TEST DE ISHIHARA...Lámina nº 30: Al trazar la línea sinuosa entre las dos x's, el caso normal...

15
INSTRUCCIONES 1. Siéntate aproximadamente a una distancia de 75 cm de tu monitor. 2. Preferiblemente realiza el test con una luz natural suave y sin reflejos en tu pantalla. Las luces interiores y reflejos pueden alterar el color de las imágenes. 3. Trata de identificar el número oculto o línea antes de 5 segundos. Este test no puede garantizar una eficacia absoluta. Tu monitor y la pérdida de calidad de las imágenes digitalizadas pueden afectar los colores originales utilizados. En caso de que estas pruebas sugieran que puedes ser daltónico, debes buscar la confirmación profesional. TEST DE ISHIHARA Lámina número 1: Es leída como 12, tanto por las personas con visión normal como por aquellos que padecen cualquier clase de deficiencia cromática. Lámina número 2: En los casos normales se lee como 8. Con deficiencias daltónicas lee 3. Los casos de ceguera total cromática no ven ningún número. Lámina número 3: En los casos normales se lee como 6. Con deficiencias daltónicas leen 5. Los casos de ceguera total cromática no ven ningún número.

Transcript of TEST DE ISHIHARA...Lámina nº 30: Al trazar la línea sinuosa entre las dos x's, el caso normal...

Page 1: TEST DE ISHIHARA...Lámina nº 30: Al trazar la línea sinuosa entre las dos x's, el caso normal traza a lo largo de las Líneas azulada - verde, pero la mayoría de los que padecen

INSTRUCCIONES

1. Siéntate aproximadamente a una distancia de 75 cm de tu monitor.

2. Preferiblemente realiza el test con una luz natural suave y sin reflejos en tu pantalla. Las

luces interiores y reflejos pueden alterar el color de las imágenes.

3. Trata de identificar el número oculto o línea antes de 5 segundos.

Este test no puede garantizar una eficacia absoluta. Tu monitor y la pérdida de calidad de las

imágenes digitalizadas pueden afectar los colores originales utilizados. En caso de que estas

pruebas sugieran que puedes ser daltónico, debes buscar la confirmación profesional.

TEST DE ISHIHARA

Lámina número 1: Es leída como 12, tanto por las personas con visión normal como por aquellos que padecen cualquier clase de deficiencia cromática.

Lámina número 2: En los casos normales se lee como 8. Con deficiencias daltónicas lee 3. Los casos de ceguera total cromática no ven ningún número.

Lámina número 3: En los casos normales se lee como 6. Con deficiencias daltónicas leen 5. Los casos de ceguera total cromática no ven ningún número.

Page 2: TEST DE ISHIHARA...Lámina nº 30: Al trazar la línea sinuosa entre las dos x's, el caso normal traza a lo largo de las Líneas azulada - verde, pero la mayoría de los que padecen

Lámina número 4 : En los casos normales se lee como 29. Con deficiencias daltónicas leen 70. Los casos de ceguera total cromática no ven ningún número.

Lámina número 5 : En los casos normales se lee como 57. Con deficiencias daltónicas leen 35. Los casos de ceguera total cromática no ven ningún número.

Lámina nº 6: En los casos normales se lee

como 5. Con deficiencias daltónicas lee como

2. Los casos de ceguera total y debilidad

cromática no ven ningún número.

Lámina nº 7: En los casos normales se lee

como 3. Con deficiencias daltónicas lee como

5. Los casos de ceguera total y debilidad

cromática no ven ningún número.

Lámina nº 8: En los casos normales se lee

como 15. Con deficiencias daltónicas lee como

17. Los casos de ceguera total y debilidad

cromática no ven ningún número.

Page 3: TEST DE ISHIHARA...Lámina nº 30: Al trazar la línea sinuosa entre las dos x's, el caso normal traza a lo largo de las Líneas azulada - verde, pero la mayoría de los que padecen

Lámina nº9: En los casos normales se lee74. Con deficiencias daltónicas lee como

21. Los casos de ceguera total y debilidad

cromática no ven ningún número.

Lámina nº 10: En los casos normales se lee como 2. La mayoría de casos de deficiencias visuales cromáticas no puede leerlo o lo lee incorrectamente.

