Test Corregido Varios Temas

19
TEST VARIOS 1. EN LA APARICIÓN DE ÚLCERAS POR DECÚBITO, EXISTEN FACTORES INTRÍNSECOS Y EXTRÍNSECOS. SEÑALE EL FACTOR EXTRÍNSECO: a. Parálisis debido a lesiones cerebrales o medulares b. Fricción c. Deshidratación d. Desnutrición 2. ¿CUÁLES SON LAS FASES DE APARICIÓN DE ÚLCERAS POR DECÚBITO? a. Eritema, edema, vesículas, rotura de la piel b. Exantema, prurito, rotura de la piel c. Hematoma, edema y necrosis d. descamada, vesículas, eritema y hemorragia 3. ¿CUÁL ES LA POSICIÓN ADECUADA DEL PACIENTE PARA APLICARLE UN ENEMA? a. Roser b. En decúbito supino c. En decúbito prono d. En posición de Sims 4. EN LA POSICIÓN DE DECÚBITO PRONO O VENTRAL, EL PACIENTE ESTÁ: a. Tumbado, sobre un lado de su cuerpo, con la espalda recta y los brazos flexionados b. El paciente se encuentra semisentado en la cama, con las rodillas ligeramente flexionadas c. Tumbado sobre el abdomen, con la cabeza girada hacia un lado y los brazos extendidos d. Tumbado sobre su espalda, con los brazos y las piernas extendidas 5. EN PACIENTES ENCAMADOS, ¿CADA CUÁNTO TIEMPO LES REALIZAREMOS LOS CAMBIOS POSTURALES? a. Cada 15 ó 20 minutos b. Cada 45 ó 50 minutos 1

Transcript of Test Corregido Varios Temas

Page 1: Test Corregido Varios Temas

TEST VARIOS

1. EN LA APARICIÓN DE ÚLCERAS POR DECÚBITO, EXISTEN FACTORES INTRÍNSECOS Y EXTRÍNSECOS. SEÑALE EL FACTOR EXTRÍNSECO:

a. Parálisis debido a lesiones cerebrales o medularesb. Fricciónc. Deshidrataciónd. Desnutrición

2. ¿CUÁLES SON LAS FASES DE APARICIÓN DE ÚLCERAS POR DECÚBITO?a. Eritema, edema, vesículas, rotura de la pielb. Exantema, prurito, rotura de la pielc. Hematoma, edema y necrosisd. descamada, vesículas, eritema y hemorragia

3. ¿CUÁL ES LA POSICIÓN ADECUADA DEL PACIENTE PARA APLICARLE UN ENEMA?a. Roserb. En decúbito supinoc. En decúbito pronod. En posición de Sims

4. EN LA POSICIÓN DE DECÚBITO PRONO O VENTRAL, EL PACIENTE ESTÁ:a. Tumbado, sobre un lado de su cuerpo, con la espalda recta y los brazos flexionadosb. El paciente se encuentra semisentado en la cama, con las rodillas ligeramente

flexionadasc. Tumbado sobre el abdomen, con la cabeza girada hacia un lado y los brazos

extendidosd. Tumbado sobre su espalda, con los brazos y las piernas extendidas

5. EN PACIENTES ENCAMADOS, ¿CADA CUÁNTO TIEMPO LES REALIZAREMOS LOS CAMBIOS POSTURALES?

a. Cada 15 ó 20 minutosb. Cada 45 ó 50 minutosc. Cada 120 ó 180 minutosd. Cada 240 ó 380 minutos

6. LA POSICIÓN EN LA CUAL EL PACIENTE SE ENCUENTRA EN DECÚBITO SUPINO, EN PLANO DE UNOS 30º CON EL SUELO, CON LA CABEZA MÁS BAJA QUE LOS PIES, SE DENOMINA:

a. Morestinb. Simsc. Trendelemburg

1

Page 2: Test Corregido Varios Temas

d. Fowler

7. EL ASEO BUCAL DE UN PACIENTE INCONSCIENTE SE REALIZA:a. Con la misma frecuencia que a todos los pacientesb. Con más frecuencia que a otros pacientesc. Si no tiene dientes no se realiza este tipo de aseod. Nunca, no es necesario

