Tierras con carácter de Andalucía

64

description

Dinamización turística de las zonas incendiadas

Transcript of Tierras con carácter de Andalucía

Page 1: Tierras con carácter de Andalucía
Page 2: Tierras con carácter de Andalucía
Page 3: Tierras con carácter de Andalucía

Cubierta:Pinares en Aznalcázar (Aljarafe-Doñana)

Molino de viento en El Granado (Andévalo Occidental)Molino harinero de Gadea (Condado de Huelva)

Minas de Nerva (Cuenca Minera)Embalse del Jarrama (Corredor de la Plata)

Page 4: Tierras con carácter de Andalucía

Edita:Grupo de Cooperación Nuevos TerritoriosProyecto gráfico y maquetación:Signos Publicidad y MarketingDepósito Legal:SE-7544-2008Fotomecánica e impresión:Pinelo Talleres Gráficos S.L.

Impreso en papel 100% ecológico

Page 5: Tierras con carácter de Andalucía

Ruta Turística

Saluda

07 Presidente del Grupo deDesarrollo Rural Aljarafe-Doñana

Grupos

Sumario

09 Grupos de DesarrolloRural implicados en elProyecto

Introducción

11 Presentación de la publicación

Presentación

15 Presentación de la 1ªparte:Publicación de las guías turísticas

Ruta Turística

16 Ruta Turística del RíoTinto

24 Ruta turística del Guadiamar

Guía Turística

40 Guía Turística deRomerías y Caballos

Presentación

49 Presentación de la 2ªparte:Creación de la página web

Presentación

51 Presentación de la 3ªparte:Infraestructuras

Índice

13 Esquema del Proyecto

Ruta Turística

32 Ruta turística del Andévalo

Calañas

53 Mirador de Calañas

Paterna del Campo

55 Espacio turístico de Paterna del Campo

El Berrocal

57 Construcción de un mirador al Río Tinto

Guadiamar

59 Puesta en valor de la zonanorte del Corredor Verdedel Guadiamar

321

Page 6: Tierras con carácter de Andalucía
Page 7: Tierras con carácter de Andalucía

Tierras con carácter de Andalucía \ 7

Este catálogo editado por el Grupo de Coopera-ción, que me enorgullezco de presidir, supone laculminación de un proyecto lleno de ilusiones yesperanzas. Ilusiones puestas en ideas que hoyhan cristalizado en realidades. Y esperanzas enque estas realidades fructifiquen en un futuromejor para estas zonas que tan triste y nefastasuerte corrieron.

El incendio del verano de 2004, que arrasó27.000 hectáreas de rica biodiversidad, y el de-sastre ambiental de la rotura de las balsas deAzanalcóllar dejaron un panorama árido, un fu-turo incierto, un paisaje desolador. Edificar, re-construir, hacer resurgir de las cenizas -a vecesen sentido literal- es lo que han supuesto las dis-tintas actuaciones que aquí resumimos.

A modo de presentación de resultados, el Grupode Cooperación ha editado este catálogo que re-coge de forma compendiada y muy gráfica la in-formación más interesante sobre las distintasactuaciones que se han realizado.

Y decimos que este inventario culmina una seriede proyectos, pero no ponen un punto y final.Una vez puestas en marcha estas actuaciones,no me queda más que invitar a participar deestos paisajes, de estas rutas que ofrecen unanaturaleza exuberante y fértil y a cuidar de ellos.Y sobre todo, a seguir trabajando.

