Texto Argumentativo

2
Se denomina texto argumentativo , por lo tanto, al discurso que esgrime distintas razones con el objetivo de lograr la persuasión del receptor. El emisor, de este modo, presenta motivos para sostener una idea o rebatir un pensamiento ajeno. El texto argumentativo pretende convencer al lector o al oyente de algo. Un periodista puede señalar: “El gobierno autorizó una nueva explotación minera en el norte del país. Se trata de un proyecto muy peligroso ya que los expertos afirman que se contaminará el río que abastece de agua potable a 50.000 personas. Esto, en el largo plazo, podría derivar en enfermedades congénitas. Además la explotación minera dañará la agricultura y la ganadería ya que afectará el sustrato, según explicaron expertos de una universidad. Por eso los ciudadanos deberían oponerse a esta decisión gubernamental y protestar” . En este caso, el texto es argumentativo debido a que presenta razones para enfrentar el proyecto avalado por el gobierno. El texto argumentativo también se emplea en otros terrenos, como en la ciencia y en el ámbito judicial . El emisor de un texto argumentativo se propone que el receptor acepte como válida su tesis. En algunos casos, también espera que la aceptación se traduzca en determinada acción El análisis de los recursos utilizados y del modo en que se manifiestan los distintos participantes en los textos argumentativos permitirá, por un lado, un mejor acceso al texto y, por otro, la posibilidad de incorporar herramientas para expresar opiniones. Muchos autores coinciden en explicar que el esquema básico de un texto argumentativo escrito, está compuesto por: punto de partida o hecho tema tesis argumento conclusión A su vez, los argumentos pueden ser de distintos tipos , entre ellos, priorizamos los más comunes: de autoridad , de causa- consecuencia , de ejemplificación o mediante ejemplos, de generalización , de analogía o semejanza , de comparación ,

description

Texto Argumentativo

Transcript of Texto Argumentativo

Page 1: Texto Argumentativo

Se denomina texto argumentativo, por lo tanto, al discurso que esgrime distintas razones con el objetivo de lograr la persuasión del receptor. El emisor, de este modo, presenta motivos para sostener una idea o rebatir un pensamiento ajeno.El texto argumentativo pretende convencer al lector o al oyente de algo.

Un periodista puede señalar: “El gobierno autorizó una nueva explotación minera en el norte del país. Se trata de un proyecto muy peligroso ya que los expertos afirman que se contaminará el río que abastece de agua potable a 50.000 personas. Esto, en el largo plazo, podría derivar en enfermedades congénitas. Además la explotación minera dañará la agricultura y la ganadería ya que afectará el sustrato, según explicaron expertos de una universidad. Por eso los ciudadanos deberían oponerse a esta decisión gubernamental y protestar”. En este caso, el texto es argumentativo debido a que presenta razones para enfrentar el proyecto avalado por el gobierno.El texto argumentativo también se emplea en otros terrenos, como en la ciencia y en el ámbito judicial.

El emisor de un texto argumentativo se propone que el receptor acepte como válida su tesis. En algunos casos, también espera que la aceptación se traduzca en determinada acción

El análisis de los recursos utilizados y del modo en que se manifiestan los distintos participantes en los textos argumentativos permitirá, por un lado, un mejor acceso al texto y, por otro, la posibilidad de incorporar herramientas para expresar opiniones.  Muchos autores coinciden en explicar que el esquema básico  de un texto argumentativo escrito, está compuesto por:

punto de partida o hecho tema tesis argumento conclusión

A su vez, los argumentos pueden ser de distintos tipos , entre ellos, priorizamos los más comunes: de autoridad, de causa-consecuencia, de ejemplificación o mediante ejemplos, de generalización, deanalogía  o semejanza , de comparación, de refutación, de ironía, pregunta retórica  y concesión.

a) el punto de partida o hecho. Alude a la realidad objetiva, común a todos, que no puede ser puesta en duda. Un hecho debe ser no controvertido, debe poseer el estatuto de  un acuerdo universal y no necesita ser justificado ni comprobado.b) El tema. Es aquello acerca de lo que se habla o se discute y generalmente se determina al comienzo del texto. En la argumentación escrita aparece cuando se formula la opinión o tesis del sujeto argumentador.c) La tesis. Es la perspectiva o posición personal del autor de la

Page 2: Texto Argumentativo

argumentación. Se la llama indistintamente tesis, opinión o hipótesis, aunque suele denominarse opinión o tesis distinguiéndola de la hipótesis de una demostración. La tesis, que es una postura y un compromiso del enunciador, orienta el discurso y, por lo tanto, la lectura cuando se trata deuna argumentación escrita.d) La conclusión. En general, todo texto argumentativo escrito es conclusivo, es decir, tiene un cierre. La conclusión puede ser, a veces, un complemento de la tesis u opinión; en otros casos, puede tener "un nivel jerárquico superior a la opinión", cuando aparece como resultado acabado de una serie de argumentos. 

e) Argumentos. Los argumentos son intentos de apoyar ciertas oponiones con razones. Una opiniòn que no se apoye en argumentos no es una argumentación.