TEXTO EXPOSITIVO

12
  1

Transcript of TEXTO EXPOSITIVO

Page 1: TEXTO EXPOSITIVO

5/11/2018 TEXTO EXPOSITIVO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/texto-expositivo-55a0c8f1a77a4 1/12

 

 

1

Page 2: TEXTO EXPOSITIVO

5/11/2018 TEXTO EXPOSITIVO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/texto-expositivo-55a0c8f1a77a4 2/12

 

 

2

ESCUELA: Primaria “Rufo Figueroa” 

LOS PECES

MAESTRA: Lucy Vianey Peniche Poot 

TRABAJO ELABORADO POR:

ALUMNO: Zabdi Alejandra Díaz Cahuich

GRADO: 5 GRUPO: C TURNO: Matutino

Chetumal, Quintana Roo

Noviembre 2011

Page 3: TEXTO EXPOSITIVO

5/11/2018 TEXTO EXPOSITIVO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/texto-expositivo-55a0c8f1a77a4 3/12

 

 

3

ÍNDICE

1. 

Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42.  Desarrollo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52.1 ¿Qué es el pez? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52.2 El interior del pez. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52.3 El exterior del pez. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62.4 Tipos de escamas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72.5 La respiración de los peces. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72.6 La clasificación de los peces. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82.7 Sistema de seguridad: Mimetismo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82.8 ¿Qué comen los peces? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82.9 Variedad de color en los peces. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

2.10 Enfermedades del pez. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92.11 Sus depredadores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103.  Conclusión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114.  Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

Page 4: TEXTO EXPOSITIVO

5/11/2018 TEXTO EXPOSITIVO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/texto-expositivo-55a0c8f1a77a4 4/12

 

 

4

INTRODUCCIÓN

La vida se inició en el agua hace más de 400 millones de años. Fueron unas plantasmicroscópicas las que comenzaron a alimentarse de otras, evolucionando en animales. Poco apoco, aumentaron de tamaño. Fue aquí donde se produjo ya una división de especies. Unaparte de estos animales primitivos evolucionaron convirtiéndose en medusas, gusanos,caracoles y otros animales invertebrados. La otra parte desarrolló una espina dorsal dando asíorigen a los primeros vertebrados, los peces.

Éstos desarrollaron aletas y comenzaron a respirar por branquias (aunque una pequeña partelo hacía por pulmones). Finalmente, algunas de las especies de peces existentes salieron atierra firme dando lugar, con el paso del tiempo, a la gran variedad de especies terrestres dehoy en día.

Page 5: TEXTO EXPOSITIVO

5/11/2018 TEXTO EXPOSITIVO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/texto-expositivo-55a0c8f1a77a4 5/12

 

 

5

DESARROLLO

¿Qué es el pez?

Los peces son animales vertebrados acuáticos, generalmente ectotérmicos, recubiertos en sumayoría per escamas y dotados de aletas, que permiten de medio acuático.

Los peces son abundantes tanto en agua salada como en agua dulce, pudiéndose encontrarespecies desde los rallos de montañas (por ejemplo es gobio ) , así como en lo más profundodel océano ( por ejemplo angulas tragonas ).

El interior de un pez:

El interior de un pez no ofrece muchas diferencias con respecto al del resto de los animales

vertebrados, incluyendo los mamíferos. A continuación se citan las más importantes:

  En un pez, los órganos internos ocupan una muy pequeña parte de su cuerpo, ya queéste está compuesto, en su mayoría, por músculos.

- En el pez, el corazón ejerce una tarea mucho más sencilla de la que ejerce en el cuerpohumano. Simplemente bombea la sangre por los vasos sanguíneos. Por las arterias circula la

Page 6: TEXTO EXPOSITIVO

5/11/2018 TEXTO EXPOSITIVO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/texto-expositivo-55a0c8f1a77a4 6/12

 

 

6

sangre limpia y, por las venas, la contaminada. A la izquierda, el sistema circulatorio de unpez.

- Los peces, a diferencia de los mamíferos, mantienen desarrollado el apéndice, que, llamadavejiga natatoria, les sirve para flotar mientras no están nadando. No todos los peces la poseen,

ya que los que nadan muy deprisa y los de las profundidades se sirven de una piel muy grasapara flotar (en el caso de los tiburones se trata del hígado). Otros peces de la capa superficialpero que viven en el lecho marino, como el lenguado, carecen de ella, ya que no necesitannunca estar a flote.

