Tics

47
LECTURA 2 LECTURA 2 NOMBRE: KAREN JOHANA DAZA PERALTA LOGISTICA 1 BOGOTÀ DC ABRIL 19 DEL 2010

description

 

Transcript of Tics

Page 1: Tics

LECTURA 2LECTURA 2

NOMBRE:KAREN JOHANA DAZA PERALTA

LOGISTICA 1

BOGOTÀ DCABRIL 19 DEL 2010

Page 2: Tics

INTRODUCCIONINTRODUCCIONEste trabajo es realizado con el

fin de conoser sobre algunos medios de comunicación tenemos mucha tecnología el problema es que no lo hemos sabido utilizar.

Hay que aprovechar lo que tenemos y sacarle beneficio a todo.

Page 3: Tics

El diseño asistido por El diseño asistido por computadora u ordenadorcomputadora u ordenador Más conocido por sus siglas inglesas

CAD (computer-aided design), es el uso de un amplio rango de herramientas computacionales que asisten a ingenieros, arquitectos y a otros profesionales del diseño en sus respectivas actividades.

También se puede llegar a encontrar denotado con las siglas CADD, es decir, dibujo y diseño asistido por computadora (computer asisted drawing and design).

Page 4: Tics

La administración del Ciclo de La administración del Ciclo de Vida de ProductosVida de Productos en inglés Product Lifecycle Management (PLM),

es el proceso que administra el ciclo de vida completo de un producto desde su concepción, pasando por su diseño y fabricación, hasta su servicio y eliminación. Consiste en la gestión, a través de soluciones integradas de software, del ciclo completo de vida del producto, desde la concepción del producto con soluciones CAD (Computer Aided Design)

PLM E uno de los cuatro pilares de la infraestructura de tecnologías de la información en una corporación. Los otros tres pilares se pueden describir de la siguiente manera: Todas las empresas necesitan administrar la comunicación y la información con sus clientes (Administración de la Relación con Clientes o 'Customer Relationship Management

Page 5: Tics

CAMCAMLa fabricación asistida por

computadora (en Hispanoamérica) o fabricación asistida por ordenador (en España), también conocida por las siglas en inglés CAM (Computer Aided Manufacturing), implica el uso de computadores y tecnología de cómputo para ayudar en todas las fases de la manufactura de un producto, incluyendo la planificación del proceso y la producción, mecanizado, calendarización, administración y control de calidad, con una intervención del operario mínima.

Page 6: Tics

Debido a sus ventajas, se suele combinar el diseño y la fabricación asistidos por computadora en los sistemas CAD/CAM. Esta combinación permite la transferencia de información desde la etapa de diseño a la etapa de planificación para la fabricación de un producto, sin necesidad de volver a capturar manualmente los datos geométricos de la pieza.

Una función de CAD/CAM importante en operaciones de mecanizado es la posibilidad de describir la trayectoria de la herramienta para diversas operaciones, como por ejemplo torneado, fresado y taladrado con control numérico

Page 7: Tics

SIMSIM"Administrar bien es administrar su

futuro, y administrar su futuro es administrar información".Hace medio siglo, dos futuristas muy diferentes, cada uno de los cuales intentaba predecir los efectos de la Revolución de la Información, pronosticaron sociedades muy diferentes.En 1949 George Orwell concibió, en su novela "1984" (posteriormente llevada a la pantalla) un mundo opresor y ominoso, en el que el desarrollo de las comunicaciones bilaterales y la administración de la información nos empujaría inexorablemente hacia la esclavitud en manos de un gobierno burocrático todopoderoso.

Page 8: Tics

Los sistema de información en Los sistema de información en mercadeomercadeo Antecedentes

"Quién controla el pasado, controla el futuro. Quien controla el presente controla el pasado".

En el campo del Mercadeo se han desarrollado y perfeccionado herramientas para el manejo de la información: los Sistemas de Información de Mercadeo SIM.

Es la estructura para reunir y manejar información de fuentes internas y externas a una organización. Suministra un flujo continuo de información, sobre precios, gastos publicitarios, ventas, competencia, comportamiento del consumidor, tendencias del mercado, gastos de distribución, etc.

Page 9: Tics

La importancia de los Sistemas de Información radica en que permiten una orientación metódica, y una coordinación adecuada de los recursos disponibles, identificación más rápida de los problemas y evaluación cuantitativa de los resultados. Tienen como es natural, ciertos problemas de aplicación que están fundamentalmente vinculados con la naturaleza psicológica de los ejecutivos de mercadeo.

