Tipología de Museos (1)

download Tipología de Museos (1)

of 5

Transcript of Tipología de Museos (1)

  • 8/16/2019 Tipología de Museos (1)

    1/5

    TEORICA UNO

    TIPOLOGÍA DE MUSEOS

    Resumen bibliográfico.

    EXHIBIR – EXPONER - MOSTRAR

    EXHIBIR: Proponer, ofrecer.

    EXPONER: Presentar algo para que sea visto, ponerlo de manifiesto. Hablar de algo para darlo aconocer. Colocar algo para que reciba la acción de un agente.

    MOSTRAR: Manifestar o poner a la vista algo, enseñarlo o señalarlo para que se vea. Explicar, dar aconocer algo o convencer de su certidumbre.

    La realización de exposiciones es una actividad innata, el hogar de cualquier persona, constituye de por si

    un modo de exposición. Son exposiciones informales que forman parte de la vida diaria.

    MUSEOS

    Lo que encontramos en un museo, como contraste es consecuencia de la construcción de un concepto.La creación de un espacio y los comentarios acerca de los objetos exhibidos que adquieren un nuevovalor como consecuencia de este constructo, en función del contexto que lo articula.

    RESEÑA

    El interés por recopilar sistemática y ordenadamente objetos y obras de arte de todas las épocas,constituye un fenómeno reciente de la modernidad. Ninguna otra civilización antes había mirado hacia elpasado de manera analítica y ordenada.

    PROCEDENCIA

    De los Gabinetes de curiosidades y especímenes surgen los Museos de Ciencias.

    De los Tesoros de la Realeza y eclesiásticos surgen los Museos de Arte.

    CLASIFICACIONES O TAXONOMÍAS

    Nacen a principios del siglo XIX por imperativos pedagógicos, herencia de las élites ilustradas y elenciclopedismo. El museo como instrumento de educación necesitó hacerse inteligible a los visitantes,agrupándose en categorías de acuerdo con la terminología y disciplinas que integraban las colecciones.

    La propia evolución del museo irá aportando otras taxonomías. Será el siglo XX, especialmente despuésde la segunda guerra mundial, el encargado de abordar en su totalidad una ordenación tipológica másrigurosa y específica, más amplia y contrastada, pero al mismo tiempo lo suficientemente flexible comopara no crear confusión ni estrangular las cada vez más complejas estructuras y funciones de los museos.La museología, como ciencia rigurosa que es, ha impulsado esta actividad por medio de expertos einstituciones reconocidas como el ICOM, Consejo Internacional de Museos, con el fin de lograr una mayorespecialización y funcionalidad de los museos en el ejercicio de su cometido.

    EL CONTENIDO DEFINE LA TIPOLOGIA DEL MUSEO.

    La naturaleza mas adecuada para una exposición de objetos de arte moderno o museo dependerá de lanaturaleza, del contenido de la colección y del carácter de la institución.

  • 8/16/2019 Tipología de Museos (1)

    2/5

    CLASIFICACION S/ ICOM CONSEJO INTERNACIONAL DE MUSEOS.

    MUSEOS DE ARTE:

    Recogen testimonios materiales y emotivos de la espiritualidad humana, registrados a través del signo, elcolor, la forma, el espacio y todo tipo de comunicación creativa realizada con la materia.

    Convencional y tradicionalmente albergan y exponen pintura, escultura, artes decorativas, artes aplicadase industriales y las denominadas en otros tiempos artes menores. La nomenclatura artística actual, que haabolido la distinción entre artes mayores (arquitectura, escultura y pintura) y menores (dibujo, grabado,etc.), añade a las artes plásticas tradicionales un amplio repertorio de nuevos procedimientos deexpresión (fotografía, cine, video, historietas o cómics, instalaciones y montajes interdisciplinares), lamayor parte provenientes del mundo contemporáneo.

    El valor significativo en la obra de arte es la calidad de la creación, el resultado estético de la manufacturacreada. La obra es un absoluto, en su unicidad y condición de irrepetible.

    El valor artístico es una categoría libre e independiente que, expresada en el ser humano, captura elespíritu del observador que lo disfruta, independientemente de la civilización o cultura a la que

    pertenezca.Característica esencial de todos los museos de arte: Mantener un contacto inmediato e íntimo entre lasobras y el público como condición para que se produzca sin otros recursos la percepción y contemplaciónde la pieza original. Por ello mismo frente a otros bienes culturales que admiten una reconstrucciónambiental y expositiva, los museos de obras de arte deben huir de cualquier tipo de teatralización queimpida ver o desvirtúe la contemplación integra y natural de las piezas.

    MUSEOS DE ARTE CONTEMPORANEO:

    Su denominación no coincide con lo afirmado por la historiografía más convencional, según la cual la erao edad contemporánea se inicia con la Revolución Francesa de 1789. El concepto de contemporaneidadpresenta una significación ambigua. A veces se lo identifica con lo mas moderno, otras es simple término

    de expresión temporal, sinónimo de coetáneo.

