TIC'S EN COLOMBIA

9

Click here to load reader

description

ENSAYO SOBRE LAS TIC'S EN COLOMBIA

Transcript of TIC'S EN COLOMBIA

ENSAYOTICS EN COLOMBIA

INTRODUCCIN

La vida moderna, especialmente la laboral est cambiando constantemente respecto a la tecnologa y los avances cientficos y requiere de un trabajador creativo, innovador, competente, con destrezas y habilidades y dispuesto al cambio, porque nos encontramos en la era de la informacin y el conocimiento.

Indudablemente las tecnologas de la informtica y la comunicacin han entrado a las instituciones educativas y se requiere de docentes influyentes con la proposicin de tareas interesantes, un buen material de apoyo, informado, orientador, en un buen ambiente de trabajo, con compromiso institucional, social, global y apoyo de los directivos.

Pero, siempre debe haber un pero que abre una brecha frente a la teora y la realidad, que es lo que nos hace poner los pies sobre la tierra, entre lo subjetivo y lo objetivo y desde aqu es donde se producen los cambios y las transformaciones y desde esta perspectiva plantearemos tambin las TICS en nuestra realidad, que es la realidad de muchos jvenes dentro de una postura estigmatizada frente al computador desde el mbito escolar y social.

LAS TICS EN LA EDUCACION

CMO HACER QUE LAS TECNOLOGAS SEAN UN RECURSO FACILITADOR DEL APRENDIZAJE?

La tecnologa informtica es una rama de la pedagoga, y no de la tecnologa: como conjunto de medios se utiliza el computador, telfono digital, televisor, radiolas redes y la internet, etc. y como procedimientos se utiliza para reunir, almacenar, transmitir, procesar, recuperar datos de todo tipo.

Como rama de la pedagoga, la informtica educativa gan terreno constituyndose en rea del conocimiento y se ocupa de las aplicaciones educativas con el apoyo de las herramientas informticas (procesadores de texto, graficadores, planillas de clculo, bases de datos,), dando la oportunidad para el mejoramiento de los procesos pedaggicos estableciendo tres puntos importantes:

1. La informtica educativa como recurso de la pedagoga y no de la tecnologa.

2. Se ocupa de aplicaciones educativas y no del uso profesional de las herramientas

3. La informtica educativa utiliza herramientas informticas y no otras.

1. La informtica educativa como recurso de la pedagoga y no de la tecnologa.

Como recurso didctico, debe ser un facilitador del aprendizaje, que nos permite reunir, almacenar, transmitir, procesar, recuperar datos de todo tipo para potencializar las actividades cognitivas de los educandos como parte del proceso enseanza aprendizaje, basada en destrezas para la planificacin de estrategias de resolucin de necesidades para docentes y estudiantes.

En educacin, Las TICS se utiliza como ayuda y mejoramiento en los procesos de enseanza, porque estimula varios sentidos del sujeto, que posibilitan un mejor aprendizaje, adems puede ser el medio que permita la comunicacin inmediata con el alumno sin tener en cuenta las fronteras, distancias, o barreras.

Esto en el papel est muy bien y en forma general lo podramos observar as y de pronto hasta sin discusin, pero al meternos dentro del aula, en la praxis de nuestro maravilloso Colombia y acercndonos a un aula de clase de cualquier regin, de cualquier colegio o asignatura, nos encontramos con la controversia de que la informtica sea un recurso pedaggico y no tecnolgico.

2. Se ocupa de aplicaciones educativas y no del uso profesional de las herramientas

En primer lugar la informtica se introduce en las aulas de clase, no nace de ellas como una necesidad pedaggica, ms bien como una influencia comercial y laboral, posteriormente se nota que las TICS deben tener una connotacin ms propia dentro del aula de clase y nace la Informtica Educativa que se ocupa de aplicaciones educativas, o sea del uso educativo de las herramientas y no del USO PROFESIONAL de las herramientas tecnolgicas, pero este procedo en nuestro medio ha sido lento e incipiente por varias razones

LO CULTURAL. Como en nuestro pas las tics se presentan como un novsimo comercial, que brinda estatus, se tienen las tecnologas pero hay un desconocimiento y poco inters en aprender cmo se usan, no se lee el manual y peor an hay una resistencia a adaptarlas o verlas como una herramienta de trabajo y no se conoce una cuando ya estamos comprando otra actualizndonos

Otro adelanto tecnolgico, de las comunicaciones que esta soportado en lo tecnolgico es Internet, que ha arrollado nuestro consciente y subconsciente pero desde el marco comercial consumista y nos ha atrapado la consciencia, y los jvenes estn deslumbrados por tantas posibilidades de consumo a tal punto que sumergen este recurso en las pginas sociales, porno, ocio y farndula, y consumismo, donde pasan horas y horas en crculos viciosos que los absorben alienndolos y alejndolos de la realidad social y personal, desperdiciando el potencial de las telecomunicaciones en pro de descubrir, conocer y profundizar los conocimientos para desarrollar mis capacidades y talentos

Lo Pedaggico - Tecnolgico.

