TIPOS DE DIETAS

8
TIPOS DE DIETAS 3º ESO COLEGIO EPISCOPAL

description

LIBRO DE DIETAS

Transcript of TIPOS DE DIETAS

TIPOS DE DIETAS

3º ESO COLEGIO EPISCOPAL

TIPOS DE DIETAS

3º ESO COLEGIO EPISCOPAL

DIETA VEGETARIANA PROTEINAS CALCIO MINERALES GLUCIDOS

El modo de comer vegetariano se basa en una amplia variedad de alimentos que sacian, están deliciosos y son sanos. Los

vegetarianos evitan las carnes, los pescados y las aves. Quienes incluyen productos lácteos y huevos en su dieta se llaman ovo-

lacto-vegetarianos. Los veganos (vegetarianos puros) no consumen carnes, pescados, aves, huevos ni productos lácteos. Aunque

existe una ventaja considerable en el modelo ovo-lacto-vegetariano, las dietas veganas son las más saludables de todas,

reduciendo el riesgo de un amplio abanico de problemas de salud.

Este artículo se enfoca en la dieta vegetariana lacto-ovo, la cual está basada en alimentos de plantas, pero también incluye huevos

y lácteos.

Características de la dieta vegetariana

Existen dos tipos de dieta vegetariana

-Dieta estrictamente estructurada: Solamente se consumen productos de origen vegetal.

-Dieta ovolactovegetariana: permite añadir huevos y leche productos lácticos al consumo de los alimentos de procedencia vegetal.

-Dieta ovovegetariana: Es un tipo de dieta que permite añadir huevos al consumo de los alimentos de procedencia vegetal.

-Dieta lactovegetariana: Es un tipo de dieta que permite añadir leche y productos lácticos al consumo de alimentos de procedencia

vegetal

TIPOS DE DIETAS

3º ESO COLEGIO EPISCOPAL

Características:

Permite el consumo de alimentos de

origen animal como los huevos y la

leche, pero nada de carne ni pescado

o mariscos.

En la dieta ovolactovegetariana, si no está

bien organizada, pueden aparecer

deficiencias de ciertos nutrientes que

aportan la carne y el pescado. El aporte

de calcio y vitamina D puede verse

comprometido si no se respetan las

raciones recomendadas de leche, huevos

o derivados.

Ayuda a prevenir enfermedades

cardiovasculares.

Regula las funciones intestinales

Mantiene los niveles de azúcar en los diabéticos

Reduce las grasas saturadas y proporciona una dosis adecuada de fibra

La dieta contiene frutas, verduras, hortalizas, legumbres, cereales, así como lácteos y

huevos.

Cantidad de principios inmediatos:

Grupo de los granos 6 a 11 raciones diarias (avena, cebada, trigo, arroz…)

Grupo de los vegetales y hortalizas 3 o más raciones diarias (calabazas,

alcachofas, apio…)

Grupo de las frutas 2 o más raciones diarias (melones, naranjas, plátano,

manzana…)

Grupo de la soja y alimentaos ricos en calcio 6 a 8 raciones diarias (mantequilla,

tofu, leche de soja…)

Grupo de las proteínas 2 a 3 raciones diarias (obtienen proteínas de la leche o el

huevo)

Grupo de los productos esenciales ácidos grasos esenciales (2 o 3 raciones),

vitamina D (deben tomar suplementos) y vitamina B12

(cantidades muy bajas).

Ana Hernández Ortega, Mara Hérnandez González & Luis Gonzalo Santos 3º ESO

TIPOS DE DIETAS

3º ESO COLEGIO EPISCOPAL

DIETA DUKAN

¿Qué es?

La dieta Dukan es una de las dietas más populares en

Francia. Es una dieta a base de proteínas diseñadas por

la nutricionista y dietista francés, Pierre Dukan.

Aunque Dukan ha sido la promoción de su dieta por

más de 30años, su popularidad ha crecido desde el año

2000. Su libro La Dieta Dukan es un best seller en Francia,

ha tenido más de 10 millones de copias en todo el

mundo. El libro ha sido traducido a 14 idiomas

y publicado en 32 países.

Fases

1 - Una fase de ATAQUE breve y fulminante, con resultados inmediatos. Durante

esta fase, la dieta está compuesta por 72 alimentos con gran cantidad de

proteínas.

2 - Una fase de CRUCERO que conduce de una sola vez al peso justo. Durante

esta fase, hay que alternar días de proteínas alimentarias puras con días de

proteínas acompañadas de las 28 verduras recomendadas.

3 - Una fase de CONSOLIDACIÓN de 10 días por kilo que es la puerta al regreso

a una alimentación equilibrada. Una libertad vigilada cuyo objetivo es echar

raíces en ese peso francamente conseguido y aún vulnerable. Con esta fase

se ve el regreso progresivo de los alimentos de placer con las dos comidas de

gala.

4 -Una fase de ESTABILIZACIÓN definitiva basada en 3 medidas simples,

concretas, poco penosas pero no negociables. Esta fase es la parte más fácil y

la más esencial de nuestro método para adelgazar ya que el 95% de las

personas que siguen una dieta recuperan el peso perdido.

Principios inmediatos

Este régimen propone una alimentación rica en

proteínas y pobre en grasas y glúcidos.

