Tics ath

7
Zulma Paola Puentes Caicedo Cód. 1980143 Semestre: V Tecnología En Procesos Industriales LAS TIC PARA EL DESARROLLO Y LA EDUCACIÓN Las tecnologías de la información y la comunicación ( TIC o bien NTIC para nuevas tecnologías de la información y de la comunicación ) agrupan los elementos y las técnicas usadas en el tratamiento y la transmisión de la información. El uso de las tecnologías de la información y la comunicación ayudaría a disminuir la brecha digital aumentando los usuarios que las utilicen como medio tecnológico para el desarrollo de sus actividades. Estas ofrecen oportunidades para la integración global a la vez que respetan la identidad de las sociedades tradicionales. Algunos de los objetivos que se esperan cumplir en el aspecto educativo con el empleo de estas nuevas tecnologías de información y comunicación: Los más importantes son d iseñar e implantar un servicio educativo innovador de aprendizaje abierto, implantando el dispositivo tecnológico adecuado para ampliar el marco de actuación de la universidad al ámbito nacional e internacional, Implantar un servicio de educación semi empresarial para estudios regulares de grado y de

Transcript of Tics ath

Page 1: Tics ath

Zulma Paola Puentes Caicedo

Cód. 1980143

Semestre: V Tecnología En Procesos Industriales

LAS TIC PARA EL DESARROLLO Y LA EDUCACIÓN

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC o bien NTIC para nuevas

tecnologías de la información y de la comunicación) agrupan los elementos y las

técnicas usadas en el tratamiento y la transmisión de la información. El uso de las

tecnologías de la información y la comunicación ayudaría a disminuir la brecha

digital aumentando los usuarios que las utilicen como medio tecnológico para el

desarrollo de sus actividades. Estas ofrecen oportunidades para la integración

global a la vez que respetan la identidad de las sociedades tradicionales. Algunos

de los objetivos que se esperan cumplir en el aspecto educativo con el empleo de

estas nuevas tecnologías de información y comunicación:

Los más importantes son diseñar e implantar un servicio educativo

innovador de aprendizaje abierto, implantando el dispositivo tecnológico

adecuado para ampliar el marco de actuación de la universidad al ámbito

nacional e internacional, Implantar un servicio de educación semi

empresarial para estudios regulares de grado y de postgrado, apoyado en

el servicio a que hace referencia en primer objetivo con el apoyo

pedagógico, técnico y administrativo adecuado y proporcionar acceso a los

servicios educativos del campus a cualquier alumno desde cualquier lugar,

de forma que pueda desarrollar acciones de aprendizaje autónomamente,

con ayuda de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Como ingeniera industrial debo no solamente conocer las tics sino que además

debo hacer correcto uso de las mismas, introducirlas y hacerlas parte de mi

formación intelectual y profesional. El mundo actual exige profesionales

Page 2: Tics ath

capacitados y actualizados con conocimientos que vayan a la par con los avances

tecnológicos. Esto implica que nuestros estudios se basen en el manejo y

aprovechamiento correcto de estas herramientas que brindan una gran ayuda.

Además estas tecnologías tienen un gran potencial para la difusión del

conocimiento, para el aprendizaje efectivo y para el desarrollo de competencias y

habilidades que nos hagan personas productivas y competentes en una sociedad

en constante cambio y desarrollo.

Algunos autores como Brunner (2003) reconoce que en la actualidad el sistema

educativo está viviendo un cambio en las tecnologías de la información y la

comunicación supone el paso siguiente a tres revoluciones, teniendo como

antecedentes la escuela parroquial en la temprana edad media. La escuela en su

sentido clásico, representan la primera revolución tecnológica en la historia de la

enseñanza. La segunda revolución marcada por la producción publica, ante el

surgimiento del estado-nación y la creación de sistemas escolares públicos. La

tercera revolución está marcada por la producción masiva cuyos antecedentes es

la revolución industrial y donde la escuela representa un modelo industrial de

masas.

