Textos Informativos en La Comunicacion

download Textos Informativos en La Comunicacion

of 5

Transcript of Textos Informativos en La Comunicacion

  • 7/25/2019 Textos Informativos en La Comunicacion

    1/5

    La Comunicacin

    Textos Informativos

    Definicin

    Los textos informativosrelatan sobre acontecimientos ocurridos a personas o cosas reales. El autordebe relatar los hechosobjetivamente, en forma clara, directa y sencilla. Generalmente mantienen unformato que permite identificar fcilmente las diferentes partes del texto.

    Cuando se agregan opiniones y comentarios adicionales deja de ser un texto simplemente informativo, ya

    que la opinin es un mensaje subjetivo, que depende del punto del vista del autor. En caso de que se loincluya, el texto del mismo es de su exclusiva responsabilidad.

    Clasificacin de los textos informativos

    Los textos informativos pueden clasificarse en!

    " Periodsticos:La informacin period#stica puede ser oral $radio, televisin% o escrita$diario, revista%& y esaquella que relata sobre un hecho ocurrido en la realidad. El emisor es un periodista que informa hechos actuales atrav's de medios visuales o grficos.

    " Cientficos:La informacin cient#fica recibe el nombre de informe. Es elaborado por los cient#ficos $emisor%

    donde relatan en forma ordenada susinvestigaciones y las conclusiones a las que han llegado despu's deanali(ar las mismas. Los temas tratados son espec#ficos y se desarrollan en publicaciones orales oescritas especializadas.

    Texto informativo

    Los textos informativosrespetan en mayor o menor medida en siguienteesquema de contenido!

    " Ttulo:El t#tulo de un texto expresa en pocas palabras el tema que trata la informacin. )ebe despertar elinter's del lector, invitndolo a seguir leyendo el resto del texto.

    " Copete:* veces el t#tulo contiene un subt#tulo o copete que lo completa o resume los datos ms importantes delcuerpo de la noticia.

    " Cuerpo:El cuerpo del texto desarrollael tema, generalmente en forma decreciente de inter's. )entro delmismo se encuentran ideas principales y secundarias. Las ideas principales son aquellas que son fundamentales, ysin las cuales la informacin no tendr#a sentido. +uelen estar relacionadas con el t#tulo. Las ideas secundarias sonaquellas que acompaan y ampl#an la informacin en general.

    En estos textos suelen utili(arse tipografasdiferentes para resaltar las partes de mayor importancia, mediante utili(acinde distintos tamaos y formas de las letras utili(adas.

    Texto informativo: para dar a conocer algo

    El lenguaje idiomtico es una de las mejores herramientas que el hombre ha inventado para establecer comunicacin consus semejantes. Es el lenguaje en su expresin oral lo que permite que hablemos y escuchemos& y es el lenguaje escrito elque hace posible que leamos o escribamos.

    Hablar escuc!ar leer " escribirson acciones que se hallan insertas en el complejo sistema de la comunicacin.

    En esta oportunidad, nos centraremos en aquel texto que se denomina informativo.

    Definicin

    -n texto informativoes un tipo de texto a trav's del cual el emisor da a conocer a su receptor algn hecho, situacin ocircunstancia.

    Cuando hablamos de texto escrito informativo, nos referimos nicamente a aquel texto que ha sido escrito por un emisorcuya intencin principal es, como dijimos /dar a conocer/ algo, sin que intervengan primordialmente sus emociones nideseos.

    +on muchas las cosas que se pueden dar a conocer de esta forma, lo central del texto en este caso es la informacin. Estono quiere decir que en un texto informativo nunca se expresen los sentimientos ni los deseos del emisor, puesto que enocasiones esto s# ocurre, pero de todos modos estos siempre pasarn a segundo plano.

    Esto se hace para que los receptores se enteren, y no necesariamente para que se emocionen ni para que se entretengan.

  • 7/25/2019 Textos Informativos en La Comunicacion

    2/5

    Los textos que persigan estos objetivos sern textos po'ticos o literarios, no informativos.

    #l lenguaje

    0ara aprender algo ms acerca del texto informativo, comen(aremos por conocer cules son sus principales aspectos,que se deben cuidar al redactar, y que se aprecian al leer un texto informativo bien construido. 1eamos.

    El lenguaje de un texto informativo debe ser, sobre todo, formal.

    En cierto modo, este es diferente del que utili(amos d#a a d#a para comunicarnos en forma oral, y diferente tambi'n del queusamos para escribir textos de otra #ndole.

