Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

413
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA DEPARTAMENTO DE CARTOGRAFÍA ESCUELA DE CARTOGRAFÍA EVALUACIÓN DE LA RENTABILIDAD EN UN PROYECTO CARTOGRÁFICO AMBIENTAL, ESTRUCTURADO SOBRE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (PCAESIG) CASO DE ESTUDIO: IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN TERRITORIAL GEOLÓGICO AMBIENTAL “SITEGA” TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE: MAGÍSTER EN CARTOGRAFÍA DE ESTUDIOS AMBIENTALES POR FELIPE ANDRÉS BECERRA BAEZA SANTIAGO – CHILE 2008

Transcript of Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Page 1: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA DEPARTAMENTO DE CARTOGRAFÍA

ESCUELA DE CARTOGRAFÍA

EVALUACIÓN DE LA RENTABILIDAD EN UN PROYECTO CARTOGRÁFICO AMBIENTAL,

ESTRUCTURADO SOBRE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (PCAESIG) CASO DE ESTUDIO: IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN TERRITORIAL

GEOLÓGICO AMBIENTAL “SITEGA”

TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE:

MAGÍSTER EN CARTOGRAFÍA DE ESTUDIOS AMBIENTALES

POR

FELIPE ANDRÉS BECERRA BAEZA

SANTIAGO – CHILE

2008

- 1 -

Page 2: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA DEPARTAMENTO DE CARTOGRAFÍA

ESCUELA DE CARTOGRAFÍA

EVALUACIÓN DE LA RENTABILIDAD EN UN PROYECTO CARTOGRÁFICO AMBIENTAL, ESTRUCTURADO SOBRE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (PCAESIG).

CASO DE ESTUDIO: IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN TERRITORIAL GEOLÓGICO AMBIENTAL “SITEGA”

TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE:

MAGÍSTER EN CARTOGRAFÍA DE ESTUDIOS AMBIENTALES

Autor: Felipe Becerra Baeza. Profesor guía: Mg. José Ramírez Cabello.

SANTIAGO – CHILE Agosto – 2008

- 2 -

Page 3: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

...Dedicada a mi amada esposa América... Solamente Tú, me sabes distinguir...

- 3 -

Page 4: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

ÍNDICE AGRADECIMIENTOS RESUMEN INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1. ÁREA DE ESTUDIO Página

1. Antecedentes Generales 24 1.1 Área de Estudio 27 1.1.1 División Política Administrativa 27 1.1.2 Descripción Geográfica y Morfológica (Fisiografía) 29 1.2 Clima y Vegetación 33 1.2.1 Infraestructura, Actividades Económicas, Sociedad,

Pobreza y Medioambiente 35 1.2.2 Ubicación, Accesos al Área de Estudio Principal 40 1.3 Descripción Cartográfica del Área de Estudio 42

CAPÍTULO 2. IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA

2.1 Generalidades 44 2.1.1 Relaciones y definiciones entre SITEGA y PCAESIG 45 2.1.2 Necesidad que da origen a la problemática 45 2.2 Componentes Cartográficos Ambientales del Proyecto SITEGA 47 2.2.1 Situación sin Proyecto 48 2.2.2 Puntos Críticos del Proyecto 52 2.2.3 Situación con Proyecto 54 2.3 Escenarios Probables para el Sistema 60 2.3.1 Caso 1: Escenario sin SITEGA 60 2.3.2 Caso 2: Escenario con SITEGA 62 2.4 Comparación de ambas situaciones con y sin proyecto dentro de la Organización 63 2.5 Hipótesis 65

- 4 -

Page 5: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

Página CAPÍTULO 3. OBJETIVOS

3.1 Objetivo General 67 3.2 Objetivos Específicos 67 3.3 Planteamiento de la Investigación 69 CAPÍTULO 4. MARCO TEÓRICO 4.1 Introducción 74 4.2 Sustentabilidad de Proyectos SIG 75

4.3 Diseño e Implementación de Sistemas de Información Geográfica 76 4.3.1 Concepto, Visión y Evolución SIG 82 4.3.2 Características de los SIG 85 4.3.3 Diseño de Bases de Datos y Análisis Espacial 88 4.4 Evaluación y Planificación Económica de Proyectos de Inversión 92

4.4.1 Rentabilidad económica de proyectos 94 4.4.2 Construcción del Perfil del Proyecto 96 4.4.3 Estudio Económico y Evaluación Financiera 97 4.4.4 La Evaluación de proyectos de inversión para la toma de decisiones 98 4.4.5 Rentabilidad económica de proyectos basada en la teoría de Opciones Reales 99 4.4.6 Evaluación de Proyectos Ambientales 100 4.5 Ciencia Cartográfica, Territorialidad y Medio 101 4.5.1 Cartografía y Territorio 102 4.5.2 Ambiente y Territorio 106 4.5.3 Variables ambientales a considerar en el modelo de

evaluación del PCAESIG 109 4.6 Conclusiones sobre el Marco Teórico, para realizar la Evaluación

Económica, de Proyectos Cartográficos Ambientales Estructurados en SIG 112

4.7 Bibliografía Específica, Marco Teórico 116

- 5 -

Page 6: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

Página CAPÍTULO 5. METODOLOGÍA 5.1 Introducción al capítulo 120 5.2 Introducción Metodológica 123 5.3 Primera Parte: Diagrama de Contexto Primario 124 5.4 Segunda Parte: Diagrama de Contexto Secundario 126 5.5 Tercera Parte: Metodología Específica 129 5.5.1 Primera Etapa: Conocimiento del entorno del PCAESIG 129 5.5.2 Segunda Etapa: Determinación de los costos básicos,

del PCAESIG 132 5.5.3 Tercera Etapa: Clasificación de Entrada del Proyecto, Fortalezas

y Debilidades 135 5.5.4 Levantamiento y Análisis de los costos asociados al

PCAESIG 138 5.5.5 Quinta Etapa: Levantamiento y análisis de los beneficios

asociados al PCAESIG 141 5.5.6 Sexta Etapa: Análisis económicos estadísticos y

matemáticos del PCAESIG 144 5.5.7 Séptima Etapa: Análisis de los resultados del PCAESIG 148 5.5.8 Octava Etapa: Hipótesis nula o hipótesis verdadera 151

CAPÍTULO 6. ANÁLISIS DE RESULTADOS 6.1 Determinación y análisis de los costos del PCAESIG 156 6.1.1 Servicios Profesionales HH (Grupo de trabajo SIG) 157 6.1.2 Perfiles de los profesionales 158 6.2 Costos y tiempos en desarrollar el Proyecto Cartográfico Ambiental 159 6.2.1 Servicios de Asesoría Experto (Asesoría técnica en SIG) 160 6.2.2 Máquinas o técnicas 161 6.2.3 Materiales 162 6.2.4 Entrenamiento 163 6.3 Costos finales a usar en la REPCA estructurado en SIG 164 6.3.1 Distribución y carga de trabajo del PCAESIG estructurado en SIG 165 6.4 Análisis de los beneficios del PCAESIG. Determinación de las variables

Cartográficas – Ambientales a usar en la Rentabilidad Económica del Proyecto 167

- 6 -

Page 7: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

Página 6.4.1 Espacialización (Análisis espacial) 168

6.4.2 Tiempos (Mejores tiempos de respuesta) 171 6.4.3 Duplicidad (No duplicidad de información) 173 6.4.4 Manejo (Mejor manejo de la información) 175 6.4.5 Layers (Área implementada) 177 6.4.6 Antecedentes (Antecedentes históricos) 180 6.4.7 Entidades (Intercambio con entidades) 182 6.5 Beneficios finales a usar en la REPCA estructurado en SIG 184 6.6 Rentabilidad económica y Financiera del PCAESIG, con el

uso de las 7 variables Cartográficas – Ambientales para el cálculo del beneficio potencial 186

6.6.1 Rentabilidad económica, Descripción y Fórmulas 186 6.7 Rentabilidad económica de los Escenarios Óptimo, Esperado y

Pesimista del PCAESIG 189 6.7.1 Escenario Óptimo con tasa de descuento 8.5% 189 6.7.2 Escenario Óptimo con tasa de descuento 10% 192 6.7.3 Escenario Esperado con tasa de descuento 8.5% 193 6.7.4 Escenario Esperado con tasa de descuento 10% 195 6.7.5 Escenario Pesimista con tasa de descuento 8.5% 196 6.7.6 Escenario Pesimista con tasa de descuento 10% 199

6.8 Resumen General de escenarios analizados del PCAESIG 200 6.9 Comportamiento en el tiempo de los beneficios y costos 202 6.10 Identificación del Proyecto para ser presentado en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental SEIA, luego de ser evaluado y determinar su Rentabilidad 205 6.11 Aplicación de la DIA para el proyecto propuesto 206

6.12 Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA) del PCAESIG 210 6.12.1 Fortalezas y oportunidades cartográficas del SITEGA y el PCAESIG 210 6.12.2 Debilidades y amenazas cartográficas del SITEGA y el PCAESIG 211 6.12.3 Fortalezas y oportunidades ambientales del SITEGA y el PCAESIG 212 6.12.4 Debilidades y amenazas ambientales del SITEGA y el PCAESIG 213 6.12.5 Fortalezas y oportunidades SIG del del SITEGA y el PCAESIG 214 6.12.6 Debilidades y amenazas SIG del del SITEGA y el PCAESIG 215

- 7 -

Page 8: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

CAPÍTULO 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Página

7.1 Conclusiones 219 7.2 Recomendaciones 224

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS ANEXO 1: COSTO TOTAL DEL PCAESIG

ANEXO 2: DEFINICIÓN DE TRABAJO: PARTIDAS DEL PCAESIG ANEXO 3: DISTRIBUCIÓN DEL COSTO DEL PCAESIG ANEXO 4: CARGA DE TRABAJO DEL PCAESIG ANEXO 5: CARTA GANTT DEL SITEGA (CASO DE ESTUDIO)

ANEXO 6: RENTABILIDAD ECONÓMICA PROYECTO SITEGA (CASO DE ESTUDIO), SEGÚN ESCENARIOS DE EVALUACIÓN ANEXO 7: DESCRIPCIÓN DE ESTUDIOS Y TOMA DE DECISIONES ESTIMATIVAS, USANDO EL PROYECTO SITEGA EN EL LARGO PLAZO, EN DIFERENTES DEPARTAMENTOS ANEXO 8: FÓRMULAS Y FUNCIONES UTILIZADAS EN LA REPCA PARA EL PCAESIG ANEXO 9: EXTENSIÓN AMPLIADA DEL MARCO TEÓRICO, POR AUTOR ANALIZADO

- 8 -

Page 9: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

ÍNDICE DE MAPAS Página 1. Área de estudio del Proyecto 28 2. Descripción geomorfológica del área de estudio 29

3. Mapa regional que describe los principales tipos de vegetación del área de estudio 35

4. Mapa regional que describe las principales actividades económicas del área de estudio 37

5. Mapa regional que describe las zonas ambientales protegidas y en peligro, del área de estudio 39

6. Mapa regional, con las vías de acceso hacia el área de estudio 41 ÍNDICE DE IMÁGENES 1. Imagen Este del área de estudio 31

2. Imagen procedente de una ortofoto georreferenciada, Sewell 32 ÍNDICE DE DIAGRAMAS 1. Metodología general de la estructuración de los procedimientos

realizados, en este momento, en la DET y su impacto 51 2. Diagrama conceptual del concepto de SITEGA en la DET

y su organización 55 3. Futura operación del SITEGA en la DET y su impacto. 58 4. Diagrama desarrollo sistemas de información 80 5. Diagrama metodológico general de los procesos de desarrollo

de proyectos cartográficos ambientales estructurados en SIG 122 6. Diagrama de contexto primario 125 7. Diagrama de contexto secundario 128 8. Conocimiento del entorno físico, humano y técnicos para evaluar

los procesos actuales y los análisis de datos e información para ser implementada en el proyecto cartográfico ambiental 131

9. Determinación de los costos necesarios para desarrollar el proyecto cartográfico ambiental SIG en el largo plazo 134

- 9 -

Page 10: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

Página

10. Clasificación de entrada del PCAESIG,

fortalezas y debilidades 137 11. Levantamiento y análisis de los costos asociados al proyecto

cartográfico ambiental SIG 140 12. Levantamiento y análisis de los beneficios asociados al proyecto

cartográfico ambiental de desarrollo SIG 143 13. Obtención de los análisis económicos estadísticos del proyecto

cartográfico ambiental de análisis económico 147 14. Análisis de los resultados de la etapa séptima, composición de los

resultados y beneficios económicos de la implementación del proyecto cartográfico ambiental SIG 150

15. Hipótesis nula o hipótesis verdadera, de la investigación de evaluación económica de proyectos cartográficos ambientales en SIG 153

ÍNDICE DE TABLAS

1. Datos generales con su metadata, dentro del proyecto SITEGA en la DET 25

2. Diagrama explicativo de ventajas y desventajas en desarrollar el sistema cartográfico ambiental estructurado en SIG 63

3. Elementos y descripciones, consideradas en el desarrollo de la metodología de proyectos cartográficos ambientales y su evaluación 115 4. Tiempos esperados y precios unitarios de los servicios profesionales

que son necesarios para el desarrollo del proyecto cartográfico ambiental 160 5. Servicios de asesoría experto, tiempos esperados y precio unitario 161 6. Especificación de los costos enfocados a las máquinas y técnicas

del PCAESIG 162 7. Materiales necesarios para desarrollar el proyecto en su primera fase

de desarrollo, precios unitarios y precios en total US$. 163 8. Especificación de los costos para el ítem entrenamiento

para el proyecto SIG 164 9. Procesos involucrados en los tiempos empleados en realizar análisis

espacial en CAD y el SITEGA 169 10. Equipo de trabajo para determinar la capacidad de análisis, con su

porcentaje de participación 170

- 10 -

Page 11: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

Página 11. Ejemplo de diferentes necesidades y tipos de requerimientos que

existen, en superficie, en la DET 172 12. Ejemplo de diversas entidades o departamentos que puedan requerir

información en superficie de la DET 172 13. Tiempo de respuesta día hombre, en función de la tabla N° 10, tabla

N° 11 y tabla N° 12 173 14. Estimación de beneficios económicos para la duplicidad de información,

relación de escala y kilómetros cuadrados levantados 174 15. Beneficios detectados por medio de la no duplicación de la

información, en el desarrollo del PCAESIG estructurado en SIG 175

16. Impactos para la DET al poseer el SITEGA y no poseerlo 176 17. Tabla comparativa entre rangos del valor agregado, para obtener

el beneficio potencial 176 18. Puntaje obtenido a través del uso del valor agregado del impacto

obtenido 177 19. Cantidad de planos a obtener mediante la integración CAD 178

20. Cantidad de planos a obtener en función de la base de datos SITEGA. 178 21. Diferencia en cantidad entre plano SITEGA y plano CAD con las mismas

capas de información, pero con la salvedad que el SITEGA posee bases de datos asociada 180

22. Clasificación de los tipos de antecedentes solicitados por proyecto en la DET y el beneficio obtenido anualmente con el SITEGA 182

23. Relaciones y vínculos esperados para el intercambio de información con las entidades y el SITEGA 183

24. Resumen general de la rentabilidad económica del proyecto cartográfico ambiental estructurado en SIG 201

25. Escenario óptimo, esperado y pesimista, con los beneficios económicos, para los 10 años de evaluación del proyecto 201

26. Análisis FODA para el PCAESIG, en función de los 3 elementos fundamentales del estudio, Cartografía, Ambiente y SIG 217

- 11 -

Page 12: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

ÍNDICE DE GRÁFICOS Página

1. Climograma de la ciudad de Rancagua 34 2. Relación costo beneficio del caso de estudio SITEGA, con costos

operacionales. 202 3. Flujos de Caja del proyecto SITEGA en la DET, para el escenario

óptimo de estimación (horizonte de evaluación 10 años). 203 4. Flujos de Caja del proyecto SITEGA en la DET, para el escenario

esperado de estimación (horizonte de evaluación 10 años). 203 5. Flujos de Caja del proyecto SITEGA en la DET, para el escenario

pesimista de estimación (horizonte de evaluación 10 años) 204

- 12 -

Page 13: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

AGRADECIMIENTOS

Primero deseo agradecer a mi familia. A mi padre Ruperto y a mi madre Olga, por todo el apoyo y respaldo prestado en el transcurso de éstos 2 años de estudio de este magíster. Doy las gracias a la familia Astorga Torrealba, por la grata acogida, producto de mi estadía los días viernes, sábados y prácticamente los domingos en su hogar. Sin ellos, la realización del estudio del magíster habría sido más difícil y agotadora. Doy las gracias a la Sra. América Astorga Torrealba (mi novia en ese entonces, mi señora ahora), la cual todos los días sábados en la mañana siempre, estando cansada o enferma, se levantaba a ayudarme para preparar la ardua jornada de estudios de los días sábado. Agradezco el Sr. Ricardo Floody Dávila (Jefe de Exploraciones de El Teniente), por autorizar la realización de ésta investigación, ya que las bases para este proyecto de tesis son producto del trabajo realizado en el caso de estudio que se presenta, el SITEGA (Sistema de Información Territorial Geológico Ambiental), en la sección de Exploraciones de la Superintendencia Geología de la División El Teniente. Agradezco la asistencia prestada por los profesores Mg. José Ramírez y Dr. Patricio Rubio, los cuales corrigieron minuciosamente, lo que fue el anteproyecto de tesis del magíster y todo el documento en sí. En función de esas correcciones el anteproyecto fue aprobado y pude seguir el curso de la investigación, para dar a luz el documento que ahora tienen en sus manos.

- 13 -

Page 14: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

RESUMEN La presente tesis, tiene como objetivo principal, evaluar y analizar una metodología para determinar la rentabilidad, en la implementación y desarrollo de un proyecto cartográfico ambiental (PCAESIG) tomando como caso de estudio, el proyecto denominado: “Implementación del Sistema de Información Territorial Geológico Ambiental, SITEGA”, más precisamente un sistema de información territorial y ambiental, trabajo que toma como caso de estudio el análisis e implementación del Sistema de Información Territorial Geológico Ambiental (SITEGA) en la empresa CODELCO – Chile, División El Teniente. Para cumplir con el objetivo principal, es importante efectuar y realizar una investigación en particular, la que consiste en determinar los beneficios y los costos en desarrollar el proyecto, estableciendo y definiendo variables críticas del sistema, que serán la base de la estimación de sus beneficios económicos y de rentabilidad. Dentro del proyecto, se realizó un exhaustivo análisis para determinar los costos y los beneficios económicos de este estudio, evaluados éstos, en el mediano y largo plazo. El análisis de los beneficios consta de la determinación de las variables cartográficas – ambientales (en total 7 variables), las cuales permitirán determinar los beneficios del sistema cartográfico ambiental, que es la etapa más importante del proyecto. La hipótesis estará centrada, en si es posible determinar la rentabilidad de un SITEGA, basado en un PCAESIG, con el uso de las 7 variables investigadas.

- 14 -

Page 15: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

INTRODUCCIÓN

- 15 -

Page 16: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

La Cartografía como la ciencia de la representación y análisis de información terrestre, ha experimentado una importante evolución a través del tiempo. Cada vez son más voluminosos los datos y más extensos y complejos los procedimientos que necesariamente, se deben desarrollar, para realizar una amplia variedad de análisis espaciales, que serán la base para la toma de decisiones sobre un territorio en particular. En el medio ambiente y/o paisaje todo importa, y cada uno de los componentes ambientales es un actor relevante en un sistema de información territorial, el que a su vez tiene en la Cartografía, la forma de representación natural para reflejar las particularidades de ese territorio.

De ésta forma, ambiente y Cartografía constituyen una alianza que genera sinergia a la hora de analizar y valorar un territorio, sobre el cual un extenso volumen de datos debe ser estructurado y analizado, en la búsqueda de respuestas a las demandas que surgen en torno al uso racional de ese espacio geográfico.

En la década de los 70’s, ante el gran volumen de datos territoriales que se estaban generando, y que derivan de la necesidad de saber con qué recursos naturales se contaban en el planeta, surge la necesidad de evaluar el desarrollo de sistemas capaces de manipular y ordenar ese tipo de información, producto de lo cual, nacen los Sistemas de Información Geográfica (SIG o GIS en la sigla inglesa), entendiendo como tal las herramientas de software capaces de administrar, analizar, describir y gestionar los datos provenientes del territorio multidimensional1. Los SIG, que por si solos representan una ciencia derivada de la Cartografía (Calvo, 1993), se transforman en una herramienta fundamental para el análisis de información espacial georreferenciada, además de ser caracterizada minuciosamente, a la vez que brindan soporte a la toma de decisiones.

En el proceso de construcción e implementación de un SIG, es necesario llevar a cabo y a la vez gestionar, varias etapas importantísimas, las cuales afectan su diseño y desarrollo. En la etapa de diseño, la cual considera como actividades el diseño lógico, diseño funcional, diseño físico y prueba piloto (o desarrollo de prototipo), se definen y valorizan los procesos necesarios para estructurar la implementación del sistema2.

1 Muchas dimensiones. En la georreferenciación de los SIG, existe la necesidad de espacializar los datos, ya sea desde una base de datos, vinculadas a los atributos cartográficos (puntos, líneas y polígonos). La tercera dimensión concuerda con los atributos de coordenadas X, Y, Z. La multidimensionalidad significa que además de la tercera dimensión, se tiene la cuarta dimensión (tiempo) y la quinta dimensión que, para algunos investigadores SIG es fundamentalmente la base de datos (Calvo, 1993). 2 El diseño de los sistemas SIG es una etapa importantísima a la hora de desarrollarlos. Sin el diseño, estos sistemas no tendrán la base sustentadora para la planificación de los procesos y el montaje tecnológico a largo plazo.

- 16 -

Page 17: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

Pero, es ineludible destacar que los proyectos SIG con datos e información de índole ambiental y territorial son muy elevados en cuanto a capital a invertir en su desarrollo, ya que es necesario hacer compras de software, hardware, datos y destinar recursos para la mano de obra que trabajará en el proyecto. Es por lo anterior que, implementar un SIG requiere de una importante inversión económica para su implementación, a la vez que son también proyectos cuyo tiempo de construcción es de mediano y largo plazo. No hay que olvidar que en un proyecto SIG cartográfico – ambiental, existen Horas Hombre (HH) para implementar el sistema, compra de software, hardware, datos, campañas de terreno, etc., los cuales serán la base esencial para desarrollar el sistema. Dado que los factores señalados no son atendidos en su justa dimensión para éstos sistemas, un importante número de ellos fracasará por falta de recursos (capital), en gran medida, debido a que la parte ejecutiva de las instituciones, no aporta el financiamiento necesario para su desarrollo a través del tiempo (Murai, 1999). Existe la necesidad entonces, de demostrar a los actores del sistema, o a quién toma las decisiones en la empresa, que el desarrollo de un proyecto cartográfico ambiental en plataforma SIG, resulta beneficioso a los intereses de ésta, en la cual se desarrolle el sistema, demostrando rentabilidades positivas a largo plazo. Ante ésta realidad señalada en los párrafos anteriores, la presente tesis busca evaluar y analizar una metodología para determinar la rentabilidad, en el desarrollo de un sistema de información ambiental estructurado en SIG, en el entendido que sus beneficios económicos en el largo plazo, sean determinados por medio de variables, producto del análisis de datos cartográficos - ambientales del proyecto3, los cuales darán como resultado la aprobación de recursos y el apoyo del grupo ejecutivo de la empresa, a la implementación del mismo, teniendo en consideración que los proyectos SIG son rentables en forma cualitativa4. En esta tesis se buscarán éstas variables cartográficas – ambientales, que ayuden a determinar mejor este beneficio a través del tiempo.

3 Las variables cartográficas – ambientales serán la base para calcular el beneficio del proyecto. En base al caso de estudio que se presenta en esta tesis, las múltiples cualidades serán llevadas a dinero, con su descripción correspondiente, para así obtener como resultado un beneficio potencial a corto, mediano y largo plazo. 4 La rentabilidad de los proyectos SIG, se basan en el manejo de variables cualitativas, definiéndose estas como disminución de tiempos de respuestas, ahorro de costos en la producción de productos cartográficos, sustitución de métodos y procedimientos obsoletos (análogos), etc. También es preciso señalar que la espacialidad de los datos entrega riqueza a la información, por lo tanto, la espacialidad es una forma cualitativa de medir la rentabilidad de un SIG.

- 17 -

Page 18: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

Si bien, fue analizada una extensa literatura ligada al diseño, construcción y gestión de SIG, en ellos se toca de forma tangencial la rentabilidad de éstos en función de su rentabilidad económica, ante lo cual, dada la importancia trascendental del aspecto económico en los proyectos cartográficos ambientales estructurados en un SIG, considerando además los aportes que este análisis puede representar para la ciencia cartográfica y la del ambiente, es que se ha considerado oportuno el desarrollo de ésta investigación. La hipótesis de investigación nace de la necesidad de probar, si el caso de estudio SITEGA, basado en un proyecto cartográfico ambiental estructurado en SIG (PCAESIG) es rentable desde el punto de vista económico, por lo tanto la hipótesis comprometida en la investigación será: “La rentabilidad de un SITEGA, basado en un PCAESIG, puede ser calculada mediante el uso de variables propias del análisis cartográfico - territorial - ambiental, análisis espaciales multidimensionales y mejores tiempos de respuesta, para los datos implementados”. Las variables que dieron origen a la investigación fueron las siguientes: Espacialización. (Análisis espacial)5: Los datos espacializados toman más valor agregado en un SIG, que en un manejador de bases de datos básico. Asociado a la espacialización, se cuentan características específicas, que obtienen resultados en disminución de HH en el análisis de la información. Es así que se caracterizarán datos de análisis espaciales y sus procesos con SIG y sin SIG, obteniendo los desgloses de horas “sesgo” para este tipo de variable.

5 Una tabla de una base de datos puede contener muchos campos asociados que, describen y caracterizan una variable determinada, por ejemplo, tipos de suelo, áreas, perímetros, densidades, etc. Pero esa tabla adquiere mayor amplitud y riqueza si es espacializada, en función de componentes de georreferenciación, coordenadas y topología. Lo anterior, a medida que se aplican los conceptos de la teoría de la geografía (distancia). Por último es preciso señalar que la espacialización es una variable fundamental al momento de determinar los beneficios de los proyectos SIG.

- 18 -

Page 19: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

Tiempo. (Mejores tiempos de respuesta)6: Existen muchas necesidades a la hora de analizar información georreferenciada proveniente del territorio. Algún tipo de catastro o algún estudio en especial, los cuales tienen un tiempo asociado en su ejecución de búsqueda. En la organización de la empresa, las entidades7 que necesitan este tipo de información también son varias, se tienen por ejemplo: Ingeniería, Plantas Industriales, Topografía, Geología. Medio Ambiente, por nombrar algunas. Existe un tiempo asociado en la búsqueda de algún tipo de dato, con SIG y sin SIG, en las entidades que generan o necesitan información territorial. Duplicidad. (No duplicidad de información)8: En cualquier empresa que maneja información territorial y que dentro de sus procesos, existen múltiples áreas del conocimiento que necesitan información, sumado a ello, la nula capacidad de comunicación entre las partes, da como resultado duplicidad de datos. Lo anterior deriva inevitablemente, en el aumento de costos para la empresa, por realizar 2, 3 o 4 veces un mismo trabajo sobre el territorio. En ésta variable se analizará la duplicidad de productos cartográficos en función de su escala y kilómetros cuadrados espaciales de cubrimiento. Manejo. (Mejor manejo de la información)9: Dentro de los SIG, el manejo de la información y los datos, es más sobresaliente y aventajado que otros sistemas. El mejor manejo radica en el hecho de poseer módulos acordes a la consulta, manipulación y procedimiento de los datos en un solo lugar, combinando bases de datos con características y entidades espaciales georreferenciadas, lo que entrega como producto final la asociación del espacio

6 El tiempo es la magnitud física que mide la duración de las cosas sujetas a cambio, esto es, el período que transcurre entre dos eventos. La definición de tiempos de respuesta para los sistemas SIG, radican en el hecho de disminuir los procesos para determinar o llegar a un resultado dado. Si en los procesos sin SIG existe un tiempo de cuatro Horas de ejecución y dos horas con SIG, ya se esta en una reducción de tiempo y por ende, en un ahorro de costos. En palabras simples, el tiempo es dinero, entre más tiempo se gasta en realizar una actividad más dinero se debe desembolsar. 7 Organizaciones o departamentos que tiene una empresa X. Como por ejemplo, departamento de Recursos Hídricos, departamento de Propiedad Minera, departamento de Medio Ambiente, departamento de Topografía, departamento de Riesgos, departamento de Planificación Territorial, departamento de Sustentabilidad, etc. 8 Calidad de doble. En los sistemas SIG duplicidad significa que alguna variable cartográfica se encuentra repetida en su origen, 2, 3…n… veces en un esquema organizacional. 9 Conjunto de operaciones dirigidas a dar a los residuos el destino más adecuado de acuerdo con sus características, con la finalidad de prevenir. El mejor manejo está relacionado a la comparación de poseer un SIG y no poseerlo, en función de tipos de datos con sus productos específicos.

- 19 -

Page 20: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

territorial con algún tipo de variable a estudiar. Existe un puntaje asociado a los impactos producidos al no poseer SIG y si poseerlo. Estos impactos están agrupados por rangos de valores, los cuales entregan puntajes típicos en función de conocimientos empíricos10. Layers. (Área implementada)11: Al comparar un SIG con un sistema CAD, en cuanto a los procesos de datos espaciales e integración de variables cuantitativas y cualitativas, el SIG posee más ventajas comparativas que un sistema CAD. Los layers o capas dentro del SIG son las mismas que un CAD pero, al asociar bases de datos en el SIG se tiene como resultado una mayor cantidad de productos cartográficos análogos. Por lo tanto, un SIG en función de las layers y las bases de datos, puede entregar una mayor cantidad de productos cartográficos que un sistema CAD. Antecedentes. (Antecedentes históricos)12: En los diferentes proyectos con características territoriales en los cuales dentro de sus ítems, metodologías y procesos concernientes a la búsqueda de antecedentes, tengan en sus costos la realización de ese procedimiento, se podrán eliminar con el uso de herramientas, que permitan la consulta en línea de los datos procesados y la información contenida en un sistema. Realizando una estimación de los posibles costos que involucran éstas variables con SIG y sin SIG, es posible determinar un ahorro de costos competitivo, que ayude a determinar una rentabilidad positiva para el proyecto.

10 Empirismo proviene del término griego εµπειρισµός (textualmente, experiencia), la translación latina es experientia, de la que se deriva la palabra experiencia. También se deriva del término griego y romano de empírico, refiriéndose a médicos que consiguen sus habilidades de la experiencia práctica, oponiéndose a la instrucción en la teoría (Wikipedia, 2008). 11 Capas de información en un sistema cartográfico digital de datos georreferenciados. Por ejemplo, se puede describir como capas de información la topografía, hidrología, geología, estructuras, límites comunales, caminos, etc. 12 Hecho precedente o anterior que guarda relación con el ulterior, y sirve de comprobación o base para decidirse a juzgar, proceder de igual manera, resolver por analogía o sentar jurisprudencia (http://www.fac.mil.co/pag_interiores/provisionales/glosario.htm). En los proyectos SIG, los antecedentes están definidos por poseer una base conceptual de elementos (pueden ser informes, levantamientos, replanteos, etc.) de información proveniente de distintos años, en la cual la empresa se ha desarrollado.

- 20 -

Page 21: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

Entidades. (Intercambio con entidades)13: Una de las políticas que está siendo impulsada por organismos estatales como es el caso de BBNN (Bienes Nacionales), es la distribución y comunicación de datos a través de un sistema único como el SNIT (Sistema Nacional de Información Territorial). Si se comparten datos que ya están levantados, vinculados y georreferenciados, los costos pueden disminuir considerablemente con el uso de las herramientas de SIG. Si se llegasen a compartir datos territoriales con entidades y realizar intercambios de datos que ya existen, los costos bajarían enormemente, convirtiéndose a largo plazo en beneficios monetarios importantes para la entidad generadora y prestadora de información. Las variables descritas anteriormente, corresponden a las variables cartográficas y ambientales que son presentadas por el alumno tesista para estimar la rentabilidad o pérdida que tendrá el proyecto en el mediano y largo plazo, para así poder determinar si el estudio es económicamente rentable o justificable, en su desarrollo y construcción. La tesis, se inicia con las descripciones de los antecedentes generales, los objetivos del proyecto, los cuales se traducen en los apartados de las preguntas de investigación determinando, el sustento que dará origen a la hipótesis para el desarrollo de esta tesis. El capítulo 1 entrega una descripción detallada del área de estudio que será el patrón en el desarrollo del proyecto y las variables de beneficio. En la identificación de la problemática, se ejecutará un completo análisis de las necesidades que dan origen a la investigación y la aplicación negativa o positiva del proyecto en la empresa objetivo del caso de estudio. Para cumplir con los objetivos propuestos, desarrollar las variables de investigación y verificar la hipótesis, se contempla la realización de un marco teórico, el cual explicará los múltiples procedimientos a tomar en cuenta para desarrollar la metodología que ayudará a cumplir este estudio. El marco teórico de la tesis determina, en función de una revisión bibliográfica, las metodologías y los procesos a desarrollar para la investigación, con sus respectivas fuentes de información, las cuales servirán de apoyo al proyecto. Para ello, se

13 Para el caso de este proyecto en particular, entidades se definirá como los organismos (municipalidades, empresas privadas, empresas que usan información del ámbito territorial), que están propensos a intercambiar datos que ya se encuentran levantados y sistematizados en SIG.

- 21 -

Page 22: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

efectúa un análisis comparativo entre diversos autores, abarcando temas como: rentabilidad económica de proyectos, SIG diseño y desarrollo, Cartografía, ambiente y territorio, examinando y concluyendo, a cada autor analizado, en función de la investigación a realizar. Por último, se concluye con una serie de afirmaciones del estado del arte en el cual se encuentra las evaluaciones de las rentabilidades económicas de proyectos SIG, con características cartográficas y ambientales, dando a conocer a los diferentes autores que más se adaptan en sus metodologías, y a los requerimientos del proyecto. Lo anterior, será la base fundamental para construir la metodología de la Rentabilidad Económica del Proyecto Cartográfico Ambiental (REPCA) estructurado en SIG. Una vez analizados los argumentos y las conclusiones definidas en el marco teórico, se deriva al desarrollo de la metodología, la cual consta de 8 etapas, con sus descripciones, criterios, resultados y un diagrama metodológico explicativo para cada una de ellas. Los resultados entregados, con la aplicación de la metodología de la tesis, serán principalmente, los cálculos económicos y financieros de los beneficios y costos del proyecto en función de las variables cartográficas – ambientales. Éstas, serán analizadas completamente en el capítulo 6. El análisis de los resultados entrega en forma general, los elementos constituyentes de la investigación descritos y derivados de forma tal, que integrados, constituirán las descripciones y características esenciales para llegar, a las conclusiones que tendrá ésta investigación, la cual será el proceso de síntesis final para este estudio.

- 22 -

Page 23: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

CAPÍTULO 1

ÁREA DE ESTUDIO

- 23 -

Page 24: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

1. ANTECEDENTES GENERALES

La Corporación del Cobre de Chile CODELCO – Chile El Teniente, es la mina subterránea más grande del mundo, conformada por un pórfido cuprífero gigante jamás encontrado en ninguna parte del planeta desde su explotación (año 1905)14. La Superintendencia Geología de El Teniente, es un sub sistema dependiente de la Gerencia de Recursos Mineros y Desarrollo (GRMD). La Superintendencia es un organismo que provee servicios de variada índole, a diversas Superintendencias que conforman la GRMD. Entre éstos servicios se encuentran:

1. El mapeo interior mina, el cual entrega información de las diferentes estructuras geológicas que conforman la mina y sirve de apoyo para la socavación de los bloques para su explotación.

2. Cálculo de las reservas anuales de cobre que posee la mina, además de determinar la ley media de cobre, esta acción permite planificar con exactitud las faenas de la mina a corto, mediano y largo plazo.

3. Planificación estratégica para el plan de sondajes de la mina, consiste en obtener información de los diferentes minerales que se encuentran en los distintos niveles de la mina.

4. Exploración de minerales en superficie, o Prospección Minera, ésta constituye uno de los objetivos estratégicos de CODELCO, al incorporar reservas geológicas frescas a explotación.

La Unidad de Exploraciones de la Superintendencia, se dedica a realizar las actividades señaladas en el punto 4, anteriormente mencionado. Para cumplir con aquel objetivo tan importante, Exploraciones desarrolla numerosos procesos, los cuales generan y requieren un volumen considerable de información especializada del ámbito geológico y geográfico, la cual se debe entregar en productos cartográficos a los diversos usuarios al interior de la organización. Casi todos los componentes de esta información poseen cualidades y atributos geográficos y ambientales, como por ejemplo: geología, geoquímica, geofísica,

14 Los aborígenes que habitaban la zona de la cuenca del Río Coya, ya explotaban la mina y usaban el cobre para la confección de armas, flechas y cuchillos. La explotación industrial a gran escala de la mina El Teniente empieza en el año 1905, con la puesta en marcha de las operaciones de extracción y procesamiento de mineral.

- 24 -

Page 25: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

sondajes, topografía, imágenes satelitales, fotografías aéreas, pendientes, red vial, etc. Los diferentes datos adquiridos por Exploraciones permiten tomar decisiones estratégicas, para determinar posibles cuerpos mineralizados, para su posterior explotación. Todos los datos descritos anteriormente, son la base fundamental del SITEGA, idea que permitirá dar origen a la REPCA (ver tabla Nº 1).

Tabla Nº 1. Datos generales con su metadata, los cuales se encuentran en el proyecto SITEGA de la DET. Fuente: Becerra, 2005.

Dato General Metadata Geología Superficie y Estructuras Terreno, 1: 2.000, 1: 50.000. Coordenadas MINA,

WGS84 UTM, PSAD56 UTM. Años 84, 94, 97 y 2005.

Dataciones (geología) Terreno. Coordenadas PSAD56 UTM. Años 80’s.

Niveles Geológicos e Infraestructura Niveles MINA 1: 1.000. Coordenadas MINA. Año 2006.

Geoquímica y sondajes (geología) Terreno y 1: 50.000. Coordenadas PSAD56 UTM, MINA y COYA.

Geofísica 1: 25.000. Coordenadas WGS84 UTM. Año 2005.

Adit’s superficie 1: 2.000. Coordenadas MINA, año 2005.

Vuelo Láser TOPEYE 1: 2.000. Coordenadas WGS84 UTM. Año 2005.

Vértices Terreno. Coordenadas WGS84 UTM, PSAD56 UTM, COYA y MINA. Años (desde 1966 a 2005).

Captaciones Hidrología 1: 50.000. Coordenadas PSAD56 UTM, año 2001.

Infraestructura y vialidad Vuelo Láser, 1: 2.000 y 1: 50.000. Coordenadas WGS84 UTM y PSAD56 UTM (IGM). Año 2005 y 2001.

Propiedad Minera 1: 50.000. Coordenadas PSAD56 UTM. Año 2006.

Topografía y Hidrología 1: 2.000, 1:10.000, 1: 50.000, 1: 250.000. Coordenadas WGS84 UTM, MINA y PSAD56 UTM. Años 2005, 2001 y 1979.

El proyecto SITEGA, el cual es la base fundamental y/o caso de estudio para esta tesis, nace de las necesidades descritas en el capítulo 2: “Identificación de la Problemática”. Este proyecto en particular para ser desarrollado, debió pasar por una serie de etapas entre ellas, la rentabilidad económica. De no haber sido evaluado, este proyecto no habría tenido recursos para su implementación y por ende habría fracasado en el corto plazo.

- 25 -

Page 26: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

El manejo y el tratamiento de aquellos datos estratégicos, requiere entonces del uso de sistemas de alta tecnología compuestos por plataformas computacionales, capaces de manipular ese gran volumen de información espacial en un sistema integrado único y sistematizado. Por lo tanto, se hace necesario el desarrollo de un sistema cartográfico ambiental que contenga geodatos15, territoriales y ambientales, que apoyen a las labores y procesos de planificación territorial dentro de la empresa. Una forma de dar valor a la empresa, bajar los costos y ser competitivos, es implementando un SIG que ayude a analizar y sistematizar una gran cantidad de datos de diferentes fuentes (primarias y secundarias). Una forma de demostrar que el SIG es beneficioso y/o rentable para la empresa, es simplemente avaluando económicamente su potencialidad de procesamiento y análisis de datos en su forma cartográfica – ambiental, obteniendo como resultado los argumentos necesarios para su desarrollo e implementación, y por ende los recursos para su puesta en marcha. El valor de los datos que sustentan al proyecto, es de suma importancia para la empresa, ya que es la base para la toma de decisiones tanto a mediano como a largo plazo, como por ejemplo: planificación de la producción en superficie, ampliaciones de infraestructuras, desechos de RILES (Residuos Industriales Líquidos) y RISES (Residuos Industriales Sólidos), los cuales deben ser manejados en función de normas y políticas específicas en el negocio minero, cumpliendo con el gran objetivo de producir cobre al más bajo costo, con la mínima contaminación posible. El caso de estudio SITEGA, descrito en el párrafo anterior, es el sistema a usar para dar cumplimiento a los objetivos propuestos de esta tesis, probando que la ejecución y desarrollo de los PCAESIG son rentables o no rentables, permitiendo beneficios o intereses adicionales, o en el caso contrario, pérdidas o costos innecesarios al proyecto, considerando el valor agregado a la suma inicial de recursos necesarios para este tipo de estudio.

15 Datos con características geoespaciales.

- 26 -

Page 27: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

- 27 -

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

1.1 ÁREA DE ESTUDIO

1.1.1 DIVISIÓN POLITICA Y ADMINISTRATIVA

En la región del Libertador General Bernardo O’Higgins se encuentran 33 comunas repartidas en tres provincias. La provincia de Cachapoal es la que presenta la mayor cantidad de comunas con 17 en total, en contraste a las 6 que presenta la provincia Cardenal Caro. La Población se distribuye principalmente en la Depresión Intermedia con grandes y pequeñas ciudades. La capital de ésta región es Rancagua. El trabajo de la población en ésta región, está unida a la actividad agrícola y a la industria de productos alimenticios y hortofrutícolas. Toda la población regional se distribuye en una superficie de 16.387 km2, obteniendo una densidad poblacional de 47,63 habitantes por km2, según censo 2002. El 70,2% de la población se ubica en el sector urbano, donde se destaca Rancagua como mayor ciudad que concentra población. Según el censo 2002 contaba con una población de 415.108 habitantes. La comuna que ofrece otra realidad completamente distinta en este sentido es Pumanque que según el mismo censo tiene cero población urbana y sólo 3.442 habitantes de la zona rural, siendo además la comuna menos poblada de la región. Considerando las provincias, Cardenal Caro es la única donde la población rural es mayoría con un 55,2% del total provincial. El área para este estudio, se encuentra delimitada por la conjunción de dos productos cartográficos, los cuales se encuentran especificados en el mapa Nº 116. Para todos los mapas posteriores se tomará en cuenta el alcance de ésta área (rectángulo de color rojo), ya que la escala de los productos es más pequeña.

16 DATOS GEODÉSICOS BASES = Elipsoide de referencia, Internacional de 1924. Origen, Datum Provisorio Sudamericano de 1956. DATOS CARTÓGRAFICOS = Proyección Universal Transversal de Mercator (UTM). Origen de las Abscisas (E): 500 Km al Oeste del meridiano central 69°. Origen de las Ordenadas (N): 10.000 Km al Sur del Ecuador. Huso 19 Sur.

Page 28: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

- 28 -

Page 29: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

1.1.2 DESCRIPCIÓN GEOGRÁFICA Y MORFOLÓGICA (FISIOGRAFÍA)

Entre los 33° 45’ y los 34° 45’ de latitud sur y entre la carretera panamericana y el límite internacional, se reconocen de este a oeste, los siguientes accidentes geográficos: Depresión Intermedia, Precordillera y Cordillera de Los Andes (ver mapa Nº 2).

N

Océano Pacifico

Argentina

Mapa Nº 2. Descripción geomorfológica del área de estudio. El cuadrante delimitado (color rojo) corresponde al área de estudio específica. Fuente: IGM, año 2007.

La Depresión Intermedia, corresponde a una depresión tectónica rellenada por depósitos de la edad geológica del cuaternario proveniente, principalmente, de la Precordillera y la Cordillera de Los Andes. La altura promedio en la zona de la Depresión Intermedia es de 500 metros sobre el nivel medio del mar (SNMM.). Como Precordillera se designa aquí a los faldeos occidentales de la Cordillera de Los Andes, que se extiende entre el estero Codegua y el río Claro de Rengo. Los faldeos comprenden a la serranía con alturas menores a 1500 metros, que limitan el

- 29 -

Page 30: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

valle central por el este y a las planicies que se extienden entre las serranías y la Cordillera de Los Andes.

Comenzando por el Noroeste del área de estudio (ver mapa Nº 1) y avanzando hacia el este, se observa la división política administrativa provincial correspondiente a Cordillera y Maipo. En este sector comienza a distinguirse lo que es la Precordillera Andina de la Depresión Intermedia, producto de los Co. (cerros) Nancagua, Co. Morado y el Co. Blanco que bordean los 2500 metros SNMM. Más al este se hallan los esteros El Manzanito y El Ingenio, para terminar con la unión de los ríos Yeso y El Volcán en el río Maipo. Además en éste sector se encuentran alturas superiores a los 4000 metros SNMM.

Por el noreste del área de estudio y avanzando en sentido sur se encuentra la alta cordillera de Los Andes cuyas alturas bordean los 4000 metros SNMM (ver imagen Nº 1). Un rasgo geomorfológico importante es el Cajón del Yesillo. Continuando hacia el sur se localizan varias quebradas que se unen con el río Maipo, algunas a destacar son por ejemplo: Cabeza y Alfalfalito. Es importante distinguir el Co. Paredones que se empina por sobre los 4800 metros SNMM. Más al sur se ubican los Cordones de los Chacaicitos, Don Manuel, Los Baños, con alturas que bordean los 4000 metros SNMM. Luego, se diferencia un cambio brusco de altitud que llega de 1000 a 1500 metros SNMM. Los ríos principales en ésta zona son Las Leñas y El Cortaderal que aportan su gran caudal al río Cachapoal. Es importante mencionar la laguna El Yeso, próxima al límite con Argentina.

- 30 -

Page 31: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

Imagen Nº 1. Imagen Este del área de estudio, en donde se aprecia la cordillera de Los Andes. Fuente: Becerra, 2007.

Por el sur este y avanzando hacia el oeste se hayan diversas quebradas e importantes alturas a nombrar: De Las Ventanas, Del Colorado, Del Catón, Co. El Morado, Co. Los Helados, Co. Alto Del Cepillo. Además, en ésta zona se diferencia una marcada presencia de quebradas que confluyen hacia el cause del río Cipreses. Como es de esperar, las alturas disminuyen paulatinamente hacia el oeste.

Por el sur oeste y avanzando hacia el norte se encuentra la Precordillera con alturas que bordean los 2000 metros SNMM. Se destacan el Co. Portezuelo, Co. Blanco, Co. El Pollo. Más al oeste se encuentra urbanización, destacando la central hidroeléctrica de Sauzal, las termas de Cauquenes y el pueblo de Coya. Es destacable la ciudad de Machalí, La Compañía y Codegua. En este espacio se diferencia bien marcadamente la depresión Intermedia de la cordillera de los Andes y la cordillera de la Costa. En la frontera de las regiones del Libertador Bernardo O’Higgins y Metropolitana, después de Angostura, continua la depresión Intermedia

- 31 -

Page 32: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

- 32 -

con alturas que no sobrepasan los 1000 metros SNMM, se diferencian los esteros La Berlina, Escorial, El Ajial y El Codegua.

En el centro de la superficie de estudio bordean las alturas de 2000 metros SNMM. Se identifica la presencia de muchos ríos, quebradas y esteros en el cual destacan el río Paredones, la quebrada Manantiales y el estero La Engorda. Además se encuentra un camino denominado ruta H – 205 con una sola vía de ancho.

Desde este punto de vista, la mina El Teniente se localiza en el faldeo occidental de la Cordillera de Los Andes y en los deslindes de la Precordillera, la cual se caracteriza por presentar un relieve joven, cuya morfología actual ha sido producto del continuo desgaste que han ejercido los agentes glaciares (ver imagen Nº 2).

Mina El Teniente

Sewell

N

Zona Central de Chile

Océano Pacifico

Argentina

Imagen Nº 2. Imagen procedente de una ortofoto georreferenciada, en donde se puede apreciar el campamento de Sewell y hacia el Este, la Mina El Teniente. Fuente: Becerra, 2007.

Page 33: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

1.2 CLIMA Y VEGETACIÓN

Se diferencian 2 tipos de climas existentes en la superficie que cubre el área de estudio los cuales son (Fuente: Dirección Meteorológica de Chile, 2004):

a.- CLIMA TEMPLADO CÁLIDO CON ESTACIÓN SECA PROLONGADA

La zona ubicada en la depresión intermedia o en el valle longitudinal de ésta región presenta las condiciones de este tipo de clima, mostrando claramente características mediterráneas con veranos cálidos y secos e inviernos lluviosos, frescos y húmedos. Las precipitaciones son algo menores que en el litoral pero las amplitudes térmicas tanto diarias como anuales son mayores. La diferencia de temperatura entre el mes más cálido y el más frío es del orden de 13º en Rancagua y sólo llega a 8º C en la costa. También hay 7 meses con precipitación inferior a 40 mm (milímetros), que van de octubre a abril. La cordillera de la Costa limita el alcance de la influencia marítima, lo que se manifiesta en una menor cantidad de días nublados que en el litoral.

b.- CLIMA TEMPLADO CALIDO CON ESTACION SECA:

En el sector cordillerano de la Región, por sobre los 800 m, el ascenso del relieve provoca grandes variaciones en el clima, ya que las temperaturas medias en el invierno se aproximan a 0º y las precipitaciones invernales se hacen sólidas, al mismo tiempo que aumentan a cerca de 1.000 mm anuales, acortándose así la duración de la estación seca a sólo 4 a 5 meses con precipitación inferior a 40 mm. Las temperaturas medias son del orden de 4º C más bajas que en el valle y la diferencia entre el mes más cálido y el más frío también desciende a unos 11º C (ver gráfico Nº 117).

17 Se tomó como referencia el climograma de la región Metropolitana, ya que existe un sector determinado del área de estudio, que se encuentra en dicha región.

- 33 -

Page 34: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

Gráfico Nº 1. Climograma Región Metropolitana que detalla el promedio mensual de temperaturas y los milímetros de agua caída al mes. Fuente: IGM, 2007.

En general se diferencian 3 tipos de vegetación en cuanto a matorral y bosques: matorral andino, matorral y bosque esclerófilo (ver mapa Nº 3). La vegetación de la zona se caracteriza por una cubierta rala de pequeños arbustos, plantas en champas y plantas en cojines. Debido a la baja humedad relativa del aire durante todo el año y a lo empinado del terreno, prácticamente no existe vegetación a altitudes mayores a 2000 metros SNMM, encontrando en éstos sectores algunos bofedales, producto de las quebradas que corren en algunos sectores.

- 34 -

Page 35: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

N

Océano Pacifico

Argentina

Mapa Nº 3. Mapa regional que describe los principales tipos de vegetación del área de estudio. El cuadrante delimitado en color rojo corresponde al área de estudio específica. Fuente: Gajardo, 1994.

1.2.1 INFRAESTRUCTURA, ACTIVIDADES ECONÓMICAS, SOCIEDAD, POBREZA Y

MEDIO AMBIENTE

La principal vía de acceso a la región de O’Higgins es la carretera Panamericana, con cerca de 150 Km de doble vía pavimentada. Existen además accesos principales desde y hacia la ciudad capital, el área de estudio específica tiene como principal acceso la carretera el cobre Presidente Eduardo Frei Montalva (ver mapa Nº 6). En relación a las características económicas de la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins, se basan en la explotación de las actividades mineras y silvoagropecuarias (ver mapa Nº 4). La producción de la minería está centrada en la explotación del yacimiento El Teniente, el cual es el segundo más importante del país después de Chuquicamata en la Región del Loa. Ésta actividad se destacó al año 2001 con una producción en toneladas de cobre fino de 365.679, Cuarzo con 181.265 toneladas, Plata fina 29.659,7 toneladas y Carbonato de Calcio con 218.348 toneladas.

- 35 -

Page 36: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

En las actividades silvoagropecuarias se destacan los productos tradicionales como el maíz, garbanzos, arroz, trigo, porotos maravilla y arvejas; importante también son las producciones de tabaco. Su gran cantidad de suelos fértiles y tierras cultivables están destinadas principalmente a cereales con 97.992,5 hectáreas, plantaciones 65.983,7 hectáreas, frutales con 57.488,0 hectáreas, plantas forrajeras anuales y permanentes con 22.451,3 hectáreas y hortalizas con 18.577,1 hectáreas. Además en ésta región se encuentra una producción significativa de porcinos a nivel nacional que representa alrededor a 13.43% de la producción nacional. El sector industrial se basa principalmente en las actividades mineras y agrícolas destacándose al año 2000 la de productos alimenticios, bebidas y tabacos con una producción de 564.823 millones de pesos, industrias metálicas básicas con 302.249 millones de pesos, fábricas de papel y sus productos, imprentas y editoriales con 15.704 millones de pesos y las industrias dedicadas a la fabricación de productos metálicos, maquinarias y equipos con 34.004 millones de pesos. En el turismo destacan lugares como las playas de Pichilemu y Bucalemu. Así mismo, Rancagua ofrece un patrimonio histórico a visitar. En Chimbarongo se encuentra toda la artesanía de mimbre. En Doñihue con sus mantas corraleras, terminando con el yacimiento de El Teniente.

- 36 -

Page 37: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

- 37 -

N

Zona Central de Chile

Océano Pacifico

Argentina

Mapa Nº 4. Mapa regional que describe las principales actividades económicas del área de estudio. El cuadrante delimitado (color rojo), es el área de estudio específica. Fuente: IGM, 2007. En ésta región la provincia más extensa es Cachapoal, la que a su vez es la más populosa. La más pequeña en superficie y la que concentra menor cantidad de población es la provincia Cardenal Caro. Las comunas de Machalí y San Fernando, son las de mayor extensión. En la provincia de Cachapoal, el 35% del territorio

Page 38: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

corresponde a Machalí y en la provincia de Colchagua, el 42,9% del territorio corresponde a San Fernando. La comuna más pequeña de la región es Olivar, con sólo 45 Km2, que corresponde al 0,6% de la provincia de Cachapoal. En la región se encuentra la Reserva Nacional Río de Los Cipreses, la cual se ubica al sur del área de estudio principal del proyecto, además se aprecian diferentes tipos de zonas en peligro (fauna, bosque nativo, por ejemplo), como falta de áreas de protección, escasez de áreas verdes, destrucción de suelos y peligro de extinción de flora (ver mapa Nº 5). Hay que destacar la Hacienda Nacional Roblería del Cobre de Loncha, la cual es producto de las políticas ambientales impulsadas por CODELCO y en especial por El Teniente. En las casi 5870 hectáreas que componen la Hacienda Loncha se puede encontrar la más variada fauna, tanto vegetal como animal, además de extensos sembradíos que son regados con aguas tratadas desde el Embalse Carén que contiene las aguas de desecho de la minera (relaves).

- 38 -

Page 39: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

- 39 -

N

Zona Central de Chile

Océano Pacifico

Argentina

Mapa Nº 5. Mapa regional que describe las zonas ambientales protegidas y en peligro del área de estudio. El cuadrante delimitado (color rojo), es el área de estudio específica. Fuente: IGM, 2007.

Page 40: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

1.2.2 UBICACIÓN, ACCESOS AL ÁREA DE ESTUDIO PRINCIPAL El Teniente se encuentra ubicado espacialmente en la Cordillera de Los Andes bajo las coordenadas geográficas 34° 05’ de latitud sur y a 70° 21’ de longitud oeste, políticamente emplazado en la comuna de Machalí. Sus coordenadas en la proyección Cartográfica UTM (Universal Transversal de Mercator) con Sistema de Referencia WGS84 (World Geodetic System 1984) y Marco de Referencia SIRGAS (Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas), Época 2002.0 son 6227481 Norte y 375475 Este. Además se encuentra a 37 kilómetros de distancia horizontal oeste de la ciudad de Rancagua y a 50 kilómetros por la Carretera del Cobre “Presidente Eduardo Frei Montalva”. Al borde de la carretera se emplazan campamentos como el de Coya, pasando por Caletones (fundición del yacimiento) Colón Bajo (Concentrador) y Colón Alto, para terminar su recorrido en Sewell. El área del distrito18 El Teniente (área de exploración, industrial y de producción de la División El Teniente de CODELCO19) tiene hoy en día, a pesar de su abrupto relieve, un excelente acceso pavimentado hasta la mina y también caminos secundarios hasta las zonas de interés, como la fundición Caletones, el concentrador en Colón y el campamento de Sewell (ver mapa N° 6). Estos caminos secundarios quedan inaccesibles en la época invernal al ser cubiertos por nieve o eventualmente cortados por rodados.

18 Distrito El Teniente es un área estratégica que corresponde a toda la zona industrial minera (Barahona, Caletones, Colón, Sewell y la Mina). Además, dentro del distrito El Teniente se encuentran todos los proyectos que se han ejecutado cartográfica y geográficamente hablando en superficie. El área aproximada del distrito es de 40.000 hectáreas. Las coordenadas de los vértices son los siguientes: NORESTE: Norte: 6234819, Este: 379313; SURESTE: Norte: 6224353, Este: 379246; NORWESTE: Norte: 6230856, Este: 358855; SURWESTE: Norte: 6221948, Este: 357195. Éstos vértices del área comprometida se encuentran en el Marco de Referencia SIRGAS y en el Sistema de Referencia WGS84, época 2002.0, proyección UTM, Huso 19 Sur. 19 De aquí en adelante DET.

- 40 -

Page 41: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

- 41 -

Zona Central de Chile

Océano Pacifico

Argentina

Mina El Teniente

N

Mapa Nº 6. Mapa regional, con las vías de acceso hacia el área alta de la mina El Teniente. Fuente: IGM, 2007.

Page 42: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

1.3 DESCRIPCIÓN CARTOGRÁFICA DEL ÁREA DE ESTUDIO

El área de estudio y que compromete a la primera fase del caso de estudio, corresponde a las hojas IGM, códigos F-007 y F-006, las cuales se denominan con los nombres de Sewell y Rancagua respectivamente. Las coordenadas del polígono definido como área de estudio son:

1.- Vértice superior Izquierdo: Norte: 6236032 y Este: 338228. 2.- Vértice inferior Derecho: Norte: 6209044 y Este: 384689.

Los parámetros cartográficos y geodésicos del área de estudio son los siguientes:

1.- Sistema de proyección cartográfica UTM (Universal Transversal de Mercator). Huso 19 Sur. Origen de la coordenada Norte: 10.000.000 de metros al sur del ecuador. Origen de la coordenada Este: 500.000 metros al este del meridiano central del Huso. 2.- Sistema de Referencia WGS84 (World Geodetic System 1984), con Marco de Referencia SIRGAS (Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas). Época 2002.0.

Los productos cartográficos, antecedentes bases, fuentes de referencia y variables cartográficas – ambientales, que son necesarias determinar para los beneficios del proyecto, se encuentran presentes y descritos en la tabla Nº 1, éste corresponde a las descripciones de los diferentes datos con los que cuenta el sistema SITEGA, con su correspondiente metadata.

- 42 -

Page 43: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

CAPÍTULO 2

IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA

- 43 -

Page 44: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

2.1 GENERALIDADES

Los lineamientos nacionales y políticas de gobierno, asumen que las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC’s), son una parte esencial y fundamental para alcanzar un desarrollo sustentable del país. Los Tratados de Libre Comercio (TLC) que Chile ha ido firmando en la última década, comprometen en el cumplimiento, estándares y normas ambientales relevantes, para dar respuesta apropiada y obtener los beneficios económicos esperados de éstos acuerdos. Hay que destacar además que la información territorial forma parte importante de los argumentos que guiarán a Chile a ser un país desarrollado. Una base fundamental para lograr un desarrollo sostenible a través del tiempo se conforma en la premisa de que: “un país para planificar adecuadamente su desarrollo debe saber lo que tiene sobre su territorio” (Rubio, 2006). Los SIG son una poderosa herramienta para manipular y analizar toda la información proveniente del espacio geográfico. Luego de la etapa de diseño del SIG, se deberá seguir con la implementación y sugerir a la parte ejecutiva de la empresa o entidad20 que el desarrollo de tal sistema es necesario, explicando las ventajas comparativas de éste con respecto a otros procedimientos de análisis y planificación territorial análogos. Una manera de probar el desarrollo del proyecto SIG, es evaluando su rentabilidad en forma económica. Es necesario destacar que los PCAESIG, son justificables y defendibles, en cierta medida, por el aporte de recursos al proyecto y el beneficio en capital que se debe esperar en el largo plazo pero, esencialmente este aporte de dinero está dado por demostrar si el proyecto es beneficioso, coherente y consecuente de realizar. Si no se tiene aporte de dinero la sustentabilidad del proyecto no tomará su ciclo de desarrollo y por lo tanto, no será exitoso durante el tiempo de implementación, lo cual se traduce esencialmente en el fracaso del proyecto.

20 Organismo de la Empresa, el cual esta inserto dentro de su organigrama institucional (gerencia, departamento, superintendencia, dirección, etc.).

- 44 -

Page 45: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

Ahora, se propone formalizar y realizar un análisis económico potencial de la rentabilidad del PCAESIG en una empresa, para probar la hipótesis señalada en el punto 3.4. Ésta empresa es CODELCO – Chile División El Teniente, Superintendencia Geología, Unidad de Exploraciones, con el caso de estudio SITEGA21.

