tesis sobre pensamiento crítico

download tesis sobre pensamiento crítico

of 482

Transcript of tesis sobre pensamiento crítico

  • 7/27/2019 tesis sobre pensamiento crtico

    1/481

    UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

    FACULTAD DE EDUCACINDepartamento de Psicologa Evolutiva y de la Educacin

    PENSAMIENTO CRTICO: DIFERENCIAS ENESTUDIANTES UNIVERSITARIOS EN EL TIPO DE

    CREENCIAS, ESTRATEGIAS E INFERENCIAS EN LALECTURA CRTICA DE TEXTOS

    MEMORIA PRESENTADA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTORPOR Gloria Patricia Marciales Vivas

    Bajo la direccin del Doctor:Vctor Santiuste Bermejo

    Madrid, 2003

    ISBN: 84-669-2349-7

  • 7/27/2019 tesis sobre pensamiento crtico

    2/481

    UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

    PENSAMIENTO CRITICO: DIFERENCIAS EN ESTUDIANTES

    UNIVERSITARIOS EN EL TIPO DE CREENCIAS, ESTRATEGIAS E

    INFERENCIAS EN LA LECTURA CRTICA DE TEXTOS

  • 7/27/2019 tesis sobre pensamiento crtico

    3/481

    TESIS DOCTORAL

    PENSAMIENTO CRITICO: DIFERENCIAS EN ESTUDIANTES

    UNIVERSITARIOS EN EL TIPO DE CREENCIAS, ESTRATEGIAS E

    INFERENCIAS EN LA LECTURA CRTICA DE TEXTOS

    AUTOR: Gloria Patr ic ia Marciales Vivas.

    DIRECTOR: Dr. Vctor Santiuste Bermejo.

    2

  • 7/27/2019 tesis sobre pensamiento crtico

    4/481

    Agradecimientos

    Llevar a cabo la experiencia de Doctorado en Espaa en la Universidad

    Complutense de Madrid, as como haber culminado mi Tesis Doctoral, constituyen

    logros importantes para mi vida; son fruto de un arduo esfuerzo y de haber

    tomado en su momento la oportunidad que la vida me ofreca. En este camino

    siempre he contado con el apoyo de mis padres, mi esposo, mi hermano, mi

    Director de Tesis y muchas personas ms, compaeros de viaje que permanecen

    annimos para estas pginas, pero que tienen un nombre en mi memoria.

    A todos, Gracias.

    3

  • 7/27/2019 tesis sobre pensamiento crtico

    5/481

    INDICE

    PRIMERA PARTE

    I.- INTRODUCCIN....................................................................................

    II.- HISTORIA DEL PENSAMIENTO CRTICO...........................................III.- QU ES EL PENSAMIENTO CRTICO................................................

    IV.- ESTRUCTURA DEL PENSAMIENTO CRTICO....................................

    V.- PENSAMIENTO, RAZONAMIENTO E INFERENCIAS:

    CONCEPTOS DE UN MISMO PROCESO ............................................

    V.1. Pensamiento y Razonamiento desde la Perspectiva Psicolgica ......

    V.2. Desarrollo del Pensamiento y del Razonamiento en jvenes

    universitarios. ...................................................................................................

    V.3. Algunos estudios sobre el desarrollo del Pensamiento en jvenes.....

    VI.- LA LECTURA: UNA MANERA DE ACCEDER AL PENSAMIENTO

    CRTICO. .........................................................................................................

    VI.1. La comprensin lectora en perspectiva histrica................................

    VI.2. Qu es la comprensin de textos .......................................................

    VI.3 Un modelo de comprensin de textos.................................................

    VI.4. El Modelo como concepto..................................................................

    VI.5. Modelos de comprensin de textos....................................................

    VI.6. Una propuesta de definicin de la comprensin lectora....................

    VI.7. Un modelo de comprensin de textos como propuesta.....................

    VI.7.1. Los Ejes Dinmicos de la comprensin lectora................................

    VI.7.1.1. Eje Procesual................................................................................

    VI.7.1.2. Eje Constructivo............................................................................

    VI.7.1.3. Eje Interactivo................................................................................

    VI.7.1.4. Eje Mediacional.............................................................................

    VI.7.2. Factores estructurales de la comprensin lectora...........................

    VI.7.2.1. Factores Intersubjetivos...............................................................

    VI.7.2.2. Factores Intrasubjetivos...............................................................

    VI.7.2.3. Factores Contextuales.................................................................

    12

    1850

    63

    71

    79

    83

    85

    92

    93

    94

    98

    98

    101

    102

    104

    105

    106

    107

    108

    111

    112

    112

    115

    123

    4

  • 7/27/2019 tesis sobre pensamiento crtico

    6/481

    VI.7.2.4. Factores Textuales.......................................................................

    VI.8. Condiciones generales para una lectura adecuada...........................

    VI.9. Factores especficos que condicionan la lectura................................

    VI.10. La evaluacin de la comprensin lectora.........................................

    VI.11 La investigacin en torno a la lectura.................................................

    VII.- INFERENCIAS Y LECTURA DE TEXTOS.........................................

    VII.1. Tipos de inferencias generadas durante el proceso de lectura..........

    VII.2. Pensamiento Crtico y lectura de textos: puntos de convergencia....

    VII.3. Lectura, inferencias y tipos de texto: opciones investigativas...........

    VII.4. La investigacin en torno a las inferencias.......................................

    VIII.- ENTRE LAS INFERENCIAS Y EL PENSAMIENTO CRTICO:

    CONSTRUYENDO UN PUENTE PARA LA COMPRENSIN.........................

    IX.- LAS ESTRATEGIAS EN EL PENSAMIENTO CRTICO......................

    IX.1. Breve revisin del concepto de estrategias metacognitivas...............

    IX.2. Estudio de las estrategias cognitivas y Pensamiento Crtico.............

    IX.3. Estrategias de Pensamiento Crtico...................................................

    IX.4. Alternativas para la investigacin en torno al Pensamiento Crtico.

    IX.5. La investigacin de las estrategias cognitivas...................................

    X.- CREENCIAS Y PENSAMIENTO CRTICO...........................................

    X.1. Adquisicin y cambio de las creencias................................................

    X.2. Creencias y Dominios de Conocimiento.............................................X.3. La investigacin en torno a las Creencias..........................................

    XI.- FORMACIN DISCIPLINAR Y PENSAMIENTO CRTICO.................

    XI.1. Clasificacin de las Disciplinas..........................................................

    XI.2. Conocimiento experto y Disciplinas...................................................

    XI.3. Conocimiento Experto y Habilidades de Razonamiento....................

    124

    125

    127

    134

    136

    138

    138

    142

    144

    145

    149

    156

    156

    160

    163

    180

    182

    185

    191

    191193

    196

    197

    199

    202

    5

  • 7/27/2019 tesis sobre pensamiento crtico

    7/481

    XII.- LA ENSEANZA DEL PENSAMIENTO CRTICO..............................

    XII.1. Programas para ensear a pensar.....................................................

    XII.1.1. Feuerstein y el Enriquecimiento Instrumental................................

    XII.1.2.El Proyecto de Inteligencia...............................................................

    XII.1.3. Dewey y el Pensamiento Reflexivo................................................

    XII.1.4. Lipman y el Pensamiento Complejo...............................................

    XII.1.5. De Bono y el Pensamiento Paralelo...............................................

    XII.1.6. Paul y el Pensamiento basado en Estndares...............................

    XII.1.7 Santiuste, y el grupo de Pensamiento Crtico de la Universidad

    Complutense de Madrid................................................................

    XII.2. Algunos puntos de convergencia y discrepancia..............................

    XII.3. Programas para el desarrollo de destrezas especficas...................

    XII.3.1. Solucin de problemas...................................................................

    XII.3.2. Razonamiento................................................................................

    XII.3.3. Toma de Decisiones........................................................................

    XII.3.4. Pensamiento Creador.....................................................................

    XII.3.5. Metacognicin.................................................................................

    XIII.- ENSEANZA DEL PENSAMIENTO CR TICO EN EDUCACI N

    SUPERIOR.......................................................................................................

    XIII.1. Enseanza del pensamiento Crtico y Disciplinas..........................

    XIII.2.Resultados de los programas para la enseanza del Pensamiento

    Crtico................................................................................................

    XIV.- LA INVESTIGACIN EN TORNO AL PENSAMIENTO CRTICO.....

    XIV.1. Instrumentos para la evaluacin del Pensamiento Crtico...............

    XIV.2. La investigacin en torno al Pensamiento Crtico............................

    SEGUNDA PARTE

    I.-METODO.......................................................................................................

    II.1.-PROBLEMA............................................................................................

    205

    207

    207

    209

    210

    212

    218

    224

    229

    231

    233

    233

    234

    235

    236

    236

    237

    240

    243

    246

    246

    250

    259

    259

    6

  • 7/27/2019 tesis sobre pensamiento crtico

    8/481

    I II.2.-OBJETIVOS ..........................................................................................

    II.3.-PARTICIPANTES...................................................................................

    II.4.- DISEO ................................................................................................

    II.5.- VARIABLES..........................................................................................

    II.6.-INSTRUMENTOS...................................................................................

    II.7- PROCEDIMIENTO ................................................................................

    III.- ANLISIS DE RESULTADOS ...................................................................

    III.1.- TRATAMIENTO ESTADISTICO DE LOS RESULTADOS .................

    III.2.- RESULTADOS ...................................................................................

    III.3.- ANLISIS DE RESULTADOS ............................................................

    IV.- DISCUSIN Y CONCLUSIONES.............................................................

    BIBLIOGRAFA ................................................................................................

    ANEXOS...........................................................................................................

    1.- ANEXO No.1: Cuestionario de Pensamiento Crtico CPC 2.

    2.- ANEXO No.2: Texto para la lectura Crtica3.- ANEXO No. 3: Protocolo de Registro Verbal-Entrevista semi-

    estructurada

    4.- ANEXO No. 4: Matriz de Registro de las Creencias

    5.- ANEXO No. 5: Gua de Clasificacin de las Estrategia

    6.- ANEXO No. 6: Ficha de Registro de las Estrategias

    7.- ANEXO No. 7: Gua de Clasificacin de las Inferencias

    8.- ANEXO No. 8: Gua de Preguntas para la Entrevista.9.- ANEXO No. 9: ndice de Lecturabilidad

    APENDICE

    262

    262

    263

    263

    267

    273

    279

    279

    283

    364

    389

    403

    428

    7

  • 7/27/2019 tesis sobre pensamiento crtico

    9/481

    PRIMERA PARTE

    8

  • 7/27/2019 tesis sobre pensamiento crtico

    10/481

    PRIMERA PARTE

    I.- INTRODUCCIN

    II.- HISTORIA DEL PENSAMIENTO CRTICO.