Si entendemos la tecnologa como la creatividad para solucionar nuestras necesidades estamos en mora de que entidades pblicas y privadas inicien a investigar y desarrollar software educativos con identidad y pertenencia nacional y regional que potencialice las necesidades de nuestra sociedad y a su vez que se han difundidos en nuestras instituciones educativas.

Si en el exterior, como si fuera otros mundos, se habla de educacin personalizada con inteligencias mltiples, de reeducacin en valores, en el desarrollo del talento humano. En la personalizacin, en el aprendizaje por proyectos, en la investigacin, en la creatividad, en las aptitudes, en la diferencia, en el ser, en la identidad, nosotros aplicamos la competitividad, el egosmo, la uniformidad con las pruebas censales, como el Icfes y las pruebas Saber que inhiben el pensar. Pero en nuestra educacin cuantitativa, que cada vez ms la tienden a antipedaggica, mediocre y comercial, que est sujeta a contratitis del mandatario de turno donde leves impulsos de hacerla diferente se expiran con el mandatario de turno, se da un hbitat muy inestable para estableces unas directrices eficaces de la IE.

Mientras lo educativo, no este amarrado a lo social y a lo productivo el proceso de aprendizaje pierde inters por que no es una solucin prctica y real

3. La informtica educativa utiliza herramientas informticas y no otras.

Nunca la tecnologa va a sustituir la labor del docente que es el que realiza el diseo previo, la planificacin, y las estrategias a utilizar, porque la informtica es una herramienta con la cual se pueden crear productos. Para el desarrollo de proyectos y actividades tales como la bsqueda, seleccin, organizacin, almacenamiento, recuperacin y visualizacin de informacin, la simulacin, el diseo asistido, la manufactura y el trabajo colaborativo, entre otros.

Cuando se unen la accin del docente, la estrategia didctica y la informtica educativa se consigue un aprendizaje ms rico, variado como se ha demostrado en diversos pases, porque se desarrollan nuevas habilidades del pensamiento y la capacidad de descubrir por si mismo, se retoman valores que usamos muy poco, como la colaboracin, la cooperacin y colabora para la evolucin de la ciencia y la tecnologa.

Creemos que debemos dejar claro el papel que desempean cada uno de los actores en el proceso de aprendizaje dentro del concepto de la informtica educativa colombiana

Consideramos que el aprendizaje est ms relacionado con una actitud y que la informacin est ms relacionada con una aptitud, ser que lo primero que debe intuir, interiorizar el educando, o alumno o estudiante como se llame, es APRENDER A APRENDER y cultivarlo, desarrollarlo y evolucionarlo. Y este es un proceso netamente humano amarrado a la curiosidad, a la misma razn de pensar, en el mejor de los casos de existir. ojala vendieran una inyeccin, hubiera una operacin o pcima que nos asegurara este deseo y en ocasiones creemos que la I.E. nos lo entrega y la tendencia o el valor agregado de un software de mide por el acercamiento de este proceso, como muestra estn los programas simulados, los interactivos, y las animaciones ahora con el 3D, los reconocedores de voz y la Inteligencia Artificial, pero esto no es as, probablemente existe un enemigo acrrimo para que el cerebro piense y crea que todo ya est hecho y que la tecnologa es superior a sus ganas de vivir y que ella es quien le dirige su vida. su sentir que no necesitan ms que las paginas sociales y que la comunicacin es el medio para copiar los modismos del momento que la vida no gira que es esttica en medio del placer y el tener, que el sistema ofrece la lnea del menor esfuerzo y que los docentes somos seres programados con un plan de rea anquilosado que nos ofrecen las editoriales, que los centros educativos son establecimientos de hacinamiento y que los estudiantes son un cdigo amarado a una sumatoria que le permite continuar en el proceso y el resultado de los egresados????

Los profesores de informtica utilizan las tics de manera tecnicista, conductista, debemos pedagogizar las tics donde el estudiante aplique en estas su comprensin lectora, en la resolucin problemica, teniendo en cuenta sus intereses y necesidades para potenciar un aprendizaje significativo que este amarrado con la realidad vivencial y social e interdisciplinar ya que las tics deben ser transversales a todo el currculo de la institucin. De ah aparece un imperativo categrico y es que el educador debe convertirse en un inmigrante digital y los estudiantes en unos nativos digitales. Al pedagogizar las tics sin tener software didcticos y temticos especializados, que despierten el inters por aprender, se debe tocar tambin el mbito de la investigacin ya que este acfalo en las instituciones educativas pero la directriz ms importantes es que el estudiante no se condiciones a la informtica reconozca la tecnologa desde la creatividad y simplicidad.