  La capacidad sensorial de los peces es muy distinta desde unos tipos a otros. Así, losde esqueleto cartilaginoso, como es el caso de los tiburones, carecen casi por completodel sentido de la vista, y se rigen en todo momento por su olfato. Por el contrario, lospeces óseos complementan su deficiente sentido del olfato con su agudísima vista.

  Los peces poseen un sexto sentido. Se trata de una banda que les recorre por el medioel cuerpo desde las branquias hasta el comienzo de la aleta caudal. Es un tubo que se

encarga de recoger las vibraciones del agua que hay a su alrededor. De esta forma elpez detecta a los seres que vienen nadando hacia él incluso antes de verlos.

  Los peces carecen de párpados.

  El sistema respiratorio de los peces está formado por branquias en lugar de lospulmones que poseen los mamíferos, pero esto lo trataremos en un punto propio másadelante.

  Los peces son animales de sangre fría. Por eso, un cambio brusco de temperatura lospodría matar. Como las aguas terrestres no suelen cambiar de temperaturabruscamente, ya que son malas conductoras del calor, los peces no se han depreocupar demasiado por ello.

  Los peces gastan muy poca energía en sus movimientos, ya que su cuerpo resbaladizoy de forma aerodinámica les permite moverse fácilmente en el agua.

  Los peces de agua dulce nunca beben agua. Los de agua salada lo hacen en grandescantidades. Esto es debido a que los peces fluviales poseen más sal en su organismoque la que pueden encontrar en el agua, por lo que ésta penetra a través de su pielautomáticamente. Los peces marinos, por el contrario, contienen en su cuerpo menossal que el océano, lo que les obliga, como ya he dicho, a beber.

El Exterior De Un Pez:

El desplazamiento por el agua:

El cuerpo de un pez está adaptado al desplazamiento por el agua, y eso se demuestra en unaserie de características, como por ejemplo su clara forma hidrodinámica que no ofreceninguna resistencia y les permite desplazarse por su medio sin ninguna dificultad, poseen unacapa de un líquido viscoso llamado mucosa que deja que el agua “resbale” por ellos sinfrenarles.

Page 7: TEXTO EXPOSITIVO

5/11/2018 TEXTO EXPOSITIVO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/texto-expositivo-55a0c8f1a77a4 7/12

 

 

7

Los peces, salvo raras excepciones, nadan de forma serpenteante, agitando el cuerpo y la cola.La propulsión la consiguen presionando contra el agua, como haría una serpiente en elterreno.

  Los tipos de escamas.

Las escamas constituyen la protección de los peces, aunque algunos carecen de ellas y otrosposeen, además, otros medios de seguridad. Sólo veremos los tipos de escamas más comunes.

a) Placoides: Son las que poseen los tiburones, y tienen el tacto del papel de lija. Son comopequeños dientes, por lo que se denominan dentículos.

b) Ganoides: Sólo las poseen los peces más antiguos, como el biquir, que es, casi, un fósilviviente. Se trata de una especie de tejas cuadradas que se ajustan unas encima de otras comolas de un tejado.

c) Ctenoides: Peces como la perca poseen pequeñas escamas que terminan con unos pequeños

dientecillos, a modo de peine.

d) Ciloides: Asemejan también a las tejas de un tejado, con la diferencia de que tienen formaredondeada. Son características de los peces óseos.

LA RESPIRACIÓN DE LOS PECES.

La principal diferencia, como ya dijimos, de los peces con respecto a los mamíferos es larespiración, que ellos llevan a cabo con branquias en lugar de pulmones.

Los peces, al igual que los mamíferos, respiran oxígeno, sólo que ellos lo sacan del agua en

lugar del aire. Es para ello para lo que tienen las branquias, aunque éstas tambiéndesempeñan otras funciones. Por ejemplo:

  Las branquias poseen una pequeña red de filamentos que les permite extraer lasimpurezas del agua, impidiendo así que éstas se obturen. Además, en los peces quecomen plancton, las partículas recogidas en este tamiz branquial pasan directamenteal estómago.

  Los filamentos branquiales también son los que se encargan de separar el oxígeno delagua, pero, además, actúan como riñones filtrando la sangre cuando ésta pasa por allía purificarse con el oxígeno.

La respiración de los peces es la razón de que estén continuamente abriendo y cerrando laboca. Y es que los peces carecen de nariz por la que poder respirar, por lo que, durante lainspiración, introducen el agua en la garganta, que se ha ensanchado para admitir mayorcantidad. Al mismo tiempo, los arcos branquiales aumentan de tamaño. Las cubiertasbranquiales, en los peces que las poseen, permanecen cerradas para que el agua inspirada nose escape.