Lámina nº 11:En los casos normales se lee como 6. La mayoría de casos de deficiencias visuales cromáticas no puede leerlo o lo lee incorrectamente.

Lámina nº 12: En los casos normales se lee como 97. La mayoría de casos de deficiencias visuales cromáticas no puede leerlo o lo lee incorrectamente.

Page 4: TEST DE ISHIHARA...Lámina nº 30: Al trazar la línea sinuosa entre las dos x's, el caso normal traza a lo largo de las Líneas azulada - verde, pero la mayoría de los que padecen

Lámina nº 13: En los casos normales se lee como 45. La mayoría de casos de deficiencias visuales cromáticas no puede leerlo o lo lee incorrectamente.

Lámina nº 14: Con visión normal se lee como5. La mayoría de casos de deficiencias visuales cromáticas no puede leerlo o lo lee incorrectamente.

Lámina nº 15: Con visión normal se lee como7. La mayoría de casos de deficiencias visuales cromáticas no puede leerlo o lo lee incorrectamente.

Lámina nº 16: Con visión normal se lee como16. La mayoría de casos de deficiencias visuales cromáticas no puede leerlo o lo lee incorrectamente.

Lámina nº 17: Con visión normal se lee como73. La mayoría de casos de deficiencias visuales cromáticas no puede leerlo o lo lee incorrectamente.

Page 5: TEST DE ISHIHARA...Lámina nº 30: Al trazar la línea sinuosa entre las dos x's, el caso normal traza a lo largo de las Líneas azulada - verde, pero la mayoría de los que padecen

Lámina nº 18: La mayoría de los casos con deficiencias daltónicas la lee como 5. La mayoría de casos normales y los casos de ceguera cromática total o debilidad cromática no puede leer el número.

Lámina nº 19: La mayoría de los casos con deficiencias daltónicas la lee como 2. La mayoría de casos normales y los casos de ceguera cromática total o debilidad cromática no puede leer el número.

Lámina nº 20: La mayoría de los casos con deficiencias daltónicas la lee como 45. La mayoría de casos normales y los casos de ceguera cromática total o debilidad cromática no puede leer el número.

Lámina nº 21: La mayoría de los casos con deficiencias daltónicas la lee como 73. La mayoría de casos normales y los casos de ceguera cromática total o debilidad cromática no puede leer el número.

Lámina nº 22: En los casos normales se lee como 26. En los casos de protanopía y de protanomalía aguda solamente puede leerse 6 y en casos de protanomalía leve puede leer ambos números de cada Lámina pero el 6 aparece más claro que los otros números. En caso de deuteranopía aguda solo puede leer 2 y en casos de deuteranomalía leve ambos números de cada lámina 2 se lee más claro queotros números.

Page 6: TEST DE ISHIHARA...Lámina nº 30: Al trazar la línea sinuosa entre las dos x's, el caso normal traza a lo largo de las Líneas azulada - verde, pero la mayoría de los que padecen

Lámina nº 23: En los casos normales se lee como 42. En los casos de protanopía y de protanomalía aguda solamente puede leerse 2, y en casos de protanomalía leve puede leer ambos números de cada Lámina pero el 2, aparece más claro que los otros números. En caso de deuteranopía aguda solo puede leer 4, y en casos de deuteranomalía leve ambos números de cada lámina 4 se lee más claro queotros números.

Lámina nº 24: En los casos normales se lee como 32. En los casos de protanopía y de protanomalía aguda solamente puede leerse 5, y en casos de protanomalía leve puede leer ambos números de cada Lámina pero el 5, aparece más claro que los otros números. En caso de deuteranopía aguda solo puede leer 3, y en casos de deuteranomalía leve ambos números de cada lámina 3 se lee más claro queotros números.

Lámina nº 25: En los casos normales se lee como 96. En los casos de protanopía y de protanomalía aguda solamente puede leerse 6, y en casos de protanomalía leve puede leer ambos números de cada Lámina pero el 6, aparece más claro que los otros números. En caso de deuteranopía aguda solo puede leer 9, y en casos de deuteranomalía leve ambos números de cada lámina 9 se lee más claro queotros números.

