Tesla N° 3

28
Tesla Publicación destinada a al capacitación de operadores de radio y aficionados Aparición Quincenal

description

Publicación destinada a los trabajadores y aficcionados a la radiodifusión

Transcript of Tesla N° 3

Page 1: Tesla N° 3

TeslaN° 3 - Año I

M iguel Ángel RizzoLU 5 J KU

Publicación destinada a al capacitación de operadores de radio y aficionados

Aparición QuincenalEdición ©Marganuel

Page 2: Tesla N° 3
Page 3: Tesla N° 3

[email protected]

PrólogoEsta publicación esta destinada a todas aquellas personas quepor razones de trabajo o de afición, deseen tener un lugar deconsulta o iniciarse en el tema.Fue pensada para que sea una guía útil que de lugar ainvestigaciones más profundas, y a la vez más profundas, y ala vez nos permita de forma amena conocer más sobre lahistoria de nuestra amada "radio".A medida que avancen las publicaciones iré avanzando en lostemas que atañen a la radiodifusión.

Si deseas consultar o que sea tratado algúntema espiceial, podes escribir a:

2

Page 4: Tesla N° 3

Los primeros ensayos radiotelefónicos fueron hechos en el país en 1 91 0, en la localidad deBernal, por el propio Gugliermo Marconi. Este físico l legó a la Argentina en 1 91 0 a bordo delbarco Princesa Mafalda. Desde Bernal, con un cometa de 6 metros de superficie, remontó susantenas a las alturas y se comunicó con Irlanda y Canadá.

Las comunicaciones radiotelefónicasentre I tal ia y América del Sur seestablecieron en 1 930 desde el yateElectra de Marconi, fondeado en

Génova.Pero ya hacía ya varios años que losaficionados argentinos practicabantransmisiones radiotelefónicas

Un poco de historiaLa radio en Argentina

A comienzos de 1 91 6, el joven técnico ruso-norteamericanoDavid Sarnoff sorprendió a sus jefes con la idea de unaaplicación novedosa de ciertos descubrimientos de Hertz,Branly y Marconi: se trataba de llevar la música a loshogares mediante el empleo de la "inalámbrica", junto conconferencias, noticias generales, e informaciones sobredeportes.

3

Page 5: Tesla N° 3

El proyecto de Sarnoff – paral izadopor la I Guerra Mundial – recién tuvoaplicación en 1 920, prolongando elcomienzo de una era que convertiríaa la radiofonía en uno de los máspoderosos instrumentos decomunicación social del mundo.

La aparición del fenómeno en laArgentina es prácticamentesimultánea con Norteamérica. Lanoche del 26 de agosto de 1 920entre las 21 y las 23 Hs, en efecto,un grupo de aficionados integradopor Enrique Susini, Miguel Mujica,Cesar Guerrico y Luis Romero,instalaba un modestísimo equipo para transmitir la ópera "Parsifal" de Ricardo Wagner desde elTeatro Coliseo. Se trataba según algunos historiadores, de la primera transmisión radial delmundo con continuidad en el tiempo.

Un año más tarde L.O.R. RadioArgentina, primera l icenciataria de laradiodifusión nacional, transmitíaregularmente desde diversosteatros, e inclusive desde el propioColon, con lo que se marcha un tonocultural. Hasta que llegó el 1 2 deoctubre de 1 922, día en que serealizó lo que podría denominarse la"primera cobertura periodística": laasunción a la presidencia deMarcelo T. de Alvear

4

Page 6: Tesla N° 3

Bibl iografía usada para tema Planta emisora:http: //www.adema.com.ar - Ing. Víctor Pereyra

Cuando se elige un terreno para la instalación de una planta transmisora deben tenerse encuenta algunas consideraciones importantes

Ubicación de la antena

Este es un tema al que menor atención se lepresta y muchas veces se piensa que da lomismo colocarlo arriba de un edificio o en lapunta de una montaña con los conceptos deuna antena de FM o TV donde a mayor altura,mayor alcance.

