Tipos de Investigación

7
Metodología de la Investigación Científica Tipos de investigación social o Según distintos criterios Criterios Investigación Finalidad (propósito) Básica / aplicada / tecnológica Estrategia teórica metodológica Cualitativa / cuantitativa Objetivos (alcance) Exploratoria / Descriptiva / Correlacional / Explicativa Datos propios o datos disponibles Primaria / Secundarios Control en el diseño de la prueba Experimental / No experimental Secuencia temporal Transversal / Longitudinal / Prospectiva / Retrospectiva o Según su finalidad - Básica: Es aquella que es fundamento para otras investigaciones y pretende conocer, explicar y comprender los fenómenos. - Aplicada o tecnológica: Se nutre de la básica para resolver problemas concretos y en tal sentido depende de sus logros. o Según el diseño de la prueba se realice con datos propios de primera mano o datos disponibles en estudios realizados por otros investigadores - Primaria: Es aquella cuyos datos son recolectados en forma directa por el investigador en la realidad. Los datos son de primera mano, originales, producto del trabajo en curso. - Secundaria: Pretende validar las hipótesis utilizando los datos que otros investigadores obtuvieron, de acuerdo, con sus fines específicos, y que están ahora disponibles en registros, documentos y bases de datos accesibles para quien quiera utilizarlos. o De acuerdo con la estrategia teórico-metodológica: Cuantitativo Cualitativo Preferencia por métodos cuantitativos Preferencia por métodos cualitativos Busca la causa de los fenómenos sociales sin recurrir a la interpretación subjetiva Interés por comprender el comportamiento humano desde el marco de sus protagonistas Aproximación lógico-positivista: lógica de la explicación Comprensión de las razones que dan sentido a los hechos Objetivismo, perspectiva externa Subjetivismo, perspectiva interna Medición controlada Observación natural, sin control

description

Tipos de Investigación

Transcript of Tipos de Investigación

Metodologa de la Investigacin Cientfica

Tipos de investigacin social Segn distintos criteriosCriteriosInvestigacin

Finalidad (propsito) Bsica / aplicada / tecnolgica

Estrategia terica metodolgica Cualitativa / cuantitativa

Objetivos (alcance) Exploratoria / Descriptiva / Correlacional / Explicativa

Datos propios o datos disponiblesPrimaria / Secundarios

Control en el diseo de la prueba Experimental / No experimental

Secuencia temporal Transversal / Longitudinal /Prospectiva / Retrospectiva

Segn su finalidad Bsica: Es aquella que es fundamento para otras investigaciones y pretende conocer, explicar y comprender los fenmenos. Aplicada o tecnolgica: Se nutre de la bsica para resolver problemas concretos y en tal sentido depende de sus logros. Segn el diseo de la prueba se realice con datos propios de primera mano o datos disponibles en estudios realizados por otros investigadores Primaria: Es aquella cuyos datos son recolectados en forma directa por el investigador en la realidad. Los datos son de primera mano, originales, producto del trabajo en curso. Secundaria: Pretende validar las hiptesis utilizando los datos que otros investigadores obtuvieron, de acuerdo, con sus fines especficos, y que estn ahora disponibles en registros, documentos y bases de datos accesibles para quien quiera utilizarlos.

De acuerdo con la estrategia terico-metodolgica:CuantitativoCualitativo

Preferencia por mtodos cuantitativosPreferencia por mtodos cualitativos

Busca la causa de los fenmenos sociales sin recurrir a la interpretacin subjetivaInters por comprender el comportamiento humano desde el marco de sus protagonistas

Aproximacin lgico-positivista: lgica de la explicacinComprensin de las razones que dan sentido a los hechos

Objetivismo, perspectiva externaSubjetivismo, perspectiva interna

Medicin controladaObservacin natural, sin control

Busca la validacin de hiptesis y teorasBusca generar teora desde los datos guiada por conceptos sensibilizadores

Orientado hacia el resultadoOrientado hacia el proceso

Importancia de la formalidad, datos exactos y rigurososImportancia del contenido, datos variados y profundos

Intenta analizarIntenta sintetizar

Por sus objetivosSegn sus objetivosQu hace?Cmo lo hace?

Exploratoria Establece un marco de ideas generales cuando no hay informacin previaIdentifica dimensiones y categoras de anlisisDescribe cualitativamente Revisin previa de bibliografa y fuentes secundariasTcnicas cualitativas: entrevistas en profundidad y/o grupales, tcnicas proyectivas, observacin participante

Descriptiva Describe cuantitativamentePropone predicciones Diseo de datos secundariosEncuestaDiseos de datos textuales

CorrelacionalCorrelaciona estadsticamenteSugiere ideas de causalidad Diseo de datos secundariosObservacinEncuestaDiseos de datos textuales

Explicativa Acepta o rechaza explicatividad (cuantitativa)Desarrolla teorticamente una explicacin del sentido mentado de la accin (cualitativa) ExperimentoEncuesta explicativaMtodos y tcnicas cualitativas: historias de vida, grupos de discusin, tcnicas proyectivas, estudio de casos, etc.