2.1.1 RELACIÓN Y DEFINICIONES ENTRE SITEGA Y PCAESIG

El SITEGA se define como el Sistema de Información Geográfica, tomado como caso de estudio para esta investigación. El PCAESIG es el estudio futuro a ser aprobado, el cual estará enfocado a determinar la rentabilidad que tiene el SITEGA, por medio de variables cartográficas y ambientales. El SITEGA es el sistema, mientras que el PCAESIG es el proyecto que entregará como resultado, la aprobación o no aprobación para el desarrollo del SITEGA.

2.1.2 NECESIDAD QUE DA ORIGEN A LA PROBLEMÁTICA DE DESARROLLO SIG,

CASO DE ESTUDIO SITEGA

Al no contar con la información geológica - ambiental y cartográfica – territorial ordenada en un SIG, se pierden oportunidades de hallazgos de potenciales blancos de Exploración, no permitiendo el estudio de todos los datos del conjunto, para ser tratados por medio de un análisis espacial de éstos. Además, debido a la inexistencia de un SIG, hay una gran cantidad de tiempo perdido, al momento de necesitar, por parte de un usuario “x”, información geoespacial en algún proyecto en especial. Es por esto, que existe una necesidad tangible, de contar con un sistema en la empresa que maneje las variables superficiales22 inteligentemente, en forma organizada y sistematizada. Las diferentes necesidades son las siguientes:

21 SITEGA será el caso de estudio a ser aplicado en esta investigación. 22 Se usó el término “superficiales” para caracterizar a todos los datos que poseen características de haber sido levantados en terreno, excluyendo los datos focalizados en la mina subterránea de El Teniente y los que quedan bajo la cota 0, del nivel medio del mar.

- 45 -

Page 46: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

Necesidad de contar con una herramienta que permita manejar un gran volumen de datos en forma armónica y sistematizada para obtener ventajas comparativas de ésta y así proceder a realizar múltiples análisis espaciales de los datos para la toma de decisiones en forma rápida, oportuna y precisa, conformando una base sustentadora de eficiencia y confianza para esa decisión.

Necesidad de contar con nueva tecnología basada en plataformas

computacionales propias para manejar grandes volúmenes de información geológica / geográfica y ambiental de superficie (además, con múltiples variables de distintas fuentes de información).

Necesidad de manejar la información en forma inteligente23 y sistematizada.

Necesidad de mantener control de la información del Distrito (geológica,

geográfica y ambiental siempre actualizada).

Las diferentes necesidades explicadas en los párrafos anteriores originan la problemática, y la solución pasa necesariamente, por desarrollar un SIG cartográfico – ambiental que sea capaz de resolver estás necesidades. Existe entonces, la necesidad de probar al departamento de evaluación y control de proyectos de la DET, que el proyecto denominado: “SITEGA” es beneficioso para la empresa en función de su rentabilidad económica, dando bases sólidas al desarrollo del proyecto SIG que se quiere implementar a futuro. La solución al problema anterior radica en el hecho de analizar cuantitativamente24 los beneficios y los costos en desarrollar el proyecto con variables25 propias del análisis SIG, indiscutiblemente hay que señalar el uso de datos generados en forma cartográfica y ambiental, tomando como base la implementación del proyecto SITEGA.

23 Todo en su lugar correcto, con un sistema de georreferenciación estandarizado, con bases de datos que permitan la consulta rápida, precisa y ordenada de la información y que también permita un análisis para la toma decisiones oportunas en el ámbito territorial. 24 De cantidad. Cuantitativamente se refiere a que cada variable a analizar para dar cumplimiento a la búsqueda de los índices económicos generales del proyecto, será descrita y caracterizada, para luego ser derivada a variables cuantitativas. El resultado de lo anterior entregará los beneficios asignados a cada variable en forma general, los cuales se pueden ver en el capítulo 6. 25 Las variables del proyecto cartográfico ambiental, propias para dar origen a esta investigación, fueron descritas en detalle en la introducción de esta tesis.

- 46 -

Page 47: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

2.2 COMPONENTES CARTOGRÁFICOS AMBIENTALES DEL PROYECTO SITEGA

En el proyecto SITEGA, se encuentran variados componentes, entre ellos destacan componentes netamente geológicos como estructuras, muestras, sondajes, litologías, geofísicas, geoquímicas, etc. Por otra parte se tienen componentes de carácter cartográfico como: altimetrías, planimetrías, red caminera, DEM (modelos de elevación digital), TIN (red de triángulos irregulares), imágenes satelitales con diversas resoluciones, planos de pendientes, exposición, hidrología y representaciones terrestres específicas (densidades, modelos multidimensionales, etc.), todo lo anterior en plataformas cartográficas georreferenciables en sistemas coordenados estandarizados (WGS84-UTM26, MINA27, COYA28, PSAD5629-UTM). Las variables ambientales, las componen datos como descripciones de riesgos en superficie, catastro de áreas verdes, densidades de pastizales, captaciones de agua, glaciares, etc. Las bases de datos asociadas a estos componentes transforman los datos en información con riqueza, al momento de realizar algún análisis espacial. En cuanto a los volúmenes de información, con los cuales funciona el sistema se encuentran en el orden de los 50 GB (giga bites), con un crecimiento promedio del orden de 15 GB anuales. Contiene además, 250 productos cartográficos y el soporte para generar planificaciones estratégicas en muy corto tiempo.

26 Sistema Geodésico Mundial o World Geodetic System 1984. Sistema de coordenadas mundiales, que data de 1984, que es la base para sistemas de posicionamiento globales como el GPS. La UTM es una proyección cilíndrica conforme. El factor de escala en la dirección del paralelo y en la dirección del meridiano son iguales (h = k). Las líneas loxodrómicas se representan como líneas rectas sobre el plano (mapa). Los meridianos se proyectan sobre el plano con una separación proporcional a la del modelo, así hay equidistancia entre ellos. Sin embargo los paralelos se van separando a medida que nos alejamos del Ecuador, por lo que al llegar al polo las deformaciones serán infinitas. Es por ello que solo se representa la región entre los paralelos 84º N y 80º S. Además es una proyección compuesta; la esfera se representa en trozos, no entera. Para ello se divide la Tierra en husos de 6º de longitud cada uno. 27 Sistema de coordenada local originada por los norteamericanos en la década del 10’. Orientaron todo el yacimiento en superficie a una veta principal que cruza el yacimiento y dieron su origen (0,0) al sur oeste de la brecha Braden. Este sistema no está referido al nivel medio del mar. Tiene un ángulo de inclinación con respecto al sistema SIRGAS UTM de -14.79145749 grados centesimales. 28 Sistema de coordenada local originado en los años 78’ y 79’ para un levantamiento de gran extensión en el distrito El Teniente. Inicialmente se llamaba Coya GeoMil (Geográfico Militar). Este sistema está referido sobre la cota al nivel medio del mar. El alcance de estas coordenadas es aproximadamente 50.000 hectáreas. El vértice de origen (0,0) está ubicado en Coya en la central hidroeléctrica, tiene un ángulo de 0.963487174 grados centesimales con respecto a las UTM PSAD56 y un ángulo de -15.82742719 grados centesimales, con respecto a las coordenadas MINA. 29 Datum Provisorio Sudamericano 1956 (PSAD56), con su vértice de origen en La Canoa, Venezuela. Tiene como elipsoide de referencia el Internacional de 1924. Para nuestro país, los productos cartográficos escalas 1: 50.000 y 1: 250.000 poseen éstos datos geodésicos.

- 47 -

Page 48: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

2.2.1 SITUACIÓN SIN PROYECTO

La situación denominada “sin proyecto”, corresponde a la implementación análoga tradicional presente en SITEGA, la cual es señalada en el diagrama Nº 1. De no existir el sistema en la DET, los procedimientos antiguos30 seguirán siendo levantados, con las mismas metodologías que normalmente se realizan en terreno31, pero con la salvedad de obtener como resultado un plano digital CAD (Diseño Asistido por Computador), lo cual no permitiría manejar adecuadamente la información superficial. En función de lo anterior resultarían una serie de impactos negativos, sobre el sistema que se esta usando en estos momentos32, lo cual reforzaría la conclusión de un gasto mayor de tiempo o en su defecto, una mayor duración del proceso de respuesta en requerir algún dato o en la toma de decisiones. Una de las bondades que hay que rescatar en la situación sin proyecto, es la operación normal de los procedimientos. Cabe destacar que la pérdida de tiempo es extremadamente grande, con el sólo hecho de la implementación del proyecto. Lamentablemente, los proyectos SIG son proyectos a largo plazo, en donde el beneficio real de su implementación es notorio al 5to año de desarrollo. El costo de implementación del proyecto SIG, es una fuerte debilidad. Todos los procedimientos de levantamientos, ejecución y descripciones tanto geomorfológicas, ambientales y cartográficas serán descritos a través de formatos no SIG. Lo anterior quiere decir que, cualquier variable del territorio que sea susceptible de ser georreferenciable será descrita análogamente. Los productos cartográficos análogos serán manejados como tal, por lo cual tendrán la ventaja de no ser sensibles a la pérdida (se debe recordar, que la información digital es sensible y susceptible de ser eliminada, con el consiguiente riesgo de pérdida).

30 Los procedimientos antiguos usan toda la información disponible en formatos análogos, sin base de datos, tanto vectoriales como raster. 31 1.- Replanteo de los datos en carta análoga, 2.- traspaso de información a formato vectorial, 3.- traspaso de información a CAD, 4.- Generación de plano digital CAD. 32 Los impactos negativos para la DET, en función del caso de estudio SITEGA son: 1.- Pérdida de datos para un análisis posterior. 2.- No hay topología ni vinculación de BASE DE DATOS, por consiguiente no hay análisis espacial. 3.- Menor confianza estadística ya que no existe integración ni relación de los atributos cartográficos alfanuméricos y gráficos en un sistema.

- 48 -

Page 49: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

Existen muchas entidades que poseen datos e información concernientes a ser vinculados al sistema SITEGA, entre las cuales se cuentan:

1.- La Gerencia de Sustentabilidad (GSUS): Existen procedimientos y formularios que consideran y exigen monitoreos y muestreos de los aspectos ambientales significativos para el desarrollo de las labores de minería (muestreo de ríos, quebradas, embalses, etc.), pero no existen los sistemas asociados que permitan analizar y visualizar adecuadamente la información generada.

2.- En la GRMD, existen informes, planos, antecedentes y otra información dispersa por distintas unidades de negocios, que abarcan por lo menos 80 años de información del Distrito El Teniente.

En este momento (año 2008), la división El Teniente ha funcionado exitosamente sin un SIG implementado, cumpliendo en forma prioritaria el objetivo fundamental, el cual radica en producir cobre. Por lo cual se hace indispensable analizar cuidadosamente la implementación de éste, ya que involucra muchos recursos para su diseño. Además, hay que señalar que va a existir un cambio y reestructuración al nuevo sistema desde el antiguo, con las dificultades pertinentes y la no adaptación de los usuarios al cambio y su futura reestructuración organizacional, ya que se deberá operar en forma centralizada. Como contraparte al párrafo anterior se debe señalar que en la DET no existe un SIG funcionando y produciendo análisis multivariados sobre el territorio. En el anexo 7, se ejemplifican algunos estudios de investigación que podrán ser originados mediante el uso del proyecto SIG33, para una variable en especial, en las cuales, se pueden apreciar las múltiples ventajas de contar con un sistema de esas características en toda la División, usando todas las variables susceptibles de georreferenciar en la DET. El sistema implementado actualmente en la DET, según se muestra en el diagrama Nº 1, se inicia con los procesos para levantar los datos, continuando posteriormente, con las compilaciones y normalizaciones de esos datos capturados en superficie,

33 Los estudios de investigación, son estudios susceptibles de realizar en el tiempo con el SIG en operación (estimativamente en un período de 8 años de desarrollo). Éstos, ejemplifican “hipotéticamente” los múltiples estudios que serán posibles de realizar con el SIG operando a su máxima capacidad.

- 49 -

Page 50: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

mediante métodos digitales como el Sistema de Posicionamiento Global o GPS y/o métodos análogos como el mapeo en carta regular 1: 50.000 o 1: 25.000 del IGM. El resultado del proceso, da como producto un plano (análogo o digital), en un sistema CAD, el cual posee todas las implicancias de los impactos de no poseer un SIG que caracterice uniformemente los datos levantados en la DET. Este modelo de operación presenta las siguientes ventajas:

1.- Sin mucho capital, es posible mantener una base de información georreferenciable en sistemas capaces, de ser manipulados por la gran mayoría del personal dentro de la DET. 2.- Los gastos de operación son menores, ya que el personal que labora con información territorial ya conoce el funcionamiento y estructura de los procedimientos a ser usados. 3.- Los formatos CAD son universales, cualquier software puede leer los archivos generados por uno de éstos programas, la pérdida de tiempo es mínima y los usuarios finales no obtendrán como resultado, el daño de los archivos con su consiguiente pérdida. 4.- La toma de decisiones sobre el territorio será lenta, en su geoprocesamiento pero, a la vez igual precisa. Es indispensable señalar que igualmente se podrá tener información y datos en una plataforma CAD y la ventaja radica, en los formatos de salida, ya que podrán ser analizados desde cualquier PC que tenga el software adecuado.

Este modelo de operación presenta las siguientes falencias:

1.- No manejar adecuadamente la información y datos en superficie de la DET. El manejo de la información en forma desordenada sin ningún atributo asociado, no permite analizar enfocadamente los datos esenciales de un área determinada, considerando por ejemplo, escalas, sistemas de coordenadas, metadatos, etc., principalmente si se presentan en forma análoga. 2.- Menor capacidad en la toma de decisión, en función de las limitaciones que contiene el sistema tradicional, usado hasta el momento (CAD’s, sistemas análogos, etc.).

- 50 -

Page 51: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

3.- El manejo de bases de datos y tablas de atributos hacen que la información y datos generados puedan ser analizados espacialmente, para dar origen a la toma de decisiones con muchas variables asociadas e integradas, cosa que no ocurre con los sistemas señalados (CAD y Análogos). 4.- Los sistemas análogos son limitados en cuanto a niveles de procesamiento y capacidad de almacenamiento de datos. Estos sistemas análogos también son engorrosos, ya que el trasporte de los datos es una limitante considerable.

Diagrama N° 1. Metodología general de la estructuración de los procedimientos realizados en este momento, en la DET y su impacto. Fuente: Becerra, 2005. Sin el SITEGA, la DET tendrá que realizar todos los análisis en superficie, asociando datos que se encuentran dispersos, en diferentes sistemas de coordenadas, sin atributos y bases de datos lo cual significará un mayor tiempo de respuesta a futuros

SITUACIÓN SIN PROYECTO

LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN Y

DATOS

COMPILACIÓN Y NORMALIZACIÓN

IMPACTOS NEGATIVOS PARA LA DET

Topografía, Geodesia, Fotogrametría y Replanteos

Métodos Antiguos, 1ra. Aproximación

PLANO DIGITAL O ANÁLOGO (CAD)

NO ES POSIBLE

MANEJAR LA INFORMACIÓN TERRITORIAL

MAYOR TIEMPO DE RESPUESTA EN LA TOMA DE

DECISONES TERRITORIALES

CONCLUSIÓN

- 51 -

Page 52: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

requerimientos de información de superficie en el rajo abierto34 por ejemplo, no pudiendo diferenciar aspectos relevantes para su operación (pendientes, caminos, avances palas, etc.), no controlando así, un óptimo flujo de la información para futuros proyectos a desarrollar en superficie (la mayor dificultad presente en un óptimo flujo de información, es la incapacidad de reaccionar a un determinado evento o riesgo en la operación superficial). Lo anterior obviamente, tendrá un costo asociado y un tiempo determinado, lo cual implicaría una baja en la productividad divisional, y por ende, los costos serían mayores (se puede señalar como ejemplo concreto los traspasos de información y datos). Se debe destacar que la pérdida de información sin el proyecto, es prácticamente nula, ya que si se llegase a implementar el sistema, los traspasos de datos desde un formato a otro resultarían engorrosos para los usuarios y arrojarían, a que éstos, perdieran o eliminarán los archivos procesados, concluyendo en la pérdida doble de geoprocesamiento (tiempo que se tarda en procesar los archivos SIG más el costo de compra o levantamiento).

2.2.2 PUNTOS CRÍTICOS DEL PROYECTO

Se tratarán los puntos críticos como supuestos negativos sobre el desarrollo del proyecto SITEGA, el cual es el caso de estudio para esta investigación. A continuación se señalan los puntos críticos más importantes:

a.- El tiempo en ejecutar las etapas planificadas para el proyecto: Este punto crítico es una desventaja para el caso de estudio de implementación del proyecto SITEGA. El tiempo en ejecutar las etapas del proyecto es considerable, ya que se requieren de resultados a corto plazo que indiquen que el proyecto es atractivo de seguir. b.- La definición de nuevas variables que no fueron levantadas en la etapa número 4 de la carta Gantt, del caso de estudio (ver anexo 5): La etapa número 4 de la carta Gantt indica una etapa importantísima como es el catastro de datos

34 Proyecto divisional que permitirá: 1.- aumentar la producción de cobre y subproductos y, 2.- aumentar la vida productiva de la mina El Teniente. Dentro del proyecto rajo, se requerirán una infinidad de datos superficiales tanto, en la fase inicial del proyecto y en la etapa de producción y abandono, por lo cual el proyecto SITEGA será una fuente primordial de datos georreferenciados de apoyo para las múltiples tareas a ejecutar.

- 52 -

Page 53: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

dentro de las entidades. Si el catastro no es realizado con detenimiento, muchas de las variables no serán consideradas en el proyecto, lo que entregaría como resultado la pérdida de tiempo y costos en levantar nuevamente un catastro por unidades dentro de cada una de las entidades. c.- La georreferenciación y metadato (datos de los datos) de la información para obtener topología “precisa”, en el transcurso del desarrollo de la primera parte: Ya que existen 4 sistemas de coordenadas en uso dentro del distrito de la DET, es de suma importancia contar con una georreferenciación adecuada a estándares y procedimientos SIG. Al no poseer está transformación en forma sistematizada, el desarrollo topológico de los atributos cartográficos no sería el más adecuado, ya que no cumpliría con los cálculos de áreas y perímetros (sistemas planos y sistemas proyectados tienen diferente factor de escala). d.- La capacidad de software y hardware para manejar y analizar los datos compuestos y clasificados en la primera etapa del proyecto: Hay que tener en cuenta, que la capacidad de hardware y software debe ser grande. Debe existir un análisis comparativo entre una y otra aplicación de software para elegir la que más se acomoda a los requerimientos del proyecto. En cuanto al hardware, debe ser de última tecnología disponible en el mercado, ya que quedan obsoletos en muy corto tiempo, debido a los constantes aumentos de datos e información a procesar en el sistema. e.- Aprobación de la segunda parte del proyecto: Ésta etapa es muy importante ya que es inevitable seguir con el desarrollo del proyecto a largo plazo. Todos los recursos realizados en la primera etapa serán en vano, si no se llegase a aprobar la siguiente etapa del proyecto.

- 53 -

Page 54: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

2.2.3 SITUACIÓN CON PROYECTO La situación con proyecto, es el contexto generado en el caso de estudio que tomará como base el desarrollo de esta tesis, obteniendo como resultado, el sistema SITEGA. El SITEGA es el sistema propuesto, el cual se definirá como sigue: “modelo de organización, administración y procesamiento de datos, información y documentación territorial en una plataforma computacional SIG, que permita consultar, analizar, interpretar y modelar información en forma orgánica e integrada, creando una instancia de gestión de información territorial en la DET, que apoye la toma de decisiones oportunas y rápidas para ejecutar las diferentes actividades vitales en el proceso de exploración, explotación y medio ambiente en la División”. La definición del sistema propuesto y definido en el párrafo anterior, posee la característica de ser muy elevado en cuanto a costos, en su implementación (se debe mencionar que los proyectos SIG son costosos, Murai, 1999), además el tiempo de desarrollo es extenso (más menos 10 años dentro de una unidad organizada y centralizada). Basado en lo anterior, los costos de estos proyectos inciden directamente en la toma de decisión de implementarlo o no. Pero las ventajas son innumerables, por lo tanto se justifica la compra de éstos sistemas, que permiten la manipulación y el análisis de datos, así como la posibilidad de plasmarlos en productos cartográficos. Aunque el gasto que se hace por la compra de los implementos necesarios para desarrollar el sistema, sea muy elevado, a lo largo de su uso se habrá recuperado la inversión con creces. El diagrama Nº 2, describe en forma general el sistema propuesto (del caso de estudio), el cual estará compuesto por todas las entidades de la DET que sean susceptibles de usar información y datos territoriales. Éstas estarán promulgadas por un protocolo de ingreso y actualización de información en un servidor WEB (SITEGA WEB). A través del sistema, los organismos contarán con datos actualizados y su divulgación oportuna permitirá contar, con una base sólida en tiempo real para futuras planificaciones territoriales en superficie.

- 54 -

Page 55: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

- Análisis - Datos - Vinculación - Integración

P R O T O C O L O

INTRANET WEB

USO DE LA INFORMACIÓN

Superintendencia “X”

1.- Sistema de análisis multidimensional y multivariado sobre el territorio. 2.- Sistema, capaz de fundir e integrar datos superficiales.

DESCRIPCIÓN VENTAJAS V/S DESVENTAJAS DEL SISTEMA

TERRITORIO

VENTAJAS

SITEGA

ENTIDADES

DE LA DET

ENTIDADES A REQUERIR DEL SITEGA

DESVENTAJAS

Entidades que manejan datos con

características Georreferenciables

Diagrama Nº 2. Diagrama conceptual del concepto de SITEGA en la DET y su organización. Fuente: Becerra, 2005. Todos los datos son manejados por la Superintendencia “X”, para lo cual existen avances significativos como por ejemplo su diseño. Además en la descripción del protocolo de ingreso de datos en el SITEGA, se encuentran profundos apartados concernientes a describir en forma minuciosa, la capacidad analítica y de gestión del territorio con el sistema propuesto. Mediante reuniones y charlas explicativas, se entregarán pautas con los procedimientos de ingreso de datos y como éstos, deben ser traspasados a los gestores del SITEGA. El sistema será difundido por medio de

- 55 -

Page 56: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

la implementación de una plataforma de consulta en línea interno (Web), en donde usuarios debidamente autorizados, podrán realizar los requerimientos específicos, consultas y análisis básicos, que serán manipulados y requeridos por él. Si se llegase a realizar un “query” (pregunta) más específica, habrá un link especial para la comunicación del usuario con los gestores del sistema. El SITEGA estará radicado en un servidor dispuesto en la Superintendencia “X”. Este servidor será actualizado periódicamente (trimestral), con nuevos datos del territorio. El SITEGA realizará diferentes prestaciones a las distintas unidades que requieran de información territorial para planificar sus proyectos en superficie (Ingeniería, Planificación, Geología, Topografía, Plantas Equipos y Carretera, Electricidad y Aguas, Medio Ambiente, Administración de Riesgos, etc.), controlando exhaustivamente la capacidad de análisis y toma de decisiones para su desarrollo y posterior ejecución. Este control, se basará en deducir oportunamente los diferentes datos para obtener resultados conformes con la realidad mostrada en el territorio, implantada por las faenas industriales y de planificación en superficie. El impacto organizacional que crea la implementación del proyecto en la DET, viene relacionado con la creación de un staff de personas, organizadas en una nueva entidad, que es la encargada de operar el sistema, actualizar los datos y mantener el flujo de información constante en el tiempo, lo que permite que el sistema no pierda su vigencia, con las demás entidades que estarán conectadas dentro del SITEGA. Lo anterior implica que, todas las entidades que trabajen con información susceptible de ser georreferenciable, sean adecuadas y estructuradas nuevamente, capacitando a su personal en la nueva tecnología, por lo tanto, además del gasto que incurre tal objetivo, también existe la reticencia del personal de la entidad, a cambiar los procedimientos hechos por varios años. Con la puesta en marcha del SITEGA, la División tendrá información oportuna y veraz que permitirá contar con una base de decisión con respecto a mitigaciones, reparaciones, y alertas ambientales y de riesgo sobre fenómenos que puedan afectar el normal funcionamiento de las operaciones del proceso productivo. Especialmente ahora que se cuenta con una base cartográfica de riesgos geomorfológicos declarados y potenciales en el sector Barahona-Caletones-Sewell. Además, permitirá seguir la evolución de un parámetro durante el tiempo con el fin de tener un manejo y definición de acciones oportunas.

- 56 -

Page 57: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

El SITEGA permitirá proporcionar información para conocer con mayor precisión el estado anterior, actual y futuro de los datos procedentes del territorio multidimensional. El sistema será imprescindible para lograr una planificación acorde con la norma medio ambiental exigida en la actualidad. El SITEGA será uno de los principales apoyos para la posible planificación del proyecto rajo abierto, ya que contará con los datos necesarios para proceder a analizar todo el entorno que rodearía a las principales instalaciones y rasgos geográficos en superficie. Igualmente, con el sistema funcionando, se podrán analizar todas las variables y parámetros geológicos, hidrológicos, geofísicos y geoquímicos de los blancos potenciales de exploración, agregando valor al Distrito El Teniente, por medio de composiciones de nuevos modelos geológicos en superficie, producto de la integración de diversos datos gráficos y alfanuméricos georreferenciados en el ambiente SIG, dando lugar prioritariamente a la focalización, luego toma de decisiones y exploración de nuevos cuerpos mineralizados, finalizando con la delineación del recurso (yacimiento). El diagrama Nº 3, esquematiza la situación con SITEGA en la DET. En comparación con el diagrama Nº 1 (situación sin SITEGA), la situación con SITEGA entrega una mejor etapa de gabinete y en donde los protocolos de ingreso de datos son más específicos, mediante el uso del sistema. En cuanto a los impactos, son positivamente consecuentes, ya que se obtendrían mejoras de gestión de los datos territoriales de superficie, obteniendo como conclusión menores tiempos de respuesta en la ejecución de análisis de toma de decisiones, denominándose estos, como impactos positivos para la DET35. Entonces, el SITEGA se define como una “herramienta computacional inteligente” para la toma de decisiones en superficie. El SITEGA será entonces un “instrumento multipropósito”, donde su habilidad para integrar la tecnología enfocada a diseñar planos inteligentes junto con los objetivos estratégicos divisionales dará como resultado el estudio, análisis y mejor conocimiento de los recursos presentes en superficie.

35 Los impactos positivos para la DET, en función del caso de estudio SITEGA son: 1.- Análisis espaciales a las variables incorporadas. 2.- Toma de decisiones eficaces. 3.- Generación de múltiples y variados planos temáticos inteligentes. 4.- Respuestas a preguntas e hipótesis planteadas al SITEGA.

- 57 -

Page 58: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

Una vez que se halla parametrizado y determinado cuál es el funcionamiento real del SITEGA es posible llevar a cabo la simulación de escenarios. El planteamiento de “situaciones hipotéticas” con el fin de determinar posibles repercusiones y poder anticipar situaciones críticas. Estas simulaciones permitirán identificar y establecer las estrategias de gestión más adecuadas para asegurar la viabilidad del sistema, en este caso, en superficie.

IMPACTOS POSITIVOS PARA LA DET

LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN Y

DATOS

ETAPA DE GABINETE

Topografía, Geodesia, Fotogrametría y Replanteos

GEOPROCESAMIENTO SIG

PLANO DIGITAL O ANÁLOGO (SIG)

Si es posible manejar la

información territorial.

COMPILACIÓN, NORMALIZACIÓN Y

VINCULACIÓN

- SIG (Software) - Topología - Estructuración

Protocolo Ingreso de Datos

MENOR TIEMPO DE RESPUESTA EN LA

TOMA DE DECISIONES TERRITORIALES

SITUACIÓN CON

PROYECTO

Diagrama Nº 3. Situación con proyecto SITEGA en la DET y su impacto. Fuente: Becerra, 2005.

- 58 -

Page 59: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

Contar con toda la información territorial en el sistema SITEGA, permitirá realizar diferentes y múltiples “modelos” superficiales, capaces de analizar todo el Distrito minero de la DET. Este modelo de operación presenta las siguientes ventajas:

1.- Almacenamiento de información estadística y geográfica de manera rápida y eficiente. 2.- Capacidad para actualizar y corregir la información de manera automática. 3.- Posibilidad de combinar el análisis estadístico con el mapeo de sus resultados. 4.- Producción de mapas de alta calidad en menor tiempo y a menor costo. 5.- Posibilidad de adecuar éstos a las necesidades específicas de los usuarios, tanto en términos de su contenido como de su representación gráfica. 6.- Capacidad para calcular automáticamente las características espaciales de los elementos y trabajar con su topología36. 7.- Gran potencial como herramienta de análisis espacial, con la utilidad para evaluar diferentes alternativas sobre el territorio, sujetas a objetivos y criterios múltiples.

Este modelo de operación presenta las siguientes falencias:

1.- Elevados costos de mercado en cuanto a software y hardware, implementación, compra de información y desarrollo topológico y de base de datos. 2.- Mayor capacitación de los usuarios que serán la base de implementación de este modelo SIG. 3.- El tiempo de desarrollo de estos proyectos es largo, por lo tanto el costo de implementación, actualización de equipos y software se convierte en una desventaja absoluta a la hora de elegir ésta tecnología. 4.- Mayor exposición de datos confidenciales que pasarán a estar más expuestos al compartir la red (fuga de datos a través de terceros).

36 La Topología es una disciplina Matemática que estudia las propiedades de los espacios topológicos y las funciones continuas. La Topología se interesa por conceptos como proximidad, número de agujeros, el tipo de consistencia (o textura) que presenta un objeto, comparar objetos y clasificar, entre otros múltiples atributos donde destacan conectividad, compacidad, metricidad, etc. (http://es.wikipedia.org/wiki/TopologÃ-a).

- 59 -

Page 60: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

5.- Archivos muy grandes (capacidad de almacenamiento), que van creciendo geométricamente al ir avanzando en la implementación del sistema, lo cual arroja como resultado la compra de otros componentes de almacenamiento (servidores, discos duros, etc.). 6.- Dado los costos muy elevados del desarrollo SIG, la toma de decisión de implementar la iniciativa se hace casi nula.

2.3 ESCENARIOS PROBABLES PARA EL SISTEMA

Ya analizadas las situaciones con y sin proyecto, es necesario describir minuciosamente, los posibles escenarios que puedan darse con el proyecto en funcionamiento o sin su existencia. En todos los procesos y gestiones a realizar en el proyecto, hay que considerar aspectos importantes a la hora de desarrollar o implementar el sistema. Es así que se han diseñado dos casos de estudio. El llamado caso 1, que describe los argumentos necesarios en caso de la no implementación del sistema en la DET y, el caso 2, el cual explica la implementación del sistema. Cada uno de éstos casos describirá las sucesiones de los pro y contra del proyecto, realizando múltiples alusiones a las necesidades a resolver con el sistema en funcionamiento.

2.3.1 CASO 1: ESCENARIO SIN SITEGA

La decisión de no implementar el SITEGA, manteniendo en funcionamiento sólo el sistema análogo actual, conlleva complejos escenarios que involucran por un lado, aspectos económicos directos, limitaciones en las capacidades de respuesta analíticas, como también tendrán incidencia en los tiempos de respuesta, a los variados requerimientos que demanden servicios de este sistema. De los servicios destacados es posible nombrar, como resumen, los siguientes:

- 60 -

Page 61: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

a.- Asociación de un incremento en los costos por parte de los estudios en los que, distintas entidades de la División, incurren generalmente37, como por ejemplo: levantamientos topográficos, levantamientos aerofotogramétricos, estudios de riesgos, de suelos, planificación, ingeniería, geología, hidrología, electricidad, aguas, catastros, movimientos de tierra, generación de mapas, compra de fotografías aéreas, etc. Estos estudios son encargados a terceros, o a la empresa que realice el análisis final. En consecuencia, los estudios encargados a terceros serán vinculados a un costo mayor, incurrido en el no uso de plataformas capaces de mantener información que ya existe (duplicidad de datos). b.- Los datos e informaciones provenientes de los distintos departamentos que trabajan con información superficial no se integrarán, provocando que, a través del tiempo, se mantengan las rutinas de toma de decisiones con márgenes de confianza menores y no se aproveche la real potencialidad de los datos por medio de un SIG, “entre mayor es la cantidad de datos dentro de un SIG mayor es el análisis que se podrá realizar sobre el territorio”.

c.- Sin la operación de este sistema en la empresa, la “duplicación de trabajos” sería demasiado elevada, por el sólo hecho de no poseer la información georreferenciada y ordenada en un sistema. Por último, sin el desarrollo de esta herramienta, “no se podrían controlar tan adecuadamente aspectos de riesgos superficiales, definición de blancos de Exploración, aspectos ambientales significativos, levantamientos temáticos, etc.”, ya que aumentará el tiempo de adquisición de la información necesaria, vinculada a una base de datos, para realizar el análisis espacial consecuente y pertinente para definir el diseño y posterior ejecución de estas rutinas (ver diagrama Nº 1).

d.- Si bien las tareas que la implementación del SITEGA ofrece mejorar, se pueden realizar sin este sistema (análogamente), la diferencia esencial radica en mejorar los tiempos relacionados con la adquisición de información, mayor confiabilidad en los datos, acceso a la información en línea, disminución de las HH, utilizadas en las mismas actividades, y una disminución de costos asociada a este mejor manejo de las HH.

37 Se señala que algunos estudios fueron generados con duplicidad o que, derivaron en la salvedad, de que no se sabe sí existen a ciencia cierta dentro de la organización, lo que da como resultado un costo más, al no tener sistematizados los datos.

- 61 -

Page 62: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

2.3.2 CASO 2: ESCENARIO CON SITEGA Al desarrollar el sistema en la DET, se tendrán múltiples potencialidades concernientes a sistematizar todas las operaciones y producciones territoriales del distrito minero, considerando, índices que permitan disminuir los costos asociados a las labores de superficie. De éstas características es posible destacar:

a.- El SITEGA permitiría obtener nueva información territorial, para evaluar posibles blancos de Exploración del Distrito, entregando valor adicional a los proyectos y dando crecimiento sostenido a los recursos encontrados.

b.- La obtención de información será expedita y evitará la duplicidad de ésta por parte de las distintas entidades de la División”, ya que la información territorial, se encontrará centralizada en la base de datos maestra.

c.- Monitoreo continuo de los principales aspectos superficiales del proyecto Rajo Abierto de la DET, analizando y convirtiendo todos los datos en información conducente a planificar de mejor forma los múltiples procesos que se llevarán a cabo en la explotación de los rajos futuros.

d.- La evaluación a futuro (escenario “desarrollo del sistema”), establece beneficios asociados a la “reducción de los costos de las distintas entidades que conforman la DET”, las que no tendrán que realizar ésta recopilación de información a través de terceros, lo que permitirá que exista un ahorro tanto de tiempo y dinero en la recopilación de antecedentes, permitiendo que éstos sean entregados a los especialistas para su análisis, y de este modo, el trabajo encargado a terceros disminuirá.

Si se agregaran todas las verdaderas potencialidades de aporte a estudios e investigaciones del territorio mediante el análisis del SITEGA se tendría “beneficios adicionales” pero, se debe ser realista y consecuente mostrando solamente los beneficios que efectivamente son medibles para la fase inicial. Luego de aprobado el proyecto, se realizarán “informes anuales mostrando los verdaderos beneficios obtenidos” mediante el desarrollo del SITEGA (ver diagrama Nº 3).

- 62 -

Page 63: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

La implementación primaria del sistema tiene una duración presupuestada de 24 meses, en la que se realizará la adquisición de nuevos datos territoriales, y el ingreso de la información ya existente a la base de datos maestra. Se presupuestan actualizaciones periódicas cada tres años, con lo que se renovarán las aplicaciones computacionales, equipos, instrumental de apoyo, y se realizarán nuevas adquisiciones de productos cartográficos, con el fin de “potenciar el sistema continuamente a través del tiempo”.

2.4 COMPARACIÓN DE AMBAS SITUACIONES CON Y SIN PROYECTO DENTRO

DE LA ORGANIZACIÓN Como se ha visto en los distintos párrafos anteriores, no existe la certeza exacta de

indicar si el proyecto es factible de realizar. Por un lado, se tiene como principal desventaja en la situación con proyecto, los costos en su desarrollo, mientras que por el lado de la situación sin proyecto se tiene el malgasto de tiempo en tomar decisiones precisas sobre el territorio.

La comparación consistirá en un diagrama explicativo (ver tabla Nº 2) que indique las ventajas y desventajas en desarrollar el sistema cartográfico ambiental estructurado en SIG dentro de la organización y no realizarlo.

Tabla Nº 2. Tabla comparativa de ventajas y desventajas en desarrollar el sistema cartográfico ambiental estructurado en SIG. Fuente: Elaboración propia.

Ventajas Desventajas Ventajas Desventajas

No posee bases de datos, por lo tanto los análisis espaciales no

existenMenores Gastos de operación (menor cantidad de HH)

Formatos CAD son universales

Mayor cantidad de almacenamiento de información estadística y

geográfica

Magnitud de corregir la información de manera automática

Capacidad de combinar el análisis espacial con el mapeo de sus

resultados

Mayor exposición de datos confidenciales a ser expuestos a los

usuarios

Más tiempo en la adecuación de los usuarios para la explotación en línea

de la información

Elevados costos de mercado en cuanto a hardware y software,

desarrollo de la base de datos y compra de información

Comparación de los tipos de escenarios, con y sin proyecto

Cálculo automático de de las características espaciales de los

elementos

Archivos muy grandes (capacidad de almacenamiento), lo que implica el gasto en servidores y discos duros

Menor capacidad de toma de decisiones

Capital mínimo para su desarrollo

Nula capacidad de geoprocesamiento y geoanálisis de

información

Con proyecto Sin proyecto

No manejar adecuadamente los datos espaciales

- 63 -

Page 64: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

Dadas las comparaciones entre ambos escenarios, se obtiene como resultado general, que la situación sin proyecto presente como ventaja, que los gastos de operación sean menores, y la integración de la desventaja radica en el hecho de que no existe capacidad de análisis de los datos, lo que origina un mayor tiempo de respuesta dentro del posible análisis. Con proyecto, la ventaja general que existe, es la mayor capacidad de análisis de los datos geográficos además, de existir un menor tiempo en tomar decisiones y ejecutarlas en el ámbito territorial. Las desventajas con proyecto, se hayan en el hecho, de que los costos en implementar el sistema son demasiado elevados y los tiempos de preparación y obtención de resultados, muy extensos. En función de las necesidades que originan el proyecto, el análisis de ambos escenarios del caso de estudio más, las situaciones con y sin sistema, se ha decidido implementar el proyecto, pero, analizándolo a largo plazo, en función de su rentabilidad. Lo anterior, indicaría que las múltiples desventajas son amortizadas con un análisis de costo v/s beneficio del PCAESIG. Así, se estaría dando solución a la problemática con el proyecto en funcionamiento, dejando en segundo plano a los costos (desventaja máxima), los cuales incurrirían en su desarrollo, en un período de 10 años.

- 64 -

Page 65: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

2.5 HIPÓTESIS

La rentabilidad de un SITEGA, basado en un PCAESIG, puede ser calculada mediante el uso de variables propias del análisis cartográfico - territorial - ambiental, análisis espaciales multidimensionales y mejores tiempos de respuesta, para los datos implementados.

- 65 -

Page 66: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

CAPÍTULO 3

OBJETIVOS

- 66 -

Page 67: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

3.1 OBJETIVO GENERAL Intrínsicamente, uno de los problemas a resolver en esta tesis de magíster, es la necesidad de evaluar la rentabilidad de un proyecto SIG con características cartográficas y ambientales. En la necesidad que da origen a la problemática, concuerdan aspectos metodológicos concernientes a dimensionar, estimar e investigar las variables que darán origen al beneficio potencial del proyecto, estructurado sobre SIG. Es así que el objetivo general a plantear para este proyecto es: “Evaluar y analizar una metodología para determinar la rentabilidad, en la implementación y desarrollo de un proyecto cartográfico ambiental para el caso: “Implementación del Sistema de Información Territorial Geológico Ambiental, SITEGA”. Este objetivo en particular, está relacionado con la detección de las múltiples variables cartográficas ambientales que son necesarias determinar, para dar origen a los beneficios del proyecto y justificar la gran desventaja generada, por el uso de este tipo de tecnología en el proyecto. En la metodología de rentabilidad económica, se buscará destacar los principios fundamentales, por lo cual se dará origen a los beneficios capitales del proyecto, caracterizando el análisis de las variables, tanto cartográficas como ambientales del sistema. Por último, las funciones estadísticas y matemáticas que serán analizadas, estarán íntimamente ligadas al caso de estudio que se tomará como base para el desarrollo del proyecto SITEGA.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Para cumplir con el objetivo general de esta tesis, se presentan una serie de objetivos específicos, los cuales derivarán a los resultados que se pretende obtener en el transcurso de este proyecto. Dado el interés metodológico de proponer un proceso que implique la búsqueda de beneficios de un proyecto SIG, se han determinado los siguientes objetivos específicos:

- 67 -

Page 68: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

a.- “Determinar las necesidades de información, disponibilidad, compra y análisis de los costos en el desarrollo del proyecto”. Este objetivo estará ligado a conformar la base para la identificación de los costos del proyecto en su conjunto, enfocando su análisis en la descripción y recopilación de antecedentes de costos, a corto, mediano y largo plazo. b.- “Determinar el beneficio, mediante la investigación de los tiempos de respuesta y las variables propias del análisis espacial con el uso de la herramienta SIG”. Este objetivo específico buscará conformar la base de beneficios monetarios en la determinación de la rentabilidad del proyecto. Además, se convierte en el objetivo “base” del proyecto, ya que deberá analizar las distintas variables cartográficas – ambientales que darán el beneficio final al proyecto. c.- “Establecer una propuesta metodológica, para determinar la rentabilidad económica del SITEGA basado en el PCAESIG”. El resultado de este objetivo, contendrá una serie de diagramas metodológicos, los cuales entregarán los procesos necesarios a seguir para evaluar otros SIG con características cartográficas y ambientales. Una vez que la propuesta metodológica se haga efectiva, ya se estará en condiciones, con una fiabilidad de un 90%, de determinar con precisión la propuesta metodológica general que dio origen a este proyecto38, con su objetivo general. d.- “Definir los procesos estadísticos y matemáticos, para obtener la rentabilidad económica del SITEGA sustentado en el PCAESIG”. Un objetivo estratégico, desde el punto de vista de analizar los mecanismos necesarios para determinar la rentabilidad del PCAESIG, es el uso de funciones matemáticas y estadísticas que mejor se adaptarían39 al beneficio final del proyecto.

38 El desarrollo de la rentabilidad de proyectos cartográficos ambientales. Con el uso del caso de estudio SITEGA. 39 La adaptación de las funciones matemáticas y estadísticas, que darán origen al cálculo del beneficio del proyecto, serán esencialmente, analizadas dentro del marco teórico de la investigación. En consecuencia, la adaptación será vinculada dentro de la metodología dando así como resultado, los cálculos de los índices económicos (VAN, IVAN, TIR), con las formulaciones que poseen más aplicabilidad de uso, para los objetivos de la investigación.

- 68 -

Page 69: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

3.3 PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN40

A la luz de las condiciones y descripciones expuestas, dentro de los antecedentes generales del PCAESIG y en función de los objetivos que se han de cumplir en esta tesis, se plantean los siguientes cuestionamientos, como base del desarrollo de la investigación:

a.- ¿Cómo demostrar al que toma las decisiones en la empresa (parte gerencial), la posibilidad de ahorro de costos si se implementa un SIG con características cartográficas y ambientales, en vez del sistema analógico convencional que aún posee?. La pregunta de investigación está íntimamente relacionada con analizar las mejores alternativas que existen para convencer a los directores de la empresa, para apoyar el proyecto, los cuales tienen las facultades para aprobar o rechazar la inversión que se está proponiendo. La demostración tiene lugar en el simple hecho de poner en evidencia, que el beneficio es mayor a los costos en un período determinado. Capitalmente, esto quiere decir que las variables cartográficas – ambientales que estarán insertas en el sistema, darán como resultado beneficios en capacidad de información, teniendo como asociados, varios “actores” o entidades relacionadas con los datos territoriales que estarán en el sistema. La pregunta de investigación a) tiene como respuesta acertada y precisa la rentabilidad económica del proyecto SIG, teniendo como base, diferentes variables cartográficas territoriales que será necesario analizar y comprobar. Con lo anterior se obtendrá, los valores que son necesarios argumentar, para dar origen a los cálculos financieros del proyecto, se estará en condiciones de dar respuesta a ésta pregunta de investigación. Por último es preciso señalar, que las descripciones de las variables cartográficas y ambientales del proyecto para ésta pregunta de investigación, son solamente una parte en la aprobación del proyecto, ya que existen otros fundamentos, como por ejemplo los alcances territoriales,

40 Algunas de las preguntas de investigación fueron descritas por Murai (1999) y modificadas por el autor de este proyecto de tesis.

- 69 -

Page 70: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

levantamiento de nuevos datos, catastro de organismos que usan información cartográfica, etc. b.- ¿Por qué los SIG son desechados en el largo plazo siendo que los ejecutivos de la empresa conocen sus potencialidades, explicadas por el encargado del proyecto SIG, de análisis y manejo de datos?. Ésta pregunta de investigación tiene su origen en características empíricas, catastradas a lo largo de diferentes estudios realizados por el autor de esta tesis. Una forma de responder ésta pregunta de investigación, es dando un vistazo básico a los costos de los proyectos SIG (Murai, 1999), en donde se puede apreciar que este tipo de proyectos son muy costosos. Es por lo anterior, y en forma acertada, que los directores y/o ejecutivos de las empresas rechazan estos proyectos, ya que no presentan fundamentos concretos a la hora de explicar sus beneficios. Es de vital importancia realizar un análisis comparativo de las variables que componen los beneficios a largo plazo, con características territoriales por un lado y cartográficas y ambientales por el otro. El análisis dará cuenta de los beneficios potenciales con los cuales contará el proyecto, en su fase de desarrollo. Las potencialidades de un SIG pueden ser muchas, como por ejemplo:

1.- Los datos geoespaciales están mejor mantenidos y en un formato estándar. 2.- La actualización y la revisión son más fáciles de realizar. 3.- Los datos geoespaciales y la información son más sencillos de buscar, analizar y representan productos con mayor valor agregado. 4.- Los datos geoespaciales pueden ser compartidos e intercambiados libremente. 5.- Se ahorra tiempo y dinero. 6.- Pueden tomarse mejores decisiones, en cuanto a planificación territorial y básicamente poder enfocar el análisis espacial sin fronteras.

- 70 -

Page 71: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

c.- ¿Por qué los SIG son mirados como una integración de software, hardware, personal y datos siendo que un SIG es un proyecto sustentable a través del tiempo?. Muchos profesionales del área de las ciencias de la Tierra, no tienen la capacidad de detectar que un SIG es un sistema integrado, en el cual si llegase a fallar un elemento en el sistema, este no funcionaría. Los proyectos SIG son cíclicos. El hecho anterior queda demostrado al momento de actualizar los datos contenidos en el sistema, el cual tendrá una mayor capacidad de análisis y la información proveniente de otras fuentes será de vital importancia al momento de verificar su funcionalidad. La sustentabilidad del proyecto radica en las capacidades del mismo y se debe considerar, al momento de iniciar un proyecto de éstas características, el contar con todas las actualizaciones de hardware y software siempre. Lo anterior se explica por el hecho de que los formatos de datos cambian a través del tiempo, y al no tener actualizadas las versiones, se estará incurriendo en pérdidas, producto de la exportación e importación dentro y fuera del sistema. El personal tiene un papel preponderante a la hora de detectar los principales elementos en el sistema. Profesionales bien capacitados y proactivos, concientes de las dificultades que toma la implementación de los SIG, darán soluciones oportunas al momento de resolver cualquier necesidad. Los datos constituyen el motor del sistema, más datos más tipos de análisis a ejecutar y la riqueza del análisis espacial mayor, destacando toda la información proveniente del ordenamiento territorial a efectuar en el proyecto SIG. Por lo tanto La pregunta de investigación c, tiene como respuesta analizar los aspectos influyentes en la decisión de implementación del sistema, integrando todas las partes involucradas a largo plazo, dando origen a una organización o sección dedicada a desarrollar el sistema en la empresa.

- 71 -

Page 72: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

d.- ¿Cuáles son las variables más importantes a tomar en cuenta para obtener como resultado un SIG beneficioso y sustentable en el largo plazo?. Ésta pregunta de investigación es la base para desarrollar esta tesis. Las variables deben ser investigadas, analizadas y estudiadas, descartando todas aquellas que no entregan beneficios reales a la hora de evaluar el proyecto SIG cartográfico y ambiental. La sustentabilidad que se pretende dar al proyecto, es la dinámica que asegura la utilización de los recursos humanos, económicos y naturales hacia el futuro. La respuesta que de alguna forma integra y/o engloba a todas las preguntas de investigación, es ejecutar el proyecto SIG con una rentabilidad económica, considerando una evaluación de éste, obteniendo como resultado, el desarrollo del proyecto cartográfico ambiental estructurado en el sistema a largo plazo. e.- ¿Cómo afectará a la organización la implementación de un SIG?. Puede afectar tanto positiva como negativamente a la organización, la implementación de este tipo de proyectos. En forma positiva, ya que apuntaría a solucionar problemáticas existentes en el ámbito del espacio territorial, dando un mayor valor agregado a los datos, disminuyendo los tiempos de respuesta en requerir algún dato específico, en conclusión, ayudando a la toma de decisiones territoriales en el menor tiempo posible y en forma eficiente. En forma negativa, ya que se tendría que entrenar al personal en la tecnología, contratar más profesionales para aumentar la capacidad de carga y análisis de la información, detectar los costos en desarrollar el sistema a largo plazo, en conclusión, la implementación SIG tendría un impacto negativo ya que la organización deberá desembolsar recursos para su desarrollo.

- 72 -

Page 73: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

CAPÍTULO 4

MARCO TEÓRICO

- 73 -

Page 74: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

4.1 INTRODUCCIÓN

El objetivo general del marco teórico, es el de analizar profundamente las diferentes informaciones provenientes de obras escritas por investigadores del área de las evaluaciones económicas, los proyectos cartográficos, los sistemas de información geográfica, la Cartografía, el medio ambiente, etc., formando el máximo detalle del marco teórico, para obtener datos importantísimos que darán las bases en donde apoyar la investigación de la tesis, preferentemente en el área de la rentabilidad económica de proyectos. La relación y análisis de todas las conclusiones afines según la cantidad de autores descritos, ayudarán según sus enunciados, al desarrollo de esta tesis y fundamentalmente al desarrollo de la metodología. El marco teórico estará dividido en tres partes. La primera parte estará orientada a describir las principales características de los sistemas de información geográfica, su diseño, evaluación general en forma cualitativa, implementación y los posteriores análisis espaciales. La segunda parte estará netamente relacionada a la rentabilidad económica de proyectos, con sus funciones estadísticas y matemáticas. Por último la tercera parte estará dirigida a describir las relaciones que se dan entre la ciencia cartográfica y el ambiente, con sus apartados de georreferenciación, geoinformación y geociencias en particular.

Cada autor será generalizado, en el sentido de extraer de su obra la máxima descripción de información que ayude a sustentar la investigación que se propone en esta tesis. Cada autor del marco teórico será analizado desde el punto de vista de la rentabilidad económica para proyectos cartográficos ambientales, como el medio fundamental para probar los objetivos de este trabajo. Lo anterior fuertemente ligado a probar o rechazar la hipótesis de investigación para esta tesis. Al final del análisis, se entregará una síntesis (conclusiones) sobre el autor enfocado, precisamente a obtener las principales características para llevar a buen término ésta investigación.

- 74 -

Page 75: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

El capítulo concluirá con un análisis general de todos los autores descritos, con lo cual se procederá a solventar41 y construir la metodología que conducirá el desarrollo de esta tesis y a la rentabilidad económica para proyectos cartográficos ambientales, probando o rechazando la hipótesis de investigación.

4.2 SUSTENTABILIDAD DE PROYECTOS SIG Aun cuando no es fácil de definir, la sustentabilidad en la actualidad, se entiende como el conjunto de tres dimensiones básicas: ecológicas, económicas y sociales. Ninguna sociedad puede existir sin una base natural saludable, por consiguiente la conciencia ambiental y la eficiencia son cruciales. Sin embargo el objetivo último de la sustentabilidad no lo constituyen solamente los ecosistemas saludables, sino las comunidades saludables42. Cuando se habla de SIG sustentables, se está aplicando el concepto de que las características propias de éstos sistemas se mantienen indefinidamente y se deben considerar, al momento de su diseño, estados de tiempo o procesos que se mantienen durante toda la vida activa del sistema, como por ejemplo las actualizaciones, las compras de datos, los hardware, los software, los procedimientos de ingreso, servidores, profesionales, etc. La sustentabilidad de proyectos SIG, tiene partes fundamentales como son el diseño, la rentabilidad económica, la implementación y desarrollo, los análisis espaciales y las capturas de datos e información nueva en el sistema. Uno de los puntos más importantes es la metodología de desarrollo, en lo que se refiere a definir las necesidades o carencias que darán origen a la solicitud de capital, para dar curso al proyecto. Murai (1999), entrega una variada metodología de desarrollo de sistemas de información geográfica, el cual toma como principal apartado la sustentabilidad a largo plazo de éstos sistemas. La obra de Murai, está enfocada principalmente en describir y caracterizar las necesidades y la problemática que afecta al desarrollo de

41 En función de los diferentes autores analizados en el marco teórico, se procederá a resolver y determinar, cuales son las clasificaciones más contundentes de cada uno de éstos, para ser aplicados en la conjunción de la metodología. 42 Definición rescatada desde la página Web http://www.mundogeo.com.br.

- 75 -

Page 76: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

éstos sistemas, a corto, mediano y largo plazo. Principalmente, este autor enfoca su obra en describir minuciosamente los antecedentes necesarios, para convencer a la parte ejecutiva de la empresa en costear el desarrollo de los proyectos SIG. Eso sí, no caracteriza su rentabilidad económica en forma numérica, pero da sendos apartados explicativos para realizarla. Mayor información dirigirse a Anexo 9, Letra A43. En consecuencia, las diferentes opiniones y razones, a la hora de ejecutar una evaluación de la rentabilidad en este tipo de proyectos, que ha entregado Murai (1999), queda aclarado en lo siguiente: 1. Etapas metodológicas en la implementación del SIG. 2. Los costos y beneficios cualitativos en desarrollar los SIG, en alguna empresa,

describiendo específicamente algunos costos monetarios en lo que respecta a personal, hardware y software.

3. Demuestra que los proyectos SIG, son proyectos a largo plazo, con un flujo importante de costos en los primeros años de implementación, pero con beneficios destacables en el largo plazo.

4. Explicación sobre los fundamentos integradores que serán expuestos a la parte ejecutiva, en la implementación de los SIG, poniendo énfasis en la parte de reducción de costos en la empresa.

4.3 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

Una de las primeras etapas importantísimas a la hora de iniciar un proyecto de sistemas de información, es el diseño de éste. El diseño de sistemas de información geográfica, que es una etapa correspondiente para el desarrollo de esta tesis es una etapa fundamental en la implementación de sistemas de información. En el diseño se controlan etapas como lo son el diseño lógico – conceptual, funcional y físico del sistema delimitando tanto el levantamiento de requerimientos, los alcances del proyecto, las bases de datos con las variables atributadas tanto, espacialmente

43 Con el fin de poder sintetizar todo el marco teórico, y adecuarse a un diseño que explique lo más importante y relevante, en función de la investigación a realizar, el anexo 9 definirá los apartados enfocados a dar una mayor sustentabilidad a los dichos que el autor expone en el análisis de este capítulo. En consecuencia, si el lector desea más información del tema u autor tratado en el capítulo 4, deberá dirigirse al anexo 9 (Extensión ampliada del marco teórico, por autor analizado), letra “x” (letra que corresponda).

- 76 -

Page 77: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

como cartográficamente. Dentro del diseño de sistemas de información geográfica se destacan las siguientes etapas:

1.- Levantamiento de requerimientos. 2.- Diseño lógico conceptual. 3.- Diseño funcional. 4.- Diseño físico. 5.- Unidad piloto y prueba del sistema. 6.- Análisis espacial y aprobación.

En la etapa de implementación destacamos, fundamentalmente, los procedimientos para ingresar datos al sistema de información geográfica, los cuales deben estar normados, estandarizados y con su formato de procedimiento. Hay que destacar las siguientes características a considerar en la etapa de implementación de sistemas de información geográfica:

1.- Llenado de registros en las bases de datos. 2.- Georreferenciación de los atributos cartográficos. 3.- Levantamiento de información base. 4.- Metadata en el tratamiento y compra de datos geoespaciales. 5.- Diseño de topología y rutinas de análisis espacial de la información. 6.- Actualización del sistema de información geográfica (ciclo).

Ahora se presentan las diferentes caracterizaciones que diversos autores entregan en lo referente a diseño e implementación de sistemas de información. Los temas a abordar estarán concernientes a explicar el diseño pertinente SIG y a las etapas metodológicas que involucran el desarrollo de éstos sistemas. Por último, enlazado con el análisis, se deberán caracterizar y calcular los costos en ejecutar la implementación de los sistemas de información. Robinson et al., 1987, proporciona una notable evaluación de aspectos concernientes a la computación y al equilibrio que debe poseer un sistema de información. Los aspectos demostrativos concuerdan favorablemente a la auténtica cooperación entre los distintos elementos que conforman el sistema, medidos en forma directa o indirecta, en la búsqueda, estructuración y diseño de la base de datos a incorporar en el SIG. Mayor información dirigirse a Anexo 9 letra C.

- 77 -

Page 78: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

En consecuencia, las diferentes opiniones y consideraciones, a la hora de ejecutar un proyecto de diseño de sistemas de información, que ha entregado Robinson et al., (1987), son las siguientes:

1. Definición de los componentes generales y principales de los sistemas de información, en cuanto a su diseño.

2. Aspectos importantes en la organización y estructuración de la información en una base de datos espacial.

3. Conceptos pertenecientes a la actualización e implementación, luego de la etapa de diseño, del sistema de información.

4. Destaca que una de las partes más importantes en el desarrollo de los sistemas de información geográfica son los profesionales que implementan las bases, por lo tanto, uno de los costos más elevados en el desarrollo del sistema pertenece a ésta variable en especial.

Seen, (1989), representa en su obra las principales modalidades de información y procesos del análisis y diseño de sistemas de información. Propone diversas bases y técnicas para el desarrollo de sistemas de información, define las principales características. Realiza una descripción básica de una metodología a seguir en el desarrollo y diseño de sistemas de información. El análisis y diseño de sistemas de información se refiere al proceso de examinar la situación de una empresa u organización con el propósito de mejorarla con métodos y procedimientos más adecuados. El diseño de sistemas de información es el proceso de planificar, reemplazar o complementar un sistema de información organizacional existente, pero antes de llevar a cabo ésta planeación es necesario comprender en su totalidad el viejo sistema de información y determinar, si es posible, las computadoras, software, servidores, datos antiguos para hacer la operación más eficiente. Mayor información dirigirse a anexo 9 letra D. Tal como lo muestra el diagrama Nº 4, los sistemas de información tienen como primera etapa el relevantamiento de información y el análisis de éstos, lo cual consiste en determinar los sistemas que están en uso y el levantamiento de requerimientos para diseñarlos si es que éstos no existen. Luego se procese a diseñar lógicamente el sistema con sus bases de datos, campos y tablas asociadas para tal efecto. La construcción física del sistema radica en el hecho de tomar todo

- 78 -

Page 79: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

el diseño e introducirlo al sistema, probando una unidad piloto que dé sustento al sistema diseñado en la etapa anterior. La implementación se refiere al ingreso de datos, llámense éstos por ejemplo, datos tabulados, coberturas espaciales, registros, etc. La evaluación tiene como finalidad demostrar que el sistema es eficiente, para los objetivos que fue diseñado. Por último la administración del sistema, se refiere a las gestiones que hay que realizar en las actualizaciones y capitales a incluir en el desarrollo de éste. En resumen, las diferentes herramientas que ha entregado Seen (1989), para el desarrollo de ésta investigación, quedan plasmadas y demostradas en los siguientes apartados:

1. Metodología básica a abordar para el diseño de sistemas de información. 2. Estudio de factibilidad económica, como etapa importante en el desarrollo de

sistemas de información. 3. Entrevistas para obtener la información de las variables del beneficio,

requerimientos, costos, para ejecutar los proyectos de sistemas de información.

4. Una forma importante para detectar el beneficio de las variables en la evaluación de los costos y beneficios, es la observación en condiciones reales de las actividades del trabajo.

5. Personal indicado para desarrollar el sistema de información geográfica. 6. Justificación de la realización del proyecto de tesis, en lo que respecta a

rentabilidad económica de los proyectos cartográficos ambientales, en función del análisis del estudio de factibilidad económica del sistema para manejar la información derivada del proyecto.

- 79 -

Page 80: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

Diagrama Nº 4. Diagrama desarrollo sistemas de información. Adaptado de Senn, 1989. Barredo (1996), explica las diferentes variables temáticas que hay que tener en cuenta al momento de ejecutar el diseño del sistema de información. Las diferentes explicaciones conducen a definir el proyecto de diseño del sistema como un “proyecto de ordenamiento cartográfico – territorial”, en el cual, se analizarán aspectos tan importantes como la estructura y diseño de las bases de datos. Mayor información dirigirse a anexo 9 Letra H. En consecuencia, las diferentes herramientas que ha entregado Barredo (1996), en cuanto a diseños de SIG, quedan demostrados en los siguientes apartados: 1. Explicación de las distintas y diferentes capacidades para analizar los

componentes derivados del proyecto de ordenamiento territorial para el proyecto cartográfico ambiental, en cuanto a diseños lógicos y físicos.

