tics

6
1.2.2 LOS SATELITES. Son artefactos espaciales no tripulados que el ser humano ha puesto en órbita alrededor de la Tierra. Pueden ser de diversos tamaños, desde unos centímetros hasta varios metros de diámetro, y tener muchas formas diferentes, según el uso para el que estén construidos. Cuentan con equipos de radio para transmitir información a la Tierra y para señalar su posición en el espacio. En la actualidad hay distintos satélites artificiales según sus fines o aplicaciones. Los cuales son los satélites: satélites astronómicos, satélites astronómicos, satélites de comunicaciones, satélites de recursos terrestres, satélites militares y satélites de navegación. 1.2.2.1 Historia. El primer satélite artificial, el Sputnik 1, fue lanzado por la Unión Soviética el 4 de octubre de 1957. El primer satélite de Estados Unidos fue el Explorer 1, lanzado el 31 de enero de 1958, y resultó útil para el descubrimiento de los cinturones de radiación de la Tierra. En los años siguientes se lanzaron varios cientos de satélites, la mayor parte desde Estados Unidos y desde la antigua URSS, hasta 1983, año en que la Agencia Espacial Europea comenzó sus lanzamientos desde un centro espacial en la Guayana Francesa. El 27 de agosto de 1989 se utilizó un cohete privado para lanzar un satélite por primera vez. El cohete, construido y lanzado por una compañía de Estados Unidos, colocó un satélite inglés de difusión televisiva en órbita geosíncrona. (2) 1.2.2.2 Los satélites de comunicaciones. El satélite de comunicaciones Syncom 4 fue lanzado desde la lanzadera espacial Discovery. Los satélites de comunicaciones modernos reciben señales de la Tierra, las amplifican y las retransmiten, suministrando datos por redes de

description

las tecnologias de hoy en dia

Transcript of tics

  • 1.2.2 LOS SATELITES.

    Son artefactos espaciales no tripulados que el ser humano ha puesto en rbita

    alrededor de la Tierra. Pueden ser de diversos tamaos, desde unos centmetros

    hasta varios metros de dimetro, y tener muchas formas diferentes, segn el uso

    para el que estn construidos.

    Cuentan con equipos de radio para transmitir informacin a la Tierra y para

    sealar su posicin en el espacio.

    En la actualidad hay distintos satlites artificiales segn sus fines o aplicaciones.

    Los cuales son los satlites: satlites astronmicos, satlites astronmicos,

    satlites de comunicaciones, satlites de recursos terrestres, satlites militares y

    satlites de navegacin.

    1.2.2.1 Historia.

    El primer satlite artificial, el Sputnik 1, fue lanzado por la Unin Sovitica

    el 4 de octubre de 1957. El primer satlite de Estados Unidos fue el Explorer 1,

    lanzado el 31 de enero de 1958, y result til para el descubrimiento de los

    cinturones de radiacin de la Tierra. En los aos siguientes se lanzaron varios

    cientos de satlites, la mayor parte desde Estados Unidos y desde la antigua

    URSS, hasta 1983, ao en que la Agencia Espacial Europea comenz sus

    lanzamientos desde un centro espacial en la Guayana Francesa. El 27 de agosto

    de 1989 se utiliz un cohete privado para lanzar un satlite por primera vez. El

    cohete, construido y lanzado por una compaa de Estados Unidos, coloc un

    satlite ingls de difusin televisiva en rbita geosncrona. (2)

    1.2.2.2 Los satlites de comunicaciones.

    El satlite de comunicaciones Syncom 4 fue lanzado desde la lanzadera

    espacial Discovery. Los satlites de comunicaciones modernos reciben seales de

    la Tierra, las amplifican y las retransmiten, suministrando datos por redes de

  • televisin, telefax, telfono, radio y redes digitales por todo el mundo. El Syncom 4

    sigue una rbita geoestacionaria (es decir, gira al mismo tiempo que la Tierra,

    manteniendo una posicin aproximadamente constante sobre la superficie). Este

    tipo de rbita permite la comunicacin ininterrumpida entre estaciones terrestres.

