Testigos del clima

15
Testigos del Clima El rostro humano del cambio climático. WWF Adena KiotoEduca Educación Ambiental frente al cambio climático

Transcript of Testigos del clima

Page 1: Testigos del clima

Testigos del Clima

El rostro humano del cambio climático.

WWF AdenaKiotoEduca

Educación Ambiental frente al cambio climático

Page 2: Testigos del clima

Alfonso Molina es hortelano de productos ecológicos en Córdoba y vende sus productos a una cooperativa agrícola de unos 300 socios. Ha trabajado con los productos de la huerta y con algunos árboles frutales toda su vida. Conoce muy bien el campo y como buen hombre de la huerta, estudia y observa el comportamiento de la naturaleza, algo esencial para su actividad.

Alfonso Molina cultiva unas veinte variedades de hortalizas. La observación de la climatología es algo que siempre le ha interesado y por ello sigue muy de cerca cómo se comportan las estaciones en su región.

"Parece que han desaparecido las cuatro estaciones del año. Ya no hay ni una primavera ni un otoño tal y como existían antaño. El verano en Córdoba se ha alargado mucho, quitándole espacio tanto a la primavera como al otoño. Hace años, a partir de mediados de agosto empezaba a refrescar mientras que en la actualidad, las altas temperaturas se prolongan durante más tiempo".

Alonso Molina. Hortelano. Córdoba

Page 3: Testigos del clima

Alfonso Molina ha observado estos cambios con claridad al estar la actividad del cultivo de hortalizas directamente relacionada con los fenómenos climatológicos. El abanico de temperaturas altas cada vez se prolonga más en el tiempo y los inviernos generalmente son menos fríos. Este año de 2010 han caído solamente unas dos o tres heladas en todo el invierno mientras que antes llegaban a caer unas treinta. Asimismo, no ha llovido durante el otoño. El agua ha llegado muy tarde y la lluvia cae ahora de forma más concentrada. Hace años, empezaba a llover en septiembre y sin embargo ahora puede no caer ni una gota durante todo el final del verano. Alfonso Molina opina que ya no llueve como lo solía hacer ni tampoco en los mismos periodos del año. La lluvia antaño caía de una forma más regular, parando y luego volviendo a llover. Aunque este año está lloviendo durante el invierno, llueve de una forma distinta, menos repartida en el tiempo.Alfonso Molina también ha observado algunos cambios en el comportamiento de los árboles de su huerta que han adelantado sus fructificaciones. En los últimos años, frutas como el melocotón y la breva se han adelantado a principios de junio y ya no quedan a mediados de ese mismo mes, fecha en la que normalmente tendrían que empezar a salir. Aunque se producen algunas modificaciones dependiendo del año, ésta parece haber sido la tendencia normal recientemente. Asimismo, los higos que normalmente se recogen a principios de agosto, en la actualidad se pueden encontrar en julio. Otro ejemplo de un clima más cálido es la pérdida de la cosecha de tomates por un aire demasiado caliente en el verano.

Page 4: Testigos del clima

Alfonso Molina piensa que el clima varía más que antes, siendo por lo tanto más difícil de predecir. Algunas plantas o cosechas se estropean, ya sea por un calor excesivo como por la ausencia de sol en una época en la que se debería recibir insolación. Todos estos cambios en la climatología, que la hacen más errática y menos predecible, pueden tener repercusiones en negocios directamente ligados a la tierra y al clima.

Page 5: Testigos del clima

¿Cuál es la previsión del IPCC?

* El Cuarto Informe de Evaluación (CIE) del Panel de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) ha constatado que desde el inicio del siglo XX hasta 2005 la precipitación a nivel mundial disminuyó en el área Mediterránea y la superficie afectada por las sequías ha aumentado con una alta probabilidad desde 1970 .

* El CIE del IPCC afirma que el aumento generalizado de las temperaturas afectaría a la gestión agrícola, llevando, entre otros, a una siembra más temprana de los cultivos en primavera.

* El CIE del IPCC señala que el aumento de las temperaturas en el sur de Europa llevará a una disminución de la productividad de los cultivos.