El éxito de un ejecutivo de mercadeo dependerá en gran parte de los factores tales como: habilidad para responder a los factores externos de un sistema de mercadeo, el cual esta en permanente proceso de cambio y de la correcta utilización de los recursos controlables por la empresa para adaptarse adecuadamente al medio ambiente externo.

Page 10: Tics

Cuadro Nº 1: Diferencias entre Cuadro Nº 1: Diferencias entre sistemas de información en mercadeo sistemas de información en mercadeo e investigación de mercadose investigación de mercadosSISTEMAS DE INFORMACION: Opera de

una forma continua Tiene orientación hacia el futuro Recaba y maneja información interna y externa Trata de evitar que se presenten problemas Exige una operación computarizada Incluye, además de la investigación de mercadeo, otros subsistemas.

INVESTIGACION DE MERCADOS: Opera de forma intermitente Tiene orientación hacia el pasado Recaba información externa Se ocupa de resolver problemas que ya se han presentado No se fundamenta necesariamente en la computación Es una fuente de entrada a los Sistemas de Información.

Page 11: Tics

Fuente: los autores.Fuente: los autores.La principal diferencia entre la

Investigación de Mercados y los Sistemas de Información de Mercadeo (SIM), radica en que la primera es un proceso de recolección de información para situaciones específicas, mientras el SIM proporciona una entrada continua de datos para una organización.

Las decisiones no recurrentes que se refieren a la dinámica en el entorno de mercadeo con frecuencia exigen una búsqueda de datos estructurada de conformidad con el problema y la decisión. La investigación de mercados se caracteriza por un análisis a fondo de los principales problemas o temas.

Page 12: Tics

Tipos de sistemas de informaciónTipos de sistemas de informaciónPodemos clasificar los sistemas de Podemos clasificar los sistemas de información en tres tipos:información en tres tipos:

SIM de la empresa hacia el medio ambiente. SIM dentro de la empresa. SIM del mercado hacia la empresa. Un sistema de información emana de la

empresa hacia el medio ambiente (mercado) consistente en datos propiamente dichos y en la promoción del producto y de la empresa. Es aquí donde entra la Publicidad, Imagen de Marca, promociones de ventas, campañas de relaciones públicas, etc.

Page 13: Tics

Tipos De Sistema De Recolección Tipos De Sistema De Recolección De DatosDe Datos

Cada subsistema puede apoyarse en uno o varios sistemas de recolección de información de acuerdo con sus necesidades. A continuación mencionaremos algunos de los más conocidos y usados sistemas, a través de los cuales, los mercadólogos pueden interactuar con su mercado y obtener información valiosa que le permita tomar decisiones.

Page 14: Tics

Números de teléfonos gratuitos (800).Fax.Mercadeo de respuesta directa.Televisión interactiva.E-mail.Infocomerciales.Tableros electrónicos de anuncios.Servicios de información en línea.Internet.

Page 15: Tics

Números de teléfonos Números de teléfonos gratuitos (800)gratuitos (800)

Este tipo de mercadeo suele depender mucho de la facilidad de disponer de un número telefónico de acceso gratis para los consumidores, donde formulan preguntas y expresan sus inquietudes sobre el producto, la campaña o la empresa. La idea consiste en facilitar a los consumidores la comunicación con la empresa a través de una línea dedicada con este fin y sin cargo para el que llama, sin importar el origen.

Page 16: Tics

FAX:FAX: Es un medio de comunicación de uso cada vez

más frecuente en el campo del mercadeo, tan frecuente, que está siendo objeto (en algunos países) de restricciones legales, debido a la recepción de fax no deseados por el receptor, lo cual, además, de utilizar tiempo útil de su máquina, le hace incurrir en gastos, tales como papel, tinta, etc. Según información proveniente de la Asociación Americana de Mercadeo Directo, por este medio se envían anualmente cerca de 30.000 millones de hojas cada año. Como consecuencia, en Nueva York, es una infracción enviar un fax no solicitado, entre las 6 A.M. y las 9.P.M. y en Illinois, el remitente de un fax no deseado puede ser demandado hasta por 5.000 $.

