TGS. FAMILIA Ampliacion

90
RED MED EQUIPO 4 1 CARMONA VICTORIANO MARGARITA, GARCIA ARTEAGA MARIA ALEJANDRA, GOMEZ GARCIA TERESA, PUGA PEREZ MARIA GUADALUPE, TELLEZ FERNANDEZ BETSABE. CORRIENTES PSICOLOGICAS DE LA CONDUCTA UMF 49 Psicologa : Yolanda Gonzalez castañeda CARMONA VICTORIANO MARGARITA, GARCIA ARTEAGA MARIA ALEJANDRA, GOMEZ GARCIA TERESA, PUGA PEREZ MARIA GUADALUPE, TELLEZ FERNANDEZ BETSABE TEORIA GENERAL DE GRUPOS Familia como grupo operativo – PICHON RIVIERE PSICODINAMINA DE LA FAMILIA

Transcript of TGS. FAMILIA Ampliacion

RED MED EQUIPO 4

UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR NUM. 49

1 CARMONA VICTORIANO MARGARITA, GARCIA ARTEAGA MARIA ALEJANDRA, GOMEZ GARCIA TERESA, PUGA PEREZ MARIA GUADALUPE, TELLEZ FERNANDEZ BETSABE.

CORRIENTES PSICOLOGICAS DE LA CONDUCTA

UMF 49

Psicologa : Yolanda Gonzalez castañeda

CARMONA VICTORIANO MARGARITA,

GARCIA ARTEAGA MARIA ALEJANDRA,

GOMEZ GARCIA TERESA,

PUGA PEREZ MARIA GUADALUPE,

TELLEZ FERNANDEZ BETSABE

TEORIA GENERAL DE GRUPOS

Familia como grupo operativo – PICHON RIVIERE

PSICODINAMINA DE LA FAMILIA

RED MED EQUIPO 4

Equipo 41. Teoría General de Grupos- PSICOLOGIA SOCIAL

Concepto de grupo Clasificación Procesos de grupo

2. Familia como grupo operativo – PICHON RIVIERE

ECRO Miedos básicos Roles de portavoz, emergente, chivo expiatorio, saboteador, depositario,

saboteador, depositario, líder, familia epileptoide y esquizoide.

3. Psicodinámica de la familia.- FAMILIA FUNCIONAL – DISFUNCIONAL ( NOM- 190 SSA Y NOM-046- SSA)

Ciclo vital de la familia

2 CARMONA VICTORIANO MARGARITA, GARCIA ARTEAGA MARIA ALEJANDRA, GOMEZ GARCIA TERESA, PUGA PEREZ MARIA GUADALUPE, TELLEZ FERNANDEZ BETSABE.

RED MED EQUIPO 4

1. Teoría general de los grupos

HISTORIA

Sigmund freud y emile durkheim hicieron aportaciones de capital importancia asus

respectivos campos de trabajo, la psicologia y la sociologia.

Hasta la publicaciòn por freud en 1921 de psicologìa de las masas y anàlisis del yo

habia pocas conceptualizaciones sobre el grupo.

“Un grupo consiste en un sistema de interacciones, cuyas partes son

interdenpendientes y actuan para adaptarse a la realidad de la situaciòn inmediata,

lograr la metas del grupo, conservar al grupo intacto y gratificar a cada uno de sus

componentes”.

Robert Bale (1950)

DEPENDENCIA

Al principio, los miembros del grupo actuan como si el lider estuviera para

proporcionarles protecciòn y seguridad.

La meta del grupo parece ser la dependencia, bajo el cuidado de un lider

omnipotente y omnisciente, idealizado a nivel casi religioso.

Las emociones son culpa, rabia, envidia, rivalidad, resentimiento e incapacidad

ATAQUE – FUGA

La meta del proceso es la conservaciòn del grupo a toda costa.

Puesto que se ve al lider como el mas valiente y hàbil de los miembros, se le pide

que movilice al grupo ya sea para el ataque o para la huìda.

Las emociones predominantes en el supuesto basico fight- flight son rabia, sacrificio

y martirio.

EMPAREJAMIENTO

3 CARMONA VICTORIANO MARGARITA, GARCIA ARTEAGA MARIA ALEJANDRA, GOMEZ GARCIA TERESA, PUGA PEREZ MARIA GUADALUPE, TELLEZ FERNANDEZ BETSABE.

RED MED EQUIPO 4

La meta del grupo es reproducirse a si mismo, el lider no naciò nunca y el futuro es

lo unico que cuenta.

Las emociones de expresiòn son esperanza, optimismo acerca del futuro y

desconcierto sexual.

El emparejamiento sirve como antìdoto del aspecto del desarrollo grupal

correspondiete a la separaciòn y la terminaciòn

PSICOLOGIA SOCIAL

La psicologia social se ocupa de temas tales como el desarrollo grupal, la

diferenciacion de roles, la satisfaccion de los miembros, el efecto del tamaño del

grupo, las perspectivas temporales y el trabajo grupal.

DESARROLLO DEL GRUPO

MODELO DE PROGRESION LINEAL:

Temporal y estructural (formaciòn, reaccion tormentosa, normativa, funcionamiento)

MODELO DE CICLO VITAL:

Esencialmente lineales con una fase terminal o de separaciòn

MODELO PENDULAR O RECURRENTE:

Proceso de terminaciòn o reversiòn de la evoluciòn del grupo.

La teoria sociologica aborda las dinàmicas grupales desde una perspectiva centrada

mucho menos en las interacciones entre miembros que en el grupo como totalidad.

SOCIOLOGIA

Los esfuerzos de los sociologos se orientan hacia la creaciòn de modelos utiles que

den cuenta de los procesos y estructuras y ordenen los datos en forma organizada y

relevante

HISTORIA DE TEORIA GENERAL DE GRUPO

4 CARMONA VICTORIANO MARGARITA, GARCIA ARTEAGA MARIA ALEJANDRA, GOMEZ GARCIA TERESA, PUGA PEREZ MARIA GUADALUPE, TELLEZ FERNANDEZ BETSABE.

RED MED EQUIPO 4

La Teoría General de Sistemas (TGS) ha sido descrita como: - una teoría

matemática convencional - un metalenguaje - un modo de pensar - una jerarquía de

teorías de sistemas con generalidad creciente Ludwig von Bertalanffy, quien

introdujo la TGS, no tenía intenciones de que fuera una teoría convencional

específica. Empleó ese término en el sentido de un nombre colectivo para

problemas de sistemas. 

Siempre que se habla de sistemas se tiene en vista una totalidad cuyas propiedades

no son atribuibles a la simple adición de las propiedades de sus partes o

componentes. 

En las definiciones más corrientes se identifican los sistemas como conjuntos de

elementos que guardan estrechas relaciones entre sí, que mantienen al sistema

directo o indirectamente unido de modo más o menos estable y cuyo

comportamiento global persigue, normalmente, algún tipo de objetivo (teleología).

Esas definiciones que nos concentran fuertemente en procesos sistémicos internos

deben, necesariamente, ser complementadas con una concepción de sistemas

abiertos, en donde queda establecida como condición para la continuidad sistémica

el establecimiento de un flujo de relaciones con el ambiente. 

A partir de ambas consideraciones la TGS puede ser desagregada, dando lugar a

dos grandes grupos de estrategias para la investigación en sistemas generales: 

Las perspectivas de sistemas en donde las distinciones conceptuales se concentran

en una relación entre el todo (sistema) y sus partes (elementos). 

Las perspectivas de sistemas en donde las distinciones conceptuales se concentran

en los procesos de frontera (sistema/ambiente).

La Teoría General de Sistemas es la historia de una filosofía y un método para

analizar y estudiar la realidad y desarrollar modelos, a partir de los cuales puedo

5 CARMONA VICTORIANO MARGARITA, GARCIA ARTEAGA MARIA ALEJANDRA, GOMEZ GARCIA TERESA, PUGA PEREZ MARIA GUADALUPE, TELLEZ FERNANDEZ BETSABE.

RED MED EQUIPO 4

intentar una aproximación paulatina a la percepción de una parte de esa globalidad

que es el Universo, configurando un modelo de la misma no aislado del resto al que

llamaremos sistema.

Todos los sistemas concebidos de esta forma por un individuo dan lugar a un

modelo del Universo, una cosmovisión cuya clave es la convicción de que cualquier

parte de la Creación, por pequeña que sea, que podamos considerar, juega un

papel y no puede ser estudiada ni captada su realidad última en un contexto aislado.

Su paradigma, es decir, su concreción práctica, es la Sistémica o Ciencia de los

Sistemas, y su puesta en obra es también un ejercicio de humildad, ya que un buen

sistémico ha de partir del reconocimiento de su propia limitación y de la necesidad

de colaborar con otros hombres para llegar a captar la realidad en la forma más

adecuada para los fines propuestos.

Esta monografía muestra la Teoría General de Sistemas como una ciencia de la

globalidad, en la que las ciencias rigurosas y exactas nacidas del paradigma

cartesiano no sólo pueden convivir sino que se potencian mutuamente por su

relación con las conocidas como ciencias humanas, y en la que la lógica disyuntiva

formal, que desde Aristóteles hasta nuestros dias ha realizado enormes progresos y

conducido a resultados espectaculares, se da la mano con las lógicas recursivas y

las borrosas.

Es a través de esta posibilidad de integración como la sistémica, el paradigma de la

complejidad, mezcla de arte, ciencia, intuición y heurística, que permite modelar

sistemas complejos, (ingeniería de los sistemas complejos), es hoy un sistema y una

filosofía de pensamiento en plena expansión en cuanto a las ciencias que confluyen

en él: desde los campos del conocimientos tradicionalmente asociados a ella, como

son las ciencias de la ingeniería y la organización, a las que, aunque no tan jóvenes,

se van incorporando, como las ciencias políticas y morales, la sociología, la biología,

la psicología y la psiquiatría, la lingüística y la semiótica, o las que por su juventud

6 CARMONA VICTORIANO MARGARITA, GARCIA ARTEAGA MARIA ALEJANDRA, GOMEZ GARCIA TERESA, PUGA PEREZ MARIA GUADALUPE, TELLEZ FERNANDEZ BETSABE.

RED MED EQUIPO 4

han sido integradas casi desde su nacimiento, como ocurre con la informática, la

inteligencia artificial o la ecología.

En cuanto al estudio de fenómenos, en su vía de realizar el clásico proceso análisis-

síntesis, el analista sistémico, al diseccionar los diferentes conceptos de un sistema,

jamás puede perder de vista el propio sistema globalmente considerado, de forma

que cuando se plantee una determinada actuación sobre una componente tiene que

considerar al mismo tiempo qué interacciones van a generarse con las otras

componentes y cómo va a influir todo ello en el sistema global, teniendo siempre

presente el principio de que la suma de óptimos individuales puede no ser óptima

para el sistema.

Todo sistema, para sobrevivir, necesita realimentación interna e intercambio de

flujos de muy variada naturaleza con su entorno a fin de evitar el crecimiento

constante de su entropía, que lo llevaría a su muerte térmica.Este intercambio de

flujos debería permitir la admisión de variedad para reducir la entropía. La negativa a

asumir esta incorporación de variedad en sistemas sociales y organizaciones suele

conducir también a graves problemas políticos y económicos; los fundamentalismos

de todo tipo que están surgiendo en tantas partes del mundo son ejemplos

paradigmáticos de esta negación de la variedad al pretender desarrollar al precio

que sea, un modelo de la variedad al pretender desarrollar al precio que sea, un

modelo demasiado uniforme de sociedad, sea en lo cultural, lo lingüístico, lo

religioso, o en lo económico, cuando no en todos ellos.

La Teoría General de los Sistemas (T.G.S.) propuesta, más que fundada, por L. von

Bertalanffy aparece como una metateoría, una teoría de teorías, que partiendo del

7 CARMONA VICTORIANO MARGARITA, GARCIA ARTEAGA MARIA ALEJANDRA, GOMEZ GARCIA TERESA, PUGA PEREZ MARIA GUADALUPE, TELLEZ FERNANDEZ BETSABE.

