Tip Baby

15

description

La guía de kinders y daycares para los más peques 2013.

Transcript of Tip Baby

Page 1: Tip Baby
Page 2: Tip Baby
Page 3: Tip Baby

1LA GUÍA DE KINDERS Y DAYCARES 2013

Page 4: Tip Baby

2 LA GUÍA DE KINDERS Y DAYCARES 2013

A medida que los niños van creciendo tienen que cumplir con algunos compromisos y responsabilidades mayores,

y la tarea es uno de los grandes pa-sos que deben dar en el camino del aprendizaje tanto académico como de valores. Como padres deseamos que los niños aprendan, saquen buenas calificaciones y que todo ese esfuer-zo los lleve a un desarrollo profesional exitoso. Para ello, necesitamos hacer que el niño tenga un sentido de res-ponsabilidad que le ayude a adqui-rir conocimientos académicos, tales como la lectura, matemáticas, etc., pues se requiere de mucha práctica, y es aquí donde entran las tareas. En los niños de Preescolar es una manera de enseñarles qué es la responsabilidad.

Asimismo, las tareas no sólo acercan a los niños a la responsabilidad sino también a la creación de hábitos que se fomentan desde el momento en que el bebé nace, en la cuestión de la alimentación y el sueño, y poco a poco, conforme aumenta la edad, los hábitos van siendo más complejos; por ejemplo, recoger los juguetes es uno de los hábitos más comunes que se deben trabajar,al principio con ayu-da de mamá. Paso a paso, los niños aprenden a ser más independientes, a comer sentados en la mesa, a lavarse las manos, a pedir las cosas por favor y dar las gracias, etc.

Es importante dejar que nuestros hijos sean independientes y que realicen pequeñas tareas dentro de la casa. Por ejemplo, debemos dejar que intenten ponerse los zapatos, quitarse el sué-

ter, abrochar y desabrochar un botón, ir al baño, comer solos, etc., dándoles el tiempo necesario para realizarlo y respetando el resultado que obtengan.

Cuando los pequeños empiezan a asistir al kinder deben “aprender a ser niños” y esto implica aprender a convivir con otros pequeños, cuidar sus cosas, aprender los colores, los números, a leer y a escribir, es en-tonces cuando empiezan las tareas, las cuales van haciéndose cada vez más complejas. Al principio las ta-reas suelen ser más para mamá que para ellos: llevar un estambre o una lata vacía, por ejemplo. Después son ellos los que deben realizar dichas ta-reas bajo la supervisión de mamá o papá: trazar unas líneas o llevar unos recortes, entre otras actividades que más adelante se empiezan a compli-car porque los niños ya deben hacer trazos en un cuaderno para después comenzar a escribir sílabas, palabras, a leer frases, a sumar y restar.

Es fundamental tener clara la manera en que nos gustaría ver cómo nues-tros hijos manejan estas nuevas res-ponsabilidades, y así podremos disfru-tar más al ver que ellos son capaces, independientes y responsables. Si hemos fomentado la independencia desde muy pequeños, será más fácil para ellos asumir este nuevo reto. Por ello, no debemos perder de vista al-gunos aspectos:

• Debemosdar el valor necesario alastareasdelosniñosporsimplesqueéstassean.Sinosotrosminimi-

zamoselhechodetrazarconvarioscolores una línea, para los niñosdejarádeser importanteyperde-ráninterés.

• Lapacienciaesunfactordetermi-nante para que logren una tareatantoescolarcomoencasa;debe-mosrecordarquesonsusprimerosacercamientosalcumplimientodesus“responsabilidades”.

• Nodebemosolvidarquelatareaesparalosniños,porloquedebemosmantener una posición de apoyoy ayuda para cuando nuestros hi-jos la pidan, no cuando nosotrosconsideremosquenoestábiensutrabajo.

• Nodebesmenospreciarsutrabajo,auncuandoéltepidaquelorevi-ses: “quémal está ésto, tumaes-tratevaaregañar”,“quésuciotequedó,podríassermáslimpio”.Esmejorcuestionaralpequeñosobresutrabajoconpreguntascomo:¿tegustacómoquedó?¿Estáscontentocontutarea?