Aquí las antenas son la misma torre y el camporadiado sale por aire y regresa por tierra.De ahí la importancia de situar a una emisoraen lugares de mayor conductividad de suelo.

El otro punto importante es la de ubicación deemisoras a cortas distancias entre el las, aveces por ignorancia y otras porque realmenteel terreno disponible para su ubicación es muyescaso.

Las emisoras se baten entre sí generando productos de intermodulación como las sumas ydiferencias de las frecuencias en juego y sus armónicos. Estos productos suelen caer encimade otras emisoras produciéndoles interferencias no deseadas. Para que ésto no ocurra,deberían tener al menos una separación de 5 Km.

El terreno a elegir no debe estar en suelo demasiado seco ni pedregoso de baja conductividad.

Debe ser preferentemente húmedos.

Terrenos montañosos tienen generalmente una muy baja conductividad.

Trate que no esté excesivamente rodeado de grandes arboledas.

Debe estar alejado de elementos como cableados de líneas eléctricas y/o telefónicas. Engeneral las líneas producen atenuaciones o reflexiones del campo radiado, lo que hace que losradios de alcance resulten un poco impredecibles.

Nunca sitúe una emisora de AM dentro de una zona poblada. La densidad poblacional debe sermuy bajaLas dimensiones del terreno deben permitir insertar un círculo con un radio de 1 /4 de longitudde onda.

Planta emisora de AM

5

Page 7: Tesla N° 3

Los elementos son:- 2 transmisores (principal y emergencia),- enlaces de programa (principal y emergencia),- un procesador de audio para AM con 2 salidas balanceadas para alimentar a los 2transmisores independientemente y un monitor de modulación.

- Para pruebas de mantenimiento, hará falta una carga artificial (fantasma) y una llaveconmutadora de antena que permite conectar el TX1 con antena y TX2 con fantasma o a lainversa.- El tablero de fuerza puede operar con la tensión de calle o con un grupo electrógeno deemergencia. Este deberá de ser de arranque y parada automática.- Luces de balizas de torre, tendrán una caja con protecciones adosada a la torre para elmanejo de las mismas con fotocélulas.- El procesador de audio es un elemento que normaliza los niveles para mantener un buennivel de modulación y permite elevar los valores promedios de modulación. Le da también acada emisora su colorido o personalidad propios. Los programas suelen adaptarse a cada tipode programación.

En AM, el procesador se sitúa al lado del transmisor debido a su modulación asimétrica y si sedesea cambiarle la programación desde otro lugar deberá hacerse en forma remota.En un conector tipo Canon, 1 es “tierra”, 2 es “+” y 3 es “-”, que es un dato para recordar lapolaridad de las conexiones.

Elementos conforman unPlanta Transmisora de AM

Planta Transmisora de LRA 24 - Río Grande - década del 70

6

Page 8: Tesla N° 3

Transporte de programaNormalmente planta emisora y estudios no se encuentran en el mismo lugar, por eso hay quetransmitir la señal que sale de estudios hasta planta emisora.

Antiguamente este transporte de señal se hacia por medio de una línea física (línea telefónica),hoy se ocupa un equipo transmisor y receptor para poder enviarla.

Estos equipos tienen la característica de ser de banda ancha y normalmente trabajan en lasfrecuencias asignada para tal fin (VHF alto)

Inferior: Transmisor - Superior Receptorfrecuencia fi ja

Inferior: Transmisor - Superior: ReceptorBanda ancha - agil

La señal recibida es inyectada al procesador de audio.Procesador de audioEs uno de los elementos masimportantes en la cadena de audio.

Este es el encargado de comprimir,l imitar y procesar el audio que vienedesde estudio.

Hay diversos tipos y calidades de procesadores en la actual idad. Estos varían sensiblementeunos de otros.Anteriormente el procesado no era tan trabajado, si no que se trataba de que el audio tuvierala expansión y compresión adecuada según el equipo que se tenía.

