Test Seguridad Social

20
Test 12 El régimen de la Seguridad Social del personal y la Ley de Prevención de Riesgos Laborales 1. La incapacidad permanente total implica una pensión de carácter vitalicio del: A. ? 55% de la base de cotización. B. ? 75% de la base de cotización. C. ? 50% de la base de cotización. D. ? 60% de la base de cotización. 2. El concepto de enfermedad tiene significado dentro de la acción protectora de la Seguridad Social, de: A. ? Riesgo social. B. ? Riesgo individual. C. ? Contingencia. D. ? Estado de necesidad. 3. La pensión derivada de la gran invalidez es de: A. ? 50% de la base de cotización. B. ? 150% de la base de cotización. C. ? 100% de la base de cotización. D. ? 200% de la base de cotización. 4. La política en materia de prevención de riesgos, dentro de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, se trata en el capítulo: A. ? 3. B. ? 1. C. ? 4. D. ? 2.

description

test

Transcript of Test Seguridad Social

Test 12 El rgimen de la Seguridad Social del personal y la Ley de Prevencin de Riesgos Laborales

Test 12 El rgimen de la Seguridad Social del personal y la Ley de Prevencin de Riesgos Laborales

1. La incapacidad permanente total implica una pensin de carcter vitalicio del:

A. ?55% de la base de cotizacin.

B. ?75% de la base de cotizacin.

C. ?50% de la base de cotizacin.

D. ?60% de la base de cotizacin.

2. El concepto de enfermedad tiene significado dentro de la accin protectora de la Seguridad Social, de:

A. ?Riesgo social.

B. ?Riesgo individual.

C. ?Contingencia.

D. ?Estado de necesidad.

3. La pensin derivada de la gran invalidez es de:

A. ?50% de la base de cotizacin.

B. ?150% de la base de cotizacin.

C. ?100% de la base de cotizacin.

D. ?200% de la base de cotizacin.

4. La poltica en materia de prevencin de riesgos, dentro de la Ley de Prevencin de Riesgos Laborales, se trata en el captulo:

A. ?3.

B. ?1.

C. ?4.

D. ?2.

5. Conforme al art. 41 de la Constitucin Espaola, los poderes pblicos mantendrn:

A. ?Un rgimen pblico de seguridad social para todos los espaoles.

B. ?Un sistema de seguridad social para las personas incluidas en su campo de aplicacin.

C. ?Un rgimen mixto de seguridad social para todos los espaoles.

D. ?Un rgimen pblico de seguridad social para todos los ciudadanos

6. Sera correcto afirmar que la prestacin econmica que corresponde a la situacin de incapacidad temporal por enfermedad comn, a partir del da 16 de permanencia en la situacin, ser del 75% de las bases de cotizacin:

A. ?Verdadero.

B. ?Falso.

7. La cotizacin sobre las horas extraordinarias derivadas de las contingencias comunes es comn a la derivada de contingencias profesionales:

A. ?Verdadero.

B. ?Falso.

8. Segn la Ley de Prevencin de Riesgos Laborales, el rgano asesor para las administraciones pblicas en las polticas de prevencin ser:

A. ?La Inspeccin de Trabajo y Seguridad Social.

B. ?El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

C. ?La Comisin Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

D. ?Ninguna respuesta es correcta.

9. No se puede considerar un elemento esencial de la cotizacin:

A. ?El rgimen de pertenencia, sea Seguridad Social o MUFACE.

B. ?Los tipos de cotizacin.

C. ?La cuota resultante de la obligacin.

D. ?Las bases de cotizacin

10. La accin protectora de la Seguridad Social se fundamenta en 3 nociones o aspectos bsicos, con la excepcin de:

A. ?La contingencia.

B. ?La prevencin social.

C. ?El riesgo social.

D. ?El estado de necesidad.

11. Dentro de los modelos o figuras que se consideran afines a la Seguridad Social, el que tiene contenido o significado de "beneficencia pblica" es el de:

A. ?Previsin social.

B. ?Previsin privada.

C. ?Asistencia social.

D. ?Seguridad Social.

12. La prestacin econmica en la situacin de incapacidad temporal derivada de accidente no laboral es el 60% de la base de cotizacin:

A. ?Entre el 4 y 15 da de la baja, con cargo a la entidad gestora.

B. ?Entre el 4 y 15 da de la baja, ambos inclusive, con cargo a la empresa.

C. ?Desde el primer da de la baja por I.T.

D. ?Entre el primer y cuarto da de la baja.

13. De las obligaciones que corresponden a las empresas en materia de salud laboral, cul de las que se detallan tiene la consideracin de fundamental?:

A. ?Vigilar la salud de los trabajadores de forma peridica en funcin de los riesgos inherentes al trabajo.

B. ?Informar y consultar a los trabajadores.

C. ?Todas las respuestas son correctas.

D. ?Evitar el dao de la salud de los trabajadores mediante la evitacin de situaciones de riesgo o peligro.

14. El empresario, en relacin a sus trabajadores, deber:

A. ?Todas las respuestas son correctas.

B. ?Proteger a sus trabajadores frente a los riesgos laborales.

C. ?Garantizar la salud de los trabajadores.

D. ?Garantizar la seguridad de sus trabajadores.

15. El empresario deber desarrollar obligaciones de carcter especfico con ciertos colectivos cuando se encuentran expuestos a riesgo, con la excepcin de:

A. ?Inmigrantes.

B. ?Menores.

C. ?Trabajadores con discapacidades.

D. ?Trabajadores temporales.

16. Seala la respuesta incorrecta:

A. ?La cotizacin se encuentra compuesta por dos aportaciones, la correspondiente al trabajador y la del empresario.

B. ?La cotizacin derivada de contingencias profesionales y enfermedad profesional correr a cargo exclusivo de la empresa.

C. ?La cotizacin por desempleo corre a cargo exclusivo del trabajador.

D. ?La cotizacin por accidentes de trabajo correr a cargo del empresario.

17. Cul de los siguiente rganos tiene como funcin la vigilancia y control de la normativa sobre prevencin de riesgos laborales?:

A. ?La Inspeccin de Trabajo y Seguridad Social.

B. ?La Comisin Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.

C. ?El Comit de Seguridad y Salud en el Trabajo.

D. ?El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

18. Dentro de una Administracin Pblica, en materia de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, se entienden como sujetos obligados sobre la cotizacin:

A. ?Los trabajadores.

B. ?Las entidades gestoras en la gestin.

C. ?Para accidentes de trabajo, la Administracin Pblica, para las enfermedades profesionales, tanto la Administracin Pblica como el propio trabajador.