• Para formar el hábito de la tareadebemos proporcionar al niño lonecesariopararealizarlaconelfinde evitar distractores. “No tengolápiz, voy a buscar uno”, “dóndeestánlastijeras”,“creoquemisa-capuntasestáenelcomedor”.

• Puedes dar un respiro entre tareay tarea cuando notas que el niñoestá perdiendo interés, dejandoque tome un poco de agua o se

Debemos dar el valor necesario a las tareas de los niños por simples que éstas sean.

Por Pilar González

Page 5: Tip Baby
Page 6: Tip Baby

GUÍA DE KINDERS Y DAYCARES

Conoce los mejores kinders y daycares en: www.tipkids.com

Kind

ers y

Day

care

s4 LA GUÍA DE KINDERS Y DAYCARES 2013

■■ SpongieS nurSery And preSchool

Av Patriotismo núm. 773, Col. San Juan.Tels. 5598-5430 5598-5445.

info @spongies.com.mx www.spongies.com.mx

cAdA niño eS unA obrA de Arte: Único e irrepetible

En Spongies formamos niños felices en un lugar muy agradable y lleno de vida…

nurSery: de 7:00 Am A 6:50 pmBebitos desde 45 días · Servicio por hora y por día · Sistema personalizado · Pediatra · EnfermeraMenú personalizado · Estimulación temprana ·

Yoga · Música

preSchool: de 8:00 Am A 6:30 pmPequeñitos desde Maternal hasta Pre-First · Sistema

personalizado · Personal altamente capacitadoBilingüe · Computación · Música

¡yA contAmoS con pre-FirSt!Horario extendido: 2:00 a 6:30 pm.

Ballet, Yoga, Minitenis, Ritmos, Creatividad, Cocina

■■ monteSSori mAtAtenA

Augusto Rodin núm. 398 Col. San Juan Mixcoac, Del. Benito Juárez. Tel.: 5563-2198.www.montessorimatatena.edu.mx

un Ambiente de reSpeto y AFecto pArA el deSArrollo integrAl de loS niñoS

¡Inscripciones abiertas!Cuarto de bebés: Prematernal ( de 60 días a 1 año)Comunidad Infantil: Maternal ( de 1 a 3 años)Casa de niños: Preescolar ( de 3 a 6 años)Inglés, computación, educación física, cantos y juegos.Horario 9:00 a 1:45Horario extendido de 8:00 am a 7:00 pm

Aprende y diViÉrtete por lAS tArdeSbAllet, eXpreSión corporAl,

eXpreSión pláSticA y creAtiVidAd.incorporAción: Sep/09080465

Francia núms. 31 y 39, Col. Florida.Tels. 9627-0025/ 5662-4480Exts. 123 y 103.www.clss.edu.mxpromoció[email protected]

La Salle de Seglares es una institu-ción educativa que trabaja con un efectivo programa académico apoyado en el enfoque constructivista y que atiende las necesidades del mundo globalizado, donde la enseñanza de valores y la formación humana son esenciales.

La Salle cuenta con el sistema SOI (Structure of Intellect) enfocado en el desarrollo de habilidades intelectuales: un programa para la estimulación de estructuras por módulos en computadora. Además, sus laboratorios tecnológicos y estaciones de trabajo (PEACET) permiten que los alumnos descubran su estilo de aprendizaje y su creatividad con diferentes actividades.

en el colegio lA SAlle de SeglAreSloS AlumnoS Se FormAn con VAloreSuniVerSAleS y eXcelenciA educAtiVA

■■ lA SAlle de SeglAreS

lavelasmanos,perohaciendohin-capiéenquesóloserácuandohayaterminadounatareaoantesdeco-menzarlaotra.

• La rutina es de suma importancia,“regresasdelaescuela,comes,jue-gasunratoyhacemoslatarea”.Laconsistenciadaclaridadyserámásfácilparaellosasumir laresponsa-bilidaddesutarea.Siundíahaceslatareaantesdeacostarteyalotroen lamañanaantesde llegar a laescuela,elniñonoentenderálaim-portanciadeésta.

• Loshorariosdebenestarmuyclaros,noporserpacientesdebemosper-mitirqueelniñopasetodalatardesentado frente al cuaderno. Pode-mospreguntaralamaestracuántotiempoconsideranecesariopara latarea,yaqueéstepuedevariarde-pendiendodecadaniño.

