas siempre se debe incluir un elemento más para que sirva de distractor.Ejemplo 6:                                                                                                                                   INSTRUCCIÓN: relacione los enunciados de la columna A con las respuestasde la columna B y en la línea de puntos que antecede a los  anunciados de la columna A, escriba el literal de la respuesta de la columna B con el cual se relacione.                             COLUMNA A COLUMNA B

1.…. Se la aplica al inicio del a. Evaluación sumativa programa para verificar prerrequisitos. b. Evaluación diagnostica

2.…. Se la aplica durante el proceso del c. De contextoaprendizaje para detectar fallas y corregirlas.    d. Formativa

3.…. Se la aplica al final del                                                                                              programa para verificar                                                                                                           el cumplimiento de los                                                                                                              

objetivos.                                                                                                                                  

                                                                                    Ítems de correspondencia:¿Para qué sirven los ítems de correspondencia y cómo se   elaboran?Los ítems de correspondencia son una variedad de los ítems de pareamiento. Consisten en

Page 4: Tipos de items

presentar una lista de términos y a continuación la descripción de los mismos, con un espacio en blanco para que el alumno escriba el término al cual hace referencia la descripción.Este tipo de reactivos son útiles para comprobar la memorización de hechos concretos, pero también se lo puede utilizar para comprobar aprendizajes complejos si son adecuadamente elaborados.

Ejemplo 7:INSTRUCCIÓN: En la línea de puntos escriba el tipo de prueba de rendimiento: objetivas, de ensayo, orales, de libros abiertos, según correspondan las características dadas.                

                                                                                                                                    COLUMNA A                                             COLUMNA B                  

1. Requieren de una respuesta corta, generalmente                                                                   son contestados con una señal, un símbolo, una ------------------------------                   palabra, una frase, requieren mucho tiempo                                                                             para la elaboración y poco tiempo para la                                                                                 puntuación.                                                                                                                           2. El alumno busca la solución al problema -------------------------------           planteado consultando textos, revistas,                                                                                     periódicos, etc.                                                                                                                     3. Este tipo de examen permite evaluar                                                                                     características personales del alumno, se lleva -------------------------------               a cabo cara a cara con el profesor.                                                                                            

4. Es el ejemplo más común de ítem puntuado                                                                         subjetivamente, requieren poco tiempo -------------------------------             para la elaboración y mucho tiempo para la                                                                               puntuación.                                                                                                                          

                                                                           Ítems dicotómicos o doble alternativa:¿Para qué sirven los ítems dicotómicos y cómo se los elabora?Los ítems dicotómicos son conocidos también como de doble alternativa o de verdadero o falso. Consisten en presentar una aseveración o pregunta con dos opciones para contestarla, de las cuales el alumno debe elegir la respuesta correcta. Las formas más utilizadas son: Verdadero – Falso; Si – No; Correcto – Incorrecto; Hecho – Opinión, etc.La limitación principal de estos ítems es que propenden a la adivinación y esto reduce considerablemente la confiabilidad de los resultados. Entre menor sea la cantidad de estos ítems menor es la confiabilidad.Tenbrink considera que estos ítems miden niveles inferiores de aprendizaje, en cambio Nelson Clarense (1971, p. 75-76, cit. Por Jhon Rodríguez) sostiene que con los ítems dicotómicos se puede comprobar aprendizajes a nivel de comprensión, aplicación, deducción y resolución de problemas.La forma de contestar los ítems de verdadero o falso son varias. En la consigna o instrucción se puede solicitar al alumno que tache o encierre en un círculo la V o la F, o que

Page 5: Tipos de items

escriba la V o La F en el espacio en blanco.Al redactar este tipo de ítems se debe tener presente que el enunciado tenga sentido completo y evitar incluir el SI y el NO. Pueden ser redactados como aseveración o como pregunta.Ejemplo 8.Ejemplo de ítem dicotómico en forma de aseveración.                                                            

                                                                                                                                INSTRUCCIÓN: En la línea de puntos que antecede al siguiente enunciado escriba la V o la F, según sean estos verdaderos o falsos.     1.….. Los ítems de reconocimiento evalúan procesos mentales inferiores.                              

