TEST 1-1

7
Consorcio – test 1-1 Pág. 1 TEST 1-1 1. El Título II de la Constitución regula: a) Las Cortes Generales. b) La Corona. c) Los derechos y deberes fundamentales. d) El Poder Judicial. 2. Según el artículo 1 de la Constitución, España se constituye en: a) Un Estado Absoluto y Unitario. b) Un Estado Federal y Democrático, de Derecho. c) Un Estado Liberal, Democrático, de Derecho. d) Un Estado Social, Democrático, de Derecho. 3. ¿Qué Título de la Constitución se refiere a las Cortes Generales? a) Título III. b) Título V. c) Título Preliminar. d) Título X. 4. ¿Cuándo se publicó la Constitución Española vigente? a) El 31 de octubre de 1978. b) El 6 de diciembre de 1978. c) El 29 de diciembre de 1978. d) El 1 de enero de 1979. 5. ¿En qué Título de la Constitución está regulada la reforma constitucional? a) X. b) Preliminar. c) V. d) IX. 6. El Preámbulo de la Constitución consta de: a) 55 arts. b) 9 arts. c) 1 art. d) Ningún artículo. 7. Las Cortes Generales están formadas por: a) El Comité de Diputados y Senadores. b) El Congreso de los Diputados y el Senado. c) El Senado y la Comisión de Investigación.

description

test

Transcript of TEST 1-1

TEST N 1

Consorcio test 1-1

Pg. 6

TEST 1-1

1. El Ttulo II de la Constitucin regula:

a) Las Cortes Generales.

b) La Corona.

c) Los derechos y deberes fundamentales.

d) El Poder Judicial.

2. Segn el artculo 1 de la Constitucin, Espaa se constituye en:

a) Un Estado Absoluto y Unitario.

b) Un Estado Federal y Democrtico, de Derecho.

c) Un Estado Liberal, Democrtico, de Derecho.

d) Un Estado Social, Democrtico, de Derecho.

3. Qu Ttulo de la Constitucin se refiere a las Cortes Generales?

a) Ttulo III.

b) Ttulo V.

c) Ttulo Preliminar.

d) Ttulo X.

4. Cundo se public la Constitucin Espaola vigente?

a) El 31 de octubre de 1978.

b) El 6 de diciembre de 1978.

c) El 29 de diciembre de 1978.

d) El 1 de enero de 1979.

5. En qu Ttulo de la Constitucin est regulada la reforma constitucional?

a) X.

b) Preliminar.

c) V.

d) IX.

6. El Prembulo de la Constitucin consta de:

a) 55 arts.

b) 9 arts.

c) 1 art.

d) Ningn artculo.

7. Las Cortes Generales estn formadas por:

a) El Comit de Diputados y Senadores.

b) El Congreso de los Diputados y el Senado.

c) El Senado y la Comisin de Investigacin.

d) El Congreso, el Senado y la Junta Directiva.

8. La Constitucin Espaola vigente fue refrendada por el pueblo espaol:

a) El 6 de diciembre de 1978.

b) El 29 de diciembre de 1978.

c) El 27 de octubre de 1978.

d) El 15 de diciembre de 1978.

9. El Ttulo IV de la Constitucin regula:

a) La Corona.

b) El Gobierno.

c) Las Cortes Generales.

d) El Tribunal Constitucional.

10. En qu fecha fue aprobada la Ley para la Reforma Poltica?

a) El 6 de diciembre de 1978.

b) El 4 de enero de 1977.

c) El 15 de junio de 1977.

d) El 3 de enero de 1979.

11. Francisco Franco Bahamonde falleci:

a) El 22 de noviembre de 1975.

b) El 20 de noviembre de 1975.

c) El 25 de noviembre de 1975.

d) El 27 de diciembre de 1978.

12. La Constitucin Espaola de 1978 consta de:

a) 168 arts.

b) 165 arts.

c) 161 arts.

d) 169 arts.

13. La Constitucin fue sancionada por el Rey:

a) El 6 de diciembre de 1978.

b) El 29 de diciembre de 1978.

c) El 27 de diciembre de 1978.

d) El 15 de diciembre de 1978.

14. La Constitucin Espaola de 1978 se presenta en:

a) Un solo texto.

b) Dos textos claramente diferenciados.

c) Varios textos.

d) Dos textos unificados.

15. Cuntos Captulos tiene el Ttulo I de la Constitucin?

a) 3.

b) 5.

c) 2.

d) 4.

16. Cul de estas afirmaciones es verdadera?

a) La Constitucin de 1978 fue ratificada en referndum el 27 de diciembre de 1978.

b) La Constitucin vigente fue sancionada por el Rey el 6 de diciembre de 1978.

c) La Constitucin actual entr en vigor el mismo da de su publicacin en el BOE.

d) La Constitucin de 1978 entr en vigor al da siguiente de su ratificacin en referndum.