Presidente del Grupo de Desarrollo Rural Aljarafe-DoñanaD. Rafael Moreno Segura

Saluda

Page 8: Tierras con carácter de Andalucía
Page 9: Tierras con carácter de Andalucía

Tierras con carácter de Andalucía \ 9

Grupos de Desarrollo Rural implicados en el proyecto

Page 10: Tierras con carácter de Andalucía
Page 11: Tierras con carácter de Andalucía

Tierras con carácter de Andalucía \ 11

En el verano de 2004 un incendio originado en lalocalidad onubense de Riotinto asoló más de27.000 hectáreas de rica biodiversidad natural(alcornocales y encinas centenarias, monte me-diterráneo, pinares, etcétera) en las provincias deHuelva y Sevilla. Este incendio forestal, uno delos más devastadores de los registrados en Es-paña en las últimas décadas, supuso además unimportante varapalo para la economía de mu-chas localidades de la zona, que tenían en elmedio natural su principal fuente de riqueza.

Como medida de actuación y reactivación eco-nómica ante la catástrofe, los GDR del Grupo deCooperación con territorios afectados por este in-cendio (Aljarafe-Doñana y Corredor de la Plata,en Sevilla; Andévalo Occidental, Condado deHuelva y Cuenca Minera, en Huelva) vieron en ladinamización y promoción turística una intere-

sante oportunidad para el desarrollo socioeconó-mico de estas zonas.

Por ello, una vez iniciadas las tareas de recupe-ración y regeneración medioambiental por partede las administraciones competentes, desde elGrupo de Cooperación se diseñaron y pusieronen marcha medidas que, partiendo de un diag-nóstico del sector turístico en cada territorio, hanposibilitado la creación de interesantes herra-mientas de dinamización, como rutas cartográfi-cas, material promocional, infraestructurasturísticas y este catálogo que recoge las actua-ciones realizadas y se divide en tres partes.

La primera resume la publicación de las guías tu-rísticas, la segunda describe el proyecto de unapágina web y la tercera muestra las distintas in-fraestructuras construidas.

Introducción

Page 12: Tierras con carácter de Andalucía

321

Page 13: Tierras con carácter de Andalucía

Tierras con carácter de Andalucía \ 13

Parte1aPublicación de las guías turísticas ‘Rutas del agua’ y ‘Romerías y caballos’

Parte2aCreación de una página web sobre ‘Dinamización turística de las zonas incendiadas’

Parte3aInfraestructurasMirador de CalañasEspacio Turístico de Paterna del CampoConstrucción de un mirador al Río TintoPuesta en valor de la zona norte del Corredor Verde del Guadiamar

Page 14: Tierras con carácter de Andalucía
Page 15: Tierras con carácter de Andalucía

Tierras con carácter de Andalucía \ 15

La vasta y rica extensión del territorio que con-forman las cinco comarcas que participan en esteproyecto facilita sobremanera el diseño de múlti-ples y muy sugerentes itinerarios para conocer ydescubrir la diversidad y riqueza natural y culturalde esta tierra.

Este objetivo se consigue con la edición de dosguías turísticas en formato papel y digital, queponen en valor este rico patrimonio intercomarcala la vez que ofrecen al visitante o turista múltiplesposibilidades para disfrutar de la naturaleza, las

romerías, los recursos hídricos, la gastronomía,los alojamientos y otros espacios de interés tu-rístico.

Las guías recogen rutas temáticas cartografia-das, como las Rutas del agua (Rutas del Odiel,del Tinto y del Guadiamar) y las Rutas de las Ro-merías y el Caballo. En las páginas que siguenofrecemos un breve resumen de los itinerarios deestas rutas. Las explicaciones van acompañadasde material gráfico que ilustra los diferentes re-corridos por estas comarcas andaluzas.

Presentación 1ª partePublicación de las guías turísticas ‘Rutas del agua’ y ‘Romerías y caballos’

Page 16: Tierras con carácter de Andalucía

Ruta del Río Tinto

Page 17: Tierras con carácter de Andalucía

Paisajes minerosLa ruta del Tinto reúne a lo largo de su tra-zado un conjunto de pueblos que se asientanen torno al cauce de dicho río, en un recorridode norte a sur en la provincia de Huelva. Esterecorrido muestra un rico y heterogéneo con-junto de paisajes.

