Tf Herramientas.

8
HERRAMIENTAS DE CALIDAD Entrega 1 Sección: IN51 Profesor: Grajeda Rodríguez, Carlos Leonidas Empresa: Radiadores Arnao Integrantes: Jhoan Sánchez Renato Meiggs Christian Basualdo 1 2014-2

Transcript of Tf Herramientas.

Page 1: Tf Herramientas.

HERRAMIENTAS DE CALIDAD

Entrega 1

Sección: IN51

Profesor: Grajeda Rodríguez, Carlos Leonidas

Empresa: Radiadores Arnao

Integrantes:

Jhoan Sánchez

Renato Meiggs

Christian Basualdo

1

2014-2

Page 2: Tf Herramientas.

ÍNDICE

1. Descripción de la empresa…………………………………………………………………………………..3

2. Primer paso – selección del problema………………………………………………………….…….4

3. Segundo paso- Observación…………………………………………………………………………….….5

4. Tercer paso – Análisis …………………………………………………………………………………………6

2

Page 3: Tf Herramientas.

1) Descripción de la empresa:

“Radiadores Arnao Industrial” es una empresa peruana líder en la fabricación y

mantenimiento de intercambiadores de calor, que fue fundada en el año 1978. Esta,

actualmente, es la mayor proveedora de productos y servicios en la industria de

intercambiadores de calor, en el Perú. Actualmente, con 36 años de experiencia en el

mercado nacional, se ha caracterizado por tener un gran equipo técnico de profesionales

especializados en fabricación y en mantenimiento de todo tipo de intercambiadores de

calor. La empresa, se basa en una política de calidad importante que fue mejorando con

el transcurso de los años, ellos la denominan las “5-S”. Estas son: clasificación, orden,

limpieza, normalización y disciplina; la implementación total del sistema permite

optimizar las condiciones de trabajo, mejorar los tiempos de entrega, reducir los riesgos

de accidentes y mejorar la calidad de producción y servicios. “Radiadores Arnao” se

especializan en distintos rubros como: la minería, transporte y construcción, naval y

pesquero, centrales hidroeléctricas, textil, equipos estacionarios (grupos electrógenos y

compresoras), industria en general, ingeniería y diseño y radiadores Mesabi. Se

encargan de la fabricación y mantenimiento para distintas marcas como Caterpillar,

Komatsu, Tamrock, Wagner, Atlas ST, Sandvik, Sinome, JCB, y muchas otras más.

Asimismo, con respecto a la producción, la empresa presenta una gran variedad de

productos como: radiadores estándar, radiadores de secado, intercoolers, aftercoolers,

intercambiadores, enfriadores, calentadores y precalentadores, condensadores,

evaporadores entre otros. Los productos de mayor demanda son: radiadores de agua,

aceite y aire.

3

Page 4: Tf Herramientas.

2) Primer paso- selección de los problemas Caracterización del proceso (Área de control)

Para la empresa Radiadores Arnao los procesos son: Troquelado, Rizado, Corte de láminas y tubos, Soldado, Pintado e Inspección final. Dentro del proceso de producción encontraremos los problemas que tiene la empresa a continuación:

1) El mayor problema que se presenta dentro de la empresa es el tiempo de demora que presentan algunas de sus máquinas, es decir que se observan máquinas en las cuales su tiempo de producción no es la adecuada.

2) La empresa no tiene un orden su diseño no es adecuado para el proceso de producción de los radiadores.

3) Su almacén de materia prima y su almacén de producto terminado se encuentra totalmente desordenado, genera demoras al momento de entregar el pedido.

4) La pérdida en el actual problema de la empresa es el retraso total del proceso productivo, afectando de esta manera al producto terminado. En cuanto a términos financieros la empresa llega a perder una gran cantidad de dinero debido a que los retrasos, a la larga, llegan a acumular por lo menos entre 4 a 5 horas de retraso por semana, lo que equivale a una gran pérdida monetaria por parte de la empresa. Es por ello, que se necesita darle un mayor énfasis a este problema y buscar y plantear posibles propuestas para darle fin a este problema.