D. ?La propia Administracin Pblica.

19. Todo trabajador por cuenta ajena se clasificar, segn su categora profesional, en:

A. ?8 grupos de cotizacin.

B. ?11 grupos de cotizacin.

C. ?7 grupos de cotizacin.

D. ?9 grupos de cotizacin.

20. El concepto de muerte tiene significado, dentro de la accin protectora de la Seguridad Social, de:

A. ?Ninguna respuesta es correcta.

B. ?Riesgo individual.

C. ?Contingencia.

D. ?Riesgo social.

21. El Instituto Nacional de Previsin se crea en el ao:

A. ?1918.

B. ?1898.

C. ?1906.

D. ?1908.

22. Las mutualidades laborales fueron puestas en funcionamiento en el ao:

A. ?1945.

B. ?1946.

C. ?1956.

D. ?1947.

23. El sistema bsico de proteccin y cobertura de la Seguridad Social tiene el carcter de:

A. ?Mnimo y obligatorio.

B. ?Mximo y obligatorio.

C. ?Mnimos y mximos.

D. ?Mnimo y voluntario.

24. Es cierto que:

A. ?En cada grupo de cotizacin habr una base mxima por la que se habr de cotizar, aunque no una base mnima.

B. ?En cada grupo habr una base mxima y una base mnima.

C. ?Habr una base mxima en el primer grupo y una base mnima.

D. ?Habr una base mxima en el ltimo grupo de cotizacin y una base mnima en el primer grupo.

25. El seguro de accidentes de trabajo se hizo obligatorio en Espaa en el ao:

A. ?1932.

B. ?1942.

C. ?1934.

D. ?1922.

26. El sistema de proteccin de la Seguridad Social:

A. ?Concede prestaciones, tanto por muerte como por supervivencia.

B. ?No concede prestaciones por muerte y supervivencia.

C. ?Concede prestaciones por muerte, pero no por supervivencia.

D. ?Establece prestaciones peridicas por muerte y un subsidio de carcter peridico por supervivencia.

27. La Ley General de Seguridad Social dispone que:

A. ?La edad voluntaria de jubilacin es a los 65 aos.

B. ?La edad obligatoria de jubilacin es a los 70 aos.

C. ?La jubilacin especial se producir a los 60 aos.

D. ?La edad reglamentaria de jubilacin es a los 65 aos.

28. Segn la Ley de Prevencin de Riesgos Laborales, el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo es un organismo de carcter:

A. ?Tcnico.

B. ?Asesor.

C. ?De control y vigilancia.

D. ?De informacin.

29. Cuntos votos tendrn los representantes de las organizaciones empresariales y sindicales en la Comisin Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo?:

A. ?Uno.

B. ?Tres.

C. ?Dos.

D. ?Ninguno.

30. Las caractersticas generales de los locales, instalaciones, equipos, productos y dems tiles existentes en el centro de trabajo se encuentran incluidas en el concepto de:

A. ?Ninguna respuesta es correcta.

B. ?Daos derivados del trabajo.

C. ?Riesgo laboral.

D. ?Condicin de trabajo.

31. De los siguientes conceptos, cul no tiene afinidad con el de Seguridad Social?:

A. ?Asistencia social.

B. ?Previsin privada.

C. ?Organizacin sanitaria.

D. ?Previsin social.

32. Estn excluidos del Rgimen General de la Seguridad Social:

A. ?Los miembros de las corporaciones locales que desempeen sus cargos con dedicacin exclusiva.

B. ?Los laicos o seglares que presten servicios retribuidos en dependencias de las entidades o instituciones eclesisticas.

C. ?Los trabajadores que ejecutan ocasionalmente servicios amistosos.

D. ?Los socios trabajadores de sociedades mercantiles capitalistas, an cuando sean miembros de su rgano de administracin.

33. Los poderes pblicos mantendrn un rgimen pblico de seguridad social para todos los ciudadanos, segn se establece en la Constitucin en su artculo:

A. ?51.

B. ?39.

C. ?40.

D. ?41.

34. El seguro de desempleo se crea en Espaa en el ao:

A. ?1960.

B. ?1961.

C. ?1951.

D. ?1959.

35. La naturaleza de los agentes fsicos, qumicos y biolgicos que se encuentran presentes en los ambientes de trabajo no se pueden considerar condiciones de trabajo:

A. ?Falso.

B. ?Verdadero.

36. La situacin de desempleo va a generar derecho a:

A. ?Prestacin y subsidio.

B. ?Ninguna respuesta es correcta.

C. ?Subsidio.

D. ?Prestacin.

37. La prestacin econmica derivada de la situacin de accidente de trabajo ser:

A. ?75% desde el da posterior a la baja.

B. ?100% desde el primer da de la baja.

C. ?75% desde el primer da de la baja.

D. ?60% desde el primer da de la baja.

38. El ingreso de las cuotas se efecta:

A. ?En instituciones bancarias autorizadas y en las delegaciones provinciales de la Conselleria de Economa y Hacienda.

B. ?En la Tesorera General de la Seguridad Social, directamente.

C. ?En establecimientos bancarios, en general.

D. ?En instituciones bancarias autorizadas.

39. El subsidio por incapacidad temporal se abonar:

A. ?En caso de enfermedad comn, desde el da siguiente al de la baja en el trabajo.

B. ?En caso de accidente no laboral, desde el quinto da al de la baja en el trabajo.

C. ?En caso de accidente de trabajo o enfermedad profesional, desde el da siguiente al de la baja en el trabajo.

D. ?En caso de accidente de trabajo o enfermedad profesional, desde el decimosexto da al de la baja en el trabajo.

40. El Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI) se regul en el ao:

A. ?1950.

B. ?1951.

C. ?1947.

D. ?1948.

41. Cualquiera de las caractersticas de un trabajo que pudiese tener influencia significativa en la generacin de riesgos para la seguridad y la salud del trabajador se identifica como:

A. ?Significantes del trabajo.

B. ?Condiciones del trabajo.

C. ?Caractersticas del trabajo.

D. ?Elementos del trabajo.

42. La jubilacin anticipada para el personal ser a los:

A. ?55 aos.

B. ?62 aos.

C. ?64 aos.

D. ?60 aos.

43. El Retiro Obrero Obligatorio se instaur en Espaa en el ao:

A. ?1909.

B. ?1929.

C. ?1919.

D. ?1916.

44. El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, en el marco de sus funciones:

A. ?Apoyar el intercambio de informacin y las experiencias entre las distintas administraciones pblicas.

B. ?Velar por la coordinacin.

C. ?Todas las respuestas son correctas.

D. ?Fomentar y prestar apoyo a la realizacin de actividades de promocin de la seguridad y de la salud por las comunidades autnomas.

45. Por equipo de trabajo se entiende el conjunto de personas que desarrollan una actividad de forma conjunta:

A. ?Falso.

B. ?Verdadero.

46. Cul de las siguientes situaciones no encuentra cobertura dentro del sistema de Seguridad Social?:

A. ?Las cargas familiares.

B. ?La alteracin de carcter transitorio de la salud.

C. ?La perdida del puesto de trabajo, por decisin unilateral del trabajador.

D. ?La jubilacin voluntaria.

47. La Ley General de la Seguridad Social data del ao:

A. ?1972.

B. ?1970.

C. ?1974.

D. ?1973.

48. Las obligaciones que corresponden a las empresas en materia de salud laboral son de carcter:

A. ?Individuales.

B. ?Todas las respuestas son correctas.

C. ?General.

D. ?Especficas.

49. El personal laboral podr optar a un caso especial de jubilacin especial a los 64 aos siempre que:

A. ?Se produzca la contratacin simultnea de otra persona y por espacio de un ao.

B. ?Se produzca la contratacin de otra persona dentro del ao de la jubilacin.

C. ?Se produzca la contratacin de otra persona y por espacio de un ao.

D. ?Lo solicite el interesado.

50. La gestin recaudatoria en el mbito de la Seguridad Social consiste en el ejercicio de la actividad administrativa conducente a la realizacin de los crditos y derechos de la Seguridad Social cuyo objeto est constituido por:

A. ?El importe de las sanciones por infracciones en materia de Seguridad Social.

B. ?Los reintegros de prestaciones debidamente percibidas.

C. ?Todas las respuestas son correctas.

D. ?Cuotas de la Seguridad Social.

51. Los funcionarios de carrera podrn acogerse a la prrroga en la edad de jubilacin:

A. ?Siempre que hubiesen cumplido los 60 aos y prorrogables hasta los 65 aos.

B. ?Hasta los 70 aos.

C. ?Siempre que hubiesen cumplido los 60 aos y prorrogables hasta los 70 aos.

D. ?Hasta los 65 aos.

52. En materia de cotizacin, ser sujeto responsable:

A. ?El empresario.

B. ?Ambos, tanto el trabajador como el empresario.

C. ?Dependera del tipo de cotizacin, segn sea derivada de contingencias comunes o profesionales.

D. ?El trabajador exclusivamente.

53. El personal en la situacin de incapacidad temporal percibir el 75% de sus retribuciones desde el primer da de la baja:

A. ?Verdadero.

B. ?Falso.

54. No ser requisito necesario para la obtencin de las prestaciones de la Seguridad Social:

A. ?Necesariamente el estar incluido en el campo de aplicacin del sistema.

B. ?Residir en el territorio espaol.

C. ?Preceptivamente el encontrarse de alta en alguno de los regmenes que integran el sistema de Seguridad Social.

D. ?Cumplir los requisitos propios y especficos de la prestacin de que se trate.

55. La Seguridad Social tiene su aparicin:

A. ?En la segunda mitad del siglo XX.

B. ?En el siglo XX.

C. ?Principios del siglo XIX.

D. ?Finales del siglo XIX.

56. La pensin derivada de la incapacidad permanente total se ver incrementada en un 20% si el trabajador:

A. ?Es mayor de 50 aos.

B. ?Es mayor de 60 aos.

C. ?Es mayor de 55 aos.

D. ?Es mayor de 54 aos.

57. Respecto a las prestaciones familiares de la Seguridad Social en su modalidad contributiva, si la unidad familiar de la que forma parte el menor en razn de cuyo cuidado se solicita la excedencia tiene la consideracin de familia numerosa de categora especial, el periodo considerado como de cotizacin efectiva tendr una duracin de:

A. ?18 meses.

B. ?15 meses.

C. ?17 meses.

D. ?16 meses.

58. Dentro del sistema de cobertura y proteccin de la Seguridad Social, la contingencia de incapacidad temporal generar derecho a:

A. ?No genera ningn derecho de carcter econmico.

B. ?Prestacin nica a tanto alzado por incapacidad temporal.

C. ?Prestaciones de carcter peridico por incapacidad temporal.

D. ?Subsidio por incapacidad temporal.

59. Respecto a la recaudacin en va ejecutiva, el recurso de alzada contra la providencia de apremio slo ser admisible por motivo de:

A. ?Todas las respuestas con correctas.

B. ?Compensacin.

C. ?Deduccin.

D. ?Condonacin.

60. Las bases de cotizacin estn compuestas por los conceptos retributivos que segn la Ley General de la Seguridad Social sean computables. En consecuencia, cul de los siguientes elementos no tiene la consideracin de computable a los efectos de cotizacin?:

A. ?Todas las respuestas son correctas, puesto que ninguno tiene la consideracin de elemento computable.

B. ?Indemnizaciones por despidos.

C. ?Dietas de viaje.

D. ?Prestaciones de la Seguridad Social.

61. Toda recaudacin de cuotas al personal se realizar a travs de:

A. ?La Direccin General de la Funcin Pblica de la Comunidad Autnoma.

B. ?La Consejera de Economa y Hacienda.

C. ?La Tesorera General de la Seguridad Social.

D. ?El Instituto Nacional de la Seguridad Social.

62. Las bases mximas y mnimas del personal vienen cada ao determinadas en el diario oficial o boletn de la comunidad autnoma correspondiente:

A. ?Verdadero.

B. ?Falso.

63. La cotizacin es el sistema de financiacin de la Seguridad Social. Esta financiacin se realizar por conducto de:

A. ?Clculo y aplicacin de cotizaciones.

B. ?Recaudacin de cuotas.

C. ?Impuestos indirectos.

D. ?Previsin social.

64. El conjunto de medidas tcnicas o econmicas que procura la Seguridad Social para prever o superar los estados de necesidad derivados de la actualizacin de ciertas contingencias se corresponde con la definicin de:

A. ?Prestaciones.

B. ?Contingencias comunes y contingencias profesionales.

C. ?Lineas de actuacin.

D. ?Contingencias bsicas.

65. El conjunto de actividades o medidas adoptadas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o diminuir los riesgos derivados del trabajo se corresponde en su definicin con:

A. ?Prevencin.

B. ?Rehabilitacin laboral.

C. ?Promocin del riesgo.

D. ?Promocin de la salud.

OK

Respuestas:1. A

2. A

3. B

4. D

5. D

6. A

7. B

8. B

9. A

10. B

11. C

12. B

13. C

14. A

15. A

16. C

17. A

18. D

19. B

20. C

21. D

22. B

23. A

24. B

25. A

26. A

27. D

28. A

29. C

30. D

31. C

32. C

33. D

34. B

35. A

36. A

37. A

38. D

39. C

40. C

41. B

42. D

43. C

44. C

45. A

46. C

47. C

48. C

49. A

50. C

51. B

52. A

53. B

54. B

55. B

56. C

57. A

58. C

59. D

60. A

61. C

62. B

63. B

64. A

65. A