Texto curatorial Tangencias

2
Tangencias El contacto entre una recta y una curva da lugar a una tangencia; cada uno lleva su dirección y tiene su identidad pero en un momento dado se tocan e intercambian en ese encuentro sus contenidos, luego cada uno sigue su trayectoria. La curaduría del proyecto S.A. los invita reflexionar sobre los puntos de contacto y las transferencias de significado que se dan en campos diversos y que contribuyen a la expansión del conocimiento. El campo social ha sido uno de los baluartes de la organización Minuto de Dios, las relaciones a todo nivel entre los seres humanos han dado lugar en la historia a grandes desigualdades que se ven acentuadas en nuestro contexto por la falta de oportunidades expresadas en el acceso a la vivienda, la salud, la educación, el trabajo, la cultura, la tecnología, el alimento o la información. Tangencias propone repensar esta relaciones, establecer nuevos puntos de contacto que den como resultado propuestas que empleen los medios visuales, sonoros y plásticos en proyectos con un alto grado de pertinencia y participación social, los cuales tendrán como espacio de difusión el Museo de Arte Contemporáneo. Ante la avalancha reduccionista de la homogenización, de la despersonalización y la deshumanización que pretende borrar los rasgos identitarios, las fisuras y pliegues de la memoria, la polifonía de las voces independientes, la diversidad que nutre constantemente la cultura; se impone ser creativo para hallar los enclaves que a manera de nodos conecten el complejo mapa humano. La arquitectura del Museo de Arte Contemporáneo, sus espacios y su recorrido invitan a establecer una serie de miradas tangenciales no sólo en lo físico sino sobre todo en lo conceptual, miradas que sigan trayectorias diversas, que logren puntos de encuentro y abran nuevos enlaces, miradas que tracen líneas de pensamiento, miradas

Transcript of Texto curatorial Tangencias

Page 1: Texto curatorial Tangencias

Tangencias

El contacto entre una recta y una curva da lugar a una tangencia; cada uno lleva su dirección y tiene su identidad pero en un momento dado se tocan e intercambian en ese encuentro sus contenidos, luego cada uno sigue su trayectoria.

La curaduría del proyecto S.A. los invita reflexionar sobre los puntos de contacto y las transferencias de significado que se dan en campos diversos y que contribuyen a la expansión del conocimiento.

El campo social ha sido uno de los baluartes de la organización Minuto de Dios, las relaciones a todo nivel entre los seres humanos han dado lugar en la historia a grandes desigualdades que se ven acentuadas en nuestro contexto por la falta de oportunidades expresadas en el acceso a la vivienda, la salud, la educación, el trabajo, la cultura, la tecnología, el alimento o la información.

Tangencias propone repensar esta relaciones, establecer nuevos puntos de contacto que den como resultado propuestas que empleen los medios visuales, sonoros y plásticos en proyectos con un alto grado de pertinencia y participación social, los cuales tendrán como espacio de difusión el Museo de Arte Contemporáneo.

Ante la avalancha reduccionista de la homogenización, de la despersonalización y la deshumanización que pretende borrar los rasgos identitarios, las fisuras y pliegues de la memoria, la polifonía de las voces independientes, la diversidad que nutre constantemente la cultura; se impone ser creativo para hallar los enclaves que a manera de nodos conecten el complejo mapa humano.

La arquitectura del Museo de Arte Contemporáneo, sus espacios y su recorrido invitan a establecer una serie de miradas tangenciales no sólo en lo físico sino sobre todo en lo conceptual, miradas que sigan trayectorias diversas, que logren puntos de encuentro y abran nuevos enlaces, miradas que tracen líneas de pensamiento, miradas incluyentes y amplias pero a la vez focalizadas y generadoras de valor.

La invitación es a convertir estas tangencias en lugares espacio-temporales no para representarlos sino para captar su intensidad y potenciar su expresión desplegando sus sentidos mas allá de espacio museal para que produzcan inéditos y amplios significados; crear imágenes performáticas, instalativas, realizativas, contundentes, dinámicas, pertinentes, experimentales, espaciales, integrales, vitales, que den cuenta del reto que afrontamos como seres contemporáneos.