Tesla 5

26
Tesla Publicación destinada a al capacitación de operadores de radio y aficionados Aparición Quincenal N° 5 Año I Miguel Ángel Rizzo

description

Publicacion destinada a los trabajadores y aficionados a la radiodifusion

Transcript of Tesla 5

TeslaPublicación destinada a al capacitación de operadores de radio y aficionados

Aparición QuincenalEdiciones ©Marganuel

N° 5 ­ Año IMiguel Ángel Rizzo

LU5 JKU

miguelangelrizzorivas@gmail .com

Un poco dehistoria

El radioteatro argentino

Cuando a comienzos de 1 929 una audición de música

campera conducida por Roberto Torres y Francisco

Mastandrea parecía agotarse, este último, inspirado en

las novelas por entregas tan en boga en aquella época,

crea "La caricia del lobo", "una novela radial, la primera

obra radiofónica que no concluiría en un solo día o en el

espacio de una audición"

Hasta ese momento se habían difundido programas

unitarios de teatro radial y programas como el ya

mencionado de Mastandrea, denominados en la época

"revistas radioteatrales", en los que se combinaban números de música y canciones

folklóricas con la representación de breves escenas o "sketchs" de ambiente

campero. Los que le siguen toman la temática y la estructura del fol letín y el drama

gauchesco.

En la programación radial de 1 933 había cuatro compañías radioteatrales, dos años

más tarde se produce una explosión del género que sólo se interrumpirá con el arribo

de la televisión y que se manifiesta en la creación de nuevas compañías; en la

diversificación temática del género, de acuerdo a exigencias de un público cada vez

más amplio y heterogéneo, y en la incorporación de autores para cubrir la demande

de adaptaciones y novelas originales.

En la búsqueda de temas y fórmulas de segura repercusión, la radio se nutre de la

novela popular, fuente aprovechada ya por otros medios como el cine y la historieta.

Con una variedad tal que mezcla novelas de capa y espada, de aventuras, pol iciales

e históricas con la novela sentimental o "rosa" que terminara imponiéndose en la

década siguiente.

Pero el género se diversificó todavía más. Habrá un radioteatro infanti l ; un radioteatro

famil iar y costumbrista; un radioteatro dirigido a un público de clase media

predominantemente femenino que gustaba de las historias de amor con final fel iz y

finalmente la línea gauchesca.

La radio enArgentina

Transmisores de AMEl transmisor de AM es basicamente un oscilador con cristal de una frecuencia dada oscilando

en su tercer o quinto armonico y un amplificador de RF con un fi ltro adaptador de salida para

una antena

Viejas tecnologíasPara hacer una transmición de

brokcasting es necesario elavorar

más y mejor los equipos

Este es un equipo SAR modelo

1 949 que fue diseñado para

transmisiones de brokcasting, en

funsión de él explicaremos las

distintas etapas de la tecnología.

Este equipo funcionaba con un

oscilador a cristal y tenía un

alternativo a condensador, una

etapa amplificadora de AF

(audiofrecuencia) y una etapa

amplificadora de RF

(radiofrecuencia).

Estamos en un sistema super

eterodino que nos permitía mezclarla señal del oscilador local con el audio formando la radiofrecuencia que era amplificada en la

etapa de RF y adaptada para conectarlo en la antena.

Equipo SADELCO

modelo 300-001

Squelch con

valvulas 4-400.

2 trabajan como amplificadoras

de audio y las otras 2 como de

RF

-4-

Oscilador a Cristal

Este es el oscilador principal dado

que al ser a cristal es más exacto y

simplemente varia en muy pocos

ciclos segun las temperaturas.

Osciladores

Oscilador de frecuenciavariable o a condensador

Esta configuración cumple con las

mismas funciones que el de cristal,

pero resulta ser más inestable por

eso siempre se usaba como de

emergencia. Este equipo te permitia

cambiar de un oscilador a otro

simplemente moviendo una peri l la y

permitiendo reparar el que tenía

problemas sin cortar la transmisión.

-5-

Amplificador de AF

El objetivo de un transmisor

de brodcasting es reproducir

los sonidos emitodos.

Esta etapa hace que el audio

sea insertado en el equipo y

amplificado para poder ser

mezclado con la señal de

radiofrecuencia y así l legar al

receptor.

En este circuito se puede

apreciar la entrada de audio

por intermedio de un

transformador y amplificado

en una cadena de driver y

amplificadora.