    III.- QU ES EL PENSAMIENTO CRTICOIV.- ESTRUCTURA DEL PENSAMIENTO CRTICO

    V.- PENSAMIENTO, RAZONAMIENTO E INFERENCIAS:

    CONCEPTOS DE UN MISMO PROCESO

    V.1. Pensamiento y Razonamiento desde la Perspectiva Psicolgica

    V.2. Desarrollo del Pensamiento y del Razonamiento en jvenes universitarios.

    V.3. Algunos estudios sobre el desarrollo del Pensamiento en jvenes..

    VI.- LA LECTURA: UNA MANERA DE ACCEDER AL PENSAMIENTO

    CRTICO

    VI.1. La comprensin lectora en perspectiva histrica

    VI.2. Un modelo de comprensin de textos

    VI.3. El Modelo como concepto

    VI.4. Modelos de comprensin de textos

    VI.5. Una propuesta de definicin de la comprensin lectora

    VI.6. Un modelo de comprensin de textos como propuesta

    VI.6.1. Los Ejes Dinmicos de la comprensin lectora

    VI.6.1.1. Eje Procesual

    VI.6.1.2. Eje Constructivo

    VI.6.1.3. Eje Interactivo

    VI.6.1.4. Eje Mediacional

    VI.6.2. Factores estructurales de la comprensin lectora

    VI.6.2.1. Factores Intersubjetivos

    VI.6.2.2. Factores Intrasubjetivos

    VI.6.2.3. Factores Contextuales

    VI.6.2.4. Factores Textuales

    VI.7. Condiciones generales para una lectura adecuada

    VI.8. Factores especficos que condicionan la lectura

    9

  • 7/27/2019 tesis sobre pensamiento crtico

    11/481

    VI.9. La evaluacin de la comprensin lectora

    VI.10 La investigacin en torno a la lectura

    VII.- INFERENCIAS Y LECTURA DE TEXTOS

    VII.1. Tipos de inferencias generadas durante el proceso de lectura.

    VII.2. Pensamiento Crtico y lectura de textos: puntos de convergencia.

    VII.3. Lectura, inferencias y tipos de texto: opciones investigativas.

    VII.4. La investigacin en torno a las inferencias.

    VIII.- ENTRE LAS INFERENCIAS Y EL PENSAMIENTO CRTICO:

    CONSTRUYENDO UN PUENTE PARA LA COMPRENSIN

    IX.- LAS ESTRATEGIAS EN EL PENSAMIENTO CRTICO

    IX.1. Breve revisin del concepto de estrategias metacognitivas

    IX.2. Estudio de las estrategias cognitivas y Pensamiento Crtico.

    IX.3. Estrategias de Pensamiento Crtico.

    IX.4. Alternativas para la investigacin en torno al Pensamiento Crtico.

    IX.5. La investigacin de las estrategias cognitivas.

    X.- CREENCIAS Y PENSAMIENTO CRTICO

    X.1. Adquisicin y cambio de las creencias.

    X.2. Creencias y Dominios de Conocimiento.

    X.3. La investigacin en torno a las Creencias.

    XI.- FORMACIN DISCIPLINAR Y PENSAMIENTO CRTICO

    XI.1. Clasificacin de las Disciplinas.XI.2. Conocimiento experto y Disciplinas.

    XI.3. Conocimiento Experto y Habilidades de Razonamiento.

    XII.- LA ENSEANZA DEL PENSAMIENTO CRTICO

    XII.1. Programas para ensear a pensar.

    XII.1.1. Feuerstein y el Enriquecimiento Instrumental.

    XII.1.2. El Proyecto de Inteligencia.XII.1.3. Dewey y el Pensamiento Reflexivo.

    10

  • 7/27/2019 tesis sobre pensamiento crtico

    12/481

    XII.1.4. Lipman y el Pensamiento Complejo.

    XII.1.5. De Bono y el Pensamiento Paralelo.

    XII.1.6. Paul y el Pensamiento basado en Estndares.

    XII.1.7 Santiuste y el grupo de Pensamiento Crtico de la Universidad

    ............... Complutense de Madrid.

    XII.2. Algunos puntos de convergencia.

    XII.3. Programas para el desarrollo de destrezas especficas.

    XII.3.1. Solucin de problemas.

    XII.3.2. Razonamiento.

    XII.3.3. Toma de Decisiones.

    XII.3.4. Pensamiento Creador.

    XII.3.5. Metacognicin.

    XIII.- ENSEANZA DEL PENSAMIENTO CRTICO EN EDUCACIN SUPERIOR

    XIII.1. Enseanza del pensamiento Crtico y Disciplinas

    XIII.2. Resultados de los programas para la enseanza del Pensamiento

    . ........ ....Crtico

    XIV.- LA INVESTIGACIN EN TORNO AL PENSAMIENTO CRTICO.

    XIV.1. Instrumentos para la evaluacin del Pensamiento Crtico.

    XIV.2. La investigacin en torno al Pensamiento Crtico.

    11

  • 7/27/2019 tesis sobre pensamiento crtico

    13/481

    CAPTULO I.- INTRODUCCIN

    Por qu es importante el estudio del pensamiento crtico en estudiantes

    universitarios, es una pregunta que puede ser abordada desde perspectivas

    diferentes, separadas por razones metodolgicas pero relacionadas entre ellas,vnculos que se van haciendo evidentes en la medida en que cada una es

    expuesta.

    Desde un punto de vista puramente etimolgico, se revela su importancia a

    medida que se desvelan las races griegas y latinas de las cuales se derivan

    palabras como crtico y pensamiento. A nivel social, la formacin del

    pensamiento crtico se revela importante teniendo en cuenta el papel fundamental

    que desempea en procesos sociales de naturaleza democrtica en los cuales

    sea posible la formacin de ciudadanos y ciudadanas, conscientes y

    responsables. Desde una perspectiva pedaggica, este tema y su importancia son

    avalados por instituciones como la Organizacin de las Naciones Unidas para la

    Educacin, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), que formula principios orientadores

    para la educacin universitaria, en los cuales el desarrollo del pensamiento crtico

    ocupa un papel fundamental. A continuacin se expone cada una de stas.

    Atendiendo a la etimologa de la palabra, crtico viene del griego Kritiks,

    que quiere decir crtico, que juzga bien, decisivo (de Krno, juzgar, distinguir)

    (Quintana, 1987). Crtico, especficamente, es definido en el diccionario de Races

    griegas del lxico castellano, cientfico y mdico (Quintana, 1987) como relativo a

    la crisis o a la crtica; el que ejerce la crtica (p. 431). Tal definicin marca un

    vnculo importante con otra palabra de raz griega como lo es Krsis, definido en el

    mismo diccionario como juicio, decisin (de Krno, juzgar, distinguir) (p.431).

    Este vnculo establecido a partir de la etimologa de la palabra pone en evidencia

    la relacin existente entre crisis y crtica, sustantivo y adjetivo, lo que hace que

    indefectiblemente la presencia de uno invoque al otro. En un mundo globalizado

    en donde los avances de la ciencia, el cambio de valores y la diversidad de

    maneras de comprender el mundo en todos los rdenes hacen de la crisis una

    condicin constante, la crtica se constituye en una necesidad y en una constante

    igualmente ineludible.

    12

  • 7/27/2019 tesis sobre pensamiento crtico

    14/481

    Por su parte, la palabra pensamiento remite a otra, pensar, del latn

    pensare, imaginar, considerar, discurrir; examinar bien una cosa para formular

    dictamen (Real Academia Espaola de la Lengua, 1970). En esta definicin, se

    precisa que pensar es un verbo; se configura de esta manera la integracin de

    tales palabras en un mapa de conceptos ntimamente relacionados como son:

    crisis, crtico y pensamiento.

    Teniendo en cuenta lo anterior, pensar crticamente cobra importancia

    fundamental en un mundo que, agobiado por las crisis en todos los rdenes,

    sociales, polticos, y econmicos entre otros, demanda cada vez ms la presencia

    de hombres y mujeres capaces de actuar con criterio en la bsqueda de

    soluciones a los conflictos, cualquiera que sea su campo de accin. Quienes

    cuentan con una formacin profesional tienen una responsabilidad mayor en este

    proceso, dado que la distancia entre pases ricos y pobres hace que para una

    gran mayora el ser profesional sea un privilegio de pocos. Por otra parte, en

    manos de ese reducido grupo se encuentran las decisiones que afectarn a

    grupos humanos amplios. Juzgar bien no solamente es una definicin, es una

    demanda categrica de lo que se espera de todos y cada uno de quienes nos

    sentimos vinculados directamente e indirectamente con las crisis que afectan

    nuestro mundo.

    Desde un punto de vista Pedaggico, Lipman (1990) enfoca la importancia

    del estudio y desarrollo del pensamiento crtico en funcin de la formacin de

    ciudadanos responsables que garanticen el mantenimiento de una sociedad

    democrtica. Su visin ampla la mirada y pone en el centro de la reflexin elconcepto de educacin. Para Lipman (1.990), uno de los supuestos

    fundamentales que subyace a la idea de democracia ha sido el que los miembros

    de una sociedad de este tipo no deben simplemente estar informados, sino que

    deben ser reflexivos; no deben ser simplemente conscientes de los problemas

    sino que tienen que tratarlos de forma racional. Un ciudadano responsable es

    aqul capaz de pensar crticamente, y de dominar estrategias cognitivas propias

    del proceso reflexivo.

    13

  • 7/27/2019 tesis sobre pensamiento crtico

    15/481

    Un ciudadano responsable, por lo tanto, es capaz de responder de forma

    adecuada e inteligente a las exigencias planteadas por situaciones problemticas

    (Lipman, 1990), y su formacin en este sentido, slo es posible en una sociedad

    en la cual la educacin tiene su acento en el desarrollo del pensamiento y no

    solamente en el aprendizaje. Plantear la educacin en trminos de aprendizaje

    supone tratar al estudiante como un ser ms pasivo que activo, subestimando su

    capacidad para investigar, condicin fundamental para el desarrollo de un

    pensamiento crtico.

    Desde esta misma perspectiva, la Organizacin de las Naciones Unidas

    para la Educacin, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), ante el reconocimiento de la

    evolucin de la educacin superior y los grandes desafos que se le plantean

    como resultado del desarrollo de las nuevas tecnologas de la informacin y la

    comunicacin, y teniendo en cuenta la crisis por la que atraviesan las

    universidades en todas las regiones del mundo, formula algunos principios

    fundamentales para una reforma en profundidad en los sistemas de enseanza en

    el mundo a fin de que contribuyan con mayor eficacia al advenimiento de una paz

    fundada en el desarrollo y la afirmacin de los principios de igualdad, justicia,

    solidaridad y libertad (UNESCO, 1999).