A partir de la aparición de los equipos de estado solido y con un rango de frecuencia de audiomuy superior a los valvulares se tuvo que trabajar mucho más en el procesado del audio parapoder obtener una respuesta acorde con los nuevos equipos.

Encontramos en el mercado equipos muy versáti les, ya que permiten ser programados paracumplir con la función de distintos procesados como modulación de voz, música clasica, uotros tipos de música.

Esto nos permite aprovechar al máximo el rendimiento del equipo.

7

Page 9: Tesla N° 3

RACKS

Compresor y expansorcon monitorSuperior: Receptores de transporte

de programaInferior: Procesador de audioORBAN optima 2000

Procesador de audio y monitorSOLIDINE

Este Rack data de 1 949 ocupaba unexpansor y compresor como procesador.

En este Racks se aprecia los receptores detransporte de programa, un procesador de nuevageneración con todas sus prestaciones, y unprocesador Solidine

8

Page 10: Tesla N° 3

Equipo transmisor

Equipo SAR

Es un equipo transmisor de1 ,5KW fabricado por laSociedad Argentina deRadiodifusión en el año1 949.

Es valvular y usa dosválvulas 833 en audio por 2válvulas 833 en RF.

Posee transformador demodulación y reactor.Trabaja con alimentación de380V, con 3000V de altatensión.

El programa que viene de estudio, luego de pasar por el procesador es inyectado al equipo detrasmisión que es el encargado de transformar esa señal de audio en una de radiofrecuenciaRF.

Los equipos han evolucionado rápidamente pasando de valvulares como el SAR a equipos deestado solido PDM como los ADEMA

ADEMA

Izquierda 1 KW -1 998

Derecha 5 KW-1 995

Equipos deestado sólido

9

Page 11: Tesla N° 3

Debemos tener claro elfuncionamiento de las líneasde transmisión y comouti l izarlas según cada casoen particular.

Para poder l levar la señalgenerada por el transmisorhasta la antena es necesarioconectar ambos elementos,esto se efectúa con lo que sedenomina línea detransmisión.

Según su construcción sedividen en líneas exafi lares ócoaxil .

Las exafi lares tienen dos líneas paralelas vivas y cuatro externas formando un coaxil abierto,estas líneas son de impedancia alta. (apróx. 200 a 400 Ohm)

Las líneas por coaxil son cables concentricos que tienen una impedancia baja. (apróx. 50Ohm)

En los equipos de ultima generación se usa 50 Ohm para líneas de transmisión (coaxil), deesta manera sabemos que el equipo y la línea están en 50 Ohm.

Línea de transmisión

1 0

Page 12: Tesla N° 3

Cambiador de antena

El cambiador de antena es un elemento que se usa cuando se cuenta con más de un equipo.

Normalmente se usa en equipo principal y auxil iar.

Este elemento permite cambiar la línea de alimentación de un equipo a otro manteniendo todassus características.

En esta foto se puede apreciar un cambiador para dos equipos modificado para poder ingresarun tercer equipo.

Esto se da en los casos que se tienen más equipos y permite poder trabajar en alguno de ellossin tener que cortar la transmisión.

Cambiador automatico de antena para dos equipos

Cambiador automatico de antena para tres equipos

1 1

Page 13: Tesla N° 3

Acoplamiento de antenaLa función específica del acoplador,es:

- la de transformar la impedancia de lalínea de transmisión y/o del irradiante,hasta el valor adecuado de impedanciade los equipos de radio.- el iminar ó reducir la irradiación dearmónicas y sintonizar el sistema líneade transmisión / antena a resonancia

Acoplador PI Acoplador doble PI

Dado que la impedancia de transmisión es un valor determinado el acoplador tendrá que adaptarcapacitivamente o inductivamente a la antena para poder mantener una impedancia uniforme(equipo transmisor- línea de transmisión-antena).

El acoplador más conocido es el de tipo PI , doble PI y el L.