17. La Constitucin Espaola de 1978 no tiene:

a) 168 arts.

b) 10 Ttulos.

c) 1 Disposicin Derogatoria.

d) 4 Disposiciones Adicionales.

18. En qu artculos regula la Constitucin Espaola vigente los derechos y deberes fundamentales?

a) Del 10-52.

b) Del 53-55.

c) Del 30-38.

d) Del 10-55.

19. Cul de estas afirmaciones es falsa?

a) La CE se compone de un Ttulo Preliminar y once Ttulos.

b) La CE se estructura en un Prembulo, un Ttulo Preliminar y Diez Ttulos.

c) La CE incluye 4 Disposiciones Adicionales, 9 Disposiciones Transitorias, 1 Disposicin Derogatoria y 1 Disposicin Final.

d) La Constitucin incluye un total de 169 artculos.

20. La Constitucin contiene una parte dogmtica y otra orgnica. A cul de ellas corresponden los Ttulos I y II?

a) A la parte dogmtica.

b) A ninguna de ellas.

c) A la parte orgnica.

d) El Ttulo I, a la pare dogmtica y al Ttulo II, a la orgnica.

21. La Constitucin Espaola de 1978 regula los Derechos y Deberes Fundamentales en:

a) El Ttulo II.

b) El Prembulo.

c) El Ttulo I.

d) El Ttulo IV.

22. La forma poltica del Estado Espaol es:

a) El Estado de Derecho.

b) La Monarqua parlamentaria.

c) El Estado Autonmico.

d) El sistema de gobierno presidencialista.

23. El Ttulo de la CE dedicado a Economa y Hacienda es:

a) El Ttulo VII.

b) El Ttulo VI.

c) El Ttulo V.

d) El Ttulo IV.

24. De qu fecha data la primera Constitucin Espaola?

a) 1814.

b) 1812.

c) 1809.

d) 1834.

25. Al igual que sucede en las restantes Constituciones contemporneas, en nuestra actual Constitucin podemos distinguir:

a) Una parte orgnica y otra dogmtica.

b) Varios textos.

c) Una parte articulada y otra dispositiva.

d) Una parte material y otra formal.

26. La parte dogmtica de la Constitucin de 1978 contiene:

a) La organizacin y funcionamiento de los rganos del Estado.

b) Los derechos y deberes fundamentales.

c) La organizacin territorial.

d) La parte declarativa del valor del la Constitucin.

27. Los derechos y libertades se consagraron constitucionalmente a partir de:

a) La revolucin francesa.

b) La revolucin rusa.

c) La revolucin de s. XV.

d) La revolucin de 1848.

28. Nuestra actual Constitucin es:

a) La primera de nuestra historia constitucional.

b) La cuarta de nuestra historia constitucional.

c) La ltima de nuestra historia constitucional.

d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

29. De acuerdo con el procedimiento de reforma, las Constituciones pueden clasificarse en:

a) Largas y breves.

b) Rgidas y flexibles.

c) Escritas y no escritas.

d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

30. Cules son los elementos esenciales de un Estado?

a) Poder, pueblo y territorio.

b) Pueblo, gobierno y rey.

c) Ejrcito, pueblo y territorio.

d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

31. Cul de las siguientes rbricas no se corresponde con uno de los Ttulos de la Constitucin?

a) De las Cortes Generales.

b) Del Tribunal Constitucional.

c) De la Corona.

d) Del Rey y la Monarqua.

32. A la norma jurdica, superior y suprema que regula la convivencia pacfica, articulando la estructura orgnica-funcional del Estado y garantizando los derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos, se le conoce con el nombre de:

a) Ley orgnica.

b) Ley General de Presupuestos.

c) Constitucin.

d) Tratado Internacional.

33. El penltimo Ttulo de la Constitucin est dedicado a:

a) El Gobierno.

b) El Defensor del Pueblo.

c) El Tribunal Supremo.

d) El Tribunal Constitucional.

34. Qu modelo de justicia constitucional acoge nuestra Constitucin?

a) El americano.

b) El francs.

c) El asitico.

d) El europeo.

35. De acuerdo con la distribucin territorial del poder poltico, nuestro Estado se denomina:

a) Estado Unitario.

b) Estado Absoluto.

c) Estado Federal.

d) Estado Autonmico.

CORRECTOR TEST 1-1

1. B2. D3. A4. C5. A6. D7. B8. A9. B10. B

11. B12. D13. C14. A15. B16. C17. A18. D19. A20. D

21. C22. B23. A24. B25. A26. B27. A28. C29. B30. A

31. D32. C33. D34. D35. D36.37.38.39.40.

41.42.43.44.45.46.47.48.49.50.

51.52.53.54.55.56.57.58.59.60.

61.62.63.64.65.66.67.68.69.70.

71.72.73.74.75.76.77.78.79.80.

81.82.83.84.85.86.87.88.89.90.

91.92.93.94.95.96.97.98.99.100.