    Especficamente, estos principios han sido formulados a travs de la

    Conferencia Mundial sobre la Educacin Superior en el Siglo XXI (UNESCO,

    1999), documento en el cual al hablar de calidad se hace alusin a que es un

    concepto multidimensional que comprende todas las funciones y actividades de la

    Universidad. Dentro de este marco, se propone que la universidad debe

    contemplar un nuevo modelo de educacin superior centrado en el alumno, locual supone no contentarse con que los estudiantes logren el dominio de los

    conocimientos de las disciplinas sino que, tambin, logren el desarrollo de

    competencias y aptitudes para la comunicacin, el anlisis creativo y crtico, la

    reflexin independiente y el trabajo en equipo en contextos multiculturales.

    Los principios emanados de la Conferencia Mundial sobre la Educacin

    Superior hacia el Siglo XXI (UNESCO, 1999), movilizan a la universidad hacia uncambio que ha de ser programado partiendo del dilogo y del conocimiento de los

    14

  • 7/27/2019 tesis sobre pensamiento crtico

    16/481

    estudiantes. De hecho, se sugiere en el mismo documento que los estudiantes y

    sus necesidades sean el centro de las preocupaciones de quienes tienen a su

    cargo los procesos de toma de decisin en las universidades. Ellos, los

    estudiantes, han de ser considerados como participantes esenciales y

    protagonistas responsables del proceso de renovacin de la educacin superior.

    Adems del hecho de que la UNESCO ha planteado el desarrollo del

    pensamiento crtico como uno de los principios fundamentales para la educacin

    superior, la vertiginosidad con la cual en el mundo de hoy se genera nueva

    informacin est demandando la puesta en marcha de estrategias para auto-

    dirigir el propio aprendizaje a lo largo de la vida en los nuevos profesionales.

    Las instituciones educativas, particularmente las universidades, reconocen

    la importancia de promover el aprendizaje auto-dirigido y que este sea continuado

    a lo largo de la vida; tal reconocimiento las ha llevado a algunas a desarrollar

    alternativas que han afectado los planes de estudio y las prcticas pedaggicas, y

    han supuesto la realizacin de programas especiales para el fortalecimiento de

    aquellas habilidades de pensamiento y competencias prcticas y cognitivas que

    cada disciplina considera relevantes para la formacin profesional de sus

    egresados.

    Desde un punto de vista social, Habermas (1990) manifiesta su

    preocupacin con la formacin universitaria y su nfasis en la instruccin sobre

    procedimientos y tcnicas, los cuales si bien son importantes, aparecen

    desvinculados del hecho de que forman parte de un contexto de intercambio entre

    seres humanos que comparten una vida en comn. As, los universitarios recibeninformaciones tcnicamente indispensables sobre procesos que han de dominar,

    sin orientacin alguna sobre las situaciones de la vida. Las carencias que estos

    graduados presentan respecto al contexto social son justificadas como problemas

    de capacidad de direccin, de trato humano, carencia de sensibilidad para las

    relaciones humanas.

    La pregunta que se plantea es sobre la divisin entre ciencia y educacin,debido a que con frecuencia se hace nfasis en la formacin cientfica desde

    15

  • 7/27/2019 tesis sobre pensamiento crtico

    17/481

    perspectivas positivistas, dejando de lado la formacin dirigida a convertir en

    accin humana una comprensin del mundo cientficamente iluminada. La

    propuesta, por tanto consiste en acoger o integrar en la reflexin cientfica las

    consecuencias prcticas de sta.

    Teniendo en cuenta que solamente una elite de cientficos hacen avanzar

    la ciencia y millones de seres humanos se benefician (o no) de la tcnica, es

    preocupante que exista una independencia entre el proceso de desarrollo tcnico

    de la discusin reflexiva. Es esta una de las razones por las cuales Habermas

    propone un sistema de formacin que asegure la continuidad de una civilizacin

    cientfica desde la universidad hasta la escuela primaria. Esta continuidad no

    descansara en el consumo aptico de conocimientos sino en la conciencia

    crtica de los ciudadanos (pp. 42). Ellos podran as, no solamente discutir en

    torno a aspectos prcticos de la ciencia, sino entender la praxis cientficamente

    modelada; podran discutir sus consecuencias e incorporarlas conscientemente

    en el proceso de vida social. Se lograra de esta manera devolver a la sociedad el

    poder de autotutelarse, en la medida en que sus miembros se reconocieran como

    sujetos frente a los logros tcnicos y no se sometieran a ellos de manera

    enajenada. La idea es que el conocimiento tcnico y la investigacin sean

    reflexionados sobre el contexto social de intereses y sus consecuencias prcticas.

    Desde esta perspectiva, la investigacin hoy tendra una doble funcin

    educativa: en primer lugar, la mediacin del saber formal y del saber emprico, en

    orden al adiestramiento en las tcnicas profesionales y en el propio proceso de

    investigacin; en segundo lugar, la retraduccin de resultados cientficos al

    horizonte del mundo de la vida, que permita introducir la reflexin en torno a loprcticamente necesario desde la perspectiva del inters general.

    Es en este sentido que Santiuste (2001), revela la importancia que tiene en

    el proceso formativo, desde estapas tempranas, la enseanza de la Filosofa. A

    travs de sta, es posible conducir al estudiante a la investigacin crtica,

    preparndolo para asumir un pensamiento abierto, as como para juzgarlo y

    oponerse a los automatismos y a todo pensamiento que revele la ignorancia de unpensamiento limitado.

    16

  • 7/27/2019 tesis sobre pensamiento crtico

    18/481

    Especficamente, en el contexto educativo se buscara hacer posible la

    reflexin ligada no solamente a los contenidos sino particularmente al mundo de

    la vida en que se desenvuelven los jvenes, de manera que la reflexin se irradie

    tambin sobre aquellos problemas que podran denominarse existenciales propios

    de stas etapas del desarrollo. Vida acadmica y vida cotidiana se integraran as

    en una propuesta formativa (Santiuste, 2001).

    Formar estudiantes capaces de pensar crticamente no solamente sobre

    contenidos acadmicos sino tambin sobre problemas de la vida diaria es un

    objetivo de principal importancia, tanto para el sistema educativo como para la

    sociedad en general. Promover experiencias que estimulen el ejercicio del

    pensamiento crtico es fundamental en un mundo complejo como el nuestro

    donde la informacin ya no es un problema pero s lo es la valoracin crtica de la

    misma.

    La importancia de la Filosofa en la formacin de este espritu reflexivo y

    crtico en los jvenes, es una propuesta que progresivamente se ir desarrollando

    en este estudio para llegar a comprensiones integradoras y razonadas, que hagan

    sntesis a partir de las teoras y de las experiencias investigativas, as como de los

    aportes mismos de esta investigacin. Por el momento, se deja este

    planteamiento a manera de provocacin ms que como conclusin.

    17

  • 7/27/2019 tesis sobre pensamiento crtico

    19/481

    CAPTULO II.- HISTORIA DEL PENSAMIENTO CRTICO

    Recuperar la historia del pensamiento crtico es una ardua tarea que si bien

    remite a la Grecia de Scrates, Platn y Aristteles como referentesfundamentales, a partir de all puede conducir por caminos distintos e

    interpretaciones diversas dependiendo de la lectura que cada uno haga de la

    misma. Por tanto, la lectura que aqu se presenta constituye solamente una

    mirada posible de una larga y compleja historia, llena de matices y de sombras.

    Como tal, no es un camino cerrado sino una propuesta de lectura a partir del

    sendero recorrido por un caminante que con los sesgos de su historia como

    mujer, psicloga y latinoamericana, se acerca a complejas temticas del mundo

    de la Filosofa.

    Un punto de partida posible para introducirse en la historia de la filosofa,

    como reflexin racional sistemtica sobre el universo y la vida del hombre remite a

    la Grecia de los siglos VII y VI a.c. La tradicin crtica de la Filosofa tuvo gran

    relacin con el crecimiento de la polis en la Grecia democrtica, donde los

    ciudadanos, lejos de obedecer a un rey decidieron discutir sobre la mejor forma

    de gobierno, debate que fue abierto a todos los ciudadanos. La filosofa griega se

    presenta como el esfuerzo lanzado a la conquista de la verdad sin otras armas

    que las de la experiencia y la razn, ni otra garanta que la evidencia misma.

    En este mundo clsico de la Grecia democrtica los primeros pensadores

    progresaron gracias a la crtica. Las vicisitudes polticas hacen que algunos

    centros de pensadores o ciudades griegas destaquen como espacios de reflexin.

    As Mileto, ciudad jonia del Asia Menor, se constituye en esta poca no solamente

    en referente geogrfico sino, fundamentalmente, histrico para ubicar el inicio de

    la tradicin crtica sistemtica, cuyo propsito era la mejora de las ideas.

    Tales de Mileto (585 a.c.) fue llamado por Aristteles padre de la filosofa

    y vea su grandeza en que fue el primero que pregunt por un principio primero

    por el que puedan explicarse unitariamente todas las cosas. As pas de

    naturalista a filsofo de la naturaleza y marc el camino a toda la filosofa por

    18

  • 7/27/2019 tesis sobre pensamiento crtico

    20/481

    venir. Este filsofo vio en el agua la materia primera de que todo est hecho

    (Fischl, 1967).

    Tales presentaba sus ideas no como un conocimiento acabado sino como

    hiptesis que deban ser perfeccionadas. El y sus seguidores saban que las

    ideas raras veces eran correctas y que eran los errores y la correccin de los

    mismos lo que conduca al progreso. Leahey (2001) considera que la

    inauguracin de una tradicin crtica de pensamiento fue el principal logro de los

    creadores griegos de la Filosofa.

    Una de las discusiones ms importantes en el pensamiento occidental ha

    sido la tensin entre las filosofas del ser y el devenir, claramente ejemplificada en

    los planteamientos opuestos entre Parmnides y Herclito. Para el primero lo que

    es, es, planteamiento en el cual afirma que la realidad que subyace al universo

    es una sustancia permanente, un ser puro e inmutable. Existiran de esta manera,

    verdades y valores eternos, independientes de la humanidad y que deberan ser

    buscados para utilizarlos como gua de nuestras vidas.

    Los defensores del devenir negaron tanto la existencia de esas verdades

    como de un reino del Ser puro. Crean que lo nico constante era el cambio. As,

    las cosas nunca se limitan a ser sino que siempre devienen en algo diferente. El

    principal representante de esta filosofa es Herclito (500 a.c.). Este defendi que

    el cambio no era caprichoso sino que estaba regulado por una dinmica universal

    que mantiene todos los cuerpos en un equilibrio de fuerzas. De all que cualquier

    verdad que se pueda alcanzar a travs de la filosofa sera una verdad referida al

    cambio, al devenir, en lugar de a los objetos estticos.