El PI esta conformado por un condensador de paso, una bovina, y un capacitor de sintonía.

El doble PI tiene dos bovinas con dos condensadores de sintonía.

En el L se encuentra un condensador de paso y bovina en serie.

Los materiales usados tienen que estar acorde con la potencia irradiada, ya que por aquí pasarátoda su radio frecuencia.

Normalmente los acopladores se colocan en donde se produce una diferencia de impedancia,estos pueden ser entre la antena y línea de transmisión o entre línea de transmisión y equipo.

En el caso que la impedancia del equipo coincida con la impedancia de la línea de transmisión yesta a su vez con la antena no será necesario ocupar un acoplador.

1 2

Page 14: Tesla N° 3

Antenas emisoras de AMEn la actual idad las antenas más usadasson monopolo plegado y antena de tipoMarconi.

Existen más tipos de antenas como dipolo,aisladas, etc. la tendencia es a usar elmonopolo plegado por las características deser de similar rendimiento a las otras y tenerun bajo costo.

Las torres que son cargadas tienen quetener un estructura buena para que tenganbuen rendimiento. Comparativamente unmonopolo competiría con una antena demedia onda, esto hace que se transformeen muy costoso.

En la foto superior vemos un monopoloplegado de 6 irradiantes, dondeapreciamos que la torre sirve de soportedel monopolo.

En la foto inferior se encuentra una antenacargada al 33% en que la antena es lapropia torre.

1 3

Page 15: Tesla N° 3

Monopolo plegadoLos monopolos plegados pueden ser de3, 4, 6, 9 cables colgados o más y hansido estudiadas demostrando ciertascaracterísticas que hacen muy atractivosu uso.

No necesita una súper estructura paratener un buen ancho de banda, permiteusarse con el característico plano a tierrao sin él teniendo una buena puesta atierra de muy baja impedancia.

Mediciones efectuadas de intensidad decampo muestran que la ganancia entreuna antena de 1 /4 de longitud de onda yla de 1 /2 solo se incremente en un 50%,esto es en 3 db. Lo que nos sugiere que,no es necesario un másti l de media onda,de un costo superior en 6 veces al de unode un cuarto de onda.

Esta diferencia de ganancia escompensada con una mayor resistenciade radiación, trayendo comoconsecuencia una mayor eficiencia.

Los patrones de radiacion son similares a los de una antena de torre aislada. Alturas de hast1 /8 de onda has dado notables rendimientos.

Al no necesitar aislar la torre, esta permitiría sin perjuicio alguno poder instalar alguna antenade FM, TV o Internet. También hace que sea más segura antes las descargas electriasatmosfericas principalmente cuando se transmite con trasmisores transistorizados.

Al tener radiación omnidireccional es muy similaral monopolo de base aislada.

Permite el uso de 2 o 3 emisorasconvenientemente distribuidas en frecuencia sin

El secreto del MONOPOLO PLEGADO estáen su alto rendimiento por bajas perdidasen le plano de tierra y un mayor ancho debanda

1 4

Page 16: Tesla N° 3

La ley de CoulombLa ley de Coulomb establece el valor de una fuerza electrostática.Esta fuerza depende de las cargas enfrentadas y de la distancia que hay entre el las.El valor de la fuerza electrostática viene dada por la fórmula:donde:

- F = fuerza electrostática que actúa sobre cada carga Q1 y Q2- k = constante que depende del sistema de unidades y del medio en el cual se encuentran lascargas- r = distancia entre cargasEn el vacío y uti l izando el sistema de unidades MKS, la constante k es:

donde:

entonces:

Con este valor de k, las cargas se expresan en coulombios, la distancia (r) en metros, paraobtener una resultante de fuerza en Newtons.- Si las cargas son de signo opuesto (+ y -), la fuerza "F" será negativa lo que indica atracción- Si las cargas son del mismo signo (- y - ó + y +), la fuerza "F" será positiva lo que indicarepulsión.

