Tierra Configurada

download Tierra Configurada

of 2

Transcript of Tierra Configurada

  • 8/17/2019 Tierra Configurada

    1/2

    Tierra configurada

     Aquí el autor, Alfred Siemens aporta una visión distinta al problema teórico

    sobre el determinismo geográfico a partir de que nos señala la presencia

    prehispánica en el campo mexicano, la cuestión radica en que si bien hubo

    asentamientos en zonas especificas con características geográficas propias,

    la(s culturas precedentes que se asentaron sobre estas zonas configuraron un

    espacio de producción con un conocimiento sobre el medio, sobre el cual ha

    habido procesos de transformación con el paso del tiempo, pero más que

    naturales, transformaciones culturales, ! esta unión de elementos culturales

    sobre una base geográfica a presentado constantes, que ante la necesidad !

    circunstancias de las sociedades han sabido aprovechar o en este caso resalta

    el desaprovechamiento ! consecuencias negativas de no tomar en

    consideración esas bases culturales"naturales la configuración de las tierras,

    basado en todo el proceso histórico del pensamiento que le precede es notoriala influencia de #$ Ste%ard, !a que esa configuración de tierras es a su vez una

    tecnología, los paisa&es naturales"culturales, pero tambi'n destaca el ciclo de

    vida de producción sobre la tierra configurada, es decir que nos muestra que

    las culturas prehispánicas, si bien habían logrado cierta sustentabilidad, esta no

    era perpetua, por lo que ba&o ese enfoque, se explica el abandono de lugares

    !a que a su vez las condiciones sociales, demográficas traen necesidades que

    si el espacio perteneciente de donde se obtiene los recursos no es suficiente

    para satisfacer las exigencias de la sociedad esta se mueve pero la influencia

    cultural sobre el medio permanece (tambi'n señala que una posibleracionalización cultural sobre este hecho puede explicar la administración de

    las personas sobre los recursos !a que se ve que algunas personas no

    explotan todo el potencial económico de producción tal es el caso de las zonas

    tropicales, sin embargo señala el ahorro en el mane&o energ'tico, que ba&o las

    condiciones climáticas, el descanso ! los horarios de traba&o están

    determinados por esas condiciones geográficas, ambientales, climatológicas

    etc$, otros grupos en otro tiempo o contexto arriban a estas zonas, !

    aprovechan !a no solo el medio natural si no su configuración cultural, propia

    de un proceso de dinámica social "poblamiento ! re"poblamiento, que traen !

    son producto de vacios ! migraciones" , tro punto que destaca es que los

    seres humanos han adaptado a si ! se han adaptado al medio por lo que

    señala que en el caso de las tierras pantanosas se han creado culturalmente

    mecanismos de producción como las chinampas, estos lugares pantanosos se

    han estigmatizado por cuestiones tanto de dificultad para el asentamiento como

    por la fauna ! enfermedades por lo que los drenes han venido como

    readaptaciones de estas zonas que han dado pie a asentamientos urbanos a

    generado problemas de inundaciones estancamientos, cuestiones que no

    superan el hecho de que sea una zona determinada con características propias

    de un pantano geográficamente ! el desconocimiento de esto o bien la omisióngenera más problemas de los que resuelve económica, política, social etc$

  • 8/17/2019 Tierra Configurada

    2/2