    Esta diferencia radica en que debe ser un lenguaje ejemplar preciso " correcto$

    #jemplar! al escribir un texto informativo no se deben usar palabras familiares, ni vagas, ni mucho menos

    indecorosas. 2ampoco se trata de que las palabras sean rebuscadas, por el contrario, deben ser comprensibles.

    0or ejemplo, en un texto formal, no se pide /una paleteada/, se pide /un favor/& no se dice /permiso/, sino/autori(acin/& no se habla de /la 0anchita 3ravo/, sino de /4rancisca 3ravo/, etc'tera.

    Preciso:debe tener mucha claridad& nada de metforas po'ticas, refranes populares, ni ningn otro elemento que

    pudiera producir dobles interpretaciones. El mensaje debe quedar perfectamente claro para quien lee, ya que el

    objetivo que se debe cumplir es informar, y un receptor confundido no estar informado.

    Correcto! tanto ortogrfica como morfosintcticamente. *l escribir un texto informativo debes cuidar que no sete escape ningn acento, ninguna coma, que las frases y oraciones est'n bien construidas, as# como tambi'n losprrafos.

    #l p%rrafo

    *dems del lenguaje que se utili(a para escribir los prrafos que compondrn el texto informativo, existen formasadecuadas para construir dichos prrafos.

    Comen(aremos por definir qu' es un prrafo! es un conjunto de oraciones con un solo tema central o idea principal .)esde el punto de vista formal, un prrafo comien(a con una sangr#a 5espacio en blanco, que aleja la primera letra del

    margen de la pgina5, y termina con un punto aparte.

    0ero, ms que esto, lo que determina el cambio de prrafo siempre ser el tema centraldel que se escribe. Este temacentral puede estar claramente expresado en una de las oraciones, en tanto las dems sirven de apoyo& o bien, la ideaprincipal puede no expresarse claramente y es preciso inferirla de todas las oraciones que conforman el prrafo.

    Estas oraciones, que componen el prrafo, pueden estar separadas por medio de la puntuacin correspondiente o estarconectadas a trav's de nexos como las conjunciones o locuciones, que ayudan a comprender la relacin que existe entre lasdistintas ideas. En este sentido hay que ser cuidadoso en emplear el conector o nexo que corresponde.

    6bserva este ejemplo!

    l 'ecretario del Departamento de #ducacin no !izo declaraciones por lo cual no pudimos conocer suopinin&$

    0ara conectar las oraciones /El +ecretario no hi(o declaraciones/ y /no pudimos conocer su opinin/, se utili( el nexo /porlo cual/. 2ambi'n podr#a haberse utili(ado /por esto/ o /por lo tanto/, pero no ser#a correcto, por ejemplo, utili(ar /sinembargo/ o /toda ve( que/, por nombrar algunos.

    Como ya sealamos, un grupo de oraciones que se refieren a una misma idea central, y que estn unidas o enla(adas yasea por signos de puntuacin o por conectores, forma un prrafo. *hora, este prrafo puede estar estructurado de muchasmaneras, segn como se organicen y de qu' hablen las oraciones que lo forman. 7evisaremos distintos tipos de prrafosque pueden construirse.

    P%rrafo expositivo! es aquel en el que se expone alguna informacin sin hacer uso de ningn recurso especial,

    sino solo presentando el hecho o idea que se desea informar. Es el tipo de prrafo ms comn en la redaccin denoticias o informes. * su modo, todos los prrafos son expositivos, ya que en todos se /exponen/ ideas, pero comoexisten otros tipos de prrafos que se caracteri(an por una construccin especial, reservaremos el nombre/expositivo/ para referirnos a este tipo de prrafo, que no se rige por una estructura caracter#stica. El siguiente esun ejemplo de prrafo expositivo!&(n cuento es una !istoria o narracin de pocas p%ginas que secaracteriza por tener una sola lnea de accin es decir se trata de un solo relato no de varios a lavez./

    P%rrafo descriptivo! describe el objeto, persona, idea o situacin de la que se habla. *l describir, hay que seguir

  • 7/25/2019 Textos Informativos en La Comunicacion

    3/5

    algn orden lgico! ir de lo general a lo particular, de lo externo a lo interno& si la descripcin es de un procesotemporal, se puede ir del pasado al presente o viceversa, etc'tera. *l redactar un prrafo descriptivo hay quecuidar el uso de adjetivos.