Page 6: Testigos del clima

Josefa Fernández es mariscadora de la Cofradía de Lira y lleva unos doce años ejerciendo esta profesión. Josefa comenta que las mariscadoras más veteranas, de unos sesenta años de edad y que se han dedicado a la recogida del marisco toda su vida, siempre dicen que el mar quiere lluvia al igual que la tierra. Cuando hay un otoño muy lluvioso éste beneficia a la cría del mejillón en las rocas. Sin embargo, cuando no llueve no se encuentran apenas mejillones. Estos años atrás de 2008 y 2009, los otoños han sido muy secos y no crecían ni muchos percebes ni muchos mejillones, afectando por lo tanto a la actividad de la recogida del marisco que desempeñan en la zona Josefa Fernández y muchas otras mariscadoras como ella.

Josefa Fernández. Mariscadora. Galicia

Page 7: Testigos del clima

Josefa Fernández comenta que durante estos últimos años no ha hecho falta el chubasquero para trabajar, algo que antes era necesario. Aunque este invierno está siendo atípico, más frío que la media de los últimos años y con más tormentas, no se registraba un invierno así desde el año 2002. Ahora hace mucho más calor tanto en otoño como en invierno y solamente suelen registrarse dos días de frío intenso. Antaño, durante el invierno, las barcas de pescadores podían quedarse amarradas en el puerto hasta un mes y no faenar debido al estado de la mar y los temporales. En cambio en la actualidad, las barcas permanecen como mucho un día sin faenar. En la actualidad, hay muchos más días de sol durante el invierno y el frío no es tan extremo.

Page 8: Testigos del clima

Otro ejemplo de los efectos negativos por la ausencia de lluvias en el entorno, es la muerte del alga Nori. Este tipo de alga crece muy arriba y no se cubre por el agua de mar. Cuando no llueve y el sol es muy intenso, éste la acaba secando por completo. Josefa también ha constatado que algunas algas que antes abundaban en la zona ahora apenas existen. Hace años, las mujeres se dedicaban durante el verano a secar algas para su posterior venta, entre otros, a la industria farmacéutica. Se recogían muchos kilos de algas que se transportaban posteriormente en camiones. Este negocio proporcionaba unos ingresos extras a las mujeres de Lira. Hace ya años que esta actividad ha desaparecido porque ya no es rentable. De muchas especies de algas solamente quedan muy pocos kilos. Entre otras causas, como puede ser la contaminación del agua, la subida de la temperatura del agua de mar producida por el cambio climático podría también afectar a determinadas especies de algas de aguas frías.

El testimonio de Josefa Fernández pone de manifiesto que tanto el cambio en el régimen de lluvias como unos inviernos más cálidos están teniendo un impacto en el negocio de la recogida de la cría del mejillón y del percebe. La actividad que desempeña Josefa Fernández depende directamente del clima. Como se ha visto, los cambios climáticos que se están produciendo pueden afectar de forma muy negativa a la recogida en las rocas de algunos mariscos.

Page 9: Testigos del clima

¿Cuál es la posición del IPCC?

* El Cuarto Informe de Evaluación (CIE) del Panel de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) señala que el cambio climático provocará un cambio en la pluviosidad, disminuyendo en el área Mediterránea, entre otras.

* El CIE del IPCC resalta que en algunos sistemas marinos la alteración en las poblaciones de algas y peces están asociados con un grado de confianza alto al aumento de la temperatura del agua.

* El CIE del IPCC advierte que el cambio climático puede asimismo provocar una alteración de la salinidad del agua de mar, de los niveles de oxígeno y de la circulación de corrientes marinas.

Page 10: Testigos del clima

Andrés Madrigal como cocinero y dueño del restaurante Bistró Madrigal en Madrid está viendo cambios que, aunque a primera vista parecen estar lejos de los efectos del cambio climático, se encuentran muy relacionados con el mismo. Su experiencia es un claro ejemplo de cómo el sector de la restauración también se puede ver afectado por las variaciones en el clima en nuestro país. Estas modificaciones climáticas están provocando alteraciones en la duración de las estaciones y aumentos de la temperatura que alteran la estacionalidad de muchos productos e incluso su disponibilidad. La falta de algunos productos de los que normalmente se aprovisiona Andrés Madrigal le obliga a modificar los principios de su cocina.

Andrés Madrigal. Cocinero. Madrid.