    Volviendo a la polis ateniense, la clave para lograr el xito all era la

    retrica: el arte de la persuasin. La capacidad para proponer y comprender

    crticamente argumentos complejos era una destreza considerada de gran valor.

    Los maestros de retrica eran los sofistas; la palabra sofista (sophists), fue

    usada por los griegos con triple sentido. Originariamente significa lo mismo que

    sabio (sophs). Ms tarde se llam sofistas a los que enseaban a los otrossabidura y eran, consecuentemente, fabricantes de sabios. Finalmente, se

    19

  • 7/27/2019 tesis sobre pensamiento crtico

    21/481

    design con la palabra a un tendero que trafica, suciamente a menudo, con la

    sabidura (Fischl, 1967).

    Los sofistas eran educadores populares; sacaron la sabidura de los

    cuartos de los eruditos y la llevaron al pueblo, convirtindose en profesores,

    maestros, y enciclopedistas de la formacin griega. Enseaban a sueldo, y fue

    esto lo que provoc el desprecio de los atenienses. Cuando se vio Atenas

    enredada en la guerra del Peloponesso, al reflexionar sobre las causas de su

    decadencia, la reaccin contra los filsofos jnicos y contra los sofistas, cost

    equivocadamente la vida a Scrates (Fraile, 1956).

    Los sofistas se despreocuparon de la naturaleza exterior y centraron su

    atencin en el hombre, como tema central de sus indagaciones. Dos escuelas

    destacan fundamentalmente: la relativista, de protgoras de Abdera, y la

    esceptica de Georgias de Leontino. La filosofa se convierte con los sofistas en

    retrica sobre los asuntos humanos.

    Algunos autores consideran que las ideas centrales de los sofistas estaran

    representadas especialmente en el Pensamiento de Protgoras (490-420 a.c.),

    que parece estar apoyado en un empirismo relativista, dada una preferencia

    humanstica por la apariencia sobre la realidad (Leahey, 1998). Estando la verdad

    en las apariencias, la verdad es algo relativo para cada perceptor: cada ser

    humano es el nico calificado sobre cmo percibe las cosas.

    Una idea central en los planteamientos de Protgoras es que el hombre es

    la medida de todas las cosas. Si, como dice Demcrito, el conocimiento consisteen el encuentro de los tomos de las cosas con los tomos del alma, slo puede

    darnos noticia de cmo aparecen las cosas al yo en el momento del encuentro.

    Las cosas con las que no nos encontramos tampoco existen para nosotros. Las

    cosas son para cada uno tal y como se le aparecen. De ah que el hombre sea la

    medida de todas las cosas. Como no hay un punto de vista privilegiado, todos

    tienen razn.

    20

  • 7/27/2019 tesis sobre pensamiento crtico

    22/481

    Siguiendo los planteamientos anteriores, y en lo que respecta a la doctrina

    social que se deriva de ellos, si todos tienen igual razn, nadie puede mandar

    nada a otro. Y si no hay una ley que obligue a todos, el Estado es imposible.

    Protgoras es escptico en fsica pero dogmtico en sociologa.

    Gorgias, de la escuela esceptica, fue uno de los mejores oradores de la

    antigedad Griega. Tres tesis defiende en su obra Sobre el no-ser o sobre la

    naturaleza. La primera, nada existe, afirma que si existiera algo tendra que

    haber sido, o creado (cosa que para l era imposible), o eterno. Si fuera eterno,

    tendra que ser tambin infinito. Un infinito no puede estar ni en algn lugar, ni en

    ningn lugar, por lo tanto, no existe en absoluto. De donde se concluye que la

    naturaleza es el no-ser.

    La segunda tesis es si algo existiera, no sera cognoscible. Pensar y ser

    son para Parmnides, lo mismo. Si uno dice: all afuera, sobre el mar, se da una

    carrera de cuadrigas, as es, porque alguien lo piensa; luego, nunca podremos

    decir si a nuestro pensamiento corresponde algo afuera.

    La tercera tesis es si algo pudiera ser conocido, no podra ser expresado.

    cmo comunicar a otro con una palabra un color?. El odo del otro recibe sin

    duda sonidos, pero no color. Lo mismo sucede con todos los signos de expresin,

    que son siempre cosa distinta de lo que con ellos se expresa. Cmo puede la

    idea que yo tengo estar a la vez en mi y en el otro?. En tal caso, sera ma y no

    ms, lo cual es absurdo.

    En trminos generales, los escpticos plantean con caracteres agudos elproblema crtico del valor de nuestro conocimiento, adoptando una actitud

    negativa. No podemos conocer nada con certeza. Es posible que actitud tan

    radical no pasara de ser un simple ejercicio de retrica, o un juego dialctico para

    poner en ridculo a los elatas y a Protgoras, empleando sus propias armas. O

    quiz una burla de los filsofos, haciendo alarde de la habilidad de los retricos

    para hablar bien hasta de las cosas ms contradictorias. En el fondo se

    desprende una conclusin, y es que no conocemos ms que apariencias y es la

    21

  • 7/27/2019 tesis sobre pensamiento crtico

    23/481

    retrica el arte de descubrir aquellas que pueden sernos tiles en cada caso

    particular.

    Scrates imprimi nuevos rumbos a la filosofa griega, centrndose

    fundamentalmente en la bsqueda de la naturaleza de la verdad y de la bondad

    verdaderas. Si bien era considerado por los atenienses como Sofista, en varios

    aspectos se diferencia de ellos. No buscaba el triunfo en el xito, sino en la

    conquista de la verdad. Se opone a los sofistas, defendiendo contra ellos la

    realidad de la ciencia moral, y hasta podra decirse que la realidad moral de la

    ciencia. Transform la opinin en concepto, la discusin en dilogo, la habilidad

    en virtud, la retrica en tica. Frente a los sofistas que crean saberlo todo,

    reivindica el valor de la ignorancia consciente, bajo la frmula slo s que nada

    s. Asumi la misin de despertar en sus ciudadanos el inters por el

    conocimiento y por la verdad, e inmerso en el problema general de la sofstica,

    adopt como lema la inscripcin del templo de Apolo en Delfos: concete a ti

    mismo (Gonzlez, 1969).

    Segn afirman algunos estudiosos de la historia de la filosofa, algo que

    preocupaba particularmente a Scrates era el hecho de que la gente no lograba

    racionalmente justificar sus afirmaciones, confundan significados, aportaban

    evidencia inadecuada o manifestaban creencias contradictorias (Copleston,

    1.994a). Posiblemente este inters fue el que anim el desarrollo del mtodo

    socrtico, un tipo especial de dilogo denominado elenchus (Leahey, 2001), que

    consiste en la dialctica o conversacin. A travs de esta Scrates procuraba ir

    sacando las ideas que alguien tuviese sobre algn tema. La dialctica proceda

    desde una definicin menos adecuada a una ms adecuada. A veces no llegaba aun resultado definido, pero la finalidad era la misma: la de lograr una definicin

    universal y vlida; como el razonamiento proceda de lo particular a lo universal, o

    de lo menos perfecto a lo ms, puede decirse que se trataba de un proceso

    inductivo (Copleston, 1994a).

    Scrates crey que el conocimiento de la virtud est dentro de nosotros , y

    que hemos de aprender a buscarlo para convertir nuestro conocimiento latente enalgo consciente y explcito. Para l nada mereca el nombre de conocimiento a

    22

  • 7/27/2019 tesis sobre pensamiento crtico

    24/481

    menos que nos hiciramos conscientes de ste y furamos capaces de explicarlo.

    As, una persona podra hacer siempre el bien, pero para Scrates no sera

    verdaderamente buena y justa a menos que pudiera dar una justificacin racional

    de sus acciones.

    Quera Scrates encontrar algo ms que un buen comportamiento guiado

    por intuiciones acertadas sobre lo que es correcto o equivocado; buscaba

    elaborar una teora de la virtud, en el sentido griego del trmino, donde teora es

    contemplacin y no accin.

    Al igual que todos los griegos, crea que el fin adecuado de la vida era la

    eudaemonia (vivir bien o con prosperidad). La identificacin entre felicidad y virtud

    que hacen los griegos los diferencia claramente de sistemas ticos posteriores,

    incluyendo al cristianismo, que plantean la importancia de comportarse de forma

    tica pero que advierten que la bsqueda de la virtud puede conducir ms a

    menudo al sufrimiento que a la felicidad.

    Los filsofos griegos y romanos se explicaban por qu los hombres buscan

    la virtud, ms no por qu se comportan de manera inadecuada. Si la virtud y la

    felicidad son prcticamente lo mismo, la existencia de conductas inadecuadas no

    se explica. La respuesta de Scrates resulta meramente intelectual, y seala que

    los hombres actan de manera incorrecta porque no conocen el bien. De tal

    respuesta discreparan otros filsofos ticos griegos, como Platn.

    Retomando el mtodo socrtico, ste constituye la ms conocida estrategia

    de enseanza de pensamiento crtico, y revela la importancia de lograr enprocesos de pensamiento tanto claridad como consistencia lgica (Paul, 2000).

    Los conceptos no se nos dan hechos de buenas a primeras, sino que hay que

    empezar por elaborarlos. Scrates rechaza la presuncin de los sofistas, que

    pretendan poseer un saber hecho, as como podrselo ensear a otros. La

    verdad es que todos los hombres ya saben, pero es necesario sacar a la luz los

    conceptos que se ocultan en las opiniones.

    23

  • 7/27/2019 tesis sobre pensamiento crtico

    25/481

    La estructura tpica de los dilogos se inicia con la indagacin, qu es X

    (forma, idea, esencia)?; luego desarrolla la pregunta para hacerla contestable

    aparte de toda instancia de X; refuta las respuestas y termina el dilogo con la

    constatacin de la ignorancia (Irvin, 1995). As, a travs de una conversacin

    dirigida, de pregunta en pregunta iba llevando a su interlocutor hasta hacerle

    llegar a la conclusin que deseaba. En esto haca consistir la Dialctica.

    Dialctico es el que sabe preguntar y responder. El secreto de este mtodo

    consiste en el arte de saber preguntar bien (Fraile, 1956).

    Un ejemplo de la forma como discurra el dilogo es el siguiente

    Scrates: Dame una definicin de justicia.

    Respuesta: Justicia es devolver a una persona lo que

    pertenece a esa persona.

    Scrates: Un momento. Supn que pides prestado un

    cuchillo a un amigo y, ms tarde, ese amigo se vuelve

    loco y violento. Deberas entonces devolver el cuchillo

    a ese amigo?.