    P%rrafo de comparacin o contraste:en este se comparan dos objetos, personas, ideas o situaciones,

    contrastndolas para que el lector aprecie sus diferencias, sus semejan(as o ambas cosas. *l elaborar un prrafode comparacin o contraste pueden seguirse dos m'todos! pueden plantarse primero las caracter#sticas de una delas cosas, personas o ideas que se quiere comparar, y luego enunciar las caracter#sticas de la otra, para producir elcontraste. 6 bien, pueden irse comparando uno a uno distintos aspectos o partes de aquello que se compara.

    P%rrafo de ejemplos! como su nombre lo indica, est formado por diversas oraciones que constituyen

    ejemplificaciones de diversa #ndole de la idea que se desea expresar. En este tipo de prrafos, la idea central sueleir planteada al comien(o y los ejemplos despu's, aunque en algunos casos podemos encontrarlos tambi'n a lainversa.

    P%rrafo por encuadramiento! en este, las ideas estn agrupadas de una forma absolutamente ordenada y

    lgica, casi como un esquema, ya sea con nmeros, letras, o cualquier otro s#mbolo que sirva para guiar lacomprensin del lector. El siguiente es un ejemplo de prrafo por encuadramiento.

    Las principales funciones del presidente de curso sern las siguientes!8.Coordinar los consejos de curso.9. 7epresentar al curso ante!

    $a% El Centro de *lumnos$b% El Centro de 0adres$c% El profesorado:. Coordinar y evaluar la reali(acin de las actividades del curso, como por ejemplo!$a% La +emana del ;aestro.$b% 4iestas y convivencias$c% 7ifas y bingos.

    En este prrafo las oraciones estn ocupando l#neas distintas, pero no vayas a creer por eso que no pertenecen al mismoprrafo. En rigor, lo que determina la extensin de un prrafo es la idea central que entrega, y en el prrafo del ejemplo, laidea central es /funciones del presidente de curso/. Este tema solo se agota al leer todo el prrafo, no termina en el primeraparte.

    0rueba de esto es que la misma informacin entregada en el prrafo por encuadramiento se puede entregar en un prrafoexpositivo, as#!

    /Las principales funciones del presidente de curso sern tres! coordinar los consejos de curso& representar al curso ante elCentro de *lumnos, el Centro de 0adres y el profesorado& y coordinar y evaluar la reali(acin de las actividades del curso,como la +emana del ;aestro, fiestas, convivencias, rifas y bingos./

    Como ves, todas las oraciones apoyan la misma idea, no se puede prescindir de ninguna.

    )* #'T+(CT(+*

    0ara redactar un texto informativo tambi'n es preciso respetar la estructuradel texto. Estructura quiere decir la suma delas distintas partes que el texto debe tener, y la distribucin de dichas partes en el orden que corresponde. Como hay granvariedad de textos informativos, cada uno tiene su propia estructura& hay algunos textos que poseen una estructura msr#gida, y existen otros que no la tienen tan definida.

    #l informe

    * pesar de que el informees el texto informativo por excelencia, es uno de los textos que permite ms posibilidades deredaccin. ;antiene las caracter#sticas de todo texto informativo, pero no tiene una estructura claramente definida. +inembargo, se pueden sealar algunas partes que no pueden faltar en un informe.

    ,ec!a! como la mayor#a de textos informativos, se debe incluir la fecha en que fue escrito el informe.Generalmente se incluye tambi'n la ciudad, aunque no es estrictamente necesario. Ttulo! corresponde a una frase que sintetice la informacin contenida en el texto, es decir, que explique qu' eslo informado. Cuerpo! es la parte fundamental que contiene la informacin. Esta informacin debe ser completa, incluyendolos datos ms relevantes de lo que se informa, fechas, horas, nombres de personas, de lugares, de libros, en

    general, todos los datos objetivos que se puedan entregar a propsito de lo informado.*dems de los datos objetivos, el informe debe ser planteado de una forma objetiva, es decir, lo que en 'l sedetalle no debe estar sujeto a la opinin del emisor, salvo que este explicite claramente que lo expresadocorresponde a sus sentir personal, con frases como /en mi opinin/, /a mi modo de ver/, /segn mi parecer/ uotras.0or otra parte, el cuerpo del informe debe ser completo, pero sint'tico. Lo que se entrega es la informacin que el

  • 7/25/2019 Textos Informativos en La Comunicacion

    4/5

    receptor requiere, debidamente procesada! si es necesaria alguna informacin adicional para sustentar lo dicho, opara facilitar su comprensin, esta informacin debe ir en forma adjunta.0or ejemplo! supongamos que un entrenador de deporte deja trabajando al grupo a cargo de un alumno msexperimentado, y luego le solicita un informe de lo reali(ado en el entrenamiento. +upongamos tambi'n que elencargado anot en una hoja lo reali(ado por cada miembro del grupo, pero en t'rminos generales, todostrabajaron con mucho esfuer(o. En el informe deber detallarse la duracin del entrenamiento, las actividades quese reali(aron, y el comportamiento general del grupo. La informacin individuali(ada debe ir en una hoja aparte,que el entrenador pueda leer si lo desea.