2. El diseño de la base de datos, es un aspecto importantísimo a la hora de diseñar cualquier SIG.

3. La estructura de base de datos relacional presenta las mayores y mejores capacidades para llegar a implementarlas en el SIG a diseñar.

- 80 -

Page 81: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

En el V coloquio de Geografía cuantitativa, Guevara (1992) analiza minuciosamente un esquema metodológico para el diseño de SIG. Fundamenta que la parte principal y más importante es la estructuración y definición de la base de datos espacial. Además el documento presenta una metodología básica para el diseño de SIG, la cual está centrada en los siguientes principios: • El usuario es el eje alrededor del cual se diseña el sistema de información. • La base de datos refleja el modelo conceptual y operativo que el usuario tiene de

sus datos. • Las aplicaciones son una extensión natural que hacen simple y eficiente el

manejo del SIG. Mayor información dirigirse a Anexo 9 Letra I.

Lo que plantea Guevara, (1992), con respecto a fundamentos y metodologías a seguir para el diseño de SIG, es básicamente lo siguiente: 1. El diseño de la base de datos es la composición principal, mediante la cual se

harán las relaciones básicas dentro del sistema. 2. Metodología básica para diseñar lógica y físicamente los sistemas de

información geográfica. 3. Procesos para desarrollar la base de datos. El Sistema de Información Geológico Minero de la provincia de San Juan denominado SIGM, expuesto por González et al., 1995, representa unos de los pocos trabajos que de alguna u otra forma, se asocian a las expectativas planteadas en los diseños de sistemas de información geográfica. Dicho sistema ha sido diseñado y puesto en marcha por el Instituto de Investigaciones Mineras de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Juan, mediante un convenio de asistencia tecnológica firmado entre la Subsecretaría de Minería de la provincia de San Juan y la fundación de la mencionada casa de estudios. Mayor información dirigirse a Anexo 9 Letra J. Como síntesis genérica a las diferentes herramientas que ha entregado González et al., (1995), con respecto a su proyecto de diseño de un SI se resumen en los siguientes apartados:

- 81 -

Page 82: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

1. Realiza diferentes tipos de justificación para conservar y operar un sistema de éstas características mineras y geológicas.

2. El diseño de paneles y menús mediante programación para el SIGM, resulta una ventajosa y benéfica acción para tomar en cuenta a futuro en la etapa de implementación del PCAESIG.

3. La metodología concuerda con los requerimientos de los diseños del sistema cartográfico ambiental, concernientes en sus procesos y etapas sistemáticas, probadas y justificadas.

4. Diferentes datos de exploración minera, geológicos y ambientales para considerar en el diseño de los campos de la base de datos.

5. Requerimientos de códigos para la utilización de los procesos de compilación para obtener una menor capacidad de almacenamiento y respuesta de los datos al ser integrados y analizados en el sistema.

4.3.1 CONCEPTO, VISIÓN Y EVOLUCIÓN SIG

Existen diferentes definiciones para concebir la esencia de lo que es un sistema de información geográfica o su acrónimo en inglés Geographic Information System (SIG), razón por la cual en este documento se explicarán y expondrán una serie de definiciones, con sus diversos autores, para concluir cuál es la que se identifica de mejor forma con el proyecto y el desarrollo de esta tesis. 1. Barredo (1996), indica que los SIG son una tecnología en evolución, que hoy

incluye una larga serie de características espaciales, lo que permite la gestión, manipulación, análisis, modelado y representación de los datos geográficos o espaciales. Sin embargo en la actualidad los SIG intentan ofrecer soluciones a determinados procesos relacionados con la planificación del territorio.

2. Bosque (1992), sugiere que un SIG se puede entender como un conjunto de

mapas de la misma porción del territorio, donde un lugar concreto tiene la misma localización (las mismas coordenadas) en todos los mapas incluidos en el sistema de información. De este modo, resulta posible realizar análisis de sus características espaciales y temáticas para obtener un mejor conocimiento de esa zona.

- 82 -

Page 83: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

3. Calvo (1993), señala que se puede entender como SIG a un conjunto de elementos y métodos especialmente dispuestos para capturar, almacenar, analizar, transformar y presentar información geográfica o territorial referenciada al mundo real.

4. Chuvieco (1996), indica que los SIG son programas que almacenan, gestionan,

manipulan y representan gráficamente datos con algún tipo de componente espacial. Esto significa que la información que alberga está referenciada geográficamente y se puede relacionar mutuamente de formas muy diversas.

5. Clarke (1999), Precisa que los SIG son una tecnología, diseñada para la

participación del público en la toma de decisiones. La superposición, además de la integración vertical de los datos, es el ente regulador más importante que caracteriza a un SIG.

6. Gutiérrez (1993), indica que los SIG son un conjunto de programas, que

permiten el manejo de base de datos relacionales de procedencia alfanumérica, así como el uso y generación de estas bases de datos a partir de variables espaciales. Los SIG facilitan el funcionamiento óptimo de los datos con facilidades muy diversas y se muestran muy eficaces si todos sus componentes están bien estructurados.

7. Gutiérrez y Gould (1994), definen a los SIG como una nueva tecnología que

forma parte del ámbito más extenso de los sistemas de información. Los SIG permiten gestionar y analizar la información espacial.

8. Maguire (1999), sugiere que los SIG son la conjunción de tres visiones

principales, la Cartografía, la base de datos y el análisis espacial, con un enfoque general sobre entidades y relaciones espaciales. En un sentido técnico, es la habilidad para organizar e integrar una serie de datos dispares conjuntamente con la Geografía.

9. Moldes (1995), explica a la tecnología SIG, como un conjunto de programas y

aplicaciones informáticas que permiten la gestión de datos, referenciados espacialmente y que pueden ser visualizados mediante cartografías.

- 83 -

Page 84: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

10. Ros (1993), califica a los SIG como sistemas de captura, almacenamiento, recuperación, análisis y representación de datos espaciales. Además de ser una herramienta informática capaz de gestionar la información geográfica, parte de la cual es de tipo gráfico, además estos sistemas contienen bases de datos que, al ser relacionadas con los atributos cartográficos, entregan observaciones de entes espaciales definibles.

11. Wolf y Brinker (1994), expone que los SIG son una tecnología para el análisis y

control de datos espaciales. Una de las partes fundamentales de los SIG es la Cartografía usada para construir las bases de datos gráficas en el sistema. Además esta tecnología usa las computadoras para almacenar, recuperar, manipular, analizar, información mediante Cartografía digital.

12. Becerra (2005), define a los SIG como desarrollos de modelo de organización,

administración y procesamiento de datos, información y documentación territorial en una plataforma de software de SIG que permiten la consulta, análisis, interpretación y modelamiento de la información en forma orgánica e integrada, creando una instancia de gestión de información territorial. Estos sistemas fortalecen la toma de decisiones oportunas y rápidas para ejecutar las diferentes actividades vitales en los procesos de sustentabilidad y gestión de la información territorial y geográfica.

Habrá tantas definiciones de SIG como autores del área. Las definiciones que se adaptan más al proyecto de tesis de evaluación de proyectos cartográficos ambientales, son las de Wolf y Brinker 1994., y Ros 1993., ya que ellos expresan de mejor forma la herramienta SIG, como sistemas para la gestión y toma de decisiones territoriales.

- 84 -

Page 85: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

4.3.2 CARACTERISTICAS DE LOS SIG

Prácticamente no hay área donde ésta tecnología SIG no sea aplicable. Fiol 1993, presenta algunos usos que son explicados a continuación:

1. Aplicaciones de negocios: Apoyo a hacer mejores negocios, a través de un despliegue oportuno de información en formato amistoso y compatible.

2. Administración política: A través de análisis geo – demográfico, es posible tomar mejores decisiones, lo que puede aumentar la credibilidad y popularidad de los administradores públicos.

3. Administración de infraestructura: Para todos aquellos responsables del desarrollo, mantención y administración de los bienes y recursos de la comunidad, es una herramienta de gran utilidad.

4. Publicación de mapas: Todas las organizaciones civiles y militares, dedicadas a esta actividad tienen una poderosa herramienta para su trabajo.

5. Exploración y explotación minera y/o petrolífera: Los Geofísicos y Geólogos las utilizan para construir sofisticados modelos de exploración/explotación.

6. Salud, seguridad pública: Una de las aplicaciones más típicas es el registro de enfermedades y epidemias y la localización de focos de criminalidad.

7. Administración de información pública: Las autoridades impositivas regionales, provinciales y municipales pueden tener una visión total y/o detallada, además de oportuna, por ejemplo, del registro de bienes raíces.

8. Administración de recursos renovables: La creciente necesidad de un manejo más sabio y sensible de los recursos tales como el agua, aire, suelo, mar, bosques, flora y fauna hace imperioso un registro y control acucioso de la existencia y uso de éstos recursos.

9. Muestreo y mapeo: Las empresas desarrolladoras de SIG también son usuarias de ésta tecnología.

10. Transporte y logística: Los departamentos de tránsito, las compañías aéreas, de buses, navieras, de ferrocarriles, etc., pueden planificar y controlar mucho mejor con esta herramienta.

11. Planificación urbana y regional: Será de mejor calidad y más oportuna, si se dispone de grandes bancos de datos, accesibles en forma gráfica.

12. Investigación y educación: Los proyectos de investigación que pueden utilizar la tecnología de administración de la información geográfica son muchísimos. Teniendo éstos a su vez efectos positivos en lo social, económico e institucional, dado el óptimo manejo de la información efectuado.

- 85 -

Page 86: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

Es tan amplia la utilidad que pueden prestar éstos sistemas en la toma de decisiones en el territorio que, se han convertido en el eje regulador de organizaciones que trabajan sobre el espacio geográfico, convirtiéndolo en un sitio ordenado territorialmente, capaz de formarse su propia idea de los recursos naturales que maneja y que son posibles de identificar. Para el desarrollo de esta tesis, las definiciones de SIG, no poseen una postura vertical en las definiciones, sino más bien la forma horizontal, tratando de caracterizar a los SIG como parte intrínseca dentro de la organización de la empresa la cual los implementa y mantiene durante el tiempo. Bosque (1992), en su obra “Sistemas de Información Geográfica” realiza un prefacio de las principales definiciones, tanto generales como específicas, cuáles son los procesos para la entrada y salida de los datos, los principales productos obtenidos por medio de esta herramienta, etc., los cuales servirán para formalizar la base del refinamiento adquirido en los SIG, y así contar con herramientas básicas para realizar las etapas de análisis de beneficios de éstos sistemas en los proyectos cartográficos ambientales. Sin lugar a dudas, una cuestión fundamental y previa a la utilización de cualquier SIG es la disponibilidad de los datos geográficos para introducir en el computador personal y después analizar. En realidad ésta cuestión es la más ardua y difícil, en lo que a diseño de las bases de datos se refiere. Las disponibilidades de información geográfica en un formato digital, el único admisible directamente por un SIG, son muy reducidas. Pero también lo son las posibilidades de disponer de datos en un formato analógico. Por todo aquello una cuestión previa es dónde encontrar y qué procedimiento utilizar para disponer de datos para introducir en un SIG. Mayor información dirigirse a anexo 9 letra E. Como compendio global las diferentes herramientas que ha entregado Bosque (1992), y que ayudarán de alguna forma a la realización de ésta investigación, en cuanto a los SIG demuestran fundamentalmente lo siguiente:

1. Una especificación en detalle de conceptos relacionados con los SIG, sus entradas, procesos y salidas.

2. La duplicidad de la información adquiere características importantes a considerar en el desarrollo de cualquier sistema de información geográfica.

3. En la fase de implementación una cuestión a tomar en cuenta, en forma cuantitativa es el método entidad – relación (objetos y variables relevantes

- 86 -

Page 87: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

para la base de datos), en el cálculo del beneficio de los proyectos cartográficos ambientales.

4. La disponibilidad de los datos geográficos es una parte fundamental en lo referente a desarrollo de sistemas de información geográfica. Lo anterior llevará a buen término, todos los análisis detectados dentro del sistema para encontrar el beneficio descriptivo para el análisis económico.

Fiol (1993), realiza un resumen de las principales características y funciones que desempeñan los SIG, sus capacidades y tecnologías relevantes, aplicaciones y costos que conllevan la utilización de éstas herramientas. En los detalles se mencionan los costos de éstos sistemas, el autor entregó los procesos necesarios a considerar, para determinar los costos, para realizar la rentabilidad económica. Mayor información dirigirse a anexo 9 letra F. Como compendio global Fiol (1993), ha entregado una visión ejemplificada y precisa de los principales componentes de todo SIG, estos son las siguientes: 1. Definición de las principales características de los SIG. 2. Lo más importante en todo SIG son sus bases de datos. 3. Modelo de costos, para determinar los recursos necesarios en el desarrollo de

sistemas de información geográfica. Moldes (1995), define los principales elementos, considerados como fundamentales, a la hora de calificar un SIG. Entrega definiciones sobre los modelos y los clasifica como parte del sistema de información, así como la definición de productos, los cuales determinarán el diseño en forma adecuada y precisa. Para instalar e implementar un SIG hay que seguir una serie de pasos. Lo más recomendable, aunque parezca obvio, es seleccionar un software comercial SIG. En general, en el análisis de un sistema de información para crear un SIG, lo importante no es lo próximo o lo alejado que esté de los estándares que se manejan en la clasificación de un SIG, sino más bien lo fácil o difícil que resulte crear un sistema de información a partir de éste, en función de los requerimientos que se demanden del sistema y la forma en la cual se va a gestionar. Para mayor información dirigirse a Anexo 9 Letra G.

- 87 -

Page 88: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

Lo que plantea Moldes (1995), en función de los sistemas de información y que son de especial apoyo para su fundamentación y desarrollo, son aspectos tales como los que se muestran a continuación:

1. Selección de un software comercial SIG, cuáles deberían ser sus características y alcances.

2. La estructuración del modelo en la implementación SIG, presume la existencia de una teoría sobre el funcionamiento del sistema.

3. Trasladarse al análisis del desarrollo SIG, implica determinar los futuros productos a obtener, que servirán para calcular el beneficio del SIG.

4.3.3 DISEÑO DE BASE DE DATOS Y ANÁLISIS ESPACIAL

Calvo (1993), realiza una descripción sistemática, conjugada y estructuralmente completa en el área de los llamados “Sistemas Geomáticos”. Las principales herramientas originadas a través de los procesos de los SIG digitales, en los cuales se encuentran los SIG los sistemas de información territoriales, dan a la Cartografía su carácter de ciencia geográfica. Además realiza una descripción detallada de los procesos y métodos comparativos de diseños de SIG e información territorial, su evaluación, creación de bases de datos, implementación y actualización del sistema, además de los distintos alcances con respecto a análisis espaciales. Mayor información dirigirse a Anexo 9 Letra K. Como recapitulación y síntesis genérica Calvo (1993), concluye, con respecto al diseño de bases de datos, análisis espacial y desarrollo de sistemas de información territoriales, dando a conocer las diferentes relaciones con los SIG en los siguientes apartados: 1. Descripción de la gestión de la base de datos gráfica y alfanumérica, es una

etapa importantísima, dentro del diseño y construcción del mismo (es lo que realmente domina a un SIG).

2. Características y modelado para la determinación del volumen de los datos a utilizar en el diseño.

3. Procesos introductorios y prerrequisitos fundamentales antes de abordar el diseño del sistema de información territorial.

- 88 -

Page 89: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

4. Distintas relaciones que se dan entre los usuarios del sistema de información y las posibles áreas o secciones involucradas con información georreferenciada y georreferenciable.

5. Técnicas comparativas y explicativas al momento de ejecutar la evaluación y futura implementación del proyecto cartográfico ambiental.

En la parte III de su obra “Concepción y diseño de bases de datos, del modelo E/R al modelo relacional”, Castaño (1993), analiza las principales estrategias que hay que seguir para llegar a un buen ejercicio de creación de las bases de datos. Justifica el uso de etapas metodológicas que van relacionadas entre sí y se deben considerar, que el cumplimiento de la segunda etapa, no se hará efectiva sin la primera etapa evaluada. Por último el autor señala que éstas etapas son las pertinentes, tanto a los diseños lógico – conceptual, funcional y físico, para obtener, por medio del uso de ésta metodología, una estructura y arquitectura física ampliable para los datos, en función de la base de datos general que compone el sistema. El proceso de creación de una base de datos es una operación difícil, larga y costosa y que no puede ser improvisada. Se deben seguir ciertos métodos básicos los cuales se describen en el diagrama del anexo 9 letra L. Para mayor información concerniente a este párrafo dirigirse a Anexo 9 Letra L. Como recapitulación general Castaño (1993), concuerda primordialmente con los siguientes apartados a la hora de diseñar las bases de datos y el sistema de información conformemente estructurado, bajo su visión: 1. Justificación exhaustiva de las bases de datos, en cuanto describirlas como parte

fundamental de todo sistema de información, además de la etapa de diseño de la base de datos. En forma primordial, y a través del análisis dado en las etapas anteriores, las bases de datos dentro del sistema de información geográfica, entregarán el mayor beneficio económico a la hora de implementar un SIG, con características cartográficas ambientales.

2. Diferentes aspectos que servirán para la metodología, etapas y procesos de la creación, definición y diseño de bases de datos espaciales.

3. Caracterización y definición de todos los diseños de la bases de datos. 4. Identificación de las necesidades del diseño lógico – conceptual a través del

lenguaje natural.

- 89 -

Page 90: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

5. Metodología a seguir para realizar el diseño (ascendente, descendente) a través de las reuniones de trabajo y entrevistas.

6. La etapa principal y la cual tendrá un mayor énfasis metodológico, será el diseño lógico - conceptual, en el diseño de las bases de datos.

Comas y Ruiz, 1993, en su trabajo dan un fundamento de los SIG. Explican la necesidad de tratar las diferentes formas de acceder a la información geográfica, la procedencia y sus contenidos, tal como se muestra en el diagrama del Anexo 9 Letra M. Las diferentes aplicaciones de los SIG están enfocadas a los recursos naturales. El conjunto de casos englobados bajo el epígrafe de gestión de recursos naturales hace referencia a todas aquellas aplicaciones cuyo objetivo principal es tratar la información espacial que describe el tipo y la distribución de dichos recursos en la superficie del planeta, como por ejemplo los recursos territoriales enfocados al área ambiental. El manejo y análisis de los recursos naturales ambientales, necesita del uso de las herramientas de sistemas de información geográfica, como un aspecto fundamental a la hora de realizar planificaciones u ordenamientos territoriales en los proyectos cartográficos ambientales. Mayor información dirigirse a Anexo 9 Letra M. Como compendio global y general Comas y Ruiz (1993), concuerda primordialmente, con aspectos relacionados con herramientas afines para el diseño de la base de datos, los cuales son: 1. Individualizan, en el conjunto de SIG, a las bases de datos. La base fundamental

de un sistema bien constituido y estructurado se define en la construcción, creación y diseño de su base de datos

2. El catastro de datos disponible es una etapa primordial e indispensable, para proceder a un diseño bien planificado y ejecutado.

3. Fundamenta el comprendimiento de los flujos de información, para la determinación de los beneficios potenciales para la unidad de gestión administrativa, que operará la base de datos.

4. Identifican los parámetros que conllevan la realización de los campos de la base de datos.

5. El sistema de gestión de base de datos es una estructura funcional que permite el enlace de los elementos de la base de datos en filas y columnas. El sistema

- 90 -

Page 91: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

de gestión de base de datos con su estructura relacional es la más usada de los SIG.

6. Uno de los aspectos importantes a destacar en cuanto a la fundamentación de las bases de datos geoespaciales, es la capacidad de describir y analizar los posibles beneficios que pueden ser atribuibles al análisis de éstas en un SIG.

Gutiérrez y Gould (1994), explican y señalan los diferentes procesos discriminatorios, a tener en cuenta, en los componentes de las calidades de los datos, existiendo una serie de actividades a desarrollar al momento de seleccionar los datos e incorporarlos al SIG. Además realizan una demarcada identificación de los procesos a tomar en cuenta, con respecto a la base de datos, base y estructura fundamental para el desarrollo y creación de todo SIG. Por último terminan con algunas recomendaciones dadas por el Centro Nacional para Información y Análisis Geográfico (NCGIA), de USA, en cuanto a las características deseables de toda base de datos. Mayor información dirigirse a Anexo 9 Letra O.

En consecuencia, las diferentes herramientas que han entregado Gutiérrez y Gould (1994), con respecto a los diseños de bases de datos, se resumen en los siguientes apartados: 1. Sugieren la utilización de datos con calidad en sus componentes, para una

respuesta favorable una vez terminada la etapa de diseño. 2. Aplicación de factores asociados a la intensidad de la base de datos, lo cual hará

que la base de datos de los proyectos SIG sean homogéneos en su totalidad. 3. Se deben analizar cuidadosamente las entidades, datos cualitativos y

cuantitativos, atributos, asociaciones entre atributos de las tablas, etc., para que el diseño sea lo más fiable posible.

4. Entregan una serie de características deseables para una base de datos a diseñar según el tipo de información que se tenga.

- 91 -

Page 92: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

4.4 EVALUACIÓN Y PLANIFICACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN La enciclopedia de libre acceso llamada Wikipedia (2008) da a conocer las diferentes definiciones y características del valor agregado neto (VAN) y la tasa interna de retorno (TIR), con sus respectivas fórmulas a desarrollar. Además, complementa otras definiciones de alternativas como por ejemplo la inversión y la rentabilidad de proyectos.

La rentabilidad económica de proyectos es importante para la distribución de recursos, los cuales van a animar a desarrollar e implementar el proyecto cartográfico ambiental en plataforma SIG. Mayor información dirigirse a Anexo 9 Letra P. Como conclusiones al apartado de Wikipedia (2008), en lo referente a definiciones, fórmulas y desarrollo de rentabilidades económicas, se destaca las diferentes herramientas que serán integradas para el desarrollo del análisis en la rentabilidad económica para el proyecto cartográfico ambiental. Estas conclusiones quedan referidas a los siguientes apartados:

1. Definiciones teóricas de los índices económicos VAN, TIR, IVAN, retorno, inversión y rentabilidad, además de sus fórmulas, las cuales serán integradas en las funciones matemáticas para determinar los cálculos generales del proyecto cartográfico ambiental en plataforma SIG.

2. Control en los antecedentes de inversión y rentabilidad económica, dada la capacidad generadora de las tasas de interés y los flujos de cajas.

3. Los horizontes de inversión para el proyecto cartográfico ambiental. Los horizontes de inversión serán evaluados mediante el uso de la administración SIG, los componentes informáticos y los supuestos de investigación para esta tesis.

4. Opciones reales de potenciar la rentabilidad económica del proyecto por medio del uso de rendimientos esperados para los períodos en donde se mantendrá la inversión para el proyecto.

- 92 -

Page 93: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

GEP (2005), en su obra: “Cómo armar un plan de negocios en el largo plazo”, esquematiza y explica con profundidad la serie de pasos metodológicos necesarios para armar un proyecto de inversión. Pone especial énfasis en la conjunción clasificada de que, necesariamente todo proyecto que involucra costos debe ser evaluado económicamente en función de su rentabilidad, para dar paso a la puesta en marcha definitiva o al cierre del proyecto. El plan de negocios presentado en ésta obra se divide en cuatro partes. La primera está especialmente orientada a definir los objetivos necesarios para elaborar un plan de inversión. La segunda parte se enmarca en dar las características necesarias para armar el plan de negocios como documento. La tercera parte define algunos criterios comunes de factibilidad económica de proyectos y sus índices económicos financieros, La última y cuarta parte describen los recursos humanos, económicos y de presentaciones a la hora de “vender” los productos finales del proyecto de inversión. Mayor información dirigirse a Anexo 9 Letra Q.

Como compendio global las diferentes herramientas que ha entregado GEP (2005), en cuanto a rentabilidad económica de proyectos, y que servirán de base esencial para desarrollar la metodología de esta tesis, demuestran fundamentalmente lo siguiente:

1. Metodología de cómo armar un plan de negocios a largo plazo, destacando sus cualidades tanto generales como específicas.

2. Fundamentación destinada a explicar, que todo proyecto debe pasar necesariamente por un plan de negocios, para su rechazo y/o aprobación.

3. Objetivos descriptivos para elaborar y justificar un plan de negocios para proyectos de inversión y rentabilidad económica.

4. Explicación de las partes más importantes a la hora de elaborar el documento final de la rentabilidad económica del proyecto.

5. Utilización del análisis FODA, como requisito fundamental a la hora de implementar y aprobar el proyecto de inversión, además de ser un instrumento para detectar la situación presente en la organización.

6. Utilización de una planilla descriptiva con los competidores más importantes y su evaluación de aspectos claves en el “Benchmarking”.

7. A través del análisis económico financiero se detecta la factibilidad económica de realizar el proyecto o rechazarlo, determinando los costos y beneficios del proyecto.

- 93 -

Page 94: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

8. La factibilidad financiera detecta los principales flujos de síntesis de fondos, determinando todos los egresos e ingresos para determinar la aprobación del proyecto de inversión.

9. Determinación del horizonte de planeamiento, indicando su comienzo y finalización.

10. Algunos indicadores financieros a incluirse en las evaluaciones económicas, y en general en todos los proyectos que involucren costos VAN, TIR, IVAN, paybackc (período de recuperación del proyecto).

11. Descripción de los recursos humanos del proyecto de rentabilidad económica, el cual además es un aspecto importantísimo a considerar. Hay que resolver además, los organigramas necesarios para caracterizar los recursos humanos y su organización.

12. Descripción de aspectos de inclusión de la cantidad de dinero en todos los proyectos a iniciarse. Los montos deben incluir la cantidad inicial y durante todo el período completo del proyecto.

13. Debe presentarse la estructura completa de costos para el funcionamiento del proyecto a largo plazo, analizando los costos fijos y variables.

14. Un excelente proyecto cartográfico ambiental, puede fracasar si están a la cabeza profesionales inadecuados (análisis del recurso humano del proyecto y su caracterización).

15. Importantísimo que la presentación final del proyecto de inversión, sea cuidadosa (documento y presentación visual). El documento debe incluir todo lo necesario para que el aprobador tome la decisión de implementar el proyecto. El documento debe ser atractivo, ya que es la imagen frente al aprobador.

4.4.1 RENTABILIDAD ECONÓMICA DE PROYECTOS

La Metodología de Planificación, Desarrollo y Mantenimiento de Sistemas de Información “Métrica” (2006), es una metodología pública, creada por el Ministerio de Administración Pública Española. Ésta metodología constituye una guía sencilla y útil para la planificación, análisis, diseño, construcción e implantación de sistemas de información.

- 94 -

Page 95: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

La metodología Métrica, se caracteriza por identificar y explicar los costos y beneficios, que se pueden obtener por medio del desarrollo de sistemas de información. También describe cualitativamente que existe una necesidad incipiente de guiarse por criterios netamente económicos a la hora de ejecutar cualquier proyecto en el área de los sistemas de información. Al igual que Murai (1999), describe los procedimientos para realizar una rentabilidad económica de proyectos de información pero solamente con características cualitativas. Por último, la metodología Métrica realiza una serie de definiciones, en cuanto a destacar los aspectos más importantes a la hora de evaluar la rentabilidad de los proyectos de sistemas de información, describiendo algunas fórmulas para cuantificar la estimación de beneficios. Mayor información dirigirse a Anexo 9 letra B.

Como conclusión de alternativas de facilitación en la ejecución de los proyectos de sistemas de información y el análisis de costos y beneficios, que ha entregado la Métrica (2006), y destacando las posibles fórmulas que son posibles de procesar en el análisis económico del PCAESIG, se concluye lo siguiente: 1. Existen características y descripciones específicas que deben tomarse en cuenta

a la hora de evaluar la rentabilidad de un sistema de información, como es el procedimiento de estimación del beneficio, el cual es muy importante a la hora de tomar en cuenta la decisión de implementarlo.

2. El autor entrega las alternativas de estimación de costos y beneficios a ser aplicados, además de las fórmulas tales como el VAN (Valor Agregado Neto) y TIR (Tasa Interna de Retorno).

3. Los beneficios tangibles e intangibles, también deben tomarse en cuenta a la hora de la rentabilidad económica de los sistemas de información, sobre todo si son proyectos con características de largo plazo.

4. Los procesos para determinar las alternativas a generar en el análisis de costo y beneficio del proyecto de sistema de información, como son los estudios de la inversión, el estudio de los riesgos y la planificación de alternativas, importantísimos en este tipo de proyectos.

- 95 -

Page 96: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

4.4.2 CONSTRUCCIÓN DEL PERFIL DEL PROYECTO

Sepúlveda (2005), en su obra “Construcción del Perfil del Proyecto. ¿Proyecto Puro o Proyecto Financiado?, de la Universidad de Concepción, analiza los diferentes métodos para evaluar proyectos de inversión. La rentabilidad económica de un proyecto de inversión demuestra la conveniencia de desarrollar o no desarrollar un proyecto con esas características particulares. Este documento explica en cuatro partes lo esencial a tener en cuenta, en las descripciones de los tipos de evaluaciones que deben tener los proyectos, o sea financiera, económica y social. Además describe una metodología a seguir para construir un proyecto puro con sus fuentes de costos y beneficios, terminando con un apartado de un ejemplo de un proyecto financiado, con rentabilidades de los accionistas sobre los recursos propios. Mayor información dirigirse a Anexo 9 Letra R. En resumen y realizando un análisis comparativo entre las distintas alternativas de rentabilidad económica de proyectos que ha hecho Sepúlveda (2005), las cuales servirán para elaborar la metodología y la rentabilidad económica para el proyecto cartográfico ambiental, se mencionan las siguientes:

1. Importante evaluar proyectos con la lógica económica, para saber sus resultados y más aún, sus beneficios v/s costos. La definición de una rentabilidad económica es identificar los beneficios y los costos de un proyecto, medirlos y valorarlos completamente.

2. La definición de los beneficios y costos asociados a un proyecto, es un proceso largo y costoso.

3. Metodología iterativa para la rentabilidad económica de un proyecto. 4. Determinación de antecedentes y definición de situación base sin proyecto y

con proyecto, en función de la problemática a resolver (situación con proyecto y situación sin proyecto), además de la situación en el futuro si va a existir el proyecto.

5. Habrá que proyectar la situación sin proyecto, el mismo período que dure la rentabilidad económica.

6. Iteraciones desarrolladas para evaluar el proyecto, es la identificación explicita de todos los beneficios y todos los costos, que se pueden asociar e imputar al proyecto.

- 96 -

Page 97: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

7. Las factibilidades más importantes a la hora de aprobar un proyecto, son la oportunidad de mercado (necesidad que cubrir), técnica, administrativa y legal (organización, organigrama, recursos humanos y costos fijos de operación), financiera y ambiental.

8. Etapa importante, en la evaluación de un proyecto de inversión es la factibilidad ambiental (cumplimiento de la legislación ambiental vigente).

9. Evaluación del proyecto en períodos con sus ingresos y costos. Diferenciación de la línea de costos y beneficios.

10. Para la realización de una rentabilidad económica se requiere detectar beneficios y costos, asociados al proyecto con unidades de valor comparables.

11. Si los costos y/o beneficios no pueden ser medidos monetariamente, no será posible emplear esquema tradicional de la rentabilidad económica de proyectos.

12. Los indicadores finales de la evaluación pueden someterse a los análisis de riesgos e incertidumbre utilizando alguna técnica como la sensibilización.

4.4.3 ESTUDIO ECONÓMICO Y EVALUACIÓN FINANCIERA

Escalona 2002, en su obra “Evaluación de Proyectos: Estudio Económico y Evaluación Financiera de la Universidad de México, desarrolla una aplicación de los costos de un proyecto en diferentes categorías caracterizando los flujos tanto positivos como negativos de los proyectos de inversión. La investigación realizada por el autor de este documento pone especial énfasis en los proyectos con características informáticas, considerando depreciación de los activos. Por último explica minuciosamente los mecanismos financieros existentes para desarrollar los proyectos, VAN y TIR. Mayor información dirigirse a Anexo 9 Letra S. En la obra de Escalona (2002), se emplazan diferentes apartados que ayudarán de alguna forma a desarrollar la metodología de esta tesis. Las partes más importantes encontradas en el análisis fueron las siguientes:

1. Clasificación de los costos en diferentes categorías, dando lugar a una estructuración de éstos para los cálculos finales.

- 97 -

Page 98: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

2. Definición y amortización de los activos de los bienes propios del proyecto, lo que dará como resultado los flujos positivos y/o negativos del proyecto.

3. Los proyectos con alguna característica informática deben considerar depreciación de los activos debido a la absolecencia tecnológica.

4. Descripción de las actividades rentabilidad v/s riesgos. 5. Explicación de los métodos VAN y TIR. 6. Análisis de las rentabilidades y sensibilidades en los proyectos de

rentabilidad económica a través del uso de parámetros con características de incertidumbre.

4.4.4 LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PARA LA TOMA DE

DECISIONES

Aguilera & Sepúlveda en el año 2005, realizan un catastro de datos e información para evaluar y analizar en el transcurso del tiempo la disciplina de la evaluación de proyectos. El catastro considera el desarrollo de una serie de metodologías que tienen su origen en la ciencia económica, y que comparan los beneficios y costos de emprender un determinado proyecto de inversión, a fin de decidir sobre la conveniencia de su ejecución, no dejando de lado los análisis concernientes a determinar los estudios de impacto ambiental dentro de los proyectos de inversión económica. El documento presentado por los autores será de vital importancia para el proyecto, ya que esquematiza los análisis concernientes a tomar decisiones mediante los análisis económicos presentes en la REPCA estructurado en SIG. Mayor información dirigirse a Anexo 9 Letra T. Como recapitulación general Aguilera & Sepúlveda (2005), concuerdan esencialmente con los siguientes apartados, a la hora de definir los fundamentos necesarios para dar lugar a la REPCA:

1. Capacidad de discriminar y llevar a cabo los proyectos más rentables, ya sea invirtiendo en capital físico, humano o ambiental.

2. El desarrollo sustentable obliga a considerar tres tipos de componentes para optimizar la asignación de recursos de inversión (económico, social y ambiental).

- 98 -

Page 99: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

3. Las actividades de planificación y desarrollo de inversiones han incorporado de manera creciente, la técnica de evaluación de proyectos. Dicha técnica permite facilitar el proceso de selección y asignación de recursos a los proyectos.

4. Considerar el aumento de costos a medida que el proyecto avanza en su ejecución.

5. Descripción y caracterización de los estudios de impacto ambiental y su inclusión en los procesos de evaluaciones económicas de proyectos.

4.4.5 RENTABILIDAD ECONÓMICA DE PROYECTOS BASADA EN LA TEORÍA DE

OPCIONES REALES

Andalaft & Garrido (2003), en su obra “Rentabilidad económica de Proyectos de Inversión Basada en la Teoría de Opcionales Reales”, realizan una síntesis genérica de cómo enfrentar la rentabilidad económica de un proyecto SIG para la forestal MININCO S.A, por la metodología de opciones reales. El trabajo de los investigadores, analiza un nuevo enfoque, basado en la aplicación de la Teoría de Opciones Reales para realizar la rentabilidad económica de proyectos de inversión. El mismo, posee el potencial de entregar una aproximación del valor de la flexibilidad que posee un proyecto, permitiendo al evaluador capturar numéricamente el valor de la estrategia. Mayor información dirigirse a Anexo 9 Letra U. Como compendio global Andalaft & Garrido (2005), han entregado una visión ejemplificada y precisa de los principales componentes de la metodología de las opciones reales, basándose en pruebas concretas realizadas a un SIG. De las aplicaciones y métodos señalados en ésta investigación hay que rescatar lo siguiente:

1. Los proyectos de implementación y desarrollo SIG, son proyectos con una alta volatilidad e incertidumbre en donde los beneficios deben ser caracterizados de varias formas y variables estratégicas de evaluación.

2. Uno de los mayores problemas que se presentan al realizar el estudio y rentabilidad económica de proyectos, es justificar la ventaja de la inversión de recursos.

- 99 -

Page 100: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

3. El VAN como método de evaluación financiero para proyectos de inversión es capaz de realizar una correcta evaluación de los proyectos, sometidos a condiciones de alta incertidumbre, como son los proyectos SIG.

4. El método de opciones reales da como resultado una rentabilidad económica de escenarios variables a través del tiempo, incorporando para ello diversas posibilidades de acción.

5. Las opciones reales presentan la siguiente metodología, del análisis de proyectos de inversión: a.- Opción de esperar. b.- Opción de abandonar. c.- Opción de contraer. d.- Opción de expandir. e.- Opción de cambio o mejor uso alternativo.

6. Las opciones reales describen las incertidumbres asociadas a los flujos de caja de los proyectos, a través de las especificaciones de los procesos.

7. Las opciones reales no evalúan la flexibilidad del proceso en su conjunto, sino que determinan el valor de posibles alternativas o caminos a seguir.

4.4.6 EVALUACIÓN DE PROYECTOS AMBIENTALES

Rubio (2006), en la teoría entregada en la asignatura “Evaluación de Proyectos Ambientales” otorga una metodología de diseño de proyectos. Para el proyecto, se analizarán las etapas cartográficas ambientales estructuradas en el SIG. La metodología está compuesta por seis partes en las cuales se explicará la evaluación, ejecución y control del proyecto a través del tiempo. La metodología entregada por Rubio (2006), será de exclusivo apoyo en lo que respecta a la rentabilidad económica de este proyecto. Todas las etapas descritas por el autor, se llevarán a cabo mediante la aplicación de los diferentes tipos de análisis al proyecto en forma particular, o sea, el PCAESIG. Mayor información dirigirse a Anexo 9 Letra V. Existen dos tipos de procesos por los cuales un proyecto ambiental puede ser evaluado. Para el caso chileno los proyectos con algún enfoque ambiental deben ser procesados bajo el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), y el organismo encargado de evaluar éstos procesos es la CONAMA (Corporación

- 100 -

Page 101: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

Nacional del Medio Ambiente) para los proyectos nacionales interregionales y la COREMA (Corporación Regional del Medio Ambiente), para los proyectos de índole regional. El EIA (Evaluación de Impacto Ambiental) y la DIA (Declaración de Impacto Ambiental). Los EIAs se definen cómo los procedimientos necesarios por los cuales la COREMA o la CONAMA, estudia los proyectos generados y concuerda las bases necesarias para su aprobación o rechazo, en base a las normas ambientales legales vigentes. Las DIAs se definen como los documentos emitidos por la autoridad ambiental competente, en caso de que el proyecto, obra o actividad, a ser iniciado, sea viable bajo los principios del desarrollo sostenible; por el cual se autoriza, desde el punto de vista ambiental la realización del mismo. La DIA fijará las condiciones ambientales que deben cumplirse durante las fases de implementación, operación y abandono44.

4.5 CIENCIA CARTOGRÁFICA, TERRITORIALIDAD Y MEDIO

La Cartografía se define como la ciencia preocupada de las representaciones de la forma de la superficie terrestre, en medios de expresión caracterizados como planos y mapas. El mayor problema de la ciencia cartográfica radica en el hecho de representar en forma plana, la superficie de la Tierra. La territorialidad es la base fundamental en donde todos los seres vivos habitan en la Tierra. El territorio es la unidad de algún espacio físico determinado que comprende la totalidad del hábitat. Medio ambiente, paisaje o simplemente medio es todo, lo físico, humano, natural, vegetal, etc., caracterizado por el mismo peso y magnitud territorial o de volumen (Becerra, 2007). La extracción del párrafo anterior, indica que estas tres disciplinas están relacionadas entre sí, integrando la representación terrestre del medio ambiente para su análisis y su posterior comprensión de la realidad del paisaje. Es así que las características más detalladas de estas tres ciencias quedarán plasmadas en los siguientes apartados.

44 Información obtenida desde la página Web www.berlin.dis.ufro.cl/siamb/glosario.htm.

- 101 -

Page 102: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

4.5.1 CARTOGRAFÍA Y TERRITORIO

Cinco mil años de historia de la humanidad, han conducido al umbral de una nueva época, ha comenzado la era de la ciencia. Las nuevas técnicas que ésta ha aportado se divulgan rápidamente por todo el planeta, la nueva Cartografía sólo obedece a la objetividad científica, y ha de acompañar y favorecer la irrupción de esa nueva conciencia solidaria que se sigue de tal objetividad y que implica la aplicación de nuevas escalas a todos los niveles (Peters, 1992).

A través de los años la Cartografía ha tenido siempre una profunda influencia en las actividades del hombre y, especialmente en estos días la demanda de mapas y cartas geográficas es tal vez mayor que en cualquier otra época (Wolf y Brinker, 1994).

Desde la antigüedad la Cartografía se ha utilizado para representar la variada información con la que cuenta la superficie terrestre (Ruiz, 1995).

En todos los tiempos, los hombres han querido conservar memoria de los lugares y direcciones, necesarios para sus actividades (Joly, 1982). La primera vez que un hombre organizó símbolos para representar elementos geográficos en un espacio reducido bidimensional, se produjo un logro en el pensamiento abstracto de primera importancia, ya que de aquel modo se facilitaba la comprensión de relaciones direccionales, la asociación de observaciones y el descubrimiento de estructuras geográficas que únicamente podían conocerse cuando se representaban en un mapa. Pero se caracteriza y focaliza, que su antigüedad es similar a la de la comunicación mediante el lenguaje escrito (Robinson et al., 1987). La Cartografía se define como la ciencia, capaz de representar todas las variables físicas y humanas de forma cuantitativa o cualitativa, sobre la superficie terrestre. La Cartografía además obedece a la representación que se genera en el espacio multidimensional y el análisis que se ha de realizar para poder representar dichos fenómenos georreferenciados, en productos cartográficos.

- 102 -

Page 103: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

La Cartografía surgió, de la necesidad imperiosa del hombre, de poder representar y analizar exhaustivamente su territorio, de poder planificar mediante diversas asociaciones la faz de la Tierra en forma de mapas y planos, de identificar con precisión las cualidades del territorio en forma de variables multidimensionales de fenómenos provocados por él o por la naturaleza.

La antigua Cartografía floreció tras la invención de la imprenta. Durante cinco siglos los Cartógrafos diseñaron los mapas sobre papel. Los métodos con los que creaban la imagen que iba a ser impresa evolucionaron, desde el grabado sobre arcilla y cobre hasta los trazados en plástico y la creación de las máscaras de color por medio de sofisticadas técnicas fotográficas.

La particular importancia de la Cartografía radica en el hecho que la concepción que ésta encierra configura la imagen del mundo que adquiere la persona, es por ello que la Cartografía es de interés general (Peters, 1992).

Pero fueron los sabios griegos quienes verdaderamente establecieron los primeros elementos de la Cartografía matemática y la Geografía, especialmente desembarazaron la descripción de la Tierra de la mayor parte de las fábulas, religiosas o míticas, que la desfiguraban (Joly, 1982).

Ya en la época medieval se presentó una gran demanda de Cartografía para usos de Exploración de territorios vírgenes y de interés para el hombre. Ya en el período del Renacimiento, se empezaron a realizar grandes cambios en la concepción y modelamiento del espacio geográfico. Cambió totalmente la concepción que tenía el hombre de su superficie, ya no era una superficie plana sino que era una esfera, y como tal, debía adecuarse a las necesidades de representación de esa esfera, habría de comenzar la Cartografía matemática, como ciencia, preocupada de la representación de la Tierra mediante el uso de proyecciones cartográficas.

El área de la ciencia Cartográfica, aglutina todas aquellas facetas de la enseñanza, relacionadas directamente con las ciencias de la Tierra, que pretenden, no sólo el estudio de la forma y representación pormenorizada del planeta, sino la completa Explotación de la imagen así obtenida (Ruiz, 1994).

La Cartografía es una ciencia factual que, mediante herramientas tecnológicas denominadas SIG y haciendo uso de estudios específicos (topografía, geodesia,

- 103 -

Page 104: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

fotogrametría, teledetección) analiza, procesa y esquematiza datos, obtenidos desde el espacio geográfico multidimensional, para luego obtener información mediante el diseño y preparación de proyectos, en los cuales, uno de sus objetivos fundamentales es la creación y representación de datos del territorio y del espacio geográfico. El desarrollo de la Electrónica y la Computación, pasados los hechos con intervención mundial, llevaron a la Cartografía a umbrales de desarrollo importantes dentro de las llamadas “ciencias de la Tierra”.

La Cartografía tiene gran importancia en ingeniería, la investigación de recursos naturales, la planificación urbana y regional, la ingeniería ambiental (control y conservación), en las ciencias de la construcción, geología, agricultura y en muchos otros campos (Wolf y Brinker, 1994).

En la frontera de la era de la Información Geográfica, la tecnología de administración geográfica, emerge como un medio poderoso para administrar datos geográficos voluminosos, para ayudar a manejar la explosión de información de los últimos tiempos y para proporcionar una base para resolver los problemas que amenazan el planeta Tierra y sus habitantes. Las sociedades, en general, están tomando conciencia de la necesidad de administrar la información desde una perspectiva geográfica. Este darse cuenta ha surgido de las tendencias hacia una comunidad y economía global. Al mismo tiempo, el a menudo y negativo impacto del avance tecnológico, ha demostrado la necesidad de una administración más sabia de los recursos planetarios. Los sistemas de información territoriales y su componente geográfica, entregan las herramientas para ayudar a enfrentar éstos desafíos (Fiol, 1993). En los últimos treinta años, y sobre todo desde 1990, la situación de la Cartografía ha cambiado de forma radical debido a la introducción de ordenadores (computadoras). Los primeros trabajos de este tipo los realizaron meteorólogos y biólogos en Suecia, Gran Bretaña y Estados Unidos. Pero los trabajos más importantes los llevaron a cabo británicos y estadounidenses durante el período de 1968 a 1973, extendiéndose más tarde a todo el mundo.

- 104 -

Page 105: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

Toda ésta labor de investigación dio lugar a cambios significativos que han transformado definitivamente la Cartografía. Algunos de estos cambios son los siguientes:

1. La Cartografía se realiza ahora, generalmente, a partir de las bases de

datos informatizadas. El ordenador (computadora) ya no se utiliza sólo para automatizar las técnicas cartográficas de trazado tradicionales, sino que se ha convertido en un instrumento que controla la cantidad y calidad de los datos, los fusiona, selecciona y analiza, aquellos que puedan resultar de mayor interés y refleja los resultados del modo en que desea el usuario.

2. La adaptación de los resultados a las demandas de los clientes potenciales

es algo corriente. Así, en algunos países se ha conseguido que el cliente pueda seleccionar en la pantalla de una computadora un área que le interese y que la Cartografía adopte la forma que él desee. La Cartografía se imprime en papel y su contenido dependerá de la elección del usuario y de la escala que escoja, que será independiente a su antojo o conveniencia.

3. Las Cartografías virtuales son algo común hoy en día. Éstas Cartografías

se visualizan en la pantalla del Computador y pueden representar los datos que el usuario estime conveniente.

Los programas de computador y los datos para realizar este tipo de Cartografía son cada vez más accesibles al público. Debido a todas estas razones existe ahora más Cartografía que nunca, y esta Cartografía la realizan a menudo personas que no tienen ninguna preparación cartográfica, dando como resultado productos que solamente se enfocan a mostrar pero no a dar soluciones. Algunas de estas cartografías se alejan mucho del antiguo estilo de mapa lineal. Las distorsiones geométricas de la fotografía aérea y de las imágenes de satélite, todas ellas pueden corregirse ahora con programas informáticos y obtener una resolución excelente para algunos lugares en los que las cartografías anteriores se habían quedado anticuadas, por no reflejar los cambios producidos, o para ciertos tipos de espacios geográficos.

- 105 -

Page 106: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

En la investigación realizada por Becerra (2007), y que corresponde a dar sustentabilidad a los geodatos procesados y analizados en un proyecto SIG, se sitúan múltiples características indispensables a la hora de definir concernientemente lo que es la Cartografía. Se ejemplifican caracterizaciones de georreferenciación, aplicaciones de estándares internacionales de geodatos para ser tratados y analizados en SIG, cumpliendo normas impuestas por organismos de USA. Mayor información dirigirse a Anexo 9 Letra W.

4.5.2 AMBIENTE Y TERRITORIO

Lo más importante en ambiente es la ética ambiental. Cuando se discute de ambiente y territorio, se está refiriendo a cómo están insertas las variables ambientales dentro del espacio geográfico. En el ambiente todo importa, y por lo tanto todo es relevante ya que todo tiene el mismo peso, en un análisis o estudio con características ambientales. Si existe la capacidad de contestar las preguntas: ¿Quién?, ¿Para Qué? y ¿Cómo?, se estará en condiciones de ser capaces de estar conciente de la ética ambiental. Las ONG (Organizaciones No Gubernamentales), son organizaciones sin fines de lucro y pueden contestar la pregunta Quién (regula por ejemplo los vertidos tóxicos de una planta de celulosa a un río), además existen organizaciones, como el caso chileno, de la CONAMA que a través de su SEIA debe velar por la fiscalización oportuna de los diferentes EIA que deben tratarse. El para qué, corresponde simplemente a decidir a usar los recursos para un buen fin, y el Cómo corresponde a determinar procesos de elaboración de bases espaciales lógicas, por medio de sistemas integrados. El Cómo, representa la esencia de diseñar e implementar sistemas capaces de analizar el territorio con todas las variables que influyen, de una u otra forma, en la capacidad de prevenir, corregir y proteger el territorio. La ética ambiental se caracteriza por tener como prioridad producir más, al mínimo costo pero utilizando los objetivos de la ética ambiental sobre el territorio.

Se entiende por medioambiente, medio ambiente o ambiente al entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad

- 106 -

Page 107: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

en su conjunto. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida del hombre y en las generaciones venideras. No se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida sino que también abarca seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura (Wikipedia, 2008). Las descripciones de los objetivos de la ética ambiental son los siguientes:

1. Prevenir: por ejemplo, con la construcción de una nueva línea de metro, se está previniendo una futura expansión territorial de la población.

2. Corregir: en la construcción de la misma línea de metro, se están corrigiendo los atochamientos vehiculares, en una comuna.

3. Proteger: una autopista privada.

Geográficamente, el territorio es una parcela de la superficie terrestre en la que ejerce soberanía. Este territorio está constituido por tres porciones bien diferenciadas. Pese a ser una definición espacial tiene fuertes connotaciones culturales. De esta manera, se asocia territorio a la zona de actuación de un determinado grupo humano o animal. Esto lleva a la confusión generalizada del concepto territorio debido a la presión argumental capitalista e ilustrada (Wikipedia, 2008). Se puede definir territorio como aquel espacio físico determinado que comprende la totalidad del hábitat de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas. Es el espacio donde los Pueblos y Nacionalidades Indígenas desarrollan su cultura, leyes, formas de organización y economía propia, comprende la superficie de la Tierra y el subsuelo (CONAIE, 1989). La representación detallada del territorio, se encuentra ordenada desde su origen, la naturaleza es la que ordena el territorio no el hombre, por lo tanto el ordenamiento territorial no existe, la adecuación al territorio si. La naturaleza es dinámica y por lo tanto existen muchos ambientes que deben ajustarse a su territorio.

- 107 -

Page 108: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

La Ordenación del Territorio es, por tanto, la voluntad y la acción pública para mejorar la localización y disposición de los hechos en el espacio geográfico propio, especialmente de los que les atribuimos un sentido estructurante (Cuesta, 2006). La dinámica de transformación del territorio necesita de una ordenación global de los espacios y usos que compatibilice el desarrollo económico y social con la conservación, protección y recuperación de procesos ecológicos y ambientales degradados por la actividad humana de consumo y producción. Las herramientas para poder lograr éstos objetivos, y ordenar efectivamente los recursos con los cuales cuentan los países en vías de desarrollo como Chile, son los SIG. Una ordenación sostenida y ambientalmente posible debe realizarse, sobre base de mecanismos consecuentes que impliquen la búsqueda y conocimiento oportuno de la información ambiental territorial en forma precisa, rápida y cómoda por parte de los organismos responsables de la toma de dediciones. La disponibilidad de un SIG con características cartográficas y ambientales, es imprescindible para lograr una gestión eficaz y rigurosa, capaz de realizar una asignación óptima de los recursos naturales, la difusión pública del conocimiento sobre las condiciones y limitaciones en las que pueden desenvolverse las actividades de producción y consumo, y asegurar, dentro de un modelo de desarrollo duradero, el mantenimiento y mejora de la calidad de vida. Es preciso señalar que las soluciones planteadas a los objetivos de una ordenación territorial sostenida y ambientalmente eficaz, se logra paulatinamente durante el tiempo. Los procesos que son necesarios llevar a cabo, se desglosan en la adquisición y análisis de todas las variables territoriales y ambientales que son necesarias sistematizar, por lo tanto, el problema radica en el hecho de tener ubicados espacialmente, todos los recursos naturales, demográficos, flora y fauna, etc., para así tener una mayor capacidad de control y conocimiento de los hechos pasados, presentes y futuros en el ámbito territorial.

- 108 -

Page 109: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

4.5.3 VARIABLES AMBIENTALES A CONSIDERAR EN EL MODELO DE EVALUACIÓN DEL PCAESIG

A continuación se presentan las diferentes variables ambientales a utilizar en el modelo de evaluación de la rentabilidad del PCAESIG, las cuales se fundamentan en los datos que son utilizados por el caso de estudio (SITEGA). Se definirá cada variable en función de su patrón en forma singular, agrupados en asociaciones conjuntas. Estas variables serán usadas dentro de las variables a investigar, como resultado de productos a obtener dentro del sistema. Por último es preciso señalar que, las variables ambientales que aquí se presentan son obtenidas desde el caso de estudio, para esta investigación en particular. Las variables son las siguientes:

a.- Geología: La geología se define como la ciencia que estudia la Tierra, los materiales por los que está formada, los procesos que los forman y la historia del planeta y de sus formas de vida desde su origen. Dos aspectos importantes que hay que tener en cuenta en el estudio de la Tierra son la gran magnitud de ésta y que la mayor parte de nuestro planeta escapa a la observación directa, ya que apenas es posible penetrar unos pocos kilómetros en la "piel" (corteza terrestre) del planeta. Dentro de la base de datos con la que cuenta esta variable en especial se tiene: estructuras, manteos, rumbos, potencia, tipo de roca, periodo geológico, época geológica, forma, etc.

b.- Dataciones: Las dataciones se definen como el procedimiento técnico empleado para determinar la edad absoluta de rocas, minerales y restos orgánicos. Dentro de la base de datos que contiene esta variable en especial se tiene: nombre, método, material, edad, error, ubicación, fecha, etc.

c.- Geoquímica: Ciencia que trata de la cantidad absoluta y relativa de los elementos, de su distribución y de sus migraciones, en todo el globo terráqueo. Dentro de una muestra dada, se calculan por medio de PPM (partes por millón) o GPM (gramos por millón), los componentes que posee dicha muestra. Cada variable esta relacionada con su atributo espacial en su base de datos por lo cual, se contará con datos como AU (oro), AG (plata), Mo (molibdeno), CUT (cobre), AS (arsénico), FE (fierro), P (fósforo), PB

- 109 -

Page 110: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

(plomo), CL (cloro), SI (silicio), AL (aluminio), Mn (Manganeso), TI (Titanio), CA (calcio), NA (sodio), K (potasio).

d.- Geofísica: la geofísica se define como el estudio, a través de la física, de la estructura de conjunto del globo terrestre y de los movimientos que lo afectan. e- Imágenes satelitales y fotos aéreas: Las imágenes satelitales se definen como una matriz de niveles digitales, compuestas por píxeles. Cada píxel es un número, el cual identifica la energía electromagnética que es captada por el sensor y transformada en nivel digital, el tamaño del píxel esta directamente relacionado con la escala de representación del producto a obtener. Las fotos aéreas se definen como la captación de luz, desde un sensor montado en un avión o helicóptero. Su análisis y geoprocesamiento permite obtener topografía y planos ortorectificados de la superficie de la tierra. Dentro de la base de datos con la que cuenta esta variables en especial se tiene: escala del producto, año, ejecutor, píxel (solamente la forma digital), bandas, resoluciones radiométricas, resoluciones espaciales, resoluciones temporales, resoluciones espectrales, contrastes, texturas, tamaños, saturación, luminosidad, etc.

f.- Infraestructura y vialidad: La infraestructura se define como los servicios considerados como esenciales en la creación de una economía moderna: transportes, energía, educación, servicios, sanitarios, vivienda. También se denomina capital "social" fijo o capital "público" fijo, subrayándose los activos de capital que suministran estos servicios: carreteras, puentes, ferrocarriles, viviendas, escuelas, presas, etc. Por vialidad se entiende al conjunto de componentes camineros que existen para desplazarse desde un punto a otro, entre éstos se pueden contar: caminos ripiados, caminos secundarios, carreteras de alta velocidad, senderos, huellas, etc.

g.- Propiedad Minera: La propiedad minera se define como el área que delimita una propiedad que se encuentra circunscrita por un propietario, él cual paga un derecho anual por mantención de ésta. En la variable propiedad minera se pueden encontrar datos tales como, nombre de la concesión, propietario principal, comuna a la cual pertenece, estado, región, titular, tipo, área, perímetro, hectáreas, etc.

- 110 -

Page 111: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

h.- Topografía: La topografía se define como el arte de describir y delinear detalladamente la superficie de un terreno (ej. altura, contornos, etc.). En la variable Topografía se pueden encontrar curvas de nivel a diferentes escalas, 1: 2.000, 1: 5.000, 1: 10.000, 1: 50.000 y 1: 250.000, con sus curvas principales y secundarias. Dentro de la base de datos de esta variable se cuentan: Año, escala, área, perímetro, originador, formato, etc. Además se cuentan productos cartográficos tales como: planos de pendientes, planos de exposición de laderas, planos de luminosidad, etc. Por último, se cuentan modelos superficiales en 3 dimensiones desarrollados con TIN. i.- Hidrología: La hidrología se define como el conjunto de elementos naturales y artificiales referidos a patrones generales de drenaje como, ríos, arroyos, canales, bordos, presas, lagunas, esteros, zonas sujetas a inundación, cajas de agua, etc. En la variable hidrología se contabilizan todos los cursos de agua jerarquizados como: quebradas, quebradas intermitentes, ríos, canales, canal de relaves, captaciones de agua, etc. Además se debe contar todos los cuerpos de agua tales como lagos, lagunas y relaves, a diferentes escalas, 1: 2.000, 1: 10.000, 1: 50.000 y 1: 250.000. Cada una de estas variables esta relacionada con su atributo espacial en su base de datos por lo cual, se contará con datos como largo, ancho máximo, ancho mínimo, caudal, nombre, forma, profundidad promedio, máxima y mínima, nacimiento, número de orden, alimentación, desembocadura, aportes, tipo de material de arrastre, dirección y orientación, cota de inicio y cota final, pendiente, etc., para los cursos de agua. Para los cuerpos de agua se tendrá, área, perímetro, número de afluentes, número de tributarios, emplazamiento, orientación, cota, clasificación afluentes y tributarios, forma, rumbo, volumen, mediciones contaminantes, fauna marina, fauna terrestre a 100 metros a la redonda, especies arbóreas a 200 metros a la redonda, etc. j.- Productos cartográficos generales:

1.- Mapas de remociones en masa. 2.- Mapas de uso de suelo. 3.- Mapas de propiedad física (límites de parcelas y fundos). 4.- Mapas de precipitación. 5.- Mapas de ingeniería (túneles, puentes, perfiles, edificios, etc.).