En este equipo SAR de la imagen que tomamos de ejemplo, se puede ver trabajando la etapa

driver y amplificador de audio frecuencia.

Las valvulas que se pueden observar incandecentes son precisamente las amplificadoras de AF.

Abajo se encuentran las driver y preamplificadora.

-6-

Amplificador de RFy circuito sintonizado de antena

En este circuito vemos la etapa

amplificadora de RF, la etapa

de sintonia de antena y el

monitor.

De la misma manera que

podiamos apreciar en la etapa

de AF la RF tambien tiene que

ser amplificada para poder

emitir con una potencia acorde

de lo que se pretende.

Una vez que esta amplificada

la señal hay que sintonizarla

para aprovechar de la mejor

manera y que se adapte para

entregar esa potencia a la

antena y ser irradiada.

El circuito de MONITOR no

sería necesario para el

funcionamiento del equipo pero

resulta ser de mucha uti l idad

para poder controlar la emisión.En la imagen se ven las valvulas amplificadora de RF, en la parte inferior los osciladores.

En el lmedio estan los ajustes de las etapas sintonia y excitadora.

indicadores de conconsumo de la etapa exitadora,

amplificadores de RF y potencia de salida.

-7-

En esta etapa la señal originada por el osciladory que es de bajo nivel es amplificada para

poder inyectarla a la etapa amplificadora de RF.

El circuito tanque sintonizado hace que la señal del oscilador sea entregada correctamente

en la frecuencia que trabaja el equipo.

Etapa excitadora y wafer

Osciladores

Valvulaexcitadora

-8-

Fuentes de alimentaciónLa fuente de altatensión es la quealimenta las tensionesde placa delamplificador de RFdeterminando lapotencia del equipo

La fuente de tensiónbaja nos alimenta elcircuito de lososciladores y decontrol.

La fuente de tensiónmedia nos alimenta laetapa excitadora delequipo.

Las fuentes de gri l la de AFy RF son las encargadasde ppolarizar las valvulasamplificadores de AF y RF.

-9-

Diagrama en bloque deEquipo PDM

Especificaciones Técnicas

Como en la explicación anterior en los equipos

valvulares tradicionales en donde se tomo como

referencia un euquipo SAR, en este caso

hemos tomado un equipo PDM ADEMA.

No con el objeto de promosionar marcas ni

modelos, si no al sólo efecto de ejemplificar sus

componentes y funcionamiento.

En el diagrama vemos muchos cuadros en

donde se explican sistema de mediciones y/o

protecciones que en este caso no son

estrictamente necesarias para el

funcionamiento del equipo, aun que si en caso

de un equipo comercial.

-1 0-

Osciladores sintetizados(OSIN)

Trabaja con dos osciladores

intercalable con una llave,

operando cada uno en la

frecuencia determinada. Con

critales compensado en

temperatura y cuya estabil idad

esta dentro de las +/- 5 ppm

entre -1 0 grados y +50 grados.

Estos osciladores normalmente

poseen una entrada para la

instalción de un generador

digital .

Oscilador Sintetizado

Modulo por ancho de pulso

El circuito modulador por ancho de pulos MAP es el encargado de convertrir la señal de audio

en una señal cuasi digital acondicionandola para ingresar a los circuitos moduladores en los

modulos de potencia.

A este le ingresan los pulsos del oscilador sintetizado producciendose internamente una divición

por 2 o por 4 según tabla de frecuencia, formando una señal cuadrada de aproximadamente 5

Vpp entre 57 Khz y 63 Khz, frecuencia esta formada del PWM.

Esta señal es integrada a travez de un CI operacional, convirtiendola en una señal

perfectamente triangular de 5 Vpp en la misma frecuencia.

-1 1 -

Amplificador excitador

DRF

El EXRF es el encargado de

enviar la señal de exitación a

los modulos de potencia, esta

se envía a travez de cable

coaxil de igual longitud a cada

uno de los EARF

Modulo amplificador final

El MARF está compuesto por un amplificador de RF:ARF y un amplificador modulador por

ancho de pulso MOPO, circuito de alimentación y de protección.

El ARF es un amplificador tipo puente operado en clase D donde cada rama esta confromada

por 2 transistores MOSFET en paralelo, en este caso el circuito que tratamos tiene 8 en total.

La salida de RF es ingresada a un transformador toroidal desde el modulo cuyos secundarios

están en serie sumando la potencia de cada uno de ellos para ingresar en el fi l tro de salida de

RF.