    ,irma! como en la mayor#a de textos informativos, es conveniente que el emisor se identifique, sealando su

    nombre y algn otro dato que sea pertinente segn el caso.

    )a noticia

    La noticiaes el relato de alg-n acontecimiento reciente que alguien .el redactor de la noticia. desea !acerp-blico. En la noticia, el emisor es el que transmite la informacin, pero esta informacin ser siempre ajena a 'l, ser unhecho externo. 0or lo tanto, la persona que redacta una noticia, ms que un emisor, es una especie de transmisor, para quelos hechos objetivos lleguen a los receptores correspondientes. < decimos /objetivos/, ya que una de las caracter#sticasfundamentales de la noticia es su objetividad! el redactor puede relatar los hechos, investigar ms informacin, hacerentrevistas para apoyar su historia, etc'tera, pero no debe inventar, ni falsear informacin, ni tampoco exagerar algunosaspectos de la informacin restando importancia a otros segn su propio parecer. En un palabra, el redactor debe hacertodo lo posible por transmitir su informacin de la manera ms objetiva y vera( posible.

    *unque no todas las noticias son iguales, y no todas cuentan con las mismas partes, existe una estructura tradicional parala noticia. 6bs'rvala.

    =osovo Epgrafe

    *cuerdo detuvo la guerra

    Titular

    En una intensa negociacin se dise una solucin pac#fica a la

    crisis.

    Bajada

    3ELG7*)6.5 El acuerdo anunciado el martes sobre =osovo entre elpresidente yugoslavo +lobodan ;ilosevic y el enviado norteamericano7ichard >olbroo?e que tambi'n representa a la 62*@, ha alejado losvientos de guerra de los 3alcanes.

    "Lead"

    Las partes involucradas han interpretado de forma diferente los frutosdela negociacin. ;ientras ;ilosevic insiste en haber conservado ladignidad de su pa#s, en alusin a que no se desplieguen tropasextranjeras en territorio yugoslavo, la 62*@ recalca que solo laaprobacin el lunes de la /orden de activacin/ que autori(aba ataquesa'reos de la *lian(a *tlntica contra +erbia hab#a obligado al l#der aceder.

    0ero en una conferencia de prensa el martes, >olbroo?e seal que elacuerdo se hab#a logrado de forma previa.

    >olbroo?e deline lo que es esencialmente un convenio de tres partesdestinado a cumplir las condiciones que se estipularon en unaresolucin del Consejo de +eguridad el 9: de +eptiembre! verificacin,

    desde tierra y aire, del retiro de fuer(as militares, y el establecimientode un proceso pol#tico para el futuro de =osovo.

    Cuerpo

    )e acuerdo a lo anterior, en una noticia podemos identificar las siguientes partes!

    #pgrafe! es una especie de /aperitivo/ de la informacin, transmite una idea central de la noticia, pero tambi'n,

    invita al lector a leer el resto. El ep#grafe siempre es muy breve, de una sola l#nea, o como en este caso, de unasola palabra.

    Titular! /da nombre/ a la noticia, cuenta lo ms esencial de ella y al mismo tiempo constituye un /an(uelo/ para

    los lectores, por lo cual debe ser atractivo e interesante.

    /ajada! parte en la que se debe ampliar la informacin entregada en el titular, de manera que al leer, se obtenga

    una visin ms global de la noticia, pero sin entrar detalles, sino que de forma sint'tica.

  • 7/25/2019 Textos Informativos en La Comunicacion

    5/5

    )ead! es el primer prrafo de la noticia, en las que se resume lo principal de la informacin, ojal respondiendo a

    las preguntas bsicas! qu', qui'n, cundo, dnde y por qu'. 0uede aadirse tambi'n otra informacin, queresponde a cmo, para qu', etc'tera.

    Cuerpo! agregando ms detalles y profundi(a la informacin entregada en el lead. En general, el cuerpo de la

    noticia se redacta siguiendo una lgica de importancia que va desde lo fundamental hasta lo prescindible. Es decir,

    poniendo en primer lugar aquello que reviste ms importancia, luego lo que es medianamente importante, y alfinal lo que tiene menor relevancia.