TEST 2-1

11
Consorcio – test 2-1 Pág. 1 TEST 2-1 1. ¿Qué artículo de la Constitución Española de 1978 regula la figura del Delegado del Gobierno en las Comunidades Autónomas? a) 153. b) 154. c) 155. d) 152. 2. En la Administración Central, no son órganos directivos: a) Los Subsecretarios. b) Los Secretarios Generales Técnicos. c) Los Directores Generales. d) Los Secretarios de Estado. 3. A los Ministros les corresponde: a) Nombrar a los Secretarios de Estado. b) Resolver los recursos contencioso-administrativos. c) Aprobar los proyectos de ley. d) Aprobar las propuestas de los estados de gastos del Ministerio. 4. Los Secretarios Generales Técnicos son órganos: a) Decisorios. b) Directivos de la Administración General del Estado. c) Periféricos. d) Superiores de la Administración General del Estado. 5. La figura del Secretario de Estado tiene una jerarquía intermedia entre: a) El Ministro y el Subsecretario. b) El Presidente del Gobierno y el Ministro. c) El Subsecretario y un Director General. d) Los Secretarios Generales y los Secretarios Generales Técnicos. 6. ¿Cuál de los siguientes departamentos ministeriales no existe en la actualidad? a) Industria y Energía. b) Presidencia. c) Educación, Cultura y Deportes. d) Interior. 7. Es un órgano superior de la Administración Central:

description

test

Transcript of TEST 2-1

Page 1: TEST 2-1

Consorcio – test 2-1 Pág. 1

TEST 2-1

1. ¿Qué artículo de la Constitución Española de 1978 regula la figura del Delegado del Gobierno en las Comunidades Autónomas?

a) 153.b) 154.c) 155.d) 152.

2. En la Administración Central, no son órganos directivos:a) Los Subsecretarios.b) Los Secretarios Generales Técnicos.c) Los Directores Generales.d) Los Secretarios de Estado.

3. A los Ministros les corresponde:a) Nombrar a los Secretarios de Estado.b) Resolver los recursos contencioso-administrativos.c) Aprobar los proyectos de ley.d) Aprobar las propuestas de los estados de gastos del Ministerio.

4. Los Secretarios Generales Técnicos son órganos:a) Decisorios.b) Directivos de la Administración General del Estado.c) Periféricos.d) Superiores de la Administración General del Estado.

5. La figura del Secretario de Estado tiene una jerarquía intermedia entre:a) El Ministro y el Subsecretario.b) El Presidente del Gobierno y el Ministro.c) El Subsecretario y un Director General.d) Los Secretarios Generales y los Secretarios Generales Técnicos.

6. ¿Cuál de los siguientes departamentos ministeriales no existe en la actualidad?a) Industria y Energía.b) Presidencia.c) Educación, Cultura y Deportes.d) Interior.

7. Es un órgano superior de la Administración Central:a) Los Secretarios Generales.b) Los Directores Generales.c) Los Ministros.d) Un Negociado.

8. Cuando cesa el Presidente del Gobierno, también cesan:a) Los Ministros.b) Los Secretarios de Estado.c) Los Subsecretarios.d) Todos ellos.

9. Los Tenientes de Alcalde:a) Son nombrados mediante resolución del Alcalde.b) Son nombrados y separados libremente por el Alcalde.

Page 2: TEST 2-1

Consorcio – test 2-1 Pág. 2

c) Su número no podrá exceder del número de miembros de la Comisión de Gobierno.

d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

10. En los Municipios con menos de 5.000 habitantes, la Comisión de Gobierno:a) No existe.b) Podrá existir si lo dispone su Reglamento Orgánico o lo acuerda el Pleno del

Ayuntamiento.c) Es un órgano de existencia obligatoria.d) Podrá existir si lo acuerda el Alcalde, previo informe de la Comunidad

Autónoma respectiva.