• El lugartambiéndeberáquedares-tablecido,depreferenciadebeserunlugariluminado,conventilación,le-josdelosjuguetesodelatelevisión.

• Nosoluciones las tareas, si tuhijotepideayudanoledeslasrespues-tas,ayúdaloaencontrarlas,puesdeestamanerasabráquenosotrosnoleresolveremoslatarea.Esdemu-cha ayuda quemientras los niñosestán haciendo la tareamamá noestésentadajuntoaellos;enestemomentopuedesaprovecharparahacer algo que tengas pendientecomoarchivarpapeles,hacerlalis-tadelsuper,etc.

• Reconocerelesfuerzooellogroesmuyimportanteysatisfactorioparalosniños tantoen las tareasesco-larescomoenlosdeberesdecasa,peroestonoes igualaunpremiopor tarea cumplida; los niños nodeben estar esperando un premiocadavezquecumplenconsus ta-reas.

• Es importante tener presente quelastareasteofrecenunaoportuni-dadparairacompañandoalosni-ñosenelprocesodecrecer.

Page 7: Tip Baby
Page 8: Tip Baby

GUÍA DE KINDERS Y DAYCARES

Conoce los mejores kinders y daycares en: www.tipkids.com

Kind

ers y

Day

care

s6 LA GUÍA DE KINDERS Y DAYCARES 2013

Prolongación Hidalgo Núm. 167,Col. Adolfo López Mateos. Del. Cuajimalpa. Tels. 5049-2192 y [email protected]

En Village Montessori lo más importante es hacer sentir a los niños bienvenidos; aquí los niños no hacen lo que quieren, pero sí quieren lo que hacen. Nuestras instalaciones ofrecen un ambiente lleno de estímulos para niños de 18 meses a 5 años sobre un area de 2000 m²

AhorA yA contAmoS con eStimulAción temprAnA de 3 A 18 meSeSAtención perSonAlizAdA

bilingÜeperSonAl ActuAlizAdo

grupoS peQueñoS deSArrollo integrAl

incorporAdoS A lA Sep.

■■ Kinder VillAge monteSSori■■ comunidAd inFAntil lomAS de lAS águilAS

■■ Kindergym

En Kindergym fomentamos el proceso de desa-rrollo y el aprendizaje infantil de manera integral y dinámica. Los niños participan en experiencias educativas que fortalecen sus capacidades en los siguientes campos formativos: desarrollo personal y social, lenguaje y comunicación, pensamiento matemático, exploración y conocimiento del medio, expresión y apreciación artística, desarrollo físico y salud. Enseñanza bilingüe.

Abadejos núm. 226, Col. Lomas de las Águilas. Tels. 5635-3066/ 5635-3192.montessori.aguilas@gmail.comwww.comunidadinfantil.edu.mxAcuerdo de incorporación SEP 09080039, 28 de febrero de 2008.

¡Nuestra escuela es lo mejor para empezar!¿Buscas una escuela pequeña para tu hijo pequeño?Aquí tu hijo encontrará un entorno exclusivo, sano y respetuoso para crecer y aprender.Estará preparado para afrontar sus futuras experiencias de aprendizaje con seguridad y éxito. ¡Seguridad, inglés, música, arte, biblioteca, áreas verdes y arboladas, ecología y más!¡15 años de experiencia!

¡VeN a coNocerNos!¡Formarás parte De Nuestra comuNiDaD!

materNal, KiNDer i, KiNDer ii y preprimaria

Page 9: Tip Baby

GUÍA DE KINDERS Y DAYCARES

Más información sobre kinders y daycares en: www.tipkids.com

Kinders y Daycares7LA GUÍA DE KINDERS Y DAYCARES 2013

Cordobánes núm. 43Col. San José InsurgentesTel. 5660-4192.Incoporada a SEP 09070262.

[email protected] www.montessorisiglo21.edu.mx

“te iNVitamos a coNocer el traBajo eN uN amBieNte moNtessori”

La educación debe ser una ayuda para que los niños “vivan la vida”.

comuNiDaD iNFaNtil: Lactantes y maternal (0-3 años).casa De NiÑos: Preescolar y Preprimaria (3-6 años).