- 111 -

Page 112: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

6.- Mapas de levantamientos varios (topografías a escalas grandes). 7.- Mapas forestales. 8.- Mapas de vegetación. 9.- Mapas de riesgos de la naturaleza (avalanchas, alud, desprendimientos, etc.). 4.6 CONCLUSIONES SOBRE EL MARCO TEÓRICO, PARA REALIZAR LA

EVALUACIÓN DE LA RENTABILIDAD ECONÓMICA DEL PCAESIG

Se han detectado en el análisis de casi 23 autores del área, y cuyos documentos se relacionan de forma importante con la investigación realizada, los procesos y metodologías acordes, para desarrollar y probar, o rechazar, la hipótesis de este trabajo. Como recapitulación, el marco teórico entregó la metodología que se va a seguir para dar a luz los resultados buscados y, en forma elemental, cumplir los objetivos propuestos en el capítulo 3. Las tres partes analizadas en el marco teórico (evaluación de proyectos SIG, rentabilidad económica, financiera, cartografía, ambiente y territorio), proponen la puesta en marcha de las aplicaciones concernientes a dimensionar, los aspectos fundamentales a la hora de evaluar la rentabilidad del PCAESIG, buscando en realidad, la obtención de un procedimiento preciso para cumplir con los objetivos propuestos y dar lugar, al rechazo o aceptación de la hipótesis de la investigación. Los desarrollos SIG deben ser evaluados necesariamente como proyectos, con un inicio, final y resultados en el transcurso de su implementación, delimitando hitos que ayuden a dimensionar las potencialidades de éstos, interpretación y análisis descrita por Murai, 1999. Pero: ¿Cómo conseguir recursos para implementar éstos sistemas?. Una manera apropiada es justificar descriptivamente los beneficios y costos potenciales del sistema, para ser llevados a una rentabilidad económica financiera, VAN, IVAN y TIR, que deberá comprobar que los recursos en el mediano y largo plazo serán restituidos y finalmente, con ganancias como ha explicado de alguna forma la metodología Métrica, 2006. En forma de conclusión global para este marco teórico, ningún autor entrega un proceso aplicable o preferentemente dimensionable “cuantitativamente”, para ser ejemplificado en el proceso de REPCA estructurado en SIG. Los autores que más se adaptan a éstos términos son Andalaft & Garrido, 2003, los cuales entregan una

- 112 -

Page 113: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

visión ejemplificada de un proyecto SIG, basándose en las opciones reales, pero no encontrando las descripciones necesarias para realizar la rentabilidad económica. Murai, 1999, el cual entrega la metodología “cualitativa” de un proyecto SIG, destacando las ideas centrales a tomar en cuenta al momento de “vender” el proyecto a la parte ejecutiva de la empresa. Métrica, 2006, describe minuciosamente las capacidades analíticas de los proyectos de sistemas de información, destacando esencialmente la descripción de los beneficios en el desarrollo del proyecto. En los apartados de rentabilidad económica de proyectos, se encuentra mucha información proveniente de metodologías ejecutadas con variables financieras considerando autores como Sepúlveda, 2000 o Andalaft & Garrido, 2003 conforman una fuente importante de fórmulas para desarrollar el proyecto de rentabilidad económica cartográfica y ambiental estructurado en SIG. La GEP, 2005, conforma el desarrollo metodológico de cómo armar un plan de negocios a largo plazo. Además, afirma que todo proyecto necesariamente debe pasar por un plan de negocios antes de ser desarrollado. Lo anterior pasa por caracterizar su rechazo o su aprobación por la parte ejecutiva de la empresa. Antes de evaluar la rentabilidad económica de cualquier proyecto SIG se debe diseñar el sistema, tal como ha dejado explicado Calvo, 1993 y Castaño, 1993. El marco teórico posee los procesos adecuados para realizar el diseño del SIG, para luego ser evaluado y conseguir los recursos económicos para su desarrollo. Los SIG por si solos son proyectos que tienen un inicio y un fin. Las reseñas del marco teórico indican que la primera etapa fundamental, para realizar la REPCA, es analizar los procesos actuales de datos e información del sistema antiguo al sistema nuevo (GEP, 2005). Para luego continuar con el levantamiento de los costos y beneficios potenciales tangibles e intangibles del proyecto (Métrica, 2006). Es así como el ajuste va en el sentido de llegar a la detección de las variables que involucran, tanto el costo del proyecto en forma general y los beneficios explicados cualitativamente (Sepúlveda, 2000 y Andalaft & Garrido, 2003). Necesariamente, todos los proyectos que involucren costos deben ser evaluados para demostrar su rentabilidad económica (GEP, 2005). Detectando los costos generales y específicos del PCAESIG, la aproximación debe explicar

- 113 -

Page 114: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

minuciosamente el beneficio monetario de éstos sistemas para llevarlos a la rentabilidad económica y financiera. Además de la investigación de los costos del proyecto, la realización de la distribución de éstos debe ser estudiada minuciosamente durante el tiempo de ejecución del proyecto, además de la carga de trabajo que involucra la planificación del estudio, con sus servicios profesionales y costos de materiales. Detectados todos los análisis pertinentes para caracterizar, tanto los costos y beneficios del proyecto, ya entramos a la etapa de análisis, simulación, escenarios, sensibilización y fórmulas financieras del proyecto en cuestión. Para ello se basará esencialmente en las descripciones perpetradas por Wikipedia, 2008; GEP, 2005 y Escalona, 2002, los cuales entregan una variada composición de los aspectos formularios de las evaluaciones económicas y financieras para proyectos de inversión. El siguiente paso será justificar los años de evaluación del proyecto a largo plazo. Los proyectos SIG son proyectos a largo plazo en donde el beneficio potencial comienza a notarse en el transcurso del 5to año y se hace evidente en el año 10 de su evaluación (Murai, 1999). La componente ambiental de las evaluaciones de proyectos de inversión son importantes, ya que entregan una base de cómo están las cosas sobre el territorio antes de ejecutar el proyecto. Como conclusión final del marco teórico, se identifica que el estado del arte en el cual se encuentran las evaluaciones de rentabilidad de proyectos cartográficos ambientales estructurados en SIG, no es la más adecuadas para ejecutar los objetivos de esta investigación. Eso sí, la integración de todo lo expuesto y descrito por los diferentes autores, es para llegar a buen término y desarrollar una buena metodología que permita alcanzar los resultados que se esperan para esta tesis. En el capítulo 5, se desarrollará una metodología, la cual se originará en función de todas las descripciones y análisis realizados en el marco teórico. En la tabla Nº 3, se encuentran los elementos que reflejan de mejor manera, la utilización metodológica de todos los apartados explicados y destacados, en los párrafos anteriores. Se explican los elementos a considerar en el desarrollo de los procesos, para la metodología. El nombre de los elementos refleja las características más importantes, los cuales son los beneficios y los costos de un proyecto cartográfico ambiental. La descripción corresponde al resumen realizado

- 114 -

Page 115: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

Nombre Descripción Autor

Costos y BeneficiosLos costos y beneficios cualitativos en desarrollar los sistemas SIG, enalguna empresa, describiendo específicamente algunos costos monetariosen lo que respecta a personal, hardware y software.

Murai, 1999.

Parte Humana (Profesionales)

Destaca que una de las partes más importantes en el desarrollo de lossistemas de información geográfica son los profesionales que implementanlas bases, por lo tanto, uno de los costos más elevados en el desarrollo delsistema pertenece a esta variable en especial.

Robinson et al ., 1987.

Condiciones RealesUna forma importante para detectar el beneficio de las variables en laevaluación de los costos y beneficios, es la observación en condicionesreales de las actividades del trabajo.

Seen, 1989.

DatosLa disponibilidad de los datos geográficos es una parte fundamental en loreferente a desarrollo de sistemas de información geográfica. Lo anteriorllevará a buen término, todos los análisis detectados dentro del sistemapara encontrar el beneficio descriptivo para el análisis económico.

Bosque, 1992.

Productos Trasladarse al análisis del desarrollo SIG, implica determinar los futurosproductos a obtener, que servirán para calcular el beneficio del SIG.

Moldes, 1995.

Cálculos de RentabilidadesDefiniciones teóricas de los índices económicos VAN, TIR, IVAN, retorno,inversión y rentabilidad, además de sus fórmulas, las cuales seránintegradas en las funciones matemáticas para determinar los cálculosgenerales del proyecto cartográfico ambiental en plataforma SIG.

Wikipedia, 2006.

Análisis EconómicoA través del análisis económico financiero se detecta la factibilidadeconómica de realizar el proyecto o rechazarlo, determinando los costos ybeneficios del proyecto.

GEP, 2005.

BeneficioExisten características y descripciones específicas que deben tomarse encuenta a la hora de evaluar económicamente un sistema de información,como es el procedimiento de estimación del beneficio, el cual es muyimportante a la hora de tomar en cuenta la decisión de implementarlo.

Métrica, 2006.

Medición de Costos y BeneficiosSi los costos y/o beneficios no pueden ser medidos monetariamente, noserá posible emplear esquema tradicional de la evaluación económica deproyectos.

Sepúlveda, 2000.

Incertidumbre y SensibilizaciónAnálisis de las rentabilidades y sensibilidades en los proyectos deevaluación económica a través del uso de parámetros con característicasde incertidumbre.

Escalona, 2002.

Volatilidad de Beneficios SIG Los proyectos de implementación y desarrollo SIG, son proyectos con unaalta volatilidad e incertidumbre en donde los beneficios deben sercaracterizados de varias formas y variables estratégicas de evaluación.

Andalaft & Garrido, 2003.

Elementos a considerar en el desarrollo de la Metodología

principalmente, a las partes fundamentales que según la investigación del marco teórico y el estado del arte de los SIG en su desarrollo de rentabilidad económica, son las más importantes. Por último, en la columna Nº 3 se hace referencia al autor de esa descripción en particular. Tabla 3. Elementos y descripciones, consideradas en el desarrollo de la metodología de proyectos cartográficos ambientales, y su evaluación. Fuente: elaboración propia.

- 115 -

Page 116: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

4.7 BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA, MARCO TEÓRICO

Andalaft, A & Garrido, I (2003). “Rentabilidad económica de Proyectos de Inversión Basada en la Teoría de Opcionales Reales”. Universidad de Concepción. Concepción, Chile. Documento Inédito.

Aguilera, R; & Sepúlveda, F (2005). “La Evaluación de Proyectos de Inversión para la Toma de Decisiones”. Departamento de Economía de la Universidad de Concepción. Informe Inédito. Chile.

Barredo, J (1996). “Sistemas de Información Geográfica y Evaluación Multicriterio”. Editorial Ra – ma, S.A. España, Madrid.

Becerra, F (2007). “Sustentabilidad de Geodatos Procesados en el Proyecto SITEGA. Adaptación de los Estándares SIG ASPRS y FGDE. CODELCO – Chile, Div. El Teniente. Chile, Rancagua.

Becerra, F (2005). “Desarrollo e Implementación del Sistema de Información Territorial Geológico Ambiental, SITEGA. Rentabilidad económica Potencial”. CODELCO – Chile, Div. El Teniente. Chile, Rancagua.

Bosque, J (1992). “Sistemas de Información Geográfica”. Ediciones Rialp, S.A. España, Madrid.

Calvo, M (1993). “Sistemas de Información Geográfica, Sistemas Geomáticos”. Instituto Vasco de Administración Pública. España, Valencia.

Castaño, M (1993). “Concepción y Diseño de Bases de Datos: del Modelo E/R al Modelo Relacional”. Editorial Ra – ma. España, Madrid.

Chuvieco, E (1996). “Fundamentos de Teledetección Espacial”. Ediciones Rialp, S.A. 3ª Edición. España, Madrid.

Clarke, K (1999). “Diez Hitos y Tres Conjeturas: Navegando la Senda hacia la Ciencia de Información Geográfica”. Centro de Convenciones Diego Portales, Octubre de 1999. Centro Nacional para Información y Análisis Geográfico. (NCGIA). Santa Bárbara. USA. Documento Inédito. Chile, Santiago.

CONAIE, (1989). “Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador”. Quito, Ecuador. Dirección Web http://www.conaie.org.

Cuesta, Mª J (2006). “Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Globalización: Reflexiones desde la Geografía Regional al Nuevo Contexto Socio-Económico”. Boletín de la AGE Nº 42. Universidad de Jaén.

Escalona, I (2002). “Evaluación de Proyectos: Estudio Económico y Evaluación Financiera”. Universidad de México. México.

Fiol, E (1993). “Introducción a los Sistemas de Información Geográfica”. Universidad Técnica Federico Santa María. Documento Inédito. Chile, Viña del Mar.

- 116 -

Page 117: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

Guevara, A (1992). “Esquema Metodológico para el Diseño e Implementación de un Sistema de Información Geográfico”. V coloquio de Geografía Cuantitativa. Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio, Universidad de Zaragoza. España, Zaragoza.

Gutiérrez, J. Gould, M (1994). “SIG: Sistemas de Información Geográfica”. Editorial Síntesis, S.A. España, Madrid.

Gutiérrez, M (1993). “Compendio de Teledetección Geológica”. Servicio de Publicaciones Universidad de Oviedo. España, Oviedo.

Maguire, D (1999). “Una Visión General y Definición de Sistemas de Información Geográfica”. Universidad Tecnológica Metropolitana, UTEM. Documento Inédito. Chile, Santiago.

Moldes, J (1995). “Tecnología de los Sistemas de Información Geográfica”. Editorial Ra – ma, S.A. España, Madrid.

GEP (2005). “Cómo armar un Plan de Negocios a largo Plazo”. Grupo Editorial Producto. Caracas, Venezuela. Página Web: http://www.dinero.com.ve.

González, P. Videla, J. Guerrero, E. Grasso, A (1995). “Sistema de Información Geológico Minero de la Provincia de San Juan” SIGM. Revista Panorama Minero, Edición 193, julio de 1995. Argentina, San Juan

Joly, F (1982). “La Cartografía”. Ediciones Ariel S.A. España, Barcelona. Métrica (2006). “Metodología de planificación, desarrollo y mantenimiento de sistemas

de información”. Ministerio de Administraciones Públicas (MAP), Versión 3. España, Madrid.

Murai, S (1999). “Libro de Trabajo SIG”. Revista SELPER, Volumen 1: Curso Básico. Universidad de Tokio y Asociación Japonesa de Geomensura. Japón, Tokio.

Peters, A (1992). “La Nueva Cartografía”. Editorial Vicens – Vives S.A. España, Barcelona.

Ramirez, J (2006). “Tecnologías de la Información, Globalización y Sociedad de la Información: ¿Un Nuevo Paradigma Cartográfico?”. Chile, Santiago. UTEM, Escuela de Cartografía.

Robinson, A. Sale, R. Morrison, R. Muehrcke, P (1987). “Elementos de Cartografía”. Ediciones Omega, S.A. España, Barcelona.

Ros, A (1993). “Sistemas de Información Territorial”. Ministerio para las Administraciones Públicas. España, Madrid.

Rubio, P (2006). “Evaluación de Proyectos Ambientales”. Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional, Universidad de Barcelona. Barcelona, España. Estructuración y Análisis Metodológico.

Ruiz, M (1995). “Prácticas de Análisis Espacial”. Editorial Oikos- tan, S.A. España, Barcelona.

Ruiz, M (1994). “Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría”. Servicio de Publicaciones, Universidad de Granada. España, Granada.

- 117 -

Page 118: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

Seen, J (1989). “Análisis y Diseño de Sistemas de Información”. Mcgraw – hill. S.A. 2ª Edition. Georgia State University. USA, Georgia.

Sepúlveda (2005). “Construcción del Perfil del Proyecto. ¿Proyecto Puro o Proyecto Financiado?. Universidad de Concepción. Concepción, Chile. Documento Inédito.

Sepúlveda (2000). “Rentabilidad económica de Proyectos”. Universidad de Concepción. Concepción, Chile. Documento Inédito.

Wikipedia (2008). “Cálculos de índices económicos estadísticos”. Enciclopedia virtual libre. Wikimedia Foundation, Inc. Página Web: http://es.wikipedia.org.

Wolf, P. Brinker, C (1994). “Elementary Surveying”. Harpercollins College Publishers, 9th Edition, USA.

- 118 -

Page 119: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

CAPÍTULO 5

METODOLOGÍA

- 119 -

Page 120: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

5.1 INTRODUCCIÓN AL CAPÍTULO

El desarrollo de los proyectos que involucran los SIG, en su fase de implementación y/o análisis deben pasar por muchas etapas antes de poder desarrollar, completamente, los análisis espaciales y las actualizaciones del sistema de información. Es así, en el que todo comienza con el diseño del sistema de información (Seen, 1989; Moldes, 1995). Luego es necesario, obtener los recursos destinados a desarrollar e implementar tal sistema. Una forma de enfrentar las procedimientos propuestos y obtener recursos para desarrollar el proyecto, en los anunciados anteriores, es la “rentabilidad económica de proyectos SIG”, en donde se prueba que el sistema es beneficioso para la empresa que los necesita implementar, justificando al sistema propuesto, mediante su rentabilidad (Murai, 1999). Luego de la etapa de aprobación del proyecto, comienza la etapa de desarrollo e implementación propia del sistema, la cual considera la definición del sistema de referencia, el diseño de topología, georreferenciación, vinculaciones gráficas y alfanuméricas, etc., que luego de un período consecuente, se puedan caracterizar y realizar análisis espaciales de la información y toma de decisiones, en la entidad en donde se implemente esta tecnología (Comas & Ruiz, 1993; Clarke, 1999). Luego debe existir una actualización del sistema, producto de los constantes cambios informáticos y de componentes de hardware y software específicos, que son necesarios implementar en los SIG para luego, controlar los nuevos datos que son propensos a incorporar, diseñando y desarrollando en la base ya establecida, los procesos para realizar nuevos análisis espaciales en el SIG. En función de todos los párrafos anteriores, se ha diseñado un diagrama (ver diagrama Nº 5) que explica de mejor forma la línea de desarrollo de los proyectos con características SIG. Los subdiagramas se enfocan principalmente, en el análisis y rentabilidad económica (determinación de la rentabilidad), la cual será la base a desarrollar para este PCAESIG. Éste, comienza con el diseño y en el se describen los subdiseños, desglosándose éstos en diseños lógicos conceptuales, etc. Los diagnósticos de los sistemas de coordenadas también son una parte fundamental, pasando por el diseño funcional del sistema con las bases de datos vinculadas, para dar origen al prototipo y su validación (ver diagrama Nº 5, letra A).

- 120 -

Page 121: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

Un proyecto SIG necesita de capital para su desarrollo e implementación. Los cuatro componentes fundamentales del sistema deben ser analizados y evaluados para obtener sus costos y beneficios durante el tiempo de ejecución y desarrollo del mismo. Para determinar los beneficios del sistema cartográfico ambiental, es necesaria una investigación de las variables que inciden en el proyecto, variables que están ligadas a la implementación y desarrollo, variables de asociación de sistemas antiguos con los sistemas nuevos, tiempos, HH, etc., para luego determinar los métodos financieros, concernientes a la evaluación del proyecto. A través de los índices VAN (Valor Agregado Neto), TIR (Tasa Interna de Retorno) e IVAN (Índice del Valor Agregado Neto), se podrá identificar la rentabilidad del proyecto con un horizonte de evaluación (ver diagrama Nº 5, letra B). Luego de efectuar los informes correspondientes, los cuales darán origen a obtener los recursos necesarios para ejecutar el PCAESIG, se delimita su desarrollo, definiendo primeramente, el sistema de coordenadas a usar, el desarrollo de la topología en el sistema o fuera de éste, las vinculaciones alfanuméricas con las vinculaciones gráficas, traspaso de información análoga a digital (vectorización y/o digitalización) y como última etapa, los análisis espaciales susceptibles a desarrollar, para obtener productos cartográficos o modelos (ver diagrama Nº 5, letra C). Cuando ya se ha acumulado una gran cantidad de años de desarrollo del sistema (según Murai 1999, pueden ser unos 5 años), los tipos de análisis geográfico y cartográficos ambientales (análisis espacial), son de mayor calidad, por lo tanto, ya se está en condiciones de generar modelos y manipular información espacial, detectar e integrar datos de variadas fuentes, tomando decisiones de índole espacial básicas y avanzadas. Se obtiene como resultado entonces, un completo manejo de los proyectos pasados y futuros en una plataforma de hardware y software SIG, lo que indica el uso de una alta tecnología de análisis territorial y espacial (ver diagrama Nº 5, letra D). No se debe olvidar que los SIG deben ser actualizados. Los hardware y software cada vez son más potentes y el sistema en si va aumentando en capacidad de datos constantemente a través del tiempo (ver diagrama Nº 5, letra E). La actualización también radica en el hecho de contar con nuevos datos en forma periódica, levantamientos nuevos, caminos, salidas a terreno, etc., los cuales también deberán pasar por una etapa de diseño, pedida de recursos para geoprocesarlos y vinculaciones alfanuméricas que son propias del desarrollo,

- 121 -

Page 122: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

convirtiéndose la diagrama Nº 5, en un ciclo de transición de los procesos para desarrollar un SIG con características cartográficas y ambientales.

A

B

C

D

E

DISEÑO SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

Software

ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO SIG

Hardware

Personal Datos

Costo

Beneficio

DESARROLLO SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

ANÁLISIS ESPACIAL EN SISTEMA DE INFORMACIÓN

ACTUALIZACIÓN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

PROYECTOS CARTOGRÁFICOS AMBIENTALES EN SIG

Diagrama Nº 5. Diagrama metodológico general de los procesos de desarrollo del SITEGA. En verde se encuentran los métodos clásicos que son posibles encontrar en la literatura convencional, mientras que en amarillo se encuentran los métodos a desarrollar en esta tesis, que obedece a la necesidad de evaluar la rentabilidad de un PCAESIG. Fuente: Elaboración propia.

- 122 -

Page 123: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

5.2 INTRODUCCIÓN METODOLÓGICA Esta etapa, permitirá la identificación de todos los procesos y métodos que se llevarán a cabo en el desarrollo de la REPCA, estructurado en SIG. En función del análisis efectuado en el marco teórico, se diseñaron los diferentes modelos:

a.- Diagrama de contexto primario45, el cual se define como el diagrama metodológico general, ver diagrama Nº 6. b.- Diagrama de contexto secundario46, el cual se define como el diagrama específico de la metodología propuesta, ver diagrama Nº 7.

Éstos 2 diagramas, contendrán las bases integradoras de la metodología. A continuación en este capítulo, se define la serie de etapas metodológicas generales, específicas y actividades a desarrollar para la evaluación y análisis económico del PCAESIG, dando lugar a la rentabilidad económica financiera del proyecto, la cual buscará como resultado final si, las variables de investigación, pueden ser usadas para determinar la rentabilidad del proyecto. Primero se describirá el diagrama de contexto primario, en el cual se consideran las etapas fundamentales de la metodología para esta tesis. En la segunda parte, se analizará el diagrama de contexto secundario en el cual, se profundizan las etapas en forma detallada, de esta metodología. Como tercera y última parte, se especificará la descripción micro47 de las actividades y procedimientos realizados en esta investigación. Todos los procesos de este capítulo, serán descritos mediante el uso de diagramas metodológicos.

45 El diagrama de contexto primario solo modela, o dibuja, el proceso principal del problema en cuestión con sus respectivas entidades. 46 En el diagrama de contexto secundario, además de modelar, describe los procesos más específicos de cada uno de los apartados más importantes de la metodología de algún proyecto. 47 La tercera parte contendrá la metodología específica del proyecto. Serán descritos en forma iterativa 8 diagramas metodológicos, con sus diferentes procesos y resultados.

- 123 -

Page 124: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

5.3 PRIMERA PARTE. DIAGRAMA DE CONTEXTO PRIMARIO La primera etapa del diagrama de contexto primario (ver diagrama Nº 6, letra A), está íntimamente relacionada con el análisis de los datos e información distintiva que, determinarán algunos tiempos diferenciales, los cuales serán esenciales a la hora de desglosar las variables que darán origen al beneficio del PCAESIG y su rentabilidad económica. En la determinación de los costos, necesarios para desarrollar el PCAESIG, se han de describir los beneficios detectados, clasificando las fortalezas y debilidades del proyecto, dando lugar al análisis monetario. El diagrama de la diagrama Nº 6, describe principalmente el análisis que se debe realizar a las variables involucradas en el beneficio del sistema, las cuales están compuestas principalmente, por los análisis de datos e información con tiempos de respuestas. La determinación de los costos básicos del proyecto son, especialmente los costos de los 4 aspectos fundamentales del mismo, vale decir, datos, hardware, software y personal. Por otro lado, se tienen los beneficios del mismo, integrando la clasificación del proyecto mediante sus fortalezas y debilidades en un análisis monetario tanto para los beneficios como para los costos asociados al mismo (ver diagrama Nº 6, letra B). Con el análisis monetario de los beneficios del proyecto y detectado los costos fundamentales, se ha de analizar la evaluación de la rentabilidad del proyecto en términos financieros48. Los análisis de los resultados estarán íntimamente relacionados en fundamentar las múltiples descripciones y características de los beneficios detectados, los cuales serán la base fundamental para aceptar o rechazar la hipótesis de investigación de esta tesis (ver diagrama Nº 6, letra C). Las últimas etapas del diagrama de contexto primario tienen relación con los procesos entre los costos y beneficios del proyecto, producto del análisis de las variables cartográficas y ambientales que integran los antecedentes del sistema. Luego se obtendrá un análisis de los resultados y como éstos, influyen en las deducciones obtenidas, tanto para los objetivos trazados, como para la hipótesis de esta investigación (ver diagrama Nº 6, letra D).

48 Todo proyecto que posee tanto, costos como beneficios, deberá necesariamente, ser evaluado en función de su rentabilidad (Aguilera & Sepúlveda, 2005).

- 124 -

Page 125: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

A

Diagrama Nº 6. Diagrama

ANÁLISIS DE DATOSE INFORMACIÓN TIEMPOS DE RESPUESTA

n

Beneficios delproyecto

Cartográfico Ambiental

f

rede

de contexto primario. Fuente: E

- 125 -

Determinación costos básicos ecesarios para el

proyecto

Clasificación General

del proyecto. Fortalezas y Debilidades

Análisis monetario de los costos asociados

al proyecto cartográfico ambiental

Análisis monetario de los beneficios

asociados al proyectocartográfico ambiental

i

Análisis económico nanciero del proyecto

Análisis de Resultados

Aceptación o chazo hipótesis la investigación

laboración pr

B

C

D

opia.

Page 126: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

5.4 SEGUNDA PARTE. DIAGRAMA DE CONTEXTO SECUNDARIO Para la realización de los procedimientos que comprometen la REPCA estructurado en SIG, además de la implementación, se deben describir los pasos involucrados y descritos en el diagrama N° 7, el cual se denominará “Diagrama de Contexto Secundario”. Hay que considerar la realización de la etapa de análisis de la problemática de desarrollo del proyecto, el cual estará íntimamente relacionado en detectar la hipótesis de trabajo para esta investigación. El análisis de la problemática será una de las primeras etapas a desarrollar en la metodología. Como proceso predefinido anteriormente, esta etapa contará con el uso de los diferentes antecedentes y análisis de procedimientos de los datos e información proporcionada por la determinación de los costos del PCAESIG, dando origen a la preparación del proyecto en la plataforma de SIG. También se obtendrán en esta etapa, las futuras variables de investigación las cuales, deberán probar la hipótesis diseñada para este estudio (ver diagrama Nº 7, letra A). El PCAESIG, tendrá 2 etapas importantes:

a.- La determinación de los costos. Los costos serán determinados mediante la investigación de antecedentes de recursos humanos, servicios, materiales, hardware nuevos, etc., en un período de 2 años pero con una valoración a 10 años (ver diagrama Nº 7, letra B). b.- Los beneficios serán determinados mediante la aplicación y análisis de las variables de investigación. Todo lo anterior será llevado a KUS$ (1000 dólares americanos)49 para ser complementados mediante sesgos monetarios y sensibilizaciones (ver diagrama Nº 7, letra C).

Una vez determinados los costos y beneficios del proyecto, se deberá obtener una de las etapas posteriores, que es la aplicación del análisis económico estadístico. Se obtendrá como resultado la primera aproximación del proyecto, en cuanto a determinar si el proyecto es rentable o no con el uso de las variables cartográficas y ambientales. Los resultados económicos de esta etapa responderán y darán

49 1 KUS$ representa 1000 dólares americanos, 10 KUS$ representan 10.000 dólares americanos, y así sucesivamente.

- 126 -

Page 127: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

fundamentación, en el rechazo o aceptación de la hipótesis de investigación (ver diagrama Nº 7, letra D). El análisis estadístico, estará conformado por un análisis financiero, con una caracterización de costos a 10 años plazo, en los cuales se tomarán como base las variables de investigación para calcular el beneficio, las tasas de descuento a los períodos concernientes y, todos los índices económicos. La decisión será tomar como sustento, los resultados del análisis económico constatando si las variables de investigación son idealmente contundentes, a la hora de obtener la rentabilidad que se está buscando para el PCAESIG, lo cual será verificable en función de la hipótesis de investigación. La hipótesis, será la última etapa de la metodología. En función de los resultados de la rentabilidad económica del PCAESIG, se podrán analizar la hipótesis nula y la hipótesis positiva (ver diagrama Nº 7, letra E), probando si la rentabilidad es positiva o negativa en el proyecto.

- 127 -

Page 128: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

Análiprobl

Anáproce

El PCes re

sis de la emática

lisis de samiento

PCAESIG

Varp

deteben

Tiempos y antecedentes

(COSTOS)

VAR Hip

CE

BE

Anáresu

- 128 -

IABLES

OSTOS SPECÍFICOS

NEFICIOS

Expeexigid

PCA

ótesis

ALCANCE

S

Primeraetapa

Capital

Determinación

costos

- Hw y Sw. - Datos. - Personal

esgo

g

Investigaciónbeneficios potenciales

iables ara rminar eficio

Total

general decostos

Total eneral de

beneficios

Sensibilización

Costos y

Beneficios

Costos del desarrollo

del proyecto a 10 años

Análisis económico estadístico

Análisis Financiero

Aprobación o rechazo de PCAESIG

POST - EVALUACIÓN

lisis lta

y dos

ctativas as en el ESIG

SI

Hipótesis nula

Hipótesis positiva

AESIGntable

El PCAESIG no cumplecon las exigencias

requeridas

NO

Diagrama Nº 7. Diagrama decontexto secundario. Fuente:Elaboración propia.

SI

NO

A

B

D

C

E

Page 129: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

5.5 TERCERA PARTE. METODOLOGÍA ESPECÍFICA

5.5.1 PRIMERA ETAPA

Título de la Etapa: Conocimiento del entorno del PCAESIG.

Objetivos de esta etapa: Conocer en detalle el trabajo realizado por el personal encontrado (caso de estudio SITEGA), evaluando los tiempos de respuestas para los beneficios y los costos del proyecto, tanto en la parte física, humana y técnica.

Resultados de esta etapa: Beneficios y costos del proyecto en forma cualitativa.

Descripción de las Actividades (ver diagrama Nº 8):

1. Procesos actuales y análisis de métodos de información: Este procedimiento estará caracterizado por analizar las múltiples funciones, que son necesarias, para la determinación en forma primaría, de las variables cartográficas y ambientales del proyecto50.

2. Inicialización de potencialidades: Esta etapa que se encuentra en el proceso, estará dedicada a describir el potencial del proyecto en la organización del sistema cartográfico ambiental, la caracterización del personal, perfiles de los distintos profesionales, en general, los recursos humanos que serán necesarios para dar sustento al proyecto.

3. Levantamiento de requerimientos. Entrevistas y/o levantamiento de antecedentes para detectar la importancia en desarrollar el PCAESIG: Los antecedentes y tipos de datos, contribuirán en la descripción de entrevistas al recurso humano, obteniendo como resultado el sistema con personal con PCAESIG y sin PCAESIG.

4. Formulación de actividades para detectar las partes fundamentales del sistema, incidencia en el cambio de tecnología en uso de SIG: Las partes fundamentales serán las delimitaciones de requerimientos para desarrollar el sistema cartográfico ambiental (hardware, software,

50 Todos los diagramas posteriores de la metodología específica, tendrán en un apartado adyacente, el número que identifica la descripción de la actividad.

- 129 -

Page 130: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

datos y recursos humanos). Se obtiene como resultado de esta etapa del proceso, una planilla básica de costos y beneficios.

5. Análisis de tiempos y antecedentes necesarios para determinar los costos del proyecto. Determinación primaria a KUS$: En los 2 años de desarrollo inicial del proyecto. Se deberán considerar en el desarrollo, los costos de los tiempos profesionales, costos de herramientas y maquinarias y datos para el desarrollo del proyecto.

6. Análisis de tiempos y antecedentes necesarios para determinar los beneficios del proyecto. Determinación primaria a KUS$: Esta etapa es fundamental, ya que de aquí se derivarán los beneficios calculados en KUS$ para ser aplicados a la planilla específica de determinación financiera del proyecto.

7. Planilla básica de costos y beneficios: Esta planilla contendrá como resultado, los costos y beneficios básicos de los antecedentes rescatados en este proceso.

- 130 -

Page 131: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

1

2

LevantaReque

PrimVari

Diagprocproy

Análisis de procesamiento de información

3

5

Procesode aTerr

funda

rama Nº 8. Conocimiento del eesos actuales y los análisis deecto cartográfico ambiental. Fu

miento de rimientos

VariaInves

ntorno físico, hu datos e informacente: Elaboració

- 131 -

Antecedentes

Tipos de Datos

4

6

7

mano y técnicos ión para ser imp

n propia.

ENTREVISTAS

s actualesnálisis itorial

Importancia para desarrollar el

PCAESIG

Partes mentales del sistema

Análisis paradetectar los

costos

Análisis paradetectar los beneficios

eras ables

pl

Usuario con SIG

Usuario sinSIG

bles de tigación

COSTOS Y BENEFICIOS

BÁSICOS

- Recursos Humanos. - Hardware y Software.

Flujos de Tiempo en la Organización

Aplicación Primaria a

Capital

ara evaluar los ementada en el

Page 132: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

5.5.2 SEGUNDA ETAPA

Título de la Etapa: Determinación de los costos básicos, del PCAESIG.

Objetivos de esta etapa: Estudiar y caracterizar los costos en función de los 4 elementos fundamentales (hardware, software, datos, personal).

Resultados de esta etapa: Costos incidentes específicos del proyecto SIG (ver diagrama Nº 9).

Descripción de las Actividades:

8. Costos específicos incidentes del proyecto cartográfico ambiental en SIG: En este procedimiento se tomará como base los cálculos realizados a los costos de la etapa anterior. Este procedimiento entregará como resultado la serie, de todos los costos específicos asociados al sistema cartográfico ambiental.

9. Personal para desarrollarlo, antecedentes, significado, requisitos, etc. Análisis de recursos humanos perfiles profesionales para cargos requeridos: En esta etapa se delimitarán todos los recursos humanos específicos para desarrollar el proyecto. Un jefe de Proyecto, más 2 asesores especialistas y personal de apoyo a las labores propias de la implementación del sistema a través de los 2 años de desarrollo.

10. Hardware necesario, Computadores Personales (PC), servidor, ploters, impresoras, scanner, mesas digitalizadoras, etc.: En esta etapa se deberá caracterizar, todos los componentes de hardware necesarios para desarrollar el SIG cartográfico ambiental. Es de suma importancia detectar los costos de éstos componentes y su actualización periódica a 10 años dentro del proyecto.

11. Software, topología, vector, raster, análisis espaciales, módulos, redes, etc. Planificación cartográfica, estándares y normas: el software SIG también deberá adaptarse a los requerimientos de los usuarios del sistema. El software debe contar con módulos dedicados al análisis espacial, análisis vectoriales y raster, etc.

12. Datos, compra, imágenes satelitales, cartas, digitalización, bases de datos, levantamientos geodésicos y/o topográficos, etc., datos antiguos: Estos costos estarán asociados a costos de “datos”, serán datos necesarios para armar el sistema en forma inicial,

- 132 -

Page 133: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

levantamientos nuevos, digitalización y/o vectorización de datos antiguos, etc.

13. Entrada de datos ya procesados: Los costos de la entrada de datos ya procesados se refieren a la integración al sistema, de información que se encuentra en forma digital pero, los procesos para llevarlos al SIG requieren de HH. También, se considerará el costo de la integración de este tipo de información al sistema cartográfico ambiental.

14. Funcionamiento futuro, proyección de los costos, etc.: La proyección de los costos está asociada a la tendencia que tendrá el sistema a 10 años plazo. Se considerarán gastos de asesoría, cambios de material tecnológico, actualización de software, compra de nuevos datos. Lo anterior, para asegurar el correcto funcionamiento del sistema en el tiempo de ejecución de este.

- 133 -

Page 134: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

8

9

13

14

CoEspe

DA

Profe Req

AlcaPC

Diagcarto

stos cíficos

12

PR

HARD

TOS

FuPr

nA

rama Nº 9. Determingráfico ambiental SI

HARDWARE Y

SOFTWARE

nciooyec

c

acióG en

sionalesueridos

namiento y ción de los ostos

n de los costos nec el largo plazo. Fue

- 134 -

MANEJO Y OCEDIMIENTO

SOFT

SIG

esarios para desante: Elaboración p

ESTÁNDARES Y PROCEDIMIENTOSCARTOGRÁFICOS

Análisis deperfiles

Recursos Humanos

- Hardware. - Servidores.- Scaners. - GPS. - Plotters.

ce del ESIG

rrollar el ropia.

WAREY WARE

Costos Capital

10 y 11

proyecto

Page 135: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

5.5.3 TERCERA ETAPA

Título de la Etapa: Clasificación de entrada del proyecto, fortalezas y debilidades.

Objetivos de esta etapa: Diseñar una proposición válida y objetiva del desarrollo e implementación del SIG, con sus virtudes y defectos, para ser usado como patrón en el PCAESIG.

Resultados de esta etapa: Diagramas de flujo del desarrollo del proyecto (potencialidades) y no desarrollo del proyecto (defectos). Además de la detección de la problemática que da origen a la investigación. Ver diagrama Nº 10.

Descripción de las Actividades:

15. Clasificación y especificaciones de desarrollo o no desarrollo del PCAESIG en la empresa: Este procedimiento consta de la determinación del desarrollo y/o la implementación del PCAESIG, en la empresa que requiere de este sistema. Se dividirán 2 tipos de fuentes, las cuales determinarán las reales implicancias en desarrollar el sistema o no desarrollarlo, en función de las causas y efectos del proyecto.

16. Definición del problema en alguna institución sobre el PCAESIG: Es de vital importancia la interacción del problema en alguna institución, ya que es la prueba para la detección del comienzo del sistema, vale decir su diseño, para luego obtener los recursos necesarios en su desarrollo. Es así, que esta investigación estará basada en el caso de estudio SITEGA, en la empresa.

17. Institución y/o empresa con PCAESIG: El desarrollo e implementación del proyecto lleva como consecuencia la determinación de los pro y los contra del sistema en su desarrollo. Las variables de investigación deberán incidir directamente, en la determinación de los menores tiempos de respuesta, de las decisiones territoriales ambientales y, los procedimientos cartográficos sobre el territorio.

18. Institución y/o empresa sin PCAESIG: El segundo camino posible del sistema cartográfico ambiental, es el no desarrollo del proyecto, lo cual implica también la detección de los pro y los contra del proyecto.

- 135 -

Page 136: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

Si se realiza un análisis de toma de decisiones sobre el territorio, se tendrá un mayor tiempo de respuesta en requerir algún tipo de dato o información, lo cual entrega como resultado un costo producido por el impacto generado en la toma de decisión, en forma oportuna y veraz.

19. Determinación de las causas y efectos del PCAESIG: Es importante describir las causas que originan el problema, para el caso del PCAESIG. Si las causas ameritan el uso de la tecnología, es importante describir minuciosamente las causas que lo originan, ya que serán la base para la determinación de las necesidades del proyecto. Los efectos vendrán a determinar, si el proyecto es justificable o no lo es, tanto por los efectos negativos o positivos que se obtengan más, las acciones pertinentes a dar las soluciones para la realización del proyecto.

20. Necesidades, problemática y soluciones requeridas para la REPCA: en función de las necesidades y la problemática, es importante la determinación de los recursos económicos para llevar a cabo la solución definitiva, la cual es el desarrollo del sistema cartográfico ambiental estructurado en SIG.

- 136 -

Page 137: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

< TIERESP

TODEC

TERRI

15

17

IMPLEM

NO DES

Diagramfortaleza

DESARROLLO DEL PCAESIG

MPO DE UESTA EN MA DE ISIONES TORIALES

Comenzar con diseño del PCAESIG

16

C

ETAP PCA

RECUECON DEL P

a Nº 10. Clasificación de entradas y debilidades. Fuente: Elaborac

- 137 -

ENTACIÓN

del proión propi

ARROLLO

CASO 2: PCAESIG

NO IMPLEMENTADO

CASO 1: PCAESIGIMPLEMENTADO

> TIEMPO DE RESPUESTA EN TOMA

EMPRESA ON PCAESIG

DE DECISIONES TERRITORIALES

18

NECESIDADES

Territorialmente no Correcto

AS DELESIG

CAUSAS EFECTOS

PROBLEMÁTICA

RSOS ÓMICOSCAESIG

SI

NO

19

Caso de Estudio SITEGA

yeca.

20

to cartográfico ambiental SIG,

Page 138: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

5.5.4 CUARTA ETAPA

Título de la Etapa: Levantamiento y análisis de los costos asociados al PCAESIG.

Objetivos de esta etapa: Sistematizar y caracterizar todos los datos obtenidos del análisis de costos del PCAESIG.

Resultados de esta etapa: Costos del proyecto de desarrollo SIG en KUS$ (ver diagrama Nº 11).

Descripción de las Actividades:

21. Partidas y alcance del proyecto: Las partidas del PCAESIG, serán las cualidades y objetivos necesarios, en la determinación de los costos fundamentales del proyecto, considerando el alcance del mismo, permitiendo así comprobar la envergadura en años de la implementación del sistema, áreas de interés, variables a incorporar, entre otras.

22. Costos específicos monetarios del PCAESIG: Esta etapa está dirigida a caracterizar y analizar los costos específicos, con los cuales debiera operar el sistema cartográfico ambiental estructurado en SIG, para el período comprendido (2 años), más las diversas evaluaciones concernientes al período de 10 años, en lo que se refiere a ajustes y depreciaciones de las herramientas (hardware y software).

23. Matriz de impacto ambiental del proyecto: La matriz de impacto ambiental del proyecto se ejecutará acorde al cumplimiento de la ley Nº 19.300 (bases del medio ambiente). Para lo anterior se tomará como referencia los documentos generados por el SEIA (Sistema de Evaluación de Impactos Ambientales), y las descripciones se harán conforme a lo estipulado por la ley.

24. Datos requeridos, datos históricos, complementación con datos nuevos y necesidad de obtener el metadato final para la implementación: Los datos en los proyectos de desarrollo SIG, con muy importantes. Los costos de los datos deberán materializarse de acuerdo a las necesidades del PCAESIG (arriendos para el

- 138 -

Page 139: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

levantamiento de información nueva, cartas digitales, imágenes satelitales, planificaciones de vuelos fotogramétricos, etc.).

25. Carga de trabajo y distribución: Se realizará una tabla con la distribución del trabajo a través del tiempo, el cual tiene una duración del mismo (2 años), con cada uno de los profesionales, delimitando los gastos mensuales para las herramientas y datos, además de los gastos incurridos en mano de obra. Con lo anterior, se estará en condiciones de obtener una planificación acertada de los costos mensuales del proyecto.

26. Composición específica del equipo de trabajo para la implementación: Una etapa importantísima del desarrollo del PCAESIG, es la conformación del equipo que ejecutará y guiará el trabajo de desarrollo del sistema. Para lo anterior se elaborarán perfiles tipo, de cada uno de los profesionales que deberán asesorar al proyecto, conformando una composición trascendental a la hora de la definición del recurso humano, que estará a cargo de la implementación.

27. Descripción específica de Hardware y Software necesarios para la implementación: Aquí se está en presencia de cerca del 35% de la capacidad de desarrollo del PCAESIG. Las descripciones de cada hardware y software, darán como resultado, los múltiples componentes fundamentales a tomar, para la compra de éstos. Los costos de estos elementos, estarán en función de las características propias de los tipos de análisis que se quieran ejecutar. Es así que, un software comercial SIG puede ser muy económico, pero no cumplirá con los requerimientos del sistema. Un software SIG con muchos módulos y aplicaciones puede tener un valor elevado pero, cumplirá con los objetivos propuestos, a largo plazo dentro del proyecto.

28. Costo horas, costo total específico del recurso humano: Luego de la determinación de los profesionales a desarrollar el sistema es necesario determinar los costos hora de cada servicio. Para lo anterior, se tomará como base el costo de mercado de cada profesional para la industria minera, y en función de los perfiles profesionales y cargos, se dará el costo específico de cada uno de los recursos humanos.

- 139 -

Page 140: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

21

22

24

METADATO

Costo del PCAESIG

DATOS

APLICACIONES

DETERMINACIÓN COSTOS DEL PROYECTO SIG

PARTIDAS Y ALCANCE DEL PCAESIG

Dc

Costos Específicos

28

27

HARDWARE Y

SOFTWARE

iagrama Nº 11. Levartográfico ambiental

CAPITAL Hardware Software Datos Personal

26

Resultados

Total por partidas

antamiento y análisis deSIG. Fuente: Elaboración

- 140 -

DATOS REQUERIDOS: * Datos históricos. * Complementación Datos nuevos.

Carga de Trabajo

Costos Hora del personal

Composición del Recurso Humano

25

p

Organigramade trabajo

los costos asociaropia.

Hardware, Software, Módulos

Aplicación de tiempos 2 añosprimera etapa

TOTAL GENERAL DE COSTOSPARA EL PROYECTO CARTOGRÁFICO AMBIENTAL

dos al proyecto

Page 141: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

5.5.5 QUINTA ETAPA

Título de la Etapa: Levantamiento y análisis de los beneficios asociados al PCAESIG.

Objetivos de esta etapa: Sistematizar y caracterizar todos los datos obtenidos del análisis de beneficios potenciales del PCAESIG.

Resultados de esta etapa: Beneficios potenciales del proyecto de desarrollo SIG en KUS$ (ver diagrama Nº 12).

Descripción de las Actividades:

29. Beneficios de la implementación del PCAESIG: Sin duda, el proceso más importante de esta investigación, es la determinación de las variables cartográficas y ambientales para calcular el beneficio a largo plazo del proyecto estructurado en SIG. Los beneficios se estructurarán en función de las variables detectadas para este proyecto. Cada una de ellas colaborará en el resultado final del beneficio, el cual deberá ser calculado en KUS$.

30. Método de captura para los beneficios potenciales: Con los costos ya calculados en la etapa anterior, es indispensable determinar los beneficios. Para ello se deberá elaborar una investigación exhaustiva para determinar los beneficios potenciales. Los métodos de captura para determinar los beneficios potenciales, serán los concernientes a encontrar los mecanismos específicos que inciden en el proyecto. Una explicación mejor, sería buscar el análisis cualitativo de cada variable, para luego llevarla a una explicación cuantitativa (dinero y/o capital).

31. Importancia del sistema de referencia, en el beneficio final del proyecto: Un sistema de referencia conformado en base a normas y estándares internacionales de geodatos, entregará como resultado un diseño topológico SIG acorde a los resultados, incidiendo completamente en los análisis espaciales y beneficios potenciales de las variables de investigación. El sistema de referencia, también conformará una parte importante en el cálculo de los beneficios, ya que permitirá realizar los análisis con mayor precisión espacial.

- 141 -

Page 142: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

32. Incidencia en comparación con sistemas antiguos de captura, almacenamiento y análisis de los datos: Una forma de determinar beneficios potenciales del sistema cartográfico ambiental estará, en comparar sistemas antiguos de captura y almacenamiento de datos con características geoespaciales. Si se comparan los sistemas antiguos (CAD, por ejemplo), con los sistemas que se están proponiendo (SIG), existen una serie de comparaciones cualitativas entre uno u otro sistema (pro y contras), los cuales deberán ser llevados a la práctica en forma cuantitativa.

33. Investigación en función de las variables cartográficas y ambientales, para lograr el beneficio potencial: La investigación estará centrada en la delimitación de las variables, las cuales estarán íntimamente relacionadas con el desarrollo del PCAESIG. Se deberán, explicar las variables detectadas en función del análisis cartográfico y ambiental del proyecto.

34. Beneficio potencial (análisis y discusión), aplicación de estadística y análisis financiero, con los datos detectados, desde el beneficio: Una vez determinado el análisis cualitativo de las variables de investigación para determinar el beneficio potencial del sistema, es indispensable evaluar y ajustar los beneficios a corto, mediano y largo plazo del proyecto en capital. Para lo anterior se debe calcular HH, productos cartográficos generados, posible duplicidad de datos, antecedentes de proyectos, convenios con entidades, etc., los cuales serán la base para determinar el beneficio final del proyecto.

35. Beneficio total de las variables de investigación (sesgo y/o diferencia monetaria): La suma total de los beneficio de capital de las variables detectadas en la investigación, entregará como resultado, el beneficio final. Además, en esta etapa deberá aplicarse una sensibilización de los beneficios finales completos, para obtener beneficios potenciales ajustados. Para ello se aplicarán 3 sensibilizaciones finales (escenarios de evaluación), correspondientes al 80%, 60% y 40% del total general (escenario óptimo, esperado, pesimista). Por último, cada variable en forma específica deberá sufrir una sensibilización, producto de los componentes informáticos del sistema y la cantidad de beneficio encontrado en cada variable.

- 142 -

Page 143: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

30 29

31

SISTEMA DE REFERENCIA

ESPACIAL

Caractepotenciala espac

Dc

BENEFICIOS POTENCIALES

32 33

Aplide fó

Incidencia Métodos

Antiguos y Propuestos

iagrama Nº 12. Levantamieartográfico ambiental de des

INVESTIGACIÓN

34

VARIABLES BENEFICIO PCAESIG

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN

DE LOS RESULTADOS

c

cación rmulas

35

nto y análisis de los beneficios asoarrollo SIG. Fuente: Elaboración prop

- 143 -

Sesgo

TOTAL GENERAL DECOSTOS PCAESIG

rísticas y lidades de ialidad SIG

Análisis de variables y

aracterización PCAESIG

Beneficio

BENEFICIOFINAL

SENSIBILIZACIÓN

ciados al proyecto ia.

Page 144: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

5.5.6 SEXTA ETAPA

Título de la Etapa: Análisis económicos estadísticos y matemáticos del PCAESIG.

Objetivos de esta etapa: Diseñar el cálculo numérico que dará origen a los índices económicos del PCAESIG.

Resultados de esta etapa: Índices económicos (ver diagrama Nº 13).

Descripción de las Actividades:

36. Análisis económico estadístico, en función de los costos y beneficios de las conclusiones encontradas en el punto 34 y 35 de esta metodología, para el proyecto SIG final a ser evaluado y determinar su rentabilidad: Este procedimiento estará centrado en describir los procesos matemáticos y estadísticos para calcular los antecedentes y datos financieros del proyecto (VAN, IVAN, TIR). Los costos y beneficios determinados en la quinta etapa metodológica, deberán ser plasmados en planillas de cálculo (EXCEL), determinando como resultado, los índices económicos, las tasas de descuento, las depreciaciones y los costos de operación del sistema a 10 años plazo.

37. Planilla de cálculo: La planilla de cálculo deberá ser ideada con los siguientes apartados:

37.1 Costos económicos HH, desglosados en servicios profesionales y servicios de asesoría experto.

37.2 Máquinas o Técnicas (Hardware y Software). 37.3 Materiales y Entrenamiento.

Además se deberá calcular los tiempos pesimistas, medios y esperados en los costos económicos HH, sumar el IVA (Índice del Valor Agregado), que corresponde al 19% y las posibles contingencias, las cuales representan un 5% del total de costos del PCAESIG.

38. Beneficios y costos a 10 años de evaluación del PCAESIG: el proceso predefinido para esta etapa, está relacionada directamente, a que los proyectos con características SIG son a largo plazo, y en donde sus

- 144 -

Page 145: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

verdaderos resultados de análisis se podrán apreciar (equilibrio entre costo y beneficio) al quinto año de ejecución del proyecto.

39. Fórmulas para la ejecución del beneficio: Las fórmulas estarán basadas, en la conformación de las sumatorias de los beneficios encontrados en cada una de las variables cartográficas ambientales del PCAESIG. El beneficio completo de la suma de las variables, será sensibilizado con porcentajes correspondientes al 60% y 80%, dejando en un 100% el óptimo del total general de beneficios monetarios del proyecto. Lo anterior, radica en el hecho de analizar una proposición válida que de, como resultado, diversas alternativas potenciales de aproximación al proyecto en su conjunto.

40. Escenarios de evaluación: Los escenarios de evaluación corresponden a la sensibilización del beneficio monetario completo del proyecto SIG. Tomando como patrón el 100% del beneficio calculado, se deberá adecuar el beneficio en un 80% para el escenario medio, y en un 60% para pesimista, dejando en un 100% el óptimo de los beneficios calculados. Se deberán elaborar planillas de cálculo para todos los escenarios señalados anteriormente, además de la aplicación de las depreciaciones, costos operacionales, impuestos y flujos de caja.

41. Índices de Post – Evaluación: Los índices de post-evaluación deberán controlar la planificación del proyecto en si. Los índices serán los mismos objetivos trazados para el proyecto, y su porcentaje de cumplimiento en un período de tiempo, por ejemplo 2 años. En los índices de evaluación se deben destacar:

41.1 Desarrollo del sistema con información territorial en % (porcentaje) de cumplimiento.

41.2 Generación de planos temáticos inteligentes, cantidad. 41.3 Beneficios anuales en KUS$. 41.4 Desarrollo de estudios de planificación territorial ambiental, cantidad

de estudios. 41.5 Georreferenciación y apoyo a proyectos de espacialidad, cantidad de

productos cartográficos generados. 42. Gráficos: Los gráficos deberán representar las incidencias de los

costos y beneficios del proyecto, referente a los escenarios de evaluación del mismo. Los gráficos describirán las implicancias detectadas con cada uno de ellos, comparando los tipos de

- 145 -

Page 146: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

escenarios y ajustando el de mayor rentabilidad creíble para el PCAESIG.

43. Tasas de descuento: Las tasas de descuento a aplicar, tanto a los beneficios y costos del proyecto serán de 8.5% y 10% para el cálculo del VAN del proyecto.

44. TIR, fórmulas: Las fórmulas a ejercer en el cálculo de la TIR serán las originarias de la planilla de cálculo, en este caso Excel, fundamentadas en el marco teórico de este proyecto.

45. VAN, fórmulas: Las fórmulas a ejercer en el cálculo del VAN serán las originarias de la planilla de cálculo, en este caso Excel, fundamentadas en el marco teórico de este proyecto.

46. IVAN, fórmulas: Las fórmulas a ejercer en el cálculo del IVAN serán las originarias de la planilla de cálculo, en este caso Excel, fundamentadas en el marco teórico de este proyecto.

47. Primera aproximación de aprobación del PCAESIG: Una vez que se obtengan los resultados de las primeras aproximaciones de las planillas de cálculo, se estará en condiciones, con un 85% de certeza, que el proyecto es rentable o no es rentable, en función de las variables detectadas en el análisis del PCAESIG.

- 146 -

Page 147: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

( ) ( )∑ ++

+=

n

nnn

iVS

iFNETIR

1 11

COSTOS Y BENEFICIOS

Análisis Económico Estadístico Planilla de

cálculo

Fórmulas y Escenarios para la ejecución del Beneficio

- TD - TIR - VAN - IVAN - Depreciaciones - Costos de operación

- Gráficos - Escenarios de Evaluación

Post- Evaluación

Beneficios y costos 10

años PCAESIG

Flujos de caja

Beneficio Final

Factibilidades económicas del

PCAESIG

7 Variables de investigación

Costos del PCAESIG a 10

años

Etapas posteriores al

PCAESIG

Primera

aproximación de aprobación del PCAESIG

Índices de Post-Evaluación

∑= +

−=

N

nnnn

iEIVAN

0 )1(

Diagrama Nº 13. Obtención de los análisis económicosestadísticos del proyecto cartográfico ambiental de análisis económico. Fuente: Elaboración propia.

36

38

- 14

37

42

7 -

41

43, 44, 45 y 46

39 y 40

46

47

Page 148: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

5.5.7 SÉPTIMA ETAPA

Título de la Etapa: Análisis de los resultados del PCAESIG.

Objetivos de esta etapa: Analizar los resultados obtenidos de la rentabilidad económica del proyecto SIG.

Resultados de esta etapa: Escenarios del proyecto cartográfico ambiental SIG, parámetros finales y diagramas de flujo (ver diagrama Nº 14).

Descripción de las Actividades:

48. Análisis de los resultados obtenidos de la REPCA SIG: El análisis de los resultados, estará centrado en la caracterización de todos los procedimientos realizados en la sexta etapa de esta metodología. Las características de los diagramas metodológicos, gráficos y valores netos de las planillas de cálculo, también deberán pasar por el proceso de análisis en función de los años de evolución del proyecto cartográfico ambiental en SIG.

49. Años de evaluación potencial, discusión y análisis: Los años de evaluación potencial del sistema cartográfico ambiental estructurado en SIG, serán 10 años, desglosados en 2 años de análisis de costos del sistema sin beneficios y 8 años de beneficios, empezando desde el tercer año. Los beneficios irán creciendo a medida que el sistema va aumentando en capacidad de datos y requerimientos del mismo.

50. Análisis determinante para aceptar futuro escenario de evaluación: Una vez determinados los escenarios de evaluación, los cuales se compondrán de gráficos X, Y (años del proyecto para X y flujos de cajas antes de impuestos y después de impuestos para Y, KUS$), deberá realizarse un análisis exhaustivo de éstos. Los 3 escenarios deberán ser caracterizados, obteniendo como resultado el escenario que se adapta mejor a los requerimientos de los objetivos del desarrollo del PCAESIG.

51. Valores netos de la evaluación, análisis: Los valores netos de la evaluación estarán conformados por el VAN, TIR e IVAN del proyecto, más los costos totales, beneficios totales, integrando en ellos, tanto

- 148 -

Page 149: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

los escenarios de evaluación y los gráficos, como los resultados de los costos y beneficios del PCAESIG. Cada uno de éstos resultados serán analizados por medio de las tasas de descuentos del proyecto. Es así que se tendrán 2 tipos de análisis por escenario de evaluación del proyecto.

52. Análisis de los parámetros finales obtenidos para el escenario de evaluación potencial del PCAESIG: Este punto de la metodología, esquematiza y caracteriza los parámetros finales obtenidos de la investigación. Aquí se debe analizar el escenario propuesto más los índices financieros finales, respaldados por sus respectivas planillas de cálculo y fórmulas.

53. Post-Evaluación para supervisión del PCAESIG: La post-evaluación de la futura inversión propuesta en esta investigación, en función de variables cartográficas y ambientales, deberá ser realizada con los objetivos a cumplir en una etapa de tiempo determinada (mayor información dirigirse a punto 41 de esta metodología).

- 149 -

Page 150: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA REPCAES

Diagrama Nº 14. Análisis de los reresultados y beneficios económicoambiental SIG. Fuente: Elaboración

Años de EvaluaciónPotencial

sultados de la etapa séps de la implementación propia.

- 150 -

Valores Netos finales

Análisis determinante(futuro análisis de evaluación).

Análisis

Años de Evaluacióndel PCAESIG

Gráficos y Planillas de Flujo Finales

FUNDAMENTACIÓN

Post-Evaluaciónpara supervisión del PCAESIG

48

49

50

tima, compodel proyecto

51

52

53

sición de los cartográfico

Page 151: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

5.5.8 OCTAVA ETAPA

Título de la Etapa: Hipótesis nula o hipótesis verdadera.

Objetivos de esta etapa: Determinación de la aceptación o rechazo de la hipótesis.

Resultados de esta etapa: Conclusiones del PCAESIG (ver diagrama Nº 15).

Descripción de las Actividades:

54. Rechazo o aceptación de la hipótesis de investigación y conclusiones del proyecto de REPCA SIG: Una vez efectuadas todas las etapas desde la etapa primera a la séptima de esta metodología, se estará en condiciones de rechazar o aprobar la hipótesis planificada para esta investigación, la cual se caracterizará por describir si el PCAESIG es beneficioso para la empresa en donde se implementará, en función de las variables cartográficas ambientales, a realizar en el capítulo de análisis de resultados.

55. Rechazo hipótesis (análisis): Si los resultados de la metodología llegasen a arrojar resultados negativos, en cuanto a la resolución de la hipótesis, en la cual se descarten que las variables de investigación cartográficas y ambientales no cumplan con la evaluación de los beneficios potenciales para ser evaluados en un proyecto SIG (rentabilidad del PCAESIG), se estará en condiciones de rechazar la hipótesis. En definitiva, el proyecto no será beneficioso para la empresa en el cual se desarrollará.

56. Aceptación hipótesis (análisis): La aceptación de la hipótesis de investigación estará basada en el análisis de los últimos resultados generados en la séptima y sexta etapa de esta metodología. Si la hipótesis es positiva, más exactamente esperada, el PCAESIG será beneficioso y por lo tanto su implementación y desarrollo será aprobado, en función de las rentabilidades encontradas en la rentabilidad económica y financiera, para las variables cartográficas y ambientales del proyecto.

57. Conclusiones en función de los costos y beneficios del escenario económico detectado en el punto 39 y 40: Las conclusiones estarán abocadas a resaltar si las variables cartográficas y ambientales

- 151 -

Page 152: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

cumplen su objetivo, explicando de mejor forma los beneficios de la implementación o desarrollo del PCAESIG.

58. Conclusiones y comentarios finales del trabajo de investigación: Las conclusiones estarán basadas, tanto en los objetivos planteados para la investigación, la metodología y el análisis de los resultados. Principalmente, se analizarán si las variables de investigación fueron las más adecuadas al momento de evaluar y rentabilizar el PCAESIG.

59. Sustentabilidad: Si el PCAESIG es rentable, se conformará una base de justificación para su implementación a largo plazo, manteniéndose en el tiempo.

- 152 -

Page 153: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

Po

54

55

Negativa

Resultados económicos mínimamente rentables en el PCAESIG

El PCAESIG

no es Rentable

HIPOTESIS

sitiva

56

Susten

I

Diagrama Nº 15. Hipóterentabilidad económica dElaboración propia.

NULA

59

tabilidad

Recursos para la

mplementación

sis nula o hipótese proyectos cartog

- 153 -

El Proyecto no esBeneficioso

57 y 58

Esperada

El PCAESIGes

Rentable

is verdráficos

Conclusionesde los resultados

Rechazo o Aceptación

Análisis deresultados

finales

DESARROLLO PCAESIG

a

PCAESIG rentable yjustificable a largo plazo (10 a 15 años aprox.)

dera, de la investigación de ambientales en SIG. Fuente:

Page 154: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

CAPÍTULO 6

RESULTADOS Y ANÁLISIS

- 154 -

Page 155: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

En este capítulo se detallan los análisis de los resultados generados a través de la metodología empleada para el desarrollo de esta investigación. En los análisis de los resultados se interpretarán los datos de los resultados obtenidos, los cuales son:

1. Conformación y estructuración de 7 variables cartográficas-ambientales, las cuales se utilizarán en la REPCA, estructurado en SIG.

2. Base de datos de la rentabilidad económica, en función de las variables cartográficas – ambientales, para ser aplicado a otros tipos de proyectos SIG.

3. Costos del proyecto cartográfico ambiental SIG (hardware, software, datos, personal).

4. Análisis de los costos del PCAESIG. 5. Beneficios del PCAESIG, los cuales estuvieron íntimamente relacionados con

las 7 variables de investigación. 6. Análisis económico del costo – beneficio, con la aplicación de formulación

estadística, matemática y financiera. 7. Proyecciones del proyecto a corto, mediano y largo plazo. 8. Escenarios de evaluación.