    Se aplica normalmente y en concreto al arte realizado en el SXX. Por otro lado es común, aunque nounánime, la tendencia historiográfica a considerar que de Cézanne, Van Gogh y Gauguin, llamados post-impresionistas, arranca el arte contemporáneo. En medio de esta imprecisión se desarrollaron losmuseos. La mayor dificultad sociocultural reside en la obligación que se les impone de tratar de conciliarsu carácter dinámico, la acogida de los objetos y manifestaciones más actuales, con la funciónconservadora y de consagración patrimonial.

    MUSEOS Y CENTROS DE ARTE:

    El perfil de este momento se dibuja en parte como una paradójica consecuencia del intensoexperimentalismo histórico de las vanguardias y las transformaciones sociales y estéticas de la segunda

    mitad de siglo.

    El desarrollo museográfico ha devenido parejo a una puesta en escena de las últimas propuestasartísticas, en especial aquellas provenientes de las tendencias estéticas de los a{os setenta y de sus neosde los ochenta. El museo ha ensanchado su realidad física y sociológica hasta límites insospechados,siguiendo pautas tanto de carácter convencional para su modernización, como utilizando recursosespecialmente innovadores y revolucionarios, que lo han convertido en una institución heterodoxa oalternativa, en un instrumento que aspira a sintonizar con la realidad sociocultural de un mundo enconstante cambio.

    Consolidados a partir de los ochenta, los centros de arte uti lizan de un modo más flexible y experimentalel espacio expositivo, amparados por unos medios tecnológicos avanzados que les permiten mayoreslibertades estilísticas y didácticas en cada montaje. Por ello mismo, en general requieren de otro tipo de

    contenedor diferente del museo convencional… 

  • 8/16/2019 Tipología de Museos (1)

    3/5

    En su génesis y desarrollo, los centros de arte han tenido como referencia inmediata las kunsthallealemanas, término utilizado internacionalmente para expresar su específico concepto de espacio cultural yexpositor del arte de nuestro tiempo.

    Notas a las definiciones: El museo de arte está consagrado a uno o más campos del arte, con elcompromiso y la ocupación de los objetos… y el énfasis en la propiedad y preservación de importantes

    colecciones por parte de la institución museística.

    El centro de arte es un establecimiento cuyos orígenes hay que situarlos en la conveniencia y hasta lanecesidad de la comunidad de recibir en principio lecciones de arte, donde se muestran los artistaslocales y donde se instala otro tipo de arte que interesa a la comunidad, incluidas las artes de acción, peroen el que ordinariamente no existe una colección permanente de objetos.

    Por tanto un centro de arte no es un museo…Para la mayoría de los especialistas los centros de arte

    toman prestadas y exhiben obras ajenas. No coleccionan ni preservan nada. Como tampoco lo son lasgalerías de arte comerciales, que realizan una labor parecida, con la única diferencia de que estas últimaslo hacen para obtener beneficios.

    La distinción esencial entre museo y centro de arte estriba,… en que éste creado por y para la comunidad

    de su entorno, existe en función de la actividad del ‘entretenimiento’. El museo en cambio, es unainstitución permanente nacida para realizar una función educadora, difusora y estética importante desdela preservación, investigación y exhibición de su propia colección.

    …Ha sido y continúa siendo la recíproca influencia entre la evolución del arte y el esfuerzo del museo por

    adaptarse a sus exigencias y a su función sociocultural lo que ha producido su transformación sin soluciónde continuidad, y el nacimiento de espacios especializados como el ‘centro de arte’ y demás alternativos y

    heterodoxos. Desde el ‘expresionismo abstracto’ o el ‘art brut’ exigiendo un espacio  contextualmenteexistencial, a la reutilización de los más llamativos contenedores, fábricas, almacenes, escuelas…por lastendencias neo-concretas y tecnológicas, los nuevos comportamientos del arte objetual, los ambientes yespacios lúdicos, el arte de acción, el ‘arte povera’, el ‘land art’ y sobre todo por las corrientes del arte

    conceptual, se han producido las más radicales mutaciones en el medio socio-artístico y los museos.

    MUSEOS HITÓRICOS:

    El museo histórico debería ser aquel que narrase, utilizando los materiales más variados, la historia y lacultura de un país, de una región o una ciudad.

    En las últimas décadas, el cambio profundo de las ciencias históricas ha afectado en forma radical a losmuseos históricos…Por lo que los materiales que el museo histórico posee, objetos c otidianos, no seorganizan y disponen según tipologías, sino en un orden definido de ‘museo discursivo’, que se

    contrapone al tradicional ‘museo de colección’. 

    La aproximación al objeto es diferente, mientras los objetos artísticos son seleccionados por el prestigiode su creación artística, los objetos históricos se recogen en tanto documentan el hombre, la historia, elambiente.

    …Los objetos históricos necesitan paneles explicativos, porque deben explicar la manufactura, su

    significado histórico y su presencia en la colección, debida a su pertenencia a un conjunto.