RED MED EQUIPO 4

muy abstracto concepto de sistema busca reglas de valor general, aplicables a

cualquier sistema y en cualquier nivel de la realidad.

La T.G.S. surgió debido a la necesidad de abordar científicamente la comprensión

de los sistemas concretos que forman la realidad, generalmente complejos y únicos,

resultantes de una historia particular, en lugar de sistemas abstractos como los que

estudia la Física. Desde el Renacimiento la ciencia operaba aislando

PSICOLOGIA INDIVIDUAL

El individuo que llega a un grupo se ve inmerso en una situacion en que se

movilizala ansiedad, los limites personales son amenazados y expectativas diversas

emergen y se hacen visibles.

Los grupos parecen estar reunidos para dos propositos: funcionar como grupo de

trabajo o supuestos bàsicos vitales: dependencia, ataque – fuga (fight – Fligth) y

emparejamiento

El pensamiento sistèmico contemporàneo tiene sus raices a finales del siglo pasado.

Desde la perspectiva de K. Lewin los procesos de grupos son campos

estreucturados constituidos por elementos relacionados entre sì.

Lewin concibiò el grupo social como una totalidad dìnàmica, distinta de la suma de

sus partes.

Wilfred Bion consideraba al grupo distinto dinàmicamente de los individuos,

compartia con Lewin la nociòn de que los conflictos intragrupales difieren de los

propios de cada sujeto.

Pòstulo los denominados supuestos bàsicos, segùn los cuales la conducta es una

defensa coherente frente a los conflictos del grupo en forma de dependencia,

emparejamiento y ataque – fuga.

8 CARMONA VICTORIANO MARGARITA, GARCIA ARTEAGA MARIA ALEJANDRA, GOMEZ GARCIA TERESA, PUGA PEREZ MARIA GUADALUPE, TELLEZ FERNANDEZ BETSABE.

RED MED EQUIPO 4

Ludwing von Bertalanaffy fue la primera persona que formulo el pensamiento

sistemico dentro de una teoria coherente potencialmente aplicable a la teoria de

grupo.

James Grier Miller desarrollo un sistema concreto de jerarquìas de sistemas vivos

que incluye siete niveles: cèlulas, organos, organismos, grupos, organizaciones,

naciones y sistemas supranacionales.

La teoria general de sistemas define los sitemas con la misma jerarquìa isomòrfica;

equivalentes en estructura y funciòn.

El objetivo es desarrollar definiciones operativas de su estructura y funciòn, de forma

que lo dicho acerca de uno pueda aplicarse a los demàs.

PRINCIPIOS BASICOS

La teoria general de sistemas define los sitemas con la misma jerarquìa isomòrfica;

equivalentes en estructura y funciòn.

El objetivo es desarrollar definiciones operativas de su estructura y funciòn, de forma

que lo dicho acerca de uno pueda aplicarse a los demàs.

El propòsito de la terapia centrada en los sistemas es aumentar la capacidad para

contener los conflictos dentro del sistema en su conjunto o dentro de un subsistema,

antes que actuar en formar repetitiva, defensiva o estereotipada.

El empleo deliberado de los subgrupos como fulcro para el cambio es el aspecto

tècnico basico de la terapia centrada en los sistemas.

Subagrupamiento estereotipado: lo constituyen miembros con afinidades y

similitudes evidentes como puede ser la raza, la edad y el genèro.

9 CARMONA VICTORIANO MARGARITA, GARCIA ARTEAGA MARIA ALEJANDRA, GOMEZ GARCIA TERESA, PUGA PEREZ MARIA GUADALUPE, TELLEZ FERNANDEZ BETSABE.

RED MED EQUIPO 4

Subagrupamiento funcional: hay una gran resonancia entre la delegaciòn de roles

contenedores como el chivo expiatorio y el paciente identificado, y la disposiciòn

individual para desempeñarlos.

La tècnica de subagrupamiento es una aplicaciòn pràcticade la teorìa centrada en

los sistemas.

Los grupos centrados en los sistèmas deben aprender hacer subagrupamientos.

En terminos dinàmicos, cada miembro pertenece simultaneamente a màs de un

subgrupo, pero no puede trabajar en màs de un subgrupo a la vez.

La hipotesis basica de la teoria centrada en los sistemas es que los sistemas de

miembro, subgrupo y grupo estàn isomòrficamente relacionados y se da entre ellos

una jerarquia relevante para la pràctica de la terapia de grupo.

Propiedades De Los Sistemas 

AMBIENTE

Se refiere al área de sucesos y condiciones que influyen sobre el comportamiento de un

sistema. En lo que a complejidad se refiere, nunca un sistema puede igualarse con el

ambiente y seguir conservando su identidad como sistema.

La única posibilidad de relación entre un sistema y su ambiente implica

que el primero debe absorber selectivamente aspectos de éste. Sin embargo, esta

estrategia tiene la desventaja de especializar la selectividad del sistema respecto a su

ambiente, lo que disminuye su capacidad de reacción frente a los cambios externos.

Esto último incide directamente en la aparición o desaparición de sistemas abiertos. 

ATRIBUTO

Se entiende por atributo las características y propiedades estructurales o funcionales

que caracterizan las partes o componentes de un sistema. 

10 CARMONA VICTORIANO MARGARITA, GARCIA ARTEAGA MARIA ALEJANDRA, GOMEZ GARCIA TERESA, PUGA PEREZ MARIA GUADALUPE, TELLEZ FERNANDEZ BETSABE.

RED MED EQUIPO 4

CIBERNETICA

Se trata de un campo interdisciplinario que intenta abarcar el ámbito de los procesos de

control y de comunicación (retroalimentación) tanto en máquinas como en seres vivos.

El concepto es tomado del griego kibernetes que nos refiere a la acción de timonear

una goleta (N.Wiener.1979). 

CIRCULARIDAD

Concepto cibernético que nos refiere a los procesos de autocausación. Cuando A causa

B y B causa C, pero C causa A, luego A en lo esencial es autocausado

(retroalimentación, morfostásis, morfogénesis).

COMPLEJIDAD

Por un lado, indica la cantidad de elementos de un sistema (complejidad cuantitativa) y,

por el otro, sus potenciales interacciones (conectividad) y el número de estados

posibles que se producen a través de éstos (variedad, variabilidad). La complejidad

sistémica está en directa proporción con su variedad y variabilidad, por lo tanto, es

siempre una medida comparativa. Una versión más sofisticada de la TGS se funda en

las nociones de diferencia de complejidad y variedad. Estos fenómenos han sido

trabajados por la cibernética y están asociados a los postulados de R.Ashby (1984), en

donde se sugiere que el número de estados posibles que puede alcanzar el ambiente

es prácticamente infinito. Según esto, no habría sistema capaz de igualar tal variedad,

puesto que si así fuera la identidad de ese sistema se diluiría en el ambiente. 

CONGLOMERADO

Cuando la suma de las partes, componentes y atributos en un conjunto es igual al todo,

estamos en presencia de una totalidad desprovista de sinergia, es decir, de un

conglomerado (Johannsen. 1975:31-33).

11 CARMONA VICTORIANO MARGARITA, GARCIA ARTEAGA MARIA ALEJANDRA, GOMEZ GARCIA TERESA, PUGA PEREZ MARIA GUADALUPE, TELLEZ FERNANDEZ BETSABE.

RED MED EQUIPO 4

ELEMENTO

Se entiende por elemento de un sistema las partes o componentes que lo constituyen.

Estas pueden referirse a objetos o procesos. Una vez identificados los elementos

pueden ser organizados en un modelo. 

ENERGIA

La energía que se incorpora a los sistemas se comporta según la ley de la conservación

de la energía, lo que quiere decir que la cantidad de energía que permanece en un

sistema es igual a la suma de la energía importada menos la suma de la energía

exportada (entropía, negentropía). 

ENTROPIA

El segundo principio de la termodinámica establece el crecimiento de la entropía, es

decir, la máxima probabilidad de los sistemas es su progresiva desorganización y,

finalmente, su homogeneización con el ambiente. Los sistemas cerrados están

irremediablemente condenados a la desorganización. No obstante hay sistemas que, al

menos temporalmente, revierten esta tendencia al aumentar sus estados de

organización (negentropía, información). 

EQUIFINALIDAD

Se refiere al hecho que un sistema vivo a partir de distintas condiciones iniciales y por

distintos caminos llega a un mismo estado final. El fin se refiere a la mantención de un

estado de equilibrio fluyente. "Puede alcanzarse el mismo estado final, la misma meta,

partiendo de diferentes condiciones iniciales y siguiendo distintos itinerarios en los

procesos organísmicos" (von Bertalanffy. 1976:137). El proceso inverso se denomina

multifinalidad, es decir, "condiciones iniciales similares pueden llevar a estados finales

diferentes" (Buckley. 1970:98). 

12 CARMONA VICTORIANO MARGARITA, GARCIA ARTEAGA MARIA ALEJANDRA, GOMEZ GARCIA TERESA, PUGA PEREZ MARIA GUADALUPE, TELLEZ FERNANDEZ BETSABE.

RED MED EQUIPO 4

EQUILIBRIO

Los estados de equilibrios sistémicos pueden ser alcanzados en los sistemas abiertos

por diversos caminos, esto se denomina equifinalidad y multifinalidad. La mantención

del equilibrio en sistemas abiertos implica necesariamente la importación de recursos

provenientes del ambiente. Estos recursos pueden consistir en flujos energéticos,

materiales o informativos. 

EMERGENCIA

Este concepto se refiere a que la descomposición de sistemas en unidades menores

avanza hasta el límite en el que surge un nuevo nivel de emergencia correspondiente a

otro sistema cualitativamente diferente. E. Morin (Arnold. 1989) señaló que la

emergencia de un sistema indica la posesión de cualidades y atributos que no se

sustentan en las partes aisladas y que, por otro lado, los elementos o partes de un

sistema actualizan propiedades y cualidades que sólo son posibles en el contexto de un

sistema dado. Esto significa que las propiedades inmanentes de los componentes

sistémicos no pueden aclarar su emergencia. 

ESTRUCTURA

Las interrelaciones más o menos estables entre las partes o componentes de un

sistema, que pueden ser verificadas (identificadas) en un momento dado, constituyen la

estructura del sistema. Según Buckley (1970) las clases particulares de interrelaciones

más o menos estables de los componentes que se verifican en un momento dado

constituyen la estructura particular del sistema en ese momento, alcanzando de tal

modo una suerte de "totalidad" dotada de cierto grado de continuidad y de limitación. En

algunos casos es preferible distinguir entre una estructura primaria (referida a las

relaciones internas) y una hiperestructura (referida a las relaciones externas). 

13 CARMONA VICTORIANO MARGARITA, GARCIA ARTEAGA MARIA ALEJANDRA, GOMEZ GARCIA TERESA, PUGA PEREZ MARIA GUADALUPE, TELLEZ FERNANDEZ BETSABE.

RED MED EQUIPO 4

FRONTERA

Los sistemas consisten en totalidades y, por lo tanto, son indivisibles como sistemas

(sinergia). Poseen partes y componentes (subsistema), pero estos son otras totalidades

(emergencia). En algunos sistemas sus fronteras o límites coinciden con

discontinuidades estructurales entre estos y sus ambientes, pero corrientemente la

demarcación de los límites sistémicos queda en manos de un observador (modelo). En

términos operacionales puede decirse que la frontera del sistema es aquella línea que

separa al sistema de su entorno y que define lo que le pertenece y lo que queda fuera

de él (Johannsen. 1975:66). 

FUNCION

Se denomina función al output de un sistema que está dirigido a la mantención del

sistema mayor en el que se encuentra inscrito. 

HOMEOSTASIS

Este concepto está especialmente referido a los organismos vivos en tanto sistemas

adaptables. Los procesos homeostáticos operan ante variaciones de las condiciones del

ambiente, corresponden a las compensaciones internas al sistema que sustituyen,

bloquean o complementan estos cambios con el objeto de mantener invariante la

estructura sistémica, es decir, hacia la conservación de su forma. La mantención de

formas dinámicas o trayectorias se denomina homeorrosis (sistemas cibernéticos). 