Nota: Sistema de unidades MKS (Metros, Kilogramos, Segundos)

1 5

Page 17: Tesla N° 3

2 de abri l de 1 91 2

Se sube a bordo del Titanic la emisora Marconi.Consistía en un doble transmisor y un doble receptortodo instalado como un equipo único.

El transmisor principal era una estacion de telegrafía arotor multichipas capaz de entregar 5 KW en antena.El segundo transmisor era para emergencias.Funcionaba a batería y con un inductor de 25 cm dediámetro (1 0") podía dar 1 .5 KW.

La Radio del Titanic

El receptor principal era un moderno Marconi a detección magnética y escucha por auriculares. El receptorde reserva era un modelo más antiguo con detección por cohesor de Branly y registro en cinta de papel.

La antena fue diseñada por Marconi: Una antena vertical en "T" de 1 /4 de onda con carga superior, parauna frecuencia de 700 KHz que mediante un acoplador inductivo podía trabajar desde 500 KHz(Frecuencia para contactos barco-tierra y CQD/SOS desde 1 908.

En su realización práctica el bajante de la antena, en vez de conectarse en el centro del tramo horizontalse conectó a 1 /3 de su longitud, en dirección a la proa, por lo que la antena funcionaba también como unaWindom para 580 KHz y en todo caso, con el inductor de acoplamiento, de forma óptima en la frecuenciade 500 KHz citada.)

1 ° parte

Page 18: Tesla N° 3

¿Se mueve la tierra?

Page 19: Tesla N° 3

Los movimientos de la tierra son

básicamente cinco

1- Rotación: giro de la tierra sobre su eje = 23,9344 hs. El eje terrestreforma un ángulo de 23,5º respecto a la normal de la eclíptica, fenómenodenominado oblicuidad de la eclíptica.

Esta incl inación produce largos meses de luz y oscuridad en los polosgeográficos, además de ser la causa de las estaciones del año, causadaspor el cambio del ángulo de incidencia de la radiación solar.

2- Traslación: movimiento alrededor del sol = 365 días 6 hs. 48 min. 46 seg., (por eso cada 4 años se agrega un día a febrero). La trayectoria u órbitaterrestre es elíptica.El Sol ocupa uno de los focos de la el ipse y, debido a la excentricidad de laórbita, la distancia entre el Sol y la Tierra varía a lo largo del año.A primeros días de enero se alcanza la máxima proximidad al Sol,produciéndose el perihel io, donde la distancia es de 1 47,5 mil lones de km,;mientras que en los primeros días de jul io se alcanza la máxima lejanía,denominado afel io, donde la distancia es de 1 52,6 mil lones de km.

Es destacable que en VERANO (del hemisferio norte) es cuando la tierraestá mas LEJOS del sol pero, por la incl inación de su eje los rayos del soll legan mas directos.

3- Nutación: es un pequeño “cabeceo”, como el de los trompos (antes decaerse) originado por la gravedad de la luna (y algo por el sol), su valor esde 9 segundos de arco en 1 8,6 años (pequeño).

4- Precesión: es el típico movimiento de un trompo cuando gira con su ejeincl inado, es técnicamente difíci l de explicar sin recurrir a la física clásica, eltrompo gira sobre un eje pero a su vez se mueve en un espacio cónico(precesión) y tiene un cabeceo (nutación).El movimiento de precesión, también denominado precesión de losequinoccios, es debido a que la Tierra no es esférica, sino un elipsoideachatado por los polos.

Si la Tierra fuera totalmente esférica, sólo realizaría los movimientos derotación y traslación.Una vuelta completa de precesión dura 25.767 años, ciclo que se denominaaño platónico, cuya duración había sido estimada por los antiguos mayas.

5- Bamboleo de Chandler: es otro movimiento del eje de rotación quesupone que en el polo se desplaza en una circunferencia de 3 a 1 5 metros(muy pequeño) que se agrega a la precesión de los equinoccios (0,7segundos de arco cada 433 días).