Page 17: Tics

MERCADEO DE RESPUESTA MERCADEO DE RESPUESTA DIRECTADIRECTA Tipo de mercadeo que ocurre cuando un

minorista anuncia un producto y lo pone a disposición de los consumidores por medio de pedidos por correo o teléfono. Tenemos por ejemplo los pedidos de comida a domicilio como el *Vip-Vip o el 800 Suchi y hasta el 800 FLORES:

Ejemplo: Un comercial de televisión que ofrece la colección musical de un artista que está disponible por medio de un número telefónico de llamadas gratuitas

Page 18: Tics

TELEVISION INTERACTIVATELEVISION INTERACTIVA Permite al televidente una interacción con

lo que sucede en la pantalla, consta de un dispositivo de control remoto que con la ayuda de la banda radial FM, facilita la participación, desde el hogar, en programas de concursos, como pronosticar el resultado final de eventos deportivos que se están transmitiendo en vivo y el desarrollo final de una película.E-MAIL: Sistema para enviar mensajes, información y datos entre computadoras, a través de la Internet

Page 19: Tics

INFOCOMERCIALESINFOCOMERCIALES Estos, son comerciales en forma de

shows de 30 minutos a través de los cuales, los consumidores pueden aprender por que ellos necesitan el producto. Estos general ventas por más de 750 millones de dólares anuales. Desde sus inicios se han implantando sobre todo en la televisión por cable, no obstante, a pesar de la proliferación de los infocomerciales persisten dudas acerca de estos. En Venezuela tenemos como ejemplo la empresa Precompra 2002.

Page 20: Tics

TABLEROS ELECTRONICOS DE TABLEROS ELECTRONICOS DE ANUNCIOSANUNCIOS Las redes de computador permite a las

empresas interactuar con fuentes de datos y clientes con información casi instantánea sobre productos y desempeño de las ventas. Las firmas pueden intercambiar correo electrónico (E-mail) entre sus empleados, proveedores y clientes.

Muchas empresas están instalando tableros electrónicos de anuncios con el fin de comunicarse con los empleados y clientes, para desarrollar información para el sistema de información de mercadeo, constituye una ayuda en el desarrollo de la estrategia.

Page 21: Tics

SERVICIOS DE SERVICIOS DE INFORMACION EN LINEAINFORMACION EN LINEA se obtiene al conectarse a un sistema de red

de computador. Es tan simple como hacer una llamada, presionando la tecla de retorno e ingresar una contraseña. Esta comunicación con clientes, proveedores y empleados proporcionando un enlace de alta velocidad para coordinar el desarrollo de un sistema de información de mercadeo. Ha alcanzado significativo importancia durante los últimos años es Internet, una red integrada por redes de computador de corporaciones, universidades, gobierno y otras.

Page 22: Tics

INTERNETINTERNET Con el acceso a la Internet, las empresas le

permiten a sus empleados intercambiar mediante correo electrónico, cargar o bajar archivos de otros sistema de computación o que usuarios bajen archivos de su propio sistema, se unan a grupos de discusión sobre cualquier tema y se conecten a otras redes para tener acceso a los bancos de datos. Los que no tienen acceso a las bases de datos en línea, las bibliotecas mediante el disco óptico de CD-ROM son leídos por medio de láser en unidades especial anexadas a computadoras. Las bases de datos comerciales se desarrollan al lograr que se suministren datos útiles para que tomen decisiones.

Page 23: Tics

Mercadeo uno a unoMercadeo uno a unoPara que un Sistema de Información en

Mercadeo resulte exitoso, requiere instrumentarse a través de programas a mediano y largo plazo que le permita a la empresa desarrollar relaciones durables con los prospectos y clientes.Son muchas las ideas de Sistemas de Información en Mercadeo que se pueden crear: para levantamiento de datos, para generar ventas, para la obtener respuestas en promociones, para captar clientes, para satisfacerlos o para retenerlos

Page 24: Tics

El punto, sin embargo, es en qué medida estas ideas están realmente contribuyendo a lograr el éxito de una organización. En otras palabras, ¿hasta qué punto responden estos programas, puntuales o no, a una estrategia general orientada a logro de los objetivos de largo plazo de mercadeo y ventas?Consideramos que los fundamentos estratégicos de mercadeo mejor desarrollados y que pueden aportar lineamientos concretos que han probado ser exitosos en múltiples compañías son los que abarcan la metodología de Marketing One to One o Mercadeo Uno a Uno que explicaremos a continuación

Page 25: Tics

El Mercadeo Uno a Uno, es una forma de mercadeo de relación directa, aunque no todo programa de relación directa es Mercadeo Uno a Uno. Para ser un mercadólogo genuinamente Uno a Uno se tiene que tener la capacidad y voluntad para cambiar la conducta de la compañía hacia los clientes individuales, y la información que de cada uno de ellos se desprende, basado en lo que aprendemos de ese cliente y las necesidades que nos expresa.