Page 11: Testigos del clima

En su restaurante prima la calidad sobre el precio y en muchos casos los aprovisionamientos se están realizando a un costo mayor al habitual. Para no disparar las facturas de sus clientes, este aumento en el coste se traduce en una reducción de los beneficios. La escasez de ciertos productos en el territorio español también está provocando que éstos sean importados de otros países, con las consecuencias que esto tiene sobre los productores nacionales. Además, en la mayoría de los casos, los productos importados son más caros que los nacionales. Con cada vez mayor frecuencia, la pérdida de cosechas de los pequeños proveedores está provocando un aumento de precios difícil de asumir por el negocio de Andrés Madrigal, donde se quiere mantener una alta calidad sin disparar los precios.Andrés Madrigal ha observado cambios en la estacionalidad, disponibilidad y calidad de muchos productos que se muestran sensibles a cambios en el clima y cuyas condiciones de crecimiento están muy ligadas a un período de tiempo determinado en el año. La generalización de un clima más cálido en nuestro país está haciendo que los espárragos de violeta, que normalmente se producen en el mes de marzo, ahora se encuentren en abril.

Page 12: Testigos del clima

Verduras de primavera como los espárragos, las berenjenas o los calabacines, que necesitan un clima frío para crecer, en la actualidad llegan ahora atrasadas ya que el frío no se da forzosamente en invierno con la intensidad adecuada. Las pochas, que son un producto de finales de agosto, se encuentran en la actualidad en el mes de octubre, en lugar del periodo estival. Su cosecha, típicamente de la zona de La Rioja y Navarra, está decreciendo por el aumento de las temperaturas que no favorece su crecimiento. La calidad de las calabazas se está viendo resentida por la sequedad de la tierra y por una falta de frío generalizado que también afecta a otros productos, como el cardo y la borraja, que necesitan mucho agua y frío para crecer.

La ausencia de rigor invernal también daña a un codiciado manjar, las trufas, que se encuentran de muy mala calidad o directamente escasean ya que no se producen las heladas que necesitan para crecer. La estacionalidad de todos estos productos ha variado y puede seguir haciéndolo en el futuro si se confirma la tendencia a registrar mayores temperaturas. El mes de octubre es la campaña de los hongos y prácticamente no hay porque no ha llovido durante el final del verano y el otoño de 2009. Además de una mayor escasez, también ha caído la calidad de los hongos que se encuentran en los mercados. Algunas setas de primavera aparecen ahora a finales del verano y también en otoño.

Page 13: Testigos del clima

Otro cambio muy relevante observado por Andrés Madrigal se está produciendo en ciertos productos del mar, que están sufriendo el aumento de las temperaturas medias del agua. En pescados de aguas frías, como el lenguado y el rodaballo, el agua menos fría está afectando a la cantidad de grasa que almacenan, y su carne es cada vez más blanda y menos gruesa. Otra consecuencia llamativa y preocupante del aumento de la temperatura del agua marina es que la bacteria que hace que las ostras y berberechos filtren ciertas toxinas está despareciendo, afectando claramente a las poblaciones de estos moluscos de gran interés gastronómico.

Todos estos cambios en la disponibilidad y calidad de frutas, verduras, hongos y pescados, entre otros muchos ejemplos, tienen un claro efecto en la alta cocina, que se basa en la selección de productos de calidad y en su estacionalidad. Las variaciones que se están produciendo actualmente en la disponibilidad de ciertos productos así como en su precio no son beneficiosas para el negocio de Andrés Madrigal. La restauración, aparentemente ajena a los efectos del cambio climático, también se puede ver afectada por su impacto en nuestro país.

Page 14: Testigos del clima

¿Cuál es la previsión del IPCC?El Cuarto Informe de Evaluación (CIE) del Panel de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) señala que las condiciones climáticas más cálidas y secas en determinadas áreas del planeta llevarán a una reducción de la duración de las estaciones de cultivo, teniendo un efecto negativo sobre los mismos.

* El CIE del IPCC resalta que en el sur de Europa el cambio climático tenderá a empeorar las condiciones ya existentes de altas temperaturas y sequías teniendo esto un efecto en la productividad de los cultivos.

* El CIE del IPCC afirma que el cambio climático acentuará las diferencias regionales dentro de Europa, planteando esto grandes retos para algunos sectores económicos.

Page 15: Testigos del clima

Tu testigo del clima

Nombre:Lugar de residencia:Edad:Profesión:

1. ¿Qué ha cambiado en el área donde vives? ¿En qué lo has notado? 2. ¿Qué efectos está teniendo este cambio en el medio ambiente y en la vida de tu comunidad o en la tuya propia? 3. ¿Qué crees que puede pasar en el futuro cercano si esta tendencia continúa? 4. ¿Cómo te imaginas tu entorno dentro de 50 años?