                                                                                                                                  Ejemplo de ítem dicotómico en forma de pregunta.                                                                

2.….. ¿La evaluación diagnóstica tiene poca importancia en el proceso                                  

enseñanza-aprendizaje?                                                                            

Items de interpretación:¿En qué consiste el ejercicio interpretativo y cómo se elaboran?

A decir de Goring (1973, p. 51-52) el ejercicio interpretativo incluye un conjunto de ítems que exigen la interpretación de alguna situación; como por ejemplo: tabla de datos,

gráficos, histograma, mapa, problema o trozo literario.Se elabora de la siguiente manera: primeramente se presenta la situación a interpretarse, en segundo lugar la instrucción de cómo contestar los ítems y finalmente las preguntas que se

contestarán en base a la situación presentada.

Ejemplo 9:SITUACIÓN A INTERPRETAR: Lectura “La aventura de los molinos de viento”.                                                            

INSTRUCCIÓN: En el espacio en blanco que queda delante de cada enunciado, conteste las siguientes preguntas sobre la lectura dada.  

1. ¿Qué creyó ver Don Quijote?------------------------------------------------------------------                                    

                                                                                                                                  2. ¿Qué le trató de hacer comprender Sancho?----------------------------------------------                                          

                                                                                                                                    3. ¿Qué hizo después el caballero?--------------------------------------------------------------                                    

                                                                                                                                  4. ¿Cómo interpretó lo ocurrido el Quijote?---------------------------------------------------                                      

                                                                                                         

Page 6: Tipos de items

3 TIPOS DE RAZONAMIENTO.

1.   REACTIVOS DE ORDENAMIENTO O JERARQUIZACIÓN    • Exámenes por objetivos    • Dar orden lógico    • Construir una organización adecuada

Ejemplo 12:Instrucciones: ordena en forma creciente, escribiendo del 1 al 4, las frecuencias de la luz:    

Azul                         (       )                                                                                                 Roja                         (       )                                                                                                 Infrarroja                 (       )                                                                                                   Ultravioleta             (       )                                                                                                    

Ejemplo 13:Instrucciones: Elija la opción que jerarquice correctamente los siguientes elementos de la lista:                                                                                                                                                                         2. Los niveles de aprendizaje propuestos por B. Bloom en el dominio cognitivo, empezando por el más elemental, son:                                                                                                                                                     1. Comprensión                                                                                                                       2. Evaluación                                                                                                                         3. Aplicación                                                                                                                         4. Análisis                                                                                                                           5. Conocimiento                                                                                                                       6. Síntesis                                                                                                                          

2.   REACTIVOS DE BASE COMÚN, MULTIITEM O MULTIREACTIVO

    • Evalúan conocimientos y habilidades interrelacionadas    • Desde la comprensión de conocimientos hasta la aplicación de conocimientos    • Consta de un segmento de información y se formulan diferentes reactivos

SUGERENCIAS PARA SU ESCRITURA

    • Todo el reactivo en una sola hoja    • Instrucciones claras    • Base del reactivo claro    • Reactivos a resolver a partir del análisis

SUGERENCIAS EN CUANTO AL CONTENIDOAprendizajes:  1. Aplicar principios  2. Interpretar relaciones

Page 7: Tipos de items

  3. Reconocer y expresar inferencias  4. Reconocer si es pertinente la información  5. Elaborar y reconocer hipótesis  6. Formular y reconocer conclusiones válidas  7. Fundamentare las suposiciones  8. Reconocer limitaciones de datos  9. Diseñar procedimientos experimentales

Ejemplo 14:Mortalidad de individuos de raza blanca en los Estados Unidos por accidentes automovilísticos, 1957- 1958                               Edades (años)                 Tasa de mortalidad por cada 100,000 individuos                

