Tiempos modernos

10
TRABAJO PRACTICO TRABAJO PRACTICO TIEMPOS MODERNOS. TIEMPOS MODERNOS. CHARLES CHAPLIN” CHARLES CHAPLIN” Maria Pia Martinotti. Maria Pia Martinotti. 4to B. Instituto La Providenci 4to B. Instituto La Providenci Materia: Teoria de las Materia: Teoria de las organizaciones. organizaciones. Profesora: Alicia Barba. Profesora: Alicia Barba.

Transcript of Tiempos modernos

Page 1: Tiempos modernos

TRABAJO PRACTICOTRABAJO PRACTICO

TIEMPOS MODERNOS.TIEMPOS MODERNOS.

““CHARLES CHAPLIN”CHARLES CHAPLIN”

○○ Maria Pia Martinotti.Maria Pia Martinotti.

4to B. Instituto La Providencia.4to B. Instituto La Providencia.

Materia: Teoria de las organizaciones.Materia: Teoria de las organizaciones.

Profesora: Alicia Barba.Profesora: Alicia Barba.

Page 2: Tiempos modernos

TIEMPOS TIEMPOS MODERnOSMODERnOS.. Un clásico del Un clásico del cinecine mudo, muy utilizada  mudo, muy utilizada

para analizar la segunda revolución para analizar la segunda revolución industrial. Desde el taylorismo (división industrial. Desde el taylorismo (división del tiempo y del del tiempo y del trabajotrabajo), la vida ), la vida industrial (la figura represora del industrial (la figura represora del capataz, la extenuante jornada capataz, la extenuante jornada de trabajo, la creación de una rutina en de trabajo, la creación de una rutina en la mentalidad del la mentalidad del trabajadortrabajador) y la social ) y la social (la vida acelerada, la sensación de que (la vida acelerada, la sensación de que no alcanza el tiempo para nada), no alcanza el tiempo para nada), Tiempos Modernos realizó una parodia Tiempos Modernos realizó una parodia de la sociedad inmersa en el de la sociedad inmersa en el capitalismo en expansión. capitalismo en expansión.

Page 3: Tiempos modernos

¿Por qué se llama tiempos modernos?¿Por qué se llama tiempos modernos?

○ ○ Porque esta película se basa en los Porque esta película se basa en los tiempos de la industrialización dando a tiempos de la industrialización dando a conocer como fueron esos tiempos tan conocer como fueron esos tiempos tan fuertes para casi todos los fuertes para casi todos los trabajadorestrabajadores de  de todo el mundo. todo el mundo. 

Page 4: Tiempos modernos

¿Cuál es la idea que se expresa ¿Cuál es la idea que se expresa de la industrialización?de la industrialización?

○○  la industrialización nos da el entendimiento la industrialización nos da el entendimiento que es la llegada de las maquinas a la vida que es la llegada de las maquinas a la vida del del hombrehombre trayéndonos  trayéndonos grandesgrandes avances  avances tecnológicos pero una gran infortunio en tecnológicos pero una gran infortunio en desempleos ya que muchos obreros son desempleos ya que muchos obreros son despedidos para ser remplazados despedidos para ser remplazados por por maquinariamaquinaria pesada.  pesada.

Page 5: Tiempos modernos

IDEAS IDEAS CENTRALES.CENTRALES.

    ** La saturación del trabajo. La saturación del trabajo.

** La mecanización de la vida en la La mecanización de la vida en la industria.industria.

** El trabajo enajenado. El trabajo enajenado.

Page 6: Tiempos modernos

LA ADMINISTRACIONLA ADMINISTRACION..

○○ Es la disciplina que estudia a las Es la disciplina que estudia a las organizaciones. Como disciplina, es organizaciones. Como disciplina, es el resultado de la evolución de el resultado de la evolución de conceptos y puntos de vista. conceptos y puntos de vista. ○○ La administración fue La administración fue acompañando los cambios acompañando los cambios tecnológicos y sociales que se tecnológicos y sociales que se produjeron fundamentalmente desde produjeron fundamentalmente desde el comienzo de la revolución el comienzo de la revolución industrial hasta nuestros días.industrial hasta nuestros días.

Page 7: Tiempos modernos

La evolución de las ideas en la administración se verifica en La evolución de las ideas en la administración se verifica en ciertas etapas productivas definidas o descriptas por el tipo ciertas etapas productivas definidas o descriptas por el tipo de tecnología imperante.de tecnología imperante.

○○ Producción artesanalProducción artesanal

○○ Primeras fabricasPrimeras fabricas

○ ○ Comienzo de la producción en masaComienzo de la producción en masa

○○ Administración científica (TAYLORISMO)Administración científica (TAYLORISMO)

○ ○ Administración industrial y general (FAYOL)Administración industrial y general (FAYOL)

○○ Escuela sociológica.Escuela sociológica.

Page 8: Tiempos modernos

○○ “ “La administración debe estar La administración debe estar acompasada al ritmo de los tiempos acompasada al ritmo de los tiempos modernos; aquí no caben los actores modernos; aquí no caben los actores pasivos ni las posturas indecisas”. pasivos ni las posturas indecisas”.

- Pedro Rebollar Tolentino- Pedro Rebollar Tolentino..

Page 9: Tiempos modernos

○○ En los tiempos modernos la En los tiempos modernos la administración es un proceso donde todos administración es un proceso donde todos podemos participar sin ser profesionales podemos participar sin ser profesionales

de esa rama. Ya que todos estamos de esa rama. Ya que todos estamos directa e indirectamente involucrados en directa e indirectamente involucrados en

desarrollo de diferentes tareas.desarrollo de diferentes tareas.

Page 10: Tiempos modernos

La administración puede verse también como un proceso. Según Fayol, La administración puede verse también como un proceso. Según Fayol, dicho proceso está compuesto por funciones básicas: planificación, dicho proceso está compuesto por funciones básicas: planificación,

organización, dirección, coordinación, control.organización, dirección, coordinación, control.

○ ○ Planificación:Planificación:  Procedimiento para establecer objetivos Procedimiento para establecer objetivos y un curso de acción adecuado para lograrlos.y un curso de acción adecuado para lograrlos.

○○ Organización:Organización:  Proceso para comprometer a dos o más Proceso para comprometer a dos o más personas que trabajan juntas de manera estructuradapersonas que trabajan juntas de manera estructurada,, con el propósito de alcanzar una meta o una serie de con el propósito de alcanzar una meta o una serie de metas específicas.metas específicas.

○ ○ Dirección:Dirección: Función que consiste en dirigir e influir en  Función que consiste en dirigir e influir en las actividades de los miembros de un grupo o una las actividades de los miembros de un grupo o una organización entera, con respecto a una tarea.organización entera, con respecto a una tarea.

○ ○ Coordinación:Coordinación: Integración de las actividades de partes  Integración de las actividades de partes independientes de una organización con el objetivo de independientes de una organización con el objetivo de alcanzar las metas seleccionadas.alcanzar las metas seleccionadas.

○ ○ Control:Control: Proceso para asegurar que las actividades  Proceso para asegurar que las actividades reales se ajusten a las planificadas.reales se ajusten a las planificadas.