5) El área de pintado se encuentra cerca al área de chatarra, productos en demora y productos con orden de compra. Esto es un problema porque todo el espacio que ocupan puede generar accidentes para el operario que transita por esos lugares y sobre todo para el operario de pintado.

6) La empresa no tiene muchos registros, no puede mejorar porque no tiene mucha información.

Se escogió el problema número 4

Una propuesta para eliminar este problema es implementar nuevos equipos con nuevas tecnologías debido a que las que ya se poseen actualmente en la empresa son muy antiguas e obsoletas. Otro supuesto seria la reparación de las máquinas, se tiene que observar si esta idea podría ser mucho más efectiva que comprar una nueva máquina, para ello se tienen que observar varios factores, como por ejemplo el costo de la nueva máquina y de reparación como también, se tiene que tener en cuenta la capacitación de los trabajadores para las nuevas máquinas.

4

Page 5: Tf Herramientas.

3) Segundo paso-Observación Tiempo

El problema se presenta en cualquier momento del proceso productivo, no se sabe exactamente en qué momento se da el problema, debido a que algunas máquinas andan muy obsoletas que puede ocurrir en cualquier momento de su uso, no se da en un momento preciso al momento de usarla, puede ser tanto al comienzo o al final del uso de la máquina.

Lugar Esto se presenta en algunas máquinas dentro del área de

producción, no en todas, mayormente en las que tienen un mayor tiempo de vida como las máquinas de troquelado, cortado y otras más.

Síntomas El trabajo de la maquina es muy lenta Funciona de manera diferente a como anteriormente lo hacia Ruidos extraños que no son normales

Cortadora

(m.p)

Troquela

dora

Llenad

ora

Cortadora

de tubos

Rizadora

soldar

0

100

200

300

30

250 240

80 90 70

Diagrama del tipo de máquina por el tiempo

Máquina

Tiem

po (m

in)

Fuente: Radiadores Arnao

Del grafica se mostrada se puede observar que la máquina del troquelado es el cuello de botella es el que genera demoras y perdidas de la empresa.

4) Tercer paso- Análisis

Como se sabe los círculos de calidad favorecen a los trabajadores y a la institución o empresa que la realiza. Por ello para solucionar los evidentes problemas que está teniendo la fabricación de los intercambiadores de calor, se realizará este método a través de técnicas de control de calidad. Dicha puesta en marcha estará conformada por un grupo de empleados, un

5

Page 6: Tf Herramientas.

supervisor y un jefe. Una vez conformado el círculo de calidad se procederá a emplear el proceso de este método a través de diversos mecanismos.

Variables:

* Mano de obra:

La capacidad de los operarios para reaccionar frente a un defecto en cualquier máquina en un instante determinado, no es suficiente como para evitar que se generen mermas por dicho error debido a la velocidad del proceso.

Si lo operarios se dan cuenta que se está generando un defecto en el proceso detienen la máquina un instante para corregirlo. Sin embargo, durante este tiempo se ha generado producto defectuoso el cual se define como merma.

* Medio Ambiente:

El ambiente de trabajo está cargado de olores muy fuertes debido a las pinturas y solventes necesarios para el proceso de impresión. Esto podría ocasionar distracción por parte de los operarios, influir negativamente en el desempeño de los mismos y causar daños en su salud.

* Método:

Los operarios consideran que su experiencia y criterio es suficiente para solucionar cualquier desperfecto en la máquina o situación de falla. No existe un método establecido para el informe y reparación formal. Además, los mantenimientos en las maquinarias se realizan cada vez que hay un desperfecto grave que detenga demasiado tiempo la producción. Esto ocasiona pérdida de competitividad en el mercado frente a empresas con tecnología superior.

* Máquina:

Las máquinas cuentan con muchos años de antigüedad, lo que podría ocasionar variabilidad en el proceso y gran cantidad de desperfectos. Además, existen varios tipos de errores que generan muchas mermas en el proceso.

* Materia prima:

Se cuenta con diversos proveedores. Si la materia prima no cumple con las especificaciones del proceso, podrían generarse problemas durante la producción. Así, se detendrían las máquinas para corregir los defectos generados.

6