TILDACION DIACRITICA

2
[email protected] [email protected] Reu : Reflexión sobre la lengua La tildación diacrítica Motivación Lee el siguiente texto. [email protected] > [email protected] > Reu... Hola, Sandra El sábado realizaré una reunión a las 6 p. m. en mi casa. Invita a tu hermana. Sé que ese día tienes clase de inglés, pero no importa si llegan un poco tarde. Te estaremos esperando. Javier también irá; él conseguirá el equipo de música y CD. Si puedes, trae algunos más. Será un placer para recibirlas. Las espero. Chau Pame Responde las siguientes preguntas: a. Observa las palabras resaltadas. ¿Hay diferencias entre aquellas palabras que se escriben de igual forma? b. ¿Por qué algunas llevan tilde? ¿Sabes cómo se denominan esas palabras? Información La tildación diacrítica se aplica a las palabras que se escriben igual, pero que tienen diferentes significados y categorías gramaticales. Palabra Se tilda si es Ejemplos Palabra No se tilda si es Ejemplos pronombre personal nos debes contar los detalles. tu posesivo Deseamos pasear en tu auto. pronombre personal No saben mucho de . mi posesivo nota musical Hay un cine cerca de mi casa. Siempre canta en mi mayor. él pronombre personal Él conoce toda la ciudad. el determinante artículo Aquel alumno ganó el premio. forma del verbo dar Espero que nos su permiso. de preposición Mi vecina proviene de Cusco. más adverbio de cantidad Echó más azúcar de lo normal. mas equivalente a pero Se siente feliz, mas quiere llorar. forma del verbo saber o ser No si hace frío en la calle. sincero y amable con todos. se pronombre personal Ella se hitió en el brazo. La ayudó porque se había caído. adv. de afirmación pron. pers. Aquella vez, fue descubierto. María Isabel solo piensa en . si conjunción nota musical Me llamas si me necesitas. Entonó la canción en si menor. sustantivo Tomaba con limón. te pron. personal Es mejor que te levantes ahora. Uno de los polisílabos que reciben tildación diacrítica es aún. Este lleva tilde si equivale a todavía; no se tilda cuando se puede sustituir por hasta, también, incluso. Ejemplos: ellos aún necesitan mucha ayuda; pudo leer aun con poca luz. Por otro lado, las palabras cómo, cuándo, dónde (adónde), cuál( es), qué, quién(es) y cuánto se tildan cuando presentan un sentido interrogativo o exclamativo. Ejemplos: ¿cómo te fue en el examen?, ¿cuál es la mejor elección?, ¡qué bello paisaje veo!, noso- tros no sabemos cuánto le afectó tu mentira. 01

description

Este es un material que aborda la tilde diacrítica.

Transcript of TILDACION DIACRITICA

Page 1: TILDACION DIACRITICA

[email protected]

[email protected]

Reu

:

Reflexión sobre la lengua

La tildación diacrítica

Motivación

■ Lee el siguiente texto.

[email protected] >

[email protected] >

Reu...

Hola, Sandra

El sábado realizaré una reunión a las 6 p. m. en mi casa. Invita a tu hermana. Sé que ese día tienes clase de inglés, pero no importa si llegan un poco tarde. Te estaremos esperando. Javier también irá; él conseguirá el equipo de música y CD. Si tú puedes, trae algunos más. Será un placer para mí recibirlas. Las espero. Chau Pame

■ Responde las siguientes preguntas:

a. Observa las palabras resaltadas. ¿Hay diferencias entre aquellas palabras que se escriben de igual forma?

b. ¿Por qué algunas llevan tilde? ¿Sabes cómo se denominan esas palabras?

Información

La tildación diacrítica se aplica a las palabras que se escriben igual, pero que tienen diferentes significados y categorías

gramaticales.

Palabra Se tilda si es Ejemplos Palabra No se tilda si es Ejemplos

tú pronombre personal Tú nos debes contar los

detalles. tu posesivo Deseamos pasear en tu auto.

mí pronombre personal No saben mucho de mí. mi posesivo

nota musical Hay un cine cerca de mi casa.

Siempre canta en mi mayor.

él pronombre personal Él conoce toda la ciudad. el determinante

artículo Aquel alumno ganó el premio.

dé forma del verbo dar Espero que nos dé su permiso. de preposición Mi vecina proviene de Cusco.

más adverbio de cantidad Echó más azúcar de lo normal. mas equivalente a

pero Se siente feliz, mas quiere llorar.

sé forma del verbo

saber o ser No sé si hace frío en la calle.

Sé sincero y amable con todos. se pronombre

personal Ella se hitió en el brazo.

La ayudó porque se había caído.

sí adv. de afirmación

pron. pers. Aquella vez, sí fue descubierto.