INFORMACION

La información tiene un comportamiento distinto al de la energía, pues su comunicación

no elimina la información del emisor o fuente. En términos formales "la cantidad de

información que permanece en el sistema (...) es igual a la información que existe más

14 CARMONA VICTORIANO MARGARITA, GARCIA ARTEAGA MARIA ALEJANDRA, GOMEZ GARCIA TERESA, PUGA PEREZ MARIA GUADALUPE, TELLEZ FERNANDEZ BETSABE.

RED MED EQUIPO 4

la que entra, es decir, hay una agregación neta en la entrada y la salida no elimina la

información del sistema" (Johannsen. 1975:78). La información es la más importante

corriente negentrópica de que disponen los sistemas complejos. 

INPUT / OUTPUT (modelo de)

Los conceptos de input y output nos aproximan instrumentalmente al problema de las

fronteras y límites en sistemas abiertos. Se dice que los sistemas que operan bajo esta

modalidad son procesadores de entradas y elaboradores de salidas. 

Input

Todo sistema abierto requiere de recursos de su ambiente. Se denomina input a la

importación de los recursos (energía, materia, información) que se requieren para dar

inicio al ciclo de actividades del sistema. 

Output

Se denomina así a las corrientes de salidas de un sistema. Los outputs pueden

diferenciarse según su destino en servicios, funciones y retroinputs. 

ORGANIZACIÓN

N. Wiener planteó que la organización debía concebirse como "una interdependencia

de las distintas partes organizadas, pero una interdependencia que tiene grados.

Ciertas interdependencias internas deben ser más importantes que otras, lo cual

equivale a decir que la interdependencia interna no es completa" (Buckley. 1970:127).

Por lo cual la organización sistémica se refiere al patrón de relaciones que definen los

estados posibles (variabilidad) para un sistema determinado. 

MODELO

Los modelos son constructos diseñados por un observador que persigue identificar y

mensurar relaciones sistémicas complejas. Todo sistema real tiene la posibilidad de ser

representado en más de un modelo. La decisión, en este punto, depende tanto de los

objetivos del modelador como de su capacidad para distinguir las relaciones relevantes

15 CARMONA VICTORIANO MARGARITA, GARCIA ARTEAGA MARIA ALEJANDRA, GOMEZ GARCIA TERESA, PUGA PEREZ MARIA GUADALUPE, TELLEZ FERNANDEZ BETSABE.

RED MED EQUIPO 4

con relación a tales objetivos. La esencia de la modelística sistémica es la

simplificación. El metamodelo sistémico más conocido es el esquema input-output.

MORFOGENESIS

Los sistemas complejos (humanos, sociales y culturales) se caracterizan por sus

capacidades para elaborar o modificar sus formas con el objeto de conservarse viables

(retroalimentación positiva). Se trata de procesos que apuntan al desarrollo, crecimiento

o cambio en la forma, estructura y estado del sistema. Ejemplo de ello son los procesos

de diferenciación, la especialización, el aprendizaje y otros. En términos cibernéticos,

los procesos causales mutuos (circularidad) que aumentan la desviación son

denominados morfogenéticos. Estos procesos activan y potencian la posibilidad de

adaptación de los sistemas a ambientes en cambio. 

MORFOSTASIS

Son los procesos de intercambio con el ambiente que tienden a preservar o mantener

una forma, una organización o un estado dado de un sistema (equilibrio, homeostasis,

retroalimentación negativa). Procesos de este tipo son característicos de los sistemas

vivos. En una perspectiva cibernética, la morfostasis nos remite a los procesos causales

mutuos que reducen o controlan las desviaciones. 

NEGENTROPIA

Los sistemas vivos son capaces de conservar estados de organización improbables

(entropía). Este fenómeno aparentemente contradictorio se explica porque los sistemas

abiertos pueden importar energía extra para mantener sus estados estables de

organización e incluso desarrollar niveles más altos de improbabilidad. La negentropía,

entonces, se refiere a la energía que el sistema importa del ambiente para mantener su

organización y sobrevivir (Johannsen. 1975). 

16 CARMONA VICTORIANO MARGARITA, GARCIA ARTEAGA MARIA ALEJANDRA, GOMEZ GARCIA TERESA, PUGA PEREZ MARIA GUADALUPE, TELLEZ FERNANDEZ BETSABE.

RED MED EQUIPO 4

OBSERVACION (de segundo orden)

Se refiere a la nueva cibernética que incorpora como fundamento el problema de la

observación de sistemas de observadores: se pasa de la observación de sistemas a la

observación de sistemas de observadores.

RELACION

Las relaciones internas y externas de los sistemas han tomado diversas

denominaciones. Entre otras: efectos recíprocos, interrelaciones, organización,

comunicaciones, flujos, prestaciones, asociaciones, intercambios, interdependencias,

coherencias, etcétera. Las relaciones entre los elementos de un sistema y su ambiente

son de vital importancia para la comprensión del comportamiento de sistemas vivos.

Las relaciones pueden ser recíprocas (circularidad) o unidireccionales. Presentadas en

un momento del sistema, las relaciones pueden ser observadas como una red

estructurada bajo el esquema input/output. 

RETROALIMENTACION

Son los procesos mediante los cuales un sistema abierto recoge información sobre los

efectos de sus decisiones internas en el medio, información que actúa sobre las

decisiones (acciones) sucesivas. La retroalimentación puede ser negativa (cuando

prima el control) o positiva (cuando prima la amplificación de las desviaciones).

Mediante los mecanismos de retroalimentación, los sistemas regulan sus

comportamientos de acuerdo a sus efectos reales y no a programas de outputs fijos. En

los sistemas complejos están combinados ambos tipos de corrientes (circularidad,

homeostasis). 

Retroalimentación negativa

17 CARMONA VICTORIANO MARGARITA, GARCIA ARTEAGA MARIA ALEJANDRA, GOMEZ GARCIA TERESA, PUGA PEREZ MARIA GUADALUPE, TELLEZ FERNANDEZ BETSABE.

RED MED EQUIPO 4

Este concepto está asociado a los procesos de autorregulación u homeostáticos. Los

sistemas con retroalimentación negativa se caracterizan por la mantención de

determinados objetivos. En los sistemas mecánicos los objetivos quedan instalados por

un sistema externo (el hombre u otra máquina). 

Retroalimentación positiva

Indica una cadena cerrada de relaciones causales en donde la variación de uno de sus

componentes se propaga en otros componentes del sistema, reforzando la variación

inicial y propiciando un comportamiento sistémico caracterizado por un

autorreforzamiento de las variaciones (circularidad, morfogénesis). La retroalimentación

positiva está asociada a los fenómenos de crecimiento y diferenciación. Cuando se

mantiene un sistema y se modifican sus metas/fines nos encontramos ante un caso de

retroalimentación positiva. En estos casos se aplica la relación desviación-amplificación

(Mayurama. 1963). 

RETROINPUT

Se refiere a las salidas del sistema que van dirigidas al mismo sistema

(retroalimentación). En los sistemas humanos y sociales éstos corresponden a los

procesos de autorreflexión. 

SINERGIA

Todo sistema es sinérgico en tanto el examen de sus partes en forma aislada no puede

explicar o predecir su comportamiento. La sinergia es, un fenómeno que surge de las

interacciones entre las partes o componentes de un sistema (conglomerado). Este

concepto responde al postulado aristotélico que dice que "el todo no es igual a la suma

de sus partes". La totalidad es la conservación del todo en la acción recíproca de las

partes componentes (teleología). Podría señalarse que la sinergia es la propiedad

común a todas aquellas cosas que observamos como sistemas. 

18 CARMONA VICTORIANO MARGARITA, GARCIA ARTEAGA MARIA ALEJANDRA, GOMEZ GARCIA TERESA, PUGA PEREZ MARIA GUADALUPE, TELLEZ FERNANDEZ BETSABE.

RED MED EQUIPO 4

SISTEMAS (dinámica de)

Comprende una metodología para la construcción de modelos de sistemas sociales,

que establece procedimientos y técnicas para el uso de lenguajes formalizados,

considerando en esta clase a sistemas socioeconómicos, sociológicos y psicológicos,

pudiendo aplicarse también sus técnicas a sistemas ecológicos. Esta tiene los

siguientes pasos: 

a) observación del comportamiento de un sistema real, b) identificación de los

componentes y procesos fundamentales del mismo, c) identificación de las estructuras

de retroalimentación que permiten explicar su comportamiento, d) construcción de un

modelo formalizado sobre la base de la cuantificación de los atributos y sus relaciones,

e) introducción del modelo en un computador y f) trabajo del modelo como modelo de

simulación (Forrester). 

SISTEMAS ABIERTOS

Se trata de sistemas que importan y procesan elementos (energía, materia,

información) de sus ambientes y esta es una característica propia de todos los sistemas

vivos. Que un sistema sea abierto significa que establece intercambios permanentes

con su ambiente, intercambios que determinan su equilibrio, capacidad reproductiva o

continuidad, es decir, su viabilidad (entropía negativa, teleología, morfogénesis,

equifinalidad). 

SISTEMAS CERRADOS

Un sistema es cerrado cuando ningún elemento de afuera entra y ninguno sale fuera del

sistema. Estos alcanzan su estado máximo de equilibrio al igualarse con el medio

(entropía, equilibrio). En ocasiones el término sistema cerrado es también aplicado a

sistemas que se comportan de una manera fija, rítmica o sin variaciones, como sería el

caso de los circuitos cerrados. 

SISTEMAS CIBERNETICOS

19 CARMONA VICTORIANO MARGARITA, GARCIA ARTEAGA MARIA ALEJANDRA, GOMEZ GARCIA TERESA, PUGA PEREZ MARIA GUADALUPE, TELLEZ FERNANDEZ BETSABE.

RED MED EQUIPO 4

Son aquellos que disponen de dispositivos internos de autocomando (autorregulación)

que reaccionan ante informaciones de cambios en el ambiente, elaborando respuestas

variables que contribuyen al cumplimiento de los fines instalados en el sistema

(retroalimentación, homeorrosis).

SISTEMAS TRIVIALES

Son sistemas con comportamientos altamente predecibles. Responden con un mismo

output cuando reciben el input correspondiente, es decir, no modifican su

comportamiento con la experiencia. 

SUBSISTEMA

Se entiende por subsistemas a conjuntos de elementos y relaciones que responden a

estructuras y funciones especializadas dentro de un sistema mayor. En términos

generales, los subsistemas tienen las mismas propiedades que los sistemas (sinergia) y

su delimitación es relativa a la posición del observador de sistemas y al modelo que

tenga de éstos. Desde este ángulo se puede hablar de subsistemas, sistemas o

supersistemas, en tanto éstos posean las características sistémicas (sinergia). 

TELEOLOGIA

Este concepto expresa un modo de explicación basado en causas finales. Aristóteles y

los Escolásticos son considerados como teleológicos en oposición a las causalistas o

mecanicistas. 

VARIABILIDAD

Indica el máximo de relaciones (hipotéticamente) posibles (n!). 

VARIEDAD

Comprende el número de elementos discretos en un sistema (v = cantidad de

elementos). 

20 CARMONA VICTORIANO MARGARITA, GARCIA ARTEAGA MARIA ALEJANDRA, GOMEZ GARCIA TERESA, PUGA PEREZ MARIA GUADALUPE, TELLEZ FERNANDEZ BETSABE.

RED MED EQUIPO 4

VIABILIDAD

Indica una medida de la capacidad de sobrevivencia y adaptación (morfostásis,

morfogénesis) de un sistema a un medio en cambio.

 

1. Concepto y características funcionales del grupo

Grupo: entendemos por grupo una pluralidad de individuos que se relacionan entre

sí, con un cierto grado de interdependencia, que dirigen su esfuerzo a la

consecución de un objetivo común con la convicción de que juntos pueden alcanzar

este objetivo mejor que en forma individual.

El grupo se caracteriza por ser una pluralidad de personas que conforma un

conjunto, una unidad colectiva vinculada por lazos reales. Es a su vez una unidad

parcial inserta en el seno de una colectividad más amplia, y una entidad dinámica

que, sin embargo, tiende a estructurarse y a organizarse en busca de una

estabilidad relativa. La interacción es la esencia del grupo.