    (aqu continua el dilogo con nuevas preguntas, respuestas y

    refutaciones).

    El dilogo adoptado por Scrates, en la enseanza tiene la ventaja de

    hacer ms ntima la comunicacin entre maestro y discpulo, y en la controversia,

    la de desconcertar al adversario, rompiendo el hilo de los largos perodosartificiosamente preparados y aprendidos de memoria.

    En los primeros Dilogos de Platn se ve ampliamente aplicado este

    procedimiento, aun cuando sea frecuente en ellos que el desarrollo de la

    discusin no llegue a ninguna conclusin sobre el tema debatido y que, por lo

    tanto, quede sin lograrse la finalidad socrtica de alcanzar el concepto comn y

    de la definicin.

    24

  • 7/27/2019 tesis sobre pensamiento crtico

    26/481

    Lo que se propona Scrates era descubrir la verdad, no como materia de

    pura especulacin, sino de tal modo que sirviese para vivir conforme es debido:

    para obrar bien, lo que supone saber qu es lo correcto. Este es el intelectualismo

    moral: si conozco la verdad, la practico. Scrates llama a su mtodo mayutica

    (obstetricia), para expresar su intencin de hacer que los dems diesen a luz

    verdaderas ideas, con vistas a la accin justa. Estaba convencido de que para el

    recto gobierno de la vida es necesario tener un conocimiento claro de la verdad.

    Su fin era prctico y su preocupacin lo era por la tica. El conocimiento se busca

    como un medio para la accin tica. Lo importante en esta perspectiva era guiar

    al hombre a la adquisicin de genuinas convicciones.

    Las enseanzas de Scrates fueron seguidas por Platn, Aristteles y los

    griegos escpticos, quienes enfatizaban que las cosas siempre son muy

    diferentes de cmo aparecen y que nicamente una mente entrenada est

    preparada para ir de lo aparente a lo que realmente son las cosas. As, de esta

    ancestral tradicin griega emergi la necesidad de que todo aqul que aspire a

    comprender profundamente la realidad ha de pensar sistemticamente, de

    manera que pueda trazar las implicaciones de manera amplia y profunda; esto

    slo puede ser logrado por un pensamiento comprehensivo y razonado (Paul,

    2000).

    Platn inici su obra a partir de los intereses socrticos y dedic su filosofa

    fundamentalmente a la bsqueda de la justicia, tanto para el estado como para el

    individuo. No hay que olvidar el desencanto que haba producido el l, el hecho de

    que algunos aristcratas, incluso sus familiares y algunos de sus alumnos,

    llegaron a sacrificar el bien general por sus ambiciones particulares. Adems,haba visto cmo una democracia tema e inclusive sacrificaba a un ciudadano

    leal, pero crtico, que llegase a cuestionar las ideas tradicionalmente aceptadas.

    Platn fue el primer pensador que comenz a indagar en torno al tema de

    cmo es posible el conocimiento. Para los platnicos la verdad, y por lo tanto el

    conocimiento que tenemos de la misma, rene dos caractersticas principales: en

    primer lugar, sobrevive a las generaciones humanas. En segundo lugar, elconocimiento exige justificacin racional. Para Platn, el mundo fsico siempre

    25

  • 7/27/2019 tesis sobre pensamiento crtico

    27/481

    estaba en un estado de devenir. Dado que para l la verdad se encontraba en el

    reino del ser, el conocimiento de la misma no poda lograrse a travs de los

    sentidos. De los sofistas adopt la creencia de que la imagen del mundo que tiene

    cada individuo o cada cultura es relativa. La observacin, entonces, se

    encontraba contaminada por las diferencias individuales y por las

    preconcepciones culturales. Platn encontr en las matemticas no slo un

    camino hacia la verdad sino, incluso, una parte de la propia verdad. As, seal

    que el camino hacia la verdad se encuentra en la ruta de la lgica y no en las

    apariencias.

    El ncleo de toda la filosofa platnica, que hace comprender todo lo

    dems, es la teora de las ideas. Lgicamente consideradas, las ideas platnicas

    son lo mismo que los conceptos de Scrates. Son aquello comn que, a

    despecho de todas las diferencias individuales, forma el sustrato de todas las

    cosas de la misma especie. En estas ideas invariables se funda la ciencia que es

    tambin invariable. ticamente mirada, la idea es aqul bien en s, que da a

    todas las cosas y acciones su valor moral. El bien no consiste, como crea

    Scrates, en la mejor inteligencia o conocimiento, pues en este caso tendra que

    haber buenos ladrones, embusteros e impostores. El bien consiste en la

    participacin en la idea permanente del bien en s.

    Como las ideas no se encuentran en el mundo de las cosas variables,

    tampoco pueden desprenderse de ellas, como afirmaba Scrates. Las

    percepciones sensibles no aaden nada al contenido del conocimiento, pero son

    importantes en cuanto que por cierta semejanza, a la vista de las cosas sensibles,

    despiertan en nosotros el recuerdo de las ideas correspondientes.

    Sobre la relacin entre las ideas y las cosas que le corresponden, cabe

    decir lo siguiente: aquellas son el ser, stas la apariencia; aqullas los modelos,

    stas las copias; aqullas lo permanente, stas lo variable; aqullas la unidad,

    stas la pluralidad; aqullas lo perfecto, stas lo imperfecto; aqullas el fin, stas

    la aspiracin o tendencia. Platn abri entre los dos mundos, ideal y material, la

    sima ms grande, y ambos estn en tan escasa relacin real como la cosa y susombra.

    26

  • 7/27/2019 tesis sobre pensamiento crtico

    28/481

    El pensamiento de Platn refleja el anhelo de la realidad fija, estable y

    necesaria, por encima de la movilidad, contingencia e impermanencia de los seres

    del mundo fsico. Esto constituye el principio motor de todo su pensamiento y el

    ncleo de una representacin completa de la realidad (Fraile, 1956). En virtud de

    esto, el platonismo constituye un sistema, si bien de naturaleza muy particular,

    integrado por elementos muy diversos, muchos de los cuales caen fuera del orden

    estrictamente racional.

    Dado que experimenta la insuficiencia de los conceptos y de las palabras

    para expresar lo trascendente, Platn se esfuerza por suplirla recurriendo a

    procedimientos menos intelectuales, como son los del sentimiento, del amor, del

    ascetismo, de los hitos de la poesa, y hasta de la adivinacin y de las fbulas.

    Reconoce Platn que es posible tener algo ms que simples creencias de

    las Formas, as se carezca del tipo de conocimiento del bien, y lo explica con la

    imagen de la lnea divisoria, la cual presenta cuatro estados cognitivos (Sierra,

    2002):

    Imaginacin o conjetura (eikasia), percatarse de las imgenes de las cosas

    sensibles.

    Confianza (pistis), reconocimiento de las cosas sensibles de las cuales son

    imgenes los tems de eikasia.

    Pensamiento (dianoia), fiarse de los supuestos y del uso de cosas sensibles

    como imgenes.

    Inteligencia (noesis), deshacerse de supuestos e imgenes, encontrando los

    primeros principios que subyacen a los supuestos.

    Tanto en la Repblica como en el Fedn, Platn apela al mtodo hipottico

    (dianoia) para mostrar por qu su rechazo de las definiciones a partir de las

    propiedades sensibles, no hace intil su bsqueda de definiciones. El mtodo

    hipottico, tal como se plantea en el Fedn, es incapaz de una certeza absoluta.

    En este dilogo se incluye el debate socrtico donde se tomara una hiptesis yse analizara la consistencia interna de la misma, infiriendo sus implicaciones. Por

    27

  • 7/27/2019 tesis sobre pensamiento crtico

    29/481

    refutaciones se avanzara a una aproximacin mayor a la verdad. El problema

    consiste en que no se pueden analizar todas las hiptesis, y la dialctica exige

    que se llegue a un principio no hipottico. A la dialctica le corresponde descubrir

    tal principio y elaborar sus consecuencias.

    El supuesto que subyace al mtodo es aquel de que toda certeza obtenida

    por inferencia supone como condicin, una certeza no inferida, y que tal certeza

    puede ser obtenida. El ascenso a una hiptesis superior no es un proceso de

    prueba ni de demostracin; el principio no se demuestra: es una condicin de toda

    prueba no hipottica. La dialctica toma las cosas por lo que son, es decir, puntos

    de partida provisionales, capaces de ser verdaderos o falsos. Es tentativa al

    comienzo y dogmtica al final.

    Al igual que Platn, Aristteles (384-322 a.c.), proceda de una familia

    acaudalada. Para entenderlo un poco es importante sealar que era bilogo,

    estudi durante veinte aos con Platn y se retir de la academia tras la muerte

    de ste. Siempre estuvo interesado por todo lo natural, y a diferencia de Platn

    para quien lo real y por ende lo natural, tiene existencia en el ser celestial,

    Aristteles recurri al mundo para definir lo real. Fue ante todo un cientfico, un

    observador empirista de la naturaleza, que nunca habra asumido el racionalismo

    platnico. Adopt un punto de vista siempre prctico, manteniendo los pies

    firmemente asentados en el suelo.

    Este filsofo, para quien la materia era incognoscible, se propuso cuatro

    maneras de explicar los objetos y los acontecimientos. Al igual que Platn, estaba

    muy interesado en los primeros ms que en los segundos. Las cuatro maneras deexplicacin propuestas por Aristteles, son:

    Causa material: la particularidad fsica de un objeto. Formal: por qu de un

    objeto, lo que incluye a las otras tres causas.

    Causa esencial: lo que el objeto es.

    Causa eficiente: los procesos que conducen a la construccin del objeto o que

    posibilitan que funcione. Causa final: el propsito de un objeto o de un acontecimiento.

    28

  • 7/27/2019 tesis sobre pensamiento crtico

    30/481

    Las cuatro causas aristotlicas pueden parecer extraas porque a partir de

    la Revolucin Cientfica se instaur una concepcin bastante diferente de la

    causalidad. De tal lista, la ciencia moderna tan solo se interesa por la causa

    eficiente, es decir, por aquellos procesos con base en los que interactan los

    objetos gracias a las fuerzas fsicas.

    En la concepcin aristotlica, todo lo que existe en el universo existe en

    potencia y en acto, con dos excepciones: la materia pura en el sentido aristotlico,

    y el motor inmvil que los cristianos identificaran posteriormente con Dios. La

    materia pura, sin forma de ningn tipo, es absoluta potencialidad, y tiene la

    posibilidad de transformarse en cualquier cosa. Aristteles pensaba que de existir

    la potencia pura, debera existir tambin el acto puro, un ser cuya potencialidad se

    encuentra agotada y que, al ser perfecto, es incapaz de cambiar. Este sera el

    motor inmvil. Al no disponer de potencialidad, el motor inmvil no es susceptible

    de cambio. Debido a que es perfecto, es completamente acto; otros objetos

    tendern de forma natural hacia l, a medida que se vayan transformando de

    potencia en acto.