                            Hombres                   Mujeres                                                                  Todas las edades             32.9                             11.1                                  

1-4                           10.5                             8.0                                  

5-14                         10.4                             5.4                                  

15-19                         54.2                           16.4                                  

20-24                         76.3                           12.7                                  

25-44                         35.6                           9.11                                  

45-64                         33.1                           12.9                                  

De más de 65           58.4                     22.5                                  

Instrucciones: Las siguientes aseveraciones se refieren a los datos de la tabla anterior. Léase cada una de las   Afirmaciones y márquese la respuesta de acuerdo con la siguiente clave:Márquese:     S   Si los datos de la tabla apoyan la aseveración                    R   Si los datos de la tabla refutan la afirmación                    N   Si los datos de la tabla no apoyan ni contradicen lo que se indicaS   R   N   1.- La tasa de fallecimientos por accidentes automovilísticos es mayor para los hombresS   R   N   2.- Los accidentes automovilísticos son causa importante de la mortalidad entre los hombres jóvenes cuya edad oscila entre   los 20 y los 24 años.S   R   N   3.- No es cierto que los individuos que rebasan los 65 años manejen un vehículo con mayor seguridad que los adolescentes entre los 15 y 19 añosS   R   N   4.- El mayor número de individuos que mueren por accidentes automovilísticos es el de aquellos que rebasan los 65 añosS   R   N   5.- Al combinarse todas las edades, sólo alrededor de 11 por ciento de los fallecimientos de mujeres puede atribuirse   accidentes automovilísticos.

Page 8: Tipos de items

3. REACTIVOS DE EJECUCION    • Exámenes por composición    • Aprendizajes procedimentales    • Usados en: matemáticas, física y química    • La tarea es resolver el problema    •SUGERENCIAS PARA SU ESCRITURA

    • Especificar la tarea y forma de respuesta    • Incluir información y datos necesarios    • Situaciones y ejemplos nuevos pero similares    • Indicar cantidad de detalles para la respuesta    • Problemas independientes    • Redacción sencilla, clara y directa

Ejemplo 15:Un instructor administra una prueba de elección múltiple de 50 preguntas a 200 alumnos en un curso de introducción a la psicología,   la media es de 37 y la desviación estándar de 5 puntos. Califica sobre una curva y desea dar notas de “A” a 16% de los alumnos. ¿Qué resultado deberá tener un alumno para obtener una “A”?                                                                              

4. REACTIVOS DE ENUMERACIONConsiste en recabar del alumno una relación de conceptos o de elementos.Este tipo de pruebas debe emplearse sobre todo para evaluar relaciones entre ideas, hechos, accidentes o principios semejantes.

Ejemplo 16: Instrucción: Escriba en las líneas de puntos las fases del método socrático:       I.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------            

II.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------                                     Enumere   tres figuras del parnasianismo:                                                                                

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------|-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------||-------------------------------------------------------                                                                         |

5. REACTIVOS DE SINONIMO – ANTONIMO.Consiste en señalar si un par de palabras tiene el mismo sentido o sentido opuesto.

Page 9: Tipos de items

Ejemplo 17:|Instrucciones:Tache las palabras sinónimo – antónimos, según convenga;                             ||Metafísica – trascendencia:   sinónimo – antónimo                                                                 ||Iniciación – conclusión: sinónimo – antónimo                                                                         ||Congruencia – discordancia: sinónimo - antónimo                                                                   |

6. ITEM DE APRECIACIONEn este tipo de ítem, se recaba una respuesta y una breve justificación de la misma.

Ejemplo 18:| Instrucción:                                                                                                                         ||                                                                                                                                       ||1. ¿Es el existencialismo un sistema filosófico racionalista? SI – NO - ¿Por qué?                 ||____________________________________________________________

____________________________________________________________

______________||____________________________________________________________

____________________________________________________________

__________     ||2. ¿La concentración de la población es mayor en los márgenes de los ríos?                           ||SI – NO - ¿Por qué?                                                                                                                 ||____________________________________________________________

____________________________________________________________

______________||____________________________________________________________

____________________________________________________________

__________    |

7. ITEMS DE AFIRMACIONEn este tipo de ítems   consiste en presentar afirmaciones ciertas, erradas, o ciertas y erradas, para que el alumno las identifique. Esta modalidad   de prueba o test puede ofrecer

Page 10: Tipos de items

dos versiones: la que se basa en un solo periodo y la que se hace   en más de un periodo.