Page 7: TEST DE ISHIHARA...Lámina nº 30: Al trazar la línea sinuosa entre las dos x's, el caso normal traza a lo largo de las Líneas azulada - verde, pero la mayoría de los que padecen

Lámina nº 26: Al trazar la Línea sinuosa entre las dos x's, el caso normal traza a lo largo de las Líneas púrpura y roja. En los casos de protanopía y pretanomalía aguda solamente sesigue la Línea púrpura y en la protanomalía leve se sigue ambas Líneas pero la púrpura con más facilidad. En la deuteranopía y en la deuteranomalía leve se siguen ambas Líneas pero la roja con más facilidad.

Lámina nº 27: Al trazar la Línea sinuosa entre las dos x's, el caso normal traza a lo largo de las Líneas púrpura y roja. En los casos de protanopía y pretanomalía aguda solamente sesigue la Línea púrpura y en la protanomalía leve se sigue ambas Líneas pero la púrpura con más facilidad. En la deuteranopía y en la deuteranomalía leve se siguen ambas Líneas pero la roja con más facilidad.

Lámina nº 28: Al trazar la línea sinuosa entre

las dos x's, la mayoría de los que padecen

deficiencias rojo-verde siguen la Línea, pero la

mayoría de casos normales y los que padecen

ceguera total o debilidad cromática son

incapaces de seguir la Línea.

Lámina nº 29: Al trazar la línea sinuosa entre

las dos x's, la mayoría de los que padecen

deficiencias rojo-verde siguen la Línea, pero la

mayoría de casos normales y los que padecen

ceguera total o debilidad cromática son

incapaces de seguir la Línea.

Page 8: TEST DE ISHIHARA...Lámina nº 30: Al trazar la línea sinuosa entre las dos x's, el caso normal traza a lo largo de las Líneas azulada - verde, pero la mayoría de los que padecen

Lámina nº 30: Al trazar la línea sinuosa entre

las dos x's, el caso normal traza a lo largo de

las Líneas azulada - verde, pero la mayoría de

los que padecen deficiencias cromáticas son

incapaces de seguirla o siguen otra Línea

distinta a la normal.

Lámina nº 31: Al trazar la línea sinuosa entre

las dos x's, el caso normal traza a lo largo de

las Líneas azulada - verde, pero la mayoría de

los que padecen deficiencias cromáticas son

incapaces de seguirla o siguen otra Línea

distinta a la normal.

Lámina nº 32: Al trazar la Línea sinuosa entre las dos x's, los casos normales siguen la Línea naranja, pero la mayoría de los que padecen deficiencias cromáticas son incapaces de seguirla o siguen otra línea distinta a la normal.

Lámina nº 33: Al trazar la Línea sinuosa entre las dos x's, los casos normales siguen la Línea naranja, pero la mayoría de los que padecen deficiencias cromáticas son incapaces de seguirla o siguen otra línea distinta a la normal.

Lámina nº 34: Al trazar la línea sinuosa entre

las dos x's, los casos normales juntan las

Líneas azulada-verde y amarillenta-verde, los

que padecen deficiencias rojo verde siguen la

Línea uniendo la azulada-verde y la púrpura, y

aquellos con ceguera total o debilidad

cromática son incapaces de seguir la Línea.

Page 9: TEST DE ISHIHARA...Lámina nº 30: Al trazar la línea sinuosa entre las dos x's, el caso normal traza a lo largo de las Líneas azulada - verde, pero la mayoría de los que padecen

Lámina nº 35: Al trazar la línea sinuosa entre

las dos x's, los casos normales juntan las

Líneas azulada-verde y amarillenta-verde, los

que padecen deficiencias rojo verde siguen la

Línea uniendo la azulada-verde y la púrpura, y

aquellos con ceguera total o debilidad

cromática son incapaces de seguir la Línea.

Lámina nº 36: Al trazar la Línea sinuosa entre las dos x's, los casos normales siguen la línea juntando la púrpura y la naranja, los que padecen deficiencias rojo-verde siguen la Líneauniendo el púrpura con el azulado - verde, y aquellos con ceguera total debilidad cromática son incapaces de seguir la línea.

Lámina nº 37: Al trazar la Línea sinuosa entre las dos x's, los casos normales siguen la línea juntando la púrpura y la naranja, los que padecen deficiencias rojo-verde siguen la Líneauniendo el púrpura con el azulado - verde, y aquellos con ceguera total debilidad cromática son incapaces de seguir la línea.