11. El Alcalde, en el supuesto de enfermedad, será sustituido por:a) El Concejal de más edad.b) El Teniente de Alcalde que decida el propio Alcalde.c) El Presidente de la Comisión de Gobierno.d) Los Tenientes de Alcalde por el orden de su nombramiento.

12. La aprobación de la oferta de empleo publico es atribución de:a) El Alcalde.b) La Comisión de Gobierno.c) El Pleno de la Corporación.d) El Secretario de la Corporación.

13. Los órganos de gobierno de la provincia son:a) El Presidente de la Diputación y el Subdelegado del Gobierno.b) La Diputación Provincial y la Comisión de Gobierno.c) El Pleno de la Diputación y la Comisión de Gobierno.d) El Pleno de la Diputación, el Presidente de la Diputación, la Comisión de

Gobierno y los Vicepresidentes.

14. El territorio del Estado español se divide en:a) Cincuenta provincias.b) Cuarenta y nueve provincias.c) Cuarenta y siete provincias.d) Cincuenta y dos provincias.

15. El mandato de los miembros de la Diputación es de:a) Cuatro años, contados a partir de la fecha de su elección.b) Cinco años, contados a partir de la fecha de su elección.c) Tres años, contados a partir de la fecha de su elección.d) No viene determinado por la ley.

16. Los Vicepresidentes de la Diputación:a) Son elegidos por el Pleno de la Diputación.b) Son miembros de la Comisión de Gobierno.c) Son nombrados mediante Real Decreto.d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

17. El art. 31 LRBRL establece que la provincia es una Entidad local:a) Determinada por la agrupación de Municipios.b) Con personalidad jurídica propia.c) Con plena capacidad para el cumplimiento de sus fines.d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

Page 3: TEST 2-1

Consorcio – test 2-1 Pág. 3

18. La organización de la Diputación es atribución de:a) El Pleno de la Diputación.b) El Presidente de la Diputación.c) El Vicepresidente de la Diputación.d) La Comisión de Gobierno.

19. Al Presidente de la Diputación le corresponde:a) La aprobación de los proyectos de obras y de servicios cuando sea competente.b) Ordenar la publicación y ejecución y hacer cumplir los acuerdos de la

Diputación.c) Aprobar la oferta de empleo público.d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

20. Son competencias del Pleno de la Diputación:a) Dirigir el gobierno y la administración de la provincia.b) El desarrollo de la gestión económica.c) La aprobación de las ordenanzas.d) El ejercicio de acciones judiciales y administrativas.

21. Corresponde al Presidente de la Diputación:a) Dirigir, inspeccionar e impulsar los servicios y obras cuya titularidad o ejercicio

corresponde a la Diputación Provincial.b) Convocar y presidir las sesiones del Pleno de la Comisión de Gobierno.c) Ejercer acciones judiciales y administrativas.d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

22. ¿Quién nombra al Delegado de Gobierno en una Comunidad Autónoma?a) Consejo de Ministros.b) Rey.c) Presidente del Gobierno.d) Parlamento Autonómico.

23. La propuesta del nombramiento del Delegado del Gobierno en las Comunidades Autónomas corresponde a:

a) Presidente del Gobierno.b) Parlamento Autonómico.c) Subdelegados del Gobierno de las provincias afectadas.d) Ministro del Interior.

24. Según la Constitución Española vigente, las Entidades que forman parte de la organización territorial del Estado tienen la nota común de:

a) Autodeterminación.b) Independencia.c) Autonomia.d) Financiación propia.

25. La titularidad de la soberanía española radica en:a) Cortes Generales como representantes del pueblo español.b) Rey como Jefe de Estado.c) Pueblo.d) Nacionalidades y regiones que integran España.

Page 4: TEST 2-1

Consorcio – test 2-1 Pág. 4

26. No pueden constituirse en Comunidades Autónomas los territorios:a) Que no estén integrados en la organización provincial.b) Que, no siendo superiores a una Provincia, tengan entidad regional histórica.c) Que, no siendo superiores a una Provincia, no tengan entidad regional histórica.d) Interinsulares.