A). Test o prueba de afirmación de un solo periodo.Esta modalidad presenta un periodo   que contiene diversas afirmaciones, que deben ser identificadas como ciertas o erradas.

Ejemplo 19.|Instrucción:                                                                                                                         ||                                                                                                                                     ||                                                                                                                                     ||1. Kant, (a) autor de Pensamientos, (b) afirmo que solamente podamos conocer el “fenómeno” y (c) que debemos actuar de manera que     ||nuestra acción pueda ser universal.                                                                                           ||                                                                                                                                     ||Respuesta;                                                                                                                           ||1). (a) errado; (b) cierto; (c) cierto                                                                                           ||2). (a) errado; (b) cierto; (c) cierto                                                                                           ||3). (a) cierto; (b) cierto; (c) cierto                                                                                             ||4). Ninguna es correcta                                                                                                             |

B). Test o prueba de afirmaciones con más de un periodo.Esta modalidad consta de algunos periodos, generalmente tres o cuatro, que deben ser identificados como correctos o incorrectos, por orden de presentación.

Ejemplo 20:|Instrucción:                                                                                                                         ||                                                                                                                                     ||1. La psicología de la Forma es asocianista.                                                                             ||- Freud es el padre del a Psicología de la forma.                                                                       ||- De acuerdo con la psicología de la forma se aprehende primero todo y después se perciben los detalles.                             ||- La psicología de la Forma está basada en la percepción.                                                       ||Respuesta:                                                                                                                           ||                                                                                                                                     ||1). Errado – cierto – errado –cierto                                                                                           ||2). Cierto – errado – errado – errado                                                                                         ||3). Errado – errado – cierto

Page 11: Tipos de items

– cierto                                                                                                 ||4). Ninguna es correcta                                                                                                             |

8. ITEM DE ELIMINACIONConsiste   en indicar un elemento que no tenga afinidad con otro grupo de elementos.

Ejemplo 21:|Instrucción:                                                                                                                         ||                                                                                                                                     ||multiplicación;                                                                                                                       ||Interés;                                                                                                                             ||radical;                                                                                                                             ||vale;                                                                                                                                 ||fracción:                                                                                                                             ||suma;                                                                                                                                 |

9. ITEM -   EJERCICIOCosiste en proponer cuestiones de inmediata y especifica realización, para resolver, para verificar el aprendizaje de ciertos automatismos.

Ejemplo 22:|Instrucción: Resuelve los ejercicios:                                                                                         ||                                                                                                                                     ||20.5 – 5 =                                                                                                                           ||7.08 - 2.4 =                                                                                                                         ||2/8 – 3/5 =                                                                                                                           |

Ejemplo 23:|INSTRUCCIÓN.                                                                                                                       ||Efectuar el análisis lexicográfico de la siguiente frase:                                                           ||                                                                                                                                     ||Pablo compro un automóvil                                                                                                     ||                                                                                                                                     ||                                                                                                                                     |

10. ÍTEM   DE DESARROLLO

Se utilizan principalmente para la medición de aquellos productos de aprendizaje que no se pueden medir con ítems objetivos.

Se debe indicar de manera precisa la(s) respuesta(s) esperada(s).

Page 12: Tipos de items

En la formulación del enunciado no se debe combinar este ítem con ítems objetivos.

No utilizar en el enunciado palabras como “enumere” “quién”, “qué” o “cuál”.

Para la puntuación de cada ítem se asigna un punto por cada respuesta o paso solicitado.