Page 8: TEXTO EXPOSITIVO

5/11/2018 TEXTO EXPOSITIVO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/texto-expositivo-55a0c8f1a77a4 8/12

 

 

8

Durante la espiración los arcos branquiales, que contienen sangre, han extraído el oxígeno delagua, y lo distribuyen por el cuerpo. Las branquias se abren y la boca se cierra, al tiempo quela garganta se estrecha para que el agua salga. Se ha completado un proceso respiratorio.

Clasificación De Los Peces Según Su Hábitat:

Ahora clasificaremos las especies de peces según su hábitat, es decir, el tipo de ecosistema enel que viven.

Sistemas De Seguridad De Los Peces. El Mimetismo:

Los peces, al igual que otras muchas especies de animales, utilizan el mimetismo comosistema de seguridad, tanto para esconderse de sus depredadores como de sus presas.

¿En qué consiste el mimetismo?

El mimetismo es la capacidad que tienen algunos animales para confundirse con el medio enel que viven, o bien para parecer ante su depredador como un animal más fuerte. El fin conque el mimetismo se lleva a cabo es el de conseguir presas con mayor facilidad o el evitar sercazado.

Otro sistema de seguridad que no lleva en su base el mimetismo es el de los animalesvenenosos o con mal sabor. Suelen advertirlo a los depredadores con vivos colores,normalmente combinando el negro con otro color, como hace la mariquita, el pez escorpión yel pez cofre, entre otros.

Algunos peces han adoptado el color del medio en el que viven. Otros, sin embargo, seadaptan, en pocos minutos, al color del ambiente en que se les coloque. Éste es el caso de la

platija, capaz de poner su piel a cuadros blancos y negros si se la pone encima de un tablero deajedrez.

¿Qué como el pez?

Casi todos los peces son carnívoros, aunque hay algunos, como las carpas , que sólo comenhiervas.

¿Qué variedad de colores hay en peces?

Los peces son de los animales más coloridos del mundo y rivalizan con pájaros e insectos en lariqueza y variedad de su coloración. Hay peces de todos los colores del arco iris, del rojobrillantísimo hasta el violeta pálido.

Los colores del pez payaso anémona le permiten camuflarse y al mismo tiempo distinguirsemuy bien. Su colorido es un riesgo para atraer a los predadores

Page 9: TEXTO EXPOSITIVO

5/11/2018 TEXTO EXPOSITIVO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/texto-expositivo-55a0c8f1a77a4 9/12

 

 

9

Enfermedades de los peces 

La tuberculosis tiene como agente causal al Mycobacterium marinum. Los peces infectadosmuestran varios signos degenerativos tales como el vientre hundido, las aletas deshilachadas

y la piel ulcerada. Lo mejor es deshacerse de los peces enfermos, ya que el tratamiento es muy

prolongado. Si decide tratar a los peces, el producto a utilizar es la isoniacida, distribuido a lospeces con el alimento como se a descrito para los antibióticos o añadido al agua a razón de 40mg por cada cuatro litros, repetido cada tercer día con un cambio de agua del 25 %. Lacuración puede llevar hasta dos meses.

Los quistes de uno u otro tipo suelen estar causados por protozoos formadores de esporas yno se pueden curar en nuestro estado actual de conocimiento. Los agentes causales máscomunes son las especies de Henneguya, Plistophora y Glugea. La única infección fúngicaconocida en peces es Ichthyosporidium hoferi, un organismo poco difundido que ataca el

hígado y los riñones y más tarde se extiende por todo el cuerpo. Su primera apariencia visible

con quistes marrones por encima de la piel. No hay un tratamiento seguro por lo que es mejordeshacerse de los peces enfermos, aunque algunos peces infectados pueden asimilar laenfermedad y vivir con ella indefinidamente.

Los vermes son una molestia ocasional, siendo el más común la Benedenia melleni. Seestablece sobre la piel o las branquias y crece hasta un milímetro, causando malestar e inclusoheridas abiertas. El tratamiento es difícil; los mejores resultados publicados últimamente hansido con los pesticidas Dibrom, Dipterex y dilos (todos contienen Trichlorfon) a una dosis de0,25 ppm (0,25 mg por litro). Se mezclan en cuatro litros de agua del tanque que se vanañadiendo gradualmente en el acuario. El mismo tratamiento puede probarse con la pulga de

agua y los copépodos.