27. ¿Qué territorios han accedido a la autonomía por la vía ordinaria o común del art. 143 CE?

a) Provincias con entidad regional histórica.b) Territorios que en el pasado hubieren plebiscitado afirmativamente proyecto de

Estatuto de Autonomía.c) Provincia sin entidad regional histórica directamente.d) Ceuta, Melilla y Gibraltar.

28. Entre las circunstancias que han de figurar en los Estatutos de Autonomía no es necesario incluir la:

a) Delimitación de su territorio.b) Denominación de las instituciones autónomas propias.c) Denominación de la Comunidad.d) Denominación, organización y sede de sus instituciones administrativas.

29. La responsabilidad política del Presidente de una Comunidad Autónoma se exige por:a) Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.b) Congreso de los Diputados.c) Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Autónoma.d) Asamblea Legislativa de la Comunidad Autónoma.

30. La Asamblea Legislativa de las Comunidades Autónomas se elige:a) Con criterios de representación territorial.b) Con criterios de representación proporcional.c) Por sufragio individual.d) Con criterios de representación provincial.

31. Los Estatutos de Autonomía deberán contener:a) Competencias que se dejan al Estado y las que asume la Comunidad.b) Competencias que, en función de la Constitución, asume cada Comunidad

Autónoma.c) Desarrollo de la Administración Autonómica.d) División provincial y órganos de gobierno.

32. En la reforma de los Estatutos intervienen las Cortes Generales:a) Siempre.b) Nunca.c) Sólo cuando se trata de Comunidades Autónomas que accedieron por la vía

común.d) En las Comunidades Autónomas de vía especial, exclusivamente.

33. Los Estatutos de Autonomía son aprobados por:a) Congreso mediante Ley Orgánica.b) Congreso y Senado mediante Ley Orgánica.c) Congreso y Senado mediante Ley ordinaria.d) Parlamento Autonómico solamente.

Page 5: TEST 2-1

Consorcio – test 2-1 Pág. 5

34. La más alta representación de una Comunidad Autónoma la ostenta el:a) Presidente del Parlamento Autonómico.b) Presidente de la Comunidad Autónoma.c) Rey.d) Presidente del Gobierno.

35. El carácter de cauce inmediato de participación ciudadana se predica de:a) Comunidad Autónoma.b) Municipio.c) Estado.d) Provincia.

36. Tiene el carácter de división territorial para el cumplimiento de las actividades del Estado:

a) Comarca.b) Municipio.c) Provincia.d) Comunidades Autónomas.

37. Entre las Entidades Locales no básicas están las:a) Islas, en los archipiélagos balear y canario.b) Provincias.c) Mancomunidades.d) Todas las respuestas son correctas.

38. El principio de solidaridad consagrado por el art. 138 CE exige una especial atención a:a) Las Comunidades Autónomas de economía más deprimida.b) Las Entidades Locales Menores.c) Todas las partes del territorio nacional.d) Las Islas.

39. El Estado se organiza territorialmente:a) En municipios, provincias y Comunidades Autónomas.b) En municipios, comarcas y Comunidades Autónomas.c) En comarcas, provincias y Comunidades Autónomas.d) En administración local, autonómica y nacional.

40. De autonomía para la gestión de sus respectivos intereses:a) Sólo gozan las Comunidades Autónomas.b) Pueden gozar de tal autonomía las comarcas.c) Gozan nada más que los municipios y las Comunidades Autónomas.d) Gozan de ella todas las entidades en que el Estado se organiza territorialmente.

41. Desde el punto de vista territorial, el Estado español es:a) Unitario.b) Federal.c) Autonómico.d) Regional.

42. En los archipiélagos:a) Las islas tendrán su propia administración en forma de Cabildos o Consejos.b) Las islas tendrán serán gestionadas por la administración isleña.c) Las islas carecerán de administración propia.d) Todas las respuestas anteriores son falsas.