Lámina nº 38: Al trazar la Línea sinuosa entre las dos x's, los casos normales así como los casos con deficiencias cromáticas pueden seguir la Línea.

Page 10: TEST DE ISHIHARA...Lámina nº 30: Al trazar la línea sinuosa entre las dos x's, el caso normal traza a lo largo de las Líneas azulada - verde, pero la mayoría de los que padecen

Esta serie de Láminas está destinada a suministrar una valoración rápida y exacta de ladeficiencia congénita de la visión cromática, la forma más corriente de alteración de dichavisión. La mayoría de los casos de deficiencia congénita de visión cromática se constriñen alrojo-verde, pudiendo ser de dos tipos: en primer lugar, el tipo protánico que puede serabsoluta (protanopía) o parcial (protanomalía), y en segundo lugar, el tipo deutánico quepuede ser absoluta (deuteranopía) o parcial (deuteranomalía).

En la protanopía, el espectro visible del paciente en su extremo rojo es menor que el normal, yla parte del espectro que normalmente aparece como azul-verde se ve gris en los casos deprotanopía. El conjunto visible del espectro consiste en estos casos en dos áreas separadaspor una zona gris. Cada una de estas áreas aparece como un sistema de color de diferentebrillo y saturación dentro de cada área, siendo diferente el color de la una y de la otra. El rojo,con un ligero matiz púrpura, o sea el complementario del azul verde, aparece gris.

En la deuteranopía, la parte del espectro que normalmente se ve verde, aparece gris, estandoal alcance visible de dicho espectro dividido por dicha zona en dos áreas, cada una de lascuales aparece como un sistema de color. El espectro visible no queda limitado como ocurreen los casos de protanopía. El púrpura-rojo, complementario del verde, aparece también comogris.

En la protanomalía y en la deuteranomalía no aparece gris ninguna parte del espectro, pero laparte que se ve gris en los casos de protanopía aparece como un color indefinido, grisáceo, enla protanomalía, y la zona gris de la deuteranopía aparece en la deuteranomalía como un colorindistinto, parecido al gris.

Por consiguiente, una de las características de las deficiencias daltónicas consiste en que loscolores azul y amarillo aparecen muy claros comparados con los rojos y verdes. Esta serie depruebas de las deficiencias visuales cromáticas está basada precisamente en estascaracterísticas. En las deficiencias congénitas de la visión cromática, aparece también,aunque muy raramente, la que afecta a la totalidad del color. En estos casos, la sensibilidad alcolor tanto del rojo-verde como del amarillo-azul es muy débil, pudiendo percibirse solamentelos colores claros.

Pero, salvo la sensibilidad cromática, no existe otra anormalidad en las funciones visuales. LasLáminas de este libro constituyen un método sencillo de diagnostico de tales casos,distinguiéndolos de los casos de deficiencias rojo-verdes. Hay también un grupo muy escasode personas que padecen una ceguera total al color, con imposibilidad de distinguir cualquiervariación cromática, normalmente también con deficiencias de la visión central con fotofobia ynistagmus. Un defecto de apreciación del azul y del amarillo pueden denominarse tritanomalíasi es parcial y tritanopía si es absoluto, pero tales casos, si bien existen, son muy raros. Lasláminas de este libro no sirven para su diagnostico.

Page 11: TEST DE ISHIHARA...Lámina nº 30: Al trazar la línea sinuosa entre las dos x's, el caso normal traza a lo largo de las Líneas azulada - verde, pero la mayoría de los que padecen

UTILIZACIÓN DEL TEST

Las láminas están estudiadas para utilizarlas en una habitación con luz natural adecuada. Lautilización directa de la luz solar o del alumbrado eléctrico puede ocasionar algunadiscrepancia en los resultados debido a los matices del color. Si es necesario emplearsolamente luz eléctrica hay que hacerlo tratando de conseguir, lo máximo posible, un efectode luz natural. Las láminas deben situarse a la distancia de trabajo de 75 cm. Del paciente yde manera que el plano del papel forme un ángulo con la línea visual. La posición correcta decada lámina viene indicada por el número indicado en su dorso. Los guarismos estánclaramente señalados en las láminas 1 a 25, debiendo responder como máximo en tressegundos en cada respuesta. Si el paciente no puede leer los números tendrá que utilizar lasláminas 26 a la 38 trazándose las líneas sinuosas entre las dos x’s. Cada trazado debecompletarse en diez segundos. No es necesario usar en todos los casos todas las láminas.Las láminas 22, 23, 24 y 25 pueden omitirse si se trata simplemente de dilucidar la existenciao no de defectos de visión cromática. En caso de un examen masivo, el test puedesimplificarse al examen de sólo 6 láminas del nº 1, una de los nºs. 14, 15, 16, 17 y uno de losnºs 18, 19, 20, 21. Puede ser necesario variar el orden de las láminas en caso de que sesospeche de una deliberada decepción por parte del paciente.

