TF EstudiodeCasos

download TF EstudiodeCasos

of 4

Transcript of TF EstudiodeCasos

  • 8/13/2019 TF EstudiodeCasos

    1/4

    Modalidades de enseanza centradas en el desarrollo de competencias

    89

    ESTUDIO DE CASOS

    DefinicinAnlisis intensivo y completo de un hecho, problema o suceso real con la finalidad de conocerlo,interpretarlo, resolverlo, generar hiptesis, contrastar datos, reflexionar, completar conocimientos,diagnosticarlo y, en ocasiones, entrenarse en los posibles procedimientos alternativos de solucin.

    Fundamentacin

    El anlisis profundo de ejemplos tomados de la realidad engarza dialcticamente la teora y la prcticaen un proceso reflexivo que se convierte, a su vez, en aprendizaje significativo, al tener que mostrar yanalizar cmo los expertos han resuelto o pueden resolver sus problemas, las decisiones que hantomado o podran tomar y los valores, tcnicas y recursos implicados en cada una de las posiblesalternativas. El hecho de buscar una comprensin e interpretacin completa del caso, as como de lasdecisiones y posibles puntos de vista de su actor provoca un aprendizaje activo, que trasciende loslmites del propio espacio de enseanza-aprendizaje, y sirve para generar soluciones, contrastarlas e,incluso, ejercitarse en procedimientos de solucin.

    Descripcin

    El proceso consiste en la presentacin por parte del profesor de un caso concreto, de extensinvariable segn el diseo organizativo, para su estudio junto con un guin de trabajo que oriente dichoproceso.

    Etapas: Independientemente de la tipologa de estudio de casos por la que se opte se podrandiferenciar tres etapas en su desarrollo: 1) Presentacin y familiarizacin inicial con el tema: losestudiantes, despus de un estudio individual del mismo, realizan un anlisis inicial en sesin grupal,guiados por el profesor, interpretando y clarificando los distintos puntos de vista; 2) Anlisis detenido delcaso: identificacin y formulacin de problemas, deteccin de puntos fuertes y dbiles, intentando darrespuestas, parciales o totales, a cada uno de los elementos que lo componen y la naturaleza de lasdecisiones a tomar, tareas que pueden realizarse en pequeos grupos o en sesiones plenarias, y 3)Preparacin de conclusiones y recomendaciones: de forma cooperativa, encaminadas a la toma dedecisiones, evaluando diferentes alternativas para su solucin y procurando una reflexin individual.

    La seleccin del caso, o casos, es importante, ya que requiere que sea atrayente y responda a losobjetivos y ncleos temticos de estudio. En su tipologa se distinguen casos nicos (tpicos,excepcionales, rechazables, raros, estndares, etc.), mltiples (casos extremos, contrastables,comparables con relacin a dimensiones, etc.), simulaciones de problemas reales o tambin basadosen experiencias propias y narraciones.

    Como estrategia didctica, se diferencian tres modelos en razn de sus propsitos: 1) centrado en elanlisis de casos, donde se analizan las soluciones tomadas por expertos; 2) centrados en la aplicacinde principios, donde los estudiantes se ejercitan en la seleccin y aplicacin de normas y legislacinpara cada caso, y 3) centrados en el entrenamiento, en la resolucin de situaciones, no dando larespuesta correcta de antemano sino estando abierto a soluciones diversas y a la consideracin desingularidad y complejidad de cada caso y contexto.

  • 8/13/2019 TF EstudiodeCasos

    2/4

    Modalidades de enseanza centradas en el desarrollo de competencias

    90

    1.1. Generales para elaprendizaje

    Observacin, identificacin yevaluacin de situaciones y casosreales. Anlisis, razonamiento ytoma de decisiones.

    1.2. Acadmicos vinculados auna materia.

    Interpretacin de los casos desde la

    ptica del conocimiento especficode una materia, enmarcndolos enenfoques tericos o en solucionesaplicadas. -Generar nuevoconocimiento de la materia a partirdel estudio de casos.

    1. Conocimientos

    1.3. Vinculados al mundoprofesional.

    Conocer, utilizar y adquirirhabilidades y competencias deempleabilidad requeridas en uncampo profesional Hacer juiciosfundamentados sobre situacionescomplejas del mundo profesional.Conocimiento de usos, procesos,trminos y contexto vinculados acompetencias profesionales.

    2.1. Intelectuales.

    Habilidad para generar, disear eimplementar conocimiento aplicadoe instrumental que se ajuste a lasnecesidades de los casos y delmundo real.

    2.2. De comunicacin.

    Habilidades de comunicacin deideas, argumentacin y elaboracinde conclusiones de forma efectivapara diferentes situaciones yaudiencias.

    2.3. Interpersonales.Habilidad de escuchar, respetar lasideas de otros, dilogar, etc.

    2. Habilidades y destrezas

    2.4. Organizacin/gestinpersonal.

    Habilidades para resolver, gestionartcnicas, procedimientos, recursoso acercamientos que contribuyan aldesarrollo exitoso de casos.Saber distribuir tareas en funcinde criterios de competencias dentrode un grupo profesional.Reconocer momentos claves en laplanificacin y ejecucin de uncaso, prediciendo tiempos, mediosy recursos.

    3.1. De desarrollo profesional.

    Tener las habilidades necesariaspara el ejercicio profesionalautnomo, con iniciativasinstrumentales (ajuste, tolerancia,

    flexibilidad) aplicables a una ampliagama de situaciones imprevisibles.

    Competencias

    3. Actitudes y valores

    3.2. De compromiso personal.

    Tener iniciativa para saber resolverproblemas con responsabilidad yautonoma, tanteando ventajas einconvenientes.