No habría grupo sin interacción, sino simplemente un cúmulo de personas sin más,

sin sentido ni dirección ni propósito.

No estaría contemplada como grupo una aglomeración casual o accidental, como

sería el caso de un cierto número de personas que coinciden en el metro. Los

colectivos de mujeres, de personas mayores o de universitarios, por ejemplo, son

categorías o unidades teóricas que tampoco entrarían en la consideración de grupo.

A) LAS DEFINICIONES DE GRUPO Y SU CONVERGENCIA

21 CARMONA VICTORIANO MARGARITA, GARCIA ARTEAGA MARIA ALEJANDRA, GOMEZ GARCIA TERESA, PUGA PEREZ MARIA GUADALUPE, TELLEZ FERNANDEZ BETSABE.

RED MED EQUIPO 4

Turner (1984) agrupa las definiciones de grupo resaltando la convergencia

entre autores al caracterizar los grupos:

1. Definiciones que aluden a la identidad de los miembros del grupo:

Turner: “dos o más individuos que comparten una identificación social de ellos

mismos o se perciben a sí mismos como miembros de una categoría social “

2. Las que enfatizan la interdependencia de los miembros:

Lewin:” un todo dinámico basado en la interdependencia más que en la semejanza”

Levine y Moreland: “ Un conjunto de personas que interactúan de forma regular,

tienen vínculos afectivos, comparten un marco de referencia común y son

interdependientes conductualmente”

3. Las que atienden a la estructura social de grupo:

Mc David y Harari: “ sistema organizado de dos o más individuos que llevan a cabo

alguna función, relaciones de rol entre miembros y un conjunto de normas que

regulan la función”

Huici (1985) agrupa los atributos definitorios según su importancia:

1. La interdependencia y la identidad:

La interdependencia central en la definición de Lewin, puede ser entendida:

En sentido gestáltico: como un todo interrelacionado del que cada miembro

es una subparte, y cualquier cambio afecta al conjunto.

Como interdependencia para el logro de metas o satisfacción de

necesidades.

22 CARMONA VICTORIANO MARGARITA, GARCIA ARTEAGA MARIA ALEJANDRA, GOMEZ GARCIA TERESA, PUGA PEREZ MARIA GUADALUPE, TELLEZ FERNANDEZ BETSABE.

RED MED EQUIPO 4

La identidad de grupo: percepción de uno mismo y de los demás como miembros

del grupo, y reconocimiento de esa identidad y consiguiente transformación del

comportamiento de individual a colectivo, en línea con la perspectiva de la identidad

social.

2. Otras características como: la interacción entre miembros y la creación de

una estructura y un sistema de organización social.

Wilder y Simon (1998), contraponen:

La definición categorial: basada en la semejanza entre miembros de grupo.

La definición dinámica: basada en la interacción.

Categorial: se emplea el termino grupo o categoría indistintamente

1. Se define la pertenencia al grupo o categoría por compartir una serie de

propiedades.

2. El miembro individual representa a la categoría con características

críticas que definen al grupo.

3. El grupo es la suma de miembros individuales, no puede tener

características que no posean los individuos.

4. La existencia del grupo se da en la mente de los individuos que lo

perciben: es un constructo cognitivo basado en la abstracción de la

semejanza entre personas

5. Implica una simplificación del mundo social y también se da una

ganancia en información. Dos consecuencias contrarias:

23 CARMONA VICTORIANO MARGARITA, GARCIA ARTEAGA MARIA ALEJANDRA, GOMEZ GARCIA TERESA, PUGA PEREZ MARIA GUADALUPE, TELLEZ FERNANDEZ BETSABE.

RED MED EQUIPO 4

Se pierden los detalles individuales.

Se añade información adicional de las expectativas asociadas a la

categoría social.

Dinámica:

1. Los grupos surgen de la relación entre sus miembros y de su interacción.

2. El ajuste de un miembro depende de su encaje en la estructura, no pudiendo

hacer inferencias fácilmente a partir de un miembro hacia el grupo en conjunto.

3. El grupo es más que la suma de sus partes, de la interacción pueden emerger

características no presentes en ninguno de sus miembros.

4. Los grupos surgen de la interacción resultan más fáciles de percibir que los

grupos categoriales.

Esta doble categorización de los grupos no tiene por qué ser mutuamente

excluyente: a partir de la interacción entre individuos se juzga que existe un grupo,

y a partir de ahí se infieren semejanzas.

Características que definen al grupo

Las percepciones y los conocimientos de los miembros del grupo.

La motivación y los conocimientos de los miembros del grupo.

Los objetivos del grupo.

La organización del grupo.

La interdependencia de los miembros.

La interacción.

24 CARMONA VICTORIANO MARGARITA, GARCIA ARTEAGA MARIA ALEJANDRA, GOMEZ GARCIA TERESA, PUGA PEREZ MARIA GUADALUPE, TELLEZ FERNANDEZ BETSABE.

RED MED EQUIPO 4

Aspectos que caracterizan al grupo

1. Interacción: los miembros interactúan con cierta frecuencia, de forma

personal y a partir de ciertas pautas establecidas. La conducta y acciones de

cualquiera de sus miembros sirven de estímulo al comportamiento de otros.

2. Interdependencia: los individuos dependen unos de otros para poder

alcanzar los objetivos grupales. No solamente interactúan, sino que también

comparten normas o desempeñan funciones que se complementan.

3. Finalidad: sus integrantes realizan actividades colectivas que contribuyen al

logro de objetivos comunes.

4. Percepción: el grupo es directamente observable; los miembros perciben la

existencia del grupo, tienen un sentimiento de pertenencia al mismo, y se

comportan como grupo de cara al exterior. Su entidad es reconocida como tal

por sus propios miembros y por los demás. Existe una conciencia y un

sentimiento de grupo que se configura a través del desarrollo del “nosotros”

frente al “ellos”.

5. Motivación: el grupo permite satisfacer necesidades individuales, tanto

explícitas como implícitas. Las primeras suelen encajar directamente con las

tareas y el objetivo concreto del grupo. Las implícitas pueden resultar menos

evidentes –amistad o liderazgo, por ejemplo- pero movilizan al individuo a

participar en las actividades grupales.

6. Organización: el grupo tienen una determinada estructura que se traduce en

la distribución de papeles, configurando un sistema de roles entrelazados que

representan un cierto nivel o estatus, así como una serie de normas de

funcionamiento compartidas.

25 CARMONA VICTORIANO MARGARITA, GARCIA ARTEAGA MARIA ALEJANDRA, GOMEZ GARCIA TERESA, PUGA PEREZ MARIA GUADALUPE, TELLEZ FERNANDEZ BETSABE.

RED MED EQUIPO 4

7. Actitud: el grupo comparte determinadas actitudes y valores que forman

parte de su propia cultura.

8. Estabilidad: la interacción entre los miembros no es algo puntual, sino que

se produce con una relativa duración en el tiempo. La estabilidad vendrá

marcada por el tipo de grupo.

1.2 Clases de grupo

Grupos primarios: son aquellos en los que las relaciones interpersonales se

llevan a cabo directamente y con gran frecuencia.

Grupos secundarios: son aquellos en los que las relaciones tienen un

carácter más impersonal, más abstracto y más distante social y

geográficamente. (partidos políticos, las profesiones y los grupos nacionales).

A) LOS GRUPOS PRIMARIOS

Cooley: es una asociación cara a cara, la fusión de individualidades en un todo

colectivo, la identificación con la vida y los objetivos del grupo y fundamentalmente

por el sentimiento del nosotros, lo que implica la simpatía y la identificación.

Posteriormente añade la asociación no especializada, relativa duración, reducido

número de miembros y relativa intimidad entre ellos.

Características:

a) Calidad de la relación afectiva.

b) Función socializadora: determinan la adquisición del yo social del individuo.

26 CARMONA VICTORIANO MARGARITA, GARCIA ARTEAGA MARIA ALEJANDRA, GOMEZ GARCIA TERESA, PUGA PEREZ MARIA GUADALUPE, TELLEZ FERNANDEZ BETSABE.

RED MED EQUIPO 4

c) Tienen una cierta duración y a la vez dan lugar a una cierta estructura:

surgimiento de normas de diferenciación de roles.

B) LOS GRUPOS DE REFERENCIA

Son aquellos grupos que permiten una serie de procesos de evaluación y

autoevaluación para el individuo y le proporcionan un marco de referencia.

Sherif y Sherif: son aquellos grupos con los que los individuos se relacionan como

individuo o aspira a relacionarse psicológicamente .

Funciones: Kelley:

1. Función normativa: cuando se trata de un grupo al que la persona aspira a

pertenecer y cuyas normas le sirven de referencia: socialización anticipatoria

2. Los individuos la emplean como punto de referencia para hacer evaluaciones

de sí mismos y de los demás

3. Shibutani: Ordenar y estructurar su percepción del mundo y convertirse así en

un marco de referencia. Las normas de un grupo pueden influir aún sin pertenecer a

él, destacando los aspectos subjetivos de esa relación.

Los grupos primarios nos permiten experimentar nuestras mayores satisfacciones y

nuestros más hondos disgustos. Los grupos primarios suelen tener más cohesión

que los secundarios, porque en ellos satisfacemos nuestras necesidades sociales

más apremiantes (por ejemplo, las necesidades de amor y atención).

27 CARMONA VICTORIANO MARGARITA, GARCIA ARTEAGA MARIA ALEJANDRA, GOMEZ GARCIA TERESA, PUGA PEREZ MARIA GUADALUPE, TELLEZ FERNANDEZ BETSABE.

RED MED EQUIPO 4

Grupos formales: son aquellos que definen la estructura de la organización,

con asignaciones determinadas de trabajo y fijan tareas. El comportamiento

de los individuos está estipulado y dirigido haca las metas de la organización.

Grupos informales: son alianzas que no tienen una estructura formal ni

están definidas por la organización. Son formaciones naturales del entorno

laboral que surgen en respuesta a la necesidad de contacto social.

Grupos exclusivos: son aquellos que solo admiten cierta clase de

individuos.

Grupos inclusivos: abren sus puertas a todo mundo e incluso llegan a

solicitar adhesiones. No establecen requisitos especiales para admitir a los

individuos que lo deseen, salvo que compartan los intereses de sus

miembros, aunque se da por sentado que todos aceptan objetivos y las reglas

de la organización.

Grupos propios (in-groups): se caracterizan por un profundo sentido de

mutua identificación hasta tal punto que sus miembros se sienten aislados y

fuera de lugar cuando no se encuentran en el contexto del grupo. La

partici9pación en estos grupos suele despertar en los miembros sentimientos

de libertad, simpatía y devoción.

Grupos ajenos (out-groups): el individuo siente el desprecio, la oposición, o

un deseo de competir.

Grupos de aprendizaje: constituido para ayudar a sus miembros a

comprender los procesos grupales.

Grupo experiencial: constituido con el propósito explícito de ayudar a sus

miembros mediante la participación en el grupo.

28 CARMONA VICTORIANO MARGARITA, GARCIA ARTEAGA MARIA ALEJANDRA, GOMEZ GARCIA TERESA, PUGA PEREZ MARIA GUADALUPE, TELLEZ FERNANDEZ BETSABE.

RED MED EQUIPO 4

Grupo expresivo: basado en la motivación que tienen sus miembros para

lograr una mayor expresividad emocional, considerando tal expresividad

como fin en sí mismo.

Grupo nominal: constituido mediante la acumulación d sus productos de

individuos elegidos al azar y que en realidad han trabajado en solitario.

Grupo terapéutico: su objetivo consiste en ayudar a los individuos a corregir

algún aspecto de sí mismos (cambiar el estilo de la propia personalidad,

rectificar experiencias afectivas, etc.).

1.3 Elementos externos de un grupo

1.3.1 Número de miembros

1.3.2 Edad

1.3.3 Sexo

1.3.4 Otros elementos

Los elementos externos del grupo van a depender de la finalidad del mismo. Por

ejemplo si es un grupo terapéutico, su máximo ideal de miembros es de 12

individuos, la edad y el sexo dependerá del tema a tratar.

