Textos dramático ii

11

Click here to load reader

Transcript of Textos dramático ii

Page 1: Textos dramático ii

Prof

esor

Rod

olfo

Jorq

uera

D.

Prof

esor

Rod

olfo

Jorq

uera

D.

Page 2: Textos dramático ii

GÉNERO DRAMÁTICOGÉNERO DRAMÁTICOEstructura externa de la obra dramáticaEstructura externa de la obra dramática

La obra dramática se organiza en las siguientesLa obra dramática se organiza en las siguientes

partes o secuencias:partes o secuencias:

ACTOSACTOSunidades mayores en que se divide la acción. unidades mayores en que se divide la acción.

Corresponden al inicio, desarrollo y desenlaceCorresponden al inicio, desarrollo y desenlace

de los acontecimientos dramáticos.de los acontecimientos dramáticos.

Están señalados por la apertura y cierre de las Están señalados por la apertura y cierre de las

cortinas.cortinas.

Page 3: Textos dramático ii

GÉNERO DRAMÁTICOGÉNERO DRAMÁTICOEstructura externa de la obra dramáticaEstructura externa de la obra dramática

La obra dramática se organiza en las siguientesLa obra dramática se organiza en las siguientes

partes o secuencias:partes o secuencias:

ESCENAS ESCENAS

Su inicio y final lo marcan la entrada o Su inicio y final lo marcan la entrada o salida de los personajes que van salida de los personajes que van haciendo evolucionar la acción haciendo evolucionar la acción

dramática.dramática.

Page 4: Textos dramático ii

GÉNERO DRAMÁTICOGÉNERO DRAMÁTICOEstructura externa de la obra dramáticaEstructura externa de la obra dramática

La obra dramática se organiza en las siguientesLa obra dramática se organiza en las siguientes

partes o secuencias:partes o secuencias:

CUADROS CUADROS

unidades menores en que se divide la unidades menores en que se divide la acción, y se manifiestan en el acción, y se manifiestan en el

cambio escenográfico, en el teatro.cambio escenográfico, en el teatro.

Page 5: Textos dramático ii

GÉNERO DRAMÁTICOGÉNERO DRAMÁTICOESTRUCTURA INTERNAESTRUCTURA INTERNA

La La acción dramática acción dramática se estructura en tres se estructura en tres momentos importantes:momentos importantes:

1.1. Presentación del confl icto:Presentación del confl icto:En toda obra dramática se desarrolla un En toda obra dramática se desarrolla un conflicto conflicto (Lucha entre dos fuerzas opuestas).(Lucha entre dos fuerzas opuestas).El o los El o los protagonista(s) protagonista(s) se enfrenta(n) a el o se enfrenta(n) a el o

los los antagonista(s) antagonista(s) que representan a las que representan a las fuerzas opuestas.fuerzas opuestas.

Page 6: Textos dramático ii

GÉNERO DRAMÁTICOGÉNERO DRAMÁTICOESTRUCTURA INTERNAESTRUCTURA INTERNA

2. Desarrollo del 2. Desarrollo del confl icto o nudo.conflicto o nudo.

Las acciones de los perso-Las acciones de los perso-najes van haciendo que la najes van haciendo que la tensión dramática tensión dramática suba en suba en intensidad, hasta llegar al intensidad, hasta llegar al clímax clímax (momento de mayor (momento de mayor tensión)tensión)

Page 7: Textos dramático ii

GÉNERO DRAMÁTICOGÉNERO DRAMÁTICOESTRUCTURA INTERNAESTRUCTURA INTERNA

3. Descenlace3. DescenlaceEs el momento de la Es el momento de la resolución del conflicto, ya resolución del conflicto, ya sea para bien o para mal del sea para bien o para mal del o los protagonista(s).o los protagonista(s).Se produce la liberación de Se produce la liberación de

la la tensión dramática tensión dramática (Catarsis)(Catarsis)..

Page 8: Textos dramático ii

GÉNERO DRAMÁTICOGÉNERO DRAMÁTICOPROGRESIÓN DE LA ACCIÓN DRAMÁTICAPROGRESIÓN DE LA ACCIÓN DRAMÁTICA

Presentación del Presentación del

conflictoconflicto

Desarrollo del

Desarrollo del

conflicto

conflicto

CLÍMAXCLÍMAXDESCENLACE

DESCENLACE

Se presenta el problema, a los personajes y su posición frente al conflicto.(Protagonista- antagonista)

La tensión dramática aumenta hasta llegar al clímax

Momento de mayor tensión dramática.

Resolución del conflicto para bien o para mal del protagonista.

Page 9: Textos dramático ii

GÉNERO DRAMÁTICOGÉNERO DRAMÁTICOCuestionarioCuestionario

1.1. ¿Qué es el género dramático?¿Qué es el género dramático?

2.2. ¿Cuáles son los tres tipos básicos de obras ¿Cuáles son los tres tipos básicos de obras dramáticas?dramáticas?

3.3. ¿Cuáles son las características de:¿Cuáles son las características de:

a.a. La tragediaLa tragedia b. la comediab. la comedia c. el dramac. el drama

4.4. ¿Qué diferencias hay entre una obra dramática y ¿Qué diferencias hay entre una obra dramática y una obra teatral?una obra teatral?

5.5. ¿Qué elementos componen el texto dramático?¿Qué elementos componen el texto dramático?

6.6. ¿Qué función del lenguaje predomina en el texto ¿Qué función del lenguaje predomina en el texto dramático? dramático?

Page 10: Textos dramático ii

GÉNERO DRAMÁTICOGÉNERO DRAMÁTICOCuestionarioCuestionario

7.7. ¿Qué partes componen la estructura externa de ¿Qué partes componen la estructura externa de la obra dramática?la obra dramática?

8.8. ¿Qué es:¿Qué es:

a. un actoa. un acto b. una escenab. una escena c. un cuadroc. un cuadro

9.9. ¿Qué partes componen la estructura externa de ¿Qué partes componen la estructura externa de la obra dramática?la obra dramática?

10.10.¿En qué consiste:¿En qué consiste:

a. la presentación del conflicto a. la presentación del conflicto

b. el desarrollo o nudob. el desarrollo o nudo

c. el desenlace.c. el desenlace.

Page 11: Textos dramático ii