Page 18: Tierras con carácter de Andalucía

18 / Tierras con carácter de Andalucía

La ruta discurre desde el naci-miento del río Tinto en el muni-cipio onubense de Nerva y nosllevará hasta la desembocaduradel mismo en las aguas delOcéano Atlántico, en la ría deHuelva.

Los escenarios que se puedencontemplar son variados, y vandesde los paisajes serranosque configuran el entornodonde se inicia la ruta hasta lostípicamente atlánticos que sedan en la desembocadura, y unterritorio con una rica historiacultural cuyos pobladores han

dejado un amplio legado ar-queológico y monumental.

Además de Nerva, esta rutanos llevará por los términosmunicipales de Minas de Rio-tinto, El Campillo, Zalamea laReal, Berrocal, La Palma delCondado, Villarrasa, Niebla,Bonares, Lucena del Puerto,Moguer y Palos de la Frontera.

El Tinto es, probablemente, elcurso fluvial más singular de lapenínsula Ibérica, con aguasrojizas de excesiva acidez,abundancia de metales y au-

1

2

Page 19: Tierras con carácter de Andalucía

1-Nacimiento del Río Tinto (Nerva) / 2- Caucedel Río Tinto (Niebla) / 3-Muelle de las Carabe-las en La Rábida (Palos de la Frontera) / 4-Desembocadura del Río Tinto.

3

4

Tierras con carácter de Andalucía \ 19

sencia de oxígeno, factores quedificultan el desarrollo de lavida. Sin embargo, en susaguas habitan microorganismosdesde antes de la aparición delhombre, hecho que ha moti-vado que la NASA desarrolleaquí un programa de investiga-ción ante la posible similitud desus condiciones medioambien-tales con las del planeta Marte.

La presencia humana en estastierras se remonta a más de5.000 años, siendo en el siglo IIa.C. cuando comienza la activi-dad minera.

Page 20: Tierras con carácter de Andalucía

20 / Tierras con carácter de Andalucía

Itinerario ribera del Tinto

Page 21: Tierras con carácter de Andalucía

Tierras con carácter de Andalucía \ 21

Itinerario del Jarrama y zonas

incendiadas

Itinerario de los molinos

Page 22: Tierras con carácter de Andalucía

22 / Tierras con carácter de Andalucía

Esta ruta nos acerca a conocer el valle fluvial queabre el río Tinto en su recorrido hacia la ría deHuelva, donde tiene su desembocadura. A lo largodel trayecto se divisan unos paisajes de ribera degran singularidad, con el protagonismo de lostonos rojizos provocados por la excesiva acidez delrío, y con la presencia de las huellas dejadas por elhombre en una época de gran dinamismo y trans-

formación del entorno. La ruta, con una longitud de16 km, comienza en la Estación de Zarandas(Minas de Riotinto) y termina en el Apeadero delos Frailes (El Campillo). Como alternativa, puedefinalizarse la ruta en el cruce de la vía del ferrroca-rril con la carretera HV-5137 o en el Puente de Sa-lomón, a 5 y 21 km respectivamente del Apeaderode los Frailes.

Itinerario Ribera del Tinto1

2

Page 23: Tierras con carácter de Andalucía

Tierras con carácter de Andalucía \ 23

Itinerario del Jarrama

13 km de ruta senderista que transcurre por la pla-taforma ferroviaria paralela al cauce del río Tinto.Arranca en la estación de Gadea (Villarrasa) y cul-mina en el molino de Cascajal (Paterna delCampo), pasando por La Palma del Condado. Ala singularidad de este entorno fluvial se une la po-sibilidad de contemplar varios molinos harinerosya en desuso, que se localizan a lo largo del río yque aprovechaban la fuerza del agua para moler eltrigo.