1.4 Elementos internos de un grupo

Existen tres etapas perfectamente identificables de la vida de un grupo, cuya

duración varía de acuerdo a las características particulares de cada uno.

29 CARMONA VICTORIANO MARGARITA, GARCIA ARTEAGA MARIA ALEJANDRA, GOMEZ GARCIA TERESA, PUGA PEREZ MARIA GUADALUPE, TELLEZ FERNANDEZ BETSABE.

RED MED EQUIPO 4

1. Periodo de aparente grupo: Cada miembro inicia en un grupo tratando de

traducir sus intereses. Esta es la etapa de aprendizaje y su duración

dependerá de las habilidades que posea el líder formal o natural en conducir

al grupo hacia la estabilización.

2. Periodo de organización: El grupo reconoce valores y normas, apareciendo

la figura del líder quien permite que se desarrollen y el grupo las internalice.

Aparecen los equipos de trabajo y la interacción en planos positivos de

actuación con la percepción y aceptación del rol que desempeñan. El grupo

comienza a tener fuerza.

3. Periodo de integración o madurez: se logra la cohesión de grupo, se

manifiesta en la tendencia a cooperar y conjugar, en forma espontánea, los

esfuerzos en beneficio en común. No es la suma de individuos sino la

pluralidad unida de tal forma que integra una estructura o bloque.

Desaparecen los miembros marginales y las jerarquías. Todos los miembros

son participantes. Hay capacidad para analizar el proceso y mantener la

estabilidad.

El proceso grupal dentro del proceso enseñanza-aprendizaje, se va a dar conforme

a los roles o conductas que en ese momento tenga cada individuo. El adiestramiento

o entrenamiento del grupo para operar como un verdadero equipo depende en gran

medida de la inserción oportuna de cada rol, es decir, de cada momento del

aprendizaje y una elaboración de alto nivel y de un gran resultado pues en cada

momento de la persona existen actitudes y conductas que se deben resaltar dentro

del grupo.

30 CARMONA VICTORIANO MARGARITA, GARCIA ARTEAGA MARIA ALEJANDRA, GOMEZ GARCIA TERESA, PUGA PEREZ MARIA GUADALUPE, TELLEZ FERNANDEZ BETSABE.

RED MED EQUIPO 4

Así vemos que cada persona con su propio rol va a tener ciertas cualidades las

cuales se complementarán con las del otro, formando así un aprendizaje tanto

personal como grupal, es decir, alimentando la totalidad del proceso.

1.4.1 Objetivos

Los grupos constituyen y persisten con algún propósito. Si este propósito deja de

existir, el grupo se desintegra, a menos que se establezca un nuevo propósito.

Dicho propósito suele recibir el nombre de “objetivo del grupo”. La tarea a la que se

enfrenta el grupo puede constituir su objetivo, y una vez que la tara está acabada, el

grupo perderá el funcionamiento de su existencia.

Un objetivo grupal es un estado final deseado por una mayoría de los miembros del

grupo. Puede descubrirse observando las actividades de los miembros del grupo o,

por lo habitual, pidiendo a éstos que especifiquen cuales son.

Es importante dejar bien sentado que los objetivos individuales que no forman parte

del objetivo grupal dejan de influir sobre la conducta del individuo.

La fuerza relativa de los objetivos individuales y de los objetivos grupales, y el grado

en que ambos pueden obtenerse a través de las mismas actividades, ayudan a

determinar el grado de eficacia que tendrá el grupo en la obtención de su objetivo.

1.4.2Cohesión

“El campo total de fuerzas motivantes que actúan sobre los miembros para

mantenerlos en el grupo” (Sprott 1975).

Se refiere al grado de atracción que experimenta la persona hacia los demás

miembros del grupo y puede ser apreciada mediante la técnica de análisis conocida

como test sociométrico.

31 CARMONA VICTORIANO MARGARITA, GARCIA ARTEAGA MARIA ALEJANDRA, GOMEZ GARCIA TERESA, PUGA PEREZ MARIA GUADALUPE, TELLEZ FERNANDEZ BETSABE.

RED MED EQUIPO 4

La cohesión contribuye a la potencia y vitalidad de un grupo y aumenta la

significación de la membresía para quienes pertenecen a él. Un grupo cohesivo es

aquel en el que sus miembros satisfacen sus necesidades o aquel en el que desean

permanecer por alguna otra razón. Cuanto más cohesivo sea el grupo, mayor será

la probabilidad de que los miembros se conformen a sus normas, y mayor aún la

presión que los miembros ejercen para que los demás se sometan. Debe de existir

un grado mínimo de cohesión en el grupo para que éste continúe funcionando con el

grupo.

MEMBRESIA DE GRUPO

La membresía es la percepción del individuo de la cualidad de su relación con el

grupo (Thelen, 1954).

De hecho, los conceptos de membresía y grupo están tan relacionados que se

definen a menudo en términos de miembros. Algunas de las propiedades de los

grupos son:

La membresía está definida (se sabe quién es miembro y quién no lo es).

Los miembros se consideran a sí mismos componentes de un grupo (tienen una

imagen compartida, se conciben a sí mismos como grupo).

Hay un sentimiento de mayor facilidad de comunicación entre los miembros que

entre los miembros y los no miembros (hay mucho de qué hablar, y la charla se

establece más fácilmente con los de adentro que con los afuera).

Hay un sentido de aprobación o desaprobación entre los miembros y existe la

retroalimentación (ellos le hacen saber si usted está cumpliendo).

Los miembros esperan ciertas formas de conducta en las diferentes situaciones

en las que se encuentra el grupo.

Hay políticas de liderazgo y papeles (los miembros necesitan coordinar sus

esfuerzos y mantener las condiciones para resolver problemas).

32 CARMONA VICTORIANO MARGARITA, GARCIA ARTEAGA MARIA ALEJANDRA, GOMEZ GARCIA TERESA, PUGA PEREZ MARIA GUADALUPE, TELLEZ FERNANDEZ BETSABE.

RED MED EQUIPO 4

Surge un sistema de estatus entre los miembros (hay una jerarquía del valor del

individuo para el grupo: los miembros saben en qué lugar de la escala encajarlo).

TIPOS DE MEMBRESÍA

1. Membresía formal: cuando decimos que la membresía está claramente definida

en un grupo, hablamos acerca de una condición vinculadora: quién está dentro y

quién no. Tenemos una imagen del grupo y de sus propósitos, lo que

generalmente comparten los demás miembros (pertenecer a un club).

2. Aspiración a la membresía: otra clase de relación es la de un aspirante a

miembro. Los miembros aspirantes no están formalmente contenidos en el

enlace del grupo. No son miembros, pero actúan como si lo fueran preparándose

para cuando surja la oportunidad (Imitar en el vestir y hablar).

3. Membresía marginal: el miembro marginal se encuentra dentro del círculo (el

límite), pero cerca de la circunferencia.

4. Membresía voluntaria y no voluntaria: al hablar de membresías consideramos

a menudo la participación de naturaleza voluntaria. Somos miembros de muchos

grupos cuya pertenencia no elegimos. La familia es una membresía involuntaria,

(a pesar de que con el divorcio se modifica la pertenencia) los miembros

obligados pueden ser educados y soportables, o pueden ser horrendos y

terribles, como sucede en las prisiones.

33 CARMONA VICTORIANO MARGARITA, GARCIA ARTEAGA MARIA ALEJANDRA, GOMEZ GARCIA TERESA, PUGA PEREZ MARIA GUADALUPE, TELLEZ FERNANDEZ BETSABE.

RED MED EQUIPO 4

5. Membresías múltiples: las complejidades de la membresías aumentan si se

tiene presente que un individuo puede pertenecer a una amplia variedad de

grupos. A unos se une por razones de tarea, a otros por causa de la gente, a

otros más para satisfacer necesidades externas al grupo, en algunos es miembro

involuntario, y a cada uno de ellos lleva su yo y su conducta singular para

satisfacer sus necesidades en esa situación. Si cada membresía produce tensión

en el individuo, y una mezcla única de percepciones, patrones de comunicación y

metas deseadas dentro del grupo, imagine lo que pasa cuando pensamos que

un sujeto pertenece a una multiplicidad de grupos. En esa multiplicidad puede

contener muchas conveniencias.

La total membresía psicológica ocurre cuando una persona es atraída positivamente

a la membresía y aceptada del mismo modo como miembro. Estar en un grupo no

influye en toda la conducta de una persona. La membresía puede involucrar solo

una investidura limitada, como la membresía en un club campestre, en un sindicato

o en un grupo religioso sin embargo, el grado en que participa la persona afectará

tanto el funcionamiento del grupo como la importancia de aquella para sus

miembros.

El éxito de cualquier grupo depende:

1. De las capacidades del líder.

2. De la calidad de las relaciones entre los miembros.

3. De la interacción entre el líder y el grupo.

1.4.3 Normas de grupo

Son las reglas que rigen la conducta aceptable, dentro o fuera del grupo de los

individuos y que en conjunto forman lo que se denomina código. El objetivo de las

34 CARMONA VICTORIANO MARGARITA, GARCIA ARTEAGA MARIA ALEJANDRA, GOMEZ GARCIA TERESA, PUGA PEREZ MARIA GUADALUPE, TELLEZ FERNANDEZ BETSABE.

RED MED EQUIPO 4

normas es propiciar una estructura estable en pro del logro de los objetivos

planeados.

Las normas pueden ser implícitas y explícitas. Las primeras son aquellas que son

sobreentendidas, en virtud de su carácter táctico. Por ejemplo, un individuo dentro

de un grupo de trabajo sabe que no debe ofender a los demás miembros, lo cual no

es necesario que se le comunique para que tenga conciencia de ello.

Las normas explícitas son aquellas que requieren de una instrucción previa para

tener conocimiento de ellas, por ejemplo: la hora de entrada al trabajo, el usar

corbata en horas de trabajo y otras.

Desde otro punto de vista y atendiendo al carácter de obligatoriedad, las normas

pueden ser clasificadas en formales e informales. Las primeras son impuestas por la

autoridad; las informales vienen dadas por las costumbres del grupo.

Múltiples ejemplos de las normas formales se pueden encontrar en las leyes que

rigen la conducta de los ciudadanos de una nación. Dentro del segundo grupo

podemos identificar las tradiciones y las costumbres propiamente dichas, tales como

el horario de alimentos de los miembros de una familia, el acudir a las citas

religiosas, etc.

Un grupo basado en la honestidad, la responsabilidad y el compromiso, tendrá más

éxito que cualquier grupo.

1.4.4 Estructura

Definición y orígenes

En los grupos, al interactuar, aparecen diferencias individuales (a nivel de, por

ejemplo, intervención, influencia, actividad...) que dan lugar a desigualdades que

35 CARMONA VICTORIANO MARGARITA, GARCIA ARTEAGA MARIA ALEJANDRA, GOMEZ GARCIA TERESA, PUGA PEREZ MARIA GUADALUPE, TELLEZ FERNANDEZ BETSABE.

RED MED EQUIPO 4

aparecen a lo largo de diversas dimensiones. Esa diferenciación constituye la base

para la formación de la estructura del grupo.

El conjunto de diferencias y desigualdades caracteriza la POSICIÓN que ocupará

cada persona en el grupo. El ESTATUS es la evaluación (prestigio, importancia o

valor que posee para el grupo) que de las diferentes posiciones realizan los

miembros del grupo. Aunque posiciones diversas pueden disfrutar del mismo

estatus, casi siempre existen diferencias de estatus, por lo que la estructura grupal

se convierte en jerárquica. El ROL tiene que ver con "el conjunto de conductas

esperadas que se vincula con una determinada posición en el grupo".

Por lo general la estructura grupal se vuelve jerárquica al existir diferencia de status.

(Status máximo, status intermedio y status mínimo).

Posición: consiste en el total de características de las partes diferenciadas

del grupo que se vinculan con dicha persona, es decir, su lugar en el

sistema social.