María Isabel solo piensa en sí. si conjunción

nota musical Me llamas si me necesitas.

Entonó la canción en si menor.

té sustantivo Tomaba té con limón. te pron. personal Es mejor que te levantes ahora.

Uno de los polisílabos que reciben tildación diacrítica es aún. Este lleva tilde si equivale a todavía; no se tilda cuando se puede

sustituir por hasta, también, incluso. Ejemplos: ellos aún necesitan mucha ayuda; pudo leer aun con poca luz.

Por otro lado, las palabras cómo, cuándo, dónde (adónde), cuál(es), qué, quién(es) y cuánto se tildan cuando presentan un sentido

interrogativo o exclamativo. Ejemplos: ¿cómo te fue en el examen?, ¿cuál es la mejor elección?, ¡qué bello paisaje veo!, noso-

tros no sabemos cuánto le afectó tu mentira.

01

Page 2: TILDACION DIACRITICA

Ortografía

Aplicación

Básicas

1. S ubr a y a en un círculo los monosílabos que pueden re

cibir tilde diacrítica.

da de fe fue fui fin

vi sin su ti se dio

mi di me que pie te

yo lo si pan vio el

2. Elige el monosílabo que complete correctamente la

oración.

a. El documento era para mi/mí.

b. También el/él compró un libro.

c. Pronto nos visitará tu/tú abuela.

d. Espero que dé/de más de sí/si.

3. Escribe una oración con cada uno de los monosílabos

del recuadro.

más sé tú sí

a.

b.

c.

d.

4. Marca con un ✗ si la tildación de las oraciones es co-

rrecta o incorrecta.

a. Él aun no conoce bien a sus amigos. C / I

b. La luz del sol lo encegueció un rato. C / I

c. No sé puede decir algo seguro de él. C / I

d. Todos tienen fé en tu gran capacidad. C / I

e. ¡Vé por ese camino con cuidado! C / I

Intermedias

5. Marca la oración que presenta tildación correcta.

a. Ellos ya saben que él será él nuevo asesor.

b. Si necesitas ayuda, solamente debes avisar.

c. Quisiera tener mas tiempo para mí hijo.

d. Pensaban en tí como un buen amigo.

6. Escoge la palabra que mejor complete la oración.

a. Será mejor qué/que tomes una buena decisión.

b. Ella llora cuándo/cuando pica mucha cebolla.

c. ¿Por dónde/donde llegamos rápido al colegio?

d. Desconoce qué/que auto es más económico.

e. Armó la carpa cómo/como el manual indicaba.

7. Completa las oraciones con los monosílabos ade-

cuados.

a. Alexánder no sabe aún irá de vacaciones.

b. Me preguntó el mozo: “¿ desea almorzar?”.

c. El bus detuvo y los pasajeros subieron.

d. La plantación de necesitaba fumigación.

e. La hermana Juan se graduó ayer.

8. Completa el texto con los monosílabos correctos.

mí él se mi de el mas sé

Estaba leyendo yo en dormitorio y llegó has-

ta un fuerte estruendo. Me acerqué a la ventana

y observé a un hombre en patio de la casa de

enfrente. parecía nervioso porque temblaba mu-

cho. No lo conocía, la curiosidad me motivó a

averiguar lo sucedido. Fui hacia abajo para saber qué

pasaba. Me acerqué al hombre y lo vi rodeado

otras personas. “No lo entiendo, no qué pasó”,

decía. Una persona apareció y dijo: “¡La cocina

está incendiando, debemos apagar el fuego!”. Inmedia-

tamente, todos nos dirigimos a la casa, para ayudar en

las labores necesarias.

Avanzadas

9. Escribe a la derecha el número de tildes que se han

omitido y colócolas.

a. ¡Alex, que tengas un buen dia hoy! b. Ire donde confeccionaron el pantalon. c. El niño no sabe como comportarse. d. Por favor, cuentanos que te paso ayer. e. ¿Cuanto azucar necesita, señora Diaz?

10. Lee el texto y tilda las palabras que lo requieran.

El joven decidio ir de viaje con sus padres a la ciu-

dad donde vivieron sus abuelos. Para el, el viaje si fue

tranquilo, mas sus padres estaban incomodos. Cuando

llegaron a su destino, no pudieron hallar la direccion

que buscaban porque el nombre de la avenida habia

sido cambiado. Una vez que se encontraron en la cua-

dra 25, donde debia ubicarse la casa de sus abuelos,

notaron que esta no estaba y que en vez de ella habia

un pequeño edificio. “Yo se que es en esta cuadra, lo vi

claramente en el papel que tengo”, dijo el padre. Cuan-

do leyeron nuevamente la direccion, se percataron de

algo importante: se habian equivocado de ciudad.

02