8. LA POSICIÓN EN LA QUE EL PACIENTE SE ENCUENTRA EN DECÚBITO SUPINO, CON LA CABEZA SOBRESALIENDO DEL EXTREMO SUPERIOR DE LA CAMA Y SIN ALMOHADA, SE DENOMINA:

a. De Roserb. De Litotomíac. Semipronad. Genupectoral

9. EN LA ADMINISTRACIÓN DE UN ENEMA, ¿A QUÉ ALTURA COLOCARÍAS EL IRRIGADOR CON RESPECTO DEL NIVEL DEL ANO DEL PACIENTE?

a. 20 cm. aproximadamenteb. Entre40 - 45 cm.c. 1 metro más o menosd. Cuanta mayor altura, mejor

10. ¿PARA QUÉ SE UTILIZA LA SONDA DE FOLEY?a. Sondaje rectalb. Sondaje gástricoc. Sondaje vesicald. Sondaje nasogástrico

11. EN LA APARICIÓN DE ÚLCERAS POR DECÚBITO, EXISTEN FACTORES INTRÍNSECOS Y EXTRÍNSECOS. SEÑALE EL FACTOR EXTRÍNSECO:

a. Parálisis debidas a lesiones cerebrales o medularesb. Fricciónc. Combinación de factores en personas de edad avanzadad. Permanencia en cama o en silla durante largos períodos de tiempo

12. ¿QUÉ FACTOR HABRÁ QUE TENER EN CUENTA CUANDO SE ADMINISTRA UN ENEMA DE LIMPIEZA?

a. Presiónb. Posición del enfermoc. La temperatura del líquidod. Todas son verdaderas

2

Page 3: Test Corregido Varios Temas

13. CUANDO UN PACIENTE PRESENTA MELENAS, NOS REFERIMOS:a. Presencia de grasa en hecesb. Presencia de sangre en hecesc. Presencia de parásitos en hecesd. Presencia de gérmenes en heces

14. CUANDO SE REALIZA UNA CAMA OCUPADA, ¿EN QUÉ MOMENTO SE VENTILA LA HABITACIÓN?

a. Antes de empezar a hacer la camab. Mientras se realiza la tarea de hacer la camac. Sólo se ventila cuando el enfermo no está en la camad. Después de que se haya hecho la cama

15. SEÑALE UNO DE LOS REQUISITOS QUE SE DEBEN CUMPLIR AL HACER UNA CAMA:a. Dejar sábanas y mantas dobladas en el tercio inferior de la camab. Que las sábanas y mantas cubran hasta los hombros del enfermoc. Que sábanas y mantas queden muy holgadas, sin sujetard. Que el paciente colabore en esta actividad

16. CUANDO REALIZAMOS EL TRASLADO DE UNA PERSONA INCONSCIENTE, ¿EN QUÉ POSICIÓN SE COLOCARÁ AL PACIENTE?

a. Posición horizontalb. Posición lateral de seguridadc. Posición lateral con las piernas semiflexionadasd. Posición semisentada con la cabeza elevada

17. EN EL CASO DE PACIENTES ENCAMADOS, SE DEBE PINZAR LA SONDA VESICAL AL CAMBIAR LA BOLSA RECOLECTORA DE ORINA:

a. Para evitar el derramamiento de orina en la cama

b. Evitar el reflujo de orina hacia la vejiga

c. Por higiene adecuada del paciente

d. A y C son correctas

18. CUANDO LA PIEL SE AGRIETA A NIVEL DE LA EPIDERMIS Y DE LA DERMIS, ¿EN QUÉ ESTADÍO O GRADO ENCUADRAMOS UNA ÚLCERA POR PRESIÓN?