1-Estación de Zarandas (Minas de Riotinto) /2-Minas de Nerva (Nerva)/ 3-Entorno del em-balse del Jarrama / 4-Embalse del Jarrama / 5-Molino de Gadea (Villarrasa)

3

4

5

Discurre por los municipios onubenses de Berro-cal y Nerva y por El Madroño (Sevilla), 18,5 km derecorrido por las zonas más afectadas por elincendio. Este itinerario se desarrolla por carrete-ras con escasa intensidad de tráfico que invitan arealizar un tranquilo paseo contemplando lasformas naturales de un entorno gravementeafectado por el fuego y que el hombre intentarecuperar.

Itinerario de los molinos

Page 24: Tierras con carácter de Andalucía

Ruta del Guadiamar

Page 25: Tierras con carácter de Andalucía

Dehesas, cortijos, haciendasLa ruta del Guadiamar es un itinerario turís-tico que nos llevará a conocer las comarcassevillanas del Corredor de la Plata y Aljarafe-Doñana, en un recorrido de aproximación alcurso del río desde el noroeste de la provin-cia hasta las marismas del Guadalquivir.

Page 26: Tierras con carácter de Andalucía

A lo largo de nuestro recorrido,que sigue una dirección norte-sur, asistiremos a una transfor-mación paisajística fruto de lainterrelación constante entre lapoblación local y el territorio quehabita, por lo que nos encontra-mos ante un espacio vivo, entransformación, que permitiráexperimentar al viajero la sen-sación de transitar por un en-torno dinámico.

El hilo conductor de la ruta es elrío Guadiamar, curso de aguaque cruza la provincia de Sevillade norte a sur, desde el munici-pio serrano de El Castillo de lasGuardas, donde tiene su naci-

miento, hasta su desemboca-dura en aguas del Guadalquivir.El resto de pueblos por los quediscurre esta ruta, siguiendo elcurso del río, son El Garrobo,Gerena, Aznalcóllar, Olivares,Sanlúcar la Mayor, Huévar delAljarafe, Benacazón, Aznalcá-zar, La Puebla del Río e IslaMayor.

La historia reciente de este ríoes por todos conocida, pues fueel ecosistema más perjudicadopor la rotura de una balsa de re-siduos mineros en Aznalcóllaren abril de 1998, produciéndoseun vertido tóxico que provocó

12

26 / Tierras con carácter de Andalucía

Page 27: Tierras con carácter de Andalucía

una auténtica catástrofe me-dioambiental, hoy afortunada-mente superada. El paisaje delas dehesas tiene especial in-terés en esta ruta, además decortijos y haciendas rurales, elPaisaje Protegido CorredorVerde del Guadiamar, Pinaresde Aznalcázar.

Actualmente se vive en la zonauna etapa de reconversióneconómica basada en lapuesta en marcha del Parquede Actividades Medioambien-tales de Aznalcóllar y la puestaen valor del Corredor Verdecomo hito turístico.

1-Paisaje de Dehesa / 2- Centro de visitantesdel Guadiamar (Aznalcázar) / 3-Río Guadia-mar / 4-Pinares.

3

4

Tierras con carácter de Andalucía \ 27

Page 28: Tierras con carácter de Andalucía

Itinerario paisajístico de Doñana

28 / Tierras con carácter de Andalucía

Page 29: Tierras con carácter de Andalucía

Itinerario del Corredor Verde

del Guadiamar

Itinerario de los pinares de

Doñana-Raya Real

Tierras con carácter de Andalucía \ 29

Page 30: Tierras con carácter de Andalucía

30 / Tierras con carácter de Andalucía

Esta ruta, de 26 km, constituye un agradablepaseo en coche para conocer los paisajes típicosdel entorno de Doñana y las marismas del Gua-dalquivir, atravesando pinares y pastizales dealto valor ecológico. Se realiza íntegramente porcarretera, transitando por el itinerario paisajísticode Doñana (A-3114) y por la A-8050, que uneAznalcázar, la Venta del Cruce y La Puebla delRío.