-1 2-

Ley de Faraday

y Ley de LenzLey de Faraday dice: que una tensión se desarrol lará

a través de un conductor cuando éste esté en un

campo magnético cambiante.

La Ley de Lenz dice: que la polaridad de la tensión

inducida creada, es tal, que la corriente eléctrica

resultante produce un campo magnético que se

opone al campo magnético que lo creó.

Ver la siguiente fórmula:

E = -N dø /dt = - ANdB/dt

E = - dø /dt = - AdB/dt

Si el inductor tiene N vueltas la fórmula sería:

Donde:

E = la tensión inducida

B = campo magnético

ø = flujo magnético (ø = BA)

A = sección transversal de ø

N = número de vueltas

De las fórmulas anteriores se deduce que la tensión inducida (E) será mayor cuando la

variación de la corriente sea más rápida

Se puede comprender mejor la relación entre el campo magnético B y el flujo ø, analizando la

relación que hay entre la fuerza y la presión.

- La presión es la cantidad de fuerza por unidad de superficie

- B (campo magnético) es la cantidad de ø (flujo magnético) que pasa por unidad de superficie.

Un caso particular se da cuando el flujo magnético es generado por una corriente sinusoidal

Nota: la representación de una señal senoidal cualquiera tiene la siguiente forma:

A = A0 sen(2pft) = A0 sen(wt)Donde:

- A0 = valor pico (máximo) de la señal

- f = la frecuencia de la señal

- t = el tiempo

- p = Pi = 3.1 41 59. . .

- w = 2pf = frecuencia angular

El flujo magnético generado por una corriente sinusoidal tiene la forma:

ø = øo sen(2pft).Como E = -N dø/dt (tensión inducida es derivada del flujo magnético), el resultado es:

E = -Nøo(2pf) cos(2pft) (derivada ya aplicada)

Recordar cómo se representa una señal senoidal (recuadro arriba), entonces con

Em = -Nøo(2pf)

E= -Em cos(2pft)

-1 3-

Como el flujo magnético: ø = BA, entonces: Em = BmNA2pf.De esta última ecuación se obtiene que el campo magnético es: B = Em / NA2pfCon esta ecuación se puede obtener el campo magnético y el flujo magnético (ø = BA ) si se

logra medir la tensión inducida.

AutoinductanciaEl análisis real izado anteriormente no toma en cuenta

la fuente de campo magnético que causa la tensión

inducida.

Si una bobina / inductor es atravesado por una

corriente, este producirá un campo magnético a su

alrededor.

Si esta corriente se suspende abruptamente (con un

interruptor), el campo magnético desaparece.

A los inductores no les agrada los cambios bruscos

de corriente, intentará mantenerla e inducirá una

tensión entre sus terminales de polaridad opuesta a

la que tenía antes del corte de corriente.

Esta tensión será más grande cuanto más rápido sea

el corte de corriente.

-1 4-

La Radio del Titanic

Curiosidades

Se trabajó exclusivamente la frecuencia de 500 KHz.

Veamos por que:

John Phil l ips y Harold Bride, radiotelegrafistas del Titanic

3° parte

El día 1 2 por la noche se estropea la

estación de radio.

Una avería en los circuitos electricos

inuti l iza TODA la estación.

Eso obliga a Phil l ips y Bride a tratar de

localizar la avería el resto de la noche del

día 1 2, todo el día 1 3 y la mañana del

domingo, dia 1 4, hasta pasado el

mediodía (1 3:40), en que consiguen

repararla.

Tienen todavía que pasar unos 200

mensajes esa tarde (en total, cuando

sucedió el choque con el Iceberg, el

Titanic había enviado 250 telegramas de

sus pasajeros). La frecuencia para trabajar barco-costa y mensajes de socorro era, desde 1 908,

la de 500 KHz.

40 minutos antes del choque con el Iceberg, el Titanic, que está comunicando con Cabo Race,

es interferido por unas fuertes señales. El buque Californian está "charlando"

desenfadadamente con el buque alemán "Frankfurt" y le comenta: "Te digo, viejo, que estamos

parados por el hielo".

Es simplemente un comentario. No da su posición geográfica ni de que se trata de un aviso.

-1 5-

En aquella época dos compañías se

disputaban el uso de la radio en

buques. De un lado Marconi y del

otro Telefunken.

Estaba mal visto por las empresas

que los operadores de una

compañía pasasen tráficos a la otra.