    (3)

    1.2.3 EL TELEGRAFO.

    Es un dispositivo destinado a la transmisin de seales a distancia que

    aparece en 1982. Al principio no exista ningn cdigo para comunicarse hasta

    que Morse creo un alfabeto basado en la amplitud de las seales: seal corta es

    un punto (.), seal larga una raya (-). Aparato inventado por Morse, utilizado para

    comunicarse a distancia por medio de seales. Est constituido por dos

    dispositivos, el emisor y el receptor, unidos entre s mediante un alambre

    conductor que tiene un generador intercalado en serie. El emisor consiste

    generalmente, en un interruptor que permite abrir o cerrar a voluntad la corriente

    enviada. Como receptor se puede utilizar cualquier dispositivo capaz de poner en

    manifiesto la modificacin que el emisor ha provocado en la corriente.

    1.2.3.1 Historia.

    El primer intento de un aparato de este tipo fue el inventado en 1833 por

    C.F.GAUSS y W. E. WEBER, en el que la interpretacin de los signos se haca por

    las desviaciones de las aguja de un galvanmetro, pero en realidad el telgrafo

    ms antiguos el ideado por Samuel F. B. Morse en 1837. Siete aos ms tarde

    funcionaba la primera lnea telegrfica, tendida entre Washington y Baltimore.

    Mientras tanto el britnico Charles Weatstone inventado en 1838 un telgrafo de

    aguja, perfeccionado ms tarde en colaboracin con W.F.COOKE. El

    estadounidense D. E. Huges ide en 1854 un telgrafo en el que no se recurra a

    signos convencionales como en el sistema de Morse, sino que se impriman

  • directamente los telegramas con letras. El francs Baudot invento en 1874 el

    telgrafo que lleva su nombre, el cual permite transmitir simultneamente varios

    mensajes, los telecriptores datan de 1928. La invencin de la telegrafa sin hilos

    permiti prescindir de los cables conductores areos y submarinos (el primer cable

    transatlntico funciono en 1858, en Terranova e Irlanda). no solamente se emiten

    seale4s de comunicacin mediante la telegrafa con o sin hilos; la transmisin de

    imgenes, la fotolegrafa ha adquirido mucho desarrollo e importancia en esta

    poca de la comunicacin. Podemos encontrar los telgrafos de mquinas,

    elctrico, impresor, marino, pticos y sin hilos. (4)

    1.2.4 EL TELEFONO.

    El telfono es un instrumento de comunicacin, que sirve para transmitir y

    reproducir nuestra voz hasta lugares remotos mediante la corriente elctrica.

    Adems del sonido, permite enviar datos, imgenes o cualquier otro tipo de

    informacin que pueda codificarse y convertirse en seales elctricas.

    Esta informacin viaja de un aparato a otro, entre los distintos puntos conectados

    a la red. La red telefnica se compone de todas las vas de transmisin entre los

    aparatos de los clientes o abonados, y de los elementos llamados de

    conmutacin, que sirven para seleccionar una determinada ruta entre dos

    abonados.

    El aparato de telfono tiene un micrfono (que es el transmisor) que recibe el

    impacto de las ondas sonoras (nuestra voz al hablar) y transforma las vibraciones

    en impulsos elctricos. La corriente elctrica que as se genera se transmite a

    distancia. Un altavoz (que es el receptor) vuelve a convertir la seal elctrica en

    sonido.

    El sistema para marcar los nmeros en los telfonos ha evolucionado a lo largo de

    su historia. Hoy da existen dos formas de marcado, el de pulsos y el de tonos (o

    multifrecuencias).

  • El sistema de pulsos, cada vez menos utilizado, est basado en un disco

    marcador: se hace girar el disco, con el dedo puesto en el agujero de la cifra

    correspondiente, hasta alcanzar el tope. Un muelle obliga al disco a volver a su

    posicin inicial. El resultado es una serie de pulsos de llamada en la seal

    elctrica que circula entre el aparato y la centralita.

    En la actualidad, la mayora de los telfonos llevan botones en vez de disco de

    marcado y utilizan un sistema de tonos. Las centrales telefnicas modernas estn

    diseadas en principio para recibir tonos, pero pueden seguir recibiendo pulsos ya

    que durante muchos aos este sistema fue el nico disponible.