Nosotros le brindamos la oportunidad de desarrollarse a su propio ritmo, en un ambiente preparado para

favorecer el autodesarrollo, la independencia, seguri-dad, autoestima y el respeto. Instalaciones diseñadas

especialmente para los niños.

inglés, computación, música y psicomotricidad.

Horario exteNDiDo: 7:30-19:00 hrs.

■■ monteSSori Siglo XXi ■■ yAyAtiA monteSSSori

Roberto Gayol núm. 23Col. Del Valle, 03100 México D.F.

Incorporado a la SEP 09060358, 28 julio 2006Tels. 5559-8999 / 5559-9004

www.yayatiamontessori.com.mx

Yayatia Montessori promueve la formación integral de sus niños en un ambiente amoroso y confiable para el mejor desarrollo de su autonomía, habili-dades personales y sociales a través de métodos especializados de enseñanza-aprendizaje.

• Horarios: 8:45 a 13:30 hrs.• Niños de uno a 6 años.

• Clases de inglés y música.

■■ yAXcheel monteSSori preeScolAr

Av. Tecamachalco núm. 106, Col. Lomas de Chapultepec (atrás del Sanborns de Palmas).Tels. 5282-4297/5282-4290. [email protected] www.yaxcheelmontessori.com SEP ACuERDO: 09080460.

iNscripcioNes aBiertas toDo el aÑo

Sistema Montessori, construcción en un solo nivel que cuenta con amplio jardín, juegos infantiles, vigilancia, cámara de circuito cerrado en todas las instalaciones, grupos reducidos, atención persona-lizada, inglés, francés, arte, danza, cocina, yoga, música, matemáticas, lenguaje, lectura, escritura, áreas culturales y sensoriales, hortaliza, educación ecológica y transporte escolar. (Sus niños pueden asistir 3, 4 o 5 días por semana.)

Page 10: Tip Baby

el nacimiento de un hermano es un suceso muy importante en la vida de un niño porque genera un cúmulo de sentimientos de

todo tipo, pero no sólo en los peque-ños, sino en toda la familia. La mayo-ría de los niños se alegran y lo cele-bran; sin embargo, también es normal que sientan celos.

Los celos, como el resto de las emo-ciones, tienen una función adaptativa y por eso han llegado hasta nuestros días. Para sobrevivir, los niños necesi-tan la atención y cuidados de los adul-tos, por lo tanto, cuando ven que esta atención y cuidados peligran se activa el repertorio conductual de los celos para decirle a los padres: “¡Ey!, estoy aquí”. Es una reacción lógica y normal.

Cuando los niños experimentan celos muestran una curiosa mezcla de con-ductas:

Se comportan como un bebé más pe-queño para inspirar compasión, pero también les gusta comportarse como un niño más grande para demostrar que son mejores que el más pequeño.

Tratan a sus padres con una mezcla de cariño exagerado y hostilidad.

Tienen rabietas y accesos de ira.

Muestran un cariño exagerado hacia el hermanito incluso al borde de la agresión, como cuando lo abrazan tan fuerte que casi lo ahogan. A veces in-tentan golpearlo o con más frecuencia ridiculizarle (“es un llorón”, “se hace caca encima”).

Los niños, aunque sean muy pequeños, quieren colaborar en el cuidado de sus hermanitos, pero los adultos solemos frustrar estos intentos por considerarlo peligroso. A veces lo hacemos de ma-nera poco conveniente, provocando que el niño mayor se sienta confundido y no llegue a comprender por qué no puede hacer cosas que los demás sí lle-van a cabo. Para evitar que el niño se sienta desplazado, se le puede invitar a colaborar en el cuidado del bebé en cosas sencillas, por ejemplo:

En lugar de decirle: “No te acerques a la cuna del bebé”, se le dice: “Al bebé no se le toca”.

Podemos solicitar su colaboración con frases del estilo: “Si oyes llorar a tu her-manito, avísame corriendo e iremos los dos a consolarlo”.

Los padres, abuelos y demás adultos deben abstenerse de decir al niño que tiene que querer mucho a su hermani-to, pues eso lo hará de manera espon-tánea. Para el niño es una contradic-ción incomprensible que le pidan, por un lado, que quiera mucho a su her-manito, y por otro, que se mantenga al margen del bebé.