a. Primer grado o estadíob. Segundo grado o estadíoc. Tercer grado o estadíod. grado o estadío

3

Page 4: Test Corregido Varios Temas

19. PARA COLOCAR A UN PACIENTE EN POSICIÓN DE FOWLER REALIZAREMOS LAS SIGUIENTES MANIOBRAS:

a. En decúbito supino, rodillas separadas y flexionadas y pies apoyados sobre la camab. De rodillas con la cabeza ladeada y apoyada sobre la camac. Elevar cabecera de la cama hasta un ángulo de 45 grados, rodillas flexionadas y los

pies en ángulo rectod. En decúbito lateral izquierdo, brazo izquierdo extendido hacia atrás, brazo derecho

flexionado y cercano a la cabeza y rodillas flexionadas

20. A LA PÉRDIDA DE CONCIENCIA QUE SE ACOMPAÑA DE ABOLICIÓN DE LA SENSIBILIDAD Y MOTILIDAD VOLUNTARIA, SE LE DENOMINA:

a. Estuporb. Comac. Síncoped. Lipotimia

21. EL ERITEMA ES UNA ALTERACIÓN:a. Cutáneab. Sensitivac. Nerviosad. Respiratoria

22. LA ORINA QUE SALE DEL RIÑÓN ATRAVIESA UNA SERIE DE CANALES Y EN EL ÚLTIMO TRAMO DESEMBOCAN POR EL SIGUIENTE ORDEN:

a. Uréteres, vejiga, uretrab. Uréteres, uretra, vejigac. Tubo colector, vejiga, uretrad. Uréter, tubo colector y vejiga

23. LA PRESENCIA DE SANGRE EN LA ORINA SE LLAMA:a. Litiasisb. Hematuriac. Glomerulonefritisd. Piuria

24. EN LA PREVENCIÓN DE ÚLCERAS POR DECÚBITO, ¿QUÉ NO SE DEBE HACER?a. Limpiar y secar la pielb. Utilizar cremas o pomadas protectorasc. Mantener siempre al paciente en la misma posiciónd. Suministrar al paciente proteínas de alto valor biológico

25. LAS ALTERACIONES EN LA EVACUACIÓN DE LA ORINA SON:a. Retención urinariab. Nicturiac. Tenesmo vesical

4

Page 5: Test Corregido Varios Temas

d. Todas son verdaderas

26. LA POSICIÓN INTERMEDIA ENTRE EL DECÚBITO PRONO Y EL DECÚBITO LATERAL SE DENOMINA:

a. Posición de Roserb. Fowlerc. Decúbito supinod. Sims

27. EL PACIENTE ENCAMADO, CUANDO ESTÁ EN LA POSICIÓN DE DECÚBITO SUPINO, TIENE TENDENCIA A DESARROLLAR ÚLCERAS EN...

a. Caderab. Omoplatosc. Rodillasd. Nuca

28. LA POSICIÓN GINECOLÓGICA ES...a. Litotomíab. Simsc. Roserd. Trendelenburg

29. CUANDO SE HABLA DE ENEMA CARMINATIVO NOS ESTAMOS REFIRIENDO A:a. Enemas para exploración con Rayos Xb. Enemas de limpiezac. Enemas para expulsar gases de colond. Ninguno de los anteriores

30. EL OCCIPITAL SE ENCUENTRA EN:a. Columna vertebral (1ª vértebra)b. Articulación Coxo-Femoralc. Cabezad. Articulación Tibio-Astragalina

31. ¿QUÉ PINZAS UTILIZARÍAS EN EL MONTAJE DE TORUNDAS?a. Pinzas de Peanb. Pinzas de Kocherc. Pinzas de Micheld. Pinzas de Allis

32. ANTE LA CAÍDA ACCIDENTAL DE UN ANCIANO EN EL BAÑO, LA ACTITUD CORRECTA DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA SERÁ:

a. Avisar a la enfermera y reflejar por escrito la incidenciab. Trasladar al paciente a su camac. Avisar al médico

5

Page 6: Test Corregido Varios Temas

d. Trasladar al paciente a la sala de Rayos X.