Exploratoria: Este nivel de investigacin se realiza cuando se aborda un problema poco estudiado antes, o que no haya sido estudiado an y no existe o existe muy poca literatura e informacin sobre el tema. El investigador entra a explorar, a buscar qu encuentra, como el problema es poco conocido y no se hallan estudios precedentes, es difcil aventurar una hiptesis, por lo que se trabaja sin hiptesis previa. Su inters fundamental es descubrir. Descriptiva: El objetivo de este tipo de investigacin es describir situaciones. Estn dirigidos a determinar cmo es o cmo se manifiestan las variables en una definida situacin. Buscan describir los fenmenos en estudio. La descripcin puede ser ms o menos profunda, se basa en la medicin de las variables. Pueden formularse hiptesis explcitas o no. La investigacin se realiza en el ambiente natural donde se encuentran los fenmenos estudiados. Los datos recogidos pueden ser cualitativos o cuantitativos Explicativa: Busca explicar por qu sucede determinado fenmeno, cul es la causa, o cul es el efecto de esa causa. Su inters es explicar por qu ocurre una situacin y en qu condiciones se da este fenmeno. Al realizar el estudio se puede partir de la causa para llegar al efecto, como se puede partir del efecto para llegar a la causa. El estudio se realiza con hiptesis explcitas.Busca encontrar las causas o razones por las que suceden ciertos fenmenos. Corresponde al estudio ex post facto, lo que quiere decir, desde que se produjo el hecho. Se trata de estudiar y comprender las relaciones que se producen entre las variables en forma natural, sin la intervencin del investigador. Correlacional: El objetivo de los estudios correlacionales consiste en medir el grado de relacin que existe entre dos o ms variables, no busca relacionar causa y efecto, sino describir de qu manera se relaciona una variable con otra.En este nivel de estudio puede predecirse el comportamiento de una variable conociendo el comportamiento de la otra u otras variables relacionadas. Cuando hay correlacin, si la variable en estudio vara, la otra variable con la que se relaciona tambin vara.Tienen valor predictivo. En este nivel de estudio se trabaja con hiptesis explcitas.

Por el grado de control del investigador en el diseo de la contrastacin emprica:TipoSeleccin de UnidadesIntervencin InvestigadorGrado de ControlGeneralizacin

No experimental No hay grupo de control Sin manipulacin de variables Falta de control sobre otras variables Dificultad para realizar inferencias causales. Adecuado para la descripcin y la correlacin de variables

Pre experimental No hay grupo de control Manipulacin de variables Bajo Solo como ensayo

Experimental Asignacin aleatoria de unidades a grupo experimental y de controlManipulacin de variables antes de la observacin Amplio control, formacin de grupos de control

Problemas si la situacin experimental es muy artificial

Cuasi experimental No asignacin aleatoria Contexto natural, poca manipulacin Limitado, nunca total Inferencias causales y generalizaciones,si es un buen diseo

Experimental: Asignacin aleatoria de unidades a grupo experimental y de control Manipulacin de variables antes de la observacin Amplio control, formacin de grupos de control La generalizacin es difcil si la situacin experimental es muy artificial Experimental: Las investigaciones experimentales se caracterizan por la introduccin y manipulacin del factor causal (variable independiente) por el investigador, para determinar posteriormente el efecto, (variable dependiente) en condiciones rigurosamente controladas. La finalidad del estudio experimental es describir de qu forma influye una variable en estudio en otra variable, o cul es la causa, o cul es el efecto del fenmeno en estudio. Se trabaja con hiptesis explcitas.

No experimental: Se realiza sin manipular deliberadamente las variables. Se observan los fenmenos tal y cmo se dan en su contexto natural para despus analizarlos. No hay grupo de control Falta de control sobre otras variables

Cuasi experimental: Son estudios experimentales que no cumplen rigurosamente con todos los requisitos de un estudio experimental puro. Carece de alguno de los dos principios fundamentales:a. No se cumple con el principio de asignacin aleatoria de los individuos a los grupos. b. No siempre tiene grupo de control. Tiene el mismo propsito que el experimental, cual es, determinar si la aplicacin de la variable independiente produce cambio en la variable dependiente. Son diseos muy utilizados en educacin. Bisquerra (1989, pg.165), seala las siguientes caractersticas esenciales: a. empleo de escenarios naturales, b. control parcial, c. posibilidad de utilizarse cuando no es posible un diseo experimental.

