Textos continuos

5
Textos continuos Característica NARRATIVO En este tipo de texto la información hace referencia a las propiedades de los objetos con respecto al tiempo. Suelen responder a la pregunta de cuándo o en qué orden. Generalmente se construyen en base a la combinación de elementos que desarrollan hechos reales o imaginarios, en espacios y tiempos determinados. Su desarrollo responde a núcleos temáticos que se desarrollan en función a conflictos. Poseen un inicio, un clímax y un cierre o final. Por ejemplo; los cuentos, anécdotas, fábulas, leyendas, etc. EXPOSITIVO En este tipo de texto la información se presenta en forma de conceptos, los mismos que se presentan de manera analítica. Su finalidad es brindar una explicación sobre el modo en que sus elementos constitutivos se interrelaciona en un todo dotado de sentido y suele responder a la pregunta de cómo. Este tipo de texto se organiza en párrafos definidos por ideas principales e ideas complementarias, las mismas que van progresivamente explicando y detallando información. Podemos considerar los informes y artículos académicos. También se encuentran incluidos algunos textos periodísticos como los artículos de actualidad y los reportajes. DESCRIPTIVO Es el tipo de texto en el que la información hace referencia a las propiedades de los objetos en el espacio. Su estructura se consolida en la caracterización y para ello utiliza la adjetivación y la comparación como recursos más importantes. Tenemos como ejemplos: la topografía, el retrato, etopeya y la prosopografía. ARGUMENTATIVO Este tipo de texto presenta proposiciones que se sustentan en la relación entre conceptos y otras proposiciones. Por su naturaleza responder a una estructura arbórea, es decir, a partir de una proposición llamada tesis se desprenden un conjunto de proposiciones denominadas argumentos y contraargumentos. Su finalidad es demostrativa y persuasiva porque buscan generar opinión a favor o en contra y en otros casos, un cambio de actitud o comportamiento. Los ensayos, las monografías y las editoriales, constituyen ejemplos representativos. INSTRUCTIVOS Este tipo de texto presenta indicaciones sobre lo que se debe hacer en determinadas circunstancias. Puede estructurarse en base a procedimientos, normas, reglas,

Transcript of Textos continuos

Page 1: Textos continuos

Textos continuos Característica NARRATIVO En este tipo de texto la información hace referencia a las propiedades de los

objetos con respecto al tiempo. Suelen responder a la pregunta de cuándo o en qué orden. Generalmente se construyen en base a la combinación de elementos que desarrollan hechos reales o imaginarios, en espacios y tiempos determinados. Su desarrollo responde a núcleos temáticos que se desarrollan en función a conflictos. Poseen un inicio, un clímax y un cierre o final. Por ejemplo; los cuentos, anécdotas, fábulas, leyendas, etc.  

EXPOSITIVO En este tipo de texto la información se presenta en forma de conceptos, los mismos que se presentan de manera analítica. Su finalidad es brindar una explicación sobre el modo en que sus elementos constitutivos se interrelaciona en un todo dotado de sentido y suele responder a la pregunta de cómo.Este tipo de texto se organiza en párrafos definidos por ideas principales e ideas complementarias, las mismas que van progresivamente explicando y detallando información. Podemos considerar los informes y artículos académicos. También se encuentran incluidos algunos textos periodísticos como los artículos de actualidad y los reportajes.  

DESCRIPTIVO Es el tipo de texto en el que la información hace referencia a las propiedades de los objetos en el espacio. Su estructura se consolida en la caracterización y para ello utiliza la adjetivación y la comparación como recursos más importantes. Tenemos como ejemplos: la topografía, el retrato, etopeya y la prosopografía.  

ARGUMENTATIVO Este tipo de texto presenta proposiciones que se sustentan en la relación entre conceptos y otras proposiciones. Por su naturaleza responder a una estructura arbórea, es decir, a partir de una proposición llamada tesis se desprenden un conjunto de proposiciones denominadas argumentos y contraargumentos. Su finalidad es demostrativa y persuasiva porque buscan  generar opinión a favor o en contra y en otros casos, un cambio de actitud o comportamiento. Los ensayos, las monografías y las editoriales, constituyen ejemplos representativos.  

INSTRUCTIVOS Este tipo de texto presenta indicaciones sobre lo que se debe hacer en determinadas circunstancias. Puede estructurarse en base a procedimientos, normas, reglas, mandatos etc., que especifican comportamientos que se deben adoptar. Corresponden a este tipo de textos los manuales, reglamentos, recetas y guías de procedimientos.  

DOCUMENTARIO/ FUNCIONALES

Texto que se elabora con la finalidad de normalizar y conservar información. Por lo general poseen una estructura o formato definido y son de carácter institucional y formal. Por ejemplo: el DNI, las partidas de nacimiento, casamiento o defunción; también los memorando, los oficios y solicitudes.  

HIPERTEXTO Constituido por una serie de fragmentos o estructuras textuales vinculadas entre sí, de tal modo que las unidades puedan leerse en distinto orden, ello permite que el lector acceda a distintas rutas y formas de acercamiento al contenido de los mismos. Por ejemplo: las enciclopedias, los diccionarios temático, el periódico, las revistas, etc.