Page 6: TEST 2-1

Consorcio – test 2-1 Pág. 6

43. Se podrán crear:a) Agrupaciones de Comunidades Autónomas.b) Agrupaciones de provincias diferentes de las Comunidades Autónomas.c) Agrupaciones de municipios diferentes de la provincia.d) Agrupaciones de pedanías.

44. ¿Cuántos artículos comprende el Título VIII de la Constitución?a) 21.b) 20.c) 22.d) 25.

45. La organización judicial en el ámbito de la Comunidad Autónoma estará culminada:a) Por un Tribunal Superior de Justicia, sin perjuicio de la jurisdicción que

corresponde al Tribunal Supremo.b) Por un Tribunal Superior de Justicia, que asumirá en el ámbito territorial de la

Comunidad Autónoma la jurisdicción que sobre el mismo ostentaba el Tribunal Supremo.

c) Por una Audiencia Territorial, sin perjuicio de la jurisdicción que corresponde al Tribunal Supremo.

d) Por las respectivas Audiencias Provinciales, sin perjuicio de la jurisdicción que corresponde al Tribunal Supremo.

46. El control de la actividad de los órganos de las Comunidades Autónomas, en lo relativo a la constitucionalidad de sus disposiciones normativas con fuerza de Ley, corresponde:

a) Al Tribunal Superior de Justicia.b) A la Asamblea Legislativa de la Comunidad Autónoma.c) Al Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma.d) Al Tribunal Constitucional.

47. Si una Comunidad Autónoma no cumpliere las obligaciones que la Constitución u otras leyes le imponen o actuare de forma que atente gravemente al interés general de España:

a) El Gobierno requerirá al efecto a la Asamblea Legislativa de la Comunidad Autónoma con la que se ha originado el incidente.

b) Se efectuará un requerimiento previo por parte del Congreso de los Diputados al Presidente de la Comunidad Autónoma.

c) Si el requerimiento no es atendido, por mayoría absoluta del Senado, podrá adoptar las medidas necesarias para obligar a aquélla al cumplimiento forzoso de dichas obligaciones.

d) Si el requerimiento no es atendido, podrá ser declarado en el territorio de la Comunidad Autónoma afectada el estado de alarma, el de excepción o el de sitio, dependiendo de la gravedad de la causa que motive la adopción de tal medida.

48. Los recursos económicos de las Comunidades Autónomas estarán constituidos por:a) Impuestos cedidos total o parcialmente por el Estado.b) Los recargos sobre impuestos estatales.c) Sus propios impuestos, tasas y contribuciones especiales.d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

Page 7: TEST 2-1

Consorcio – test 2-1 Pág. 7

49. La delimitación del territorio de una Comunidad Autónoma se hace por:a) Ley.b) El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Autónoma respectiva.c) El Estado.d) Una norma dictada por el Gobierno de la Nación.

50. ¿Qué ocurre si una Comunidad Autónoma no cumple las obligaciones que las leyes le impongan?

a) Que podrá ser disuelta.b) Que el Gobierno podrá adoptar las medidas necesarias para obligar a aquélla al

cumplimiento forzoso de dichas obligaciones.c) Que dejará de ser Comunidad Autónoma por un plazo no superior a cinco años.d) Que dejará de tener autonomía financiera.

Page 8: TEST 2-1

Consorcio – test 2-1 Pág. 8

CORRECTOR TEST 2-1

1. B 2. D 3. D 4. B 5. A 6. A 7. C 8. A 9. D 10. B11. D 12. A 13. D 14. D 15. A 16. B 17. D 18. A 19. D 20. C21. D 22. A 23. A 24. C 25. C 26. A 27. A 28. D 29. D 30. B31. B 32. A 33. B 34. B 35. B 36. B 37. C 38. D 39. A 40. D41. C 42. A 43. C 44. C 45. A 46. D 47. C 48. D 49. B 50. B