    Todava existen lneas telefnicas antiguas que no admiten tonos (seales de

    multifrecuencia), por lo que los telfonos de botones disponen de un conmutador

    que permite seleccionar el envo de pulsos o tonos. (5)

    1.2.4.1 Historia.

    En 1854, el inventor francs Charles Bourseul plante la posibilidad de

    utilizar las vibraciones causadas por la voz sobre un disco flexible o diafragma,

    con el fin de activar y desactivar un circuito elctrico y producir unas vibraciones

    similares en un diafragma situado en un lugar remoto, que reproducira el sonido

    original. Algunos aos ms tarde, el fsico alemn Johann Philip Reis invent un

    instrumento que transmita notas musicales, pero no era capaz de reproducir la

    voz humana. En 1877, tras haber descubierto que para transmitir la voz slo se

    poda utilizar corriente continua, el inventor estadounidense de origen escocs

    Alexander Graham Bell construy el primer telfono capaz de transmitir y recibir

    voz humana con toda su calidad y su timbre. (6)

    1.2.4.2 Los telfonos actuales.

    El equivalente elctrico del imn permanente es una sustancia plstica

    denominada electreto. Al igual que un imn permanente produce un campo

  • magntico permanente en el espacio, un electreto genera un campo elctrico

    permanente en el espacio. Tal como un conductor elctrico que se mueve en el

    seno de un campo magntico induce una corriente, el movimiento de un electrodo

    dentro de un campo elctrico puede producir una modificacin del voltaje entre un

    electrodo mvil y otro estacionario en la parte opuesta del electreto. Aunque este

    efecto se conoca de antiguo, fue slo una curiosidad de laboratorio hasta la

    aparicin de materiales capaces de conservar una carga electrosttica durante

    aos. Los transmisores telefnicos actuales se basan actualmente en este efecto,

    en vez de en la variacin de la resistencia de los grnulos de carbono en funcin

    de la presin.

    Hoy da los micrfonos de carbono han sido sustituidos por micrfonos de

    electretos, que son ms pequeos y baratos, reproducen mejor el sonido y son

    ms robustos que aqullos. La amplificacin de la seal se consigue utilizando

    circuitos electrnicos (de transistores y/o circuitos integrados). El receptor es

    normalmente un altavoz de pequeo dimetro, sea de diafragma o de cono

    vibrante.

    1.2.4.3 La telefona mvil o celular.

    Los telfonos mviles o celulares son en esencia unos radiotelfonos de

    baja potencia. Las llamadas pasan por transmisores de radio colocados dentro de

    pequeas unidades geogrficas llamadas clulas. Las clulas cubren la casi

    totalidad del territorio, pero especialmente las zonas habitadas y las vas de

    comunicacin (como carreteras y vas de ferrocarril) desde donde se realizan la

    mayora de las llamadas. Los transmisores de radio estn conectados a la red

    telefnica, lo que permite la comunicacin con telfonos normales o entre s.

    Clulas contiguas operan en distintas frecuencias para evitar interferencias. Dado

    que las seales de cada clula son demasiado dbiles para interferir con las de

    otras clulas que operan en las mismas frecuencias, se puede utilizar un nmero

    mayor de canales que en la transmisin con radiofrecuencia de alta potencia.

    Cuando un usuario pasa de una clula a otra, la transmisin tiene que cambiar de

  • transmisor y de frecuencia. Este cambio se debe realizar a alta velocidad para que

    un usuario que viaja en un automvil o tren en movimiento pueda continuar su

    conversacin sin interrupciones.

    La modulacin en frecuencia de banda estrecha es el mtodo ms comn de

    transmisin y a cada mensaje se le asigna una portadora exclusiva para la clula

    desde la que se transmite. Hoy en da ya existen telfonos mviles multibanda que

    pueden utilizar dos o tres portadoras a la vez, con lo que se reduce la posibilidad

    de que el telfono pierda la seal.

    Los telfonos mviles digitales se pueden utilizar en cualquier pas del mundo que

    utilice el mismo sistema de telefona mvil. Tambin existen telfonos mviles que

    permiten el acceso a Internet, la transmisin y recepcin de fax, e incluso

    videotelfono. (7)