33. ¿QUÉ CANTIDAD SE DEBE INTRODUCIR COMO MÁXIMO EN UN ENEMA DE RETENCIÓN?

a. 50 cc.b. 180 cc.c. 300 cc.d. 500 cc.

34. ¿DURANTE CUÁNTO TIEMPO APROXIMADAMENTE SE DEBE RETENER UN ENEMA DE RETENCIÓN?

a. 5 minutosb. 20 minutosc. 45 minutosd. 1 hora

35. ¿QUE CANTIDAD DE LÍQUIDO UTILIZARÍAS PARA ADMINISTRAR UN ENEMA DE LIMPIEZA A UN PACIENTE ADULTO?

a. Máximo 150 cc.b. Entre 1000-1500 cc.c. Entre 2000-2500 cc.d. Máximo 3000 cc.

36. INDICAR, DE ENTRE LOS SIGUIENTES, CUALES SON SIGNOS DE ALARMA DE APARICIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN EN PACIENTE ENCAMADO:

a. Color rojo de la pielb. Eritemac. Flictenad. Todas las anteriores son correctas

37. EL APÉNDICE VERMIFORME SE LOCALIZA EN:a. Colonb. Ciegoc. Yeyunod. Ninguno de ellos

38. ¿CUÁL DE ESTOS ES UN FACTOR DE RIESGO EXTRÍNSECO

a. Hallux valgus.

b. Cataratas.

c. Insuficiencia venosa.

d. Las alfombras.

6

Page 7: Test Corregido Varios Temas

39. ¿CUÁL DE ESTOS FÁRMACOS PUEDE PROVOCAR UNA CAÍDA EN LA PERSONA MAYOR?

a. Antiarritmicos.

b. Antihipertensivos.

c. Antidiuréticos.

d. Todas son ciertas.

40. ¿CUÁL DE ESTOS FÁRMACOS TIENEN MAYOR REPERCUSIÓN A LA HORA DE PRODUCIR UNA CAÍDA AL ANCIANO?

a. Los antidiabéticos.

b. Los barbitúricos.

c. Las benzodiacepinas.

d. B y c son correctas.

41. CUAL DE ESTAS AYUDAS TÉCNICAS ES LA MÁS CORRECTA PARA LA PREVENCIÓN DE LAS CAIDAS EN EL BAÑO, ACONSEJARÍAS AL PACIENTE ANCIANO:

a. Colocar los objetos en alto.

b. Utilizar plato de ducha siempre.

c. Utilizar asideros.

d. Todas son falsas.

42. SEÑALE LA AFIRMACIÓN CORRECTA:

a. Los ancianos que viven solos se caen menos.

b. Las mujeres se caen más que los hombres.

c. Las caídas en el hospital ocurren con más frecuencia durante el día.

d. Todas son falsas.

43. LAS ALTERACIONES VISUALES:a. No presentan un factor de riesgo.b. Son un factor de riesgo extrínseco.c. Representan un factor de riesgo intrínseco.d. Ninguna es correcta.

7

Page 8: Test Corregido Varios Temas

44. SEGÚN LA OMS, LA CAÍDA ES:

a. La consecuencia de cualquier acontecimiento que hace al paciente cambiar de posición.

b. La pérdida de equilibrio del paciente y su proyección al suelo.

c. La consecuencia de cualquier acontecimiento que hace al paciente, en contra de su voluntad, precipitarse al suelo.

d. La consecuencia de cualquier acontecimiento que hace al paciente, en contra de su voluntad, perder el equilibrio.

45. EL MANTENER UNA BUENA FORMA FÍSICA, REVISAR EL ESTADO DE LAS GAFAS Y AUDÍFONOS Y MANTENER UNA BUENA DIETA E HIDRATACIÓN, PERTENECE A:

a. Prevención primaria.

b. Prevención secundaria.

c. Prevención terciaria.

d. Ninguna es correcta.

