Tester jh

14
Tester Presentado por: Duvan Alberto giraldo Jhonathan palacios Grado: 10.3 Presentado a: Leonor niño. Mantenimiento de computadores Colegio Nacional Académico

Transcript of Tester jh

Page 1: Tester jh

Tester

Presentado por:

Duvan Alberto giraldo

Jhonathan palacios

Grado:

10.3

Presentado a:

Leonor niño.

Mantenimiento de computadores

Colegio Nacional Académico

Cartago valle 2012

Page 2: Tester jh

Tabla de Contenido

Introducción pág.

1. justificación…………………………………………….……..………1

2. Objetivos……………………………………………….…………… 2

2.1. Generales………………………………………….…………….. 2

2.2. Específicos………………………………………………...….…. 2

3. que es un tester …….……………………………..……………. 3

4. corriente eléctrica (AC Y DC )………………………………….... 6

5. tensión (AC Y DC)…………. ………………………………………8

6. resistencia eléctrica……………………………………………….…9

7. continuidad…………………………………………………………..10

8.polo a tierra …………………………………………………………..11

9. Conclusión…………………………………………………………. 12

10. Bibliografía………………………………………………………......13

Page 3: Tester jh

Introducción

El tester es un aparato de medición electrónico, cuya función es medir: corriente continua, tensión alterna y continua, resistividad, continuidad y hfe para transistores. Existiendo en el mercado actual tester con capacidades especiales como pueden ser la medición de capacidad, frecuencia y temperatura entre otras.

Page 4: Tester jh

Justificación

Nosotros vamos a realizar este trabajo con el fin de poder saber cómo funciona un tester,y para que sirve sus unidades , ya que podemos medir casi todo como corrientes , voltajes etc

Page 5: Tester jh

Objetivos.

Generales:. Saber cómo se utiliza

:Sus recomendaciones para su mantenimiento

Específicos: conocer las aplicaciones del tester y saber que es una herramienta necesaria.

Page 6: Tester jh

QUE ES UN TESTER

Es un aparato muy versátil, que se basa en la utilización de un instrumento de medida, un galvanómetro muy sensible que se emplea para todas las determinaciones. Para poder medir cada una de las magnitudes eléctricas, el galvanómetro se debe completar con un determinado circuito eléctrico que dependerá también de dos características del galvanómetro: la resistencia interna (Ri) y la inversa de la sensibilidad. Esta última es la intensidad que, aplicada directamente a los bornes del galvanómetro, hace que la aguja llegue al fondo de escala.Además del galvanómetro, el polímetro consta de los siguientes elementos: La escala múltiple por la que se desplaza una sola aguja permite leer los valores de las diferentes magnitudes en los distintos márgenes de medida. Un conmutador permite cambiar la función del polímetro para que actúe como medidor en todas sus versiones y márgenes de medida. La misión del conmutador es seleccionar en cada caso el circuito interno que hay que asociar al instrumento de medida para realizar cada medición. Dos o más bornas eléctricas permiten conectar el polímetro a los circuitos o componentes exteriores cuyos valores se pretenden medir.

Page 7: Tester jh

Las bornas de acceso suelen tener colores para facilitar la corrección de las conexiones exteriores. Cuando se mide en corriente continua, suele ser de color rojo la de mayor potencial ( o potencial + ) y de color negro la de menor potencial ( o potencial - ). La parte izquierda de la figura (Esquema 1) es la utilizada para medir en continua y se puede observar dicha polaridad. La parte derecha de la figura es la utilizada para medir en corriente alterna cuya diferencia básica es que contiene un puente de diodos para rectificar la corriente y poder finalmente medir con el galvanómetro. El polímetro está dotado de una pila interna para poder medir las magnitudes pasivas. También posee un ajuste de cero necesario para la medida de resistencias.

Page 8: Tester jh

CORRIENTE ELECTRICA (ac) Y (dc)

La corriente eléctrica   o corriente directa  (CC en español, en inglés DC, de Direct Current) es el flujo continuo de electrones a través de un conductor entre dos puntos de distinto potencial. A diferencia de la corriente alterna (CA en español, AC en inglés), en la corriente continua las cargas eléctricas circulan siempre en la misma dirección (es decir, los terminales de mayor y de menor potencial son siempre los mismos). Aunque comúnmente se identifica la corriente continúa con la corriente constante (por ejemplo la suministrada por una batería), es continua toda corriente que mantenga siempre la misma polaridad.

También se dice corriente continua cuando los electrones se mueven siempre en el mismo sentido, el flujo se denomina corriente continua y va (por convenio) del polo positivo al negativo.

Page 9: Tester jh

Convertidor de tensión Continua en Alterna, CC/CA. Diseño de Grado Industrial de amplia gama de potencias. Genera Tensión Alterna Senoidal Monofásica o Trifásica, regulada, del valor requerido, a partir de una fuente de Tensión Continua

La energía de la línea de CC, ingresa al Inversor inv deep pasando por un filtrado de alisamiento de corriente y otro de radiofrecuencias.

Page 10: Tester jh

RECISTENCIA ELETRICA

La resistencia eléctrica de un objeto es una medida de su oposición al paso de corriente. Descubierta por Georg Ohm en 1827, la resistencia eléctrica tiene un parecido conceptual a la fricción en la física mecánica. La unidad de la resistencia en el Sistema Internacional de Unidades es el ohmio (Ω). Para su medición en la práctica existen diversos métodos, entre los que se encuentra el uso de un ohmnímetro. Además, su cantidad recíproca es la conductancia, medida en Siemens.

La resistencia de cualquier objeto depende únicamente de su geometría y de su resistividad, por geometría se entiende a la longitud y el área del objeto mientras que la resistividad es un parámetro que depende del material del objeto y de la temperatura a la cual se encuentra sometido.

Page 11: Tester jh

CONTINUIDAD

Asegurarse de que no hay potencia conectada en los circuitos donde se probara continuidad. Luego preparar el multímetro digital para probar el voltaje insertando el cable de la sonda negra en el puerto “común” de entrada y el cable de la sonda roja en el puerto de entrada de “Voltios/Ohmios”.

La prueba de continuidad se usa para controlar un circuito que ha sido abierto por la rotura de un cable o cable aislado, o causada por un componente que se ha desconectado. La misma prueba también puede confirmar si hay continuidad entre componentes que se supone que no deben estar conectados. Cuando esto ocurre, se conoce como “corto circuito”. Esta prueba también puede usarse para controlar circuitos que se sospecha tienen alta resistencia.

Page 12: Tester jh

POLO ATIERRA

El procedimiento es: Colocas el tester en la posición de medición de voltaje AC (~) si el tester es auto rango no debes preocuparte por la escala, pero si no entonces ubica la escala en el rango de 200v, coloca una de las puntas en el borne de tierra y con otra pruebas en los otros bornes, si el multimetro marca aproximadamente 115 voltios entonces estas midiendo el voltaje tierra-fase el cual no nos interesa entonces pruebas insertando la punta en el otro borne donde tendremos el voltaje tierra-neutro el cual es mas bajo idealmente de 0.1 a 0.3 aquí puedes bajar la escala del multimetro a 20 o a 2 para que veas con precisión la lectura.