  • 8/13/2019 TF EstudiodeCasos

    3/4

    Modalidades de enseanza centradas en el desarrollo de competencias

    91

    Estrategias deenseanza y

    tareas delprofesor

    Antesde los seminarios: el profesor debe estar muy familiarizado con el caso o elaborarlo, determinarlos objetivos y competencias a desarrollar, seleccionar los mtodos ms adecuados, preparardetenidamente cada sesin, preguntas, temas y ncleos de debate, as como el sistema organizativo,dinmicas internas y tareas de los estudiantes y del grupo.Duranteel desarrollo: debe presentar el caso, explicar y clarificar las tareas a realizar y dinamizar elgrupo, combinando la directividad con la no-directividad, guiando la reflexin, evitando la emisin de

    juicios propios, observando, reconduciendo el anlisis, equilibrando tiempos e intervenciones, creandoclimas de dilogo y, si es el caso, realizando alguna sntesis final. Paralelamente, debe tomar las notasimprescindibles para realizar un seguimiento de las intervenciones de los estudiantes.Despusde los seminarios: el profesor debe registrar las contribuciones de los estudiantes y demsaportaciones relacionadas con la evaluacin de los mismos y del propio proceso del seminario.Organizacin: Habitualmente se trabaja con grupos y aulas pequeas (6 a 10 alumnos), aunque eltamao puede ser mayor, ya que se puede alternar o combinar el trabajo individual, por parejas, mini-grupos, o recurrir a relatores dentro de un grupo mayor. Asimismo, se puede recurrir a otras estrategiasde dinamizacin: coloquios-debate, dramatizacin, torbellino de ideas (brainstorming), redaccin deinformes escritos, etc.

    Estrategias deaprendizaje y

    tareas delestudiante

    Los estudiantes, adems del estudio previo y preparacin individual del caso, durante el proceso debenanalizar los detalles del mismo, interrelacionar conocimientos, buscar y formular las causas de losproblemas, contextualizarlo, plantear alternativas de solucin y, sobre todo, debatir, dialogar, argumentaren pblico, rebatir ideas, comunicar con claridad, saber inhibirse, escuchar y respetar a los dems en eldilogo.

    Recursos

    - Los recursos variarn segn la modalidad elegida para la presentacin del caso: formal o informal,oralmente, en formato papel, multimedia, video, etc.

    - Espacio fsico acogedor, cmodo y funcional, distribuido de forma que se favorezcan los procesos dedilogo. Existencia de medios audiovisuales en la sala (pizarras mviles o de papel, negatoscopios,etc.).

    Evaluacin

    La evaluacin depender de los objetivos formativos que se persigan: aprendizajes, competenciasdesarrolladas: conocimientos, habilidades, actitudes, comunicacin, etc. stas pueden explorarse atravs de diversas estrategias: por la calidad de las contribuciones y participacin de los estudiantes enlos seminarios, por los trabajos relacionados con el contenido del caso, por las presentaciones oralesrealizadas y su adaptacin a la audiencia, etc.Las estrategias de exploracin pueden ser variadas: observacin, registros de doble entrada,cumplimentacin de checklistscon tems para cada una de las competencias y objetivos de aprendizajepretendidos, indicadores de su adquisicin o cualquier tipo de escala evaluativa que sea objetiva. Lavariedad de instrumentos y de mtodos es extensa: portafolio, diarios, mapas conceptuales,

    autoevaluacin etc.La evaluacin es continua y procesual. Los estudiantes deben conocer por adelantado los criterios einstrumentos de evaluacin.

    Ventajas

    Favorece:- La capacitacin para el anlisis en profundidad de temas especficos.- La motivacin intrnseca por el aprendizaje.- El entrenamiento en resolucin de problemas (casos reales).- La conexin con la realidad y la profesin.- El desarrollo de habilidades de comunicacin.- La aceptacin y motivacin por parte de los estudiantes al tener que ensayar soluciones para

    situaciones reales.- La posibilidad de experimentar un aprendizaje y evaluacin autntica, ligada a hechos reales.

    Inconvenientes

    - Su utilidad puede estar limitada por la complejidad de determinados casos en algunas reas de

    conocimiento, sin soluciones correctas.- Dificultad para su realizacin en grupos numerosos, a pesar de contar con estrategias organizativasmixtas.

    - Dependencia de las habilidades del profesor para generar empata y de la humanidad del profesorpara contactar sinceramente con los estudiantes y ser respetado por la autoridad que supone supersona, no por el rol de un profesor impuesto.

  • 8/13/2019 TF EstudiodeCasos

    4/4

    Modalidades de enseanza centradas en el desarrollo de competencias

    92

    Bibliografa

    - DIRECCIN DE INVESTIGACIN Y DESARROLLO EDUCATIVO (2005):El estudio de casos comotcnica didctica. Vicerrectora Acadmica del Instituto Tecnolgico y de Estudios Superiores deMonterrey. Consulta del 15 de Junio, 2005, de http://www.sistema.itesm.mx/va/dide/inf-doc/estrategias/casos.

    - ERSKINE, J.A., LEENDERS, M.R. y MAUFFETTE-LEENDERS, L.A. (1998): Teaching with Cases.Richard Ivey School of Business Ontario. Canad: The University of Western

    - FORTEZA, D. y FERRER, M. (2001): El estudio de casos en la enseanza universitaria. Una

    experiencia en la licenciatura de Psicopedagoga. Bordn, 53 (4),509-520.- MARTNEZ, A. y MUSITU, G. (Eds.) (1995): El estudio de casos para profesionales de la Accin

    Social. Madrid: Narcea, S.A. de Ediciones.

    Webs con materiales sobre el Estudio de Casos.- http://www.hbs.edu/case/index.html- http://www.soc.ucsb.edu/projects/casemethod/