Esto, y el ser interferido

fuertemente, hace que que el

Titanic replique: "Corten y suban

frecuencia. Estoy ocupado con

Cabo Race".

Esta frase indica que el Titanic

usaba, correctamente, la parte baja de la frecuencia (500 KHz) para su contacto con las radios

costeras, y al ser interferido les manda "subir" (ir a la zona de los 700 KHz) para que usen la

frecuencia de comunicaciones barco-barco.

El operador del Californian apagó su estación, pero el del Frankfurt, novato y terriblemente malo

(dicho por el propio superviviente Bride) continuó en la frecuencia.

Phil l ips comenta a Cabo Race: "Perdona, repite. Te estaban machacando".

Cuando choca con el Iceberg y emite los CQD y posteriormente los SOS, 40 minutos después

del accidente, el barco Frankfurt continúa machaconamente preguntando "¿que pasa?" por lo

que el ya casi hundido Titanic le dice "Es usted un imbécil . Manténgase alejado. No intervenga".

-1 6-

Pepe Arias (cuyo nombre era José Pablo Arias)

nació en Buenos Aires, 1 7 de enero de 1 900 y

fal leció en Buenos Aires, 23 de febrero de 1 967.

Fue un inolvidable actor y cómico argentino.

Cursó dos años en la Escuela Naval Mil itar, pero

fue expulsado por "falta de vocación".

Subió por primera vez a un escenario en 1 91 6,

en el Teatro Excelsior, al ser incorporado a la

compañía De Rosas-Aranaz-Arata.

Estaba casado con su inseparable compañera

Petrona Petra Bustos.

A partir de 1 934 entró en el mundo de la radio

como cómico, recitando sus famosos

monólogos.

Trabajó en las emisoras radiofónicas Stentor,

Belgrano, El Mundo y Splendid, en Argentina, y

en Radio Carve, en Montevideo.

En radio triunfó con personajes hechos a su

medida como Don Vistobueno Ciruela,el

maestro de una escuelita radial donde surgió

como discípulo en la ficción Tato Bores,

posteriormente gran monoloquista político como

su mentor, pero con un discurso vertiginoso,

antagónico al pausado y casi cansino de Pepe.

Por medio siglo despertó la sonrisa y la reflexión

de mil lares de espectadores, como excelente

actor y a la vez como un agudo observador de la

realidad social y política que lo rodeó, es seguro

que muchos extrañen su presencia y sus

satíricos monólogos en el contexto actual.

Vale echar una mirada retrospectiva hacia la

cartelera del teatro Sarmiento,uno de los

puntales de la revista criol la en 1 932.

Para darse cuenta de lo relevante de su figura,

en un marco que no difiere mayormente al de

los tiempos que corren, a juzgar por los títulos

estrenados por la compañía Argentina de

Grandes Revistas, dirigida por Manuel Romero:

Grandes de la radio Argentina

Pepe Arías

"Adelante con los impuestos"

"Mejor están en Shangai"

"Gran remate nacional"

"¿Volverán las oscuras golondrinas?"

y, como cierre, "Con Pepe Arias no hay

más crisis".

Prolongó su labor escénica hasta fines de

1 966.

Es el abuelo de Ronnie Arias

Si nunca lo viste te invito a conocerlo:http://www.youtube.com/watch?v=PkYvlprwe7o

Glosario

Acoplamiento magnético: Influencia mutua entre 2 inductores o más que causa que aparezca

un campo magnético en una bobina cuando circula corriente por otra.

Admitancia: Inverso de la impedancia. Mide la capacidad de un elemento o rama en un circuito

paralelo de permitir el paso de la corriente alterna

AM: amplitud modulada

Amp.: Amperes

Ampere (amperio): unidad de medición de la corriente eléctrica (A)

1 Amperio = 1 coulombio / seg.

1 Amperio = 1 000 mA

Amperímetro: Instrumento de medición uti l izado para medir la corriente que atraviesa un

dispositivo. Este instrumento se coloca en serie con el dispositivo

Amplitud: Valor pico de una onda. En ondas simétricas es el valor de la mitad del valor pico-

pico

Angulo de fase: Es la diferencia de fase entre dos ondas senoidales, usualmente debido a que

en el circuito existen capacitores (condensadores) o inductores (bobinas)

Ánodo: Electrodo positivo

Bobina: (inductor) Elemento que reacciona contra los cambios en la corriente a través de él,

generando una tensión que se opone a la tensión aplicada y es proporcional al cambio de la

corriente

CA (Corriente Alterna): Corriente eléctrica que cambia su amplitud en forma periódica con el

tiempo.