El terciopelo, o enfermedad de los peces de coral, se caracteriza por una tendencia de los

peces a frotarse contra los objetos del acuario, una respiración rápida y las aletasprácticamente plegadas. En una inspección mas detallada, puede observarse como los peces

tienen una capa como polvorienta sobre toda la superficie corporal, difícil de ver si no es bajouna iluminación oblicua. La causa es el Amyloodinium ocellatum, un protozoo que reside enlas branquias y superficie corporal, después de un estadio de natación libre, donde formaquistes que producen mas formas libres. El tratamiento con sulfato de cobre o citrato debecontinuar al menos diez días más; mantenga una concentración de 0,15 partes por millón

(ppm o mg por litro). El cobre se elimina de la solución muy rápidamente en agua de mar ypermanece fijado al substrato o al coral; en consecuencia, la concentración debe controlarsecon un kit de cobre. Si no se utiliza dicho kit, es probable que una media dosis añadida aintervalos de dos días sea suficiente para mantener el cobre a un nivel inferior al de toxicidadde los peces, el cual empieza a partir de 0,4 ppm.

El punto blanco es otra infección de branquias y piel. Esta causada por el protozoo

Cryptocaryon irritans. Como el terciopelo, tiene una fase de natación libre durante la cual es

Page 10: TEXTO EXPOSITIVO

5/11/2018 TEXTO EXPOSITIVO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/texto-expositivo-55a0c8f1a77a4 10/12

 

 

10

más fácil eliminarlo. Los tomites libres se depositan sobre el pez y se desarrollan dentro dequistes blancos de hasta 1 milímetro de diámetro. Esto irrita al pez y ocasiona un

comportamiento similar al del terciopelo. También es recomendable un tratamiento de cobre.

Las enfermedades bacterianas pueden producir zonas rojas sobre el cuerpo o las aletas lascuales, si no se tratan, pueden resultar en úlceras y podredumbre de las aletas y la cola.Muchas especies de bacterias pueden ser la causa, y el tratamiento es mejor administrarlo através de un alimento con antibiótico (mientras los peces sean aun capaces de comer). Mezclecloromicetina preferentemente, o cualquier otro antibiótico de amplio espectro en unaporción del 1 % con un alimento adecuado, y distribúyalo dos veces al día. Si los peces no

comen, trate todo el tanque con 50-100 mg cada cuatro litros del antibiótico y desconecte elfiltro biológico. No utilice aureomicina que forma espuma y se vuelve roja.

Depredadores de los peces

Cuando el mercurio se encuentra en el sedimento deun lago, los microbios se lo comen y lo convierten enmercurio metílico. Cuando los invertebrados ingierenesos microbios, también ingieren la cantidad demercurio presente en cada uno de ellos. Los pecesmás abajo en la cadena alimenticia se comen losinvertebrados junto con el mercurio acumulado enellos. Así sigue el ciclo hasta los peces más arriba en

la cadena alimenticia. Por consecuencia, se halla elnivel de mercurio más alto en los peces depredadorescomo la lobina blanca.

En el arrecife de coral todos parecen estarhambrientos. Tal vez se trate de que conseguir el

sustento diario no es sencillo en medio de tanta competencia. El pez grande se come al chico yel pez chico come lo que puede, o lo que le dejan comer. Ser más veloz, más agresivo o másastuto parece ser la norma general para alimentarse convenientemente.

Todos los peces intentan asegurar al máximo la supervivencia de su descendencia y, laprimera regla para asegurar la continuidad de la especie es que haya un macho y una hembracompartiendo el mismo territorio. La facilidad de algunos peces para cambiar de sexofavorece y asegura esta continuidad.

Page 11: TEXTO EXPOSITIVO

5/11/2018 TEXTO EXPOSITIVO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/texto-expositivo-55a0c8f1a77a4 11/12

 

 

11

CONCLUSIÓN

Algunos peces son mamíferos pero la mayoría son ovíparos, y el primer depredador es el ser

humano por eso hay varios animales en peligro de extinción. Hay algunos tiburones son demascota no es para comer y el tiburón que sirve para mascota se llama pez bala y igual lomismo como los peces comunes.

Por lo que hay que tomar conciencia y cuidar nuestro planeta para la supervivencia de la vidaacuática y por ende la vida de los seres vivos incluyendo la de los humanos.

Page 12: TEXTO EXPOSITIVO

5/11/2018 TEXTO EXPOSITIVO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/texto-expositivo-55a0c8f1a77a4 12/12

 

 

12

BIBLIOGRAFIA

http://www.aquatic-experts.com/ESPANOL/PECES_DE_AGUA_DULCE_QUE_ES_UN_PEZ_ES.html 

html.rincondelvago.com/los-peces_1.html 

http://www.ehib.org/topic.jsp?topic_key=175 

http://www.prfrogui.com/geocities/marino3.htm