Textos discontinuos CaracterísticasCUADROS Y GRÁFICOS

Son representaciones icónicas de datos. Generalmente se emplean en la argumentación científica y también en publicaciones periodísticas con la finalidad de presentar visualmente información pública numérica y tabular. El tratamiento de los datos lleva a la elaboración de conclusiones.

TABLAS Son matrices que se organizan en filas y columnas. Se elaboran en base a

Page 2: Textos continuos

criterios por ello podemos afirmar que forman parte de una estructura informativa. Ejemplos : hojas de cálculo, formularios, programaciones, etc.

DIAGRAMAS Son textos que suelen acompañar descripciones técnicas o a los textos expositivos o instructivos. Es necesario diferenciar los diagramas de procedimientos de los diagramas de proceso o de flujo. Los primeros responden a la pregunta ¿cómo se hace...? , los segundos ¿cómo funcionan...?

MAPAS Son textos discontinuos que muestran las relaciones geográficas entre distintos lugares. Existen muchas clases de mapas. Están los mapas de carretera, que indican distancias, los mapas temáticos que indican la relación entre lugares, así como algunas características sociales o físicas.

FORMULARIOS Son estructuras con formatos precisos. Se utilizan con la finalidad de registrar datos precisos, incluyen formatos de respuestas ya codificados. Algunos ejemplos: las encuestas, cuestionarios de migración, etc.

IMÁGENES Constituyen textos conformados por signos muy variados. Líneas, formas, colores, texturas e iluminación son algunos de estos signos. Toda imagen representa razones de la realidad o la imaginación y se elabora con una diversidad de finalidades comunicativas. Así tenemos imágenes artísticas, publicitarias, académicas, etc.

AFICHES, PANCARTAS, CONVOCATORIAS

Los llamados textos publicitarios constituyen una gama de posibilidades. En ellos se da la combinación perfecta entre lo lingüístico y lo no lingüístico. La finalidad de estos textos es persuasiva y sus esquemas de elaboración muy variados. Hoy por hoy los encontramos en una diversidad de formas y forman parte de los medios de comunicación masiva. Se encuentran dentro de esta clasificación las invitaciones, los requerimientos, los avisos y advertencias.

VALES O BONOS Son textos que certifican o testimonian ciertas posesiones o servicios. Son ejemplos típicos las facturas, los ticket, vales, etc.

CERTIFICADOS Son escritos que adjudican validez de acuerdo a contrato. Requieren de la firma de personas autorizadas y sellos institucionales. Por ejemplo: las garantías y certificados de estudios.

A continuación te presentamos una selección de textos variados. Realiza las actividades propuestas según los tres momentos planteados por Solé: antes, durante y después de la

Page 3: Textos continuos

lectura.

Texto 1

1.1.- Estoy indignada porque esta es la cuarta vez que han tenido que limpiar y volver a pintar

la pared del colegio para quitar las pintadas. La creatividad es admirable, pero la gente debería

encontrar otras formas de expresarse que no suponga gastos extra para la sociedad.

¿Por qué nos crean esa mala reputación a los jóvenes pintando en lugares en los que está

prohibido? Los artistas profesionales no cuelgan sus cuadros en las calles, ¿verdad? Lo que

hacen es buscar quien les financie y hacerse famosos a través de exposiciones que sí son

legales.

Hay gustos para todo. Nuestra sociedad está invadida por la comunicación y la publicidad.

Logotipos de empresas, nombres de tiendas. Gran número de carteles ilegales pegados por las

calles. ¿Es esto aceptable? Sí, en general sí. ¿Son aceptables las pintadas? Algunos dirían

que sí y otros que no.

Page 4: Textos continuos

¿Quién paga el precio de las pintadas? ¿Quién paga al final la publicidad? Exacto. El

consumidor.

En mi opinión, edificios, vallas y bancos de los parques son obras de arte en sí mismos. Es

realmente patético estropear su arquitectura con graffiti o pintadas en paredes y lo que es más,

el método que se utiliza para ello destruye la capa de ozono. Realmente no puedo entender por

qué estos artistas delincuentes se enfadan cuando les quitan sus "obras de arte" de las

paredes una y otra vez.

Olga

1.2.-¿Acaso los que instalan las vallas publicitarias te han pedido permiso? No. ¿Y los que

pintan los graffiti sí tendrían que hacerlo? ¿No es todo una cuestión de comunicación, tu propio

nombre, el nombre de las pandillas callejeras y las vallas publicitarias de las calles?

Piensa en la ropa de rayas y cuadros que apareció hace algunos años en las tiendas. El

estampado y los colores los habían copiado directamente de las floridas pintadas que llenaban

los muros de cemento. Es bastante chocante que aceptemos y admiremos estos estampados y

colores y que, en cambio, ese mismo estilo en graffiti nos parezca horroroso.

Corren tiempos difíciles para el arte.

Sofía