Capacitor (condensador) de paso: Es un capacitor que tiene por final idad mantener la alta

ganancia en c.a. y la ganancia en c.c. es reducida con ayuda de una resistencia de

realimentación (Re)

CC corriente continua : es el resultado del flujo de electrones (carga negativa) por un

conductor (alambre o cable de cobre casi siempre), que va del terminal negativo al terminal

positivo de una batería.

Circula en una sola dirección, pasando por una carga. Un foco / bombil lo en este caso.

La corriente continua no cambia su magnitud ni su dirección con el tiempo.

No es equivocación, la corriente eléctrica sale del terminal negativo y termina en el positivo.

-1 9-

Circuito paralelo: Circuito que permite más de un paso posible para la corriente, cada paso o

camino con diferentes elementos.

Circuito Serie: Circuito que sólo permite un solo paso posible para la corriente, el paso o

camino con uno o más elementos

COPRI: Control principal _ADEMA-

Coulombio: unidad de medición de la carga eléctrica. 1 coulombio tiene una carga de: 6.28 x

1 028 electrones

Dipolo: Antena de la mitad de longitud de onda, partida en su punto central para conectarse al

cable de alimentación.

Distorsión: Es la alteración de una forma de onda original en algún punto del circuito.

Divisor de tensión: Arreglo en serie de resistencias, en donde la tensión aplicada al conjunto es

dividida entre las resistencias de manera proporcional a los valores de estas

DMM: Abreviatura común de Voltímetro digital

EHF: Extra alta frecuencia.

ELF: Extra baja frecuencia

Estática (Electricidad): Carga eléctrica que no fluye (como la corriente)

Factor de Potencia: Es la relación que existe entre la potencia real dada por la fórmula P = I2R

y la potencia aparente dada por la fórmula S = V I

Faradio (F): Unidad de capacidad en los condensadores

FM: frecuencia modulada

Frecuencia de resonancia: Es la frecuencia donde los efectos reactivos se cancelan y la

impedancia o admitancia alcanza su valor mínimo

Fusible: Dispositivo de protección que abre el circuito cuando hay un consumo de corriente

mayor al esperado

G: (Conductancia): inverso de la resistencia. Mide la capacidad de un elemento de conducir

corriente G = 1 /R.

Generador: Máquina eléctrica que transforma energía mecánica en eléctrica

Heinrich Hertz: Nacido en la ciudad alemana de Hamburgo en 1 857, este físico germano

produjo las ondas electromagnéticas (1 887) y demostró que tenían las mismas propiedades que

la luz. De este modo, abrió el camino de la telegrafía sin hi los. Ese mismo año, Hertz descubrió

el l lamado efecto fotoeléctrico y, en 1 892, observó que los rayos catódicos podían atravesar

láminas metál icas finas

-20-

Hertz: Apell ido del físico alemán Heinrich Hertz que en 1 887 pudo poner en práctica la hasta

entonces teoría de que las oscilaciones eléctricas de alta frecuencia (una de las características

principales de las ondas electromagnéticas o radioeléctricas) podían viajar y propagarse por el

espacio.

Hertzio: Unidad básica que mide la frecuencia de las ondas radioeléctricas.

Heterodino: La mezcla de dos señales alternas (a.c.) de frecuencias f1 y f2 en un dispositivo

no lineal, produciendo dos frecuencia de salida adicionales (f1 +f2) y (f1 -f2)

HF: Alta frecuencia

Impedancia: Oposición que representa un componente o componentes al paso de la corriente

alterna.

Impedancia de entrada: Impedancia medida al observar un circuito entre sus terminales de

entrada. Usualmente se representa como Zi

Kilohertz: [Kilociclo], Khz, mil Hertz, 1 Khz = 1 000 Hz. Unidad de frecuencia

LED: Light Emitting Diode. Diodo emisor de Luz

Ley de Ohm: Ley que afirma que en un conductor, el cociente entre la tensión (voltaje) y la

intensidad (corriente) es una constante conocida con la resistencia.

LF: Baja frecuencia

MAP: Modulador por ancho de pulso –ADEMA-

MHz: Megaherz: Megahercio. Igual a un mil lón de hertz

MF: Media frecuencia

Multímetro: Instrumento de múltiples propósitos, que se puede usar para medir resistencias,

voltajes, corrientes, etc.