En el caso de la resolución de problemas, se debe asignar un punto por cada estrategia de resolución, un punto por la resolución de cada operación y un punto por la respuesta.

Ejemplos de ítems de desarrollo

Explique mediante dos ideas, las causas políticas de la Revolución Industrial (Valor 2 puntos).____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

________________________________________________

Compare con dos ideas, la vertiente del Caribe con respecto a la vertiente del Pacífico(Valor 4 puntos).____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________

Page 13: Tipos de items

Explique con una idea, en cada caso, las siguientes causas que desencadenaron la lucha por la Independencia de la Capitanía General de Guatemala. (Valor 3 puntos).

1. Descontento de los Criollos____________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

______

2. Monopolio comercial impuesto por el Reino Español____________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

______

3. Ideas Ilustradas____________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

______

Lea la siguiente cita:“-- Pero si esto es leche; yo bebo diez, doce, sin ninguna molestia. Pasa como azúcar. Nada en el estómago, nada en la cabeza; se diría que se evapora sobre la lengua. ¡No hay nada mejor para la salud!” “El barrilito”.

Justifique con tres razones la importancia de la cita anterior para el significado global del texto.(Valor 3 puntos).____________________________________________________________

______

Page 14: Tipos de items

____________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

______

ANEXOS

                                                                                                              ANEXO 1

      LINEAMIENTO GENERALES PARA LA ELABORACION DE REACTIVOS

        ✓ El contenido del reactivo debe estar en correspondencia con el objetivo curricular para el cual fue elaborado.        ✓ Cada reactivo debe derivarse de una tabla de especificaciones previamente elaborada en colegiado.        ✓ Dicha tabla de especificaciones debe basarse en el   perfil de referencia que también se delimito   previamente en colegiado.        ✓ Tiene un   grado de dificultad a corde con el criterio con el logo que se especifico previamente.        ✓ El esfuerzo o complejidad cognoscitiva (taxonomia cognoscitiva) corresponde a lo que se determinó previamente y no a otro nivel.        ✓ Su redacción debe ser clara precisa y delimitada. No debe tener ambigüedades ni dejar dudas respecto a la conducta esperada.        ✓ Su redacción debe evitar las formas negativas no, nunca, nada, etc. Se sugiere utilizar el excepto. Ejemplo:   Todos los anteriores son verbos regulares, excepto a)_____________ b)_____________          c) ______________     d) _____________.

    ✓ La información de la base debe ser la necesaria para responder aun sin ver las opciones.    ✓ Esta exento de “trampas, segundas intenciones o pretensiones capciosas”.    ✓ Esta exento de claves o pistas que lleven (directamente o por eliminación) a la respuesta correcta al margen del aprendizaje requerido.    ✓ Es “independiente” en el sentido de que su solución no depende de la respuesta de otros reactivos ni está mezclada con ellas. Los reactivos concatenados no se usan por sus defectos metodológicos.    ✓ Utiliza vocabularios y formas sintéticas que los examinados tienen problema   para comprender, buscando simultáneamente la exposición más breve.    ✓ Evitar   en la redacción términos discriminatorios o sugerencias de   exclusión por género, discapacidad, preferencia sexual, etnia o pertenencia a otro grupo vulnerable a fin de mantener   la equidad y evitar sesgos en los resultados.

Page 15: Tipos de items

      LINEAMIENTOS PARA ELABORAR LA BASE DEL REACTIVO    ❖ Solamente debe plantear un problema, exigencia o situación.    ❖ La tarea que debe realizar el estudiante ha de estar explicita en la base.    ❖ Debe estar exento de errores gráficos, tipográficos, de imagen, de datos en tablas, etc., tanto en reactivos simple, como en   multireactivo.    ❖ En el caso de un multireactivo a partir de un problema, caso o planteamiento inicial, este debe ser suficientemente descriptivo, especificando los datos relevantes y necesarios para solucionarlo aun sin ver las opciones; debe especificarse lugar tiempo, condiciones, datos numéricos, figuras, etcétera.    ❖ EL PLANTEAMINETO O PROBLEMA DEBE ABARCAR COMO MAXIMO MEDIA CAURTILLA.    ❖ Los reactivos que se desprenden de un planteamiento (multirreactivo) deben tener una secuencia logica, ser independientes y su solucion debe estar en el planteaminto.