    Los museos históricos deben tener un recorrido expositivo, dirigido a activar la memoria creativa y suproyección, por lo tanto, los objetos y los documentos no deben ser agrupados según tipologías sino quedeben seguir un orden que jerarquice sus valores y significados históricos.

    MUSEOS ARQUEOLOGICOS:

    La arqueología, bien como actividad práctica, bien como ciencia, estudia las antiguas civilizaciones apartir de los monumentos y demás testimonios ágrafos. Formados con materiales provenientes de latransmisión de colecciones y adquisiciones debidas a excavaciones. Coleccionan: esculturas, planchas

    marmóreas, mosaicos, pinturas, tejidos, vidrios, orfebrería, marfiles, camafeos, etc. Tuvo gran difusión enRoma a partir del Renacimiento, cuando la atención se centró en la antigüedad clásica. Las colecciones

  • 8/16/2019 Tipología de Museos (1)

    4/5

    del Antiguo Egipto se formaron a partir de la segunda mitad del SXVIII con las expediciones y conquistasnapoleónicas.

    MUSEOS EPIGRAFICOS:

    Conservan materiales como la piedra, el mármol, bronce, plomo, hierro, metales preciosos, la terracota, la

    madera, las pieles, el papiro, las conchas marinas. Material de estudio de la historia antigua.MUSEOS NUMISMATICOS:

    Surgen cuando una moneda deja de ser considerada medio de intercambio y se examina y conservacomo un documento histórico artístico.

    MUSEOS GLIPTICOS:

    Conservan colecciones de piedras preciosas talladas y grabadas. La mayor parte proviene de la edadhelenística y romana. El trabajo artístico de las piedras duras se realiza de dos maneras: Camafeos:Dejando en relieve la representación y rebajando el fondo. Piedras grabadas: Ahuecando a superficie.

    MUSEOS DE ETNOLOGÍA:

    Etnología indica el estudio de los pueblos y abarca prácticamente todo el estudio de las manifestacionesde la vida humana. Es una rama de la Antropología que estudia las distintas etnias humanas en suscaracteres culturales. Estos museos anteponen el interés cultural al cronológico en la presentación de lasobras.

    MUSEOS DE ETNOGRAFÍA:

    Etnografía indica descripción y comparación de los pueblos. Estudio descriptivo de las razas humanas.Coleccionan piezas de vestuario y uso domestico, adornos, tipos de vivienda, de edificios sagrados,sepulcros.

    MUSEOS DEMOANTROPOLOGICOS:

    Colecciones referidas al trabajo rural, la cultura marinera, arqueología industrial, cultura ecuestre. Desdeal juguete de época hasta la historia del sombrero. La exposición de estos bienes necesita de larecreación de su contexto natural. El bien demoantropologico necesita de una documentación lo mascompleta posible, de manera de poder mostrar sus modos de fabricación, su uso, su significado social ycomunitario.

    MUSEOS DE CIENCIAS NATURALES:

    El afán de coleccionar objetos naturales es inherente al hombre.

    Los más antiguos museos de ciencias naturales surgieron como museos universitarios, con el fin deobservar los ‘natualia’ recogidos, estudiarlos, clasificarlos, ordenarlos con criterio científico y exponerlos al

    público.

    Tienen el triple objetivo de la conservación de su patrimonio, de la investigación científica sistemática y dela didáctica…como forma de educación permanente. 

    Tres grandes familias pertenecen a la tipología de estos museos: museos de ciencia de la naturaleza,museos de física y museos de química.

    MUSEOS CIENTIFICOS Y DE LA TÉCNICA INDUSTRIAL:

    Son representativos de la civilización industrial, abarcan todas las técnicas, conceden preferencia a lasmatemáticas, la astronomía, la física y la biología. Objetivos: Mostrar la evolución general en las ultimasinnovaciones aparecidas en el campo de las ciencias y de la técnica, sin desligarlas de su contexto

    histórico y socio cultural.

  • 8/16/2019 Tipología de Museos (1)

    5/5

    Tienen una exigencia, la de animación de los objetos expuestos, las maquinas expresan su significadoestando en movimiento.

    Bibliografía:

    1_ Museología y Museografía. Luis Alonso Fernandez. Ed.: Del Serbal/ Barcelona 1999. Cap. 5.

    2_ Proyectar una museo. Nociones Fundamentales. Pietro Amato. Ed.: Instituto Ítalo Americano/ Roma2004. Cap III.

    Nota: La presente bibliografía está disponible en fotocopias preparadas especialmente en la copiadoraDesalvo.

    Puede consultarse para ampliar la información:

    Biblioteca de la Sociedad Central de Arquitectos (SCA):

    Montevideo 938 – C.A.B.A. – Argentina.

    Tel: (54-11) 4813-2375 - 4812-3644/5856.

    Catálogo online: http://www.bibliotecasca.org.ar  

    http://www.bibliotecasca.org.ar/http://www.bibliotecasca.org.ar/http://www.bibliotecasca.org.ar/http://www.bibliotecasca.org.ar/