Status: es la evaluación de la posición del sujeto en cuanto al prestigio,

importancia o valor que posee para el grupo.

o Status adscrito: se le atribuye al individuo sin que se tenga en

cuenta sus propios méritos o deméritos. Se basa en características

arbitrarias, tales como la edad, el sexo o el parentesco.

o Status adquirido: se basa en el logro o el fracaso individual

(aptitudes y motivaciones).

La ESTRUCTURA DE GRUPO será, "la pauta de relaciones existentes entre las

posiciones (roles y estatus) dentro del grupo"

36 CARMONA VICTORIANO MARGARITA, GARCIA ARTEAGA MARIA ALEJANDRA, GOMEZ GARCIA TERESA, PUGA PEREZ MARIA GUADALUPE, TELLEZ FERNANDEZ BETSABE.

RED MED EQUIPO 4

Además, el grupo establece reglas que especifican cuál es la conducta aceptable

para el grupo, es decir, NORMAS SOCIALES, que pueden aplicarse a todos los

miembros del grupo o sólo a los ocupantes de determinadas posiciones. Las

especificaciones de rol son normas que se aplican a las posiciones, pero no todas

las normas son especificaciones de rol, es decir, existen normas que no están

vinculadas con ningún rol específico.

En el proceso de formación de la estructura hay que considerar los siguientes

factores:

1. Requisito para un eficaz rendimiento del grupo: Los grupos tienen ciertos

objetivos que cumplir y, por lo tanto, buscarán la forma más eficaz de

cumplirlos, lo que les lleva a organizarse de formas concretas que implicarán

la división de tareas, la asignación (o aparición) de líderes....

2. Características de los miembros del grupo: Los miembros del grupo

realizan aportaciones distintas al mismo en función tanto de sus

características de personalidad como de sus habilidades (fuerza, inteligencia,

orientación afectiva...).

3. Entorno del grupo: Tanto físico (connotaciones culturales de las posiciones

espaciales), como ambiente social (estratificación de la sociedad en clases

socioeconómicos, grupos étnicos...)

1.4.5 Clases de Estructura

Todo grupo tiene una estructura para su organización visible y otra invisible. La

primera se refiere a la división del trabajo y a la ejecución de las tareas esenciales.

37 CARMONA VICTORIANO MARGARITA, GARCIA ARTEAGA MARIA ALEJANDRA, GOMEZ GARCIA TERESA, PUGA PEREZ MARIA GUADALUPE, TELLEZ FERNANDEZ BETSABE.

RED MED EQUIPO 4

La segunda es la referente a convenios no reglamentados o implícitos, basados en

criterios tales como influencia, antigüedad, poder, habilidades y otros.

1.4.6 Roles y conflicto de roles

Los roles son estructuras impuestas a la conducta. Se puede considerar a las

conductas de rol desde distintos puntos de vista. Todos ellos pueden ser

apropiados a una determinada situación. Para analizar las conductas de rol se

necesita utilizar tres enfoques:

1. Prescripción del rol: exposición formal y explícita de lo que deben ser las

conductas desempeñadas por las personas dentro de un determinado rol.

2. Descripción del rol: información de las conductas que son realmente

desempeñadas por las personas dentro de un determinado rol.

3. Expectativas de rol: imágenes que se forma la gente sobre las conductas

ejecutadas en un determinado rol.

PROCESOS DE GRUPO

Los grupos pasan por cinco fases: formación, conflicto, regulación, desempeño y

desintegración.

Cada miembro tiene un rol, cada persona tiene un rol.

El grupo es un sistema vivo.

Un grupo nace, crece, se reproduce y muere

38 CARMONA VICTORIANO MARGARITA, GARCIA ARTEAGA MARIA ALEJANDRA, GOMEZ GARCIA TERESA, PUGA PEREZ MARIA GUADALUPE, TELLEZ FERNANDEZ BETSABE.

RED MED EQUIPO 4

39 CARMONA VICTORIANO MARGARITA, GARCIA ARTEAGA MARIA ALEJANDRA, GOMEZ GARCIA TERESA, PUGA PEREZ MARIA GUADALUPE, TELLEZ FERNANDEZ BETSABE.

RED MED EQUIPO 4

40 CARMONA VICTORIANO MARGARITA, GARCIA ARTEAGA MARIA ALEJANDRA, GOMEZ GARCIA TERESA, PUGA PEREZ MARIA GUADALUPE, TELLEZ FERNANDEZ BETSABE.

RED MED EQUIPO 4

41 CARMONA VICTORIANO MARGARITA, GARCIA ARTEAGA MARIA ALEJANDRA, GOMEZ GARCIA TERESA, PUGA PEREZ MARIA GUADALUPE, TELLEZ FERNANDEZ BETSABE.

RED MED EQUIPO 4

42 CARMONA VICTORIANO MARGARITA, GARCIA ARTEAGA MARIA ALEJANDRA, GOMEZ GARCIA TERESA, PUGA PEREZ MARIA GUADALUPE, TELLEZ FERNANDEZ BETSABE.

RED MED EQUIPO 4

43 CARMONA VICTORIANO MARGARITA, GARCIA ARTEAGA MARIA ALEJANDRA, GOMEZ GARCIA TERESA, PUGA PEREZ MARIA GUADALUPE, TELLEZ FERNANDEZ BETSABE.

RED MED EQUIPO 4

ANTECEDENTES EFECTOS

44 CARMONA VICTORIANO MARGARITA, GARCIA ARTEAGA MARIA ALEJANDRA, GOMEZ GARCIA TERESA, PUGA PEREZ MARIA GUADALUPE, TELLEZ FERNANDEZ BETSABE.

RED MED EQUIPO 4

PROPIEDADES DE

GRUPO

Destino Común

Semejanza

Proximidad

Conjunto

Semejanza

Conjunto

Organización

GENERALES

Semejanza Ente

El PI Individual Y De

Grupo

Homogeneidad

Entre Los Miembros

METAS Y

CREENCIAS

Dependen De La

Cultural

Individuales:

- Motivación

Certeza

- Reducción

Incertidumbre

-

PERCEPCIÓN

DE

ENTITATIVIDA

D

ENDOGRUPO

Efecto Oveja

Negra

Sobreexclusión

Identificación

CONTEXTO

Competitividad

Conflicto

Estatus Minoritario

EXOGRUPO

Amenaza

Percibida

Entitatividad:

Campbell: grado en que una entidad tiene existencia real. Aplicado a los

grupos la entitatividad tienen que ver con el establecimiento de límites

45 CARMONA VICTORIANO MARGARITA, GARCIA ARTEAGA MARIA ALEJANDRA, GOMEZ GARCIA TERESA, PUGA PEREZ MARIA GUADALUPE, TELLEZ FERNANDEZ BETSABE.

RED MED EQUIPO 4

respecto a otras entidades a través de las características de destino común,

semejanza y proximidad

Desde el ángulo de la percepción: al tratarse de las condiciones necesarias para

que un grupo sea percibido como una entidad y efectos de esa percepción:

Campbell:

Se basa en los principios de la Gestalt sobre organización perceptiva:

proximidad, semejanza, destino común y pregnancia o buena figura para la

percepción de la entitatividad.

Los mas importantes antecedentes: destino común, semejanza y proximidad:

El destino común: el hecho de que los componentes del grupo obtengan

resultados comunes: la más importante.

La semejanza: en alguna característica perceptible influyen en la

consideración de un conjunto de individuos como grupo: uniforme de un equipo

deportivo. menos importante pero es utilizado como indicador inicial de la

entitatividad.

La proximidad: la ocupación de un espacio común.

Formación y desarrollo de los grupos

Los grupos no son estáticos. Se crean en un momento dado respondiendo a una

serie de necesidades, evolucionan a lo largo del tiempo y,  en ocasiones acaban

desapareciendo o transformándose en grupos diferentes.

46 CARMONA VICTORIANO MARGARITA, GARCIA ARTEAGA MARIA ALEJANDRA, GOMEZ GARCIA TERESA, PUGA PEREZ MARIA GUADALUPE, TELLEZ FERNANDEZ BETSABE.

RED MED EQUIPO 4

“Modelo cíclico del desarrollo del grupo” (Worchel y colaboradores): existen séis

estadios por los que pasan los grupos a lo largo de su desarrollo. Todos los grupos

pasan por estos estadios pero el tiempo de permanencia en cada uno puede variar

en función de las características del grupo o del contexto:

Las fases

a) Fase de descontento: ocurre cuando algunos de los miembros del grupo

creen que sus intereses o sus ideas no están bien representados y comienzan a

sentirse incómodos. Ejm algunos miembros no están de acuerdo con el

proyecto de su partido político

b) Acontecimiento desencadenante: En este contexto se produce un

acontecimiento que agudiza las tensiones y provoca la división del grupo.

c) Identificación grupal: El objetivo primero y principal del grupo (ya

separado del anterior) es conseguir una identidad social compartida entre sus

miembros y poder establecer diferencias con otros grupos para poder

justificar su existencia. Se produce una agudización del conflicto con otros

grupos y se acentúa la semejanza y cohesión entre los miembros del grupo.

Se busca la unidad, extiendo fuerte presión hacia la conformidad.

d) Productividad grupal: El grupo ya puede centrarse en la consecución de

sus objetivos. En esta fase el conflicto con otros grupos se rebaja y se toleran

algunas discrepancias dentro del grupo. Las minorías pueden influir en

cuestiones relacionadas con la tarea, pero se las sigue rechazando si se

amenaza la identidad grupal.

47 CARMONA VICTORIANO MARGARITA, GARCIA ARTEAGA MARIA ALEJANDRA, GOMEZ GARCIA TERESA, PUGA PEREZ MARIA GUADALUPE, TELLEZ FERNANDEZ BETSABE.

RED MED EQUIPO 4

e) Individuación:

o La cohesión grupal empieza a disminuir

o comienzan a aparecer subgrupos: primero en relación con las

habilidades y roles similares y después en función de semejanzas en

actitudes, intereses y otros aspectos no relacionados con la

productividad.

o Se estimula la participación de los miembros minoritarios.

o Se trabaja menos para las metas grupales y más para las personales.

o Se ponen en cuestión las normas del grupo

o Se exige mayor libertad personal

f) Declive: Este desplazamiento a la individualidad hace que el grupo sea

menos importante para los individuos. Algunos miembros deciden marcharse

mientras que otros exigen cambios en el grupo. Si estos cambios no son

aceptados se pasa al primer estadio y el ciclo vuelve a comenzar.

Ante una amenaza externa el grupo puede retroceder a la fase de identificación.

La cohesión grupal

Describe aquellos procesos que contribuyen a que los miembros de un grupo

permanezcan unidos (solidaridad, camaradería, espíritu de grupo).

La vinculación de los miembros con el grupo puede pasar por diferentes fases a lo

largo del tiempo. Por tanto la cohesión es un proceso dinámico.

1. La cohesión como atracción:

48 CARMONA VICTORIANO MARGARITA, GARCIA ARTEAGA MARIA ALEJANDRA, GOMEZ GARCIA TERESA, PUGA PEREZ MARIA GUADALUPE, TELLEZ FERNANDEZ BETSABE.

RED MED EQUIPO 4

Cinco posibles causas por las que las personas pueden sentirse atraídas hacia los

grupos de los que forman parte.

Pueden darse por separado o de forma simultanea. Cuantas más coincidan mayor

será la cohesión existente en un grupo. Las causas son:

a) Atracción mutua entre los miembros del grupo: si la relación es positiva

(amistad, compañerismo) la pertenencia al grupo es más atractiva.

b) Atracción hacia las actividades realizadas por el grupo

c) Atracción hacia los objetivos del grupo: aunque no se esté de acuerdo con

alguna actividad de las que se hace.

d) Atracción hacia la pertenencia a un grupo en concreto: la pertenencia grupal

es atractiva en sí misma independientemente de los miembros del grupo.

