TIPÓN

2
TIPÓN 1. ANTECEDENTES HISTORICOS : La denominación de Tipon según el historiador Luis A. Pardo deriva de la palabra quechua Timpuj que signifca “hirviendo” posiblemente debido a la !orma como brota el agua que asemeja a la ebullición del agua en una de sus !uentes. "#ctor Angles sostiene que Tipon pudo ser la $asa %eal de &ahuar 'uacac quien se retiro a este lugar luego que desampararar al $usco durante el ataque de los aguerr $hancas. La in!ormación que nos da la $edula de (erced indica que la etnia Pinagua e establecida en el espacio que comprende desde el sitio denominado Angostura hasta el actual poblado de 'uambutio as# mismo indican que habr#a aposentos en la margen i)quierda del rio 'uatana*.+esta alusión posiblemente se refere a lo que se co actualmente como Tipón. 'ernando Alvare) curador de los indios de ,rco-,rco en nombre de don Pedro Atahuallpa $acique principal del pueblo presento testigos que aseguraban que viv#an en unos edifcios viejos en la Angostura del desaguadero que llamaban $huquimatero adonde !ueron mudados los (u*na por 'uascar * a los Pinaguas a Paucartambo * al pueblo de ,rco-,rco. (ar#a %ost oros/i refri0ndose a los Pinaguas nos dice que la $omarca nuclear de los Pinagua comprend#a desde Angostura hasta la desembocadura del rio 'uatana* en el "ilcanota o 1ilcama*o en el lugar llamado 'uamputio2 en dichos terrenos los Pinagua sembraban ocas papasma#) * otras semillas que los documentos no detallan. 3egún el Arqueólogo Al!redo "alencia 4.2 Tipon pertenece al 5mperio 5ncaico * que es probable que !ue construido en los tiempos de Pachacuti o de su hijo Amaru 5nca &upanqui. $ontinua indicando que el tipo de propiedad sea una !orma !eudal incipiente o sea patrimonio de la reale)a incaica. 6l 5ng. Alberto (art#ne) " indica que en Tipon e7iste un modelo a escala 8atural que los incas constru*eron para el tratamiento de los hua*cos en previsión * seguridad de sus pueblos * terrenos agr#colas. 9ennet %. 1rigth indica que en conjunto Tipon es una maravillosa obra de ingenier#a civil que !uncionaba integralmente antes de que $olon viajara hacia Am0rica. 6l sitio arqueológico de Tipon es un predio amurallado de :;; has. <ue sirvió como residencia de la noble)a inca. 2. IMPORTANCIA: La importancia del (onumento arqueológico de Tipon radica en que constitu*e una de las evidencias m=s importantes de la ingenier#a agr#cola e hidr=ulica de !actura prehisp=nica e7istente en el "alle del $usco. 67presa el conocimiento que sus constructores los 5ncas tuvieron sobre los espacios geogr=fcos el control * manejo del agua * el tratamiento de la geogra!#a reali)ando

description

Tipon

Transcript of TIPÓN

TIPN1. ANTECEDENTES HISTORICOS:

La denominacin de Tipon segn el historiador Luis A. Pardo deriva de la palabra quechua Timpuj que significa hirviendo, posiblemente debido a la forma como brota el agua que asemeja a la ebullicin del agua en una de sus fuentes.Vctor Angles sostiene que Tipon pudo ser la Casa Real de Yahuar Huacac, quien se retiro a este lugar, luego que desampararar al Cusco durante el ataque de los aguerridos Chancas.La informacin que nos da la Cedula de Merced, indica que la etnia Pinagua estuvo establecida en el espacio que comprende desde el sitio denominado Angostura hasta el actual poblado de Huambutio, as mismo indican que habra aposentos en la margen izquierda del rio Huatanay.(esta alusin posiblemente se refiere a lo que se conoce actualmente como Tipn.Hernando Alvarez curador de los indios de Urco-Urco en nombre de don Pedro Atahuallpa, Cacique principal del pueblo, presento testigos que aseguraban que vivan en unos edificios viejos en la Angostura del desaguadero que llamaban Chuquimatero, adonde fueron mudados los Muyna por Huascar y a los Pinaguas a Paucartambo y al pueblo de Urco-Urco.Mara Rostworoski, refirindose a los Pinaguas, nos dice que la Comarca nuclear de los Pinagua comprenda desde Angostura hasta la desembocadura del rio Huatanay, en el Vilcanota o Wilcamayo, en el lugar llamado Huamputio; en dichos terrenos los Pinagua sembraban ocas, papas,maz y otras semillas que los documentos no detallan.Segn el Arquelogo Alfredo Valencia Z.; Tipon pertenece al Imperio Incaico y que es probable que fue construido en los tiempos de Pachacuti o de su hijo Amaru Inca Yupanqui. Continua indicando que el tipo de propiedad sea una forma feudal incipiente o sea patrimonio de la realeza incaica.El Ing. Alberto Martnez V, indica que en Tipon existe un modelo a escala Natural que los incas construyeron para el tratamiento de los huaycos, en previsin y seguridad de sus pueblos y terrenos agrcolas.Kennet R. Wrigth, indica que en conjunto Tipon es una maravillosa obra de ingeniera civil que funcionaba integralmente antes de que Colon viajara hacia Amrica. El sitio arqueolgico de Tipon es un predio amurallado de 200 has. Que sirvi como residencia de la nobleza inca.2. IMPORTANCIA:La importancia del Monumento arqueolgico de Tipon, radica en que constituye una de las evidencias ms importantes de la ingeniera agrcola e hidrulica, de factura prehispnica existente en el Valle del Cusco.Expresa el conocimiento que sus constructores los Incas, tuvieron sobre los espacios geogrficos, el control y manejo del agua, y el tratamiento de la geografa, realizando verdaderas obras de ingeniera y arquitectura, donde se muestra la convivencia entre la cultura y la naturaleza.El sistema hidrulico de Tipon aun en funcionamiento, despus de ms de 500 aos de existencia, nos indica que sus constructores tuvieron no solo visin de futuro, sino tambin la existencia de una poltica hidrulica, expresada a travs de la construccin no solo de canales, reservorios, acueductos, baos y captacin de puquios.