Itinerario paisajístico deDoñana

1

2

Page 31: Tierras con carácter de Andalucía

Por esta ruta realizamos un recorrido de 15 kmbuscando el cauce del río, atravesando paisajesde dehesas y contemplando las huellas que laactividad minera ha dejado en el entorno de Az-nalcóllar. Más adelante es el agua la que cobraprotagonismo.

Itinerario del CorredorVerde del Guadiamar

Itineario de gran belleza natural y valor ecológicoque, pasando por la “Raya Real”, atraviesa el Es-pacio Natural de Doñana, un espacio cargado deconnotaciones culturales y sentimentales. Son25 km de ruta que parten de Villamanrique de laCondesa y tienen su fin en la aldea almonteñade El Rocío.

Itinerario de los pinaresde Doñana-Raya Real

Tierras con carácter de Andalucía \ 31

1-Gamos en el entorno de Doñana / 2-Pinaresde Doñana / 3-Salto de agua del Guadiamar /4-Pasarela a la laguna de las Doblas / 5-RayaReal / 6-Marismas de Doñana.

3

4

5

6

Page 32: Tierras con carácter de Andalucía

Ruta del Andévalo

Page 33: Tierras con carácter de Andalucía

Agua y mineríaEl Andévalo es un territorio que tradicional-mente se ha caracterizado por su dureza ypor las dificultades que ofrece para su pobla-miento. Sin embargo, posee dos elementoscaracterísticos, el agua y los recursos mine-ros, muchas veces no tenidos en cuenta.

Page 34: Tierras con carácter de Andalucía

La consideración del Andévalocomo el país del agua se centraen la vasta disponibilidad de re-cursos hídricos que posee estacomarca, pues no en vano es laprincipal fuente de abasteci-miento de agua de la provinciade Huelva.

La presencia del río Odiel y lamultitud de arroyos y riberasque cruzan los territorios que seextienden entre éste y ladesembocadura del Guadiana(Valverde del Camino, Calañas,Villanueva de las Cruces,Alosno, Puebla de Guzmán, El

Almendro, Villanueva de losCastillejos, El Granado, Sanlú-car de Guadiana) constituyenlos principales cursos de agua,a los que se unen importantesembalses como los del Chanzay la presa del Andévalo, el em-balse del río Piedras o el em-balse de Sancho.

Además, la presencia de uncurso de agua como el Gua-diana, que actúa como fronteranatural con el vecino Portugalintroduce características pro-pias a un territorio marcado porel contacto de diferentes cultu-

12

34 / Tierras con carácter de Andalucía

Page 35: Tierras con carácter de Andalucía

ras y los intercambios que seproducen entre ambas.

El segundo elemento identita-rio de la comarca es la minería,motivada por la presencia a lolargo de la comarca de la fajapirítica que cruza la provinciade Huelva. Al igual que ocurrecon la vecina Cuenca Minera,la explotación de los recursosmineros en la comarca del An-dévalo se remonta al períodocalcolítico, desde el cual la ac-tividad minera ha sufrido mo-mentos de esplendor y fasesde regresión.

1-Minas de Tharsis / 2-Paisaje agrícola del An-dévalo / 3-Paisaje Adnévalo occidental / 4-Santuario de la Virgen de la Peña.

3

4

Tierras con carácter de Andalucía \ 35

Page 36: Tierras con carácter de Andalucía

36 / Tierras con carácter de Andalucía

Itinerario del Bajo Guadiana

Page 37: Tierras con carácter de Andalucía

Tierras con carácter de Andalucía \ 37

Itinerario Vía Verde del

Guadiana

Itinerario de los molinos de

Sotiel Coronada

Page 38: Tierras con carácter de Andalucía

38 / Tierras con carácter de Andalucía

Ruta de breve recorrido que nos llevará a cono-cer tres de los pueblos onubenses que confor-man el tramo final del río Guadiana antes de sudesembocadura, típicos por sus casas bajas yencaladas. A través de 28 km, el itinerario trans-curre por Villablanca, San Silvestre de Guzmán ySanlúcar de Guadiana, mostrando además unentorno natural con paisajes típicos del Andé-valo, con formas de relieves suaves y espaciosabiertos.

