Texto Socialización (ficha de trabajo) sesión 2

3
CLASE 2. Estrategias para leer mejor SOCIALIZACIÓN La socialización es un proceso de influjo mutuo entre una persona y sus semejantes, un proceso que resulta de aceptar las pautas de comportamiento social y de adaptarse a ellas. Esto no implica que la persona deje de ser un individuo. De la misma manera que no se puede decir que una persona “se hace humana” porque aprende a usar su inteligencia, así tampoco se puede decir que una persona “se hace social” porque aprende la manera de tratar con otras personas. El ser humano es una persona social desde que comienza a existir, pero a lo largo de su vida está sujeto a continuos cambios y adaptaciones. Este desarrollo se observa no sólo en las distintas etapas entre la infancia y la vejez, sino también en personas que cambian de una cultura a otra, o de un status social a otro, o de una ocupación a otra. La socialización se puede describir desde dos puntos de vista: objetivamente, a partir del influjo que la sociedad ejerce en el individuo; y subjetivamente, a partir de la respuesta o reacción del individuo a la sociedad. Objetivamente, la socialización es el proceso por el que la sociedad transmite su cultura de generación en generación y adapta al individuo a las formas aceptadas y aprobadas de la vida social organizada. La función de la socialización consiste en desarrollar las habilidades y las disciplinas de que tiene necesidad el individuo, en infundirle las aspiraciones, las valoraciones y “ el plan de vida” que posee esa sociedad particular, y especialmente en enseñarle las funciones sociales que deben desempeñar los individuos en la sociedad.

Transcript of Texto Socialización (ficha de trabajo) sesión 2

Page 1: Texto Socialización (ficha de trabajo) sesión 2

CLASE 2. Estrategias para leer mejor

SOCIALIZACIÓN

La socialización es un proceso de influjo mutuo entre una persona y sus semejantes, un proceso que resulta de aceptar las pautas de comportamiento social y de adaptarse a ellas. Esto no implica que la persona deje de ser un individuo. De la misma manera que no se puede decir que una persona “se hace humana” porque aprende a usar su inteligencia, así tampoco se puede decir que una persona “se hace social” porque aprende la manera de tratar con otras personas. El ser humano es una persona social desde que comienza a existir, pero a lo largo de su vida está sujeto a continuos cambios y adaptaciones. Este desarrollo se observa no sólo en las distintas etapas entre la infancia y la vejez, sino también en personas que cambian de una cultura a otra, o de un status social a otro, o de una ocupación a otra.

La socialización se puede describir desde dos puntos de vista: objetivamente, a partir del influjo que la sociedad ejerce en el individuo; y subjetivamente, a partir de la respuesta o reacción del individuo a la sociedad. Objetivamente, la socialización es el proceso por el que la sociedad transmite su cultura de generación en generación y adapta al individuo a las formas aceptadas y aprobadas de la vida social organizada. La función de la socialización consiste en desarrollar las habilidades y las disciplinas de que tiene necesidad el individuo, en infundirle las aspiraciones, las valoraciones y “ el plan de vida” que posee esa sociedad particular, y especialmente en enseñarle las funciones sociales que deben desempeñar los individuos en la sociedad.

El proceso de socialización está continuamente en acción “fuera” del individuo. Afecta no sólo a los niños y a los inmigrantes cuando éstos entran por primera vez en contacto con una sociedad, sino a todas las personas dentro de la misma sociedad y a todo lo largo de su vida. Influye en las personas suministrándolas las pautas de comportamiento que son esenciales para el mantenimiento de la sociedad y de la cultura. Desde el punto de vista de la sociedad, se trata esencialmente de un proceso de control social y una manera de ordenar la vida de grupo.

Subjetivamente, la socialización es un proceso que se desarrolla en el individuo mientras éste se va adaptando a la gente que le rodea. La persona adopta los hábitos de la sociedad en que vive. Ya desde la infancia se va adaptando

Page 2: Texto Socialización (ficha de trabajo) sesión 2

gradualmente en la sociedad. Un inmigrante se “naturaliza” sociológicamente en la sociedad adoptiva. Debemos recalcar que se trata de un proceso de toda la vida, que en su mayor parte es una especie de conformación subconsciente, y que siempre está individualizado en un tiempo, en un lugar, en una cultura y en una sociedad. Es muy importante observar que una persona no se socializa en forma casual, universal, resultando algo así como ciudadano del mundo o sencillamente un miembro de la sociedad humana. Este proceso convierte a la persona en un inconfundible americano, mexicano, francés, o lo que sea.

FICHA DE TRABAJO

TEMA: ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA

INSTRUCCIONES: En equipo realizar las actividades siguientes.

1.- Leer texto “Socialización”

2.- Realizar las actividades señalando previamente la estrategia en referencia.

a) Establecer propósitos de la lectura a partir del título. ___________________________

b) Establezca hechos y conceptos.____________________________________________

c) Clasifique y ordene la información.__________________________________________

d) Focalice su atención en la definición y la descripción de la socialización._________________

e) Establezca relaciones de causa y efecto al deducir información no explicitada en el texto.__________________________________

f) De su opinión del contenido del texto en relación al contexto social actual._____________________________