46. SON CAUSAS EXTRÍNSECAS DE LAS CAÍDAS:

a. La hipotensión ortostática.

b. El uso de fármacos hipnóticos.

c. Los suelos resbaladizos.

d. Los déficits sensoriales.

47. COMO SE DENOMINA A LA GOMA O TERMINACIÓN QUE PRESENTAN LOS BASTONES?

a. Contera.

b. Regatera.

c. Apoyo.

d. Todas son falsas.

48. ¿Cuál de estas podemos considerar una ayuda autoestable?

a. Andador.

b. Pasamanos.

c. Bastón.

d. A y c son correctas.

8

Page 9: Test Corregido Varios Temas

49. En la marcha de tres puntos, que se adelanta primero:

a. La pierna no afectada.

b. El bastón o muleta.

c. La pierna afectada.

d. Todas son verdaderas.

50. La distancia que debe haber entre la axila y el apoyo de la muleta de plataforma será de:

a. 6,7 cm.

b. 3-4 cm.

c. 4-5 cm.

d. 10 cm.

51. PARA MOVILIZAR A UN PACIENTE CON LA AYUDA DE UNA SÁBANA, DEBEMOS:

A. Doblar la sábana a la mitad y a lo ancho.

B. Hacer la segunda doblez a la mitad y a lo largo.

C. Introducir la sábana debajo del paciente desde el hombro hasta el muslo.

D. Todas son correctas.

52. LA FUERZA REQUERIDA PARA MANTENER EL EQUILIBRIO CONFORME A LA LÍNEA DE GRAVEDAD SE ALEJA DEL PUNTO DE APOYO, SE MODIFICARÁ:

a. Aumentando.

b. Disminuyendo.

c. Estabilizándose.

d. Todas son falsas.

53. ¿CUÁL ES LA LONGITUD ADECUADA QUE TIENE QUE TENER EL BASTÓN O EMPUÑADURA DE LA MULETA?

a. Desde el trocánter menor hasta el suelo.

b. Desde la cintura hasta el suelo.

c. Desde el trocánter mayor hasta el suelo.

d. Todas son falsas.

9

Page 10: Test Corregido Varios Temas

54. EL COLCHÓN MÁS COMÚN EN UN HOSPITAL ES:

a. Antiescaras.

b. Goma-espuma.

c. Muelles.

d. El que se emplea en la UCI.

54. LA CAMA ARTICULADA QUE PERMITE LEVANTAR AL PACIENTE HASTA UNA POSICIÓN SEMISENTADA SE DENOMINA:

a. Cama Roto-rest.

b. Cama Clinitron.

c. Cama de Gatch.

d. Cama electrocircular.

55. LA CAMA EQUIPADA CON UNOS PAQUETES Y CORREAS DE SOPORTE QUE MANTIENEN LA ALINEACIÓN CORRECTA DEL CUERPO MIENTRAS EL PACIENTE ES GIRADO LENTA PERO CONTINUAMENTE EN TODAS LAS DIRECCIONES SE DENOMINA:

a. Cama roto-rest.

b. Cama libro.

c. Cama o armazón de Foster.

d. Cama articulada.

56. LA ALTURA DE LA CAMA FIJA SIN COLCHÓN ES:

a) 70 cm.

b) 90 cm.

c) 80 cm.

d) 60 cm.

56. LA CAMA QUE PERMITE CAMBIAR DE POSICIÓN AL ENFERMO SIN NECESIDAD DE MOVERLO, SE LLAMA:

10

Page 11: Test Corregido Varios Temas

a. Ortopédica.

b. Traumatológica.

c. Electrocircular.

d. Articulada.

59. LA CAMA ELECTROCIRCULAR CUANDO GIRA A UN PACIENTE, DA UN GIRO DE:

a. 30 grados.

b. 45 grados.

c. 90 grados.

d. 180 grados.