Este proceso de las tics debe llegar a cuestionar las reas, el pensum acadmico o currculo de las instituciones educativas ya que sus modelos y fundamentos se aplicaban bsicamente en el aprendizaje audiovisual que permeo la educacin colombiana por largas dcadas, hoy el proceso de enseanza aprendizaje generado por las tics conlleva a una educacin audiovisual y digital fundamentado en la experimentacin y corroboracin hasta la aplicacin prctica del concepto.

Pero lamentablemente nuestra escuela el saln se convierte en la conformacin de grupos de trabajo donde los muchachos no tienen ningn rol ni compromiso, es usual ver jvenes en estos talleres escuchando msica, haciendo la tarea de la siguiente clase, no copiando el desarrollo de la tarea, ni profundizndola convirtiendo el aula en un ocio improductivo, este espejo de la cotidianidad escolar trae consigo dos variables o que el profesor deje pasar la hora y que los muchachos trabajen para que no generen conflicto n, cuando el aula se convierte en laboratorio, el profesor se convierte en un investigador de su propia rea y en un analista de las conductas, sueos u utopas de nuestros educandos.

CONCLUSIN

La tecnologa informtica debe ser vista como un recurso didctico, facilitador de aprendizajes que fortalezca la adquisicin del conocimiento de los educandos llevndolos a la creacin, descubrimiento de principios y deducciones, reglas lgicas de inferencias y de esta forma aprendan conceptos bsicos y puedan transferirlos a situaciones nuevas y no como un fin de la educacin.

En esencia lo que queremos decir, que las tics deben convertir el aula en una herramienta de laboratorio, potencializador de talentos y capacidades excepcionales, de saberes populares hasta el saber cientfico, o el saber paradigmtico de la ciencia donde el nico limitante sea la voluntad misma de aprender. La aplicacin de las Tics como IE debe satisfacer y adaptarse a nuestras necesidades, en medio de una plataforma que genere el software y recursos creados por nosotros mismos dejar de importar tecnologas que no se aplican y que sus costos son muy altos lo que lleva a redimensionar el papel del educador.

Tambin el estudiante debe cumplir un rol protagnico en el aula, donde el proceso de enseanza-aprendizaje convierta al estudiantado en un personaje activo en su proceso de aprendizaje para no aprender sino aprehender del conocimiento que lo estimule segn sus intereses.

La informtica como tal debe insertarse a los procesos de la educacin al desarrollo de las fuerzas productivas de un pas y a los semilleros de los talentos humanos de nuestra poblacin alejndose cada da ms del uso de la informtica consumista, depredadora, libre debe concientizarse de la importancia de la tecnologa como medio de su autorrealizacin y herramienta para mejorar su calidad de vida particular social y global amarrado con las tics y la Informtica educativa

EL aula como laboratorio es potenciador de la capacidad de asombro, el rol del educador es de anotar las diversas manifestaciones de empata o socio-afectividad al interior del saln con estos criterios conformaran sus grupos, ya el grupo debe cambiar su roll debe existir un secretario que lleve el acta, debe existir un relator de la problemtica en cuestin y los dems componentes del grupo argumenta mediante el desarrollo transversal de proyectos educativos.

El Aprender, debe ser sinnimo de felicidad, de realizacin, de hacer, de crear, de ser, no de uniformidad y esclavitud, la tecnologa ha sido mal utilizada la informtica ha desinformado y ha uniformado los seres en funcin del consumismo.

La IE. No puede actuar sola ni estar en medio de chispazos seguidos a un corto elctrico, donde no hay claridad de que queremos ni para donde vamos, le corresponde a los docentes ser orientadores impulsadores e inductores a la formacin del ser a que se conozca a que se explore y se descubra por que la tecnologa tiene toda la informacin que quiera en un rompecabezas nosotros les mostramos las tcnica para armarlo el escoge el tema que es lo que el quiere conocer y aprender, la IE ser nuestro mejor aliado para que el incursione, pero la pedagoga debe enfocarse en que el aprenda a aprender, por que el ser del educando hoy no es existencial sino vivencial, sin norte sin brjula, acrtico, el hombre masa. Hay que darle herramientas para que conviva y domine la tecnologa en su esencia resolver sus problemas de forma eficiente con lo que este a su mano as, la adapte a sus intereses y sobre todo que observe la realidad para que la mejore,

Es decir que la IE con toda la estructura educativa debe formar personas con personalidad e identidad en su YO SOY.

Dependiendo de nuestra actitud y postura hoy podremos cambiar el modelo educativo hoy decadente y en crisis, es el momento del cambio para un mejor maana.