Los celos entre hermanos son total-mente normales, por lo que es absurdo y muchas veces contraproducente pre-tender negarlos, reprimirlos o erradi-carlos. Tampoco debemos pronosticar que tendrá celos del bebé y relacionar cualquier problema con esta “profecía”.

pArA SAber máSAmpudia, M. (2010). Con la mejor intención:Cuentos para comprender lo que sienten losniños. Barcelona: Herder Editorial.

González, C. (2006). Bésamemucho:Cómocriar

atushijosconamor. Madrid: Planeta.

8 LA GUÍA DE KINDERS Y DAYCARES 2013

Por Mónica Manrique

Page 11: Tip Baby

GUÍA DE KINDERS Y DAYCARES

Más información sobre kinders y daycares en: www.tipkids.com

Kinders y Daycares9LA GUÍA DE KINDERS Y DAYCARES 2013

Page 12: Tip Baby

GUÍA DE KINDERS Y DAYCARES

Conoce los mejores kinders y daycares en: www.tipkids.com

Kind

ers y

Day

care

s10 LA GUÍA DE KINDERS Y DAYCARES 2013

Page 13: Tip Baby

GUÍA DE KINDERS Y DAYCARES

Más información sobre kinders y daycares en: www.tipkids.com

Kinders y Daycares11LA GUÍA DE KINDERS Y DAYCARES 2013

Page 14: Tip Baby

12 LA GUÍA DE KINDERS Y DAYCARES 2013

el aprendizaje infantil y sus mé-todos también se han unido al avance de la tecnología, así que teniendo a la mano tan-

tos dispositivos es necesario sacarles provecho no sólo para diversión, sino además para incentivar en los más pequeños un uso responsable de la tecnología, con el fin de que les ayude a aprender de una manera divertida.

Para los más pequeños existen mu-chas aplicaciones que les ayudarán a aprender a contar, los colores, los números y el abecedario. Asimismo, existen diversas versiones de cuentos infantiles para estimular las capacida-des cognitivas de los niños. Algunas de las aplicaciones más destacables incluyen:

tocA bAnd

costo: $26 usD. En compañía de di-vertidos personajes, todos dueños de un sonido particular, los niños apren-derán a hacer composiciones origina-les, crear efectos de sonido y se aden-trarán más en el mundo de la música, el cual, está comprobado, ayuda a desarrollar el intelecto.

cAncioneS mágicAS inFAntileS

costo: $13 usD. una forma de consentir los sentidos de la vista y del oído es a través de esta divertida aplicación que contiene canciones clásicas infantiles como “Tengo una muñeca vestida de azul” o “Había una vez un barco chiqui-to”, las cuales se vuelven dinámicas e interactivas mientras los niños cantan y juegan con las animaciones.

blAncAnieVeS y loS Siete enAnitoS: teAtro de mArionetAS

costo: Gratuita. Con lindas marione-tas, esta aplicación lleva a los niños por un viaje a través del cuento de Blancanieves, donde les permite ex-plorar de manera interactiva este má-gico mundo y hasta se pueden con-vertir en los narradores grabando sus voces.

SocKS

costo: Gratuita. A veces es complicado encontrar todos los pares de los calce-tines. Esta aplicación invita a los niños a buscar los calcetines que combinen y organizarlos en grupos, ganando bonifi-caciones mientras establecen relaciones visuales entre los coloridos calcetines.

el universo de las aplicaciones infantiles es muy amplio y está muy explorado. ahora

los niños crecen mano a mano con el vertiginoso

avance de lo digital, así que en lugar de resistirnos a ello nos conviene sacarle el

mayor provecho posible.

bug builder

costo: $13 usD. La aplicación está en inglés, pero permite a los niños crear criaturas que luego cobran vida. Así, se divertirán haciendo distintos bichos a partir de cuatro moldes a los que les pueden agregar las líneas y los colores que deseen. Muy recomendable para desarrollar la imaginación de los más pequeños.

Por Julieta Navarrete

Page 15: Tip Baby

GUÍA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA

Más información sobre centros de estimulación temprana en: www.tipkids.com

13LA GUÍA DE KINDERS Y DAYCARES 2013