60. PARA PACIENTES CON FRACTURAS, O PARÁLISIS DE LAS EXTREMIDADES, UTILIZAREMOS LA CAMA:

a. De Judet.

b. Electrocircular.

c. Cama Rigida

d. Cama articulada.

61. LA CAMA QUE PERMITE LATERALIZACIONES ES:

a. Electrocircular.

b. Clinitron.

c. Libro.

d. Ortopédica.

62. UN CUADRO BALCÁNICO ES:

a. Una prótesis.

b. Un cuadro de ornamentación.

c. Un aparato ortopédico.

d. Un armazón metálico que se coloca en una cama para facilitar la movilización del

11

Page 12: Test Corregido Varios Temas

enfermo.

63. LA EXPULSIÓN O HEMORRAGIA DE SANGRE POR RECTO, SE DENOMINA:

a. Melenas.b. Hematemesis.c. Metrorragia.d. Rectorragia.

64. ¿CÓMO SE LLAMA LA PRESENCIA DE GRASA EN HECES?

a. Grasorrea.b. Lipidosis.c. Esteatorrea.d. Melenas.

65. ¿CUÁNDO ESTÁ INDICADO UN ENEMA ANTIHELMÍNTICO?

a. Antes de una intervención quirúrgica.b. Para eliminar los parásitos intestinales.c. Antes de un parto.d. Para eliminar flatulencias.

66. ¿QUÉ TIPO DE SONDA ES LA DE FOLEY?

a. Acodada.b. Flexible.c. Rígida.d. Semi-rígida.

67. ¿CUÁL ES LA POSICIÓN INDICADA PARA UN PACIENTE CON PROBLEMAS RESPIRATORIOS O CARDIACOS?

a. Sims.b. Fowler.c. Morestin.d. Roser.

68. ¿CUÁL ES UNA CONDICIÓN FAVORECEDORA DE LA APARICIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN?

a. Edad avanzada.b. Mala circulación.c. Obesidad.d. Todas son correctas.

69. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ACCESORIOS ES UTILIZADO EN LA PREVENCIÓN DE UPP?

a. Férula de Braun.b. Colchón alterning.c. Barandillas de seguridad.

12

Page 13: Test Corregido Varios Temas

d. Todas son correctas.

70. ¿CUÁL ES LA POSICIÓN ANATÓMICA EN QUE EL PACIENTE SE ENCUENTRA TUMBADO SOBRE EL ABDOMEN CON LA CABEZA GIRADA HACIA UN LADO?

a. Decúbito supino.b. Posición lateral de seguridad.c. Decúbito prono.d. Roser.

71. ¿CÓMO SE LLAMA LA SOLUCIÓN DE BARIO QUE SE INTRODUCE EN RECTO ANTES DE EFECTUAR UNA EXPLORACIÓN RADIOLÓGICA DEL INTESTINO?

a. Enema oleoso.b. Enema de retención.c. Enema opaco.d. Enema medicamentoso.

72. ¿CUÁL ES LA POSICIÓN INDICADA PARA LA INTUBACIÓN DEL PACIENTE?

a. Decúbito supino con hiperextensión del cuello.b. Sims.c. Roser.d. A y c son correctas.

73. EN LA POSICIÓN DE TRENDELENBURG, EL PACIENTE SE ENCUENTRA:

a. Decúbito supino con la cabeza más alta que los pies.b. Decúbito prono con la cabeza más baja que los pies.c. Decúbito supino con la cabeza más baja que los pies.d. Decúbito prono con la cabeza más alta que los pies.

74. ¿QUÉ HUESO SE FRACTURA NORMALMENTE EN LAS CAIDAS DE LOS ANCIANOS CON MAYOR FACILIDAD?

a. La tibia.b. El cuello del fémur.c. El peroné.d. La pelvis.