1 8

Page 20: Tesla N° 3

Catita, Cándida, la niña Jovita, la bel la Loli , Don Cosme, Mingo y tantas otras personalidadesdisimiles, reunidas en el pequeño y tímido cuerpo de una de las más grandes comediantes delcine argentino.

La historia de Niní comienza con un nombre real: Marina Esther Traveso, que llegó a estemundo el 1 de junio de 1 903.

Grandes de la radio Argentina

Nini Marshall

1 9

Page 21: Tesla N° 3

En el año 1 933 se incorpora alstaff de la revista “La NovelaSemanal”, para la cualredactaba los artículos para laempresa General Electric.Inmediatamente fue contratadapor la revista “Sintonía”, en laque inauguró la sección“Alfi lerazos”, donde Ninita, bajoel seudónimo de Mitzy, seencargaba de redactar artículoscríticos y humorísticos acercade los temas más importantesde la actual idad del momento.

Su personalidad y original idad la l levó al gran debut en el ciclo radial La Voz del Aire. Era el año1 934, y las audiciones transmitidas en el éter se convertían en éxitos inolvidables, quegeneraban la magia que permitía que toda la famil ia se reuniera alrededor del aparato receptor.

En este medio, Niní logró conquistar parasiempre el corazón de todos, y comenzó a serrequerida por otras emisoras, l legando atrabajar simultáneamente en Radio Cultura,París, Porteña y Belgrano, Nacional y Fénix.

Nini nos dejo el 1 8 de marzo de 1 996.

20

Page 22: Tesla N° 3

Glosario

Acoplamiento magnético: Influencia mutua entre 2 inductores o más que causa que aparezcaun campo magnético en una bobina cuando circula corriente por otra.

Admitancia: Inverso de la impedancia. Mide la capacidad de un elemento o rama en un circuitoparalelo de permitir el paso de la corriente alterna

AM: amplitud modulada

Amp.: Amperes

Ampere (amperio): unidad de medición de la corriente eléctrica (A)1 Amperio = 1 coulombio / seg.1 Amperio = 1 000 mA

Amperímetro: Instrumento de medición uti l izado para medir la corriente que atraviesa undispositivo. Este instrumento se coloca en serie con el dispositivo

Amplitud: Valor pico de una onda. En ondas simétricas es el valor de la mitad del valor pico-pico

Angulo de fase: Es la diferencia de fase entre dos ondas senoidales, usualmente debido a queen el circuito existen capacitores (condensadores) o inductores (bobinas)

Ánodo: Electrodo positivo

Bobina: (inductor) Elemento que reacciona contra los cambios en la corriente a través de él,generando una tensión que se opone a la tensión aplicada y es proporcional al cambio de lacorriente

CA (Corriente Alterna): Corriente eléctrica que cambia su amplitud en forma periódica con eltiempo.

Capacitor (condensador) de paso: Es un capacitor que tiene por final idad mantener la altaganancia en c.a. y la ganancia en c.c. es reducida con ayuda de una resistencia derealimentación (Re)

CC corriente continua : es el resultado del flujo de electrones (carga negativa) por unconductor (alambre o cable de cobre casi siempre), que va del terminal negativo al terminalpositivo de una batería.Circula en una sola dirección, pasando por una carga. Un foco / bombil lo en este caso.La corriente continua no cambia su magnitud ni su dirección con el tiempo.No es equivocación, la corriente eléctrica sale del terminal negativo y termina en el positivo.

21

Page 23: Tesla N° 3

Circuito paralelo: Circuito que permite más de un paso posible para la corriente, cada paso ocamino con diferentes elementos.

Circuito Serie: Circuito que sólo permite un solo paso posible para la corriente, el paso ocamino con uno o más elementos

COPRI: Control principal _ADEMA-

Coulombio: unidad de medición de la carga eléctrica. 1 coulombio tiene una carga de: 6.28 x1 028 electrones

Dipolo: Antena de la mitad de longitud de onda, partida en su punto central para conectarse alcable de alimentación.