EXPLICACIÓN DE LAS LÁMINAS:La serie se compone de 38 Láminas:

AL PRINCIPIO PONER LA LAMINA 1 Y LA LAMINA 38 QUE LAS PUEDEN VER TODOS

Nº 1: Es leída como 12, tanto por las personas con visión normal como por aquellos quepadecen cualquier clase de deficiencia cromática.

Nºs 2-5: En los casos normales se leen como 8 (no 2), 6 (nº 3), 29 (4), y 57 (nº 5). Condeficiencias daltónicas leen 3 (nº 2), 5 (nº 3), 70 (4), y 35 (nº 5). Los casos de ceguera totalcromática no pueden leer en ningún caso.

Nºs 6-9: En los casos normales se leen como 5 (nº 6), 3 (nº 7), 15 (nº 8), y 74 (nº 9) Condeficiencias daltónicas lee como 2 (nº 6), 5 (nº 7), 17 (nº 8), 21 (nº 9) Los casos de cegueratotal y debilidad cromática no pueden leer nunca

Nºs 10-13: En los casos normales se leen como 2 (nº 10), 6 (nº 11), 97 (nº 12), y 45 (nº 13). Lamayoría de casos de deficiencias visuales cromáticas no pueden leerlos o los leenincorrectamente.

Nºs 14-17: Con visión normal se lee como 5 (nº 14), 7 (nº 15), 16 (nº 16), y 73 (nº 17) Lamayoría de casos de deficiencias visuales cromáticas no pueden leerlos o los leenincorrectamente.

Nºs 18-21: La mayoría de los casos con deficiencias daltónicas las leen como 5 (nº 18) 2 (nº19), 45 (nº 20), 73 (nº 21). La mayoría de casos normales y los casos de ceguera cromáticatotal o debilidad cromática no pueden leer los números

Page 12: TEST DE ISHIHARA...Lámina nº 30: Al trazar la línea sinuosa entre las dos x's, el caso normal traza a lo largo de las Líneas azulada - verde, pero la mayoría de los que padecen

Nºs 22-25: En los casos normales se leen como 26 (nº 22), 42 (nº 23), 32 (nº 24), y 96 (nº 25).En los casos de protanopía y de protanomalía aguda solamente pueden leerse 6 (nº 22), 2 (nº23), 5 (nº 24), y 6 (nº 25), y en casos de protanomalía leve pueden leer ambos números decada Lámina pero el 6 (nº 22), 2 (nº 23), 5 (nº 24), y 6 (nº 25), aparecen más claros que losotros números. En caso de deuteranopía aguda solo puede leer 2 (nº 22), 4 (nº 23) 3 (nº 24), y9 (nº 25), y en casos de deuteranomalía leve ambos números de cada lámina 2 (nº 22), 4 (nº23), 3 (nº 24) y 9 (nº 25) se leen más claros que otros números.

Nºs 26-27: Al trazar la Línea sinuosa entre las dos x's, el caso normal traza a lo largo de lasLíneas púrpura y roja. En los casos de protanopía y pretanomalía aguda solamente se sigue laLínea púrpura y en la protanomalía leve se sigue ambas Líneas pero la púrpura con másfacilidad. En la deuteranopía y en la deuteranomalía leve se siguen ambas Líneas pero la rojacon más facilidad.

Nºs 28-29: Al trazar la línea sinuosa entre las dos x's, la mayoría de los que padecendeficiencias rojo-verde siguen la Línea, pero la mayoría de casos normales y los que padecenceguera total o debilidad cromática son incapaces de seguir la Línea.

Nºs 30-31: Al trazar la línea sinuosa entre las dos x's, el caso normal traza a lo largo de lasLíneas azulada - verde, pero la mayoría de los que padecen deficiencias cromáticas sonincapaces de seguirla o siguen otra Línea distinta a la normal.