Page 26: Tics

Identificar los clientes y prospectosEste es un punto crítico. Conocer a los clientes y prospectos al mayor detalle posible.

Una empresa que no conozca realmente a sus clientes no estará en capacidad de crear relaciones de lealtad.

Para hacerlas más costo-eficientes deben utilizarse canales automatizados: dirigir las acciones de los Centros de Llamadas hacia páginas Web y contactos de venta hacia Centros de Llamadas. Para hacerlas más efectivas sólo debe recabarse información relevante a las necesidades del cliente o al establecimiento preciso de su valor como cliente para la empresa.

Page 27: Tics

Programas de lealtadProgramas de lealtad Las empresas de hoy, buscan dos

objetivos principales a través de los Sistemas de Información de Mercadeo: Determinar el valor vitalicio del Cliente y mantenerlo fiel el mayor tiempo posible. Primero es importante determinar cual es el valor que ese cliente tendrá a lo largo de su vida productiva como consumidor de nuestros productos, determinar su potencial.

Page 28: Tics

El 60% de los consumidores entrevistados reconoció que ha incrementado sus compras en las empresas con programas de lealtad. El incremento de las mismas corresponde a un 27%.

En el caso de las tarjetas de crédito, el incremento en el uso es de 46%.

El 80% de los entrevistados, concentran sus compras en la empresa que ofrece el programa de lealtad que más le gusta.

En el caso de las compañías de telecomunicaciones, los clientes deciden incluir nuevos servicios, así como evitan cambiarse de compañía, gracias a estos programas.

Page 29: Tics

Sistemas de información Sistemas de información globalesglobalesAl traspasar las empresas las fronteras

nacionales, también aumenta la necesidad de contar con información. Las organizaciones internacionales que tienen una dirección centralizada, deben estar enteradas sobre lo que sucede en el mundo

Sin embargo, en estudios recientes, se descubrieron dos problemas de la creación de Sistemas de Información Globales:Los datos que los gerentes de un país emplean para la toma de decisiones

Page 30: Tics

ConclusionesConclusiones Vivimos hoy en día en la sociedad de la era

de la información, donde la producción está siendo orientada hacia la desmasificación.El mercadeo orientado hacia la individualización (mercadeo Uno a Uno), donde las empresas se medirán por su (participación) por Cliente, en lugar de su participación de mercado. Es decir, las empresas, medirán que porcentaje de las compras de un cliente determinado les corresponde.

Page 31: Tics

Día a día debemos sumar nuevas palabras a nuestro vocabulario, el e-comerle y el e-business no son la excepción.

Pero uno de los mayores problemas que encontramos es que existen tantos términos que terminamos no conociendo la diferencia entre ellos, y muchas veces ni su significado.

Para tratar de entender estos términos iniciare por definir cada uno de ellos intentando con esto dar un panorama sencillo pero suficiente para entender las diferencias básicas entre el e-Business y el e-Commerce

Page 32: Tics

EbusinessEbusinessEs una "interacción con los socios de

negocio, donde la interacción es permitida por tecnología de información". Esto es una definición exacta, pero no nos da mucha penetración en el e -Business, o también se le define como un sistema de información o aplicación a la cual se le delegan procesos de negocios.

El uso tanto de tecnología como de nuevas estrategias de negocios para realizar negocios en línea. El negocio en línea provee un canal de ventas, marketing, e información on-line. (Negocio en línea).

Page 33: Tics

E–BusinessE–Business Se define al E–Business como

cualquier actividad empresarial que se efectúa a través de Internet, no sólo de compra y venta, sino también dando servicio a los clientes y/o colaborando con socios comerciales.

Desde el punto de vista del negocio, E–Business (Negocio Electrónico) es el proceso que están utilizando las empresas para hacer negocios usando redes (Internet).

Page 34: Tics

Las tres definiciones anteriores muestran que resulta difícil dar una definición completamente apropiada para el e-Business. "Definiciones incompletas, sólo para bienes (producción, promoción, venta y distribución de productos a través de redes de telecomunicaciones), sólo para servicios (intercambio de información a través de transacciones electrónicas) o sólo desde el punto de vista empresarial (uso de las tecnologías de la información para realizar negocios entre compradores, vendedores y socios con el fin de mejorar el servicio al cliente, reducir costos y finalmente, aumentar el valor de los accionistas) nos conducen a dar una definición más integradora y general.