    Segn Aristteles, acceder al conocimiento consiste en un proceso

    psicolgico que comienza con la percepcin de los objetos particulares, y culmina

    con el conocimiento general de los universales de las formas. Los cinco sentidos

    envan la informacin al sentido comn, que se encarga de unificar las

    sensaciones en la percepcin consciente y de transmitir tal informacin ya

    procesada hacia el intelecto paciente, donde quedan impresos los objetos

    percibidos. Estas percepciones pueden persistir en el tiempo en forma de

    imgenes. Cuando aprendemos algo, el material aprendido llega a la memoria ypuede ser posteriormente recuperado con la conciencia, de aqu que el flujo de

    informacin se transmita en ambos sentidos. Por ltimo, los contenidos del

    intelecto paciente son activados por el intelecto agente, para generar el

    conocimiento universal.

    Aristteles denomin intelecto al componente racional del alma humana. Es

    exclusivo de los seres humanos y tiene la capacidad de adquirir el conocimientode los universales abstractos que se opone al conocimiento de las entidades

    29

  • 7/27/2019 tesis sobre pensamiento crtico

    31/481

    individuales que se alcanza mediante la percepcin. El intelecto paciente es pura

    potencialidad, no tiene carcter en s mismo, ya que toma la forma de los objetos

    que se experimentan. El conocimiento de los universales en el intelecto paciente

    se manifiesta con base en las operaciones del intelecto agente. El intelecto

    agente es puro pensamiento que acta sobre los contenidos del intelecto

    paciente, para alcanzar el conocimiento racional de los universales. Es el intelecto

    agente el que acta sobre los contenidos del intelecto paciente. El intelecto

    agente es inmutable e inmortal.

    El anlisis aristotlico implica la descomposicin silogstica. De esta

    manera, el conocimiento cientfico no es slo la prueba de la conclusin, sino todo

    el silogismo. En Analticos Posteriores, Aristteles afirma que all donde una

    demostracin es posible, el qu es? de un hecho, se clarifica solamente a

    travs de la totalidad del silogismo y no nicamente en su conclusin. El anlisis

    y la ciencia demostrativa van entonces de la mano (Sierra, 2002).

    Los aos posteriores, es decir, el extenso periodo de transicin desde la

    poca clsica a la medieval que transcurre aproximadamente entre los aos 475 y

    1000, se suele denominar la poca oscura, aunque podra ser ms adecuado

    llamarlo la alta Edad Media. Pese a que el pensamiento creativo decay,

    existieron algunos periodos de desarrollo intelectual, destacndose el

    renacimiento carolingio.

    San Agustn (354-430) fue el ltimo filsofo clsico y el primer filsofo

    cristiano. Sus opiniones dominaron la filosofa medieval hasta, aproximadamente,

    el ao 1300. Tan slo quera conocer a Dios y el alma, y emple la fe en lajustificacin de su creencia. El hombre medieval le dio la espalda al mundo

    observable, lleno de dolor y confusin, para concentrarse en el cielo y en el alma,

    ambos susceptibles de ser conocidos a travs de la introspeccin.

    La ciencia y la filosofa, tal y como hoy las conocemos, o como los griegos

    las conocieron, se tornaron imposibles en este contexto. Durante esta poca se

    busc una sntesis global de todo el conocimiento, ya que todo el conocimientoconsista en Dios, el alma y el mundo espiritual. Se crea que el conocimiento, la

    30

  • 7/27/2019 tesis sobre pensamiento crtico

    32/481

    tradicin y la fe, podran ser sintetizados en una nica visin del universo,

    grandiosa y de indiscutible autoridad.

    El neoplatonismo estuvo presente en cada uno de los aspectos del

    pensamiento medieval. Todo se convirti en smbolo del mundo invisible de Dios.

    La alfabetizacin era un patrimonio que estaba reservado al mbito eclesistico.

    As, toda persona culta era, casi sin excepcin, un clrigo, y el lenguaje que se

    utilizaba en el aprendizaje era el latn.

    Cabe destacar que la baja Edad Media trajo consigo numerosos avances

    sociales que llegaran a definir al mundo moderno, tales como el predominio de la

    ley sobre la autoridad personal, y el capitalismo o el desarrollo de las ciudades.

    En la medida en que la obra de Scrates iba siendo conocida cada vez

    ms en occidente, algunos pensadores intentaron reconciliar su naturalismo

    cientfico con las enseanzas de la iglesia. El pensador ms importante, y que

    adems consigui una mayor repercusin entre tales pensadores, fue Santo

    Toms de Aquino (1224/5-1274) (Copleston, 1994b). l encarna en la Edad

    Media, la tradicin del pensamiento crtico sistemtico. Adopt el sistema

    aristotlico, demostrando que no era incompatible con la cristiandad.

    Santo Toms enfatiz que la mente tiene el poder de reflexin sobre sus

    propias modificaciones, y de ese modo puede convertir en objeto el concepto;

    pero el concepto no es objeto de conocimiento sino secundariamente, mientras

    que primariamente es instrumento del conocimiento. Para l, la mente humana

    est originariamente en potencia de conocer, no tiene ninguna idea innata. Lamente tiene la capacidad para la abstraccin y la formacin de ideas. El

    entendimiento humano encuentra su punto de partida en los sentidos, en los

    seres materiales, pero como entendimiento humano puede ir ms all de los

    sentidos, sin limitarse a las esencias materiales.

    Con el objeto de armonizar la filosofa y la teologa, Aquino marc una clara

    distancia entre ambas, limitando la razn individual al conocimiento del mundonatural. De esta manera aceptaba el empirismo aristotlico y una de sus

    31

  • 7/27/2019 tesis sobre pensamiento crtico

    33/481

    consecuencias: la razn tan slo puede acceder al conocimiento del mundo y no

    al de Dios. Dios debe ser conocido por medio de inferencias, ya que podemos ver

    su obra en el mundo.

    Aquino renunci a incluir en su esquema la imaginacin compositiva, al

    considerarla un aadido innecesario a la imaginacin retentiva y al pensamiento

    racional. Al considerar la cogitata (la estimacin humana), como una facultad

    guiada por la razn y relacionada con el mundo exterior, desaparece la necesidad

    del intelecto prctico propuesto por Ibn Sina. Hace de la mente una totalidad al

    dotar al alma humana del intelecto activo. El conocimiento sera por lo tanto un

    producto activo del conocimiento humano en vez de un don de la iluminacin

    divina proveniente del intelecto agente. Santo Toms de Aquino rechaz la

    tradicin platnico-agustiniana que defenda el dualismo radical alma-cuerpo.

    Adopt un empirismo coherente: la mente humana tan slo puede tener

    conocimiento directo de aquello que haya estado alguna vez en los sentidos, ya

    que no existen las ideas innatas. Todo pensamiento requiere de imgenes. Su

    filosofa podra ser considerada como un intento heroico de reconciliar la ciencia

    con la revelacin.

    La mayora de los filsofos medievales consideraron, siguiendo a los

    griegos, que la razn humana tena capacidad para alcanzar la verdad eterna.

    Incluso llegaron a afirmar que la verdad divina y la verdad filosfica eran una sola

    y podan ser sintetizadas como se comprueba en la Summa Theologica de Santo

    Toms de Aquino. Tal idea fue rechazada por los griegos cercanos al misticismo.

    La creencia en la omnipotencia de Dios oblig a los filsofos del sigo XV adesarrollar una actitud escptica. Los pensadores cristianos crean que Dios era

    omnipotente , capaz de hacer cualquier cosa que no fuera contradictoria consigo

    misma. Este problema estimul el desarrollo de una crtica detallada del

    conocimiento humano entre los filsofos del siglo XV. La ms interesante de ellas

    fue la de Nicols DeAutrecourt (1300). Afirmaba que la certeza del conocimiento

    reside en permanecer lo ms pegado posible a las apariencias. Todo lo que

    podemos conocer es lo que los sentidos nos transmiten, puesto que el

    32

  • 7/27/2019 tesis sobre pensamiento crtico

    34/481

    conocimiento est asentado en la experiencia. As fue naciendo la ciencia fsica

    en el siglo XV.

    Una fecha crtica relacionada con el fin de la Edad Media es 1277, ao en

    que la iglesia conden a la escuela de pensadores que desarrollaba su obra en la

    universidad de Pars, por haber ido demasiado lejos al aceptar el naturalismo

    aristotlico en vez del dogma cristiano.

    El mundo medieval no puede ser reconocido utilizando los mismos

    patrones del mundo actual, ya que fue profundamente religioso y foment una

    mentalidad simblica. La mente medieval estaba centrada en Dios y en la verdad

    universal, en vez de en la naturaleza y en la experiencia individual. Esta

    orientacin simblica comenz a cambiar a partir del siglo XV, dando lugar a la

    crisis intelectual que desembocara en el surgimiento de la cosmovisin

    consciente moderna caracterstica del Renacimiento.

    En el renacimiento (siglos XV y XVI), un torrente de escuelas en Europa

    comenz a pensar crticamente sobre religin, arte, sociedad, la naturaleza

    humana, la ley y la libertad. Ellas asuman que la mayora de los dominios de la

    vida humana requeran ser investigadas analtica y crticamente (Paul, 2.000).

    La esencia del renacimiento parece difusa para algunos autores (Leahey).

    stos afirman que en esta poca no hubo contribuciones significativas a la

    Filosofa. Otros, como Frayle (1956) sealan que los juicios acerca del hecho

    renacentista tienden a adolecer de parcialidad, y que lejos de tomar en cuenta la

    visin de conjunto, se centran en alguna de sus mltiples facetas. Algo importanteal abordar sta poca es tener en cuenta que el Renacimiento est animado por

    un espritu vago y difuso que en cada pas reviste caracteres distintos, e incluso

    vara en cada una de las personalidades que lo representan. De all que sea

    posible hablar de varias tendencias en el Renacimiento: Renacimiento platnico,

    Renacimiento aristotlico, Renacimiento de las escuelas morales, Renacimiento

    poltico, Renacimiento cientfico (Gonzlez, 1969).

    33

  • 7/27/2019 tesis sobre pensamiento crtico

    35/481

    Un intento de delimitacin de los campos en que se refleja lo nuevo que

    trae el Renacimiento, es el siguiente (Fischl, 1967):

    El Humanismo, es decir, la predileccin por el ideal de los griegos y romanos,

    con el que se senta particularmente afn el hombre del Renacimiento.

    La nueva ciencia de la naturaleza que fund Coprnico en polmica con

    Ptolomeo y, desde Galileo, forma la columna vertebral de todo el pensamiento

    moderno hasta nuestros das.