Ohm (Ohmio): Unidad de medición de la resistencia eléctrica, representada por la letra griega

Ω.

Óhmetro: Instrumento que mide la resistencia. Este instrumento hace circular una corriente por

el resistor y mide el voltaje (tensión) través de este, obteniendo su valor.

OSIN: Oscilador sintetizado –ADEMA-

Osciloscopio: Instrumento uti l izado para la medición de la amplitud y período de señales de

corriente alterna. El osciloscopio muestra en la pantal la la forma de onda medida, su forma y su

periodo

PDM: Modulador por ancho de pulso.

-21 -

Potencia: La velocidad con la que se consume o suministra energía de un sistema. Potencia =

Energía/tiempo. La unidad de medición de la potencia es el Watt o Vatio (W)

Potenciómetro: Es un elemento de 3 terminales que funciona como 2 resistencias variables,

pero la suma de ellas siempre permanece constante.

Puente de Wheatstone: Circuito muy sensitivo que sirve para medir resistencias

SHF: Súper alta frecuencia

Reactancia: Oposición que presenta un dispositivo almacenador de energía

(capacitor–condensador o inductor - bobina) al flujo de la corriente alterna. Se mide en Ohms.

Rectificador: circuito que convierte la corriente Alterna (C.A.) en corriente continua (C.C.)

Reóstato: Resistencia variable

Resistencia: Es la medida de cuanto se opone un circuito al paso de la corriente eléctrica a

través de él.

Resonancia: Situación donde las reactancias se eliminan entre si, y el circuito posee una

mínima impedancia (en circuitos serie) o admitancia (en circuitos paralelo).

ROA: Relé opto acoplado

ROE: Ondas reflejadas por la antena

Superheterodino (receptor): Receptor en donde todas las señales recibidas se convierten en

una frecuencia intermedia fi ja con propósito de amplificación y selectividad antes de la

modulación

SLF: Súper baja frecuencia

Transformador: Un arreglo de 2 o mas bobinados diseñados para permitir que el campo

magnético producido en uno de ellos genere una tensión (voltaje) en el otro

Transistor: Dispositivo semiconductor con tres terminales que funciona como amplificador y

como interruptor

Trimmer: Pequeño resistor o capacitor ajustable con un destorni l lador, con propósito de hacer

ajustes.

UHF: ultra alta frecuencia

ULF: ultra baja frecuencia

Vatio: Medida de potencia. 1 Vatio = 1 jul io/segundo

Voltio/Volt: Unidad de medición de la diferencia de potencial o tensión eléctrica

V: Volt

-22-

Voltímetro: Instrumento de medición que mide la tensión (voltaje) en un componente. El

instrumento se coloca en paralelo con el elemento al que hay que medir la tensión

VHF: Muy alta frecuencia

VLF: muy baja frecuencia

W: Watt

Watt: (Vatio). Medida de potencia. 1 Watt = 1 jul io/segundo

Wattimetro: (Vatímetro). Instrumento para medir la potencia real que se transmite

Wheatstone (Puente): Circuito puente muy sensitivo que sirve para medir resistencias

WA: watt – amperes

Z (impedancia): Oposición al paso de la corriente alterna c.a. que tiene un circuito.

-23-

Indice

-24-

La Radio en la Argentina - El radiotreatro.... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

Transmisores AM..... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

Osciladores.... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

Amplificador de AF..... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

Amplificador de RF y circuito sintonizado de antena.... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

Etapa excitadora y wafer.... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

Fuentes de alimentación.... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

Diagrama en bloque de Equipo PDM Especificaciones Técnicas.. 10

Osciladores sintetizados.... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

Ley de Faraday y Ley de Lenz.... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

La Radio del Titanic - 3° parte.... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

Grandes de la radio Argentina - Pepe Arías.... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

Glosario.... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

Índice.... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

Números anteriores

http: //issuu.com/manolo_rizzo/docs/tesla_n_1 /1http: //issuu.com/manolo_rizzo/docs/tesla-2

http: //issuu.com/manolo_rizzo/docs/tesla_3http: //issuu.com/manolo_rizzo/docs/tesla_4/1

Número especial61 Aniversario de LT11

Radio General Francisco Ramirez

Transmisiónes de exteriores

Historia de los grandes Inventores

y temas de conocimiento general y curiosidadessobre radio

Ediciones ©Marganuelmarganuel@gmail .com