Nºs 32-33: Al trazar la Línea sinuosa entre las dos x's, los casos normales siguen la Líneanaranja, pero la mayoría de los que padecen deficiencias cromáticas son incapaces deseguirla o siguen otra línea distinta a la normal.

Nºs 34-35: Al trazar la línea sinuosa entre las dos x's, los casos normales juntan las Líneasazulada-verde y amarillenta-verde, los que padecen deficiencias rojo verde siguen la Líneauniendo la azulada-verde y la púrpura, y aquellos con ceguera total o debilidad cromática sonincapaces de seguir la Línea.

Nºs 36-37: Al trazar la Línea sinuosa entre las dos x's, los casos normales siguen la líneajuntando la púrpura y la naranja, los que padecen deficiencias rojo-verde siguen la Líneauniendo el púrpura con el azulado - verde, y aquellos con ceguera total debilidad cromáticason incapaces de seguir la línea.

Nº 38: Al trazar la Línea sinuosa entre las dos x's, los casos normales así como los casos condeficiencias cromáticas pueden seguir la Línea.

ANALISIS DE LOS RESULTADOS

La valoración de la lectura de las láminas 1 a 21 determina la valoración de la normalidad oanormalidad de la visión cromática. Si se han leído 17 o más Láminas normalmente, la visióncromática puede considerarse normal. Si solamente se han leído 13 o menos Láminas, lavisión puede considerarse deficiente. Sin embargo, referente a la Lámina 18, 19, 20, y 21,solamente aquellos que han leído los números 5, 2, 45 y 47 y los que han leído másfácilmente que los de las Láminas 14, 10, 13 y 17 pueden considerarse anormales.

Page 13: TEST DE ISHIHARA...Lámina nº 30: Al trazar la línea sinuosa entre las dos x's, el caso normal traza a lo largo de las Líneas azulada - verde, pero la mayoría de los que padecen

Es raro encontrar personas cuyas respuestas normales registradas estén entre 14 y 16Láminas. El estudio de tales casos requiere el uso de otras pruebas cromáticas incluido elanomaloscopio.

En la valoración de la apreciación cromática por el método simplificado descrito en la página 4(página 2 de la traducción), utilizando solamente 6 Láminas, la lectura correcta de todas lasLáminas indicará una visión cromática normal. Si existe discrepancia en una de las lecturas,habrá que recurrir a la serie completa de Láminas para poder diagnosticar una deficienciadaltónica.

Las percepciones/lecturas típicas de las personas "normales" y de las personas condeficiencias cromáticas en la visión, para las láminas 1 a la 25, están indicadas en la siguienteTabla.

Las señales x indican que la lámina no puede ser leída (no se averigua el número ni ve lalínea sinuosa). Un espacio en blanco denota una percepción/lectura no definida. Los númerosque están entre paréntesis indican que éstos pueden ser leídos pero con una relativa pocaclaridad.

CONTINÚA EN LA SIGUIENTE PÁGINA

Page 14: TEST DE ISHIHARA...Lámina nº 30: Al trazar la línea sinuosa entre las dos x's, el caso normal traza a lo largo de las Líneas azulada - verde, pero la mayoría de los que padecen

Número de lámina

Personanormal

Persona con deficiencias

rojo-verde

Persona con cegueratotal o debilidad

cromática

1 12 12 12

2 8 3 x

3 6 5 x

4 29 70 x

5 57 35 x

6 5 2 x

7 3 5 x

8 15 17 x

9 74 21 x

10 2 x x

11 6 x x

12 97 x x

13 45 x x

14 5 x x

15 7 x x

16 16 x x

17 73 x x

18 x 5 x

19 x 2 x

20 x 45 x

Page 15: TEST DE ISHIHARA...Lámina nº 30: Al trazar la línea sinuosa entre las dos x's, el caso normal traza a lo largo de las Líneas azulada - verde, pero la mayoría de los que padecen

21 x 73 X

Protan: Deutan:

Agudo Leve Agudo Leve

22 26 6 (2) 6 2 2 (6)

23 42 2 (4) 2 4 4 (2)

24 35 5 (3) 5 3 3 (5)

25 96 6 (9) 6 9 9 (6)