Distorsión: Es la alteración de una forma de onda original en algún punto del circuito.

Divisor de tensión: Arreglo en serie de resistencias, en donde la tensión aplicada al conjuntoes dividida entre las resistencias de manera proporcional a los valores de estas

DMM: Abreviatura común de Voltímetro digital

EHF: Extra alta frecuencia.

ELF: Extra baja frecuencia

Estática (Electricidad): Carga eléctrica que no fluye (como la corriente)

Factor de Potencia: Es la relación que existe entre la potencia real dada por la fórmula P = I2Ry la potencia aparente dada por la fórmula S = V I

Faradio (F): Unidad de capacidad en los condensadores

FM: frecuencia modulada

Frecuencia de resonancia: Es la frecuencia donde los efectos reactivos se cancelan y laimpedancia o admitancia alcanza su valor mínimo

Fusible: Dispositivo de protección que abre el circuito cuando hay un consumo de corrientemayor al esperado

G: (Conductancia): inverso de la resistencia. Mide la capacidad de un elemento de conducircorriente G = 1 /R.

Generador: Máquina eléctrica que transforma energía mecánica en eléctrica

Heinrich Hertz: Nacido en la ciudad alemana de Hamburgo en 1 857, este físico germanoprodujo las ondas electromagnéticas (1 887) y demostró que tenían las mismas propiedadesque la luz. De este modo, abrió el camino de la telegrafía sin hi los. Ese mismo año, Hertzdescubrió el l lamado efecto fotoeléctrico y, en 1 892, observó que los rayos catódicos podíanatravesar láminas metál icas finas

22

Page 24: Tesla N° 3

Hertz: Apell ido del físico alemán Heinrich Hertz que en 1 887 pudo poner en práctica la hastaentonces teoría de que las oscilaciones eléctricas de alta frecuencia (una de las característicasprincipales de las ondas electromagnéticas o radioeléctricas) podían viajar y propagarse por elespacio.

Hertzio: Unidad básica que mide la frecuencia de las ondas radioeléctricas.

Heterodino: La mezcla de dos señales alternas (a.c.) de frecuencias f1 y f2 en un dispositivono lineal, produciendo dos frecuencia de salida adicionales (f1 +f2) y (f1 -f2)

HF: Alta frecuencia

Impedancia: Oposición que representa un componente o componentes al paso de la corrientealterna.

Impedancia de entrada: Impedancia medida al observar un circuito entre sus terminales deentrada. Usualmente se representa como Zi

Kilohertz: [Kilociclo], Khz, mil Hertz, 1 Khz = 1 000 Hz. Unidad de frecuencia

LED: Light Emitting Diode. Diodo emisor de Luz

Ley de Ohm: Ley que afirma que en un conductor, el cociente entre la tensión (voltaje) y laintensidad (corriente) es una constante conocida con la resistencia.

LF: Baja frecuencia

MAP: Modulador por ancho de pulso –ADEMA-

MHz: Megaherz: Megahercio. Igual a un mil lón de hertz

MF: Media frecuencia

Multímetro: Instrumento de múltiples propósitos, que se puede usar para medir resistencias,voltajes, corrientes, etc.

Ohm (Ohmio): Unidad de medición de la resistencia eléctrica, representada por la letra griegaΩ.

Óhmetro: Instrumento que mide la resistencia. Este instrumento hace circular una corriente porel resistor y mide el voltaje (tensión) través de este, obteniendo su valor.

OSIN: Oscilador sintetizado –ADEMA-

Osciloscopio: Instrumento uti l izado para la medición de la amplitud y período de señales decorriente alterna. El osciloscopio muestra en la pantal la la forma de onda medida, su forma y superiodo

PDM: Modulador por ancho de pulso.

23

Page 25: Tesla N° 3

Potenciómetro: Es un elemento de 3 terminales que funciona como 2 resistencias variables,pero la suma de ellas siempre permanece constante.