En este contexto se indicarán en forma específica si los datos obtenidos de la aplicación metodológica, influyen o no en la aprobación y/o rechazo de la hipótesis de investigación de esta tesis, en función de la aplicación que se requiere realizar con ellos. Más exactamente, se evaluarán cada una de las 7 variables de investigación detectadas, con la aplicación de la metodología, para dar origen a la REPCA estructurado en SIG. Los diferentes procesos involucrados en el análisis del costo – beneficio de la evaluación del proyecto cartográfico ambiental SITEGA, caracterizado por cada una de las 7 variables de investigación para el cálculo del beneficio (principal resultado de esta tesis), están íntimamente relacionados con las características especiales y específicas que poseen los SIG. Los beneficios inherentes a considerar, para destacar tal situación, concuerdan con las variables de investigación, las cuales fueron resueltas con el uso de una metodología compuesta por un marco teórico sólido, en el cual se evaluaron aspectos cartográficos ambientales esenciales, a la hora de identificar los requerimientos necesarios para ejecutar la evaluación. Las variables son las siguientes:

- 155 -

Page 156: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

a.- Espacialización o análisis espacial. b.- Tiempos de respuesta con su variable tiempo. c.- Duplicidad de los datos. d.- Mantención de la información con su variable manejo. e.- Área implementada. f.- Antecedentes históricos. g.- Beneficio de las entidades.

Las variables de investigación nombradas anteriormente serán los pilares fundamentales para evaluar el proyecto cartográfico ambiental, derivando el beneficio a largo plazo del proyecto, estructurado en SIG. En cuanto a los costos en desarrollar el proyecto cartográfico ambiental, se asumen variados recursos que deben ser considerados al momento de desarrollar un proyecto con características SIG. El mantenimiento, por ejemplo, la estimación de los montos de personal, hardware, software y datos, entre otros, serán explicados y fundamentados minuciosamente en los apartados de los costos del proyecto. Por último, y en función de los costos y beneficios del PCAESIG, se realizará y analizará el estudio económico financiero que dará lugar a la rentabilidad económica del proyecto, rechazando o aprobando la hipótesis de investigación que se ha planteado en el capítulo 3 de esta tesis. Todos los análisis perpetrados en este capítulo, y en general en toda la investigación, estarán basados en el caso de estudio: “Sistema de Información Territorial Geológico Ambiental” SITEGA.

6.1 DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS COSTOS DEL PCAESIG Desarrolladas las variables de investigación, las cuales fueron detectadas e

interpretadas con la ayuda del marco teórico y la aplicación metodológica, se está en condiciones de orientar, describir y especificar los costos que se encuentran en el desarrollo del proyecto cartográfico ambiental. Los costos estarán divididos en 5 partes importantes, los cuales quedarán de la siguiente forma:

1. Servicios profesionales HH (grupo de trabajo SIG).

- 156 -

Page 157: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

2. Servicios de asesoría Experto (asesoría técnica en SIG). 3. Máquinas o técnicas. 4. Materiales. 5. Entrenamiento.

Se ejecutará el análisis de cada uno de los costos involucrados en el proyecto en forma específica, investigando y justificando cada uno de ellos. Con los costos identificados daremos un importante paso para evaluar el proyecto estructurado en SIG.

6.1.1 SERVICIOS PROFESIONALES HH (GRUPO DE TRABAJO SIG) La parte más importante de cualquier proyecto estructurado en SIG es el recurso humano (Murai, 1999; Moldes, 1995), por lo tanto es forzosamente característico, idear los perfiles de los profesionales que se harán cargo de la implementación del sistema en sus etapas de desarrollo. El alcance del trabajo también será importante ya que con ellos se definirán los tiempos de ejecución para determinar los costos de personal. En la rentabilidad económica de proyectos es imprescindible disponer de todos los recursos que son necesarios para implementar y/o desarrollar cualquier sistema de información (Aguilera & Sepúlveda, 2005; Sepúlveda, 2000). Cobra importancia relevante disponer de la estructura jerárquica con la que se ejecutará el proyecto en cuestión, dando lugar a una suerte de base para planificar el proyecto a largo plazo (Andalaft & Garrido 2003). Los perfiles, alcances y costos de los profesionales en desarrollar el sistema son los siguientes:

- 157 -

Page 158: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

6.1.2 PERFILES DE LOS PROFESIONALES JEFE DE PROYECTO: Será el encargado de controlar los datos en su fase final, supervisando una vez, que estén dentro del sistema, para así poder realizar el análisis espacial, en conjunto con los otros profesionales encargados del sistema de información geográfica. Se requiere un profesional con al menos 8 años de experiencia en procesos de implementación y desarrollo SIG, transformaciones y vinculaciones alfanuméricas y de topología. De preferencia con estudios completos de post-grado en el área de las ciencias cartográficas y geográficas. Small Boss. CARTÓGRAFO: Será el encargado de conformar la base de datos del proyecto del sistema de información geográfica, analizar y proporcionar rutinas sobre los datos en su fase de vinculación y georreferenciación, para ver la mejor forma de ingreso de la parte alfanumérica y parte gráfica al proyecto. Además debe poseer habilidades de procesos de georreferenciación y levantamientos en general sobre el terreno, para llevar los datos desde el terreno al ambiente SIG. Se requiere un profesional con al menos 5 años de experiencia comprobable en el área, con su título profesional. Manager. Hombre Llave. GEÓGRAFO: Será el encargo del levantamiento de los datos geográficos y geomorfológicos, tanto en terreno como del catastro de la información en gabinete. Junto con los otros profesionales deberá tener habilidades de análisis de información en ambiente SIG para realizar análisis espaciales en el sistema. Se necesita profesional con al menos 5 años de experiencia comprobable en trabajos del ámbito geográfico y geomorfológico, con su título profesional. Work Básico. GEÓLOGO: Será el encargo del levantamiento de los datos geológicos, tanto en terreno como del catastro de la información en gabinete. Deberá tener habilidades de manejo de información en SIG, geología de superficie. Se necesita profesional con al menos 5 años de experiencia comprobables en faenas de terreno y levantamiento y análisis de información geológica de superficie, con su título profesional. Work Básico. PROYECTISTA (2): Serán los encargados de traspasar los datos análogos a datos digitales del proyecto, concentrándose mayoritariamente, en la parte gráfica, controlando la edición, manipulación y control de los datos para el proyecto del

- 158 -

Page 159: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

sistema de información. Se necesita profesional con título técnico universitario, titulado y con al menos 3 años de experiencia en digitalización, edición y manipulación de información espacial tridimensional. Work Básico. INGENIERO DE ADMINISTRACIÓN: Será el encargado de velar por la gestión, seguridad y las actividades tales como cursos y visitas del personal encargado del desarrollo e implementación del sistema. Debe dar las pautas de planificación del proyecto, preparando los informes de avance mes a mes del desarrollo del sistema. Se necesita profesional universitario con al menos 4 años de estudios compatibles con la gestión de proyectos, más 3 años de experiencia en el ramo de las actividades de planificación y gestión de proyectos. Work Básico.

6.2 COSTOS Y TIEMPOS EN DESARROLLAR EL PROYECTO CARTOGRÁFICO AMBIENTAL Tal como se muestra en el anexo 1, se observan los tiempos de los profesionales en desarrollar e implementar el proyecto cartográfico ambiental estructurado en plataforma SIG. La tabla Nº 4 muestra en forma general y para los servicios de profesionales, varios tipos de tiempos los cuales son: tiempo óptimo, tiempo pesimista, tiempo medio, tiempo esperado. Lo que se quiere mostrar detenidamente, es la caracterización e integración que sufren los costos del proyecto en función del tiempo esperado del proyecto. El costo total general del grupo de trabajo los 2 primeros años de KUS$ 446. Hay que considerar que, el dólar promedio tomado para toda la evaluación fue de US$ (dólares americanos) = 547.07 pesos chilenos. Para este tiempo en particular (esperado) obligadamente hay que considerar variables de tipo “pérdidas” las cuales están íntimamente relacionadas con el trabajo propio de oficina, De lo anterior se debe considerar presentaciones, charlas, exposiciones de trabajo, vacaciones, días libres, etc., del personal que desarrollará el proyecto cartográfico ambiental, por lo cual al tiempo esperado, hay que aplicar un promedio que involucra a los 3 tiempos en forma particular (óptimo, pesimista y el medio). El tiempo esperado es igual al tiempo medio. El costo en función del tiempo óptimo del proyecto para el grupo de profesionales es de KUS$ 383, el cual involucraría descartar todas las variables “pérdida” del

- 159 -

Page 160: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

proyecto no controlando de buena forma el tiempo estimado en desarrollar el PCAESIG. Las fórmulas y algoritmos generados para calcular los tiempos de ejecución del proyecto fueron obtenidas de Rubio (2006). En forma más detallada, los costos de los profesionales en desarrollar el PCAESIG se muestran en la tabla Nº 4, para un período de 2 años en KUS$. Los valores fueron calculados en función de precios de mercado existentes para la ejecución de proyectos con estas características en particular. Tabla Nº 4. Tiempos esperados y precios unitarios de los servicios profesionales que son necesarios para el desarrollo del proyecto cartográfico ambiental. Fuente: Elaboración propia.

Servicios ProfesionalesJefe de Proyecto (Mg), Manager 5312 11000Cartógrafo, Especialista 5312 7000Geólogo, Especialista 5312 8000Geógrafo, Especialista 5312 7000Proyectista , Técnico (2) 10625 5000Ingeniero Administración, Soporte 2656 6000

Precio Unitario Pesos $

689729

Tiempo Esperado HH KUS$ 2 Años

1076878

6.2.1 SERVICIOS DE ASESORÍA EXPERTO (ASESORÍA TÉCNICA EN SIG)

Los servicios de asesoría “experto” estarán enfocados a apoyar el desarrollo del proyecto cartográfico ambiental en SIG, en su parte más avanzada de desarrollo, en la cual el compromiso es interactuar con personal especializado en el tema. El profesional del punto 2.1 (ver anexo 1), será el experto que ofrecerá asesoría en temas de geomorfología e hidrología aplicada a los SIG, ya que el tema es fundamental para la realización de EIA (Estudios de Impacto Ambiental) o DIA (Declaraciones de Impacto Ambiental). El profesional del punto 2.2 será el encargado de prestar asesoría en geodesia y teledetección espacial en SIG, ya que la base que se tomará para implementar el proyecto SIG será el soporte para realizar la topología del sistema y por ende, tanto la base geodésica y cartográfica tomará una importancia destacada dentro de la implementación del sistema.

- 160 -

Page 161: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

La asesoría experto se realizará en períodos netamente justificados y en donde, los tiempos necesariamente, detecten la necesidad de contar con la asesoría señalada anteriormente, controlando las 700 HH anuales por cada especialista que presta el servicio. El costo completo de la asesoría experto será de KUS$ 81 para el tiempo esperado y KUS$ 70 para el tiempo óptimo. Para efectos de la REPCA, el tiempo esperado para ejecutar la evaluación se tomará conforme a lo previsto en las etapas del sistema. El detalle específico de los costos en la asesoría experto se encuentra descrito en la tabla Nº 5. Fuente: Elaboración propia. Tabla Nº 5. Servicios de asesoría experto, tiempos esperados y precio unitario.

Servicios de Asesoria ExpertoGeomorfología y Hidrología Aplicada en GIS 1398 16000Geodesia y Teledetección Espacial en GIS 1398 16000

Tiempo Esperado HH

Precio Unitario Pesos $KUS$ 2 Años

4141

6.2.2 MÁQUINAS O TÉCNICAS

Las máquinas o técnicas, están enfocadas en caracterizar las compras que serán necesarias realizar en la parte de hardware y software, para el sistema cartográfico ambiental en SIG. No hay que dejar de lado, en que las máquinas o técnicas se hallan 2 partes fundamentales en todo SIG (Moldes, 1995; Maguire, 1999; Gutiérrez & Gould, 1994), las cuales necesariamente deben ser evaluadas para ser implementadas en el proyecto. Tal como muestra el punto 3 del anexo 1, se complementan la caracterización de sistemas de captura de datos (GPS’s navegadores y DGPS), software SIG de análisis, computadores personales, notebock y un servidor para la puesta en marcha del sistema en Web además, de los sistemas de salida (plotter e impresoras). El análisis de los costos para las máquinas o técnicas, se realizaron a través del informe emitido por Becerra (2005), en el cual se detallan los costos de la compra de

- 161 -

Page 162: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

las máquinas, que son necesarias para ejecutar y desarrollar el proyecto. Los costos de éstos materiales fueron actualizados a Febrero de 2007. La tabla Nº 6, muestra en forma específica el detalle de los recursos a destinar, en la parte de máquinas o técnicas51 para el PCAESIG. Las máquinas o técnicas serán una de las partes más importantes del proyecto, ya que componen la parte de hardware y software, para los primeros 2 años de operación del sistema.

Tabla Nº 6. Especificación de los costos enfocados a las máquinas y técnicas del PCAESIG. Fuente: Elaboración propia.

MAQUINAS O TÉCNICASSistema GPS Navegador 300000 548Computadores Personales Notebock 1600000 2925Computadores Personales Gráficos 4800000 8774Plataforma (Servidor) 7000000 12795Ploter e Impresoras 17012100 31097Software de Análisis GIS 18000000 32903Arriendo GPS Doble Frecuencia 3294000 6021Sistema DGPS Cartográfico 6564840 12000

Precio Unitario Pesos $

26

Unidades

11

3241

Precio Total US $

6.2.3 MATERIALES

Los materiales y/o datos completan las partes del PCAESIG. Tal como fueron analizados en el marco teórico, los SIG son sistemas que contienen elementos fundamentales como son los software, hardware, personal y datos (Ros, 1993; Comas & Ruiz (1993). Para el caso en particular de este SIG, con características cartográficas y ambientales, los materiales los conforman aspectos que van desde el más mínimo detalle (combustible para el vehículo doble tracción para las salidas a terreno) hasta datos de levantamientos y productos cartográficos digitales. Los datos descritos en el anexo 1 del punto 4, son de caracterización básica para el desarrollo del proyecto en su primera fase, considerando los 2 años de desarrollo. Por un lado, se obtienen

51 También descritos como hardware y software.

- 162 -

Page 163: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

las imágenes satelitales y la Cartografía digital, que serán la base para fundir los otros datos capturados en terreno y/o en formato análogo antiguos. Innegablemente, hay una movilización de por medio, para realizar los desplazamientos a las zonas propensas a levantar en terreno, por lo cual se considera un vehículo doble tracción. Los datos que serán distribuidos en el proyecto cartográfico ambiental, deben ser analizados y posteriormente procesados para ser ingresados al SIG. La labor descrita en los procesos y análisis del proyecto serán desarrollados por el grupo de trabajo SIG. Los costos para este ítem en especial serán de KUS$ 79. La tabla Nº 7 muestra en detalle la descripción específica de los costos para el punto 4 del anexo 1. La tabla anterior está conformada por 4 columnas, las cuales ejemplifican los materiales, las unidades de cada material a adquirir, los precios unitarios en pesos chilenos y su total en dólares americanos. Tabla Nº 7. Materiales necesarios para desarrollar el proyecto en su primera fase de desarrollo, precios unitarios y precios en total US$. Fuente: Elaboración propia.

MATERIALESArriendo Camioneta 4x4 9600000 17548Combustible 5040000 9213Cartas Digitales IGM 25.000 3200000 5849Cartas Digitales IGM 50.000 2100000 3839Imágenes Satelitales Baja Resolución 6789120 12410Imágenes Satelitales Alta Resolución 11315200 20683Equipamiento de Terreno 5000000 9140

120

2

15355

Precio Unitario Pesos $ Precio Total US $

Unidades

6.2.4 ENTRENAMIENTO

Tal como específica el punto 5 del anexo 1, se observa que los costos de entrenamiento y/o capacitación, son aquellos que pertenecen a la ejecución de cursos y prácticas, que permitirán desarrollar de mejor forma el sistema propuesto del PCAESIG. El entrenamiento es una etapa fundamental en el proyecto, ya que la adquisición de nuevos conocimientos para el grupo de trabajo del proyecto, clarifica las actualizaciones que deben darse a medida que avanza el sistema.

- 163 -

Page 164: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

El costo estará enfocado en realizar capacitaciones al personal que laboré en la implementación del proyecto, producto de la rápida obsolescencia de los programas y las nuevas técnicas que van avanzando a través del tiempo, se espera cumplir con a lo menos 4 cursos a impartir en 2 años. La parte de las visitas cumplirá el objetivo de ver en terreno y ahondar en experiencia de otros proyectos SIG a nivel nacional y mundial, para comparar los niveles de desarrollo entre el proyecto cartográfico ambiental y otros proyectos SIG. Se espera cumplir con a lo menos 4 visitas dentro del territorio nacional y 2 visitas al extranjero, principalmente Canadá y EEUU. El costo total del entrenamiento es de KUS$ 55. Para ver en detalle el costo del entrenamiento y que corresponde al punto 5 del anexo 1, ir a tabla Nº 8. Tabla Nº 8. Especificación de los costos para el ítem entrenamiento para el proyecto SIG. Fuente: Elaboración propia.

ENTRENAMIENTOCapacitación 12000000 21935Visitas 18000000 32903

46

Precio Unitario Pesos $ Precio Total US $

Unidades

6.3 COSTOS FINALES A USAR EN LA REPCA ESTRUCTURADO EN SIG

El costo completo a utilizar en la REPCA será de KUS$ 769, los cuales serán distribuidos en los 2 años que durará la primera fase del proyecto cartográfico ambiental. No hay que descuidar además, que todos los proyectos consideran dentro de su evaluación, un sesgo de recursos destinados a compensar ciertas aplicaciones que no estaban en el plan original del proyecto, como por ejemplo, contingencias que pueden surgir producto de recursos que no estaban destinados a la compra de activos (Sepúlveda, 2000; GEP, 2005; Escalona, 2002). Las contingencias descritas del proyecto cartográfico ambiental serán de 5% del total de recursos pedidos en la primera fase de implementación. Según Becerra, 2005, y que es el caso que se está analizando en esta tesis, el 5% representa un valor aplicado para este tipo de proyectos con características SIG.

- 164 -

Page 165: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

Es así que los valores finales para la realización de la rentabilidad económica para el proyecto serán de contingencias para el tiempo esperado del proyecto de KUS$ 38 y para el tiempo óptimo de KUS$ 35. Obteniendo como resultado para la rentabilidad económica final KUS$ 807 para el tiempo esperado y KUS$ 804 para el tiempo óptimo. Desglosado en 2 años de la primera fase, se tiene para el primer año un gasto en recursos de KUS$ 480 y para el segundo año un gasto de KUS$ 328. No hay que olvidar, para términos financieros e impuestos, la agregación para éstos efectos del IVA (Índice del Valor Agregado), el cual corresponde al 19% del total del proyecto. Para el caso especial del proyecto para los tiempos esperados quedaría en forma oficial en KUS$ 961 (IVA incluido) y para los tiempos óptimos con un valor de KUS$ 867 (IVA incluido). El resumen de todas las partidas del proyecto se encuentran descritas en el anexo 2, donde se publica la definición del trabajo, los objetivos que se conseguirán en el transcurso del proyecto en su primera fase y las definiciones de cada ítem de los costos analizados del anexo 1.

6.3.1 DISTRIBUCIÓN Y CARGA DE TRABAJO DEL PCAESIG La distribución del proyecto cartográfico ambiental se realiza a través de la conjunción de 2 años, aparentemente 2008 y 2009 (primera fase del proyecto. Se tienen los gastos en el equipo de trabajo los cuales corresponden a la misma cifra en los 2 años dando un total completo de KUS$ 447. Lo que se puede señalar en cuanto a asesoría experto, existe un gasto en el año 2008 de KUS$ 41 y para el 2009 lo mismo, lo que entrega en total un gasto en la primera fase de KUS$ 82. Para las máquinas o técnicas se consideran para el año 2008, todo el software y hardware de oficina disponible con una suma de KUS$ 89, dejando el arriendo del hardware de terreno para el 2009 con una cifra cercana a los KUS$ 18. Para los materiales, existe un gasto casi equivalente al 85% del gasto total para este ítem en el año 2008 de KUS$ 65, dejando como gastos finales para el 2009 KUS$ 13, que corresponden al arriendo de movilización, combustibles, etc. Para los gastos de capacitación y entrenamiento coexiste un gasto neto, para el año 2008 de KUS$

- 165 -

Page 166: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

38, dejando para el 2009 un complemento de KUS$ 16. Las contingencias constatadas par el año 2008 serán de KUS$ 29 y para el 2009 de KUS$ 16, las cuales corresponden al 5% de los gastos detectados en el 2008 y 2009 respectivamente. Para mayor detalle de la distribución del proyecto cartográfico ambiental (ver anexo 3). La carga de trabajo (ver anexo 4), indica el desglose general de los gastos y su ejecución durante el tiempo que dura la primera fase del proyecto. No hay que olvidar, que una planificación bien diseñada y controlada, lo que se puede señalar en cuanto a asesoría experto, debiesen existir gastos en los proyectos de rentabilidad económica, los cuales darán como resultado una ejecución del proyecto en forma más acabada (Métrica, 2006; Aguilera & Sepúlveda, 2005). La carga de trabajo está dividida en meses (24 meses), especificando el gasto mensual que se tendrá en el proyecto, cálculo de las HH que se tendrán que utilizar mensualmente, más el acumulado, obteniendo un total de HH al mes 12 de 18663 y al mes 24 de 37327. Para el mes 1, las descripciones especificadas en el ítem de la mano de obra del proyecto, tienen un gasto total de KUS$ 22, lo cual es un gasto parejo durante todo el proyecto, dando como resultado un gasto total en mano de obra de KUS$ 528. Para el mes 12, se tendrá un gasto total acumulado, sumados la mano de obra, contingencias y el ítem de materiales de KUS$ 468. En los detalles que se refieren a materiales y entrenamiento, se concurre en un gasto extenso en los primeros meses de desarrollo del proyecto, ya que existe la obligación de comprar todo el equipamiento para dar inicio al proyecto. Es así que en los 2 primeros meses se tiene un gasto total de KUS$ 149 (considerando la mano de obra), lo que representa casi un 20% del total general del proyecto cartográfico ambiental. Se obtiene un gasto en forma constante para la movilización, los materiales como los softwares y los hardwares para el proyecto serán comprados al inicio del éste, con un costo de KUS$ 74. El total general contempla mensualmente la distribución de las contingencias para gastos no contemplados en la evaluación final del proyecto. En el anexo 5 se encuentra la carta Gantt del caso de estudio, en donde se revela la planificación base del proyecto para un total de 2 años, las etapas más importantes son el catastro de datos y el análisis, conversión y georreferenciación de las variables.

- 166 -

Page 167: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

6.4 ANÁLISIS DE LOS BENEFICIOS DEL PCAESIG. DETERMINACIÓN DE LAS VARIABLES CARTOGRÁFICAS – AMBIENTALES A USAR EN LA RENTABILIDAD ECONÓMICA DEL PROYECTO

Los beneficios del PCAESIG, han sido caracterizados como la parte fundamental para determinar la rentabilidad económica del proyecto. Las variables detectadas, y a analizar en los próximos apartados, definirán el beneficio monetario, el cual será vinculado con los costos del proyecto.

Definidos todos los costos en el punto 6.1, ahora el compromiso es demostrar la capacidad de análisis de los beneficios del proyecto, en forma cualitativa primeramente, para luego dar lugar a la parte cuantitativa de los beneficios (forma monetaria). Para ello, el marco teórico jugó un papel fundamental, al detectar las variables que serán la base del análisis del beneficio. Murai, 1999 y/o Calvo, 1993, indican la importancia de demostrar las potencialidades de los SIG mediante su evaluación de los beneficios potenciales como proyecto.

Las variables que se examinarán a continuación, describen los múltiples beneficios que tendrá el PCAESIG:

1.- Espacialización. (Análisis espacial).

2.- Tiempo. (Mejores tiempos de respuesta). 3.- Duplicidad. (No duplicidad de información). 4.- Manejo. (Mejor manejo de la información). 5.- Layers. (Área implementada). 6.- Antecedentes. (Antecedentes históricos). 7.- Entidades. (Intercambio con entidades).

En función de las 7 variables que concluyen esta investigación, se deberá determinar el beneficio monetario del proyecto, se formalizarán las descripciones, los cálculos de horas en usar la tecnología SIG, el mejor manejo de la información dentro del sistema, etc., el análisis de cada uno de los beneficios involucrados en el proyecto, se formarán específicamente, con una justificación de cada una de las variables involucradas en el análisis. Con los beneficios identificados y calculados, se dará un importante paso para evaluar el proyecto estructurado en SIG, y así proceder a evaluar económica y financieramente las variables involucradas en el proyecto.

- 167 -

Page 168: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

6.4.1 ESPACIALIZACIÓN (ANÁLISIS ESPACIAL)52

Existen, en el área alta de la empresa (en donde se encuentran los procesos productivos), diferentes y múltiples estudios que se realizan, producto de los diferentes requerimientos efectuados por entidades, jefaturas y/o Superintendencias. Para la obtención de la tabla N° 8, se tomó una muestra de 20 estudios y posibles requerimientos potenciales53 a realizar en un período de 8 años (ver anexo 7). Éstos 20 estudios y/o investigaciones también se relacionan, completamente, con proyectos futuros como por ejemplo los rajos abiertos, estudios ambientales, desastres naturales, planificaciones territoriales, aumento de capacidad de plantas, estudios hidrológicos, etc. El sistema integrado del proyecto cartográfico ambiental permitirá realizar análisis espaciales en las cercanías de todo el perímetro distrital, para obtener mejores tiempos de respuesta en el análisis de la información levantada y a levantar. La tabla N° 9, muestra los diferentes procesos para llegar a obtener el estudio que se propone a desarrollar. Cabe destacar que la muestra de 20 estudios, perfectamente podrían ser 30, 40 o 50 estudios e investigaciones en los 8 años con la que cuenta la rentabilidad económica, pero para la evaluación de este proyecto cartográfico ambiental, se prefirió tomar una muestra de 20 estudios.

52 Ahorro de costos, al sustituir con el proyecto cartográfico ambiental (SITEGA), los procesos de análisis espacial en la empresa. beneficio de la espacialización.

53 Muchas de las evaluaciones económicas en función de la rentabilidad realizadas a cualquier proyecto, se basan en situaciones estimativas, generalmente, por medio de las visiones y análisis empíricas de los autores del mismo, definiéndose esto último como análisis intangibles del proyecto (Escalona, 2002).

- 168 -

Page 169: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

Tabla N° 9. Procesos involucrados en los tiempos empleados en realizar análisis espacial en CAD y el SITEGA. Fuente: Elaboración propia.

1.- 2.- 3.- 4.- 5.-

Total Beneficio KUS$ 333

Estudios 20Total General KUS$ 333

Total General US$ 26835 10200Diferencia KUS$ 8vo año 17

Costo materiales y Utiles US$ 5000 2500Costo tecnológico US$ 4000 2000

Totales 194 62

Costo por ejecución del estudio US$ 17835 5700

Integración de las variables 36 9Análsis del producto 44 14

Identificación de los datos a ser usados 22 9Querys 64 18

PROCESOS Horas HorasDetección de las variables 28 12

Tiempo en realizar el AE en CAD (Externo) Tiempo en realizar el AE en SITEGA (Interno) Los diferentes procesos dan lugar a los tiempos en realizar los diferentes análisis espaciales sin el SIG SITEGA y con el SIG SITEGA (con análisis de características internas y externas). Independientemente, todas las salvedades responden a la necesidad de cuantificar el beneficio asociado al tiempo que tarda el análisis instrumental y un análisis mediante el SIG SITEGA, para ello se tomó como base un equipo de trabajo (el mismo equipo que estará encargado del desarrollo del proyecto cartográfico ambiental, ver punto 6.1.1 de este capítulo), el cual realizará el análisis de cada uno de los estudios en forma particular. El equipo está conformado por un Jefe de Proyecto, el cual tendrá un valor hora de 21 US$, un Cartógrafo que tendrá un valor hora de 13 US$, un Geógrafo que tendrá un valor hora de 13 US$, y así sucesivamente hasta obtener un gasto del equipo de trabajo hora de 92 US$ (ver tabla N° 10). Continuando con el análisis de la tabla N° 8, se contemplan todos los tiempos involucrados en realizar los 5 procesos que son esenciales para realizar cada uno de los estudios, vale decir: 1.- La detección de las variables. 2.- Identificación de los datos a ser usados. 3.- Los análisis espaciales. 4.- Integración de las variables. 5.- Análisis del producto final.

- 169 -

Page 170: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

Se estima que los tiempos del equipo de trabajo en HH para realizar algún tipo de estudio y/o investigación, se reducen enormemente al comparar los tiempos de trabajo, tratamiento y/o análisis, usando la herramienta SIG o no usando la herramienta SIG. Queda de manifiesto que el uso de SIG, en cualquier estudio de análisis territorial, disminuirá los tiempos en ejecutar cualquier tipo de análisis espacial de la información (Murai, 1999; Becerra, 2005). Tabla N° 10. Equipo de trabajo para determinar la capacidad de análisis, con su porcentaje de participación.

Equipo Trabajo US$ / Hora US$ / Día

Jefe de Proyecto (Mg), Manager 21 186Cartógrafo, Especialista 13 118Geólogo, Especialista 15 135Geógrafo, Especialista 13 118Proyectista , Técnico (2) 19 169Ingeniero Administración, Soporte 11 101

Total 92 827

Los costos en realizar los estudios detallados en el proyecto cartográfico ambiental se basan en la ejecución, valor de materiales, útiles y un costo tecnológico. La diferencia entre los análisis perpetrados con SITEGA y sin SITEGA entregan el tiempo ahorrado en realizar el análisis. Donde la diferencia al 8vo año es de 17 KUS$ por estudio, lo que entrega como resultado final un beneficio total de 333 KUS$, tomando en cuenta los 20 estudios detallados en el anexo 7. El ahorro, estará dado por la capacidad que tendrá el SIG SITEGA para realizar el mismo análisis, con el mismo equipo de trabajo pero, con la salvedad de contar con esta herramienta para realizar los procesos de análisis espacial de los datos. Se espera obtener este beneficio a partir del 8vo año de desarrollo e implantación del proyecto cartográfico ambiental.

- 170 -

Page 171: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

6.4.2 TIEMPO. (MEJORES TIEMPOS DE RESPUESTA)54

El beneficio del tiempo de respuesta está íntimamente relacionado con el tiempo que tardan los datos en transformarse en información. Implementado el proyecto cartográfico ambiental, con el SIG SITEGA, este tiempo disminuirá considerablemente, ya que, al tener toda la información sistematizada, ordenada, georreferenciada y vinculada a una base de datos, bastará con realizar una sola pregunta y/o búsqueda de información, para detectar los datos propensos a ser requeridos por el usuario, disminuyendo considerablemente los tiempos de respuesta para procesar tal información en el menor tiempo posible.

Se tomó como muestra un ejemplo de necesidades requeridas, principalmente, de algunos de las solicitudes efectuadas por las diversas entidades de la empresa, las cuales son esenciales para continuar sin inconvenientes los procesos productivos en ésta. Además, estas necesidades serán enfocadas directamente a concluir aspectos transversales de los diferentes proyectos futuros que serán la base para continuar exitosamente la producción de la compañía, trasladando esas funciones a un sistema capaz de dar respuesta a decisiones inmediatas sobre el territorio. El SIG del proyecto cartográfico ambiental, permitirá realizar lo anteriormente expuesto. Mediante el tiempo que utiliza cada participante del equipo, del total requerido para realizar el trabajo (ver tabla N° 10), de las necesidades propuestas en la tabla Nº 11, se definieron los diferentes porcentajes de participación, en función de la necesidad propuesta.

Existe un “tiempo de respuesta” en requerir ese tipo de información específica con los métodos existentes en éstos momentos en la empresa y el SIG propuesto es a través del proyecto cartográfico ambiental. Para las diferentes necesidades existe un tiempo en ejecutar el requerimiento sin SITEGA y con SITEGA, mediante el uso de un equipo de trabajo por día hombre (ver tabla N° 10). Es así, como el equipo de trabajo por día, efectuando los procedimientos necesarios, tiene un costo de US$ 827. Para las diferentes necesidades existe un tiempo de tardanza el cual es de 18.5 días v/s el tiempo con SITEGA que es de 5.3 días.

54 Tiempo de respuesta en requerir alguna información sobre el territorio. beneficio de disminución de tiempos.

- 171 -

Page 172: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

Tabla N° 11. Ejemplo de diferentes necesidades y tipos de requerimientos que existen, en superficie, en la DET. Fuente: Elaboración propia.

1.- Ingeniería2.- Planificación3.- Geología4.- Topografía5.- Plantas6.- Equipos y Carretera7.- Electricidad y Aguas8.- Medio Ambiente9.- Administración de Riesgos

Entidades Propensas a Requerir Información

1.- Requerimiento de alguna topografía de un lugar específico con ciertas características- Requerimiento de alguna fotografía aérea con características específicas- Requerimiento de algún dato histórico referente a alguna variable- Requerimiento de estudios realizados en la zona "x" con variables "y"- Requerimiento y especificación de lugares aptos para construcciones- Requerimiento de hidrología con ciertas características- Requerimiento de algún catastro específico con características cuantitativas- Requerimiento de algún catastro minero con características cualitativas- Requerimiento de Geología o Geotecnia con características comunes

- Requerimiento de alguna instalación específica

Ejemplo de necesidades

2.3.4.5.6.7.8.9.10.

Trimestralmente se estima un promedio, de que cada una de las entidades (ver tabla Nº 12) demande información de esas 10 necesidades (indudablemente pueden ser mucho más), resultando como promedio anual 666 días hombre sin SITEGA y 190.8 días con SITEGA (ver tabla N° 13).

Existe un beneficio, entonces, en el tiempo que demorará el equipo de trabajo en ejecutar dicha necesidad con SITEGA y sin SITEGA. Esencialmente, las diferencias de tiempo que existirán entre el sistema común que funciona actualmente en éstos momentos en la empresa y, con el SIG desarrollado, son producto de la obtención de ciertas características como son, el ordenamiento de la información, la georreferenciación, el metadato y las bases de datos, entre otras. El beneficio total asciende a la suma de KUS$ 289 en el tiempo de respuesta en requerir alguna información sobre el territorio (ver tabla Nº 13). Se espera cumplir el beneficio total a partir del octavo año de desarrollo del proyecto cartográfico ambiental SIG.

Tabla N° 12. Ejemplo de diversas entidades o departamentos que puedan requerir información en superficie de la DET. Fuente: Elaboración propia.

- 172 -

Page 173: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

Tabla N° 13. Tiempo de respuesta día hombre, en función de la tabla N° 10, tabla N° 11 y tabla N° 12. Fuente: Elaboración propia.

Necesidades Sin SITEGA Con SITEGA1 2 0.52 1.2 0.43 1.7 0.54 2.6 0.85 1.7 0.56 1.6 0.47 1.9 0.58 1.7 0.59 2.2 0.7

10 1.9 0.5Totales 18.5 5.3

Entidades (9) 166.5 47.7Entidades (9) 666 190.8Entidades (9) 405 116

Total Beneficio KUS$ 289

Promedio/Anual 475.2Total General KUS$ 289

Diferencia13.2

Promedio/Trimestral 118.8

Tiempo de Respuesta (Días Hombre)

6.4.3 DUPLICIDAD. (NO DUPLICIDAD DE INFORMACIÓN)55

Hay que considerar y evaluar, que la empresa duplica información territorial superficial anual, la cual considera nuevos levantamientos en zonas iguales, compra de nuevos datos, en proporción 1:8, explicado de otra manera, un levantamiento a escala 1:500 de 1 Km2 a costo US$ 30.000, duplicado una vez cada 8 años ó, un levantamiento de 1: 5000 de 100 Km2 a costo US$ 40.000, una vez cada 8 años, etc., y así sucesivamente. Al no contar con un sistema que sea capaz de disminuir tal duplicación, es necesario medir a escala exponencial los múltiples levantamientos o compras de datos “dobles”, al no contar con un sistema que sea capaz de administrar de forma ordenada e integrada los datos sobre el territorio. Entonces se tendrá, que al 8vo año de desarrollo del SIG SITEGA, se contará con la capacidad de no duplicar tal información, esencialmente de productos levantados en superficie, con el uso de técnicas topográficas y fotogramétricas y la compra de nuevos datos, especialmente digitales. La tabla Nº 14 muestra la relación existente

55 El proyecto cartográfico ambiental disminuiría, la duplicidad de información en la empresa. beneficio de la no duplicación de de datos.

- 173 -

Page 174: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

entre la escala cartográfica y los kilómetros cuadrados de los levantamientos superficiales. Cada escala representa un valor en US$ si se aumenta el levantamiento en Km2, éste aumentará o disminuirá en función de la escala. Es así que la primera columna de datos muestra la escala del levantamiento y la primera fila muestra los kilómetros cuadrados a ser levantados, por ejemplo, para un levantamiento de 50 Km2 a escala 1: 2000, se estarán ahorrando aproximadamente 40 KUS$. Tabla N° 14. Estimación de beneficios económicos para la duplicidad de información, relación de escala y kilómetros cuadrados levantados en US$. Fuente: Elaboración propia.

Escala/Km2 1 10 50 100 200 500500 30000 60000 90000 135000 202500 3037501000 20000 40000 60000 90000 135000 2025002000 13333 26667 40000 60000 90000 1350005000 8889 17778 26667 40000 60000 90000

10000 5926 11852 17778 26667 40000 60000

Entonces al 8vo año de implementación del sistema cartográfico ambiental se deberá obtener un ahorro de no duplicidad de información, la cual se convertirá en beneficio para la rentabilidad económica del proyecto SIG. Tal beneficio será producto de contar con el sistema en línea, en donde el usuario final tenga acceso a analizar, antes de desarrollar el levantamiento, las diferentes bases con las que se cuentan en el área de estudio, discriminando si es necesario o no proceder a la realización del estudio en función de los metadatos encontrados en el área. Es así, como en un período de 8 años se espera disminuir considerablemente la duplicidad de información de levantamientos superficiales en la empresa, producto de la implementación SIG del proyecto cartográfico ambiental. La tabla Nº 15, contiene los beneficios potenciales detectados en un período de 8 años, los cuales ascienden a la suma de 2139 KUS$, producto de no duplicar en un período de 8 años éstos 30 levantamiento superficiales en el área de la empresa. El beneficio recibió una sensibilización de un 80% ya que necesariamente existe la necesidad de comprobar la veracidad de contener la información que se requerirá sobre el territorio, en el período señalado anteriormente, con el equipo de trabajo procesando los datos en su máxima capacidad. El beneficio a usar en la futura REPCA estructurado en SIG es de KUS$ 428.

- 174 -

Page 175: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

Tabla N° 15. Beneficios detectados por medio de la no duplicación de la información, en el desarrollo del PCAESIG. Fuente: Elaboración propia.

Escala/Km2 Beneficio por Escala KUS$500 8211000 5482000 3655000 24310000 162TOTAL 2139

Ben Sensibilizado al 80% 428

6.4.4 MANEJO. (MEJOR MANEJO DE LA INFORMACIÓN)56

Existirá un “valor agregado”, por manejar todos los datos dentro del SIG SITEGA, los cuales quedan de manifiesto en los apartados de los diferentes impactos provocados en la empresa, en el caso de tener el SIG SITEGA y no tenerlo (ver diagramas del capítulo 2 N°s 1 y 3). Los rangos del valor agregado corresponden a una derivación de los diferentes impactos de forma positiva y forma negativa, tomando como referencia un rango de acepciones cualitativas conformes a los diversos valores entregados por los puntajes agregados al impacto, de poseer el SIG SITEGA y no poseerlo (ver tabla N° 16). Fundamentalmente la tabla Nº 16, entrega una serie de instancias positivas en donde el sistema es capaz de identificar y clasificar instancias de situaciones que ocurren, producto del análisis territorial que se genera en la empresa, considerando un valor agregado por concepto de tratamiento y análisis de los datos en un SIG y por otro lado, no dar un beneficio sino una pérdida al no poseerlo.

56 Beneficio del valor agregado por el manejo de los datos en el SIG SITEGA. Mantención de la información.

- 175 -

Page 176: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

Tabla N° 16. Impactos para la DET al poseer el SITEGA y no poseerlo. Fuente: Elaboración propia.

1.- Pérdida de datos para un análisis posterior. 1.- Análisis espaciales a las variables 2.- No hay topología ni vinculación de base de incorporadas.datos, por consiguiente no hay análisis espacial. 2.- Toma de decisiones eficaces.3.- Menor confianza estadística ya que no existe 3.- Generación de múltiples y variados planos integración ni relación de los atributos cartográficos temáticos inteligentes.alfanuméricos y gráficos en un sistema. 4.- Respuestas a preguntas y/o hipótesis

planteadas al SITEGA

IMPACTOS PARA LA DET NO POSEER EL SITEGA POSEER EL SITEGA

Tabla N° 17. Tabla comparativa entre rangos del valor agregado, para obtener el beneficio potencial. Fuente: Elaboración propia.

Entre -30 y -20 Muy MalaEntre -20 y -10 Mala Entre -10 y 0 RegularEntre 0 y 10 Buena Entre 10 y 20 Muy Buena Entre 20 y 30 Excelente

Rangos del Valor Agregado Se infiere que por cada valor ponderado obtenido de la tabla N° 17, positiva o negativamente la empresa pierde en promedio entre 1 y 2 KUS$, por rangos del valor agregado. Estos valores están relacionados íntimamente por la capacidad analítica que tiene el SITEGA y los diversos impactos que provocará en la empresa, al poseer sus diferentes características en este sistema, producto del proyecto cartográfico ambiental. Los diferentes impactos positivos del SITEGA, también serán acreditados por medio del uso de este sistema para el análisis territorial dentro del área productiva y funcional de la empresa, lo cual generará los múltiples impactos positivos de la tabla N° 16. Con el sistema SITEGA se espera un beneficio total de KUS$ 117, al octavo año de desarrollo del sistema, derivado principalmente, por el valor agregado que adquieren los datos al ser procesados en el SIG (ver tabla N° 18).

- 176 -

Page 177: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

Tabla N° 18. Puntaje obtenido a través del uso del valor agregado del impacto obtenido. Fuente: Elaboración propia.

1234

TotalesUnidad

Beneficio KUS$ 0 117

-45 78-67,500 117,000

-25 190 1

-8 16-12 28

PUNTAJE AGREGADO AL IMPACTOSin SITEGA Con SITEGA

5

Se espera cumplir el beneficio estimado a partir del octavo año de desarrollo, por lo cual la empresa contará con los múltiples impactos positivos relacionados con el desarrollo del SIG SITEGA. Los puntajes agregados al impacto con SITEGA y sin SITEGA, corresponden al uso de herramientas y análisis empíricos generados en el transcurso del proyecto o caso de estudio para esta investigación.

6.4.5 LAYERS. (ÁREA IMPLEMENTADA)57

Este beneficio está relacionado con la cantidad y capacidad de generar productos cartográficos, por medio del uso del SIG SITEGA y por medio del uso de los sistemas CAD (Computer Assisted Draw). La comparación se efectúa por el solo hecho de contar con diversos tipos de datos insertos en cada uno de estos sistemas. Por un lado esta el CAD (ver tabla N° 19) y por el otro el SIG SITEGA (Ver tabla N° 20).

57 Mayor área vertical (layers de información) implementada, mayor es el beneficio, para diseñar productos cartográficos multivariables en función de la base de datos. beneficio área implementada.

- 177 -

Page 178: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

Tabla N° 19. Cantidad de planos a obtener mediante la integración CAD. Fuente: Elaboración propia.

Capas Tabla de BD Planos1.- Susceptibilidad, para evitar el Riesgo en Superficie 4 1 42.- Búsqueda de Blancos de Exploración 4 1 43.- Variables Geológicas 5 1 54.- Estudios de Planificación Territorial 8 1 85.- Procesamiento Digital de Imágenes Satelitales 7 1 76.- Funciones Geodésicas para Levantamientos Aerofográmetricos y Topográficos 8 1 87.- Estudios Ambientales 8 1 88.- Estudios de Hidrología 4 1 49.- Caracterización de la Infraestructura 6 1 6

54 9 486TOTAL

Cantidad de Productos Cartográficos a obtener en función de la integración CAD

Tipos de datos insertos en un CAD

Tabla N° 20. Cantidad de planos a obtener en función de la base de datos SITEGA. Fuente: Elaboración propia.

Capas Tabla de BD Planos1.- Susceptibilidad, para evitar el Riesgo en Superficie 4 9 362.- Búsqueda de Blancos de Exploración 4 10 403.- Variables Geológicas 5 10 504.- Estudios de Planificación Territorial 8 12 965.- Procesamiento Digital de Imágenes Satelitales 7 9 636.- Funciones Geodésicas para Levantamientos Aerofográmetricos y Topográficos 8 12 967.- Estudios Ambientales 8 12 968.- Estudios de Hidrología 4 6 249.- Caracterización de la Infraestructura 6 8 48

54 88 4752

Cantidad de Productos Cartográficos a obtener en función de la base de datos SITEGA

Tipos de datos insertos en el desarrollo del SITEGA

TOTAL

Cada tipo de dato tiene asociada diferentes variables que en conjunto establecen capas de información o layers de ese dato en particular. Existen las mismas capas para el CAD y las mismas capas para el SIG SITEGA (en total son 54 layers), la diferencia está entonces en el uso, por parte del SIG SITEGA, de una base de datos asociada a cada capa en particular (las tablas asociadas por parte del sistema serán 88, mientras que para el CAD son solamente 9, tal como lo muestra la tabla Nº 19).

La cantidad de productos cartográficos, generados por el CAD es de 486 unidades. En el caso del SITEGA, las capas más las tablas de la base de datos darán como resultado 4752 planos temáticos. El análisis CAD puede entregar, en función de las variables estudiadas, 486 planos; El análisis SITEGA puede entregar, en función de

- 178 -

Page 179: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

las variables estudiadas, 4752 productos cartográficos (ver tabla Nº 20). Con todas esas variables dentro del sistema SITEGA, será posible controlar sistemáticamente y producir controladamente, una infinidad de productos cartográficos inteligentes específicos para los proyectos superficiales futuros en la empresa, lo que conllevará a una mejor gestión de la información superficial, y por ende, una disminución de los costos en la fabricación de los productos cartográficos superficiales.

El costo en fabricar esos productos cartográficos en el sistema SITEGA, tienen un valor monetario a considerar, el cual se encuentra inserto en la construcción de la base de datos de éste. El costo está en función de los diferentes recursos que se consideran en esta avaluación económica hasta el octavo año de desarrollo. Los costos están relacionados con los gastos del equipo de trabajo en desarrollar el sistema, los cuales son en los 2 primeros años los concernientes a implementar inicialmente el sistema luego, el costo será de 271 KUS$ los cuales estarán relacionados al equipo de profesionales que desarrollará el sistema operacionalmente.

Los requerimientos de hardware y software, datos de apoyo, actualizaciones, etc., no serán considerados por ser costos netamente “no operacionales”. El beneficio está entonces, en obtener resultados más tangibles, fiables e inteligentes por medio del uso de esta herramienta, otorgándole una calidad de “recurso tecnológico renovable”, por la capacidad analítica que poseerá el SIG SITEGA para generar múltiples productos cartográficos sobre el territorio.

Si se estima un costo de US$ 700 en fabricar cada uno de los productos cartográficos (este costo está estimado en función de aspectos tecnológicos, humanos y de materiales en el caso de estudio SITEGA), aplicando las funciones necesarias, se tiene que el CAD entrega un costo de KUS$ 340, mientras que el SIG SITEGA entrega un costo beneficio de KUS$ 3326. El costo en fabricar la base de datos del sistema SITEGA es de KUS$ 2455, al octavo año de desarrollo de éste, por lo tanto el beneficio potencial del SITEGA al octavo año de desarrollo asciende a KUS$ 531, producto de las diferencias entre los sistemas CAD, tiempo en desarrollar la base de datos SITEGA y beneficio SIG SITEGA (ver tabla N° 21), y está dado mayoritariamente, por poseer la capacidad de diseñar una mayor cantidad y calidad del productos cartográficos inteligentes, en SIG.

La tabla Nº 20 considera los tiempos en desarrollar el proyecto, con sus años de implementación y sus costos en materiales, HH, software y hardware. Los 2

- 179 -

Page 180: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

primeros años son los más fuertes en cuanto a costos pero luego, se aprecia un costo constante que está asociado directamente a los costos operacionales del sistema.

Tabla N° 21. Diferencia en cantidad entre plano SITEGA y plano CAD con las mismas capas de información, pero con la salvedad que el SITEGA posee base de datos asociada. Fuente: Elaboración propia.

CAD KUS$ 340SITEGA KUS$ 3326

Años Costo KUS$1 4922 3363 2714 2715 2716 2717 2718 271

TOTAL 2,455

Tiempo en desarrollar la BD SITEGA

Beneficio TOTAL al 8vo. Año 531

A contar del 8vo año de desarrollo del proyecto cartográfico ambiental, se espera operar con la generación de todos éstos planos temáticos en forma territorial.

6.4.6 ANTECEDENTES. (ANTECEDENTES HISTÓRICOS)58

Todos los proyectos territoriales en superficie o la gran mayoría, consideran dentro de sus metodologías, la búsqueda de antecedentes históricos, la investigación y/o reconocimiento de datos, informes anteriores, planos antiguos del área, etc. Éstos costos simplemente se consideran en el proyecto, los cuales pueden llegar a por lo menos, la suma de KUS$ 10 aproximadamente.

58 Beneficio antecedentes históricos. Antecedentes generados en el sistema, que serán entregados al usuario potencial del SITEGA.

- 180 -

Page 181: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

Si se considera que anualmente se realizan a grueso modo 36 proyectos en superficie (estimación tomada dentro del caso de estudio del proyecto SITEGA), la búsqueda de antecedentes será KUS$ 486 de costos para la empresa. Al tener todos los datos superficiales sistematizados en el SIG SITEGA, será posible al 8 año de la implementación no poseer más este costo en la empresa, convirtiéndose éstos, en un beneficio tangible para todas las áreas superficiales de proyectos.

De la tabla Nº 22 se desprende lo siguiente: existen 4 tipos de datos que se requieren constantemente, para cumplir a cabalidad los proyectos en superficie, los cuales son: Los antecedentes históricos, las investigaciones territoriales para proyectos, el reconocimiento de informes anteriores y planos antiguos del área. Se estima que al 8vo año de desarrollo del sistema, existirá un número de proyectos que incluyen los tipos de datos requeridos.

En el gran total por proyecto, se tiene como resultado, que existe un costo de KUS$ 486 por búsqueda de antecedentes históricos en la empresa, con características superficiales. Con SITEGA y al 8vo año de desarrollo de éste, el costo sería de 121.5 KUS$, producto de la diferencia generada en las HH profesionales gastadas en el tipo de dato requerido (ver tabla Nº 22). Dentro de la tabla anterior, es posible encontrar las columnas “Número (8vo año)”, la cual corresponde al número de proyectos históricos anuales generados por cada tipo de proyecto. Con el SITEGA es posible disminuir los tiempos en ejecutar las rutinas de acceso y manipulación de los datos en el sistema.

Cabe destacar que el beneficio se daría por las mayores facilidades automatizadas y aceleración de los procesos de búsqueda, de los antecedentes históricos en el SIG SITEGA, al mantener todos los datos superficiales sistematizados, lo cual arrojaría como resultado, la capacidad de realizar este proceso de búsqueda en unas cuantas horas, estimando esta capacidad en una disminución de cerca del 75% de los tiempos.

El sistema SITEGA realizaría los procesos mediante los cuales, se ubicarían en forma clara y precisa los antecedentes disponibles de los proyectos realizados en el área a estudiar, para los futuros proyectos, en un período de tiempo pequeño y en forma ordenada y jerarquizada. A través de este beneficio, será posible mantener sistematizados todos los proyectos generados en superficie, con todos los datos disponibles del área a estudiar.

- 181 -

Page 182: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

Tabla Nº 22. Clasificación de los tipos de antecedentes solicitados por proyecto en la DET y el beneficio obtenido anualmente con el SITEGA. Fuente: Elaboración propia.

Número (8vo año) Costo KUS$ Total 8vo año Con SITEGA Beneficio 8vo KUS$1 Antecedentes Históricos 8 3.5 28 7 212 Investigación Territorial para Proyectos 12 4 48 12 363 Reconocimiento de Informes Anteriores 6 2.5 15 3.75 11.254 Planos Antiguos del Área 10 3.5 35 8.75 26.25

36 13.5 486 121.5 364.5

365

Tipo de Dato Requerido

TOTALES

Beneficio

6.4.7 ENTIDADES. (INTERCAMBIO CON ENTIDADES)59

Una vez que se cuente con una base de datos implantada (aproximadamente en el octavo año de desarrollo del SITEGA), será posible el convenio estratégico de colaboración mutua, con otros organismos o entidades que posean SIG funcionando y operando en forma orgánica.

El beneficio entregará como resultado, un ahorro de costos en la compra de los datos considerando, el ahorro en el traspaso de información y no en la compra, desde la empresa y los diferentes organismos. Además se considera un vínculo formal esperado, con cada una de las entidades, el intercambio de información esperada para cada departamento de la organización, los cuales serán los beneficiarios directos por el convenio suscrito con cada entidad (ver tabla Nº 23). Las diferentes entidades estimadas, que serán suscritas al acuerdo, serán las siguientes:

1.- Gobierno Regional.

2.- Municipalidad de Rancagua.

3.- Municipalidad de Machalí.

4.- ESSEL (Empresa Servicios Sanitarios El Libertador)

59 Intercambio de información, producto del análisis, desarrollo e implantación del SIG SITEGA. Beneficio entidades.

- 182 -

Page 183: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

5.- MOP (Ministerio de Obras Públicas) Regional.

6.- CONAMA (Corporación Nacional del Medio Ambiente) Regional.

7.- CONAF Regional.

8.- FFAA (Fuerzas Armadas) Regional.

9.- SAG (Servicio Agrícola Ganadero) Regional.

10.- INE (Instituto Nacional de Estadísticas) Regional.

Tabla Nº 23. Relaciones y vínculos esperados para el intercambio de información con las entidades y el SITEGA. Fuente: Elaboración propia.

ENTIDADES Vinculo formal esperado Intercambio de información espacial esperada Departamentos beneficiados

Departamento de estadísticas demográficas, departamento de estadísticas territoriales,

departamento de estadísticas sociales, etc.

Relaciones y vínculos esperados para el intercambio de información con las entidades y el SITEGA

Fauna autóctona, zonas de pastizales, senderos usados por arrieros, ubicación de caminos, imágenes satelitales, fotografías aéreas,

redes hidrográficas, etc.

Estadísticas de población, densidades, imágenes satelitales, productos cartográficos en general.

Departamento de información territorial regional y la Unidad de sistema regional

información geográfica SIRIG

Departamento de obras y caminos, departamento ambiental, departamento de

planificación, etc.

Departamento de obras y caminos, departamento ambiental, departamento de

planificación, etc.

Gerencia de planificación y desarrollo, Gerencia ingeniería.

Departamento de aguas, departamento de obras viales, departamento de planificación

territorial, etc.

Departamento de Rises y Riles, departamento de Aguas, departamento de

aseo y ornato, departamento de áreas verdes, etc.

Departamento de catastro forestal, departamento de catástrofes, departamento

de recursos, etc.

Regimientos, Unidad de movilización, etc.

convenio con no préstamo de información estratégica

Unidad de recursos naturales, unidad de sanidad, unidad de desarrollo territorial, etc.

convenio con no préstamo de información estratégica

Topografía, red caminera, predios, imágenes satelitales, fotografías aéreas, mapas geológicos, productos cartográficos en general

Planos reguladores, límites de predios, imágenes satelitales, fotografías aéreas, estudios ambientales, planos de riesgo, etc.

Planos reguladores, límites de predios, imágenes satelitales, fotografías aéreas, estudios ambientales, planos de riesgo, etc.

Red caminera, ubicación de hidrología superficial y de subsuelo (napas subterráneas y estudios de hidrogeología).

Topografía, red caminera, predios, imágenes satelitales, fotografías aéreas, mapas geológicos, productos cartográficos en general

Planos ambientales, estudios de riles y rises en la alta cordillera, planos de riesgo, ubicación de relaves, afluentes, hidrología,

topografía, imágenes satelitales, etc.

Planos forestales y de vegetación, planos de biodiversidad de especies arbóreas, densidad y características de plantaciones

forestales, flora y fauna regionales, etc.

Cartas IGM 1: 25.000, 1: 50.000 y 1: 250.000, fotografías aéreas, cartas aeronáuticas, etc.

9.- SAG Regional.

10.- INE Regional.

convenio con no préstamo de información estratégica

convenio con no préstamo de información estratégica

convenio con no préstamo de información estratégica

convenio con no préstamo de información estratégica

convenio con no préstamo de información estratégica

convenio con no préstamo de información estratégica

convenio con no préstamo de información estratégica

convenio con no préstamo de información estratégica

5.- MOP Regional.

6.- CONAMA Regional.

7.- CONAF Regional.

8.- FF AA Regional.

1.- Gobierno Regional.

2.- Municipalidad de Rancagua.

3.- Municipalidad de Machalí.

4.- ESSEL.

- 183 -

Page 184: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

Se intuye y prevé, que la alianza con las diferentes entidades regionales, entregará por cada una de ellas un monto aproximado anual de KUS$ 10, concernientes al traspaso de información desde sus SIG, hacia el sistema cartográfico ambiental SITEGA y viceversa60. La multiplicación, de las entidades por el valor anual aproximado de intercambio de información a partir del 8vo año será de KUS$ 200. Es necesario mencionar que la empresa podrá realizar los convenios, ajustándolos a sus necesidades primordiales, no siendo obligatorio el traspaso de datos estratégicos de la empresa a los otros organismos considerando, que la empresa podrá realizar la libre elección de los datos a ser tratados en los convenios futuros.

Como conclusión a este beneficio, se describen en forma detallada, el intercambio de información y datos, producto del análisis del SIG SITEGA, los cuales ayudarán a bajar los costos en la compra y adquisición de datos, en la empresa. También no deja de ser importante destacar la política desarrollada por el gobierno de Chile, de poseer un sistema único de integración de información territorial entre todas las entidades estatales, lo cual sería un beneficio importantísimo si se considera toda la información que se duplica dentro de los organismos estatales.

6.5 BENEFICIOS FINALES A USAR EN LA REPCA ESTRUCTURADO EN SIG

El beneficio completo a utilizar en la REPCA será de KUS$ 2325, los cuales serán distribuidos en los 10 años que dure el desarrollo del proyecto, en forma de una regresión básica de división (esto es tomar el valor total de KUS$ 2325 y dividirlo por el total de años con beneficios, tomando en consideración 8 años de desarrollo. En los 2 primeros años no se tendrán o encontrarán beneficios del sistema dada su capacidad de “inicio” del desarrollo, por lo tanto, los 2 primeros años corresponden a una etapa de desarrollo inicial del sistema. En función de la capacidad de beneficio potencial de los proyectos SIG (Murai, 1999), la aproximación es a sensibilizar el beneficio del proyecto mediante porcentajes de cumplimiento de escenarios de evaluación para los parámetros más inciertos (GEP, 2005; Escalona, 2002). Es así, como los escenarios quedarán conformados de la siguiente forma:

60 En promedio 1 estudio o proyecto realizado en la DET (caso de estudio SITEGA) tiene un costo de KUS$ 10. Por lo tanto, ese estudio traspasado en una capa de información o layers tendrá ese valor en forma general.

- 184 -

Page 185: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

1. Escenario Óptimo del proyecto = 100% del beneficio encontrado en las variables de investigación. El total de beneficios sumados las 7 variables cartográficas – ambientales fue de KUS$ 2325.

2. Escenario Medio del proyecto = 80% del beneficio encontrado en las variables de investigación. El total de beneficios sumados las 7 variables cartográficas – ambientales fue de KUS$ 1860.

3. Escenario Pesimista del proyecto = 60% del beneficio encontrado en las variables de investigación. El total de beneficios sumados las 7 variables cartográficas – ambientales fue de KUS$ 1395.

Además, existen algunas sensibilizaciones en las mismas variables de investigación analizadas, como por ejemplo, la variable duplicidad tiene un beneficio sensibilizado de 80% del total general de beneficios encontrados.

- 185 -

Page 186: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

6.6 RENTABILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA DEL PCAESIG, CON EL USO DE LAS 7 VARIABLES CARTOGRÁFICAS – AMBIENTALES PARA EL CÁLCULO DEL BENEFICIO POTENCIAL

Obtenidos los costos y beneficios del PCAESIG, con el uso de las 7 variables analizadas en el punto 6.4 para los beneficios del proyecto y para los costos en los puntos 6.1, 6.2 y 6.3, es indispensable pasar a la siguiente etapa que es la rentabilidad económica del proyecto en forma financiera. Tal como se caracterizó en el marco teórico, las fórmulas y descripciones realizadas por Andalaft & Garrido 2003; Aguilera & Sepúlveda, 2005; GEP, 2005; Sepúlveda, 2000 darán las bases a desarrollar, para los algoritmos a ser aplicados al análisis del proyecto en su rentabilidad económica. En tanto, que las descripciones de Métrica, 2006 y Murai, 1999 ayudarán a caracterizar las columnas que son necesarias, para determinar las planillas de cálculos y los índices económicos finales del proyecto. Con el análisis realizado a los beneficios y costos del proyecto, se tendrán los escenarios económicos a analizar, referidos a los escenarios óptimo, el escenario esperado y el escenario pesimista, todos con sus antecedentes, tasas de descuentos, flujos de caja, VAN, IVAN y TIR de la evaluación del proyecto cartográfico ambiental estructurado sobre SIG. El uso de las 7 variables de investigación estará dado por la sumatoria que deberá realizarse a cada una de ellas. Lo anterior se aplicará a los escenarios de evaluación del proyecto y el beneficio esperado en cada uno de ellos, dentro del 6.5 del análisis de resultados (escenarios: óptimo, esperado y pesimista).