Sobretodo si el grupo tiene alto estatus.

e) Atracción hacia las recompensas que se consiguen formando parte del grupo:

(atracción instrumental).  Ejm: ser socio de una asociación de consumidores

para obtener asesoramiento jurídico

2. Cohesión y categorización:

Desde la teoría de la categorización del yo se sostiene que las personas podemos

considerarnos a nosotros mismos como individuos o miembros de un grupo. Cuando

nos consideramos (nos categorizados) como miembros de un grupo se producen

varios efectos importantes.

a) Semejanza endogrupal: tendemos a ver a los miembros de nuestro grupo

parecidos a nosotros y entre sí

b) Homogeneidad exogrupal:

49 CARMONA VICTORIANO MARGARITA, GARCIA ARTEAGA MARIA ALEJANDRA, GOMEZ GARCIA TERESA, PUGA PEREZ MARIA GUADALUPE, TELLEZ FERNANDEZ BETSABE.

RED MED EQUIPO 4

c) Diferenciación exogrupal: tendemos a incrementar las diferencias

existentes con los miembros de otros grupos.

d) Favoritismo endogrupal: actitud más positiva hacia los miembros del propio

grupo que a los del exogrupo. Puede ir acompañado de discriminación e

incluso hostilidad hacia el axogrupo.

e) Percepción del mundo en términos grupales: Las personas que componen

el endogrupo no son vistas como individuos sino como miembros del grupo

(intercambiables).

Desde esta perspectiva la cohesión se relaciona con la atracción intragrupal (no

interpersonal. A veces ambas coinciden, otras puede darse atracción intragrupal sin

que existan relaciones interpersonales. La cohesión aumenta en aquellas

circunstancias en las que la pertenencia grupal se torna importante.

La toma de decisiones en grupo

En la sociedad actual muchas decisiones se toman en grupo. ¿Qué procesos o

dinámicas se generan en los grupos al tomar decisiones?

El pensamiento del grupo: Modo de pensamiento que se da cuando los esfuerzos de

los miembros por mantener la unanimidad supera la motivación por evaluar de forma

realista acciones alternativas. Ello da lugar a deterioro de la eficacia en la toma de

decisiones.

Explica porqué en ocasiones ciertos grupos, a pesar de estar formados por personal

cualificado, se empeñan en una forma de pensar rígida que les lleva a tomar

decisiones catastróficas haciendo caso omiso de informaciones que podrían

haberles ayudado a tomar la decisión correcta. Los defectos vienen dados por:

50 CARMONA VICTORIANO MARGARITA, GARCIA ARTEAGA MARIA ALEJANDRA, GOMEZ GARCIA TERESA, PUGA PEREZ MARIA GUADALUPE, TELLEZ FERNANDEZ BETSABE.

RED MED EQUIPO 4

a) Los antecedentes del pensamientos del yo:

o Alta cohesión grupal

o Defectos estructurales en la organización: aislamiento del grupo,

liderazgo autoritario.

o Contexto situacional provocativo. Amenaza externa, baja autoestima

colectiva

b) Los síntomas del pensamientos del yo:

o Sobreestimación del grupo (ilusión de invulnerabilidad, sentimiento de

superioridad)

o Cerrazón mental: desestimar informaciones que podrían ir en contra de

la decisión que el grupo desea tomar.

o Presión y ridiculización de aquellos integrantes que no se muestran de

acuerdo con la decisión (los miembros del grupo se autocensuran)

c) Los fallos en la toma de decisión:

o Considerar sólo la alternativa y objetos preferidos descartando las

otras.

o Análisis insuficiente de los riesgos de la elección.

o Sesgos en el procesamiento de la información.

o No desarrollar planes alternativos por si surge un problema en el plan

inicial.

Janis propone una serie de medidas para dificultar el pensamiento grupal:

a) Creación de diversos subgrupos que evalúen por separado todas las alternativas.

51 CARMONA VICTORIANO MARGARITA, GARCIA ARTEAGA MARIA ALEJANDRA, GOMEZ GARCIA TERESA, PUGA PEREZ MARIA GUADALUPE, TELLEZ FERNANDEZ BETSABE.

RED MED EQUIPO 4

b) Fomentar la imparcialidad del lider.

c) Recurrir a expertos o colegas cualificados que no sean miembros del grupo (animarles a poner en cuestión las decisiones)

d) Realizar una segunda reunión para expresar dudas y volver a reflexionar sobre las posibles ventajas de las alternativas no elegidas.

LAS RELACIONES INTERGRUPALES

Conflicto intergrupal: cuando dos grupos, sociedades o naciones perciben que sus

objetivos, intenciones o acciones son mutuamente incompatibles. Existen conflictos

de alta y de baja intensidad (éstos últimos bajo el interés de psic. Social). Si una

situación no se resuelve en un tiempo prudencial existe riesgo de que aumente el

conflicto y se convierta de alta intensidad.

Las principales teorías de carácter psicosocial que explican el conflicto intergrupal

son:

1. Teoría Realista del conflicto grupal: Campbell

Sostiene que el conflicto intergrupal está originado por una competición real entre

los grupos con el fin de acceder a recursos escasos. Carácter objetivo y realista.Las

teorías realistas del conflicto comparten tres premisas:

El ser humano es egoísta y trata de obtener los mayores beneficios posibles.

El conflicto surge cuando entran en juego intereses incompatibles.

o Los procesos psicosociales (actitudes negativas, hostilidad) que

acompañan al conflicto surgen de intereses contrapuestos, no al revés.

El conflicto es negativo y debe ser evitado

Estudios de sheriff: Apoya empíricamente esta teoría. demostró que la competición

entre grupos produce actitudes negativas, prejuicios y comportamientos hostiles

hacia los miembros del otro grupo.

52 CARMONA VICTORIANO MARGARITA, GARCIA ARTEAGA MARIA ALEJANDRA, GOMEZ GARCIA TERESA, PUGA PEREZ MARIA GUADALUPE, TELLEZ FERNANDEZ BETSABE.

RED MED EQUIPO 4

Esta explicación es aplicable principalmente a las relaciones entre grupos de similar

estatus que tienen un carácter cerrado (el cambio de grupo es difícil). La realidad

demuestra que los grupos desfavorecidos no siempre entran en conflicto con el

grupo dominante sino que llegan a aceptar la distribución desigual como algo

legítimo.

Sin embargo esta demostrado que en ocasiones la rivalidad y la discriminación

hacia otros grupos se produce con anterioridad a cualquier tipo de competición real

o instrumental (defendido por TIS)

2. Teoría de la identidad social (TIS):

Completa la teoría realista del conflicto. Todas las personas tratamos de alcanzar y

mantener una identidad social positiva (formada por aspectos del autoconcepto que

proceden del grupo de pertenencia: estatus, poder, recursos).

Se consigue realizando comparaciones favorables entre el propio grupo y otros

grupos relevantes. Para ello se da “favoritismo endogrupal” (en ausencia de

competición favorecer al propio grupo en detrimento del exogrupo). Se da:

Creencias de movilidad social: Es posible cambiar de grupo o categoría social con

cierta facilidad cuando su grupo de origen no logra satisfacer su necesidad de una

identidad social positiva.

Ventaja: El conflicto intergrupal difícilmente llega a producirse.

Inconveniente: Destruye la solidaridad del grupo subordinado y no proporciona una

solución contra la identidad social negativa para el grupo en su conjunto

Creencias de cambio social: Es imposible el abandono de forma individual de su

grupo de pertenencia. En estas sociedades el individuo puede optar por dos

estrategias para salvaguardar su identidad social positiva:

53 CARMONA VICTORIANO MARGARITA, GARCIA ARTEAGA MARIA ALEJANDRA, GOMEZ GARCIA TERESA, PUGA PEREZ MARIA GUADALUPE, TELLEZ FERNANDEZ BETSABE.

RED MED EQUIPO 4

Creatividad social: buscar una dimensión de comparación nueva que le permita salir

favorecida con respecto al exogrupo Ejm: afroamericanos comparados con

inmigrantes mejicanos en lugar de con los norteamericanos blancos

A veces evita el conflicto intergrupal

Competición social: Buscar su distintividad positiva tratando de superar al exogrupo

en aquella dimensión en la que eran inferiores a él. Ejm: mujeres que se esfuerzan

por ser más competentes que los hombres.

La creatividad social puede también evitar el conflicto y restaurar una identidad

grupal positiva a costa de una cierta alienación de los miembros del grupo. El grupo

desfavorecido seguirá en posición de desventaja.

TIS Explica cuándo y bajo qué condiciones la desigualdad de recursos dará origen a

un conflicto intergrupal. Asimismo tiene en cuenta la posibilidad de que los grupos

sean abiertos o cerrados y la influencia de este hecho sobre el conflicto.

3. Modelo de los cinco estadios Taylor y Mckirnan:

Difícil de comprobar empíricamente. Asume que las sociedades están estratificadas

(grupos de alto y bajo status). Las relaciones entre los grupos pasan siempre por

cinco etapas cuya duración es imposible de prever y depende de las circunstancias

históricas específicas y de la dinámica propia de cada relación grupal. La transición

de una a otra etapa se produce a partir de dos procesos psicológicos básicos:

a) Procesos de atribución causal

b) Procesos de comparación social.

Relaciones intergrupales claramente estratificadas: Existencia de dos grupos con

barreras insalvables donde uno domina a otro (castas, esclavos, feudales). Las

54 CARMONA VICTORIANO MARGARITA, GARCIA ARTEAGA MARIA ALEJANDRA, GOMEZ GARCIA TERESA, PUGA PEREZ MARIA GUADALUPE, TELLEZ FERNANDEZ BETSABE.

RED MED EQUIPO 4

pautas de atribución y comparación se basan en las características inherentes a los

grupos y se produce únicamente en el seno de cada grupo.

Emergencia de una ideología social individualista A pesar de que aún persiste la

estratificación, desde ambos grupos se comienza a valorar los logros personales de

forma que se empieza a pensar que es posible la movilidad social. Los miembros de

ambos grupos atribuyen su estatus a características personales (habilidad,

esfuerzo). Se dan comparaciones entre miembros de diversos grupos (en un plano

interindividual, entre personas)

Movilidad Social: Los miembros más competentes de los grupos desfavorecidos

intentan cambiar de grupo. La motivación para ello radica en la búsqueda de

identidad social positiva. Las acciones colectivas de los grupos desfavorecidos sólo

tienen lugar cuando estos intentos individuales de ascenso fracasan.

Surgimiento de la conciencia: El ascenso individual de algunos miembros del grupo

desfavorecido contribuye a mantener el statu quo por dos razones:

Se hace ver cierta justicia: “si se trabaja duro se obtiene la recompensa.

Se priva al grupo subordinado de los líderes potenciales que podrían

fomentar el conflicto.

Sin embargo, no todos los que lo intentan pasan al grupo dominante, esto crea un

estado de descontento, sobretodo si el fracaso en el ascenso se atribuye a la

discriminación del otro grupo.

Las comparaciones sociales comienzan a realizarse poco a poco de forma

intergrupal y no de forma interpersonal.

55 CARMONA VICTORIANO MARGARITA, GARCIA ARTEAGA MARIA ALEJANDRA, GOMEZ GARCIA TERESA, PUGA PEREZ MARIA GUADALUPE, TELLEZ FERNANDEZ BETSABE.

RED MED EQUIPO 4

Relaciones intergrupales competitivas: El grupo desfavorecido intenta mejorar su

posición con respecto al grupo dominante, según TIR lo hace a través de la

competición directa o redefiniendo algunas características del grupo desfavorecido.

El grupo desfavorecido trata de realizar comparaciones intergrupales mientras que

el grupo dominante intenta hacer creer que solo las comparaciones individuales son

legítimas.

Este conflicto solo puede terminar de tres maneras:

1. Si la relación de poder no consigue ser cambiada se vuelve a la etapa 2

2. Si el grupo dominado “da la vuelta a la tortilla” se vuelve a la etapa 2 pero con

una inversión de papeles entre los dos grupos.

3. Los grupos pueden alcanzar una relativa igualdad de poder. En esta situación

seguirían produciéndose constantes comparaciones intergrupales. Se

produciría un “saludable estado de competición social”

4. El conflicto intratable: Bar-Tal

Son aquellos que reúnen las siguientes características:

Persisten durante un largo período de tiempo (a veces varias generaciones)

Las partes implicadas se perciben como irreconciliables

Ciertos estamentos (ejército, partidos políticos) de los grupos implicados

tienen interés en la continuación del conflicto

Son violentos alternando períodos de violencia más o menos latente

Cuando un grupo gana el otro necesariamente pierde

56 CARMONA VICTORIANO MARGARITA, GARCIA ARTEAGA MARIA ALEJANDRA, GOMEZ GARCIA TERESA, PUGA PEREZ MARIA GUADALUPE, TELLEZ FERNANDEZ BETSABE.