Cuasi experimental: No asignacin aleatoria Contexto natural, poca manipulacin Limitado, nunca total Inferencias causales y generalizaciones , si es un buen diseo

Pre experimental: No hay grupo de control Manipulacin de variables Grado de control bajo Generalizacin solo como ensayo Por el momento en el que se recogen los datos

DISEOS TRANSVERSALES O SINCRNICOSLa recogida de informacin se produce en un nico momento en el tiempoTodos los diseos que colectan sus datos en un tiempo nico tales como encuestas, experimentos, estudios con datos secundarios, de observacin, etc. -Encuesta para averiguar el perfil ocupacional de conocimientos de ingls de los estudiantes de una universidad.

DISEOS LONGITUDINALES O DIACRTICOSLos mismos estudios pero se caracterizan por plantear el anlisis del problema a lo largo del tiempo para observar su dinmica

De tendencia o trend: Cambios en una poblacin (muestra) a travs del tiempo Encuesta permanente de hogares: seguimiento de aspectos sociodemogrficos (empleo, educacin, etc)

De evolucin de grupos o cohorte: Cambios en una muestra de subgrupos especficos Los trabajadores que pasaron al sistema de reparto el primer ao de implementacin

Panel:Son similares a los dos anteriores, slo que sigue al mismo grupo de individuos Panel de consumidoras para evaluar la actitud hacia un producto para el pelo a travs del tiempo

Estudio Longitudinal: Este tipo de investigacin estudia el comportamiento de las variables durante un largo tiempo. El anlisis del comportamiento de la variable en estudio, puede realizarse durante un determinado periodo de tiempo de manera continua. Si el seguimiento y la medicin de la variable en estudio se realiza cada cierto tiempo, por ejemplo, cada tres meses, o cada un ao, la medicin se realiza en forma peridica. Los estudios longitudinales se subdividen en: De tendencia o trend: Cambios en una poblacin (muestra) a travs del tiempo. De evolucin de grupos o cohort: Cambios en una muestra de subgrupos especficos. Panel: Son similares a los dos anteriores, slo que sigue al mismo grupo de individuos

Estudio Transversal:Se estudian las variables en un momento determinado, sin realizar un seguimiento prospectivo ni retrospectivo. Es como hacer un corte en el tiempo. En muchos estudios del comportamiento humano, pueden tomarse los datos de un solo grupo, o de diferentes grupos, simultneamente en un momento dado. El tiempo no interviene en el comportamiento de las variables.

Estudios prospectivos:Esta forma de estudio requiere un seguimiento a las variables. El diseo del estudio parte de la variable condicionante y se observa lo que va sucedindose en el transcurso del estudio para llegar al resultado, a los fenmenos o a los efectos. Pueden realizarse en ambientes naturales como experimentales.

Estudios retrospectivos Registran datos ocurridos con anterioridad al diseo de investigacin, y luego se contina estudiando su evolucin para inferir el efecto en un estudio prospectivo. Mtodos de mayor uso en investigaciones cualitativas:a. Investigacin Participativa El investigador convive con la comunidad en estudio. Hay una interaccin entre el investigador y el grupo social. Su objetivo es lograr una adecuada interpretacin de los datos.Es una tcnica natural en que el investigador aprende a conocer y familiarizarse con las costumbres, creencias, y cultura de los integrantes de la comunidad. La convivencia personal del investigador con la poblacin facilita la comprensin e interpretacin de las actuaciones, las experiencias y sentimientos de las personas involucradas en el estudio. El investigador es uno ms del grupo, objeto de estudio. b. Investigacin Accin Participativa Su caracterstica principal es que la investigacin y las acciones en al rea de estudio, se realizan con la activa participacin de los sujetos investigados. Tiene como objetivo la bsqueda de cambios para mejorar las condiciones de vida de la comunidad. Los propios sujetos investigados participan activamente bajo la orientacin y conduccin del investigador, desde la definicin de los problemas prioritarios de la comunidad, los objetivos, los mtodos, tcnicas y las acciones a realizarse, para buscar solucin a problemas planteados de manera conjunta en el contexto natural donde se genera el problema. c. Investigacin Etnogrfica: El estudio se realiza generalmente con grupos sociales pequeos. Es una de las tcnicas utilizada por los antroplogos en el contexto natural, por largo periodo de tiempo. Su objetivo es analizar y describir la cultura de la comunidad, explicando sus costumbres, hbitos, creencias, y prctica con el deseo de descubrir los patrones de vida de la comunidad estudiada. Estudia los hechos tal como ocurren en el contexto socio cultural, porque las conductas de las personas para ser mejor comprendidas solo pueden ser estudiadas en el contexto natural.El estudio no busca transformar la realidad, ni mejorar las condiciones de vida. Solo busca analizar, interpretar y comprender la cultura de la comunidad.