6.6.1 RENTABILIDAD ECONÓMICA (DESCRIPCIÓN Y FÓRMULAS)

1. Año: corresponde a los años de evaluación del proyecto. Describe la cantidad de tiempo en años del proyecto a largo plazo. Para el caso del PCAESIG, será evaluado a 10 años, ya que los proyectos con el uso de tecnología SIG son proyectos a la largo plazo (Murai, 1999), en donde el beneficio comienza a demostrar sus resultados luego del 5 año de aplicación

- 186 -

Page 187: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

del proyecto. Para ver la rentabilidad económica financiera del proyecto dirigirse al anexo 6.

2. Costo: Describe los costos del equipo de profesionales encargados de

desarrollar el sistema en los 2 primeros años los cuales son negativos por la característica de costos de KUS$ -328. Los costos de los años 4 y 7 corresponden a la actualización y compras de máquinas, técnicas, entrenamiento y materiales varios, los cuales servirán para mantener en funcionamiento el sistema en el período a largo plazo (10 años).

3. Depreciación: Este campo describe la devaluación que sufren los costos a

través del tiempo. La relación de la depreciación es 1:3. Cada costo se devalúa en su tercera parte en un período de 3 años. Luego la sumatoria de todas las devaluaciones anuales es la que corresponde a este campo. Para mayor detalle de las devaluaciones ir a anexo 6 en “devaluaciones del PCAESIG”.

4. Beneficio: Corresponde al beneficio analizado mediante las 7 variables

cartográficas ambientales de investigación, para detectar los dividendos en el desarrollo del sistema estructurado en SIG. Se toma como referencia el año 8 de la implementación del proyecto en donde se comprometerá, que las variables de investigación entren en capacidad 100% de operación. Luego del año 8 al año 3 se elaborará una regresión a cada año para obtener el beneficio esperado, para el período que va del año 8 al año 10 se confeccionará una ampliación del beneficio hasta llegar al beneficio completo, el cual sería el año 10.

5. Costos operacionales: Los costos operacionales obedecen a la sumatoria

anual de los servicios, tanto profesionales como de apoyo experto en un período que va desde el año 3 al año 10. Los costos operacionales están relacionados con el recursos humano y/o grupo de trabajo que desarrollará el proyecto, en los 2 primeros años no habrá beneficio potencial, sí costos operacionales, ya que el mismo proyecto amortizará el gasto inicial.

6. F.C.A. Imp: El flujo de caja antes de impuestos corresponde a la suma que

existe entre el beneficio, el costo y los costos operacionales. Este flujo ejemplifica la curva de beneficios monetarios rescatados de la

- 187 -

Page 188: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

implementación SIG del proyecto cartográfico ambiental, que existirán durante el tiempo de la evaluación. La expresión del F.C.A. Imp queda dada por la siguiente fórmula:

OperCostoCostoBenpACF ++=Im..

7. F.C.D. Imp: El flujo de caja después de impuestos corresponde a la suma que existe entre el costo, el beneficio y los costos operacionales, restando la sumatoria del beneficio, costos operacionales y depreciación, la cual estará multiplicado por un 57%, que corresponde al impuesto aplicado por la empresa en los flujos de cajas (se tomará el 57% abocado al caso de estudio SITEGA, para esta investigación). Este flujo ejemplifica la curva de costos monetarios rescatados de la implementación SIG del proyecto cartográfico ambiental, que existirán durante el tiempo de la evaluación. La diferencia entre los flujos de caja antes de impuestos y los flujos de cajas después de impuestos, darán como resultado el beneficio real de la implementación del proyecto cartográfico ambiental en la empresa. La fórmula que ejemplifica el F.C.D. Imp queda de la siguiente forma:

57.0*)(Im.. ónDepreciaciOperCostoBenCostoOperBenCostospDCF ++−++=

8. T.D: Tasa de Descuento en la rentabilidad económica. Corresponde a las tasas de descuento de 8.5% y 10%, para el caso de estudio SITEGA, en especial del proyecto.

9. VAN: Valor Agregado Neto. Corresponde a la sumatoria de los flujos de caja,

aplicando la tasa de descuento correspondiente. La serie de pagos futuros (costos) y entradas del proyecto (beneficios) a través del tiempo de evaluación, más la aplicación de la tasa de descuento correspondiente, esquematizan el VAN de la inversión que se desea realizar.

10. IVAN: Índice del Valor Agregado Neto. Corresponde a la división que existe

entre el VAN y la inversión inicial (primeros 2 años de inversión).

11. TIR: Tasa Interna de Retorno. Corresponde a la tasa de retorno para una serie de valores en efectivo.

- 188 -

Page 189: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

6.7 RENTABILIDAD ECONÓMICA DE LOS ESCENARIOS ÓPTIMO, ESPERADO Y PESIMISTA DEL PCAESIG

Luego de aplicadas todas las fórmulas provenientes del punto 6.6 del análisis de

resultados, es necesario analizar cada uno de los escenarios de evaluación resueltos. Cada escenario será evaluado en forma singular, caracterizado por su tasa de descuento y tipo de escenario, por lo tanto se tendrán los siguientes análisis:

a.- Escenario Óptimo con tasa de descuento 8.5%. b.- Escenario Óptimo con tasa de descuento 10%. c.- Escenario Esperado con tasa de descuento 8.5%. d.- Escenario Esperado con tasa de descuento 10%. e.- Escenario Pesimista con tasa de descuento 8.5%. f.- Escenario Pesimista con tasa de descuento 10%. El análisis estará centrado en detallar los flujos de caja del PCAESIG, sus relaciones

con los años de desarrollo del mismo y como éstos influyen en su rentabilidad neta, probando esencialmente, si las variables cartográficas – ambientales cumplen plenamente lo estipulado en la hipótesis de esta investigación.

6.7.1 ESCENARIO ÓPTIMO CON TASA DE DESCUENTO 8.5% El análisis está centrado en los resultados obtenidos en el anexo 6 (Rentabilidad

económica Proyecto SITEGA “escenario óptimo” US$, según tasa de descuento 8.5%). Los costos del proyecto cartográfico ambiental se encuentran desglosados en los 10 años que dura la rentabilidad económica del proyecto. Se aprecia que los costos del año 1 y 2 corresponden al proyecto en su etapa inicial, KUS$ 480 para el primer año y KUS$ 328 para el segundo. En el año 4 y 7 se incluyen actualización del hardware y software, producto de la constante evolución de los equipos y la cantidad del volumen de información a analizar.

La depreciación del proyecto está dada por los costos desde el año 0 en adelante.

La mayor depreciación se tendrá en el año 3 y 4, producto del costo de actualización

- 189 -

Page 190: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

de los equipos y los costos en la puesta en marcha del proyecto. Los beneficios del proyecto para el caso óptimo serán 0 en los 2 primeros años de evaluación de este, luego desde el año 3 en adelante se asumirán beneficios ascendentes hasta el año 8 que es la base del óptimo esperado en los escenarios de evaluación los cuales representan KUS$ 2325. Desde el año 8 al 10 se cuenta con la regresión que indica un beneficio óptimo del proyecto de KUS$ 3099, el cual será el beneficio óptimo total del proyecto para este escenario.

Los costos operacionales son constantes desde el año 2 al 10 con KUS$ 264, los

cuales corresponden a los costos del grupo de profesionales en desarrollar el sistema cartográfico ambiental estructurado en SIG (hay que considerar además, la asesoría experto en esta columna de los gastos operacionales).

Los flujos de caja antes de impuestos (F.C.A. Imp), en los 2 primeros años de

desarrollo del sistema son negativos con KUS$ -480 y KUS$ -328, para el primer y el segundo año respectivamente. Lo anterior se da, ya que los beneficios para el primer y segundo año son 0. Desde el año 3 en adelante se tiene un flujo de caja constante positivo que indica que el proyecto en si ya es rentable en términos económicos y financieros para el escenario óptimo, dando un beneficio monetario de KUS$ 2060 al 8 año de desarrollo del sistema. Los mayores beneficios se dan en los años 4 al 5, con un ascenso del orden de KUS$ 628 y del 7 al 8 con la misma cantidad de beneficio. El menor F.C.A Imp., se encuentra en el año 3, producto de la entrada de los costos operacionales en el proyecto cartográfico ambiental.

Los flujos de caja después de impuestos (F.C.D. Imp), contemplan también la misma

tendencia anterior. Los 2 primeros años corresponden a flujos negativos producto de los gastos ocasionados en la primera etapa del proyecto, para luego continuar en forma ascendente positivamente, hasta el año 10. El mínimo de flujos de caja antes de impuestos pertenece al año 4, producto del costo generado en el año 4, correspondiente a actualizaciones de hardware y software del proyecto cartográfico ambiental.

El VAN antes de impuestos es de KUS$ 5267, lo cual indica que el proyecto es muy

atractivo de realizar y que las ganancias para la empresa en términos económicos son realmente muy buenas. La inversión inicial del proyecto KUS$ 807 (como queda estipulada en el punto 6.3), corresponde a los recursos necesarios para realizar el proyecto en su primera etapa. Con el VAN calculado y la inversión realizada, el IVAN

- 190 -

Page 191: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

A/Imp (antes de impuestos) es de 6.5 lo cual indica que la inversión a realizar será recuperada con 6.5 veces más de ganancia en función de la inversión, o sea KUS$ 5267, el cual hay que ejemplificar como valor agregado que se ha encontrado al proyecto para este escenario en especial.

El VAN después de impuestos es de KUS$ 2177, lo cual muestra que el proyecto

también es atractivo de realizar y que las ganancias para la empresa en términos económicos son realmente buenas, considerando el 57% de impuestos (ver punto 6.6.1 Nº 7). La inversión inicial del proyecto KUS$ 807 (descrito y caracterizado en el punto 6.2), corresponde a los recursos necesarios para realizar el proyecto en su primera etapa. Con el VAN D/Imp (después de impuestos) calculado y la inversión realizada, el IVAN es de 2.7 lo cual revela que la inversión a efectuar será recuperada con 2.7 veces más de ganancia en función de la inversión, o sea KUS$ 2177, describiendo como valor agregado que se ha encontrado al proyecto, para este escenario en especial. La TIR A/Imp muestra un resultado de 58% lo cual es bastante bueno también, ya que sobrepasa la tasa inicial de descuento que es de 8.5%.

En general, la REPCA estructurado en SIG, con el uso de las variables cartográficas - ambientales para el caso óptimo, con tasa de descuento 8.5% A/Imp e IVAN 6.5, es muy rentable para proceder a su aprobación y ejecución en forma primaria, y en donde la parte ejecutiva de la empresa, deberá analizar minuciosamente los resultados obtenidos, para su inmediato desarrollo.

La TIR D/Imp entrega un resultado de 42% lo cual es bastante bueno, ya que

sobrepasa la tasa inicial de descuento que es de 8.5%. En general, la REPCA estructurado en SIG, usando las variables cartográficas – ambientales, para el cálculo del beneficio potencial en el caso óptimo, con tasa de descuento 8.5% D/Imp e IVAN 2.7 es rentable para proceder a su aprobación.

- 191 -

Page 192: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

6.7.2 ESCENARIO ÓPTIMO CON TASA DE DESCUENTO 10% Para el escenario óptimo con tasa de descuento 10%, se precisan los mismos

análisis detectados en el punto anterior, vale decir, punto 6.7.1. Lo único, expresamente diferente son los índices finales del desarrollo del proyecto en forma financiera los cuales son el VAN, el IVAN y la TIR. Para ver la REPCA estructurado en SIG, dirigirse a anexo 6, escenario óptimo con tasa de descuento 10%.

El VAN antes de impuestos es de KUS$ 4681, lo cual enseña que el proyecto es

atractivo de realizar y que las ganancias para la empresa en términos económicos son realmente muy buenas. La inversión inicial del proyecto KUS$ 807 (descrito y caracterizado en el punto 6.3), corresponde a los recursos necesarios para realizar el proyecto en su primera etapa. Con el VAN calculado y la inversión realizada, el IVAN A/Imp (antes de impuestos) es de 5.8 lo cual muestra como resultado que la inversión realizada será recuperada con 5.8 veces más de ganancia en función de la inversión, entregando como resultado, KUS$ 4681, como valor agregado que se ha descubierto para el proyecto, en este escenario en especial.

El VAN después de impuestos es de KUS$ 1916, lo cual indica que el proyecto

también es atractivo de realizar y que las ganancias para la empresa en términos económicos son realmente buenas, considerando el 57% de impuestos (ver punto 6.6.1 Nº 7). La inversión inicial del proyecto KUS$ 807(como se vio en el punto 6.2), corresponde a los recursos necesarios para realizar el proyecto en su primera etapa. Con el VAN D/Imp (después de impuestos) calculado y la inversión realizada, el IVAN es de 2.4 lo cual testifica que la inversión realizada será recuperada con 2.4 veces más de ganancia en función de la inversión, obteniendo el resultado de KUS$ 1916, como valor agregado que se ha encontrado al proyecto, para este escenario en especial.

Las TIR A/Imp y D/Imp poseen las mismas cifras finales que en el caso de la tasa de

descuento 8.5% (ver punto 6.7.1). En general el PCAESIG, usando las variables de investigación analizadas y detectadas en el punto 6.4, para el escenario óptimo debería ser aprobado por la parte ejecutiva dado sus índices económicos para la tasa de descuento 10% A/Imp IVAN 5.8 y D/Imp IVAN 2.4.

- 192 -

Page 193: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

6.7.3 ESCENARIO ESPERADO CON TASA DE DESCUENTO 8.5% El análisis está centrado en los resultados obtenidos en el anexo 6 (Rentabilidad

económica Proyecto SITEGA “escenario esperado” US$, según tasa de descuento 8.5%). Los costos del proyecto cartográfico ambiental se encuentran desglosados en los 10 años que dura la rentabilidad económica del proyecto. Los costos del año 1 y 2 que corresponden al proyecto en su etapa inicial, están en el orden de los KUS$ 480 para el primer año y KUS$ 328 para el segundo año. En el año 4 y 7 se concuerdan aspectos concernientes a actualización del hardware y software, producto de la constante evolución de los equipos y la cantidad del volumen de datos y procesos de información a analizar.

La depreciación del proyecto está dada por los costos desde el año 0 en adelante,

hasta el año 10. La mayor depreciación estará determinada en el período de tiempo dentro, desde el año 3 y 4, producto del costo de actualización de los equipos y los valores en la puesta en marcha del proyecto. Los beneficios del proyecto para el caso óptimo serán 0 en los 2 primeros años de evaluación de este, luego desde el año 3 en adelante tendremos beneficios ascendentes hasta el año 8 que es la base del recomendable esperado en los escenarios de evaluación los cuales representan KUS$ 1860. En el período de tiempo, que corresponde desde el año 8 al 10, en función de la regresión analizada para este evento, los resultados indican un beneficio esperado del proyecto de KUS$ 2480, el cual será el beneficio esperado total del proyecto para este escenario.

Los costos operacionales son constantes desde el año 2 al 10 con KUS$ 264, los

cuales corresponden a los costos del grupo de profesionales en desarrollar el sistema cartográfico ambiental estructurado en SIG (se deben considerar además, la asesoría experto en esta columna de los gastos operacionales). Los flujos de caja antes de impuestos (F.C.A. Imp), en los 2 primeros años de desarrollo del sistema son negativos con KUS$ -480 y KUS$ -328, para el primer y el segundo año respectivamente. Lo anterior se da, ya que los beneficios para el primer y segundo año son 0. Desde el año 3 (con KUS$ 46 de flujo de caja positivo), en adelante se obtiene un flujo de caja constante positivo, indicador del proyecto en si, que soslaya intrínsicamente que el proyecto es rentable en términos económicos y financieros para el escenario óptimo, dando un beneficio monetario de KUS$ 1595 al 8 año de desarrollo del sistema. Los mayores beneficios se dan en el período de tiempo

- 193 -

Page 194: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

comprendido entre los años 4 al 5, con un ascenso del orden de KUS$ 551 y del 7 al 8 con la misma cantidad de beneficio monetario. El menor F.C.A Imp., se exhibe en el año 3, producto de la entrada de los costos operacionales en el PCAESIG.

Los flujos de caja después de impuestos (F.C.D. Imp), contemplan también la misma

tendencia anterior y consideran, los 2 primeros años, que corresponden a los flujos negativos producto de los gastos ocasionados en la primera etapa del proyecto, para luego continuar en forma ascendente positivamente, hasta el año 10. El mínimo de flujos de caja antes de impuestos pertenece al período de tiempo comprendido entre el año 3 al 4, producto del costo generado en el año 4, correspondiente a actualizaciones de hardware y software del proyecto cartográfico ambiental.

El VAN antes de impuestos es de KUS$ 3754, lo cual revela que el proyecto es

atractivo de realizar y que las ganancias para la empresa en términos económicos son realmente muy buenas. La inversión inicial del proyecto KUS$ 807 (como queda estipulado en el análisis completo del punto 6.2), corresponde a los recursos necesarios para realizar el proyecto en su primera etapa. Con el VAN calculado y la inversión realizada, el IVAN A/Imp (antes de impuestos) es de 4.6 lo cual aconseja que la inversión a realizar, será recuperada con 4.6 veces más de ganancia en función de la inversión, dando como resultado KUS$ 3754, como valor agregado que se ha encontrado al proyecto para este escenario.

El VAN después de impuestos es de KUS$ 1527, lo cual recomienda que el proyecto

también es atractivo de realizar y que las ganancias para la empresa en términos económicos son realmente buenas, considerando el 57% de impuestos (ver punto 6.6.1 Nº 7). La inversión inicial del proyecto KUS$ 807 (descritos en el punto 6.3), corresponde a los recursos necesarios para realizar el proyecto en su primera etapa. Con el VAN D/Imp (después de impuestos) calculado y la inversión realizada, el IVAN es de 1.9 lo cual señala que la inversión realizada será recuperada con 1.9 veces más de ganancia en función de la inversión, dando como resultado KUS$ 1527, como valor agregado que se ha encontrado al proyecto para este escenario.

La TIR A/Imp entrega un resultado de 46% lo cual es bastante bueno también, ya

que sobrepasa la tasa inicial de descuento que es de 8.5%. En general, la REPCA estructurado en SIG, con el uso de las distintas variables cartográficas – ambientales para el cálculo del beneficio potencial, para el caso esperado, con tasa de descuento 8.5% A/Imp y IVAN 4.6, es muy rentable para proceder a su

- 194 -

Page 195: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

aprobación, es por lo anterior que la parte ejecutiva de la empresa debe tomar como antecedentes generales, los índices analizados e inicial lo antes posible el desarrollo del proyecto.

La TIR D/Imp entrega un resultado de 34% lo cual es bastante bueno, ya que

sobrepasa la tasa inicial de descuento que es de 8.5%. En general, la REPCA estructurado en SIG para el caso esperado, con tasa de descuento 8.5% D/Imp e IVAN 1.9 es rentable para proceder a su aprobación, de la parte ejecutiva de la empresa que lo desarrollará.

6.7.4 ESCENARIO ESPERADO CON TASA DE DESCUENTO 10% Para el escenario esperado con tasa de descuento 10%, se obtienen como

resultados los mismos análisis detectados en el punto anterior, vale decir, punto 6.7.3. Lo único diferente son los índices finales del desarrollo del proyecto en forma financiera los cuales son el VAN, el IVAN y la TIR. Para ver la REPCA estructurado en SIG, dirigirse a anexo 6, escenario esperado con tasa de descuento 10%.

El VAN antes de impuestos es de KUS$ 3313, lo cual manifiesta que el proyecto es

atractivo de realizar y que las ganancias para la empresa en términos económicos son realmente muy buenas. La inversión inicial del proyecto KUS$ 807 (analizados en el punto 6.3), corresponde a los recursos necesarios para realizar el proyecto en su primera etapa. Con el VAN calculado y la inversión realizada, el IVAN A/Imp (antes de impuestos) es de 4.1 lo cual indica que la inversión realizada será recuperada con 4.1 veces más de ganancia en función de la inversión, dando como resultado KUS$ 3313, como valor agregado que se ha encontrado al proyecto para el escenario esperado con tasa de descuento 10%.

El VAN después de impuestos es de KUS$ 1327, lo cual expone que el proyecto

también es atractivo de realizar y que las ganancias para la empresa en términos económicos son moderadamente buenas, considerando el 57% de impuestos (ver punto 6.6.1 Nº 7). La inversión inicial del proyecto KUS$ 807 (definida en el análisis completo del punto 6.2), corresponde a los recursos necesarios para realizar el proyecto en su primera etapa. Con el VAN D/Imp (después de impuestos) calculado y la inversión realizada, el IVAN es de 1.6 lo cual aclara que la inversión realizada

- 195 -

Page 196: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

será recuperada con 1.6 veces más de ganancia en función de la inversión durante el tiempo que dure el proyecto (10 años), dando como resultado KUS$ 1327, como valor agregado que se ha aclarado para el proyecto en este escenario.

Las TIR A/Imp y D/Imp poseen las mismas cifras finales que en el caso de la tasa de

descuento 8.5% (ver punto 6.7.3). En general, el PCAESIG para el escenario esperado con tasa de descuento 10%, debería ser aprobado por la parte ejecutiva dado sus índices económicos para A/Imp IVAN = 4.1 y D/Imp IVAN = 1.6.

6.7.5 ESCENARIO PESIMISTA CON TASA DE DESCUENTO 8.5% El análisis está centrado en los resultados obtenidos en el anexo 6 (Rentabilidad

económica Proyecto SITEGA “escenario pesimista” US$, según tasa de descuento 8.5%). Los costos del proyecto cartográfico ambiental se encuentran desglosados en los 10 años que dura la rentabilidad económica del proyecto. Se tienen los costos del año 1 y 2 que corresponden al proyecto en su etapa inicial, KUS$ 480 para el primer año y KUS$ 328 para el segundo. En el año 4 y 7 las actualizaciones del hardware y software se hacen obligatorias, producto de la constante evolución de los equipos y la cantidad del volumen de información y datos levantados y procesados, dentro del futuro sistema de información.

La depreciación del proyecto está dada por los costos desde el año 0 en adelante.

La mayor depreciación se encontrará en el período de tiempo comprendido entre los años 3 y 4, producto del costo de actualización de los equipos y los costos en la puesta en marcha del proyecto. Los beneficios del proyecto para el caso pesimista serán 0 en los 2 primeros años de evaluación de éste, luego desde el año 3 en adelante los beneficios serán ascendentes, monetariamente hablando, hasta el año 8 que es la base del pesimista esperado en los escenarios de evaluación, los cuales representan KUS$ 1395. Desde el año 8 al 10, la regresión indica un beneficio óptimo del proyecto de KUS$ 1860, el cual será el beneficio imponderable total del proyecto para este escenario.

Los costos operacionales son constantes, en el período de tiempo, año 2 al 10 con

KUS$ 264, los cuales corresponden a los costos del grupo de profesionales en

- 196 -

Page 197: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

desarrollar el sistema cartográfico ambiental estructurado en SIG (considerando además, la asesoría experto en esta columna de los gastos operacionales).

Los flujos de caja antes de impuestos (F.C.A. Imp), en los 4 primeros años de

desarrollo del sistema son negativos con KUS$ -480, KUS$ -328, KUS$ -32 y KUS$ -40 para el primer, segundo, tercer y cuarto año respectivamente, en el período de evaluación que dura el proyecto a 10 años. Lo anterior se da, ya que los beneficios para el primer y segundo año son 0 y el beneficio de los primeros 4 años no alcanza a cubrir los costos totales del proyecto. Desde el año 5 (con KUS$ 433 de flujo de caja positivo), en adelante se tiene un flujo de caja constante positivo, el cual expone que el proyecto en si ya es rentable en términos económicos y financieros para el escenario pesimista, dando un beneficio monetario de KUS$ 1130 al 8vo año de desarrollo del sistema. Los mayores beneficios se dan en el período de tiempo comprendido entre los años 4 al 5, con un ascenso del orden de KUS$ 393 y del 7 al 8 con KUS$ 473. El menor F.C.A Imp., está evidenciado en el año 4, producto de la entrada de los costos operacionales y costo de la segunda actualización de hardware y software dentro del PCAESIG.

Los flujos de caja después de impuestos (F.C.D. Imp), contemplan también la misma

tendencia anterior, demostrando que en los 2 primeros años los flujos negativos son producto de los gastos ocasionados en la primera etapa del proyecto, para luego continuar en forma ascendente y positiva, hasta el año 10, con excepción del año 4 el cual entrega un flujo negativo producto de la gran cantidad de costos a amortizar (costo de actualización, depreciación, operacionales). El mínimo de flujos de caja antes de impuestos pertenece al año que comprende el período 3 al 4, producto del costo generado en el año 4, correspondiente a actualizaciones de hardware y software del proyecto cartográfico ambiental.

El VAN antes de impuestos es de KUS$ 2242, lo cual indica que el proyecto es

atractivo de realizar y que las ganancias para la empresa en términos económicos son realmente buenas. La inversión inicial del proyecto KUS$ 807 (descritas en la caracterización del punto 6.3), corresponde a los recursos necesarios para realizar el proyecto en su primera etapa. Con el VAN calculado y la inversión realizada, el IVAN A/Imp (antes de impuestos) es de 2.8 lo cual expresa que la inversión realizada será recuperada con 2.8 veces más de ganancia en función de la inversión, dando como resultado KUS$ 2242, como valor agregado que se ha encontrado al proyecto para el escenario pesimista con tasa de descuento 8.5%.

- 197 -

Page 198: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

El VAN después de impuestos es de KUS$ 877, lo cual manifiesta que el proyecto

también es atractivo de realizar y que las ganancias para la empresa en términos económicos son relativamente buenas, considerando el 57% de impuestos (ver punto 6.6.1 Nº 7). La inversión inicial del proyecto KUS$ 807 (como se puede apreciar en el punto 6.3), corresponde a los recursos necesarios para realizar el proyecto en su primera etapa. Con el VAN D/Imp (después de impuestos) calculado y la inversión realizada, el IVAN es de 1.1 lo cual expone que la inversión realizada será recuperada con 1.1 veces más de ganancia en función de la inversión, obteniendo como resultado KUS$ 877, como valor agregado que se observa en el proyecto para este escenario.

La TIR A/Imp entrega un resultado de 35% lo cual es bastante bueno también, ya

que sobrepasa la tasa inicial de descuento que es de 8.5%. En general, la REPCA estructurado en SIG para el caso pesimista, y considerando el análisis de las variables cartográficas – ambientales en el cálculo del beneficio potencial del sistema, con tasa de descuento 8.5% A/Imp y IVAN 2.8, es rentable para proceder a su aprobación, en completa conformidad a los índices analizados en los apartados anteriores. Es así que, la parte ejecutiva de la empresa debe constatar y analizar los índices del proyecto para su aprobación.

La TIR D/Imp entrega un resultado de 26% lo cual es bastante bueno, ya que

sobrepasa la tasa inicial de descuento que es de 8.5%. En general, la REPCA estructurado en SIG para el caso pesimista, con tasa de descuento 8.5% D/Imp y IVAN 1.1 es rentable, pero debe ser analizado más a fondo por la parte ejecutiva de la empresa para su aprobación final, tomando como base el 8.5% D/Imp.

- 198 -

Page 199: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

6.7.6 ESCENARIO PESIMISTA CON TASA DE DESCUENTO 10% Para el escenario pesimista con tasa de descuento 10%, se encuentran los mismos

análisis detectados en el punto anterior, vale decir, punto 6.7.5. Lo único que cambia en su forma, son los índices finales del desarrollo del proyecto en forma financiera los cuales son el VAN, el IVAN y la TIR. Para ver la REPCA estructurado en SIG, dirigirse a anexo 6, escenario pesimista con tasa de descuento 10%.

El VAN antes de impuestos es de KUS$ 1944, lo cual expresa que el proyecto es

atractivo de realizar y que las ganancias para la empresa en términos económicos son realmente buenas. La inversión inicial del proyecto KUS$ 807 (descritas y expuestas en el punto 6.3), corresponden a los recursos necesarios para realizar el proyecto en su primera etapa. Con el VAN calculado y la inversión a realizar, el IVAN A/Imp (antes de impuestos) es de 2.4 lo cual se interpreta en que la inversión realizada será recuperada con 2.4 veces más de ganancia en función de la inversión, obteniendo como resultado KUS$ 1944, como valor agregado observado para el proyecto, en este escenario.

El VAN después de impuestos es de KUS$ 739, lo cual exhibe y explica que el

proyecto es atractivo de realizar. Financieramente hablando, se ganarían KUS$ 739. Socialmente, se crearían 6 puestos de trabajo, directamente en el proyecto, lo cual es un aspecto importante a considerar dada la menor magnitud de los índices económicos del proyecto, para este caso (ver punto 6.6.1 Nº 7). La inversión inicial del proyecto KUS$ 807 (caracterizado en el punto 6.3), corresponde a los recursos necesarios para realizar el proyecto en su primera etapa. Con el VAN D/Imp (después de impuestos) calculado y la inversión realizada, el IVAN es de 0.9 lo cual declara que la inversión realizada será recuperada, con ganancias netas de rentabilidad real del proyecto. La ganancia real del proyecto será de KUS$ 739, como valor agregado que se ha encontrado en el futuro desarrollo del sistema de información para este escenario en especial.

Las TIR A/Imp y D/Imp poseen las mismas cifras finales que en el caso de la tasa de

descuento 8.5% (ver punto 6.7.5). En general el PCAESIG para el escenario pesimista debería ser aprobado por la parte ejecutiva dado sus índices económicos para la tasa de descuento 10% A/Imp IVAN 2.4. Para el IVAN D/Imp 0.9, la parte ejecutiva deberá discutir, poniendo sobre la mesa los argumentos sociales y los

- 199 -

Page 200: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

índices financieros finales la puesta en marcha del proyecto, aunque tomando en cuenta el impuesto de 57% aplicado D/Imp, el proyecto cartográfico ambiental debería ser atractivo de realizar, otorgando su aprobación directa para su desarrollo.

6.8 RESUMEN GENERAL DE ESCENARIOS ANALIZADOS DEL PCAESIG En general todos los escenarios cumplen las expectativas de ser aprobados por la

parte ejecutiva de la empresa que tomará la decisión de implementar el PCAESIG. Todos los escenarios analizados, fueron cubiertos por los beneficios detectados en función de las 7 variables de investigación, cartográficas y ambientales. Para la tasa de descuento 8.5% antes de impuestos y después de impuestos para todos los escenarios analizados, los IVAN’s son muy buenos, los cuales esquematizan los rangos que van desde un 6.5 a 1.1. Para la tasa de descuento 10% antes de impuestos y después de impuestos para todos los escenarios analizados, los IVAN’s son buenos, destacando en forma más negativa el IVAN 0.9 perteneciente a la tasa de descuento 10% D/Imp del escenario pesimista, el cual se destaca como el IVAN con menor rentabilidad dentro del análisis financiero del proyecto.

El escenario esperado será el escenario presentado como, propenso a ejecutar en el

desarrollo del PCAESIG, ya que representa el 60% potencial de cumplimiento del beneficio detectado en el análisis de las variables de investigación. Los valores finales presentados definitivamente a la parte ejecutiva de la empresa, para la tasa de descuento 8.5% A/Imp, para el escenario esperado serán:

1. VAN KUS$ 3754. 2. IVAN 4.6.

El resumen general de los escenarios económicos analizados para el PCAESIG, se encuentra en la tabla Nº 24. El resumen consta de los tipos de escenarios con los que fueron evaluados tanto los beneficios como los costos del proyecto, sus tasas de descuento, los Índices IVAN y VAN. Además se encuentra en la tabla Nº 25, los beneficios de todos los años de evaluación del proyecto por escenario en KUS$. El escenario óptimo es el que

- 200 -

Page 201: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

entrega mayor rendimiento al año 10 de la evaluación del proyecto con KUS$ 3099, el escenario esperado con KUS$ 2480 y el pesimista con KUS$ 1860. En general todos los escenarios analizados presentan la misma tendencia, o sea, pérdidas los primeros años y beneficios a medida que avanza el tiempo de desarrollo del proyecto cartográfico ambiental. El gráfico Nº 2 esquematiza la relación costo beneficio, sin costos operacionales del escenario esperado del PCAESIG, en los 10 años de evaluación del mismo. La tendencia del gráfico Nº 2 es exponencial desde el 3er año de desarrollo del proyecto, solamente detectando pérdidas en los 2 primeros años, creciendo considerablemente desde el año 5to en adelante. En forma general se aprecia demarcadamente, que los proyectos con características SIG son proyectos con tendencia a demostrar sus beneficios a largo plazo. Tabla Nº 24. Resumen general de la REPCA estructurado en SIG. Fuente: Elaboración propia.

Van (KUS$) IVAN Van (KUS$) IVAN Van (KUS$) IVAN Van (KUS$) IVANOptimo 5,267 6.5 2,177 2.7 4,681 5.8 1,916 2.4Esperado 3,754 4.6 1,527 1.9 3,313 4.1 1,327 1.6Pesimista 2,242 2.8 877 1.1 1,944 2.4 739 0.9

Td: 8,5% Td:10%A/Imp D/Imp A/Imp D/Imp

Año Óptimo Esperado Pesimista1 0 0 02 0 0 03 387 310 2324 775 620 4655 1,162 930 6976 1,550 1,240 9307 1,937 1,550 1,1628 2,325 1,860 1,3959 2,712 2,170 1,62710 3,099 2,480 1,860

Escenarios (KUS$)

Tabla Nº 25. Escenario óptimo, esperado y pesimista, con los beneficios económicos, para los 10 años de evaluación del proyecto. Fuente: Elaboración propia.

- 201 -

Page 202: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

Gráfico Nº 2. Relación costo beneficio del caso de estudio SITEGA, con costos operacionales. Fuente: Elaboración propia.

Relación Costo Beneficio Proyecto SITEGA, sin Costos Operacionales

480

488

269

510

189

80

321

80

80

80

0

0

310

620

930

1,240

1,550

1,860

2,170

2,480

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Beneficio KUS$

Costo KUS$

6.9 COMPORTAMIENTO EN EL TIEMPO, DE LOS BENEFICIOS Y COSTOS

El comportamiento que tendrán en el tiempo los beneficios y los costos para el PCAESIG, quedarán de manifiesto en los gráficos que se describirán a continuación. Cada gráfico estará compuesto por un eje X (flujos de caja antes de impuestos, y flujos de caja después de impuestos) e Y (KUS$), para cada escenario en forma particular. El gráfico N° 3 esquematiza los flujos de caja del proyecto de desarrollo e implantación del sistema cartográfico ambiental en la empresa para un escenario de evaluación óptimo con un horizonte de 10 años. El beneficio bruto comenzaría a notarse en el transcurso del tercer año de desarrollo del sistema SITEGA. Se espera que el costo general de desarrollo se mantenga variable a través del transcurso de la implementación del sistema, debido a que cada 3 años se adquieren nuevos equipamientos y se actualizan componentes informáticos para potenciar la continuidad del SIG SITEGA, además en los 2 años siguientes a este potenciamiento, se mantiene el staff usual de ingreso de información, sin realizar adquisiciones de equipamientos (más detalle, ver anexo 6).

- 202 -

Page 203: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

En los gráficos N°s., 4 y 5 se observan los otros escenarios de evaluación, correspondientes a los escenarios esperados y pesimista del proyecto de rentabilidad económica para proyectos cartográficos ambientales y, esencialmente para el caso de implementación del SIG SITEGA a través del uso de las 7 variables que fueron necesarias calcular, para detectar el beneficio del proyecto. Para el escenario esperado, el beneficio bruto comenzaría a notarse en el transcurso del 4to año de desarrollo (ver gráfico N° 4), mientras que para el escenario pesimista (ver gráfico N° 5) comenzaría a notarse en el 5to año de desarrollo. Gráfico N° 3. Flujos de Caja del proyecto SITEGA en la DET, para el escenario óptimo de estimación (horizonte de evaluación 10 años). Fuente: Elaboración propia.

Flujos de Caja del Proyecto (KUS$)Esc. Óptimo

-1000

0

1000

2000

3000

4000

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Año

F.C.A.I F.C.D.I

Gráfico N° 4. Flujos de Caja del proyecto SITEGA en la DET, para el escenario esperado de estimación (horizonte de evaluación 10 años). Fuente: Elaboración propia.

Flujos de Caja del Proyecto (KUS$)Esc. Esperado

-1000-500

0500

1000150020002500

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Año

F.C.A.I F.C.D.I

KUS$

- 203 -

Page 204: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

Gráfico N° 5. Flujos de Caja del proyecto SITEGA en la DET, para el escenario pesimista de estimación (horizonte de evaluación 10 años). Fuente: Elaboración propia.

Flujos de Caja del Proyecto (KUS$)Esc. Pesimista

-1000

-500

0

500

1000

1500

2000

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

AñoF.C.A.I F.C.D.I

KUS$

Dada la capacidad de “proyecto a largo plazo”, se debe mencionar que los proyectos SIG son, por consiguiente, proyectos de largo aliento y en donde, la planificación de las diferentes actividades y procesos involucrados en su desarrollo e implantación son la fase más importante para un funcionamiento normal e integrado61. La evaluación a 10 años es compatible con los flujos de datos a incorporar al SIG SITEGA, en el transcurso del poblamiento de la base de datos, pero cabe mencionar que mientras más tiempo el proyecto se mantenga procesando datos y diseñando nuevos tipos de información, mayores son los beneficios que pueden entregar. En el anexo 6 se presenta un detalle de los beneficios asociados al desarrollo e implantación del proyecto cartográfico ambiental, estructurado mediante el uso de SIG.

61 Información resumida a través del Dr. Murai (1999), en su investigación denominada “Libro de Trabajo SIG”.

- 204 -

Page 205: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

6.10 IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO PARA SER PRESENTADO EN EL SISTEMA DE EVALUACIÓN IMPACTO AMBIENTAL SEIA, LUEGO DE SER EVALUADO Y DETERMINAR SU RENTABILIDAD En conformidad con las leyes vigentes de Evaluación y Declaración de Impacto Ambiental EIA y DIA respectivamente, se someterá a evaluación del SEIA (Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental) el proyecto que se está presentado, o sea el PCAESIG. Por lo tanto, hay que pasar a describir las series metodológicas para analizar el proyecto, en consecuencia, hay que describir los elementos necesarios para que el proyecto sea aprobado por el SEIA.

1. Conforme a la legislación vigente de la ley 19.300 de las bases del medio ambiente, el proyecto declara no presentar ninguna de las disposiciones legales que contienen el artículo Nº 10 de dicho reglamento. Por lo anterior el proyecto presentado no requerirá elaborar un EIA.

2. En conformidad con la legislación vigente y dando cumplimiento al

sometimiento del SEIA del proyecto presentado, se deberá elaborar una declaración jurada del proyecto DIA, en donde se debe expresar que todas las metodologías y procesos que dan origen al proyecto cumplen con la legislación ambiental vigente.

3. Dentro del reglamento del SEIA, título 3, párrafo 2, Artículo 14, se explican

los apartados que deberá llevar el proyecto. Los cuales señalan lo siguiente:

a.- La indicación del tipo de proyecto o actividad de que se trata, identificando su nombre, la indicación del titular y su sociedad matriz, si la hubiere, su objetivo, su localización según coordenadas y según división política administrativa, a nivel regional, provincial y comunal. El monto estimado de la inversión, la superficie que comprenderá y la justificación de la localización.

b.- La descripción del proyecto o actividad o de las modificaciones que se le introducirán, definiendo las partes, obras físicas que lo componen. Su vida útil, el plazo estimado de inicio de la ejecución o modificación del proyecto o actividad y la descripción cronológica de sus distintas fases.

- 205 -

Page 206: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

c.- La indicación de los antecedentes necesarios para determinar si el impacto ambiental que generará o presentará el proyecto o actividad se ajusta a las normas ambientales vigentes y que éste no requiere de la presentación de un EIA, de acuerdo en lo dispuesto en la ley.

d.- La descripción de los contenidos de aquellos compromisos ambientales voluntarios, no exigidos por la legislación vigente que el titular del proyecto pretenda realizar.

La DIA que presente el titular del proyecto o actividad deberá acompañarse de la documentación y los antecedentes necesarios para acreditar el cumplimiento de la normativa de carácter ambiental y de los requisitos y contenidos de los permisos ambientales sectoriales contemplados en los artículos del reglamento SEIA. Dicho DIA deberá acompañarse de una reproducción magnética o electrónica.

6.11 APLICACIÓN DE LA DIA PARA EL PROYECTO PROPUESTO “SITEGA” a.- La indicación del tipo de proyecto o actividad de que se trata: Proyecto dedicado en un 60% a características informáticas de las cuales se dividen en 50% en gestión y análisis de información territorial y en 50% en lo que respecta a geoprocesamiento y levantamiento de requerimientos de información antigua. El 40% restante se refiere a levantamiento de información nueva en terreno. b.- Identificando su nombre: IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN TERRITORIAL GEOLÓGICO AMBIENTAL “SITEGA” CODELCO – CHILE, DIVISIÓN EL TENIENTE c.- Indicación del titular y su sociedad matriz: Superintendencia Geología – El Teniente.

- 206 -

Page 207: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

d.- Objetivo: Desarrollar un modelo de organización, administración y procesamiento de datos, información y documentación territorial en una plataforma computacional (SIG), que permita la consulta, análisis, interpretación y modelamiento de la información en forma orgánica e integrada, creando una instancia de gestión de información Territorial en la empresa, que apoye la toma de decisiones oportunas y rápidas para ejecutar las diferentes actividades vitales en el proceso de exploración y medio ambiente dentro de la empresa. e.- Localización según coordenadas y según división política administrativa, a nivel regional, provincial y comunal: e1.- Coordenadas: Ubicación política administrativa: Región del Libertador General Bernardo O’Higgins y Región Metropolitana, Provincias de Cachapoal y Cordillera, Comunas: San José de Maipo, Machalí, Codegua y Mostazal. Sistema de Referencia WGS84 (World Geodetic System), Marco de Referencia SIRGAS (Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas), Proyección Cartográfica UTM (Universal Transversal de Mercator) de los vértices superior izquierdo del área Norte: 6236300, Este: 355507 y vértice inferior derecho Norte: 384678, Este: 6216126. e2.- Producto Cartográfico Georreferenciado en SIG. Área de Estudio del Proyecto. Ver mapa Nº 8. f.- El monto estimado de la inversión: 807.000 US$ en su primera fase. g.- La superficie que comprenderá: 625 kilómetros cuadrados. h.- justificación de la localización:

- 207 -

Page 208: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

La zona analizada contempla la realización de atributación de los costos y beneficios a obtener mediante la implementación de un Sistema de Información Geográfica, para ser probada en esta área principalmente, ya que es la zona Distrital de la DET, y en función esta zona es en donde se realizan todas las actividades y procesos mineros que le corresponde. i.- La descripción del proyecto o actividad o de las modificaciones que se le introducirán, definiendo las partes, obras físicas que lo componen: Este sistema canalizará e implementará las bases físicas de todos los datos relevantes respecto de los procesos y/o de sus variables ambientales y territoriales en superficie, dando lugar así a una poderosa herramienta informática inteligente, que será capaz de analizar exhaustivamente todas los datos involucrados en los procesos del trabajo cartográfico – geográfico – geológico en superficie, territoriales y medio ambiente, logrando constatar en el transcurso de la “ADQUISICION” de información, diferentes antecedentes indispensables para realizar la planificación territorial y de análisis en superficie, producto de la integración de todas las bases de datos y bases temáticas con las que cuente el sistema. Las características del proyecto indican que es una implementación de un SIG en la empresa que se propone. Básicamente, el proyecto está dado por probar a la empresa que el uso de esta tecnología es beneficiosa, en forma de ahorro de costos y rentabilidad a largo plazo, por lo tanto la principal actividad descriptiva del proyecto se basa en el levantamiento de antecedentes y análisis de tiempos de respuesta entre los diferentes sistemas que existen en la actualidad en el sistema de organización de ésta. Del mismo modo las modificaciones y obras físicas para este proyecto no existen ya que es un proyecto nuevo desde el inicio. j.- Su vida útil, el plazo estimado de inicio de la ejecución o modificación del proyecto o actividad y la descripción cronológica de sus distintas fases: Las características de este proyecto indican que su vida útil es “indeterminada” ya que los ciclos de actualización constantes siempre existirán. El plazo estimado para la primera fase es de 24 meses, luego viene una etapa de poblamiento del sistema en donde su “pick” de datos y análisis debería ser al 10avo año de ejecución, obteniendo el beneficio potencial mayor en ese período.

- 208 -

Page 209: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

Carta Gantt del proyecto para su primera fase (ver anexo 5). k.- La indicación de los antecedentes necesarios para determinar si el impacto ambiental que generará o presentará el proyecto o actividad se ajusta a las normas ambientales vigentes y que éste no requiere de la presentación de un EIA, de acuerdo en lo dispuesto en la ley. En función de la reglamentación y del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, y en conformidad al cumplimiento de la legislación vigente de la ley 19.300 de las bases del medio ambiente, el proyecto declara no presentar ninguna de las disposiciones legales que contienen el artículo Nº 10 de dicho reglamento. Por lo anterior el proyecto presentado no requerirá elaborar un EIA. l.- La descripción de los contenidos de aquellos compromisos ambientales voluntarios, no exigidos por la legislación vigente que el titular del proyecto pretenda realizar. El proyecto una vez en funcionamiento (etapas de diseño, rentabilidad económica, implementación y actualización), estará facultado para determinar en forma veraz y oportuna datos requeridos sobre el territorio y que describan necesidades y tomas de decisiones que deben tomarse con rapidez, por ejemplo, en una emergencia ambiental de un derrame de relaves, es importante tener toda la información necesaria para analizar el área afectada, las acciones correctivas a tomar y los futuras limpiezas requeridas sobre el territorio afectado.

- 209 -

Page 210: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

6.12 FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS (FODA) DEL SITEGA Y EL PCAESIG

El análisis FODA del SITEGA y el PCAESIG se centrará principalmente, en describir los 3 elementos fundamentales que se vinculan en la realización de la tesis de investigación. Cartografía, Ambiente y SIG. Lo anterior representará la estructura fundamental del PCAESIG, para dar cumplimiento al caso de estudio. Cada uno posee sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas los cuales se fundirán en una tabla, dando como resultado un resumen estratégico de éstos elementos con el uso de este tipo de análisis (ver tabla Nº 26).

6.12.1 FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES CARTOGRÁFICAS DEL SITEGA Y EL PCAESIG

En cuanto a la parte de Cartografía propiamente tal, se estará en condiciones de contar con una base sólida de georreferenciación autónoma que permitirá el ajuste y transformación de los diversos sistemas coordenados que están presentes dentro del proyecto, normalizando y aplicando estándares internacionales de geodatos. Las actualizaciones de los productos cartográficos serán más avanzadas, tanto vectoriales y raster, se enfocará principalmente en la detección de procedimientos acordes a sistematizar el conjunto cartográfico general de uso en la empresa, procurando dar señales claras de una normalización cartográfica específica con el SITEGA funcionando al 100%. Si el funcionamiento del sistema está al 100% (lo que puede ocurrir al 8vo año de desarrollo), los análisis espaciales cartográficos serán construidos con una precisión tal, que los tiempos de ejecución en cualquier procesamiento territorial, verán reducidos sus tiempos. Otra fortaleza importante dentro de la ciencia cartográfica, es el hecho de que todos los levantamientos tanto topográficos, fotogramétricos, satelitales, láser, geomorfológicos, etc., serán centralizados en las bases del SITEGA, no duplicando sus datos en forma errónea. Los métodos que, fundamentalmente, funcionarían bien con el SITEGA en la empresa, serían principalmente aspectos concernientes a la georreferenciación,

- 210 -

Page 211: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

producción cartográfica, automatización, actualización territorial, análisis espacial cartográfico, además del apoyo a toda la organización de información siempre actualizada para la toma de decisiones específicas y que son precisas de realizar en un tiempo moderado, sobre el territorio. La Cartografía como la ciencia de la representación terrestre, se asocia transversalmente a todas las ciencias de la Tierra, directa o indirectamente. Es así que con el uso del SITEGA, es posible dar una mayor envergadura a la ciencia cartográfica, creando un posible departamento de Cartografía dentro de la empresa, el cual manejaría y gestionaría toda la información cartográfica distrital y datos provenientes del territorio. En cuanto a los productos cartográficos que ofrecerá el SITEGA, se debe decir que serán de una muy buena calidad, tanto en la parte de salidas (ploteos), y en cuanto a precisión cartográfica se refiere. La base de datos asociada a cada elemento cartográfico, entregará como resultado una serie de subproductos (gráficos, estadísticas espaciales, análisis, geoprocesamiento, etc.), que permitirán al usuario dar valor agregado a los informes realizados para algún efecto o necesidad específica.

6.12.2 DEBILIDADES Y AMENAZAS CARTOGRÁFICAS DEL SITEGA Y EL PCAESIG

Uno de los puntos más contraídos de la empresa, es no dar mucha importancia al ahorro de costos potencial que se producirá con el sistema y la evaluación posible del PCAESIG, operando a plena capacidad. Al no contar con un departamento de Cartografía en la empresa, se pierden oportunidades de jerarquizar toda la información espacial que posee ésta, desperdiciando recursos que pueden servir para otros fines específicos. La tecnología está presente en la captura y procesamiento de levantamientos de información cartográfica pero, los productos cartográficos no cumplen con estándares adecuados a la representación ni a la simbolización temática de los elementos. Todas las debilidades encontradas para el proyecto tienen soluciones, y todas podrán mejorarse con tiempo y esfuerzo. No así, deja de ser una preocupación, que todos los recursos que serán necesarios, para dar cumplimiento a los estándares

- 211 -

Page 212: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

cartográficos de levantamientos y georreferenciación, deberán pasar por una etapa de capacitación del personal y puesta en marcha de una unidad, la cual será una debilidad que habrá que enfrentar. Las limitaciones a un mejor rendimiento de la parte cartográfica dentro del SITEGA, son fundamentalmente, los costos asociados a las temáticas descritas en los geodatos y representaciones de bases sin sentido cartográfico. El descuido que se esta dando, necesariamente pasa, por que los actores del sistema sientan que el proyecto presenta factibilidad técnica, que soluciona un problema y que es ventajoso poder desarrollarlo ya que soluciona un problema grave, territorialmente hablando. Si no se tiene el apoyo necesario para cumplir con las necesidades del proyecto en función de la Cartografía, el PCAESIG fracasará rotundamente, en su parte de evaluación. También existe la posibilidad de contratar una empresa destinada a dar servicios cartográficos, como asesores externos pero, se tendría la desventaja de que el sistema en cuanto a información cartográfica generada, no llegue a buen término, por simples razones como lo son el desconocimiento del personal, el período de trainee, los sistemas coordenados, los topónimos usados, lugares estratégicos, proyectos a desarrollar, etc.

6.12.3 FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES AMBIENTALES DEL SITEGA Y EL PCAESIG

Una de las principales fortalezas encontradas dentro del SITEGA, con características ambientales, es el hecho de que si llega a ser implementado, contará con una base sólida de conocimiento del territorio de la empresa, pudiendo en el corto plazo, destinar todos sus estudios ambientales al almacenamiento digital sistemático en este proyecto, controlando la planificación territorial ambiental y sus proyectos asociados. Tanto los proyectos EIA o DIA pueden ser presentados con otras características, mediante el uso de estándares ambientales SIG asociados. La presentación de los datos y análisis ambientales contendrán vinculaciones alfanuméricas, que permitirán

- 212 -

Page 213: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

analizar en forma frecuente el estado actual y anterior de los distintos fenómenos naturales, físicos y humanos dentro de la empresa, lo cual apoyaría de una manera profunda la sustentabilidad que quiere tener la entidad a largo plazo. Con el SITEGA montado en plataformas SIG, se demostrará que existe un consenso generalizado dentro de la empresa de cómo es la forma de manejar, planificar y analizar datos ambientales. La planificación territorial ambiental funcionará de una forma centralizada y todos los departamentos de la empresa podrán tener acceso a ello, en cuanto a datos ambientales, estudios (EIA, DIA), con el ahorro de los tiempos que provoca su ejecución. Es posible dar un salto en la forma, manejo, actualización y análisis en lo que se refiere a información ambiental territorial en la empresa. Las múltiples ventajas de usar el PCAESIG fundamentado con su rentabilidad, posibilita a que la empresa baje sus costos en la compra y mantención de su información ambiental para los múltiples proyectos a futuro. El solo hecho de georreferenciar los proyectos o estudios con características ambientales es una ventaja enorme, ya que si se calcula el tiempo que se demora en ubicar algún tipo de informe en especial (aproximadamente 4 HH), y la estimación con el PCAESIG es de 15 minutos), el ahorro de costos es notorio y asemeja la no duplicación de información sobre el espacio geográfico.

6.12.4 DEBILIDADES Y AMENAZAS AMBIENTALES DEL SITEGA Y EL PCAESIG

La parte ambiental, en este último tiempo en la empresa, ha tomado un rol importantísimo pero, todavía existe la debilidad de contar con un departamento nuevo, que no tiene la experiencia suficiente para enfrentar de mejor manera, los múltiples proyectos e investigaciones dentro del área ambiental. Los datos, variables e información ambiental dentro del proyecto, no pueden ser tomados en cuenta, y pueden ser dejadas de lado por parte de los desarrolladores del sistema. En medio ambiente todo importa y la más mínima variable puede influir en los resultados que se puedan obtener, una debilidad importante a considerar dentro del proyecto es verificar detenidamente todos los datos y variables que son

- 213 -

Page 214: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

necesarias incluir en éste, para que el SITEGA contenga todos los datos propensos a ser requeridos por los usuarios. Las variables básicas de las líneas bases de los proyectos, deben poseer un mayor tiempo de análisis, al momento de incluirlas dentro del SITEGA. Por lo tanto, se requerirá mayores recursos y esfuerzos para proceder a caracterizar de mejor forma, los datos geomorfológicos, biológicos, flora y fauna, etc., dentro del proyecto. En el tiempo de desarrollo del proyecto, se debe tomar en cuenta la asesoría de especialistas ambientales. Corroborando lo dicho en párrafos anteriores, se deben tomar las acciones necesarias para el análisis de muchas variables, que se pueden dejar de lado por el desconocimiento que puedan mostrar los analistas ambientales del SITEGA. También, es posible contar con experiencias internacionales en el tema de datos ambientales analizados mediante la tecnología SIG. Ante la situación anterior, se puede mirar la amenaza de que una empresa externa desarrolle el sistema pero, con la debilidad de no tener el conocimiento territorial necesario para implementarlo.

Por último, el descuido fundamental que puede darse, a la hora de analizar las variables ambientales dentro del PCAESIG, para obtener su verdadera rentabilidad, puede ser principalmente, el futuro catastro de datos ambientales dentro de la empresa y su estimación. Muchos de los informes de estudios ambientales realizados por la empresa, pueden estar descritos por títulos, pero en realidad no se encuentran disponibles y habrá que gastar recursos para su búsqueda digital o análoga, dentro de las entidades correspondientes.

6.12.5 FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES SIG DEL SITEGA Y EL PCAESIG

El uso de nueva tecnología dentro de la empresa será retribuido. El SITEGA, contribuirá a dar mayor sustento tecnológico y a un mayor análisis territorial ambiental, derivado de éste, a todos los organismos que de alguna u otra forma mantienen, requieren de éstos tipos de datos. El proyecto también se presenta, como un contundente reducidor de costos territoriales espaciales, enfocando su análisis, en la no duplicación de información territorial ambiental.

- 214 -

Page 215: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

La rentabilidad del proyecto es muy buena. Realizados los análisis económicos pertinentes a través de variables cartográficas ambientales, para el cálculo del beneficio, fue posible determinar índices económicos positivos que llevan a pensar y estimar, que el PCAESIG es muy beneficioso de realizar. La metodología SIG presentada en el PCAESIG, conforma una base gruesa que servirá de apoyo a los futuros desarrolladores del sistema. En el diseño del sistema se deberán replanear todas las ideas levantadas en los requerimientos, para así plasmar de mejor manera, todas las variables cartográficas ambientales del proyecto. Las 7 variables caracterizadas para el cálculo de la rentabilidad del PCAESIG, serán fundamentales a la hora de obtener recursos para el desarrollo a largo plazo y las cuales, serán perfectamente utilizables, en la implementación de otros proyectos de esas características. Existen muchas motivaciones referentes al desarrollo del SITEGA. Primero, existen motivaciones de carácter profesionales, al caracterizar y describir las múltiples funcionalidades y beneficios, tanto económicos como de uso de tecnología SIG dentro de la empresa, en el desarrollo del proyecto. Segundo, existe un consenso absoluto de que el proyecto iniciado de manera válida y pertinente, puede perfectamente, ser viable de desarrollar, en función de las rentabilidades encontradas para el mismo, a través del PCAESIG y, tercero, los productos cartográficos desarrollados en SIG, pueden venderse por si solos ya que la capacidad de análisis y atributación cartográfica de éstos es aventajada, con respecto a otros procedimientos y desarrollos antiguos de datos territoriales, los cuales no serían los más adecuados.

6.12.6 DEBILIDADES Y AMENAZAS SIG DEL SITEGA Y EL PCAESIG

Al no contar con especialistas específicos dentro de los departamentos de la empresa, que manejan y analizan información territorial y ambiental, puede entregar como resultado, el fracaso del proyecto. Son muchas empresas que han querido implementar un SIG, pero pocas son las que han logrado un éxito en el largo plazo. El recurso humano es importantísimo y se convierte en una debilidad inevitable, el no contar con este tipo de medio en el desarrollo del SITEGA.

- 215 -

Page 216: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

- 216 -

Al momento de analizar las alternativas que existen en el mercado de desarrollo SIG, es posible determinar la más económica pero, a la larga siempre existirá alguna variable que no fue, en su momento, incluida en los costos iniciales. Hay que aclarar que los proyectos SIG, son costosos, sobretodo en el inicio de éstos y, si no se cuenta con una base sólida de toma de decisiones con respecto a su implementación, los sostenedores del proyecto no lo aprobarán. Por lo anterior, es indispensable contar con un análisis de rentabilidades a largo plazo, ya que éste será el análisis a tomar en cuenta por el grupo que diga sí, a su implementación. Otro punto importante a discutir, es el tiempo de ejecución de los proyectos SIG. Éstos, son proyectos a largo plazo en donde su ciclo de desarrollo, en promedio, puede tardar más menos 5 años (costos v/s beneficios se hacen cero). Lo anterior implica una desventaja enorme, si se analiza que los actores del sistema quieran tener resultados en corto plazo y a bajo costo. El descuido que se puede producir para este tipo de proyecto, es pensar entonces, en que los SIG son proyectos con poca inversión de capital y que en un período de tiempo menor, puedan dar frutos, lo cual es errado. Una amenaza importante a considerar, además de los altos costos del proyecto y el desconocimiento del recurso humano, es el hecho de que una empresa externa desarrolle el proyecto sin tomar las acciones pertinentes. Las limitaciones se dan, con el menor rendimiento que puedan tener los desarrolladores, por la falta de desconocimiento SIG, no dominio del alcance del proyecto en forma territorial y, la falta de estimación de tiempos con que contarán las diversas etapas y procesos del proyecto.

Page 217: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

- 217 -

OYECTO FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

CARTOGRAFÍA

Existirá un ordenamiento estratégico de la información con

los metadatos precisos, capacidad de análisis de la información y

mejoramiento de los tiempos de respuesta.-

Mejorar sustancialmente, la tecnología que existe hasta el

momento mara manejar y analizar los datos de la empresa.-

La representación de las cualidades superficiales cartográficas no cumplen con los estándares de geodatos. Las salidas de los productos cartográficos

son deficientes.

Los datos cartográficos son muchos más de los estipulados en el proyecto. Las bases

cartográficas difieren espacialmente de las simbologías usadas por cada entidad. La

georeferenciación de los elementos cartográficos no tiene la precisión requerida.

AMBI NTE

Una de las principales políticas de la empresa es ser sustentables con el medio que los rodea. El proyecto

permitirá entre otras cosas, caracterizar todas las bases

ambientales territoriales, conformando una base sólida de planificación territorial ambiental

avanzado en la empresa.

Demostrar que existe un consenso, entre el uso de tecnología aplicada a los procesos de la empresa, en

la parte ambiental. Nuevo uso de la información ambiental para los

proyectos a presentar el la CONAMA o COREMA, para los estudios de impacto ambiental a

desarrollar en el futuro.

En ambiente todo importa hasta la más mínima variable propensa a ser analizada. Lo anterior puede jugar en contra dentro del proyecto ya que la

captura de todos los datos y los geoprocesos a desarrollar, requieren de una mayor cantidad de tiempo, y esto no puede ser tomado a bien por

los actores del proyecto.

Si llegase a producirse una alerta ambiental dentro de la empresa (derrame de residuos,

incendio, aludes, etc.), ser eficientes en poder brindar el máximo apoyo. De no

cumplir con lo requerido anteriormente se está en una sería amenaza de que el

proyecto sea desechado en el corto plazo, al no cumplir con las expectativas propuestas

SIG

La empresa tiene una política estratégica de usar siempre alta

tecnología en todos sus procesos, con el fin de mejorarlos. Por lo

tanto el proyecto si es factible de realizar en cuanto a nueva

tecnología SIG disponible en el mercado.

Aprovechar los altos ingresos que pueda tener la empresa, en sus

utilidades y así captar "algo" para el proyecto.

No ser especialistas en el tema. No tener experiencia en la temática especifica del proyecto. Servicio

mucho más barato pero a la larga no funciona.

Buscar otras alternativas en el mercado a bajos costos. No aprobación del proyecto.

Asesoría de otros profesionales no especialistas. Brindar un servicio mucho más

barato, realizando el mismo trabajo propuesto.