    La reforma protestante, en que Lutero, por medio de un reencuentro con la

    Biblia, quiso establecer un cristianismo primigenio purificado.

    La nueva teora del estado, segn la cual Maquiavelo y Toms Moro no ven ya

    en l una idea moral, sino la unin de hombres reales con sus defectos y

    pasiones.

    La nueva escolstica, que, en Espaa expresa las viejas doctrinas en lengua

    bien cuidada y resuelve en su sentido las nuevas cuestiones de la poca.

    Destacan quienes han hecho una lectura del Renacimiento, la amplia

    mutacin de los valores, que se suele denominar con el trmino humanismo,

    inspirado en el ideal clsico de la transformacin humana mediante el cultivo de

    las letras grecolatinas. Representa en occidente una secularizacin del

    entendimiento relativo al universo y del papel que juega la humanidad en el

    mismo. El humanismo se refiere originalmente a la recuperacin del pensamiento

    clsico y su aplicacin a los problemas contemporneos del hombre.

    Lo que el erudito del Renacimiento deseaba era entender en s mismo y ensu propio contexto histrico la mentalidad de cada autor clsico. All subyace una

    actitud no encontrada en otras pocas, la de asumir que la verdad presenta

    mltiples perspectivas..

    Durante esta poca surgi la Filosofa Natural, que consisti en un

    ambicioso intento por explicar los hechos del mundo sin hacer referencia a seres

    sobrenaturales, pero manteniendo una tendencia a considerar que la materia

    34

  • 7/27/2019 tesis sobre pensamiento crtico

    36/481

    posea los poderes mgicos que previamente se haban asignado a los dioses,

    semidioses, ngeles o demonios.

    La figura capital de la filosofa en el renacimiento en Inglaterra fue un

    pensador que se opuso conscientemente al aristotelismo, y no a favor del

    platonismo o de la teosofa, sino en nombre del progreso cientfico al servicio del

    hombre, Francis Bacon (1561-1626), quien se interes en la manera como la

    gente empleaba inadecuadamente sus mentes al profundizar en conocimiento, y

    los riesgos que corran si se les dejada a su libre albedro, pues tendan a

    desarrollar malos hbitos de pensamiento (los que llam dolos) que los llevan a

    creer en lo que es falso o engaoso (Paul, 2000).

    Para Bacon, no podemos conocer los efectos sin un conocimiento exacto

    de las causas. Reconoce dos caminos para indagar y encontrar la verdad. En

    primer lugar, la mente puede proceder desde lo sensible y desde la percepcin

    de lo particular, a los axiomas ms generales. En segundo lugar, puede proceder

    desde lo sensible y la percepcin de lo particular, a axiomas inmediatamente

    alcanzables y luego gradual y pacientemente, a axiomas ms generales. El

    primero de stos dos caminos es conocido y empleado pero es insatisfactorio

    porque lo particular no se examina con suficiente cuidado, exactitud y

    comprensividad, y porque la mente salta desde una base insuficiente a axiomas y

    conclusiones generales. De all se derivan generalizaciones temerarias y

    prematuras.

    El segundo camino, es el verdadero camino, el de la induccin. La mente

    procede a partir de un examen cuidadoso y paciente de las realidadesparticulares, y requiere de la cooperacin de la mente, aunque la actividad de la

    mente debe ser controlada por la observacin. El viejo Organon Aristotlico es

    substituido por el Novum Organum de Bacon; parte de una voluntad iconoclasta

    frente al antropomorfismo que proyecta en las cosas las significaciones humanas,

    en lugar de percibir las cosas tal y como son; trata de rechazar lo que ha sido

    ciegamente admitido en la caverna y la personalidad de cada uno.

    35

  • 7/27/2019 tesis sobre pensamiento crtico

    37/481

    Destaca Bacon el valor del establecimiento de leyes cientficas mediante el

    empleo paciente del mtodo inductivo que resulta a la larga de mayor utilidad que

    las verdades particulares sin coordinacin, por mucho que stas puedan parecer

    inmediatamente prcticas.

    Llam la atencin sobre el hecho de que el logro de un conocimiento cierto

    de la naturaleza no es tan fcil o simple como puede parecer, porque la mente

    humana se encuentra influida por pre-conceptos, prejuicios que fuerzan nuestra

    interpretacin de la naturaleza y falsean nuestros juicios. Es necesario prestar

    atencin a tales dolos y falsas nociones que ejercen inevitablemente su

    influencia sobre la mente humana y hacen difcil el logro de la ciencia a menos

    que se tenga conciencia de ellos. Seala cuatro tipos de dolos: de la tribu, de la

    caverna, de la plaza de mercado y del teatro.

    De la tribu: errores inherentes a la naturaleza humana y que dificultan el juicio

    objetivo. Por ejemplo, el hombre es propenso a satisfacerse con aqul aspecto

    de las cosas que impresiona los sentidos, o es propenso a confiar en aquellas

    ideas que alguna vez se recibieron y se creyeron, y a pasar por alto o rechazar

    aquello que es contrario a las creencias construidas.

    De la caverna: errores peculiares a cada individuo, consecuencia de su

    temperamento, educacin, lectura e influencias especiales que han pesado

    sobre l como individuo. Estos factores lo llevan a interpretar los fenmenos

    segn el punto de vista de su propia madriguera o caverna.

    De la plaza de mercado: son debidos a la influencia del lenguaje. Las palabrasutilizadas en el lenguaje comn describen las cosas segn son comnmente

    concebidas, lo que puede obstaculizar la expresin de un anlisis ms

    adecuado; solamente una mente aguda ve que el anlisis aceptado de las

    cosas es inadecuado y el obstculo que puede significar el lenguaje.

    Del teatro: son los sistemas filosficos del pasado. Afirma que hay tres tipos

    de falsa filosofa: la sofstica que corrompi con su dialctica la filosofa natural(Aristteles), la emprica basada en pocas observaciones estrechas y oscuras,

    36

  • 7/27/2019 tesis sobre pensamiento crtico

    38/481

    y la supersticiosa caracterizada por la introduccin de consideraciones

    teolgicas.

    Aliadas de los dolos son las malas demostraciones. Su libro Advancement of

    Learning puede ser considerado uno de los primeros textos en pensamiento

    crtico (Paul, 2000).

    El Renacimiento perfeccion una visin de mundo que haba estado implcita

    en la cultura clsica y que se haba desarrollado durante la Edad Media. Una idea

    fundamental para esta visin era la concepcin segn la cual, todas las cosas en

    el universo estaran vinculadas entre s, a partir de un orden superior que se

    podra descifrar por medio de la analoga.

    Los dos siglos que siguieron al ao 1600 fueron autnticamente

    revolucionarios. Este periodo comenz con la Revolucin Cientfica del siglo XVII

    y concluy con las revoluciones polticas que tuvieron lugar en la Amrica Colonial

    y en la Francia monrquica. La transformacin se complet en el siglo XVIII, el

    periodo de la Ilustracin, cuando las ideas tradicionales fueron sustituidas por

    ideas, o bien propiamente cientficas o cientficamente inspiradas.

    La visin del siglo XVII se caracteriz por ser cientfica, mecnica y

    matemtica. Los cientficos de la naturaleza demostraron el fundamento mecnico

    de los fenmenos, tanto celestes como terrestres, y ms tarde, de los cuerpos de

    los animales. Con el tiempo, la aproximacin mecnica se extendera a la propia

    humanidad y al estudio de los asuntos humanos.

    La revolucin cientfica requiri que las concepciones en torno a la

    naturaleza y la mente humanas fueran reconsideradas. La antigua ciencia fue

    desacreditada y, de la misma forma, se desacredit la filosofa anterior. Los dos

    filsofos ms importantes que se empearon en esta bsqueda fueron Descartes

    y Locke.

    37

  • 7/27/2019 tesis sobre pensamiento crtico

    39/481

    El trabajo desarrollado por Descartes (1596-1650), puede dividirse en dos

    periodos. En el primero de ellos, Descartes se centr en proyectos cientficos y

    matemticos, destacando su inters por la fsica, pero con una creciente atencin

    hacia la fisiologa. Su principal proyecto filosfico durante este periodo fue

    descubrir las reglas metodolgicas por las que la mente deba regirse en la

    bsqueda de la verdad. En el segundo, decidi que para que sus puntos de vista

    cientficos consiguieran la aceptacin que no haban tenido las ideas de Galileo,

    se necesitaba una justificacin filosfica cuidadosa y convincente, razn por la

    cual procedi a desarrollar la filosofa que le hara famoso e influyente.

    Descartes escribi lo que podra ser llamado el segundo texto en

    pensamiento crtico: Reglas para la Direccin del Espritu (Paul, 2000). Arguy

    que era muy importante una disciplina sistemtica de la mente para guiarla en el

    pensamiento. Desarroll un mtodo de pensamiento crtico basado en el principio

    de la duda sistemtica. El objetivo fundamental de Descartes fue el logro de la

    verdad filosfica mediante el uso de la razn (Copleston, 1994c). Quera

    desarrollar un sistema de proposiciones verdaderas en el que no se diese por

    supuesto nada que no fuera evidente por s mismo e indudable. Habra entonces

    una conexin orgnica entre todas las partes del sistema y el edificio entero

    reposara sobre un fundamento seguro. No rechazaba todo cuanto otros filsofos

    hubieran tenido por verdadero, pero sus verdades tendran que ser re-

    descubiertas, probadas de un modo ordenado, procediendo sistemticamente

    desde las proposiciones bsicas e indudables a las derivadas.

    Desacates trabaj en diversos temas filosficos, sin llegar a conclusiones

    relevantes. Fue ms relevante su proyecto de crear reglas metodolgicas quesirvieran a la mente para conocer de manera fiable la verdad, en la ciencia y en la

    filosofa. Resulta relevante en este sentido su obra Discurso del Mtodo para

    conducir bien la razn y buscar la verdad a travs de las ciencias, publicado en

    1637 (Leahey, 2001).

    Se propuso dudar sistemticamente de todo aquello de lo que pudiera

    dudarse, como preliminar para el establecimiento del conocimiento cierto. Este esel llamado mtodo cartesiano. Este, considera Descartes, es el uso de la lgica, la

    38

  • 7/27/2019 tesis sobre pensamiento crtico

    40/481

    cual nos ensea cmo dirigir nuestra razn del mejor modo para descubrir

    aqullas verdades que ignoramos. La mente, dejada a s misma, es infalible si

    utiliza su luz y sus capacidades generales, sin la influencia perturbadora de otros

    factores. Pero nos dejamos desviar del verdadero camino de la reflexin racional

    por factores como los prejuicios, las pasiones, la influencia de la educacin, la

    impaciencia, y el deseo urgente de obtener resultados.