Itinerario del Bajo Guadiana

12

Page 39: Tierras con carácter de Andalucía

Tierras con carácter de Andalucía \ 39

Ruta de corto recorrido (17 km) que parte deMinas de la Isabel y termina en el Puerto de laLaja. Discurre por un entorno natural de gran be-lleza, donde destacan los cultivos de almendrosy olivos, protagonistas junto a las dehesas y dis-tintas especies de matorral.

Itinerario Vía Verde delGuadiana

Ruta calañesa de 8 km que va desde el Puentede Zalamea hasta el Santuario de la Virgen Co-ronada. En un entorno natural de gran belleza,pueden contemplarse dos formas de aprove-chamiento del medio natural: la explotación mi-nera a cielo abierto y la presencia de molinosharineros a lo largo del curso del río Odiel.

Itinerario de los Molinosde Sotiel Coronada

1-Molino de Viento (San Silvestre de Guzmán)/ 2- Río Guadiana / 3-Entorno de la aldea LaIsabel/ 4-Río Guadina a su paso por Puerto dela Laja / 5-Puente de Zalamea / 6-Molino hari-nero de Sotiel Coronada.

3

4

5

6

Page 40: Tierras con carácter de Andalucía

Ruta de Romerías y Caballos

Page 41: Tierras con carácter de Andalucía

Manifestaciones culturalesPara mostrar las singulares manifestacionesculturales de estas comarcas, esta guía leofrece algunas ideas de cuándo, dónde y dequé manera disfrutar del sentimiento de her-mandad que se genera en torno a las nume-rosas romerías celebradas a lo largo del año.

Page 42: Tierras con carácter de Andalucía

42 / Tierras con carácter de Andalucía

HuelvaRomería de San Sebastián20 de enero, Bollullos del Condado.

Romería de San BlasPrimer fin de semana de febrero, Zalamea laReal.

Romería de la Virgen de Piedras AlbasDomingo de Resurrección, El Almendro y Villa-nueva de los Castillejos.

Romería de la Virgen CoronadaLunes de Resurrección, Calañas.

Romería del RosarioDomingo después de Resurrección, San Silves-tre de Guzmán.

Romería de San SebastiánTercer fin de semana de abril, Santa BárbaraCasas.

Romería de Ntra. Sra. de la GranadaÚltimo sábado de abril, La Granada de Riotinto.

Romería de la Virgen de La PeñaÚltimo fin de semana de abril, Puebla de Guz-mán.

Romería de San José ObreroFinales de abril / primeros de mayo, Trigueros.

Romería de San Benito AbadPrimer domingo de mayo, Cerro del Andévalo.

Romería de la Santa CruzPrimer fin de semana de mayo, El Campillo.

Romería de San Antonio de PaduaPrimer domingo de mayo, Alosno.

Romería de la Cruz de arriba y Cruz de abajoPrimer domingo de mayo, Berrocal.

Romería de la Santa CruzPrimer fin de semana de mayo, El Granado.

Romería de la Santa CruzPrimer domingo de mayo, Paymogo.

Romería de la Santa CruzPrimer domingo de mayo, Sanlúcar de Gua-diana.

Romería de Santa María de la CruzPrimer domingo de mayo, Villanueva de las cru-ces.

Romería de la Cruz del camino del puerto ydel camino del campoMayo, Manzanilla.

Romería de San BenitoSegundo domingo de mayo, Cabezas Rubias.

Condado de Huelva - Andévalo Occidental - Cuenca Minera

Page 43: Tierras con carácter de Andalucía
Page 44: Tierras con carácter de Andalucía

44 / Tierras con carácter de Andalucía

Romería de la Divina Pastora y San IsidroLabradorMediados de mayo, Chucena.

Romería de San Isidro LabradorMediados de mayo, Escacena del Campo.