Evaluación Económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

FIN DEL PR

E

Tabla Nº 26. Análisis FODA para el SITEGA y el PCAESIG, en función de los 3 elementos fundamentales del estudio, Cartografía, Ambiente y SIG. Fuente: Elaboración propia.

Page 218: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

CAPÍTULO 7

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

- 218 -

Page 219: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

7.1 CONCLUSIONES

Considerando los datos estudiados de la investigación realizada, y la evaluación de los resultados obtenidos, producto de la rentabilidad económica analizada y caracterizada dentro del proyecto cartográfico ambiental estructurado sobre SIG, en su caso de estudio SITEGA usando, para el cálculo del beneficio las variables cartográficas ambientales, es necesario concluir lo siguiente:

1) La búsqueda, análisis, descripción y conjunción de las 7 variables cartográficas ambientales, para ser usadas en el beneficio del proyecto para la evaluación de su rentabilidad, fueron todo un éxito. Los resultados de la REPCA estructurado sobre SIG fueron, por consiguiente, muy ventajosos en función, de los 10 años bases, tomados como patrón de tiempo.

2) La hipótesis planteada es válida. La rentabilidad de un PCAESIG, puede ser

calculada mediante el uso de variables propias del análisis cartográfico territorial, análisis espaciales multidimensionales y mejores tiempos de respuesta, para los datos implementados SIG, en función de las 7 variables investigadas.

3) La metodología que es propuesta para el proyecto de rentabilidad económica cartográfico – ambiental, cumple con los requerimientos, objetivos y exigencias a demostrar en esta investigación. Las 7 variables descritas y caracterizadas en el análisis de resultados, son por consiguiente la base de todo el análisis posterior para el cálculo del beneficio para este proyecto.

4) La metodología construida para esta investigación, fue realizada con las

caracterizaciones analizadas, tanto del marco teórico y de Becerra, 2005. Los diagramas de flujos contienen los procedimientos esenciales para armar y construir un proyecto cartográfico - ambiental en SIG, de cualquier especie siendo aplicada a cualquier requerimiento de rentabilidad económica de proyectos SIG.

- 219 -

Page 220: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

5) Con una inversión inicial de KUS$ 807 para sus primeros 2 años de desarrollo, un VAN de KUS$ 3754, un IVAN de 4.6 y una TIR de 47%, usando la metodología propuesta para el cálculo de los costos y beneficios en el desarrollo del proyecto cartográfico – ambiental estructurado sobre SIG, es muy rentable. El proyecto en su etapa final de 10 años logrará recuperar en 4.6 veces su valor real de inversión.

6) El objetivo general de esta investigación fue cumplido a cabalidad. El análisis y la proposición de una metodología de rentabilidad económica, para la implementación y desarrollo de un proyecto cartográfico ambiental estructurado sobre SIG demostró, contar con todos los procedimientos adecuados a la hora de la ejecución y desarrollo de algún proyecto con algunas de las características descritas en esta tesis.

7) Los objetivos específicos también fueron cumplidos. Se obtuvieron los costos, los beneficios, la metodología para desarrollar los procesos de cálculos matemáticos y estadísticos, producto del desarrollo del marco teórico de la investigación, para el caso de estudio SITEGA.

8) El marco teórico, resultó ser una herramienta capaz de entregar todos los métodos necesarios para construir la metodología de la investigación. Aunque no se encontró algún autor que explicara la metodología de forma cuantitativa, si se encontraron algunos autores del área que explicaban metodológicamente, la forma cualitativa de cómo realizar la REPCA estructurado en SIG. Cada autor en forma especial fue analizado, concluyendo con un apartado concerniente a dimensionar las capacidades analíticas, con las cuales el autor expuesto ayudaría a la realización de la investigación, y principalmente a la descripción de los procesos metodológicos. Es así como Murai, 1999; Métrica, 2006; Escalona, 2002; Andalaft & Garrido, 2003, son los autores que más se adaptaron a los requerimientos de investigación de esta tesis, entregando los procesos necesarios para armar la metodología para este proyecto en especial.

9) La realización de la REPCA, es producto de la necesidad tangible de probar este tipo de proyectos en la empresa en donde se desarrollen ya que indiscutiblemente, la exigencia u objetivo es demostrar que estos proyectos son rentables a través del tiempo.

- 220 -

Page 221: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

10) Las preguntas de investigación fueron adaptadas del autor Murai, 1999 para este proyecto. Ellas ejemplifican y explican minuciosamente las necesidades que existen a la hora de desarrollar e implementar un proyecto con características SIG en alguna empresa. El gran problema que existe, es la necesidad de probar que los proyectos con características SIG son rentables, los cuales en esta investigación resultaron ser verdaderamente positivos.

11) Los resultados, producto de la aplicación metodológica de esta investigación fueron esencialmente, la obtención de las 7 variables cartográficas – ambientales, que fueron caracterizadas para dar origen, por una parte, a los beneficios del proyecto y por otra, a los costos monetarios en desarrollar el proyecto cartográfico ambiental. Para obtener los resultados se construyó una planilla matemática – estadística direccionada a cada costo y a cada beneficio en particular, dando lugar al cálculo financiero del proyecto, como resultado final.

12) El escenario esperado de evaluación del proyecto cartográfico ambiental estructurado sobre SIG, con tasa de descuento 8.5% antes de impuestos, con un horizonte de evaluación de 10 años, es el patrón que se deberá efectuar como descripción principal del análisis de resultados. El escenario esperado, es el escenario de evaluación que más se acomoda a los requerimientos potenciales del proyecto, ya que el óptimo se encuentra muy lejos de las expectativas, dadas las características informáticas del proyecto.

13) La etapa que originó una mayor cantidad de tiempo fue el análisis de los beneficios del proyecto de investigación. Describir las variables para luego potenciarlas con fundamentos monetarios, fue una etapa que prácticamente aglutino el 65% de esta investigación. No fue nada de fácil, describir y caracterizar cada una de las 7 variables que describen el beneficio de éstos PCAESIG. Cada una de estas componentes posee una variada y nutrida descripción, de cómo se espera obtener el beneficio monetario en el largo plazo, tomando como referencia el año 8vo de desarrollo del proyecto. La variable más caracterizada en esta investigación fue la variable tiempo HH, ya que al disminuir o bajar los tiempos, deben bajar los costos y por ende se obtiene un beneficio en forma monetaria.

- 221 -

Page 222: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

14) La etapa más importante de esta investigación es, el cálculo del beneficio. Saber cuanto es lo que se ganará, con un capital invertido en el largo plazo, es algo que a muchas personas interesa, y las empresas no les es indiferente. Explicar con profundidad, las diversas variables que significaron el desarrollo económico de esta tesis tiene una importancia destacable. Lograr analizar el beneficio final dio como resultado la rentabilidad económica de este PCAESIG.

15) La información y los datos, con los cuales se llevó a cabo la rentabilidad económica tienen características tanto cartográficas y ambientales. Dentro del territorio de acción y del alcance del proyecto, además destacando los componentes principales del caso de estudio SITEGA, la parte territorial y ambiental cobran una importancia destacada. No hay que dejar de lado, que en medio ambiente todo, pero absolutamente todo importa (Rubio, 2006).

16) El desarrollo de la investigación, estuvo enfocada en constatar y dar origen a

una metodología de rentabilidad económica de un PCAESIG. En función de sus costos y beneficios fue posible evaluar la rentabilidad del proyecto a largo plazo. Sin la identificación de las variables de investigación, la hipótesis que originó esta tesis no podría haberse probado.

17) El desarrollo de esta investigación significó probar esencialmente, que los

proyectos con características SIG son rentables. No basta con describir sus funcionalidades y la capacidad de análisis de los SIG, los cuales son muy bien conocidos por todos. La verdadera realidad, radica en el hecho de que todos los proyectos que involucran costos deben ser evaluados económicamente detectando y analizando su rentabilidad, y los proyectos con características SIG no difieren de este apartado. Es una realidad entonces, evaluar este tipo de proyectos, describir sus potencialidades y llevarlas a beneficio económico en el largo plazo de su desarrollo.

18) El aporte de esta investigación, referida al análisis de las variables

cartográficas y ambientales usadas para el cálculo del beneficio, radica en las explicaciones de los siguientes apartados, dentro del área de la ciencia cartográfica:

- 222 -

Page 223: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

18.1 Se caracterizó y describió una metodología para evaluar futuros proyectos cartográficos ambientales en plataformas SIG, usando 7 variables caracterizadas individualmente. Además, esta metodología puede ser aplicada a cualquier proyecto con características SIG.

18.2 En lo que respecta a la rentabilidad económica, se aportó un punto

estratégico a la hora de implementar y desarrollar un SIG con características territoriales y ambientales. Dentro de la línea de trabajo realizada en esta investigación, se demostró que la rentabilidad económica de cualquier proyecto SIG es fundamental, ya que es un punto estratégico que cualquier profesional ligado a las ciencias territoriales, tendrá que explicar o desarrollar en cualquier proyecto de esas características. Además el aporte real del proyecto es sin duda, la aplicación de las variables y como éstas pueden explicar la evaluación efectuada.

18.3 El análisis económico de este tipo de proyecto contribuirá a que los

proyectos SIG sean sustentables a través del tiempo, ampliando los horizontes de la Cartografía.

18.4 Se cuenta como resultado, los costos y beneficios de un grupo de trabajo,

para implementar proyectos cartográficos ambientales SIG en el largo plazo.

18.5 Existe una carencia de documentos sistemáticos en Cartografía (así como queda de manifiesto en el marco teórico), que entreguen una metodología de rentabilidad económica de un proyecto estructurado en SIG en forma cuantitativa, por lo tanto, la investigación realizada cumple con requerimientos de una investigación pura, en el área de las “geociencias” y la Cartografía en especial, ya que se entregaron como resultado, nuevos datos que servirán de apoyo para evaluar nuevos proyectos con características SIG, destacando las variables cartográficas y ambientales de esos proyectos.

19) El aporte de esta investigación a la ciencia ambiental radica en las

explicaciones de los siguientes apartados:

19.1 Al momento de obtener los recursos para implementar y desarrollar un PCAESIG, se tendrán los datos necesarios para desarrollar líneas bases y

- 223 -

Page 224: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

determinaciones de áreas de estudio ambiental, georreferenciadas con precisión, para cualquier replanteo de información en terreno.

19.2 Básicamente, los SIG cumplen la función de entregar información territorial

valiosa, al momento de requerir la toma de una decisión, en los proyectos ambientales.

19.3 Dado a que las características del proyecto de tesis, tienden a obtener

recursos para espacializar información, se obtendrá como resultado, la mejor herramienta para poder evaluar impactos ambientales en forma de catastro y en los que se refiere a replanteo de información en terreno.

7.2 RECOMENDACIONES

Las siguientes son las recomendaciones que se realizan, luego de la detección de las variables de investigación cartográficas y ambientales, que dieron origen a la REPCA estructurado en SIG:

1.- La elección de la base de profesionales que desarrollará el sistema cartográfico ambiental, deberá ser lo más auténtica posible. El compromiso es respetar cada uno de los perfiles que se encuentran en los recursos humanos. Lo anterior se deriva en función de los múltiples beneficios que hay que cumplir en el largo plazo, y en los cuales la parte de personal (profesionales), toma un carácter relevante.

2.- Luego de la rentabilidad económica del proyecto, es indispensable explicar y analizar en conjunto con los actores y demandantes del sistema, que éstos proyectos son a largo plazo extendiéndose el beneficio a medida que avanza el desarrollo del mismo.

3.- Se logra un mayor beneficio económico y financiero, si se cuenta con más variables de cálculo del beneficio. Para esta investigación se obtuvieron 7 variables del beneficio, las cuales podrían haber sido 10 o 12 variables (por ejemplo, si el proyecto hubiera contado con variables topográficas, de planificación, de recursos, etc., además de mayor tiempo en su análisis y

- 224 -

Page 225: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

descripción, se podría haber obtenido esa cantidad de variables, aumentando la rentabilidad del proyecto) amplificando considerablemente el VAN e IVAN del estudio. Si algún usuario quiere o desea aumentar las variables del beneficio para este tipo de proyectos, lo puede realizar por medio del conocimiento que tenga del lugar en donde implementará un sistema con estas características propias de la empresa.

4.- Es recomendable monitorear los beneficios del proyecto. A medida que el proyecto sea desarrollado a través del tiempo, se debe llevar un catastro de todas las entidades que de una u otra forma han usado o manipulado información y datos que se encuentran en el sistema. Lo anterior llevará a controlar la ejecución de los beneficios económicos que se han estimado en el transcurso del PCAESIG.

- 225 -

Page 226: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

BIBLIOGRAFÍA

Aguilera, R; & Sepúlveda, F (2005). “La Evaluación de Proyectos de Inversión para la Toma de Decisiones”. Departamento de Economía de la Universidad de Concepción. Informe Inédito. Chile.

Andalaft, A & Garrido, I (2003). “Rentabilidad económica de Proyectos de Inversión Basada en la Teoría de Opcionales Reales”. Universidad de Concepción. Concepción, Chile. Documento Inédito.

API-T05M300, (2005). “Proyecto desarrollo del Sistema de Información Territorial Geológico Ambiental SITEGA”. CODELCO – Chile, Div. El Teniente. Informe Técnico. Chile, Rancagua.

Barredo, J (1996). “Sistemas de Información Geográfica y Evaluación Multicriterio”. Editorial Ra – ma, S.A. España, Madrid.

Becerra, F (2007). “Sustentabilidad de Geodatos Procesados en el Proyecto SITEGA. Adaptación de los Estándares SIG ASPRS y FGDE. CODELCO – Chile, Div. El Teniente. Informe Técnico. Chile, Rancagua.

Becerra, F (2005). “Desarrollo e Implementación del Sistema de Información Territorial Geológico Ambiental, SITEGA. Rentabilidad económica Potencial”. CODELCO – Chile, Div. El Teniente. Informe Técnico. Chile, Rancagua.

Bosque, J (1992). “Sistemas de Información Geográfica”. Ediciones Rialp, S.A. España, Madrid.

Calvo, M (1993). “Sistemas de Información Geográfica, Sistemas Geomáticos”. Instituto Vasco de Administración Pública. España, Valencia.

Castaño, M (1993). “Concepción y Diseño de Bases de Datos: del Modelo E/R al Modelo Relacional”. Editorial Ra – ma. España, Madrid.

Clarke, K (1999). “Diez Hitos y Tres Conjeturas: Navegando la Senda hacia la Ciencia de Información Geográfica”. Centro de Convenciones Diego Portales, Octubre de 1999. Centro Nacional para Información y Análisis Geográfico. (NCGIA). Santa Bárbara. USA. Documento Inédito. Chile, Santiago.

Comas, D. Ruiz, E (1993). “Fundamentos de los Sistemas de Información Geográfica”. Editorial Ariel, S.A. España, Barcelona.

- 226 -

Page 227: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

Cuesta, Mª J (2006). “Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Globalización: Reflexiones desde la Geografía Regional al Nuevo Contexto Socio-Económico”. Boletín de la AGE Nº 42. Universidad de Jaén.

Chuvieco, E (1996). “Fundamentos de Teledetección Espacial”. Ediciones Rialp, S.A. 3ª Edición. España, Madrid.

Escalona, I (2002). “Evaluación de Proyectos: Estudio Económico y Evaluación Financiera”. Universidad de México. México. 30 páginas.

Fallas, F (2002). “Normas y Estándares para Datos Geoespaciales”. Universidad Nacional. Costa Rica, San José.

Fiol, E (1993). “Introducción a los Sistemas de Información Geográfica”. Universidad Técnica Federico Santa María. Documento Inédito. Chile, Viña del Mar.

GAJARDO, R (1994). “La Vegetación Natural de Chile. Clasificación y Distribución Geográfica. Editorial Universitaria. Chile, Santiago.

GEP (2005). “Cómo armar un Plan de Negocios a largo Plazo”. Grupo Editorial Producto. Caracas, Venezuela. Página Web: http://www.dinero.com.ve.

González, P. Videla, J. Guerrero, E. Grasso, A (1995). “Sistema de Información Geológico Minero de la Provincia de San Juan” SIGM. Revista Panorama Minero, Edición 193, julio de 1995. Argentina, San Juan

Guevara, A (1992). “Esquema Metodológico para el Diseño e Implementación de un Sistema de Información Geográfico”. V coloquio de Geografía Cuantitativa. Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio, Universidad de Zaragoza. España, Zaragoza.

Gutiérrez, J. Gould, M (1994). “SIG: Sistemas de Información Geográfica”. Editorial Síntesis, S.A. España, Madrid.

Gutiérrez, M (1993). “Compendio de Teledetección Geológica”. Servicio de Publicaciones Universidad de Oviedo. España, Oviedo.

IGM, 1997. Instituto Geográfico Militar. Productos cartográficos regulares 1: 50.000. Chile, Santiago.

IGM, 2007. Instituto Geográfico Militar. Producto obtenido desde la dirección Web http://www.educarchile.cl. Chile, Santiago.

Joly, F (1982). “La Cartografía”. Ediciones Ariel S.A. España, Barcelona.

- 227 -

Page 228: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

Maguire, D (1999). “Una Visión General y Definición de Sistemas de Información Geográfica”. Universidad Tecnológica Metropolitana, UTEM. Documento Inédito. Chile, Santiago.

Martínez, J.A (1989). “Cartografía Geológica”. Editorial Paraninfo S.A. España, Oviedo.

Métrica (2006). “Metodología de planificación, desarrollo y mantenimiento de sistemas de información”. Ministerio de Administraciones Públicas (MAP), Versión 3. España, Madrid.

Moldes, J (1995). “Tecnología de los Sistemas de Información Geográfica”. Editorial Ra – ma, S.A. España, Madrid.

Murai, S (1999). “Libro de Trabajo SIG”. Revista SELPER, Volumen 1: Curso

Básico. Universidad de Tokio y Asociación Japonesa de Geomensura. Japón, Tokio.

Peters, A (1992). “La Nueva Cartografía”. Editorial Vicens – Vives S.A. España, Barcelona.

Ramírez, J (2006). “Tecnologías de la Información, Globalización y Sociedad de la Información: ¿Un Nuevo Paradigma Cartográfico?”. Chile, Santiago. UTEM, Escuela de Cartografía.

Robinson, A. Sale, R. Morrison, R. Muehrcke, P (1987). “Elementos de Cartografía”. Ediciones Omega, S.A. España, Barcelona.

Ros, A (1993). “Sistemas de Información Territorial”. Ministerio para las Administraciones Públicas. España, Madrid.

Rubio, P (2006). “Evaluación de Proyectos Ambientales”. Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional, Universidad de Barcelona. España, Barcelona. Estructuración y Análisis Metodológico.

Ruiz, M (1995). “Prácticas de Análisis Espacial”. Editorial Oikos- tan, S.A. España, Barcelona.

Ruiz, M (1994). “Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría”. Servicio de Publicaciones, Universidad de Granada. España, Granada.

Scanvic, J (1989). “Teledetección Aplicada, Cartografía, Geología Estructural, Exploración Minera y Medio Ambiente”. Editorial Paraninfo S.A. España, Madrid.

- 228 -

Page 229: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

Seen, J (1989). “Análisis y Diseño de Sistemas de Información”. Mcgraw – hill. S.A. 2ª Edición. Georgia State University. USA, Georgia.

Sepúlveda (2005). “Construcción del Perfil del Proyecto. ¿Proyecto Puro o Proyecto Financiado?. Universidad de Concepción. Concepción, Chile. Documento Inédito.

Sepúlveda (2000). “Rentabilidad económica de Proyectos”. Universidad de Concepción. Concepción, Chile. Documento Inédito.

SISS (2000). Superintendencia de Servicios Sanitarios. “Evaluación y Diseño de un Sistema de Información Geográfica para la SISS”. División de estudios y normas, bases técnicas. Documento inédito. Chile, Santiago.

Wikipedia (2008). “Cálculos de índices económicos estadísticos”. Enciclopedia virtual libre. Wikimedia Foundation, Inc. Página Web: http://es.wikipedia.org.

Wolf, P. Brinker, C (1994). “Elementary Surveying”. Harpercollins College Publishers, 9th Edition, USA.

- 229 -

Page 230: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

ANEXOS

- 230 -

Page 231: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Evaluación de la Rentabilidad de un Proyecto Cartográfico Ambiental, Estructurado sobre Sistemas de Información Geográfica (PCAESIG)

- 231 -

ANEXO 1

COSTO TOTAL DEL PCAESIG

Page 232: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

- 232 -

PATRÓN

2

1 COSTO ECONÓMICO HH 289,106,400

1 Servicios Profesionales HH 29,640 39,421 34,531 34,531 7,333 244,370,400 7,333 209,760,000 244,370,400 244,370,400 446,6891.1 Jefe de Proyecto (Mg), Manager HH 4,560 6,065 5,312 5,312 11,000 58,436,400 11,000 50,160,0001.2 Cartógrafo, Especialista HH 4,560 6,065 5,312 5,312 7,000 37,186,800 7,000 31,920,0001.3 Geólogo, Especialista HH 4,560 6,065 5,312 5,312 8,000 42,499,200 8,000 36,480,0001.4 Geógrafo, Especialista HH 4,560 6,065 5,312 5,312 7,000 37,186,800 7,000 31,920,0001.5 Proyectista , Técnico (2) HH 9,120 12,130 10,625 10,625 5,000 53,124,000 5,000 45,600,0001.6 Ingeniero Administración, Soporte HH 2,280 3,032 2,656 2,656 6,000 15,937,200 6,000 13,680,000

2 Servicios de Asesoría Experto HH 2,400 3,192 2,796 2,796 16,000 44,736,000 16,000 38,400,000 44,736,000 44,736,000 81,7742.1 Geomorfología y Hidrología Aplicada en GIS HH 1,200 1,596 1,398 1,398 16,000 22,368,000 16,000 19,200,0002.2 Geodesia y Teledetección Espacial en GIS HH 1,200 1,596 1,398 1,398 16,000 22,368,000 16,000 19,200,000

131,615,2603 MÁQUINAS O TÉCNICAS 20 58,570,940 58,570,940 58,570,940 107,063

3.1 Sistema GPS Navegador UN 3 100,000 300,0003.2 Computadores Personales Notebock UN 2 800,000 1,600,0003.3 Computadores Personales Gráficos UN 4 1,200,000 4,800,0003.4 Plataforma (Servidor) UN 1 7,000,000 7,000,0003.5 Ploter e Impresoras UN 2 8,506,050 17,012,1003.6 Software de Análisis SIG UN 6 3,000,000 18,000,0003.7 Arriendo GPS Doble Frecuencia UN 1 3,294,000 3,294,0003.8 Sistema DGPS Cartográfico UN 1 6,564,840 6,564,840

4 MATERIALES 51 43,044,320 43,044,320 43,044,320 78,6824.1 Arriendo Camioneta 4x4 UN 2 4,800,000 9,600,0004.2 Combustible UN 1 2,520,000 5,040,0004.3 Cartas Digitales IGM 25.000 UN 20 160,000 3,200,0004.4 Cartas Digitales IGM 50.000 UN 15 140,000 2,100,0004.5 Imágenes Satelitales Baja Resolución UN 3 2,263,040 6,789,1204.6 Imágenes Satelitales Alta Resolución UN 5 2,263,040 11,315,2004.7 Equipamiento de Terreno UN 5 1,000,000 5,000,000

5 ENTRENAMIENTO 10 30,000,000 30,000,000 30,000,000 54,8385.1 Capacitación UN 4 3,000,000 12,000,0005.2 Visitas UN 6 3,000,000 18,000,000

Sub-Total ESPERADO 289,106,400 101,615,260 30,000,000 420,721,660 420,721,660 769,045

40,946,400

6 1 14,455,320 5,080,763 1,500,000 21,036,083 21,036,083 38,4527 1 12,408,000 5,080,763 1,500,000 21,036,083 18,988,763 34,710

IVA (19%) IVA (19%)TOTAL TOTAL

COSTO TOTAL DEL PROYECTO CARTOGRÁFICO AMBIENTAL ESTRUCTURADO EN SIG

GASTO TIEMPO "PROBABLE" DEL PROYECTO. EN FUNCIÓN DEL TIEMPO ÓPTIMO Y PESIMISTA

Precio del Dólar 6-02-07 547.07

EVALUACIÓN DE LA RENTABILIDAD EN UN PROYECTO CARTOGRÁFICO AMBIENTAL, ESTRUCTURADO SOBRE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (PCAESIG).

CASO DE ESTUDIO: IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN TERRITORIAL GEOLÓGICO AMBIENTAL “SITEGA” GASTO 2 AÑOS TIEMPO

ÓPTIMO

GASTOS $ EXPRESADOS EN PESOS, CON TIEMPO

ESPERADO TOTAL POR ÍTEM PESOS$

TOTAL POR PARTIDA PESOS$

TOTAL POR ÍTEM US$ TIEMPO

ESPERADO

DESCRIPCIÓN UNIDAD TIEMPO ÓPTIMO

TOTAL (PESOS)

PRECIOUNITARI(PESOS

TOTAL (PESOS)

TIEMPO PESIMISTA

TIEMPO ESPERADO

TIEMPO MEDIO

31,500,000

PRECIO UNITARIO (PESOS$)

COSTOS DE LOS SESGOS DEL TIEMPO ESPERADO V/S TIEMPO

ÓPTIMO

441,757,743

TOTAL MANO DE OBRA

MATERIALES Y MÁQUINAS

COSTOS ENTRENAMIENTO

807,498

807498

303,561,720 106,696,023 31,500,000

398,764,023 728,909GRAN TOTAL CON TIEMPO ÓPT O Y CONTINGENCIAS

GRAN TOTAL CON TIEMPO ESPE DO Y CONTINGENCIAS

TOTAL NETO ESPERADO US$

960922

441,757,743

TOTAL NETO ÓPTIMO US$ 728909138493867401

260,568,000 106,696,023 439,710,423

CONTINGENCIAS TIEMPOS ÓPTIMO Y ESPERADO

Contingencias 5% Tiempo EsperadoContingencias 5% Tiempo Óptimo

153425

O $)

IM

RA

Page 233: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

- 233 -

ANEXO 2

DEFINICIÓN DE TRABAJO: PARTIDAS DEL PCAESIG

Page 234: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

- 234 -

OYECTO CARTOGRÁFICO AMBIENTAL EN SIG Hoja 1 de 1

ITEM PARTIDAS DEFINICIÓMATERIALES

CANTIDAD UNIDIDAD

Corresponde a los gastos incurridos por abajo que desarrollará el GIS SITEGA en un periodo de 2 años. Entre l profesionales contaremos con Cartógrafos, Geográfos, Geológos, Ingenieros Proyectistas, los cuales deberán cumplir el objetivo a corto plazo, analizando e ingresando la información georeferenciable al sistema y diseñando la base de datos maestra.

34530.6

Contingencias 5%

2796

20

51

10

Considerando posibles variaciones en los hon arios de los servicios profesionales, máquinas o técnicas, materiales, se ha definido un ítem de contingencias equivalente a un 5% del total de las partidas.

MATERIALES

El objetivo de la maquinaria, es dar sustento informatico a los datos procesados, además de dar apoyo a los diferentes

análisis espaciales del sistema.

El objetivo de este item es contar con una base territorial a pequeña escala, en donde fundir los diferentes datos

procesados a escalas más grandes.

El objetivo del entrenamiento y visitas sería la de analizar los nuevos usos y/o tecnologías que han incorporado otras

empresas en el rubro de los GIS.

Contempla incluir como contingencias el equivalente al 5 % del total de las partidas.

El proyecto considera implementar y desarroll , un Sistema de Información Territorial Geológico Ambiental denominado con el sigla SITEGA, en un periodo de 10 años. Los primeros 2 años no contarem con beneficios, pero a contar del año 3 tendremos beneficios monetarios en for a ascendente hasta llegar al año 10, en donde el proyecto ya estará cons o resultado final contaremos con un sistema en línea, a disposición de todo los usuarios que requieran de algún tipo de información espacial territorial, la cual ayudará en un menor tiempo de respuesta, a tomar decisiones sobre el terr rio de la empresa.

Se contemplan gastos originados por la contr ción de un equipo de asesores expertos, destinados a investigar las mejores nativas para implementar el sistema en el largo plazo, en materias re con las geociancias y la geomática en forma específica.

Este ítem contempla la adquisición de todos l elementos esenciales para la implementación del sistema, tanto en hardwar y softwares, los cuales serán escenciales para el cumplimiento de los objeti os. Además contaremos con sistemas de levantamiento de información es ial georeferenciada con variadas presiciones.

ENTRENAMIENTO

Este item corresponde a los gastos incurridos concepto de arriendos y compras de información digital base, para el d sarrollo del sistema. Además se compromete la compra de equipamiento de ter eno para el levantamiento de información espacial del sector productivo y a acente de la empresa.

El entrenamiento corresponde a diferentes c itaciones y visitas técnicas a realizar a otros GIS que esten operando a niv nacional. También se contempla una visita técnica a nivel internacional.

RESUMEN PROYECTO

Servicios Profesionales

Servicios de Asesoría Experto

MÁQUINAS O TÉCNICAS

2 (tiempo total inversión 10) Años

H-H

H-H

Viajes

1

2

3

4

5

6 NAC

NAC / INTER

NAC

NAC / INTER

Prep.: Felipe Becerra B. Nº : Autorización

Rev.: Presup:

Aprob.: Trabajo: Revisión Nº 0Fecha: Marzo 2008 Cambios: 1 US$ = $ 547.07

DESCRIPCION ORIGEN

NAC

NAC / INTER

El objetivo a corto plazo (2 años) es el siguiente: "Implementar en una fase inicial la información territorial en

una plataforma GIS, además del desarrollo inicial del sistema en línea. El objetivo principal del proyecto a largo plazo (10 años) es el siguiente: "Desarrollar un modelo de organización, administración y procesamiento de datos,

información y documentación territorial en una plataforma de Sistemas de Información Geográfica que permita la

consulta, análisis, interpretación y modelamiento de la información en forma orgánica e integrada, creando una

instancia de gestión de información Territorial en la empresa, que apoye la toma de decisiones oportunas y

rápidas para ejecutar las diferentes actividades vitales en el proceso de producción de la empresa".

El objetivo principal del grupo de profesionales es cumplir con el objetivo a corto plazo del desarrollo del sistema, para luego seguir con la senda del desarrollo del procesamiento

de los datos en el largo plazo.

El equipo de asesores deberá diseñar las bases conceptuales para la captura, procesamiento y análisis de la

información levantada e ingresada al sistema.

1

EVALUACIÓN DE LA RENTABILIDAD EN UN PROYECTO CARTOGRÁFICO AMBIENTAL, ESTRUCTURADO SOBRE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (PCAESIG).

CASO DE ESTUDIO: IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN TERRITORIAL GEOLÓGICO AMBIENTAL “SITEGA”

DEFINICIÓN DE TRABAJO: PARTIDAS DEL

el equipo de tr

PR

N

os y

or

ar

osm

olidado. Coms

ataalter

lacionadas

ose v

pore

apac

pac

ito

rdy

el

Page 235: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

- 235 -

ANEXO 3

DISTRIBUCIÓN DEL COSTO DEL PCAESIG

Page 236: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

- 236 -

1 Servicios Profesionales 446,689

1.1 Jefe de Proyecto (Mg), Manager 53,409 53,409 446,689 446,6891.2 Cartógrafo, Especialista 33,987 33,9871.3 Geólogo, Especialista 38,843 38,8431.4 Geógrafo, Especialista 33,987 33,9871.5 Proyectista , Técnico (2) 48,553 48,5531.6 Ingeniero Administración, Soporte 14,566 14,566

2 Servicios de Asesoría Experto 81,774

2.1 Geomorfología y Hidrología Aplicada en GIS 40,887 81,774 81,7742.2 Geodesia y Teledetección Espacial en GIS 40,887

3 MÁQUINAS O TÉCNICAS 107,063

3.1 Sistema GPS Navegador 548 107,063 107,0633.2 Computadores Personales Notebock 2,9253.3 Computadores Personales Gráficos 8,7743.4 Plataforma (Servidor) 12,7953.5 Ploter e Impresoras 31,0973.6 Software de Análisis SIG 32,9033.7 Arriendo GPS Doble Frecuencia 6,0213.8 Sistema DGPS Cartográfico 12,000

4 MATERIALES 78,682

4.1 Arriendo Camioneta 4x4 8,774 8,774 78,682 78,6824.2 Combustible 4,606 4,6064.3 Cartas Digitales IGM 25.000 5,8494.4 Cartas Digitales IGM 50.000 3,8394.5 Imágenes Satelitales Baja Resolución 12,4104.6 Imágenes Satelitales Alta Resolución 20,6834.7 Equipamiento de Terreno 9,140

5 ENTRENAMIENTO 54,838

5.1 Capacitación 21,935 54,838 54,8385.2 Visitas 16,451 16,451

6 CONTINGENCIAS 38,452

6.1 Contingencias 5% 22,848 15,604 38,452 38,452

Sub-Total 456,961 312,084 769,045 769,045 769,045

EVALUACIÓN DE LA RENTABILIDAD EN UN PROYECTO CARTOGRÁFICO AMBIENTAL, ESTRUCTURADO SOBRE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (PCAESIG).

CASO DE ESTUDIO: IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN TERRITORIAL GEOLÓGICO AMBIENTAL “SITEGA”

Número de Partida DESCRIPCIÓN

2008

GRAN TOTAL 479,809 327,689 807,498

Distribución del Costo del Proyecto Cartográfico Ambiental

(US$)

TOTAL POR MONEDA

807,498

TOTAL POR ITEM US$

2009TOTAL POR

PARTIDA US$

807,498

Page 237: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

- 237 -

ANEXO 4

CARGA DE TRABAJO DEL PCAESIG

Page 238: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

- 238 -

Servicios Profesionales Mes1 Mes2 Mes3 Mes4 Mes5 Mes6 Mes7 Mes8 Mes9 Mes10 Mes11 Mes12 Mes13 Mes14 Mes15 Mes16 Mes17 Mes18 Mes19 Mes20 Mes21 Mes22 Mes23 Mes24Jefe de Proyecto (Mg), Manager 221 221 221 221 221 221 221 221 221 221 221 221 221 221 221 221 221 221 221 221 221 221 221 221

Cartógrafo, Especialista 221 221 221 221 221 221 221 221 221 221 221 221 221 221 221 221 221 221 221 221 221 221 221 221Geólogo, Especialista 221 221 221 221 221 221 221 221 221 221 221 221 221 221 221 221 221 221 221 221 221 221 221 221Geógrafo, Especialista 221 221 221 221 221 221 221 221 221 221 221 221 221 221 221 221 221 221 221 221 221 221 221 221

Proyectista , Técnico (2) 443 443 443 443 443 443 443 443 443 443 443 443 443 443 443 443 443 443 443 443 443 443 443 443Ingeniero Administración, Soporte 111 111 111 111 111 111 111 111 111 111 111 111 111 111 111 111 111 111 111 111 111 111 111 111Servicios de Asesoría Experto

Geomorfología y Hidrología Aplicada en GIS 117 117 117 117 117 117 117 117 117 117 117 117Geodesia y Teledetección Espacial en GIS 117 117 117 117 117 117 117 117 117 117 117 117

Total 1,555 1,555 1,555 1,555 1,555 1,555 1,555 1,555 1,555 1,555 1,555 1,555 1,555 1,555 1,555 1,555 1,555 1,555 1,555 1,555 1,555 1,555 1,555 1,555Acumulado 1,555 3,111 4,666 6,221 7,776 9,332 10,887 12,442 13,997 15,553 17,108 18,663 20,219 21,774 23,329 24,884 26,440 27,995 29,550 31,106 32,661 34,216 35,771 37,327

Servicios Profesionales Mes1 Mes2 Mes3 Mes4 Mes5 Mes6 Mes7 Mes8 Mes9 Mes10 Mes11 Mes12 Mes13 Mes14 Mes15 Mes16 Mes17 Mes18 Mes19 Mes20 Mes21 Mes22 Mes23 Mes24Jefe de Proyecto (Mg), Manager 4,451 4,451 4,451 4,451 4,451 4,451 4,451 4,451 4,451 4,451 4,451 4,451 4,451 4,451 4,451 4,451 4,451 4,451 4,451 4,451 4,451 4,451 4,451 4,451

Cartógrafo, Especialista 2,832 2,832 2,832 2,832 2,832 2,832 2,832 2,832 2,832 2,832 2,832 2,832 2,832 2,832 2,832 2,832 2,832 2,832 2,832 2,832 2,832 2,832 2,832 2,832Geólogo, Especialista 3,237 3,237 3,237 3,237 3,237 3,237 3,237 3,237 3,237 3,237 3,237 3,237 3,237 3,237 3,237 3,237 3,237 3,237 3,237 3,237 3,237 3,237 3,237 3,237Geógrafo, Especialista 2,832 2,832 2,832 2,832 2,832 2,832 2,832 2,832 2,832 2,832 2,832 2,832 2,832 2,832 2,832 2,832 2,832 2,832 2,832 2,832 2,832 2,832 2,832 2,832

Proyectista , Técnico (2) 4,046 4,046 4,046 4,046 4,046 4,046 4,046 4,046 4,046 4,046 4,046 4,046 4,046 4,046 4,046 4,046 4,046 4,046 4,046 4,046 4,046 4,046 4,046 4,046Ingeniero Administración, Soporte 1,214 1,214 1,214 1,214 1,214 1,214 1,214 1,214 1,214 1,214 1,214 1,214 1,214 1,214 1,214 1,214 1,214 1,214 1,214 1,214 1,214 1,214 1,214 1,214Servicios de Asesoría Experto

Geomorfología y Hidrología Aplicada en GIS 3,407 3,407 3,407 3,407 3,407 3,407 3,407 3,407 3,407 3,407 3,407 3,407Geodesia y Teledetección Espacial en GIS 3,407 3,407 3,407 3,407 3,407 3,407 3,407 3,407 3,407 3,407 3,407 3,407

Total 22,019 22,019 22,019 22,019 22,019 22,019 22,019 22,019 22,019 22,019 22,019 22,019 22,019 22,019 22,019 22,019 22,019 22,019 22,019 22,019 22,019 22,019 22,019 22,019Acumulado 22,019 44,039 66,058 88,077 110,097 132,116 154,135 176,154 198,174 220,193 242,212 264,232 286,251 308,270 330,290 352,309 374,328 396,347 418,367 440,386 462,405 484,425 506,444 528,463

Mes1 Mes2 Mes3 Mes4 Mes5 Mes6 Mes7 Mes8 Mes9 Mes10 Mes11 Mes12 Mes13 Mes14 Mes15 Mes16 Mes17 Mes18 Mes19 Mes20 Mes21 Mes22 Mes23 Mes24MÁQUINAS O TÉCNICASSistema GPS Navegador 548Computadores Personales Notebock 2,925Computadores Personales Gráficos 8,774Plataforma (Servidor) 12,795Ploter e Impresoras 31,097Software de Análisis SIG 32,903Arriendo GPS Doble Frecuencia 6,021Sistema DGPS Cartográfico 12,000MATERIALESArriendo Camioneta 4x4 2,194 2,194 2,194 2,194 2,194 2,194 2,194 2,194Combustible 1,152 1,152 1,152 1,152 1,152 1,152 1,152 1,152Cartas Digitales IGM 25.000 5,849Cartas Digitales IGM 50.000 3,839Imágenes Satelitales Baja Resolución 12,410Imágenes Satelitales Alta Resolución 20,683Equipamiento de Terreno 9,140ENTRENAMIENTOCapacitación 10,968 10,968Visitas 16,451 16,451

GASTOS TOTALES MENSUALES Y ACUMULADOS

CONTINGENCIAS 2,627 4,468 1,296 1,268 1,268 1,101 1,101 2,756 1,924 1,101 1,101 2,289 2,118 1,268 1,868 1,268 1,101 1,101 1,924 1,101 1,101 1,101 1,101 1,101

TOTAL MENSUAL (US$) 55173 93832 27208 26633 26633 23120 23120 57868 40394 23120 23120 48071 44471 26633 39233 26633 23120 23120 40394 23120 23120 23120 23120 23120TOTAL MENSUAL ACUMULADO (US$) 55173 149,005 176,213 202,846 229,478 252,599 275,719 333,587 373,981 397,101 420,222 468,293 512,764 539,396 578,629 605,262 628,382 651,502 691,896 715,017 738,137 761,257 784,377 807,498

GASTO MENSUAL MANO DE OBRA (US$/MES)

GASTO MENSUAL MAQUINAS, MATERIALES Y ENTRENAMIENTO(US$/MES)

CARGA DE TRABAJO - PCAESIG TIEMPO ESPERADO

Page 239: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

ANEXO 5

CARTA GANTT DEL SITEGA (CASO DE ESTUDIO)

- 239 -

Page 240: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

CARTA GANTT

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 241.- Aprobación del Proyecto

2.- Recopilación y validación de documentos

3.- Visitas técnicas a otros SIG

4.- Catastro de datos

5.- Análisis de las diferentes variables que componen la Base de datos, para ser ingresadas al sistema

6.- Codificación

7.- Análisis, conversión, vinculación y adaptación de datos Georreferenciables y Georeferenciados

8.- Vectorización de Información adicional

9.- Topología

10.- Modelamiento, consultas y análisis de la Información espacial implementada en la Base de datos

11.- Modelos Territoriales Superficiales Ambientales capaces de apoyar la toma de decisiones estratégicas en todo el Distrito

12.- Actualización de la Base de datos del sistema

13.- Capacitación

Año 2Descripción de la Actividad Año 1

- 240 -

Page 241: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

ANEXO 6

RENTABILIDAD ECONÓMICA PROYECTO SITEGA (CASO DE ESTUDIO), SEGÚN ESCENARIOS DE EVALUACIÓN

- 241 -

Page 242: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Año Costo Depreciación Beneficio Costos Operacionales F.C.A.Imp F.C.D.Imp1 -479,809 0 0 0 -479,809 -479,8092 -327,689 -159,936 0 0 -327,689 -236,5253 0 -269,166 232,460 -264,232 -31,772 139,7634 -240,582 -269,166 464,920 -264,232 -39,894 -8615 0 -189,424 697,380 -264,232 433,149 294,2256 0 -80,194 929,840 -264,232 665,609 331,9227 -240,582 -80,194 1,162,301 -264,232 657,487 191,2988 0 -80,194 1,394,761 -264,232 1,130,529 531,8389 0 -80,194 1,627,221 -264,232 1,362,989 631,796

10 0 -80,194 1,859,681 -264,232 1,595,449 731,754

A/Imp D/ImpT.D 10.0% VAN (KUS$) 1,944 739

INVERSIÓN (KUS$) 807 807IVAN 2.4 0.9

TIR(%) 35% 26%

Según Tasa de Descuento de 10%EVALUACION ECONÓMICA PROYECTO SITEGA (Escenario Pesimista) US$

Año Costo Depreciación Beneficio Costos Operacionales F.C.A.Imp F.C.D.Imp1 -479,809 0 0 0 -479,809 -479,8092 -327,689 -159,936 0 0 -327,689 -236,5253 0 -269,166 232,460 -264,232 -31,772 139,7634 -240,582 -269,166 464,920 -264,232 -39,894 -8615 0 -189,424 697,380 -264,232 433,149 294,2256 0 -80,194 929,840 -264,232 665,609 331,9227 -240,582 -80,194 1,162,301 -264,232 657,487 191,2988 0 -80,194 1,394,761 -264,232 1,130,529 531,8389 0 -80,194 1,627,221 -264,232 1,362,989 631,79610 0 -80,194 1,859,681 -264,232 1,595,449 731,754

A/Imp D/ImpT.D 8.5% VAN (KUS$) 2,242 877

INVERSIÓN (KUS$) 807 807IVAN 2.8 1.1

TIR(%) 35% 26%

Según Tasa de Descuento de 8,5%EVALUACION ECONÓMICA PROYECTO SITEGA (Escenario Pesimista) US$

- 242 -

Page 243: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Año Costo Depreciación Beneficio Costos Operacionales F.C.A.Imp F.C.D.Imp1 -479,809 0 0 0 -479,809 -479,8092 -327,689 -159,936 0 0 -327,689 -236,5253 0 -269,166 309,947 -264,232 45,715 173,0824 -240,582 -269,166 619,894 -264,232 115,080 65,7775 0 -189,424 929,840 -264,232 665,609 394,1836 0 -80,194 1,239,787 -264,232 975,556 465,2007 -240,582 -80,194 1,549,734 -264,232 1,044,920 357,8958 0 -80,194 1,859,681 -264,232 1,595,449 731,7549 0 -80,194 2,169,628 -264,232 1,905,396 865,03110 0 -80,194 2,479,574 -264,232 2,215,343 998,308

A/Imp D/ImpT.D 8.5% VAN (KUS$) 3,754 1,527

INVERSIÓN (KUS$) 807 807IVAN 4.6 1.9

TIR(%) 47% 34%

Según Tasa de Descuento de 8,5%EVALUACION ECONÓMICA PROYECTO SITEGA (Escenario Esperado) US$

Año Costo Depreciación Beneficio Costos Operacionales F.C.A.Imp F.C.D.Imp1 -479,809 0 0 0 -479,809 -479,8092 -327,689 -159,936 0 0 -327,689 -236,5253 0 -269,166 309,947 -264,232 45,715 173,0824 -240,582 -269,166 619,894 -264,232 115,080 65,7775 0 -189,424 929,840 -264,232 665,609 394,1836 0 -80,194 1,239,787 -264,232 975,556 465,2007 -240,582 -80,194 1,549,734 -264,232 1,044,920 357,8958 0 -80,194 1,859,681 -264,232 1,595,449 731,7549 0 -80,194 2,169,628 -264,232 1,905,396 865,03110 0 -80,194 2,479,574 -264,232 2,215,343 998,308

A/Imp D/ImpT.D 10.0% VAN (KUS$) 3,313 1,327

INVERSIÓN (KUS$) 807 807IVAN 4.1 1.6

TIR(%) 47% 34%

Según Tasa de Descuento de 10%EVALUACION ECONÓMICA PROYECTO SITEGA (Escenario Esperado) US$

- 243 -

Page 244: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Año Costo Depreciación Beneficio Costos Operacionales F.C.A.Imp F.C.D.Imp1 -479,809 0 0 0 -479,809 -479,8092 -327,689 -159,936 0 0 -327,689 -236,5253 0 -269,166 387,434 -264,232 123,202 206,4014 -240,582 -269,166 774,867 -264,232 270,053 132,4165 0 -189,424 1,162,301 -264,232 898,069 494,1416 0 -80,194 1,549,734 -264,232 1,285,502 598,4777 -240,582 -80,194 1,937,168 -264,232 1,432,354 524,4918 0 -80,194 2,324,601 -264,232 2,060,369 931,6699 0 -80,194 2,712,035 -264,232 2,447,803 1,098,26610 0 -80,194 3,099,468 -264,232 2,835,236 1,264,862

A/Imp D/ImpT.D 8.5% VAN (KUS$) 5,267 2,177

INVERSIÓN (KUS$) 807 807IVAN 6.5 2.7

TIR(%) 58% 42%

EVALUACION ECONÓMICA PROYECTO SITEGA (Escenario Óptimo) US$Según Tasa de Descuento de 8,5%

Año Costo Depreciación Beneficio Costos Operacionales F.C.A.Imp F.C.D.Imp1 -479,809 0 0 0 -479,809 -479,8092 -327,689 -159,936 0 0 -327,689 -236,5253 0 -269,166 387,434 -264,232 123,202 206,4014 -240,582 -269,166 774,867 -264,232 270,053 132,4165 0 -189,424 1,162,301 -264,232 898,069 494,1416 0 -80,194 1,549,734 -264,232 1,285,502 598,4777 -240,582 -80,194 1,937,168 -264,232 1,432,354 524,4918 0 -80,194 2,324,601 -264,232 2,060,369 931,6699 0 -80,194 2,712,035 -264,232 2,447,803 1,098,26610 0 -80,194 3,099,468 -264,232 2,835,236 1,264,862

A/Imp D/ImpT.D 10.0% VAN (KUS$) 4,681 1,916

INVERSIÓN (KUS$) 807 807IVAN 5.8 2.4

TIR(%) 58% 42%

EVALUACION ECONÓMICA PROYECTO SITEGA (Escenario Óptimo) US$Según Tasa de Descuento de 10%

- 244 -

Page 245: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Depreciación del PCAESIG

Años01 -479,809 -159936.3281 -159936.3282 -327,689 -159936.3281 -109229.557 -269165.8863 0 -159936.3281 -109229.557 -269165.8864 -240,582 -109229.557 -80194.03976 -189423.5975 0 -80194.03976 -80194.03986 0 -80194.03976 -80194.03987 -240,582 -80194.03976 -80194.03988 0 -80194.03976 -80194.03989 0 -80194.03976 -80194.0398

CÁLCULO DEPRECIACIÓN

- 245 -

Page 246: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

ANEXO 7

DESCRIPCIÓN DE ESTUDIOS Y TOMA DE DECISIONES ESTIMATIVAS, USANDO EL PROYECTO SITEGA EN EL LARGO

PLAZO, EN DIFERENTES DEPARTAMENTOS

- 246 -

Page 247: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Se presentan a continuación, diferentes estudios estimativos a largo plazo (8vo año de desarrollo del proyecto SITEGA), para ser usados en la rentabilidad económica de este. En total son 20 estudios o toma de decisiones que se pueden dar en el transcurso de la vida útil del proyecto. Se explicará en forma resumida, ya que cada estudio es una forma de expresión estimativa, fundamentalmente descriptiva, de cómo será el futuro sistema en funcionamiento y cual será el nivel de análisis con el que se contará, tras su implementación. Estos estudios están referidos al caso de estudio “SITEGA” (API T05M-300, de la GRMD de la División El Teniente). Además, se realizará una descripción general de cuales serán los demandantes de los proyectos (departamentos que usarán el estudio a futuro), para culminar con una tabla jerarquizada que mostrará el nombre del proyecto, los módulos de software necesarios para realizarlo y los departamentos de la empresa que los usarán. DESCRIPCIÓN DE LOS TIPOS DE ESTUDIOS ESTIMATIVOS A REALIZAR CON LA IMPLEMENTACIÓN DEL SITEGA 1. Tipo de estudio o necesidad a ejecutar: ¿Cuáles son las áreas propensas a

sufrir una remoción en masa en el área de Sewell?. Departamentos demandantes de la información: Departamento de Carreteras, Superintendencia Mantenimiento, Dirección de Riesgos Superficiales. Resultado: Producto cartográfico digital o análogo que indique la susceptibilidad que se produzca un fenómeno de esas características.

2. Tipo de estudio o necesidad a ejecutar: ¿Cuáles son las variables

geológicas – ambientales capaces de mostrar el grado de susceptibilidad de riesgo en el área de Colón?. Departamentos demandantes de la información: Gerencia de Sustentabilidad, Departamento de Ordenamiento Territorial, Unidad de Mantenimiento Mina, Superintendencia Geología. Resultado: Áreas georreferenciadas, que apoyarán la toma de decisiones en el diseño de nuevas plantas gruesas o de ingeniería civil.

- 247 -

Page 248: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

3. Tipo de estudio o necesidad a ejecutar: ¿De dónde vendrá (sentido) un “hipotético” desprendimiento de roca en la zona circundante a la canoa de relaves?. Con una proximidad de menos de 500 metros, agregándole el valor 5 en la base de datos, para la integración final. Departamentos demandantes de la información: Gerencia de Riesgos, Gerencia Sustentabilidad, Departamento de Proyectos Futuros, Departamento Ambiental, Departamento de Relaves, Gerencia Plantas. Resultado: Producto cartográfico georreferenciado SIG para la futura planificación de desastres naturales en la DET.

4. Tipo de estudio o necesidad a ejecutar: ¿Cuáles son los trabajos realizados,

en superficie, que se encuentren a menos de 1 km. de vecindad a los sectores de Sewell y Colón?. Departamentos demandantes de la información: Principalmente, Gerencia de Sustentabilidad y Departamentos que utilicen información territorial dentro de la DET. Resultado: Informes digitales o ubicación territorial de los datos descritos a través del análisis espacial.

5. Tipo de estudio o necesidad a ejecutar: ¿Existe topografía en coordenadas

Mina al Nor – Este de Coya, con caminos secundarios y alturas menores a 800 metros?. Departamentos demandantes de la información: Superintendencia mantenimiento, Gerencia de servicios, Departamento de carreteras, Departamento de Topografía, Departamento de Propiedad Minera. Resultado: Topografía digital en el tipo de coordenadas que el usuario necesita y caminos para realizar el proyecto.

6. Tipo de estudio o necesidad a ejecutar: ¿Cuál es la mejor área para ubicar

paneles solares en función de la pendiente, topografía, vientos, exposición, temperaturas, etc., en el área de Caletones y Coya?. Departamentos demandantes de la información: Gerencia Fundición, Gerencia Sustentabilidad, Departamento de Proyectos Futuros, Superintendencia Innovación Tecnológica, Departamento de Energía, Departamento de Aguas, Gerencia Proyectos. Resultado: Áreas para construir futuras fuentes de energía dentro de los límites distritales de la DET.

7. Tipo de estudio o necesidad a ejecutar: ¿Cuál es la mejor área para

determinar la ubicación exacta, para construir una planta de tratamiento de RILES (Residuos Industriales Líquidos)?. Departamentos demandantes de la información: Principalmente las gerencias de sustentabilidad, proyectos y

- 248 -

Page 249: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

plantas. Además de los departamentos de proyectos futuros, departamento de riles, Superintendencia planificación. Resultados: Datos detallados que servirán de apoyo en la toma de decisiones estratégicas, para la planificación territorial futura de la DET.

8. Tipo de estudio o necesidad a ejecutar: ¿Cuáles son las quebradas

permanentes que se encuentran a 500 m. a la redonda de Colón, y a 1 km. al Este, y cuales de estas poseen geoquímica de aguas?. Departamentos demandantes de la información: Departamento de Recursos Hídricos, Dirección de desarrollo sustentable, Gerencia de sustentabilidad, Superintendencia Geología, Departamento de mineralogía. Resultados: Producto cartográfico georreferenciado y base de datos específica con los atributos detectados a través del análisis espacial.

9. Tipo de estudio o necesidad a ejecutar: ¿Cuál es la proporción y distribución

geográfica de las cuencas menores a 200 km. de superficie, su forma y asociación geográfica, para determinar la mejor área de uso hídrico sustentable a 15 años?. Determinando además, su asociación contigua con las cuencas mayores a 220 kilómetros cuadrados. Departamentos demandantes de la información: Departamento de Recursos Hídricos, Dirección de desarrollo sustentable, Dirección de aguas divisional, Gerencia de sustentabilidad, Departamento de Riesgos. Resultados: Producto cartográfico georreferenciado y base de datos específica con los atributos detectados a través del análisis espacial, para la toma de decisiones enfocadas e apoyar al departamento que necesite esos datos.

10. Tipo de estudio o necesidad a ejecutar: ¿Cuál es la mejor ruta para construir

un camino secundario entre Sewell y el embalse Sapos y el rajo abierto Teniente, en función de la geología, remociones, suelo, hidrología, topografía, pendiente, vegetación?; ¿Cuál sería el impacto ambiental en el área afectada?. Departamentos demandantes de la información: Gerencia de sustentabilidad, Gerencia Proyecto Rajo, Unidad de caminos, Departamento de mantenimiento, superintendencia Ferrocarril, Sección de exploraciones. Resultados: Producto cartográfico susceptible y/o estimativo para realizar la mejor ruta caminera entre los 2 puntos. Además, se entregaría como sub-producto, todos los antecedentes necesarios para dar origen al EIA del proyecto.

- 249 -

Page 250: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

11. Tipo de estudio o necesidad a ejecutar: ¿Cuáles son las entidades geográficas pertenecientes a la capa “caminos”, para determinar la generación de la planificación, de la mejor ruta de accesibilidad dentro de un radio de 5 kilómetros del centro del rajo abierto del Teniente?, para concretar acciones pertinentes a planificación de Riesgo en superficie. Departamentos demandantes de la información: Gerencia Proyecto Rajo abierto, Departamento de caminos, Departamento de Riesgos superficiales. Resultados: Plano georreferenciado que dará apoyo a la ejecución y planificación de los futuros caminos dentro del proyecto rajo.

12. Tipo de estudio o necesidad a ejecutar: Determinar, mediante el uso de

imágenes satelitales: a) Uso actual y anterior del suelo, a 1985. b) Clasificación del modelo de la mina, en superficie, con otras áreas supervisadas

(determinación de modelos propensos a ser encontrados en función de la aplicación del modelo de la mina El Teniente en superficie).

c) Caracterización estratégica de zonas vulnerables a avalanchas. d) Monitoreo y análisis de los gases provenientes de Caletones, su movimiento a

través del tiempo, densidad, velocidad, destino, etc.

Departamentos demandantes de la información: Dirección de desarrollo sustentable, Departamento de proyectos y gestión territorial, departamento de propiedad minera, Sección de Exploraciones, departamento de Proyectos futuros, Departamento de riesgos, Gerencia Fundición, departamento ambiental. Resultados: Informe perteneciente, a la determinación y análisis de imágenes satelitales con caracterizaciones y usos determinados por la necesidad de cada departamento. 13. Tipo de estudio o necesidad a ejecutar: ¿Cuáles son las áreas de mayor susceptibilidad, para la ocurrencia de una remoción en masa. Además de mostrar el estado actual y anterior del sector?. Análisis de: a) Los drenajes de tipo dendrítico que se encuentren a menos de 500 m. del centro

del río principal cuyo régimen sea pluvio-nival con capacidades mayores a 150 m3/seg.

b) Pendientes mayores a 20° con criterios de erosión 3 o áreas totalmente cubiertas por cárcavas y gran acumulación de material con tipo de erosión caótica”

- 250 -

Page 251: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

c) Fotos aéreas del año 1990 en adelante a escalas mayores a 1: 10.000 snmm (sobre el nivel medio del mar). Con saturaciones moderadas y contrastes altos.

Departamentos demandantes de la información: Departamento de recursos Hídricos, Gerencia de recursos mineros y desarrollo, Gerencia de proyectos, dirección de desarrollo sustentable, Departamento de Riesgos superficiales. Resultados: La integración e intersección de todas las consultas daría como resultado áreas propensas a una remoción en masa, determinando su susceptibilidad, además de su periodicidad, sobre un producto cartográfico. 14. Tipo de estudio o necesidad a ejecutar: Para el análisis de una estimación de un supuesto incendio forestal, en los límites de la zona industrial de la DET. Se necesita contestar las siguientes interrogantes: a) ¿Cuál sería la zona afectada por un incendio producido a 500 m. al Este de Coya

en función del viento, temperatura, tiempo, suelo, capacidad arbórea, pendiente, hidrología?,

b) ¿Cuáles serían las especies dañadas?, c) ¿Cuáles serían las zonas que quedan a menos de 1 km. en torno a instalaciones

superficiales?. Departamentos demandantes de la información: Dirección de desarrollo sustentable, Departamento convenio CONAF DET, Gerencia de Plantas, Gerencia Fundición, Gerencia Servicios. Resultados: Producto cartográfico georreferenciado de las zonas susceptibles a ser afectadas por un incendio forestal en función de las especies dañadas e instalaciones. 15. Tipo de estudio o necesidad a ejecutar: Cuál es la mejor superficie para construir un botadero de RISES (Residuos Industriales Sólidos) en el área alta de la División?. Análisis de: a) Pendientes que se encuentren entre los rangos 5 - 8% en Rocas ó sedimentos

cuaternarios ó 6 - 12% o en Rocas terciarias. b) Cobertura vegetal que se encuentre entre 10 - 20% y en cuyo interior no se

encuentren quebradas ni ríos permanentes. c) Tipos de suelo duro en los cuales, no se encuentren flujos de detritos ni conos

aluviales.

- 251 -

Page 252: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Departamentos demandantes de la información: Superintendencia Geología, Departamento de Recursos Hídricos, Gerencia de Proyectos, Gerencia de Plantas. Resultados: La integración e intersección de todas las consultas daría como resultado áreas propensas para construir un botadero de RISES, como producto cartográfico análogo y digital. 16. Tipo de estudio o necesidad a ejecutar: ¿Cuáles y cómo serán las infraestructuras y/o instalaciones dañadas por un “hipotético” aluvión o un desprendimiento de roca?. Preguntas, para representar: a)

b) c)

d)

Todas las cuencas secundarias menores a 40 km2 con texturas gruesas y con control estructural y que desciendan en sentido E-W o E-SW o E-NW Todas las pendientes mayores a 15° con coberturas vegetales menores a 15%. Todas las instalaciones camineras y lineales (canoa de relave, tuberías, tendido eléctrico) que estén a menos de 400 m. de los límites de la representación b. Todas las instalaciones poligonales (plantas instalaciones de producción, oficinas, etc.) y puntuales (postes del tendido eléctrico y de alta tensión, etc.) que estén a menos de 600 metros del centro de la representación a o b.