LINEAMIENTOS PARA ELEBORAR LAS OPCIONES    o Debe existir una sola respuesta correcta    o Los distractores se elaboran a partir del error más frecuente que incurren   los estudiantes así que deben de ser incorrectos pero placibles es decir no absurdos o cosas improcedentes.    o Las distracciones no deben dar pistas para su eliminación.    o Debe haber coordinación gramatical en género, número y tiempo verbal.    o Deben ser   congruentes con el campo semántico de la base.    o No debe repetirse ninguna opción ni   aún con sinónimos.    o Procure presentar la misma extensión, en las opciones.    o No utilice en las opciones: “todas las anteriores”, “NINGUNA DE LAS ANTERIORES”, etc., que solo representan la dificultad del elaborador para pensar en otras opciones.    o Evite las formas negativas (NO, NADA) o las absolutas (NUNCA, SIEMPRE, COMPLETAMENTE, TOTALMENTE).    o Si   en las opciones se agregan imágenes, graficas o tablas, estas deben ser minuciosamente revisad minuciosamente para evitar errores.

ANEXO 2VERBOS SEGÚN TAXONOMIA DE BLOOM|Conocimiento:                         |Comprensión:                         |Aplicación:                             ||Recordar información                   |Interpretar información poniéndola en|Usarel conocimiento o la               ||                                       |sus propias palabras                 |generalización en una nueva situación   ||Organizar                             |Clasificar                           |Aplicar                                 ||Definir                               |Describir                             |Escoger                                 ||Duplicar                               |Discutir                             |Demostrar                               ||Rotular                               |Explicar                             |Dramatizar                             ||Enumerar                               |Expresar                             |Emplear                                 ||Parear                                 |Identificar                           |Ilustrar                               ||Memorizar                             |Indicar                               |Interpretar                             |

Page 16: Tipos de items

|Nombrar                               |Ubicar                               |Operar                                 ||Ordenar                               |Reconocer                             |Preparar                               ||Reconocer                             |Reportar                             |Practicar                               ||Relacionar                             |Re-enunciar                           |Programar                               ||Recordar                               |Revisar                               |Esbozar                                 ||Repetir                               |Seleccionar                           |Solucionar                             ||Reproducir                             |Ordenar                               |Utilizar                               ||                                       |Decir                                 |                                       ||                                       |Traducir                             |                                       ||Análisis:                             |Síntesis:                             |Evaluación:                             ||Dividir el conocimiento en partes y   |Juntar o unir, partes o fragmentos de|Hacer juicios con base a criterios     ||mostrar relaciones entre ellas         |conocimiento para formar un todo y   |dados                   ||                                       |construir relaciones para situaciones|                                       ||                                       |nuevas.                               |                                       ||Analizar                               |Organizar                             |Valorar                                 ||Valorar                               |Ensamblar                             |Argumentar                             ||Calcular                               |Recopilar                             |Evaluar                                 ||Categorizar                           |Componer                             |Atacar                                 ||Comparar                               |Construir                             |Elegir                                 ||Contrastar                             |Crear                                 |Comparar                               ||Criticar                               |Diseñar                               |Defender                               ||Diagramar                             |Formular                             |Estimar                                 ||Diferenciar                           |Administrar                           |Evaluar                                 ||Discriminar                           |Organizar                             |Juzgar                                 ||Distinguir                             |Planear                               |Predecir                               ||Examinar                               |Preparar                             |Calificar                               ||Experimentar                           |Proponer                             |Otorgar puntaje                         ||Inventariar                           |Trazar                               |Seleccionar                             ||Cuestionar                             |Sintetizar                           |Apoyar                                 ||Examinar                               |redactar                             |Valorar                                 |