Romería de La Santa Cruz del PinoMediados de mayo, Minas de Riotinto.

Romería de Ntra. Sra. de MontemayorSegundo fin de semana de mayo, Moguer.

Romería de San Isidro LabradorDomingo próximo al 15 de mayo, Paterna delCampo.

Romería de San IsidroMediados de mayo, Villarrasa.

Romería de las CrucesTercer fin de semana de mayo, Bonares.

Romería de Ntra. Sra. de La BlancaTercer fin de semana de mayo, Villablanca.

Romería de las Cruces de mayoMayo, La Palma del Condado.

Romería de Ntra. Sra. del PinoÚltima semana de mayo, Niebla.

Romería de El RocíoDomingo de Pentecostés, Almonte.

Romería de San PancracioMayo-junio, Valverde del Camino.

1

Page 45: Tierras con carácter de Andalucía

Romería de las Ventas de ArribaPrimera semana de junio, Campofrío.

Romería de San Antonio Abad13 de Junio, Nerva.

Romería de la AmistadÚltimo fin de semana de junio, San Bartolomé dela Torre.

Romería de Santa ÁguedaSegundo fin de semana de julio, Villalba delAlcor.

Romería de Clarines14 de agosto, Beas.

Romería de Ntra. Sra. de los MilagrosÚltimo fin de semana de agosto, Palos de laFrontera.

Romería de San Isidro LabradorSeptiembre, San Juan del Puerto.

Romería de la Virgen del SocorroÚltimo fin de semana de septiembre, Rociana delCondado.

1-Santuario de la Virgen Coronada (Calañas) /2-Ermita de la Virgen de Piedras Alba (El Al-mendro).

2

Tierras con carácter de Andalucía \ 45

Page 46: Tierras con carácter de Andalucía

46 / Tierras con carácter de Andalucía

Romería de la Virgen del CarmenFin de semana siguiente al domingo de Resu-rrección, Isla Mayor.

Romería de San Diego de Alcalá. RomeríaChicaPrimer fin de semana de mayo, Almensilla.

Romería de la Exaltación de la Santa Cruz deArribaPrimer fin de semana de mayo, El Madroño.

Romería de la Virgen de la EncarnaciónÚltima semana de mayo, Gerena.

Romería de la Virgen de la ConsolaciónDomingo anterior al Corpus Christi, Carrión delos Céspedes.

Romería de San Juan Bautista25 de junio, El Castillo de las Guardas.

Romería de la Exaltación de la Santa Cruz deArribaJulio, El Madroño

Romería de San Miguel Arcángel y Ntra. Sra.del Buen SucesoMediados de agosto, Castilleja del Campo.

Romería de Fuente AbadesTercera semana de agosto, El Garrobo

Romería de la SangrePrimera semana de septiembre, Huévar.

Romería de la Hdad. Ntra. Sra. de la Soledad6 de septiembre, Albaida del Aljarafe.

Romería a la Dehesa de las Virtudes9 de septiembre, El Ronquillo.

Romería de Ntra. Sra. de Fuente ClaraPrimera quincena de septiembre, Aznalcóllar.

Romería Ntra. Sra. de EscardielFin de semana próximo al 12 de septiembre,Castilblanco de los Arroyos.

SevillaAljarafe-Doñana - Corredor de la Plata

1

Page 47: Tierras con carácter de Andalucía

Tierras con carácter de Andalucía \ 47

Romería del VerdeoFinales de septiempre, Olivares.

Romería de San Diego de Alcalá. RomeríamayorPrimer domingo de octubre, Almensilla.

Romería de Santa María de CuatrovitasCuarto domingo de Octubre, Bollullos de la Mita-ción.

Romería “echar los santos”1 de noviembre, Benacazón.

Romería de San Diego de Alcalá. Día de laTostáDomingo más próximo al 13 de noviembre, Almensilla.

Romería de El RocíoDomingo de Pentecostés. Todos los pueblos delAljarafe-Doñana participan en esta romería en laaldea Almonteña.

