Texto descriptivo

7
La descripción

Transcript of Texto descriptivo

Page 1: Texto descriptivo

La descripción

Page 2: Texto descriptivo

Preconceptos sobre el texto descriptivo

Es lo contrario de la narración (sucesión temporal/ coexistencia) (causalidad/ ausencia de causalidad)

Es objetivaNo supone una mediación o punto de vista ni

propósitoLos adjetivos y sustantivos son neutrales (no se

tienen en cuenta los adjetivos subjetivos o subjetivemas)

No se es consciente de la necesidad de educarse en la forma de mirar (selección, categorización, jerarquización, aspectualización)

Page 3: Texto descriptivo

Cuestiones para tener en cuenta

Siempre hay un sujeto que observa y describeEl sujeto se orienta y decide según su

propósitoEn general la descripción organiza el texto

en un eje de simultaneidad, de coexistencia y yuxtaposición y pone en acto un descriptor y un receptor de esa descripción

La descripción depende de la percepción sensible y la focalización

Page 4: Texto descriptivo

En la descripción puede no haber un avance temporal pero hay una progresión en la organización que el testigo observador elige para disponer en el texto los aspectos y detalles perceptibles de un objeto.

La descripción puede ser de un proceso percibido y los marcadores de persona y observación serán entonces: Veo, observo, aprecio ( Se ve, se observa, se aprecia)

Page 5: Texto descriptivo

Estructura jerárquica del texto descriptivo

Texto descriptivo

Denominación Expansión o

o anclaje aspectualización (tema/título) (que también son en sí mismas

descripciones)

Page 6: Texto descriptivo

Procedimientos

Anclaje: poner el tema / título (delimitación del objeto de observación)

Aspectualización: presenta los aspectos de el objeto (educar la mirada) Comprende las partes del objeto y sus propiedades.

Tematización: es un nuevo anclaje de partes y propiedades menores

Puesta en relación: ubicación del objeto en espacio y/o tiempo específico (contextualización)

Page 7: Texto descriptivo

Recursos

DefiniciónClasificaciónComparaciónAnalogíaAdjetivación (adjetivos objetivos y subjetivos)Elección de la persona verbalElección del tiempo verbal