Conclusiones

Tiene cuatro fases, tiene muchas proteínas y pocas

grasas y glúcidos. Es una de las más populares en

Francia y fue creada por Pierre Dukan. Tiene un

libro denominado Dieta Dukan.

TIPOS DE DIETAS

3º ESO COLEGIO EPISCOPAL

Los cereales integrales son el 50 % del total de los alimentos diarios: arroz, mijo, trigo, avena, cebada, cuscus, centeno,

trigo sarraceno y maíz. Las hortalizas y vegetales cocidos abarcan el 25 % de la

ingesta diaria. Tomar una o dos tazas de sopa al día ya sea de salsa de soja

o algas. Las legumbres deben consumirse hasta un 15% del total de la

comida del día.

Las proteínas animales, se permite comer pescado blanco dos veces a la semana, y solo están permitidas las carnes de pollo

y pavo de manera excepcional. Huevos: solo los fertilizados y uno cada diez días.

Frutas: como ideal se debe tomar fruta cocida o seca, a veces frescas, siempre y cuando se goce de buena salud.

Bebidas o líquidos: siempre después de las comidas, pero

nunca durante. Se debe beber de a sorbos. Las más adecuadas son el té y el café de cereales. Si se bebe agua, debe de estar preferiblemente tibia.

TIPOS DE DIETAS

3º ESO COLEGIO EPISCOPAL

Cantidad de Principios Inmediatos

Gran Cantidad de Glúcidos (glúcidos buenos o de bajo índice glicémico y glúcidos malos o de alto índice glicémico). Cantidad suficiente de grasas saturadas de origen animal y grasas insaturadas y poliinsaturadas. Proteínas en mayores cantidades sin límite definido (proteínas animales y proteínas vegetales).

Se deben evitar los glúcidos "malos" y las grasas saturadas. También se

debe tener en cuenta que las proteínas de origen animal se absorben más

fácilmente que las vegetales.

Características de la dieta Montignac El Método se divide en dos fases. En la primera fase (Fase I), que debe seguirse de forma estricta, sólo se pueden consumir los denominados "alimentos permitidos". Esta fase se realiza en tanto no se alcance el peso corporal deseado, aunque normalmente no suele superar los dos meses. Se debe hacer 40 minutos seguidos diarios.

Alimentos Permitidos:

-Comidas: Todo tipo de carnes y pescados, pasta, pan y arroz integral, chocolate negro, verduras, frutas, huevos, harina, garbanzos, alubias, lentejas verdes y guisantes, queso, zanahoria cruda, lácteos, frutos secos, aceitunas, marisco, salmón ahumado, aguacate.

-Bebidas: pocas bebidas con cafeína y solamente en el desayuno, leche, té, infusiones y café descafeinado. En la segunda fase se mantienen las pautas de las dietas, pero se permite el consumo ocasional de los "productos prohibidos". En la comida en que se realice se recomienda ingerir alimentos ricos en fibra. Alimentos Prohibidos:

Azúcar, pan blanco, patata, maíz, harinas refinadas, zanahoria cocida, pasta(blanca), miel, arroz(blanco), habas, calabazas, pasas, remolacha, melón, nabo, cerveza, hojaldre, croquetas, castañas, ketchup, aceite de palma, almidones, refrescos con gas y bebidas alcohólicas.

Ejemplo: -Desayuno: Kiwis, café o té ligero con leche desnatada y avena. -Comida: (1er plato) Espinacas salteadas con ajo y jamón. (2º plato) Salmón a la plancha con ensalada de lechuga y tomate. (Postre) Queso Brie. -Merienda: Fruta. Si no, cualquier alimento permitido. -Cena: (1er plato) Puré de verduras. (2º plato) Pollo en salsa. (Postre) Yogur desnatado sin azúcar.

TIPOS DE DIETAS

3º ESO COLEGIO EPISCOPAL

Carlos Rodríguez, Yolanda Povedano y Rafael Quílez.

Dieta Vegana Muy poca gente sabe diferenciar las dietas vegetarianas de las veganas.

La dieta vegetariana elimina toda clase o tipo de carne animal, pero no se

consumen todos los días productos de origen animal, una dieta vegana es más

restrictiva ya que elimina todos los productos de origen animal, incluyendo

además los derivados.

Los que siguen esta dieta pueden hacerlo por varias razones: éticas, religiosas

o de salud. Esta es una de las dietas más seguidas, por los jóvenes.

En la dieta vegetariana, el consumo de huevos y productos lácteos ayudan a

prevenir deficiencias debido a la falta en la misma, de pescados y carnes. En

este tipo de alimentación las grasas saturadas están presentes en cantidades

inferiores al comer la clásica ensalada. Quienes siguen esta dieta puede

disfrutar de una mejor salud (esto no es mucho mas que un régimen de bajas

calorías).

La dieta vegana expone al cuerpo los déficit de hierro, zinc y vitaminas A y D

(estas deficiencias pueden ocurrir incluso vegetariana suave, pero en menos

medida).

En conclusión: sí es saludable seguir una dieta vegetariana siempre y cuando

se trate de una dieta perfectamente equilibrada. Ante el caso, siempre es

conveniente consultar a un nutricionista que será capaz de planificarle una

dieta apropiada.

TIPOS DE DIETAS

3º ESO COLEGIO EPISCOPAL