    Como no es posible ir examinando una a una todas las verdades,

    Descartes busc algunos criterios con los cuales desechar grandes regiones del

    saber. Encontr cuatro (Gonzlez, 1969):

    Los sentidos, que si alguna vez me han engaado, puedo suponer que me

    engaan siempre, con lo cual quedan desechadas las verdades de la

    experiencia.

    El mal uso de la razn, por lo cual me he engaado alguna vez, me hace ser

    precavido y suponer que puedo engaarme siempre, con lo que queda

    descartado otro sector de conocimientos.

    La falta de un criterio para distinguir el estado de vigilia del estado de sueo,

    por lo que todas las impresiones se harn ilusorias.

    La hiptesis del genio maligno, que afecta a la seguridad de todas las

    verdades que pueden haber quedado en pie con los criterios anteriores.

    Las operaciones fundamentales de la mente seran la intuicin y la

    induccin. La primera es la concepcin libre de dudas de una mente atenta y no

    nublada; es puramente intelectual. La induccin es toda inferencia necesaria apartir de otros hechos que son conocidos con certeza. Las reglas de su mtodo

    sirven para emplear correctamente las dos operaciones mentales (Copleston,

    1994c).

    Pasando al empirismo ingls, Hobbes y Locke (siglos XVI Y XVII) en

    Inglaterra destacaron la importancia de la mente crtica. Hobbes adapt una visin

    naturalista del mundo en la cual todo deba ser explicado por la evidencia y elrazonamiento. Locke (1632-1704), se pregunt qu es lo que la mente humana

    39

  • 7/27/2019 tesis sobre pensamiento crtico

    41/481

    puede llegar a conocer, para ofrecernos la siguiente respuesta: desde el

    momento en que la mente, en todos sus pensamientos y razonamientos, no tiene

    otro objeto inmediato sino sus propias ideas ... es evidente que nuestro

    conocimiento est tan solo relacionado con ellas... (Leahey, 2001). La primera

    fuente del conocimiento, o el primer tipo de experiencia, era la sensacin que

    produciran las ideas de aquellos objetos que haban provocado la sensacin,

    incluyendo al placer y al dolor. La segunda fuente de la experiencia era la

    reflexin, es decir, la observacin de nuestros propios procesos mentales.

    Locke defendi el anlisis del sentido comn de la vida diaria y el

    pensamiento. Bas los fundamentos del pensamiento crtico en los derechos

    humanos bsicos y la responsabilidad de todos los gobernantes de remitirse a la

    crtica razonada del pensamiento de los ciudadanos (Paul, 2000). La pregunta en

    torno al libre albedro tiene especial importancia para este pensador, pregunta que

    sera respondida negativamente por otros. El, por su parte, afirm que somos

    libres cuando somos capaces de hacer lo que queremos, aunque no seamos

    conscientes de nuestros deseos. La explicacin de tal afirmacin la hace Locke a

    travs de una parbola.

    Imagnese que ha entrado en una habitacin para mantener una

    conversacin muy interesante. Mientras est conversando, alguien cierra la puerta

    desde afuera. En un cierto sentido no seramos libres para abandonar la

    habitacin, aunque desde el momento en que no deseramos salir no sentiramos

    cortada nuestra libertad. Lo que importa es, por tanto, la libertad de accin y no la

    libertad de la voluntad. Tan slo deseamos lo que realmente queremos, y todos

    queremos la felicidad. Mientras que somos felices porque conseguimos lo quedeseamos nos sentimos libres y no nos preocupamos sobre la supuesta ausencia

    de libertad de la voluntad (Leahey, 2001, pp. 141).

    La visin de Locke de un yo racional separado de la experiencia, que

    puede ser crticamente escudriado de la misma forma que la conciencia,

    influenci la filosofa de la Gran Bretaa as como la de Francia, donde fue

    popularizada por Voltaire.

    40

  • 7/27/2019 tesis sobre pensamiento crtico

    42/481

    El empirismo y el racionalismo independientes y hasta contrapuestos en el

    siglo XVII, confluyen en el siglo XVIII para dar lugar a un vasto movimiento cultural

    de escasa profundidad, extendido por toda Europa con el nombre de Ilustracin,

    llamado tambin Iluminismo o Siglo de las Luces. Ms que un sistema filosfico

    con caracteres definidos, constituye un ambiente cultural que se propone ilustrar

    con la luz de la razn humana, la realidad toda, combatiendo los errores y

    prejuicios que se atribuan a la Edad Media.

    Entre las causas del nacimiento de la Ilustracin se encuentran: en primer

    lugar, la falta de tensin metafsica que habra de trivializar los rigurosos sistemas

    empiristas y racionalistas del siglo XVII. En segundo lugar, los grandes progresos

    de las ciencias, que arrinconaron prejuicios y errores unnimemente admitidos. A

    esto se uni la difcil situacin econmica por la que atravesaban todos los

    Estados de Europa.

    Las consecuencias de la cultura ilustrada son diversas, diferentes en cada

    pas:

    La Ilustracin Inglesa, se concreta en el desmo y en el materialismo. El

    primero suprime la revelacin y el orden sobrenatural, para resolver todos los

    problemas a la luz de la razn natural. El materialismo tiene su ms clara

    expresin en el dominio de la Psicologa, representado por D. Hartley (1704-

    1757), con su sistema del asociacionismo mecnico, y Pristley (1733-1804), al

    formular la identificacin del fenmeno psquico con respecto al fisiolgico.

    La ilustracin francesa, adquiere su primera formulacin en el sensismo, sums alta expresin en el enciclopedismo y su momento de degeneracin en el

    materialismo. Se incluye en ella el sistema naturalista de Rousseau. El sensismo

    plantea como origen de todos los conocimientos la sensacin externa. Ms an,

    afirma que no hay ms conocimientos que los sensoriales. Las ideas y los juicios

    son sensaciones transformadas. El enciclopedismo, es representado por Voltaire,

    Rousseau, Holbach, Quesnay, Turgot, entre otros. El materialismo francs es un

    traspaso del materialismo ingls, siendo muy poco su valor filosfico.

    41

  • 7/27/2019 tesis sobre pensamiento crtico

    43/481

    Bayle, Montesquieu, Voltaire y Diderot hicieron algunas contribuciones al

    pensamiento crtico en el siglo XVIII. Todos ellos comenzaron con la premisa de

    que la mente humana, cuando es disciplinada por la razn, es capaz de

    comprender la naturaleza del mundo social y poltico. Toda autoridad debe

    someterse de una u otra forma al escrutinio del cuestionamiento crtico (Paul,

    2000).

    En general, cuando se habla de los filsofos franceses de esta poca, el

    nombre que ms suena es el de Voltaire, adems del de Rousseau (Copleston,

    1994d). Voltaire (1694-1778) consideraba que el progreso es el reino de la razn,

    es progreso intelectual cientfico y econmico. En su opinin, un monarca

    ilustrado probablemente promover el progreso en la ciencia, la literatura y la

    tolerancia de las ideas. Voltaire es considerado un filsofo de escasa profundidad

    y originalidad, fuertemente influenciado por el desmo ingls y por el escepticismo

    religioso de Bayle.

    Rousseau (1712-1778) destaca como una de las cualidades de la mente

    humana, que diferencia a los hombres de los animales, su facultad de auto-

    perfeccionamiento, es decir, su perfectibilidad. La influencia del Emile en la teora

    de la educacin en Alemania fue considerable (Copleston, 1994d).

    Para Copleston (1994d), los filsofos de la ilustracin suponan una teora

    del progreso segn la cual este consiste en la progresiva racionalizacin del

    hombre, lo que implica su emancipacin de la supersticin religiosa y de las

    formas irracionales de gobierno, eclesistico o civil. Los frutos del progreso

    estaban ptimamente representados por los librepensadores ilustrados; el ulteriorprogreso consistira en difundir las ideas que defendan y en reformar la sociedad

    de acuerdo con los ideales de la ilustracin. Una vez realizada la reforma de la

    estructura social, los hombres progresaran en moralidad y en virtud. El estado

    moral del hombre dependera as, en gran parte, de su ambiente y de la

    educacin (Copleston, 1994d).

    Al pensamiento ilustrado puso fin otro movimiento complejo, concaractersticas peculiares en los distintos pases europeos, basado en la

    42

  • 7/27/2019 tesis sobre pensamiento crtico

    44/481

  • 7/27/2019 tesis sobre pensamiento crtico

    45/481

    En la Crtica de la razn pura, Kant comienza distinguiendo dos clases de

    juicios: analticos y sintticos. Analtico es aqul juicio cuyo predicado est

    contenido en el concepto del sujeto. Sinttico, aqul cuyo predicado no est

    contenido en el concepto del sujeto, sino que se aade. Los juicios analticos son

    universales y necesarios pero no aaden nada a mi saber; no pueden por

    consiguiente constituir la ciencia. Los juicios sintticos amplan mi saber, pero son

    particulares y contingentes y, por lo tanto, tampoco sirven para la ciencia. Mas

    como la ciencia existe, tiene que haber una tercera clase de juicios con los cuales

    se constituya.

    Propone entonces Kant los juicios a priori y a posteriori. El juicio a priori es

    independiente de la experiencia; todos los juicios analticos son a priori. Pero no

    todos los juicios sintticos son a posteriori, algunos son a priori. Los juicios

    sintticos a priori gozan de todas las ventajas de los juicios sintticos, y de ningn

    inconveniente de los juicios analticos. Por ser a priori, son universales y

    necesarios; por ser sintticos, amplan mi saber. La ciencia tiene que estar

    compuesta de juicios sintticos a priori, para Kant.

    En la Crtica de la razn prctica, Kant pone junto al conocimiento

    especulativo, el conocimiento prctico. El primero versa sobre el mundo emprico;

    el segundo sobre el mundo intangible. La fuente del conocimiento terico es la

    razn pura, en tanto que la fuente del conocimiento prctico es la razn pura en

    su uso prctico. La razn pura prctica, es llamada por Kant voluntad. Por buena

    voluntad se entiende entonces no el deseo, sino la disposicin interior que

    conduce al deseo.

    Mientras en el mundo de la naturaleza encontramos al yo emprico

    determinado por leyes psicofsicas, en el mundo intelegible aparece el yo puro,

    determinado por las leyes de la moralidad. En el mundo intelegible encontramos

    el hecho de la moralidad. El yo puro tiene conciencia del deber, siente el hecho de

    la moralidad.

    Llama la atencin su intento de establecer como postulados de la ley morallas grandes verdades de la libertad, la inmortalidad y Dios. De este modo las

    44

  • 7/27/2019 tesis sobre pensamiento crtico

    46/481

    principales verdades qu