75. ¿CÓMO SE LLAMA A LA BANQUETA PEQUEÑA QUE HAY NORMALMENTE EN LA UNIDAD DEL PACIENTE?

a. Centinela.b. Contera.c. Escabel.d. Balkan

13

Page 14: Test Corregido Varios Temas

76. ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE UN ENEMA?

a. Introducir medicación por vía rectal.b. Como alivio para el estreñimiento.c. Limpieza del intestino grueso antes de una exploración radiológica.d. Todas son ciertas.

77. ¿CUÁL ES LA POSICIÓN INDICADA PARA REALIZAR EL EXAMEN DE TÓRAX Y ABDOMEN?

a. Decúbito prono.b. Fowler.c. Decúbito supino.d. Sims.

78. ¿CÓMO COLOCARÍAS A UN PACIENTE INCONSCIENTE PARA REALIZARLE LA HIGIENE BUCAL?

a. Fowler.b. Decúbito supino con la cabeza de lado.c. Semisentado.d. Todas son correctas.

79. ¿QUÉ TIPO DE ENEMA ADMINISTRARÍAS A UN PACIENTE QUE PRESENTA UN FECALOMA?

a. Medicamentoso.b. De limpieza.c. Opaco.d. Oleoso.

80. PARA EXPULSAR LOS GASES, UTILIZARÍAMOS UN ENEMA TIPO:

a. Oleoso.b. Expectorante.c. Carminativo.d. De retención.

81. ¿QUÉ MATERIAL PREPARARÍAS PARA CURAR A UNA UPP?

a. Pinzas, bisturí y pinzas de kocher estériles.b. Compresas o gasas estériles.c. Suero salino y guantes.d. Todas son correctas.

82. ¿QUÉ PRECAUCIONES SE DEBEN TOMAR AL HACER LA CAMA A UN PACIENTE?

a. Respetar su intimidad.b. Evitar desconectar sondas, sueros y drenajes.c. Evitar las arrugas de la cama.d. Todas son ciertas.

14

Page 15: Test Corregido Varios Temas

83. EN LA APARICIÓN DE LAS UPP, SEÑALE EL FACTOR EXTRÍNSECO:

a. Fricción.b. Deshidratación.c. Desnutrición.d. Parálisis.

84. ¿CUÁL SON FASES DE APARICIÓN DE LAS UPP?

a. Exantema, prurito, rotura de la piel.b. Hematoma, edema y necrosis.c. Eritema, edema, vesículas y rotura de la piel.d. Piel descamada, vesículas, eritema y hemorragia.

85. UNA MEDIDA DE PREVENCIÓN DE UPP, SON LOS MASAJES QUE SE REALIZAN:

a. Sobre las zonas más propensas a formación de UPP.b. Por todo el cuerpo.c. Solo en la zona de eritema.d. No se realizan nunca masajes.

86. EN LA MARCHA DE TRES PUNTOS, ¿QUÉ SE ADELANTA PRIMERO?

a. La pierna no afectada.

b. El bastón o muleta.

c. La pierna afectada.

d. Todas son verdaderas.

87. En la utilización de las muletas de plataforma, ¿a cuántos grados deberá quedar el codo a la hora de la marcha?

a. 15 º

b. 10º

c. 12º

d. 20º

88. La distancia que debe haber entre la axila y el apoyo de la muleta de plataforma será de:

a. 6,7 cm.b. 3-4 cm.c. 5.6 cm.d. Todas son falsas.

15

Page 16: Test Corregido Varios Temas

89. El concepto de ergonomía, según que Institución la denomina “la tecnología que se ocupa de las relaciones entre el hombre y el trabajo":

a. El Instituto nacional de estadística.

b. El Instituto nacional de seguridad e higiene en el trabajo.

c. La organización internacional del trabajo.

d. Todas son correctas.

90. La fuerza requerida para mantener el equilibrio conforme la línea de gravedad se aleja del punto de apoyo, se modificará:

a. Aumentando.

b. Disminuyendo.

c. Estabilizándose.

d. Todas son falsas.

16