RED MED EQUIPO 4

Son totales: el conflicto es vital para la supervivencia de los grupos o como

consecuencia de ello.

Ocupan un lugar central en la vida de las personas y grupos implicados.

Cualquier sociedad implicada en él necesita desarrollar una serie de mecanismos

militares, políticos, económicos y psicológicos que la ayuden a afrontar con éxito la

situación. Ejm conflicto israelíes y palestinos

Entre mecanismos psicológicos:

Devoción hacia el endogrupo

Alta motivación para contribuir a la lucha

Capacidad de afrontar el estrés físico o psicológico

Disposición al sacrificio personal

Estas características psicológicas se desarrollarán a partir de creencias societales:

conjunto de cogniciones compartidas por los miembros de una determinada

sociedad sobre aspectos que tienen especial importancia para esa sociedad.

Contribuyen a dar unidad y sentido de la especificidad a los miembros de la

sociedad en cuestión.

Creencias societales:

Creencia en la justicia de los objetivos que el grupo persigue: pone una base

racional al conflicto y motiva al sacrificio.

Creencias en relación con la seguridad del propio grupo o nación: contribuye

al fortalecimiento del aparato militar

Creencias que deslegitiman al grupo o nación rival: considerarle inferior,

atribuirle rasgos negativos. Contribuyen a justificar las acciones emprendidas

contra el exogrupo.

Creencias de autoimagen positiva: se acentúa la tendencia etnocéntrica que

existe en cualquier grupo.

57 CARMONA VICTORIANO MARGARITA, GARCIA ARTEAGA MARIA ALEJANDRA, GOMEZ GARCIA TERESA, PUGA PEREZ MARIA GUADALUPE, TELLEZ FERNANDEZ BETSABE.

RED MED EQUIPO 4

Creencias de victimización: justifica las acciones emprendidas contra el

exogrupo y refuerza la creencia en la justicia de las propias metas.

Creencias de patriotismo: vincula a los miembros del grupo con el país en

que residen. Incrementa la cohesión y una explicación a cualquier tipo de

sacrificios.

Creencias de unidad: resalta la importancia de permanecer unidos con objeto

de hacer frente a la amenaza exterior.

Creencias de paz: lo que el propio grupo desea en último término es la paz.

Mejora la imagen del propio grupo y proporciona cierta esperanza en el

futuro.

Las creencias societales cumplen dos funciones:

F. Cognitiva: sirven como explicaciones, justificaciones y guía de las acciones

emprendidas durante el conflicto.

F. Motivacional: inspiran, motivan y dan coraje a los miembros del grupo para

continuar en la lucha.

Todas las sociedades implicadas en conflictos intratables hacen especiales

esfuerzos para transmitir las creencias societales a sus miembros. Se realiza a

través de los medios de comunicación y, en general, a través de las instituciones.

Parece evidente que los conflictos intratables tienen difícil solución y, según Bar-Tal,

ésta viene por el cambio y desmontaje de las creencias societales.

LA REDUCCIÓN DEL CONFLICTO INTERGRUPAL

Si el conflicto se origina a partir de la identificación de las personas en un grupo

(Tajfel) o por la competencia por recursos escasos (Sherif), bastaría disminuir la

identificación grupal o la situación competitiva para eliminar el conflicto (imposible).

58 CARMONA VICTORIANO MARGARITA, GARCIA ARTEAGA MARIA ALEJANDRA, GOMEZ GARCIA TERESA, PUGA PEREZ MARIA GUADALUPE, TELLEZ FERNANDEZ BETSABE.

RED MED EQUIPO 4

El conflicto como la expresión de una situación de malestar entre los grupos

causado siempre por situaciones objetivas de injusticia, explotación y abuso de

poder. Es evidente que la mejor forma de resolver el conflicto es la existencia de

justicia social.Algunas alternativas para la disminución del conflicto

EL CONTACTO INTERGRUPAL

“La hipótesis del contacto” Allport. El contacto entre los miembros de diferentes

grupos conduce a una reducción de la hostilidad intergrupal. Requisitos:

Que el contacto esté apoyado institucionalmente. Quienes ocupan posiciones

de autoridad deberán proporcionar incentivos o recompensas.

Que los contactos no sean esporádicos. Que tengan una frecuencia, duración

y cercanía suficientes.

Que las personas que interactúan tengan un status similar. Esto es

importante porque las diferencias de status distorsionan la relación y

refuerzan los estereotipos previos que se tienen hacia el grupo minoritario.

Que los contactos se produzcan en situaciones de cooperación. En caso

contrario el contacto intergrupal más que reducir puede aumentar el conflicto

“La hipótesis del contacto extendido”

El mero hecho de conocer u observar que un miembro de nuestro grupo mantiene una

relación estrecha con un miembro del exogrupo puede contribuir a la mejora de las actitudes

intergrupales.

LA TEORÍA DE LA IDENTIDAD SOCIAL

Desde la TIS se sostiene que el favoritismo endogrupal viene dado por procesos de

categorización. Sería lógico pensar que si estos procesos se pudiesen modificar

59 CARMONA VICTORIANO MARGARITA, GARCIA ARTEAGA MARIA ALEJANDRA, GOMEZ GARCIA TERESA, PUGA PEREZ MARIA GUADALUPE, TELLEZ FERNANDEZ BETSABE.

RED MED EQUIPO 4

también se modificaría el favoritismo.Tres procesos que tienden a reducir el conflicto

intergrupal:

1. La descategorización: procurar que los miembros de los grupos discriminados

sean percibidos como individuos y no bajo estereotipos negativos.

2. La categorización cruzada: Resaltar las categorías comunes de pertenencia

que pueden tener  los miembros de los dos grupos enfrentados. Al compartir

una categoría la percibo en cierta medida como parte de mi propio grupo y mi

evaluación sobre esa persona cambia.

3. La recategorización: Tratar de crear una nueva categorización que englobe

conjuntamente a los miembros del exogrupo y del endogrupo.

Ejm: “modelo de la identidad endogrupal común”: si se induce a miembros de grupos

diferentes a imaginar que forman parte de un único grupo y no de grupos separados,

las actitudes hacia los miembros del anterior exogrupo se harán más positivas.

BIBLIOGRAFÍA:

Dinámica de grupos, Técnica y tácticas

J. de Jesús González Nuñes; Anameli Monroy; E. Kupferman Silberstein.Editorial Pax México

Dinámica de grupo, Psicología de la conducta de los pequeños grupos

Marvin E. Shaw-Editorial Herder

http://tgsistemas.galeon.com/cvitae1833111.html

http://pendientedemigracion.ucm.es/centros/cont/descargas/documento27332.pdf

http://www.unioviedo.es/psiquiatria/docencia/material/PSICOLOGIAMEDICA/2012-13/32PM-

PSICOTERAPIA.pdf

http://psicologia.isipedia.com/primero/psicologia-social/13-procesos-grupales-y-relaciones-

intergrupales

TEMA 1. TEORIA DE GRUPOS

Las fortalezas del grupo, es que se tiene la mejor disposición para realizar todas las

actividades que se plantean, así mismo, se cuenta con un poco de conocimientos

60 CARMONA VICTORIANO MARGARITA, GARCIA ARTEAGA MARIA ALEJANDRA, GOMEZ GARCIA TERESA, PUGA PEREZ MARIA GUADALUPE, TELLEZ FERNANDEZ BETSABE.

RED MED EQUIPO 4

acerca de las técnicas intergrupales y la principal, el deseo de adquirir todos los

conocimientos que se puedan relacionado a las nuevas tecnologías en beneficio de

la Educación y del desarrollo profesional.

Los grupos generan información y conocimientos mas completos. Esto ofrece una

incrementada diversidad de puntos de vista. 

Los grupos generan decisiones de alta calidad, con llevan una aceptación mucho

mayor de una solución. 

Dentro de las debilidades que se plantea el grupo, se considera que:

Consumen tiempo: se requiere más tiempo para llegar a una solución en un grupo

de lo que se tomaría si un individuo decidiera por si mismo.

Hay presiones para entrar a la conformidad: el deseo de los miembros del grupo de

ser aceptados y considerados como un activo para el equipo favorece la superación

de cualquier desacuerdo abierto.

Puede ser dominada por uno o pocos miembros.

Adolecen de responsabilidad ambigua: en la decisión individual es claro quien es el

responsable de la decisión final. En la decisión del grupo, la responsabilidad de

cualquier individuo desaparece.

ANALISIS, APLICABILIDAD EN MEDICINA FAMILIAR

De todos los grupos sociales, la familia es probablemente el más controvertido.

hablando en sentido metafórico, la familia ha sido pesada, medida y cuantificada por

sociólogos y economistas; ha sido fragmentada y analizada microscópicamente.

El interés de la medicina por el estudio sistemático y científico de la familia, se debe,

en gran medida, al enfoque ecológico del proceso de salud y enfermedad. Con este

enfoque, el individuo deja de ser visto como ente exclusivamente biológico y cobran

interés los factores psicológicos y sociales, muchos de los cuales se generan en la

propia familia y afectan en una u otra forma a la salud del individuo.

Según lo anterior, el ambiente familiar se convierte en un medio que influye en

alguna forma sobre el individuo, ya sea inhibiendo o favoreciendo su desarrollo,

61 CARMONA VICTORIANO MARGARITA, GARCIA ARTEAGA MARIA ALEJANDRA, GOMEZ GARCIA TERESA, PUGA PEREZ MARIA GUADALUPE, TELLEZ FERNANDEZ BETSABE.

RED MED EQUIPO 4

fenómeno que ha sido observado a través del tiempo y en los diferentes grupos

culturales.

A raíz de que se precisó que la familia afecta la salud de los individuos y con ello a

la sociedad, la ciencia médica la retoma como objeto de estudio. De ahí que el

personal de salud en general, y el médico familiar en particular, enfrenten ahora e]

problema de tener que modificar un modelo de atención basado en un enfoque

biológico en otro tipo de integrador en el que se considera al individuo como unidad

biopsico-social

La visión sistémica de la familia nos ayudará a comprender que las relaciones que

se dan entre los diferentes miembros tienen una causalidad circular, es decir, nadie

es culpable y nadie es víctima. Todos, paciente y familia, juegan el mismo juego

desempeñando cada uno su papel. El enfoque por parte del profesional desde esta

perspectiva favorecerá una actitud neutral en su trabajo a la hora de decidir abordar

e intervenir cualquier sistema familiar en particular. Quizás podamos empezar a

"pensar de forma sistémica", abrir el ángulo y relacionar los síntomas físicos con los

psicológicos dentro de un contexto más grande, la familia. A nosotros nos gusta

comparar a la familia en cuanto sistema abierto, metafóricamente, como la familia

como un grupo de personas, todas ellas en un bote. Parece fácil de entender que

cuando algún individuo nuevo entra en él, el bote se desequilibra.

Llevado a la familia, para integrar al nuevo miembro en el sistema, el resto de

familiares tiene que asumir nuevos y diferentes roles (tienen que evolucionar, esto

es, "moverse"). Igualmente, "cuando alguien sale del bote" (podemos pensar en la

familia lanzadera o en plataforma de despegue, incluso cuando por alguna

enfermedad uno de los miembros del sistema familiar fallece), nuevamente éste

entra en crisis y su equilibrio se trastorna.

62 CARMONA VICTORIANO MARGARITA, GARCIA ARTEAGA MARIA ALEJANDRA, GOMEZ GARCIA TERESA, PUGA PEREZ MARIA GUADALUPE, TELLEZ FERNANDEZ BETSABE.

RED MED EQUIPO 4

63 CARMONA VICTORIANO MARGARITA, GARCIA ARTEAGA MARIA ALEJANDRA, GOMEZ GARCIA TERESA, PUGA PEREZ MARIA GUADALUPE, TELLEZ FERNANDEZ BETSABE.