2

1-Iglesia Parroquial de Santa Ana (Aznalcázar) /2-Iglesia de la Purísima Concepción (Gerena).

Page 48: Tierras con carácter de Andalucía
Page 49: Tierras con carácter de Andalucía

Tierras con carácter de Andalucía \ 49

Una de las actuaciones que se ha llevado a cabopara la dinamización turística del territorio ha sidoel diseño y desarrollo de una página web que po-tencie la captación de futuros visitantes hacia lazona.

El resultado de esta herramienta informática per-mitirá ofrecer a los ciudadanos, a través de Inter-net, una información amplia del entorno y lanaturaleza de los espacios afectados por el in-cendio que asoló varios municipios de las comar-cas del Andévalo Occidental, Cuenca Minera y

Condado de Huelva en la provincia onubense, elCorredor de la Plata y la zona de Aljarafe-Do-ñana en la provincia de Sevilla, en el mes de juliodel año 2004.

Además, en esta web se ofrecerá a la poblaciónun conjunto de aplicaciones de interés comúnque permitan agilizar las tareas internas de ad-ministración, mediante la creación de un entornocolaborativo que refuerce los trabajos y puedaaglutinar los esfuerzos de todos de forma tele-mática.

Presentación 2ª parteCreación de una página web sobre ‘Dinamización turística de las zonas incendiadas’

Page 50: Tierras con carácter de Andalucía
Page 51: Tierras con carácter de Andalucía

Tierras con carácter de Andalucía \ 51

Se ha procedido a la construcción de pequeñasinfraestructuras, de nulo impacto ambiental, quevan a permitir un mejor aprovechamiento dezonas y paisajes naturales, facilitando el accesode la población, su conocimiento y disfrute.

Una de las infraestructuras ha sido la torre-mira-dor y terraza-mirador sobre el Odiel en la aldeade Sotiel Coronada (Calañas), que ha sido reali-zada por el Ayuntamiento de Calañas. La valori-zación de Espacio Turístico en Paterna del

Campo ha sido la segunda de las actuaciones,realizada por el Ayuntamiento de Paterna delCampo. Un mirador sobre el río Tinto en Berro-cal, ejecutado por el Ayuntamiento de Berrocal,es la tercera de las infraestructuras construidas.Culmina la parte de infraestructuras una pasarelaque se ha construido sobre el Guadiamar en elCorredor Verde a la altura de la antigua balsa dela mina de Aznalcóllar, realizados por los GDRAljarafe-Doñana y Corredor de la Plata.

Presentación 3ª parteInfraestructuras

Page 52: Tierras con carácter de Andalucía
Page 53: Tierras con carácter de Andalucía

Tierras con carácter de Andalucía \ 53

Mirador de Calañas

Mirador en altura sobre el Río Odiel a su paso por la aldeade Sotiel Coronada.

Page 54: Tierras con carácter de Andalucía
Page 55: Tierras con carácter de Andalucía

Tierras con carácter de Andalucía \ 55

Valorización de Espacio Turístico en Paterna del Campo.

Espacio Turístico Paterna del Campo

Page 56: Tierras con carácter de Andalucía
Page 57: Tierras con carácter de Andalucía

Tierras con carácter de Andalucía \ 57

Mirador al Río Tinto El Berrocal

Construcción de un mirador al Río Tinto, en el parajeconocido como “El Acortadero”.

Page 58: Tierras con carácter de Andalucía
Page 59: Tierras con carácter de Andalucía

Puesta en valor de la zona norte del Corredor Verde delGuadiamar

Tierras con carácter de Andalucía \ 59

Zona norte del Corredor Verde del Guadiamar

Page 60: Tierras con carácter de Andalucía
Page 61: Tierras con carácter de Andalucía
Page 62: Tierras con carácter de Andalucía
Page 63: Tierras con carácter de Andalucía
Page 64: Tierras con carácter de Andalucía