TEST Consumo y percepción drogas duras

download TEST Consumo y percepción drogas duras

of 4

Transcript of TEST Consumo y percepción drogas duras

CONSUMO Y PERCEPCIN DE DROGAS DURASEste cuestionario est dirigido a recabar algunas de tus ideas sobre las drogas duras. La encuesta es completamente annimo. Es imprescindible que contestes con sinceridad, pues con tu opinin nos ayudars a valorar cul es la percepcin de este tipo de drogas entre los jvenes universitarios. No hay respuestas buenas y malas, tan slo pretendemos recoger tu opinin para un trabajo de clase. Lee atentamente cada pregunta. Todas ellas son de respuesta cerrada. Presta atencin al formato de cada respuesta antes de contestar. Te agradecemos tu colaboracin 1. Cuntos aos tienes? ( ) 20 ( ) 21 ( ) 22 ( ) Ms de 23

( ) Menos de 20 2. Sexo

( ) Hombre 3.

( ) Mujer

Situacin socio-laboral ( ) Trabajo a tiempo completo ( ) No trabajo

( ) Trabajo a tiempo parcial 4. Locus residencial

( ) Madrid ciudad

( ) Madrid comunidad ( ) Otras comunidades

Antes de comenzar con la encuesta, nos gustara conocer tu opinin sobre los estudios de postgrado de la URJC. 5. En primer lugar, crees que en el futuro cursars estudios de posgrado?

( ) S ( ) No (pasa a la pregunta 10 del cuestionario) ( ) No sabe/ No Contesta 6. Conoces la oferta de postgrado de la URJC?

( ) S ( ) No (pasa a la pregunta 10 del cuestionario) ( ) No sabe/ No Contesta 7. Has pensado, alguna vez, en la posibilidad de continuar tu formacin acadmica con un master oficial de la URJC?

( ) S ( ) No (pasa a la pregunta 10 del cuestionario) ( ) No sabe/ No Contesta

1

8.

Qu tipo de master cursaras?

( ) Profesional ( ) Acadmico (que me capacite para la docencia y la investigacin universitaria). ( ) No sabe/ No Contesta 9. Qu especialidades de las siguientes te gustara cursar, en el caso de que se ofertaran en la URJC? ( elige 3, indicando del 1 al 3 tu orden de preferencia)

( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( (

) Periodismo deportivo ) Periodismo digital ) Estudios culturales ) Fotografa ) Cine ) Periodismo de investigacin y reporterismo ) Gestin de la comunicacin en las organizaciones ) Creatividad publicitaria ) Diseo, creacin y promocin publicitaria ) Diseo y realizacin de videojuegos ) Locucin en radio y televisin ) Produccin y realizacin televisiva ) Guin audiovisual ) No sabe/ No contesta

10. Has consumido alguna vez drogas duras? (cocana, opioides, anfetaminas) ( ( ( ( ) Con regularidad ) Alguna vez en mi vida ) Nunca ) Ns/Nc

11. Personas de tu entorno consumen drogas duras? ( ( ( ( ) Si, amigos/familia de mi crculo ms cercano ) Si, pero no son de mi crculo ms cercano ) No, no conozco a nadie que tome drogas duras ) Ns/Nc

12. Alguien de tu entorno ha fallecido a causa del consumo de estas drogas? ( ) S ( ) No ( ) Ns/Nc 13. Qu haras en caso de descubrir que alguien de tu entorno (familia, amigos) consume de forma habitual? ( ) Nada, no tiene por qu afectarme. ( ) Decirle que no consuma y desentenderme. ( ) Decirle que no consuma y ayudarle a buscar ayuda. ( ) Avisar a su circulo ms cercano y dialogar con el/ella sobre las consecuencias del consumo habitual de drogas.2

( ) Obligarle a buscar ayuda, consumir drogas de manera habitual es perjudicial. ( ) Obligarle a buscar ayuda y seguir un tratamiento, su consumo me afecta de manera directa. ( ) En la medida de lo posible cortar mi relacin con esa persona. 14. Crees que el consumo de drogas duras est precedido por un primer consumo de drogas blandas? ( ( ( ( ( ) S, siempre ) S, pero no siempre ) No, nunca ) No, pero hay ms probabilidades ) Ns/Nc

15. Crees que hay diferencia entre el efecto para nuestro cuerpo del consumo de drogas duras y de drogas blandas? ( ( ( ( ) S, el consumo de drogas duras es ms perjudicial. ) No, el consumo de drogas duras es menos perjudicial. ) Son igual de perjudiciales. ) Ns/Nc

16. Consideras haber recibido suficiente informacin de los riesgos que supone el consumo de drogas duras?

1 2 3 4 5 17. En qu entornos has recibido dicha informacin? (En caso de que la hayas recibido a travs de varios medios, marca el que ms eficaz te haya parecido) ( ( ( ( ( ) Colegio/instituto ) Casa ) Amigos ) Universidad ) Medios de comunicacin

18. En caso de no haberlas consumido, sientes curiosidad por probar las drogas duras? Responde del 1 al 5, siendo 1 ninguna curiosidad y 5 mucha curiosidad.

1 2 3 4 5 19. Consideras que es fcil acceder a las drogas duras hoy en da? Responde del 1 al 5, siendo 1 muy fcil y 5 muy difcil

1 2 3 4 5 20. Qu ambientes consideras ms propicios para la adquisicin de drogas duras? ( ( ( ( ) Discotecas ) Bares ) Parques ) Colegios3

21. Qu consideras ms peligroso: consumir drogas duras entre 4 a 6 veces al ao o emborracharse todos los fines de semana? ( ( ( ( ) Consumir drogas duras entre 4 y 6 veces al ao ) Emborracharse todos los fines de semana ) Ambas actitudes por igual ) Ninguna es peligrosa

22. Crees que el consumo de drogas duras est ms extendido en las clases sociales bajas? ( ( ( ( ( ) Totalmente en desacuerdo ) En desacuerdo ) Ni de acuerdo ni en desacuerdo ) De acuerdo ) Totalmente de acuerdo

23. A qu edad te ofrecieron drogas duras por primera vez? ( ( ( ( ( ) < 12 aos ) Entre los 12 y los 15 aos ) Entre los 16 y los 19 aos ) Entre los 20 y los 23 aos ) 23 aos

24. Consideras que los tratamientos de desintoxicacin deben ser financiados por la Seguridad Social? ( ( ( ( ( ) S, la adiccin a las drogas es una enfermedad. ) S, pero solo a gente que no tenga recursos econmicos. ) No, una adiccin no es una enfermedad. ) No, quien ha decido consumir debe asumir las consecuencias. ) Ns/Nc

25. Legalizaras las drogas duras? ( ( ( ( ) S ) No ) Slo algunas ) Ns/Nc

Grupo: Raquel Ciruelos Martnez Ana Garca Lujn Diego Jimnez Arias Sara Martn de Madrid Landrobe Laura Quiroga Fernndez

4