De igual manera Enrique Burgos menciona: “Debemos ser capaces de apostar

sin tapujos por la innovación, los emprendedores y por las compañías que

busquen el desarrollo empresarial a través de la incorporación de la tecnología a

todas las facetas del negocio, solo así podremos llegar a competir contra

empresas y países que llevan muchos más años siguiendo estas políticas

centradas en la innovación. El autor Beltrán Lleras dice que para que las TIC

desarrollen todo su potencial de transformación deben integrarse en el aula y

convertirse en un instrumento cognitivo capaz de mejorar la inteligencia y

potenciar la aventura de aprender"

El autor Joan Majó (2003) "la escuela y el sistema educativo no solamente tienen

que enseñar las nuevas tecnologías, no sólo tienen que seguir enseñando

Page 3: Tics ath

materias a través de las nuevas tecnologías, sino que estas nuevas tecnologías

aparte de producir unos cambios en la escuela producen un cambio en el entorno

y, como la escuela lo que pretende es preparar a la gente para este entorno, si

éste cambia, la actividad de la escuela tiene que cambiar", y el autor Domingo

Méndez: "El carácter social y de colaboración de la Web 2.0 podría fomentar una

evolución de la educación hacia lo que a menudo se ha llamado "aprendizaje

colectivo". Por el momento, se trata simplemente de una expresión de moda y su

significado no ha sido asimilado por la comunidad.

Una de las principales leyes que tratan sobre las tics es la Ley 1341 de 2009 Por

la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la

organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Esta ley

plantea que las funciones del Ministerio De tecnologías de la información y la

comunicación son entre otras: Diseñar, adoptar y promover las políticas, planes,

programas y proyectos del sector de las Tecnologías , facilitar el acceso de todos

los habitantes del territorio nacional, a las tecnologías de la información y las

comunicaciones y a sus beneficios y promover el establecimiento de una cultura

de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el país.

Con respecto a los avances de las tics en el ámbito nacional e internacional existe

un estudio de la U Sergio Arboleda donde dice que Colombia ha dado  pasos

importantes en la disponibilidad de TIC, aunque hay brechas importantes que

superar. Colombia, al lado de Chile y Argentina, registra una tasa cercana al 50%,

entre las más altas de la región. De acuerdo con los indicadores de desarrollo del

Banco Mundial (http://data.worldbank.org/indicator/IT.CMP.PCMP.P2), a finales de

2008 sólo 11 % de los colombianos contaban con PC, tasa que contrasta con la

correspondiente a las economías avanzadas, que se encuentra por encima del

60%.

Page 4: Tics ath

Las TIC además contribuyen para el sector educativo en los países en desarrollo

Busca que todos los niños y niñas, de sectores menos favorecidos tengan acceso

a la educación; son un instrumento en la lucha por eliminar el hambre y la

pobreza, pueden incrementar el bienestar económico y social de los pobres y

brindar empoderamiento a los individuos y a las comunidades., las TIC puede

mejorar la efectividad, la eficiencia y la transparencia del sector público, incluso en

la prestación de los servicios sociales y además fortalecer los procedimientos

administrativos y de gestión de los ministerios centrales, creando ámbitos

administrativos intermedios para atender a las escuelas.

El Gobierno Nacional se ha comprometido con un Plan Nacional de TIC 2008-

2019 (PNTIC) que busca que, al final de este período, todos los colombianos se

informen y se comuniquen haciendo uso eficiente y productivo de las TIC, para

mejorar la inclusión social y aumentar la competitividad. Hace énfasis en tres

aspectos que hay que realizar en el corto plazo por el efecto que pueden ejercer

sobre la masificación de las TIC en la sociedad: mejorar el acceso a la

infraestructura, ayudar a la masificación de las TIC en las PYMES y consolidar el

proceso del Gobierno en Línea. Para ejecutar el PNTIC será necesario que se

establezcan alianzas y mecanismos de colaboración entre el Estado, el sector

privado, la academia, la comunidad científica y la sociedad civil.

Como pudimos darnos cuenta, esta temática nos compete a todos por igual. No

podemos ser ajenos a estas nuevas tecnologías que a diario surgen, y más aún,

que nos encontramos en la mitad de una carrera como lo es ingeniería industrial y

en la materia de administración de talento humano. En un futuro estaremos

laborando en altos cargos y al lado de personas que dependerán de nosotros; es

el momento de aliarnos a estas tics e incorporarlas en el proceso educativo y de

formación, para apalancar el cubrimiento y la calidad y lograr una competitividad

empresarial, con acciones orientadas a dar un salto en el desarrollo del sector

productivo del país y en la adopción de soluciones tecnológicas adecuadas.

Page 5: Tics ath