Puente de Wheatstone: Circuito muy sensitivo que sirve para medir resistencias

SHF: Súper alta frecuencia

Reactancia: Oposición que presenta un dispositivo almacenador de energía(capacitor–condensador o inductor - bobina) al flujo de la corriente alterna. Se mide en Ohms.

Rectificador: circuito que convierte la corriente Alterna (C.A.) en corriente continua (C.C.)

Reóstato: Resistencia variable

Resistencia: Es la medida de cuanto se opone un circuito al paso de la corriente eléctrica através de él.

Resonancia: Situación donde las reactancias se eliminan entre si, y el circuito posee unamínima impedancia (en circuitos serie) o admitancia (en circuitos paralelo).

ROA: Relé opto acoplado

ROE: Ondas reflejadas por la antena

Superheterodino (receptor): Receptor en donde todas las señales recibidas se convierten enuna frecuencia intermedia fi ja con propósito de amplificación y selectividad antes de lamodulación

SLF: Súper baja frecuencia

Transformador: Un arreglo de 2 o mas bobinados diseñados para permitir que el campomagnético producido en uno de ellos genere una tensión (voltaje) en el otro

Transistor: Dispositivo semiconductor con tres terminales que funciona como amplificador ycomo interruptor

Trimmer: Pequeño resistor o capacitor ajustable con un destorni l lador, con propósito de hacerajustes.

UHF: ultra alta frecuencia

ULF: ultra baja frecuencia

Vatio: Medida de potencia. 1 Vatio = 1 jul io/segundo

Voltio/Volt: Unidad de medición de la diferencia de potencial o tensión eléctrica

V: Volt

24

Page 26: Tesla N° 3

Voltímetro: Instrumento de medición que mide la tensión (voltaje) en un componente.El instrumento se coloca en paralelo con el elemento al que hay que medir la tensión

VHF: Muy alta frecuencia

VLF: muy baja frecuencia

W: Watt

Watt: (Vatio). Medida de potencia. 1 Watt = 1 jul io/segundo

Wattimetro: (Vatímetro). Instrumento para medir la potencia real que se transmite

Wheatstone (Puente): Circuito puente muy sensitivo que sirve para medir resistencias

WA: watt – amperes

Z (impedancia): Oposición al paso de la corriente alterna c.a. que tiene un circuito.

Impedancia:Cuando en un mismo circuito se tiene estos elementos convinados (resistencia,condensadores y bobina) y por el las circula una corriente alterna, la oposición de esteconjunto de elementos, al paso de la corriente alterna se le l lama IMPEDANCIA

Z = a R+jX

La Z significa impedancia, la R resistencia y la X reactancia, luejo la j que precede a la X,nos indica que esta es un número imaginario, no es una suma directa, es una suma fasorial(suma de factores)

25

Page 27: Tesla N° 3

26

Índice

Prólogo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

Un poco de historia: La radio en Argentina. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

La planta emisora de AM.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

Elementos conforman una Planta Transmisora de AM.. . . . . 6

Transporte de programa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

Procesador de audio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

RACKS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

Equipo transmisor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

Línea de transmisión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 0

Cambiador de antena. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 1

Acoplamiento de antena. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 2

Antenas emisoras de AM.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 3

Monopolo plegado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 4

Leyes de electrónica: La ley de Coulomb. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 5

La Radio del Titanic - 1 ° parte. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 6

¿Se mueve la tierra?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 7

Grandes de la radio Argentina Nini Marshall . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 9

Glosario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

Índice. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

Page 28: Tesla N° 3

Próximo númeroPararayos

Puestas a tierra

Seguridad e higiene

Herramientas de mediciones

Leyes de Electrónica

La ley de Joule - Potencia en una resistencia / resistor

y temas de conocimiento general sobre radio

http: //issuu.com/manolo_rizzo/docs/tesla_n_1 /1

Publicaciones anteriores

Ediciones ©Marganuelmarganuel@gmail .com

http://issuu.com/manolo_rizzo/docs/tesla-2