Page 35: Tics

El E-business utiliza el Web tanto como un medio, como un elemento de

marketing para el comercio La diferencia fundamental entre el Web y

cualquier otro medio electrónico (fax, teléfono, etc.) es que va más allá de facilitar la comunicación pues permite la interacción entre los usuarios, compradores y vendedores en un entorno que no es fijo, ni es físico siquiera, sino que es creado por la confluencia de redes estándares, navegadores Web, software, contenidos y personas. Por ello, las barreras físicas de tiempo y distancia existentes entre los proveedores y sus clientes se ven reducidas al mínimo.

Page 36: Tics

Sin estas barreras, el comprador y el vendedor se enfrentan el uno con el otro directamente a través de una conexión electrónica. No hay que desplazarse a la tienda física, no hay vendedor, no hay que rellenar datos y no hay una cajera a la salida. En lugar de todo eso hay un sitio Web. Por tanto, e-Business representa un cambio en la forma de interactuar entre el comprador y el vendedor.

Para el comprador, significa que los costos de buscar o cambiar de proveedor son mínimos. Para el vendedor, el riesgo de no atraer la atención del comprador y perderlo es muy elevado. En este nuevo entorno, la mayor parte de la responsabilidad de decidir cómo se hace una operación de compraventa se ha traspasado de los vendedores a los compradores.

Page 37: Tics

Para el comprador, significa que los costos de buscar o cambiar de proveedor son mínimos. Para el vendedor, el riesgo de no atraer la atención del comprador y perderlo es muy elevado. En este nuevo entorno, la mayor parte de la responsabilidad de decidir cómo se hace una operación de compraventa se ha traspasado de los vendedores a los compradores.

Page 38: Tics
Page 39: Tics

Después de ver las definiciones podemos notar que existen diferencias entre ambos términos, el comercio electrónico forma parte del negocio en línea, y no comprende todo el e-business. Es por esto que no podemos decir que el e-business es igual al e-comerse, sino que el e-commerce es un componente más del e-business.

En la siguiente imagen creo que podemos apreciar lo dicho anteriormente. También podemos apreciar otros elementos que componen el e-business y que a continuación detallare.

Page 40: Tics
Page 41: Tics

DIFERENCIAS ENTRE E-DIFERENCIAS ENTRE E-COMMERCE Y E-BUSINESSCOMMERCE Y E-BUSINESS

 Usualmente los términos e-commerce y e-business se utilizan como sinónimos, sin embargo son diferentes y es importante que las empresas conozcan estas diferenciase

De acuerdo con los artículos leídos en la red y en algunos libros, estas diferencias consisten en: 

El e-commerce cubre los procesos por los cuales se llega a los consumidores, proveedores y socios de negocio, incluyendo actividades como ventas, marketing, toma de órdenes de pedido, entrega, servicios al consumidor, y administración de lealtad del consumidor.

El e-business incluye al e-commerce, pero también cubre procesos internos como producción, administración de inventario, desarrollo de productos, administración de riesgo, finanzas, desarrollo de estrategias, administración del conocimiento y recursos humanos.

Page 42: Tics

La estrategia de e-La estrategia de e-commercecommerce es más estrecha, está más orientada a

las ventas y es más simple que otras iniciativas:

Sirve para analizar como usar Internet para mejorar áreas como ventas, marketing, compras y objetivos de servicio al consumidor.

Puede hacer foco en las ventas y las órdenes tomadas sobre Internet, y puede servir para realizar mediciones acerca del crecimiento o decrecimiento de la curva de ganancias.

Page 43: Tics

Las estrategias de e-Las estrategias de e-businessbusiness tienen un alcance mayor, son más

desafiantes, ofrecen más recompensas y probablemente requieren de fuertes cambios estructurales dentro de la organización:

Implican el rediseño total de los negocios, cambiando y revisando todos los procesos en la compañía para capturar las eficiencias que pueden proveer el uso de la tecnología en redes.

Page 44: Tics

En la siguiente imagen muestro la evolución de las empresas en el mundo digital, que en sus inicios fue tan sólo el manejo del e-mail, y como estas prácticas de envío y recepción de datos e información ha venido evolucionando a pasos agigantados, hasta poner en una posición un tanto difícil a las empresas con una administración tradicional; en la que sus ejecutivo y directivos deberán evolucionar de igual manera en su forma de administrar el negocio, y crear nuevas redes de contacto, de acuerdo a las exigencias de los clientes, proveedores, accionistas, colaboradores, etc.

Page 45: Tics
Page 46: Tics

Sin embargo en el e-business se involucra a la organización por completo, no solamente al e-commerce (Procesos de compra y venta) para optimizar toda su cadena de valor, valiéndose para ello del uso de Internet como el principal medio de comunicación.

Page 47: Tics