Departamentos demandantes de la información: Departamento de Recursos Hídricos, Superintendencia Mantenimiento, Gerencia de Riesgos, Gerencia Sustentabilidad, Departamento de proyectos futuros y gestión territorial, Superintendencia Geología, Superintendencia Planificación, Gerencia de Proyectos, Gerencia de servicios. Resultado: La integración de todas las consultas realizadas dará como resultado la toma de decisiones, con respecto a la ubicación de la investigación a realizar en el sector, obteniendo como producto general la ubicación precisa de cuencas, pendientes, instalaciones, etc. 17. Tipo de estudio o necesidad a ejecutar: Si un desprendimiento de roca dañará la canoa de relaves en el km. 32 de la carretera el cobre: ¿Cuál sería el área de influencia del derrame de relave, en función de los metros cúbicos por segundo y la pendiente del lugar?; ¿Qué especies arbóreas serían afectadas?; ¿Cuánto tiempo demoraría en llegar a la quebrada más cercana?; ¿Cuál sería la ruta más optima para llegar a la emergencia?. Departamentos demandantes de la información: Superintendencia Relaves, Departamento Recursos Hídricos, Departamento de Carreteras, Gerencia de Riesgos. Resultados: Informe de análisis de la situación

- 252 -

Page 253: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

estimada para tomar los resguardos necesarios, en caso de generación de la emergencia. 18. Tipo de estudio o necesidad a ejecutar: ¿Cuál es el área de influencia de las redes camineras, para el transporte de ácido sulfúrico desde Caletones?; ¿Cuál es el área afectada a un derrame, tomando en cuenta la pendiente, los cursos de agua, la distancia más próxima a un río principal, a un poblado, etc.?. Departamentos demandantes de la información: Gerencia Fundición, Departamento de Caminos, Departamento de Recursos Hídricos, Gerencia de Proyectos, Superintendencia Planificación. Resultados: Informe del análisis espacial realizado en función de las variables propias del estudio. Además de los productos cartográficos diseñados para tal efecto. 19. Tipo de estudio o necesidad a ejecutar: Se desea realizar un levantamiento topográfico del sector entre las localidades de Barahona y Coya; Preguntas: a) ¿Existe topografía en el sector?, b) ¿Cuál es el área que abarca?, c) ¿Cuál es el perímetro? d) ¿Qué topografías limitan al sur o al norte del lugar?, e) ¿Cuáles son los caminos o los accesos qué quedan a más de 500 m. de Coya y

Barahona?, f) ¿De qué año es?, g) ¿Cuál es su sistema de coordenadas?, h) ¿Qué parte serviría?, i) ¿Cuál es su equidistancia entre curvas de nivel?, j) ¿Dónde fue tomado los puntos de apoyo?, k) ¿Qué precisión tiene?, l) ¿Cuál es la geomorfología y geología del terreno?. Departamentos demandantes de la información: Departamento de Topografía, Gerencia de Proyectos, Departamento de Propiedad Minera, Departamento de Caminos, Superintendencia Geología, Gerencia Sustentabilidad. Resultados: Luego del análisis de todas estas interrogantes el sistema será capaz de entregar las variables exactas para decidir la planificación que se deberá realizar, para el levantamiento, además del informe correspondiente que amerite la justificación deseada del proyecto.

- 253 -

Page 254: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

20. Tipo de estudio o necesidad a ejecutar: Para la búsqueda de blancos de Exploración, análisis de:

a) Intrusivos volcánicos félsicos que se encuentren a un 1 Km. en torno a intrusivos

máficos de forma irregular del período terciario. b) Fallas cuyo rumbo oscile entre N 30° W y N 20° E y cuyas corridas sean

mayores a 1,5 Km. con Dip menor a 40°. c) Geoquímica de Cut y Mo que sea mayor a 100 PPM para Cut o que se

encuentre entre 15 y 80 PPM para Mo con As mayor a 23 PPM y que se halle en un radio de 1,2 km. de los límites de los cuerpos intrusivos.

d) Geofísica con anomalías de Bouguer entre los rangos 2934.4 y 2936.5 asociados a una alteración hidrotermal.

Departamentos demandantes de la información: Superintendecia Geología, Sección de Exploraciones, Gerencia de Recursos Mineros y Desarrollo, Vicepresidencia de Exploraciones, Gerencia Proyectos. Resultados: La integración e intersección de todas las consultas, a través del análisis e integración de la base de datos, daría como resultado blancos de Exploración.

- 254 -

Page 255: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

RESUMEN FINAL DE LOS PROYECTOS ESTIMADOS, QUE SERÁN DEMANDADOS POR DIVERSOS DEPARTAMENTOS Y/O GERENCIAS EN EL TRANSCURSO DEL 8VO AÑO DE DESARROLLO DEL PROYECTO SITEGA, MÓDULOS DE SOFTWARE. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA.

- 255 -

Page 256: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

ANEXO 8

FÓRMULAS Y FUNCIONES UTILIZADAS EN LA REPCA PARA EL PCAESIG

- 256 -

Page 257: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Letra A:

omedioInversiónAnualizadoDesarrolloCostoAnualNetoBeneficioROI

Pr)(*100 −

=

Siendo: Beneficio Neto Anual: Es la ganancia que aporta el sistema como consecuencia de su uso considerando tanto, os beneficios obtenidos más los gastos no incurridos. Deben restársele los gastos operacionales anuales y los de mantenimiento del sistema. Costo Desarrollo Anualizado: Total del gasto inicial de desarrollo del sistema, dividido por los años que se supone que va a ser operativo. Inversión Promedio: Total de la inversión realizada (costos de desarrollo, hardware, software, etc.) dividido por el total de conceptos en los que se invierte.

Letra B:

iañon

nrNetoBeneficioActualValor

,...,1

*)100/1(

=

+=

Letra C:

∑= +

−=

N

nnnn

iEIVAN

0 )1(

In representa los ingresos y En representa los egresos. En se toma como valor negativo ya que representa los desembolsos de dinero. N es el número de períodos

- 257 -

Page 258: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

considerado (el primer período lleva el número 0, no el 1..). El valor In - En indica los flujos de caja estimados de cada período. El tipo de interés es i. Cuando se

iguala el VAN a 0, i pasa a llamarse TIR.

Letra D:

0)1(1=

++−= ∑

=

N

ni

i

TIRQIVAN

Donde Qi es el en el período i. Flujo de Caja

Por el teorema del binomio:

rnr n −≈+ − 1)1(

I = Q1 * (1 − r) + ... + Qn * (1 − n * r)

I − (Q1 + ... + Qn) = r * (Q1 + ... + n * Qn)

De donde:

Qii

QiIr n

i

n

i

∑∑=

=+−

=1

1

- 258 -

Page 259: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Letra E:

VPCiVPBiN

i

N

i∑∑==

=11

Letra F:

1=Costo

Beneficio

Letra G: BAN 0=−= CostoBeneficio Letra H:

sProvisione onesAmortizaci netos Beneficios caja de Flujo ++= Letra I:

NetoPatrimonioNetosIngresosROE =

Letra J:

NetoPatrimonioVentas

VentasNetosIngresosROE =

- 259 -

Page 260: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

- 260 -

Letra K: U Riqueza W Utilidad; U:donde f(W):

PCDC

Qm

p2=

Letra L: Letra M:

==

(W) f : U

Otros OMeritorias sNecesidade

Inflación enciaAutosufici A

Desempleo de Tasa dPGB del oCrecimient de Tasa g

Ingreso delción Redistribu RConsumo C

Social Utilidad * U:donde

O) NM, ¥, d, A, g, R, (C, f: *

==

======

=

U

¥ NM

Letra N:

Page 261: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

- 261 -

Q = La cantidad óptima que será adquirida Cp = Costos fijo de color y recibir una orden de compra D = Demanda Cm = Costo para mantener el inventario, expresado como la tasa de rendimiento que produciría el dinero de una inversión distintita a la inversión en la compra de inventarios. P = Precio de compra unitário

Letra O:

circulante pasivocirculante activo

=TC Letra P:

Ventas de talVolumen to totalesVariables Costos1

totalesfijos CostosEquilibrio de P unto−

=

if f i 1 - i) (1 f) (1 riesgo al premio inflación

=

+

Letra Q:

TMAR

inflación f

+=+++=

+=

Donde Letra R:

Capital Pasivo Activo

Letra S:

Page 262: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

- 262 -

Valor presente neto (VPN):

( ) ( )nn

n TMARVS

TMARFNEPVPN

++

++−= ∑ 111

Tasa interna de rendimiento (TIR):

( ) ( )∑ ++

+=

n

nnn

iVS

iFNETIR

1 11

Donde:

p = inversión inicial.

FNE = Flujo neto de efectivo del período n, o beneficio neto después de impuesto más depreciación.

VS = Valor de salvamento al final de período n.

TMA R = Tasa mínima aceptable de rendimiento o tasa de descuento que se aplica para llevar a valor presente, los FNE y el VS.

i = Cuando se calcula la TIR, el VPN se hace cero y se desconoce la tasa de descuento que es el parámetro que se debe calcular. Por eso la TMAR ya no se utiliza en el cálculo de la TIR. Así la 1 en la segunda ecuación viene a ser la TIR.

Letra T:

netasventasneta utilidad ventassobreM

argen =

Page 263: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

- 263 -

Lectura: (-) La empresa pierde un _____ % sobre sus ventas (+) La empresa gana un ______% sobre sus ventas Significado: Eficacia de la empresa para generar utilidades de las ventas que realiza. Aplicación: Mide la proporción de las ventas que se convierten en utilidades ( ó en pérdida ). Letra U:

totalesActivos totalesPasivos Deuda deRazón

=

Letra V:

Interesesimpuestos e intereses de antes Utilidad intereses de Pago de Capacidad la deRazón =

AN

Letra W:

V

.Opción(es) la(s) deValor al tradicionVAN Expandido +=

Page 264: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

ANEXO 9

EXTENSIÓN AMPLIADA DEL MARCO TEÓRICO, POR AUTOR ANALIZADO

- 264 -

Page 265: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Letra A:

A.1 LA NECESIDAD DE CONTAR CON UN SIG La necesidad de tener un SIG en alguna empresa se justifica por las siguientes razones:

1.- Los datos geoespaciales están deficientemente mantenidos. 2.- Los productos cartográficos y estadísticos están desactualizados. 3.- Los datos y la información son inexactos. 4.- No hay estándar en el desarrollo de los datos. 5.- Los datos geoespaciales con inconsistentes. 6.- No hay servicio de recuperación de datos. 7.- No se comparten los datos en la entidad desarrolladora.

Una vez que el SIG este implementado y desarrollado, lo cual puede pasar en un tiempo no superior a los 10 años, se esperan los siguientes beneficios:

1.- Los datos geoespaciales están mejor mantenidos y en un formato estándar. 2.- La actualización y la revisión son más fáciles de realizar. 3.- Los datos geoespaciales y la información son más sencillos de buscar, analizar y representan productos con mayor valor agregado. 4.- Los datos geoespaciales pueden ser compartidos e intercambiados libremente. 5.- Se ahorra tiempo y dinero. 6.- Pueden tomarse mejores decisiones.

SIG puede ser una herramienta muy importante en la toma de decisiones para desarrollo sustentable. Porque mediante el análisis y evaluación de bases de datos proveen información útil a quienes deciden.

Las consideraciones para la instalación de un SIG, pasan necesariamente por analizar exhaustivamente los costos y los beneficios en el desarrollo de éstos

- 265 -

Page 266: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

sistemas, los cuales toman un carácter importantísimo a la hora de tomar la decisión de implementar o no implementar el SIG. El costo de un SIG es muy importante, en lo referente al costo de instalación y al costo operacional, como se enumera: A.- Costo de instalación:

1.- Costo de Hardware y Software con respecto a los requerimientos. 2.- Costo de ingreso de datos. 3.- Costo de administración de bases de datos. 4.- Costo de software de aplicación. 5.- Actualización de versiones de hardware y software. 6.- Otras facilidades y equipos necesarios.

B.-Costos de operación

1.- Mantenimiento de hardware. 2.- Costo de actualización de base de datos. 3.- Costo de análisis de datos. 4.- Costo de salida de datos. 5.- Costo de sistema de archivos, sistema de copias de seguridad.

También existen recursos humanos a considerar en el desarrollo de éstos sistemas, los cuales están dados en poseer a profesionales que sean capaces de integrar todas las variables en el SIG. Los diferentes profesionales, requeridos para la implementación son los siguientes: 1.- Director del proyecto: planificador de la implementación de aplicaciones y productos SIG. 2.- Administrador de base de datos: Diseñador de la base de datos, mantención y actualización SIG. 3.- Productor de mapas digitales: Compilador de las fuentes de mapas existentes y digitalización de la información análoga. 4.- Operador del sistema: Operación de hardware, software y otros periféricos. 5.- Programador: Programación de software de aplicación.

- 266 -

Page 267: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

A-2 ANÁLISIS DE COSTOS DE UN PROYECTO SIG

El costo principal de un proyecto SIG se clasifica en 3 categorías fundamentales:

1.- Costo de hardware y software: Un SIG basado en PC varía desde 10.000 hasta 30.000 US$ (Dólares Americanos al año 1999). Ahora si el sistema se basa en una estación de trabajo el valor asciende a la suma de 50.000 a 300.000 US$ (valor al año 1999). 2.- Costo de la generación de la base de datos: La digitalización de mapas, escaneos, control de errores, la actualización y administración de una base de datos, son los ítems más caros, comprendiendo aproximadamente un 60% a 80% del costo total. 3.- Costo de mantenimiento y operación diaria: Se necesita personal, materiales, energía eléctrica, entrenamiento y demás.

La cuestión es como demostrar al que toma las decisiones o al administrador financiero la posibilidad de ahorros de costos, si se implementa un SIG en vez del sistema analógico convencional. La justificación para promocionar un proyecto SIG consiste en enfatizar los siguientes 3 puntos:

1.- Se pueden tomar decisiones mucho mejores con la ayuda de la mayor información provista por un SIG, lo que ahorraría costos innecesarios debido a una mala administración. 2.- Puede esperarse una más alta productividad debido a la implementación de un manejo más sistematizado y estandarizado de los datos y la información geoespacial. 3.- Se lograría un mayor ahorro en los costos de personal, ya que la productividad total aumentaría bajo un esquema reestructurado.

Por último es preciso señalar que los proyectos SIG son proyectos a largo plazo en donde el beneficio empezaría a notarse en el transcurso del 5to año de desarrollo de éstos sistemas (ver gráfico A).

- 267 -

Page 268: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Gráfico A. Definición del costo y beneficio de los proyectos SIG a largo plazo. Fuente: Adaptado de Murai, 1999.

Valor Relativo

Costo

Déficit

Ahorro

Beneficio

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Tiempo (años)

Letra B:

B.1 ANÁLISIS COSTO BENEFICIO PARA PROYECTOS DE SISTEMAS DE

INFORMACIÓN

La técnica de análisis costo / beneficio tiene como objetivo fundamental proporcionar una medida de los costos en que se incurre en la realización de un proyecto y comparar dichos costos previstos con los beneficios esperados de la realización de dicho proyecto. Esta medida o estimación servirá para: 1.- Valorar la necesidad y oportunidad de acometer la realización del proyecto. 2.- Seleccionar la alternativa más beneficiosa para la realización del proyecto. 3.- Estimar adecuadamente los recursos económicos necesarios en el plazo de realización del proyecto. Es de destacar la necesidad cada vez mayor de guiarse por criterios económicos y no sólo técnicos para la planificación de trabajos y proyectos. Por ello se hace una primera introducción sobre las técnicas y métodos de evaluación de conceptos

- 268 -

Page 269: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

económicos, con el fin de proporcionar a los profesionales criterios que les ayuden en la planificación de proyectos y evaluación de alternativas.

B.2 CONCEPTOS

Punto de amortización (Break-Even Point) Es el momento en el tiempo en que el conjunto de beneficios obtenidos por la explotación del nuevo sistema iguala al conjunto de costos de todo tipo que ha ocasionado. A partir del punto de amortización (Break-Even Point), el sistema entra en fase de aportar beneficios netos a la organización.

Periodo de amortización (PayBack) Es el período de tiempo que transcurre desde que los costos son máximos hasta que se alcanza el punto de amortización (Break-Even Point). En cuanto el sistema empieza a aportar beneficios, el modelo es aplicable. Cuanto menor sea el período de amortización (Payback) de un Sistema, más atractivo será para la organización acometer su implantación. Retorno de la Inversión - ROI (Return of Investment) Es el rendimiento de la inversión expresada en términos de porcentaje. Se calcula mediante la fórmula descrita en el anexo 8 letra A. Descripción Para la realización del análisis costo / beneficio se seguirán los siguientes pasos: 1.- Producir estimaciones de costos / beneficios. 2.- Determinar la viabilidad del proyecto y su aceptación.

- 269 -

Page 270: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

B.3 PRODUCIR ESTIMACIONES DE COSTOS – BENEFICIOS Se realizará una lista de todo lo que es necesario para implementar el sistema y una lista de los beneficios esperados del nuevo sistema. En general, los costos suelen ser medibles y estimables en unidades económicas, no así los beneficios, los cuales pueden ser tangibles o no tangibles. En un análisis de costos y beneficios se deben considerar aquellos aspectos tangibles y medibles en valores como dinero, tiempo, etc., y no tangibles, considerando los no ponderables, de una forma objetiva. Entre los beneficios no tangibles pueden estar: 1.- El aumento de cuentas debido a un mejor servicio a los clientes. 2.- La mejora en la toma de decisiones debido a una mejora en el soporte informático.

La valoración de los beneficios no tangibles se debe estimar de una forma subjetiva será realizada por las áreas correspondientes.

A menudo es conveniente desglosar los costos estimados a lo largo del proyecto, para ofrecer una información más detallada de la distribución de los recursos de cara a la dirección.

En la estimación de costos se considerarán, entre otros, los siguientes aspectos:

1.- Adquisición de hardware y software: El que sea preciso para el desarrollo, implantación y normal funcionamiento del sistema. Se debe considerar la saturación de máquinas o sistemas actuales como consecuencia de la entrada en vigor del nuevo sistema. 2.- Gastos de mantenimiento de hardware y software anteriores. 3.- Gastos de comunicaciones: Líneas, teléfono, correo, etc. 4.- Gastos de instalación: Cableado, acondicionamiento de sala, recursos humanos y materiales, gastos de viaje, etc. 5.- Costo de desarrollo del sistema. 6.- Gastos del mantenimiento del sistema: Costo anual.

- 270 -

Page 271: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

7.- Gastos de consultoría: En caso de requerirse algún consultor externo en cualquier etapa del proyecto. 8.- Gastos de formación: De todo tipo (Desarrolladores, Operadores, Implantadores, Usuario Final, etc.). 9.- Gastos de material: Papel, toner, etc. 10.- Costos derivados de la curva de aprendizaje: De todo el personal involucrado: Desarrolladores, Técnicos de Sistemas, Operadores, y desde luego, Usuarios. 11.- Costos financieros, de publicidad, etc.

En la estimación de beneficios se pueden considerar cuestiones como las siguientes:

1.- Incremento de la productividad: Ahorro o mejor utilización de recursos humanos. 2.- Ahorro de gastos de mantenimiento del sistema actual. 3.- Ahorros de adquisición y mantenimiento de hardware y software, o reutilización de plataformas sustituidas. 4.-Incremento de ventas o resultados, disminución de costes: Producidos por una mejora de la gestión (rotación de stock, "just in time", analítica de clientes, etc.). 5.- Ahorro de material de todo tipo: Sustituido por datos electrónicos que proporciona el sistema, como por ejemplo: papel, correo, etc. 6.- Beneficios financieros. 7.- Otros beneficios tangibles: Ahorro de recursos externos, consultoría, formación, etc. 8.- Beneficios intangibles: Incremento de la calidad del producto o servicio, mejora de la imagen de la compañía, mejora en la atención al cliente, mejora en la explotación, etc.

- 271 -

Page 272: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

B.3 DETERMINAR LA VIABILIDAD DEL PROYECTO

Se basará en uno de los métodos siguientes:

Retorno de la Inversión:

Este método consiste en calcular el costo y el beneficio anual, conociendo el costo total al inicio del proyecto "C0”, para determinar en qué año se recupera el costo total inicialmente estimado.

Año Beneficio 0 1 2 .....

CnBnBnCn

CBBCCBBC

CNeto

BeneficioCosto

−−

21221111

00

n El año de recuperación de la inversión se produce cuando ∑ = 0NetoBeneficio

B.4 VALOR ACTUAL Este método permite tener en cuenta que un gasto invertido durante un cierto tiempo produce un beneficio. El método consiste en determinar el dinero que es viable invertir inicialmente para que se recupere la inversión en un período de tiempo definido previamente. El resultado depende del tipo de interés (r) utilizado en la evaluación. Se debe calcular, en primer lugar, el beneficio neto que se obtendrá cada año. Dicho beneficio no es

- 272 -

Page 273: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

real, ya que se debe estimar el valor real de dicha cantidad en el año n. Para ello se aplica la fórmula descrita en el anexo 8 letra B. Se debe estudiar en cuántos años se recupera la inversión realizada inicialmente, o bien, si en un período de años fijado previamente se retorna la inversión y, por tanto, es viable el proyecto. Si la inversión es el C0, se determinará la viabilidad del proyecto consultando la siguiente tabla: Año Valor 0 2

..... n nrCnBnAnVBnCn

rCBAVBCrCBAVBC

CActual

BeneficioCosto

)100/1(/)(.

2)100/1(/)22(2.22)100/1(/)11(1.111

00

+−=

+−=+−=

El proyecto será viable si a lo largo del período fijado. ∑ => 0VAi C

B.5 ALTERNATIVAS DE COSTO Y BENEFICIO Una vez descritas las alternativas (ver tabla A) se realiza una valoración de las mismas, considerando el impacto en la organización, tanto desde el punto de vista tecnológico y organizativo como de operación, y los posibles beneficios que se esperan contrastados con los costos asociados. Se realiza también un análisis de los riesgos, decidiendo cómo enfocar el plan de acción para minimizar los mismos y cuantificando los recursos y plazos precisos para planificar cada alternativa.

- 273 -

Page 274: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Tabla A. Procesos para determinar las alternativas a generar en el análisis de costo / beneficio. Fuente: Métrica, 2006.

Estudio de la Inversión Para cada alternativa de solución propuesta, se valora el impacto en la organización y se establece su viabilidad económica. Para ello, se realiza un análisis costo / beneficio que determina los costos del sistema y los pondera con los beneficios tangibles, cuantificables directamente, y con los beneficios intangibles, buscando el modo de cuantificarlos. Productos

De entrada Alternativas de Solución a Estudiar. De salida Valoración de Alternativas:

Impacto en la Organización de Alternativas Coste / beneficio de Alternativas Técnicas Análisis Costo / Beneficio Participantes Jefe de Proyecto Analistas

- 274 -

Page 275: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

B.6 ESTUDIOS DE LOS RIESGOS Para cada alternativa se seleccionan los factores de situación que habrá que considerar, relativos tanto a la incertidumbre como a la complejidad del sistema. Se identifican y valoran los riesgos asociados y se determinan las medidas a tomar para minimizarlos. Productos: De entrada 1.- Alternativas de Solución a Estudiar. 2.- Valoración de Alternativas. De salida 1.- Valoración de Alternativas: 2.- Valoración de Riesgos Prácticas 1.- Impacto en la Organización Participantes 1.- Jefe de Proyecto 2.- Analistas

B.7 PLANIFICACIÓN DE ALTERNATIVAS

En función del análisis de riesgos realizado en la tarea anterior, y para cada una de las alternativas existentes: 1.- Se determina el enfoque más adecuado para llevar a buen fin la solución propuesta en cada alternativa.

- 275 -

Page 276: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

2.- Se realiza una planificación, teniendo en cuenta los puntos de sincronismo con otros proyectos en desarrollo o que esté previsto desarrollar, según se ha recogido en el catálogo de requisitos. De esta manera se garantiza el cumplimiento del plan de trabajo en los restantes procesos del ciclo de vida. Productos

De entrada 1.- Catálogo de Requisitos. 2.- Alternativas de Solución a Estudiar. 3.- Valoración de Alternativas. De salida 1.- Plan de Trabajo de Cada Alternativa: o Enfoque del Plan de Trabajo de Cada Alternativa o Planificación de Cada Alternativa Técnicas

1.- Planificación Participantes

1.- Jefe de Proyecto 2.- Analistas. Letra C:

La elaboración de Cartografía asistida por ordenador implica el desarrollo e integración de los 3 componentes de cualquier sistema de información (diagrama A). Están las máquinas o equipos que realizan las operaciones (hardware). Esta el soporte lógico de instrucciones o programas que dicen a la máquina lo que debe

- 276 -

Page 277: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

hacer (qué, cómo, cuándo, dónde), (software) y están los datos que deben procesar bajo el control del programa. Todo lo anterior dice relación con costos asociados a todos éstos elementos, los costos más destacables son el costo de compra y análisis de datos y del personal o grupo de profesionales a cargo del diseño, implementación y actualización del SIG.

Diagrama A. El proceso del análisis cartográfico, mediante ordenador, depende del desarrollo e integración del hardware, software, datos y el más importante, las personas a cargo de los componentes del sistema de información, parte importante del costo del desarrollo del sistema es asociada le personal a cargo del sistema. Inspirado en Robinson et al., 1987.

Una gran cantidad de información geográfica existe ya en forma de registros digitales denominados bases de datos. Un objetivo primordial de tales bases de datos es sistematizar el acceso a los elementos de información en función de la estructura de datos que se ha de utilizar. Independientemente de lo completo que pueda resultar un registro digital en el momento de su creación, al transcurrir el tiempo irá perdiendo actualidad. Algunas características del medio cambian más deprisa, que otras, desde luego. De este modo se espera que los archivos de las bases de datos pierdan actualidad más lentamente que los archivos de información temática. Algunos registros digitales requieren tan pocos cambios que resulta provechoso actualizarlos poco a poco, otros necesitan cambios tan extensos que es aconsejable rehacerlos totalmente.

- 277 -

Page 278: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Letra D:

Los diferentes usuarios del sistema de información son los siguientes: • Usuario final directo: opera el sistema, interacción directa a través del equipo de

sistemas. • Usuario final indirecto: emplea los reportes y otros tipos de información generada

por el sistema, pero no opera el equipo. • Administradores: supervisa la inversión en el desarrollo o uso del sistema. • Directorios: incorporan los usos estratégicos y competitivos de los SI en los

planes y estrategias de la organización.

Un sistema es un conjunto de componentes que interaccionan entre si para lograr un objetivo común. Un sistema de información es el medio por el cual los datos fluyen de una persona o departamento hacia otros y puede ser cualquier cosa desde la comunicación interna entre los diferentes componentes de la organización y líneas telefónicas hasta sistemas de cómputo que generan reportes periódicos para varios usuarios. La finalidad de un sistema es la razón de su existencia, para alcanzar sus objetivos los sistemas interaccionan con su medio ambiente, el cual está formado por todos los objetos que se encuentran fuera de las fronteras de los sistemas. Los sistemas que interactúan con su medio ambiente (reciben entradas y producen salidas) se denominan sistemas abiertos. Los componentes que forman un sistema pueden ser a su vez sistemas más pequeños como además los sistemas pueden, estar formados por varios niveles de sistemas o subsistemas. Las finalidades de los sistemas de información, como las de cualquier otro sistemas dentro de una organización son las de procesar entradas, manejar archivos de datos relacionados con la organización y producir información, reportes y otras salidas. Ciclo de vida clásico para el desarrollo de un sistema de información: El desarrollo de sistemas, es un proceso formado por las etapas de análisis y diseño. Comienza cuando la administración o algún miembro del personal, detecta un sistema de la empresa que necesita mejoras o algún sistema que necesita ser implantado para

- 278 -

Page 279: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

solucionar algún problema, necesidad o carencia especial. El método del ciclo clásico para el desarrollo de sistemas consta de las siguientes actividades:

1. Investigación preliminar. 2. Determinación de los requerimientos del sistema. 3. Diseño del sistema de información. 4. Desarrollo de software. 5. Prueba de los sistemas. 6. Implantación y evaluación.

Cabe destacar que, para el desarrollo de la REPCA, es importante saber en que consiste el ciclo completo del proyecto de desarrollo del sistema de información geográfica, ya que todas las etapas van unidas entre si, el diseño, la rentabilidad económica y el desarrollo. Si omitimos cualquiera de estas etapas dentro del desarrollo, para el caso de algún sistema de información geográfica, estaríamos cometiendo errores en la ejecución de los procedimientos en lo que respecta a la sustentabilidad en el desarrollo de sistemas de información geográfica. Investigación preliminar: Cuando se formula la solicitud comienza la primera actividad de sistemas, la investigación preliminar. Esta actividad tiene 3 partes: aclaración de la solicitud, estudio de factibilidad y aprobación de la solicitud. 1. Aclaración de la solicitud: La solicitud de proyecto debe examinarse para poder

determinarse con precisión lo que el solicitante desea. 2. Estudio de factibilidad: La factibilidad técnica es el trabajo del proyecto en donde

se realizan las siguientes interrogantes: ¿Puede realizarse con el equipo actual, la tecnología existente de software y hardware y el personal disponible?. Si se necesita nueva tecnología, ¿Cuál es la posibilidad de desarrollarla?. La factibilidad económica es la instancia en donde, se crea el sistema ¿Los beneficios que se obtienen serán suficientes para aceptar los costos?. La factibilidad operacional, es aquella en donde se llegase a implantar el sistema ¿Será utilizado?.

Determinación de los requerimientos del sistema de información: ¿Qué es lo que se hace?, ¿Cómo se hace?, ¿Con qué frecuencia se hace?, ¿Qué tan grande es el

- 279 -

Page 280: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

volumen de información y de datos?, ¿Existe algún problema?, si existe algún problema ¿Qué tan serio es?, si existe un problema ¿Cuál es la causa que lo origina?. Para contestar las preguntas anteriores, el encargado del proyecto y/o investigador conversa con varias personas para reunir detalles relacionados con los procesos de la organización, sus opiniones del porqué ocurren las cosas, las soluciones que proponen y sus ideas para cambiar el proceso. Se emplean entrevistas para obtener esta información. Asimismo, las investigaciones detalladas requieren el estudio de manuales y reportes, la observación en condiciones reales de las actividades del trabajo y, en algunas ocasiones, muestras de formas y documentos, con el fin de comprender el proceso en su totalidad. Conforme se reúnen los detalles, el investigador estudia los datos sobre requerimientos con la finalidad de identificar las características que debe tener el nuevo sistema, incluyendo el tipo de información que debe incluir el nuevo sistema. • Diseño del sistema: El diseño de un sistema de información produce los detalles

que establecen la forma en que el sistema cumplirá con los requerimientos identificados en la fase de análisis. Los especialistas en sistemas se refieren, con frecuencia a esta etapa, como diseño lógico – conceptual, en contraste con el desarrollo del software, a la que denominan diseño físico. Los investigadores de sistemas comienzan el proceso de diseño identificando los reportes y demás salidas que debe producir el sistema. Hecho lo anterior se determinan con toda precisión los datos específicos para cada reporte y salidas. El diseño de sistemas de información también indica los datos de entrada, aquellos que serán calculados y los que deben ser almacenados, asimismo se describen con detalle los procedimientos de cálculo y datos individuales. Otro punto a tomar en cuenta es la estructura en donde se mantendrá y almacenarán los datos, los investigadores seleccionan las estructuras y los procedimientos de almacenamiento.

Los proyectos de diseños de sistemas de información se inician, en función de las diferentes acciones, que a continuación se nombran:

- 280 -

Page 281: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

• Resolver un problema: actividades, procesos o funciones, que en la actualidad o quizá en el futuro, no satisfacen los estándares de desempeño o las expectativas y para lo que es necesario emprender una acción que resuelva las dificultades.

• Aprovechar una oportunidad: un cambio para mejorar el rendimiento tecnológico de la organización o su competitividad.

Letra E:

La primera solución es la búsqueda y obtención directa de los datos por el usuario. Evidentemente ésta opción tiene la enorme ventaja de que se pueden controlar desde el comienzo todas las características de la información que se va a recolectar, eliminando todo tipo de ineficiencias y redundancias. Pero en la mayor parte de los casos esto no ocurre y los datos son obtenidos en forma indirecta, ocupando para la actualización del SIG la forma directa de obtener los datos. Más habitual que la obtención directa de los datos es recurrir a las fuentes de información ya existentes llamadas datos obtenidos en forma indirecta, o más comúnmente conocidas como fuentes secundarias. En éste caso, los principales problemas se refieren a la no completa adecuación de los datos disponibles a las exigencias concretas, los errores a veces incontrolados que estas fuentes secundarias ocultan, etc. Algunos SIG, con su componente temática vectorial, poseen un Sistema de Gestión de Base de Datos (SGBD), el cual se puede definir como un programa de ordenador para el almacenamiento, manipulación y recuperación de información de una base da datos. En la organización de cualquier base de datos es necesario distinguir entre la organización física (localización de los diferentes ficheros que la forman en los dispositivos de almacenamiento) y el diseño lógico - conceptual. Éste es el único importante para el usuario y se refiere a las diferentes relaciones de los conjuntos de los datos almacenados en la base de datos. La primera cuestión importante para diseñar una base de datos es llevar a cabo un análisis previo de la información geográfica que se va a incluir en ella, especial para definir, conceptualmente, las relaciones entre los diversos elementos, que la integran. Existen muchas formas de llevar a cabo este análisis de datos, pero el método más ampliamente aceptado es el enfoque llamado entidad – relación. El modelo entidad – relación usa una serie de elementos, en primer lugar el conjunto de entidades y en el cual se deben considerar, los objetos que son relevantes para la base de datos a elaborar. En un SIG lo integra cualquier hecho que pueda ser

- 281 -

Page 282: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

localizado espacialmente. Las variables forman el segundo tipo de componente del modelo entidad – relación, son las características o variables asociadas a cada entidad. En tercer lugar, las relaciones considerando los mecanismos de cualquier orden que permitan relacionar unas entidades con otras. De este modo, se puede representar con facilidad cualquier tipo de situación e interacción entre 2 entidades cartográficas. Habitualmente las bases de datos raster no presentan la estructuración elaborada y compleja que existe en una base de datos vectorial. Debido a que los aspectos espaciales y los temáticos se registran de modo simultáneo, hay una mayor simplicidad de la organización de la base de datos.

Letra F:

La utilización de la tecnología de SIG varía bastante, al igual que sus capacidades. Este punto es de especial relevancia cuando se requiere conocer la potencia de esta tecnología. Las diferentes capacidades de la tecnología SIG son las siguientes:

1. La capacidad cartográfica: permite una producción eficiente de mapas, en función de los análisis espaciales que se puedan desarrollar.

2. La capacidad de administración de los datos: permite un almacenamiento y manipulación eficiente de datos geográficos (gráficos y alfanuméricos).

3. La capacidad analítica: permite un almacenamiento e interpretación de datos espaciales.

En conjunto, estas capacidades proporcionan al administrador la posibilidad de manipular y usar los datos de manera mucho más efectiva. Las representaciones gráficas son especialmente poderosas en dar una visión completa de la información, además de las múltiples relaciones con sus bases de datos espaciales y relacionales (diagrama B).

- 282 -

Page 283: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Diagrama B. Diagrama que explica las diferentes relaciones que tiene un SIG con sus bases de datos relacionales y espaciales. Adaptado de Fiol 1993. Hay un número de áreas y tecnologías asociadas, que influencian y dan forma a la tecnología de la información geográfica. La computación proporciona la tecnología para la captura, manipulación, almacenamiento y salida de datos. A medida que aumenta el rendimiento, éste va teniendo un impacto directo en el desarrollo y uso de los SIG. La informática a medida que progresa, en su habilidad para codificar las relaciones lógicas y matemáticas que gobiernan los procesos utilizados para asociar y manipular datos, los desarrolladores de SIG los van incorporando en su trabajo, lo más relevante aquí son las bases de datos. La Cartografía ha contribuido a los SIG con sus normas y convenciones para producir mapas y planos. La Geodesia, Fotogrametría y la percepción remota, son usualmente utilizadas para establecer bases para otros datos espaciales. En cualquier organización, la inversión en tecnología SIG, involucra costos de varios órdenes de magnitud. Los costos se pueden resumir en un modelo de costos, en el cual están contenidos los más relevantes:

- 283 -

Page 284: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

• Base de datos: Involucra tanto el desarrollo del modelo de datos, diseño de la base de datos (gráfica y no gráfica), como la digitalización e incorporación de la información (mapeo).

• Hardware y software: Incluyendo computadoras, dispositivos, comunicación de datos y acondicionamiento para su funcionamiento, así como también sistema operativo, software SIG, herramienta CAD, sistema de gestión de bases de datos y lenguajes.

• Personal: El cual participa en el diseño, desarrollo, implementación, operación y mantención de los SIG.

Letra G:

En general la base de datos, es preferible que sea relacional, con capacidad de almacenaje de elementos multimedia e, igualmente, será preferible si es orientada a objetos. Pero, sin lugar a dudas, el elemento fundamental de un SIG es la capacidad de crear automáticamente las relaciones topológicas entre entidades gráficas. Por esta razón es importante que los sistemas de información tengan un buen sistema de intercambio de datos basados en formatos estándar, tal como ficheros de texto ASCII (American Standard Code for Information Interchange; Código Estadounidense Estándar para el Intercambio de Información), en los que se recojan los datos gráficos, alfanuméricos y su organización topológica interna. Los modelos como herramientas de gestión de sistemas complejos, son representaciones simplificadas de la realidad. Los modelos permiten una aproximación al conocimiento de la realidad, la cual está formada por sistemas complejos. El diseño de un modelo presume la existencia de una teoría sobre el funcionamiento del sistema que se modela la cual servirá para predecir el comportamiento del sistema y optar a la vista de los recursos disponibles, por una u otra simplificación de la realidad. Los elementos a estudiar en la implantación de un SIG, y que a la larga son los costos a asumir en el desarrollo de éstos sistemas, son los siguientes: • Definición de los productos a obtener, en función de éstos se puede determinar

el diseño del SIG a implementar.

- 284 -

Page 285: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

• Diseño de la estructura organizativa, separación de funciones y niveles de responsabilidad.

• Selección del software y el hardware, sobre que tipo de máquina se va a instalar el SIG.

• Planificación del proceso de captura inicial y mantenimiento de los datos. • Formación del personal.

Letra H:

Hoy en día, la alta diversificación de la información y los ingentes volúmenes de datos digitales, generados por ésta, hacen que sean necesarios sistemas basados en soportes informáticos para lograr la gestión de los datos. Cuando se plantea un proyecto de ordenación territorial o de planificación en una región y/o provincia, un elemento a tener muy en cuenta es la disponibilidad de información así como la proporción de la misma en formato digital. Los datos espaciales contenidos en un SIG pueden concebirse por un conjunto de mapas de una porción específica de la superficie representando cada uno de ellos una variable temática, en la cual se representa una tipología específica de elementos. Una vez que una variable temática ha sido introducida al SIG recibe el nombre de capa temática, en la cual se representa una tipología específica de elementos del mundo real. El diseño de la base de datos es un aspecto fundamental para el buen funcionamiento de los procesos de entrada / salida, análisis, consulta, almacenamiento y otros que se pueden realizar sobre la base de datos, la cual debe diseñarse física y lógicamente antes de la introducción de los datos en ella. El diseño físico concierne a la localización de las diferentes partes de la base de datos en el interior del sistema de información. Eso incluye aspectos de cómo se extiende la base de datos a través de varias unidades de disco para la supervisión de las entradas, procesos y salidas.

- 285 -

Page 286: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

El diseño lógico - conceptual de la base de datos representa una visión del usuario de las interrelaciones entre los conjuntos de los datos a almacenar. Implica el uso de los modelos de representación teórica de las relaciones entre los conjuntos de datos. El modelo de datos relacional es uno de los más extendidos en los sistemas de información de procesos y almacenamiento de datos.

El modelo de datos anteriormente expuesto, se estructura a partir de una serie de filas (registros) y columnas (campos), cada registro corresponde a un objeto espacial referido por un identificador, que normalmente, se define en la primera columna o columna principal (columna clave). Así las columnas representan los atributos asociados a cada objeto espacial.

Una de las ventajas del sistema de gestión de bases de datos relacional, es que cualquier campo puede establecerse como campo clave, lo cual permite generar relaciones con otras tablas que contengan el mismo campo. El modelo de datos relacional también permite añadir nuevos campos o eliminar alguno de los existentes, facilitando así la gestión y utilización de la base de datos temática.

Letra I:

A continuación se resumen las diferentes etapas con las cuales Guevara (1992), explica la metodología básica de diseño de SIG.

1. Seminario sobre SIG: Actividad relacionada con la capacitación profesional del personal encargado de desarrollar el sistema para llevarlo a buen término.

2. Evaluación de las necesidades del usuario: Idealización profunda, en la cual se planifica exhaustivamente las diversas tareas a desarrollar para el diseño del SIG.

3. Análisis de requerimientos: En ésta etapa se concentra los pasos a tomar para satisfacer las necesidades del usuario, así como las diferentes tecnologías complementarias necesarias.

4. Diseño lógico – conceptual: Diseño del modelo que va a representar la nueva realidad operacional del sistema de información geográfica. Se debe realizar un modelo de los procesos metodológicos.

5. Plan de implementación del área piloto: En función de la base de datos y los requerimientos requeridos por el usuario final del sistema.

- 286 -

Page 287: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Una etapa a parte y que merece mucha atención es la concerniente al diseño y desarrollo de la base de datos, la cual es un sistema de datos informáticos relacionados con la representación operacional, que aunado a funciones específicas, refleja la implementación del modelo conceptual escogido. Además en esta etapa deben realizarse resultados concernientes al diseño físico, los cuales contarán con diversas demostraciones producto del análisis espacial de la base de datos.

Letra J:

El SIGM, ha permitido ordenar un volumen considerable de información dispersa y de difícil acceso cuya consulta, en la mayoría de los casos, impedía la toma de decisiones con la celeridad requerida. La conformación del banco de datos mineros se generó mediante la utilización de los siguientes procesos:

1. Analizar y seleccionar el tipo de información a almacenar. 2. Revelamiento (levantamiento) de información en los distintos organismos

provinciales, seleccionados por los contenidos, importancia. 3. Estructuración y diseño de los diferentes campos de la base de datos. 4. Programación de menús y paneles, mediante la carga de datos según su

jerarquía. Diversos aspectos fueron considerados a los efectos de contar con una información minera amplia que incluyera, entre otros puntos, los siguientes: la situación o estado legal de los yacimientos, los informes geológicos, la mineralización, infraestructuras viales y de energía, estado de desarrollo e emprendimiento, plantas de tratamiento, estudios o proyectos formulados o en ejecución, etc., sin limitarse la posibilidad de incorporar nuevos datos inherentes a la actividad.

Características del SIGM, organización del sistema: La estructuración del sistema en esa instancia, se estableció teniendo en cuenta las siguientes premisas:

1. Debe ser soportado por PC trabajando en red. 2. Dada la gran cantidad de información a almacenar, el diseño debe a apuntar

a reducir las necesidades de información que brindan estos sistemas.

- 287 -

Page 288: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

3. Para el soporte de archivos se indican las bases de datos, por las amplias posibilidades de manejo de información que brindan éstos sistemas.

4. La carga de información se realizará a través de “paneles guías”, que organicen la entrada de datos, disminuyan las posibilidades de carga errónea y reduzcan las necesidades de especialización del personal afectado a esta tarea, el menú de carga y visualización de datos crea la base ARC – MIN, utilizado por el sistema gráfico ARC – INFO.

5. El sistema debe ser de fácil interpretación y permitir una adecuada velocidad de acceso a la información.

6. Debe asegurar la inalterabilidad de la información. Tomando en cuenta estas condiciones, el SI debió estructurarse mediante 15 tablas de bases de datos interrelacionadas entre sí, ya que si se utiliza solamente una de ellas, los requerimientos de almacenamiento en disco aumentan, a la vez que se retarda el proceso de visualización de la información por medio de paneles. Una idea de la magnitud del trabajo realizado ésta dada por la necesidad de haber tenido que programar 58 paneles de entrada y 78 paneles de visualización.

- 288 -

Page 289: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Letra K:

Diagrama C. Diagrama explicativo que define el verdadero concepto de SIG. Adaptado de Calvo, 1993. Las bases de datos de los sistemas de información territoriales son auténticos “mapas digitales” capaces de soportar un gran volumen de información gráfica y alfanumérica vinculada a los elementos que aparecen (muy superiores a la de los mapas convencionales), siendo posible controlar el aspecto gráfico de los elementos cartográficos a partir de sus datos asociados. Los diferentes datos empleados en la confección y explotación de información geográfica pueden encuadrarse a tres grupos fundamentales:

1. Datos georreferenciados: Son aquellos que poseen una posición geográfica definida.

- 289 -

Page 290: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

2. Datos georreferenciables: Son aquellos que tienen conexión con los datos georreferenciados, existe un nexo (diferentes campos del dato).

3. Datos temporales (variables temporales): Datos asociados en función de la variable.

Los elementos georreferenciados dan lugar a las denominadas bases de datos gráficas, constituidas por conjuntos de ficheros conteniendo: códigos, posiciones geográficas, descripciones geométricas, género, topónimo y aspecto, son las que constituyen el mapa o documento gráfico. Los elementos georreferenciables dan lugar por su parte a las denominadas bases de datos alfanuméricas que son conjuntos de ficheros conteniendo datos referidos a entidades gráficas o georeferenciadas (ver diagrama C). Existen 2 sistemas de gestión de bases de datos, uno denominado de “coexistencia” y otro denominado “único” (diagrama D). En el primer caso existirán 2 bases de datos diferenciadas y 2 sistemas de gestión independientes y diferenciados, el segundo caso se produce cuando existe un único sistema de gestión para las 2 bases de datos. Sea cual sea el sistema adoptado por el sistema de información territorial el usuario deberá poder desarrollar sus trabajos de análisis sobre la totalidad de la información contenida en la base de datos.

Diagrama D. Único sistema de gestión de bases de datos, denominado: “Sistema de base de datos única”. Los datos se almacenan de forma diferenciada dentro del sistema, pero la gestión resulta posible sobre cualquiera de ellos. Adaptado de Calvo, 1993.

- 290 -

Page 291: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Un SIG es en esencia un sistema de gestión de base de datos gráficas y alfanuméricas vinculadas entre si. En el caso de los sistemas de información, en general, se suelen utilizar varias estructuras de bases de datos pero, para el caso de los SIG la estructura relacional es la que mejor se adapta a la problemática que tratamos de abordar. El modelo de gestión de base de datos relacional, es un sistema de organización de los datos en tablas bi – dimensionales en las que las filas representan los registros y las columnas representan los atributos. El enlace o relación entre las tablas se realiza mediante las columnas de atributos, sin necesidad de que exista un vínculo, la simple coincidencia entre 2 atributos materializa en enlace entre las tablas. El trabajo con información geográfica implica una serie de acciones contenidas en su definición. En todo caso en los SIG el documento más importante es el mapa, en éste confluye toda la información del territorio (diagrama E) y se realiza la parte más importante de la gestión y sobre el se obtienen multitud de salidas resultado del análisis. Tanto es así que se considera a un SIG desde el punto de vista cartográfico, como un tipo de mapa evolucionado y con unas posibilidades muy superiores a los tradicionales.

- 291 -

Page 292: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Diagrama E. Diagrama que explica el flujo de datos procedentes del territorio. En éstos la componente principal es la gestión geográfica, en la que la información alfanumérica asociada desempeña un papel fundamental. Éstos son en realidad los auténticos SIG. Inspirado en Calvo, 1993.

El volumen de los datos es otra condicionante al momento de abordar el diseño del sistema. El volumen o cantidad de los datos almacenados en las bases de datos de los SIG, o en las existentes en el exterior pero conectadas al SIG, es el primer condicionante de la superestructura de continuidad geográfica, que es la capacidad de acceder a cualquier tipo de información del territorio sea cual sea el tamaño de la base de datos. El volumen de los datos está directamente relacionado con los siguientes aspectos: • Escala de la Cartografía o documentos gráficos básicos. • Densidad geográfica de los elementos constitutivos de la base de datos. • Extensión territorial de la entidad en la que se encuentra el SIG. • Temáticas intervinientes en el SIG. • Intervención en los análisis de otras superestructuras. • Número de bases de datos conexionadas al SIG.

- 292 -

Page 293: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Otra de las características, aunque parezca obvia, es analizar los diferentes componentes y capacidades de la máquina u ordenador en donde se implantará el sistema de información. Existen diferentes vínculos derivados de elementos puntuales, lineales o superficiales de todo SIG. Y más aún, en la cual la base de datos está en intima relación con tales elementos. Es así, por ejemplo, como los elementos puntuales están formados por coordenadas conocidas y, que se encuentran estipuladas en la base de datos alfanumérica. Los requisitos previos fundamentales antes de abordar el desarrollo de un sistema de información territorial son los siguientes:

1. Catastrar aquella información de tipo georreferenciada y georreferenciable, además de contener un vínculo derivado de los SIG.

2. Adecuación de los datos a la problemática o temas que la utilicen. 3. Precisión en los datos, totalidad de los datos sobre ese tema a solucionar

(completa).

Una de las etapas fundamentales dentro del desarrollo de los sistemas de información territoriales es la problemática en la que se aplica el SIG, ya que en caso contrario carecería de utilidad. Los tipos de datos que se obtengan deben ser espacializados y evaluados según sus condiciones de adaptabilidad de recursos, y deben ser caracterizadas de tal modo, que cada objeto sea adecuado en su lugar sin contradicciones, por lo tanto cada tema requerirá su propia tipología y organización que se encuentra en el sistema de información territorial. Todas esas personas que de alguna u otra forma requieren utilizar información georreferenciada o georreferenciable, son las que integrarían el grupo de usuarios de un sistema de información territorial.

- 293 -

Page 294: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Letra L:

Diagrama F. Fases para la puesta en marcha de una base de datos. Inspirado en Castaño, 1993.

No es posible establecer una normativa general que determine cual es la mejor organización o que llegue a definir de forma óptima las funciones y responsabilidades de los administradores de la base de datos. Sin embargo lo que se busca destacar aquí, es la necesidad de establecer, como fase previa a la concepción de la base de datos, la organización de la misma. Todo se inicia con la fase que llamada: Concepción de la base de datos, en la cual se concretará el mundo real en un esquema, que es el que nosotros percibimos (esquema conceptual) de la fase de diseño en donde se plasmará tanto, el diseño funcional y el diseño físico (ver diagrama F). En la fase de concepción se debe analizar el sistema existente (funciones ya informatizadas, si las hay). A continuación, se muestran como se determinaron las necesidades de los usuarios o la problemática que los afectan, concretándose las funciones que hay que integrar en la base de datos y las modificaciones que habrá que introducir en las aplicaciones existentes para que se adapten mejor a los fines de la organización y al nuevo enfoque que supone la puesta en marcha de la base de datos.

- 294 -

Page 295: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

También es importante determinar las necesidades tanto del equipo lógico y físico, en otras palabras, del hardware y el software. Determinados los requisitos y las características del sistema definido, se procederá a identificar una de las partes fundamentales en cuanto a la estructuración de la base de datos, llamada sistema de gestión de base de datos. Aunque a veces el problema de la selección del sistema de gestión de base de datos viene resuelto por condiciones externas, más exactamente de los mismos softwares que operan con algún tipo de sistema de gestión de base de datos determinado, se debe evaluar la posibilidad de analizar otros sistema de gestión de base de datos para poder elegir de aquel que mejor se adapte a los requisitos específicos del sistema de información que se está diseñando.

Definida la estructura lógica de la base de datos se pasará a obtener la estructura física (esquema de almacenamiento interno), pasando por el diseño lógico - conceptual (ver diagrama G), diseño funcional y posteriormente el diseño físico.

Diagrama G. Diferentes etapas que intervienen en el diseño lógico conceptual de SIT Inspirado en Ros, 1993, y Castaño 1993.

La llamada “etapa de análisis de requisitos”, es la primera etapa, en general común para datos y procesos y es la etapa de percepción, identificación e impresión de los fenómenos del mundo real a analizar. Las entrevistas a los usuarios del sistema son

- 295 -

Page 296: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

fundamentales, adquiriendo y reconstruyendo la mayor cantidad de datos, más exactamente los detalles de los diferentes datos que se van a utilizar en el diseño. Son varias las propuestas existentes respecto a la forma de expresar el esquema descriptivo, pero en general se utiliza el lenguaje natural para recoger esta primera información. Uno de los principales problemas con los que se enfrenta el diseño de una base de datos es el de la comunicación entre las distintas personas que participan en el mismo, el lenguaje servirá para que los usuarios de la base de datos especifiquen fácilmente sus necesidades. El esquema de modelización conceptual o más precisamente, los diferentes procesos obtenidos a través de las entrevistas, la comunicación coloquial con los usuarios del sistema a diseñar y el análisis de la documentación existente, describe lo que nosotros deseamos almacenar dentro del sistema en sí. Posteriormente este esquema se irá refinando sucesivamente y normalizando hasta obtener un esquema propio para los fines que fueron diseñados (diagrama H).

Diagrama H. Diagrama metodológico específico, que muestra las distintas fases para llegar a desarrollar los diseños lógicos – conceptuales a la hora de desarrollar un sistema de información geográfica. Inspirado en Castaño, 1993.

- 296 -

Page 297: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

El autor define una serie de características a aplicar en el desarrollo de las bases de datos, y más específicamente objetivos que deben cumplirse al estar procesando los diferentes campos de la base de datos, para lo cual se debe contar con un buen modelo de datos especificados en la etapa anterior. Las características son las siguientes:

1. Claridad: que la significación de los campos no sea ambigua. 2. Coherencia: que no existan contradicciones o confusiones. 3. Plenitud: en cuanto a aquel esquema conceptual ha de representar lo

esencial del fenómeno sin buscar la exhaustividad. 4. Fidelidad: en el sentido de que la representación del universo del discurso ha

de hacerse sin desviaciones ni deformaciones. 5. Simplicidad: ya que se ha de buscar la máxima sencillez, ésta debe estar

basada en que el número de componentes básicos debe ser reducido, ha de separar conceptos claramente distintos, los campos deben preservar la simetría, no destruyendo las simetrías naturales y por último la redundancia tiene que ser cuidadosamente controlada.

Existen diferentes metodologías para procesar las cualidades descritas anteriormente. Tradicionalmente, en el diseño de las bases de datos se han venido utilizando distintas metodologías para elaborar los diferentes campos de la base de datos en el esquema conceptual. Las diferentes metodologías que expresan lo anterior, son las siguientes: • Metodología descendente (top – down): la metodología descendente responde a

que el esquema conceptual refleje directamente la visión de algún proyecto cartográfico ambiental con características SIG, para este caso, que se intenta modelar en la base de datos. Este tipo de metodología supone que los diseñadores conocen bien los requisitos del sistema de información por lo que pueden identificar las entidades existentes en el mismo con sus atributos. Una vez elaborada la estructura se pueden establecer las vistas parciales para comprobar si se cumplen los requisitos locales, y en caso contrario, retocar el esquema hasta conseguir atender las necesidades de los usuarios.

• Metodología ascendente (bottom - up): Este tipo de metodología entiende al esquema conceptual como el resultado de la integración de las vistas de los distintos usuarios a través de las entrevistas.

- 297 -

Page 298: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

El autor expresa la necesidad de contar con la integración de ambas “vistas” o metodologías ascendente y descendente, hasta que se logren cumplir los requisitos de información deseados. El análisis de redundancias o interrelaciones es una fase complicada y muy importante en el diseño de bases de datos, la cual, puede resultar bastante complicada si no se poseen las herramientas adecuadas (funcionalidad con los demás usuarios del sistema, entrevistas, etc.). Luego del diseño lógico - conceptual de las bases de datos en la etapa anterior, la exigencia es proseguir con el diseño funcional. En éste se deben coordinar aspectos de revisión de redundancias (eliminarlas), conseguir la máxima simplicidad y evitar cargas suplementarias campos a la base de datos, obteniendo una estructura lógica – funcional adecuada que venga a establecer el debido equilibrio entre las exigencias de los usuarios y la eficiencia. La última etapa, la cual integra el diseño lógico conceptual y el diseño funcional, el diseño físico, en el cual, teniendo presente requisitos de los procesos, características del sistema de gestión de base de datos, del sistema operativo y del hardware se pretenden entre otros los siguientes objetivos:

1. Disminuir los tiempos de respuesta. 2. Minimizar espacio de almacenamiento. 3. Evitar las reorganizaciones. 4. Proporcionar la máxima seguridad. 5. Optimizar el consumo de recursos.

Desafortunadamente, no existe un modelo formal para el diseño físico de sistema de información. El diseño físico resulta, por tanto y hasta ahora, muy dependiente del producto comercial concreto y de la adecuada integración de los otros diseños, vale decir, diseño lógico - conceptual y el diseño funcional.

- 298 -

Page 299: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Letra M:

Diagrama I. La información geográfica. Los datos del diagrama tienen como característica común que pueden ser considerados parte de la información geográfica aunque su procedencia y contenido es muy distinta. Adaptado de Comas y Ruiz, 1993. Las bases de datos son fundamentales “de la calidad de la base de datos, de su rigurosidad en su diseño, de su exactitud y de su precisión, dependerá que el SIG funcione adecuadamente o que su utilidad se vea limitada”. Las bases de datos geográficas: La compleja operación de creación de las bases de datos es la principal actividad que se debe desarrollar en un diseño de SIG o sistema de información territorial, puesto que una base de datos estructurada de una forma disímil a las relaciones que puedan establecerse en el área a implementarse puede traer consecuencias nefastas a la hora de realizar análisis espaciales (ver diagrama I). Existen diversos mecanismos que permiten crear éstas bases de datos, las cuales se denominan funciones de entrada de datos. Existe además una modelización conceptual de los datos. En la elaboración del modelo conceptual y territorial tienen una gran importancia aspectos tales como cuál es el objetivo que se persigue, cuál es el resultado final que se desea obtener, cuál es el número de fuentes que se está disponible, y por lo tanto, qué datos están disponibles, cuál es su calidad, qué datos se entrarán al sistema de información y de que recursos se dispone. Todos estos

- 299 -

Page 300: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

factores hacen que el proceso de creación de las bases de datos geográficas sea extremadamente delicado. La creación de dicha base de datos debe seguir un control riguroso y estar bien preestablecida, ya que de ello dependerá que el funcionamiento del SIG sea eficiente. La obtención del gran volumen de datos que habitualmente requiere un SIG se convierte como vemos en uno de los objetivos funcionales principales de los sistemas. En el diagrama J, se describe un esquema con las diferentes fases del desarrollo de un SIG. Diagrama J. Fases de la secuencia habitual que suele emplearse, con la creación y diseño de las base de datos geográficas. Inspirado en Comas y Ruiz, 1993.

Debe, además, existir un control minucioso con respecto a los datos y sus posibles errores en todas las etapas del diseño, vale decir, el diseño lógico - conceptual, diseño funcional y diseño físico. Éstos errores pueden resumirse en errores de recopilación, errores en las diferentes fuentes de los datos, errores en los posibles modelos ambientales, para éste estudio, con respecto al diseño de las bases de datos y la parte gráfica (vinculaciones entre las entidades cartográficas y las bases de datos). Es por ello que la imposición debe ser extremadamente rigurosa con la calidad de los datos que son diseñados para ser introducidos en el sistema, lo cual significa que se debe perseguir la máxima calidad posible en los datos de la base de

- 300 -

Page 301: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

datos a crear, teniendo en cuenta que una mayor calidad requerirá un mayor control y, por lo tanto, una mayor inversión de tiempo y dinero. Los parámetros se refieren, en cierta medida, al control de calidad de los datos. Los diferentes parámetros son los siguientes:

1. La amplitud de cobertura: se refiere a la cantidad de datos que están disponibles para el territorio representado en la base de datos.

2. La amplitud de clasificación: se refiere al nivel hasta el cual la clasificación se ha establecido para recoger los datos, dando la capacidad de reflejar con exhaustividad la realidad.

3. La amplitud de verificación: hace referencia al número de comprobaciones que se han llevado a cabo de los diferentes campos, correspondientes a la etapa de diseño.

Del mismo modo que los datos geográficos son un elemento esencial en todo SIG, y los procesos de verificación de los mismos aseguran la integridad de todos ellos, una parte igualmente destacada en un SIG es el sistema que gestiona la base de datos, el sistema de gestión de bases de datos. En sentido general, el objetivo de los sistemas de gestión de bases de datos es proporcionar a los usuarios de los SIG las herramientas necesarias para poder crear y mantener la base de datos geográficas en función de aspectos como el formato de los datos, el nombre de los campos. Los sistemas de gestión de bases de datos están conformadas por modelos, éstos modelos forman la organización lógica de una base de datos, y tal procedimiento recibe el nombre de conformación de estructura de datos. Existen variados modelos de base de datos, una de las más conocidas y divulgadas por los autores de textos de SIG son los sistemas de gestión de bases de datos relacionales. Es una de las estructuras más eficientes en cuanto a su capacidad para ser empleada en el tratamiento de la información geográfica. El tipo de sistema de gestión de bases de datos relacional esta basado en una estructura de datos que utiliza una matriz de filas y columnas, denominada tabla. Algunas características del modelo son las siguientes:

- 301 -

Page 302: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

• Todos los campos de la base de datos se encuentran en un mismo nivel en la estructura.

• Virtualmente es posible realizar cualquier combinación de los datos existentes en la base de datos en función de los criterios de selección que se consideren adecuados.

Las características antes mencionadas de éstos tipos de estructuras de sistema de gestión de base de datos, se configuran como las más habituales en el ámbito de los SIG. Por último es imprescindible mencionar que la determinación de las diferentes necesidades de información geográfica significa en primer lugar identificar la información georreferenciada que maneja la organización, así como la información alfanumérica que puede ser georreferenciada integrándola con información cartográfica. En segundo lugar significa comprender el uso y los flujos de ésta información en el seno de la institución en función con la realización de sus tareas. Este análisis es necesario para identificar los beneficios potenciales que puede aportar el desarrollo del sistema y para asegurar que su utilización será consistente con los objetivos a largo plazo de la empresa en donde se implemente.

Letra O:

Los SIG son una nueva tecnología que forma parte del ámbito más extenso de los sistemas de información. El contexto general en el que surgen es el de la “sociedad de la información”, en la que resulta esencial la disponibilidad rápida de información para resolver problemas y contestar las preguntas de modo inmediato. Para obtener esa calidad de información exacta, precisa se necesitan una calidad de datos con variables y características importantes. Para que se cumpla lo anterior se puede diferenciar los siguientes componentes en la calidad de los datos:

1. Exactitud posicional: Se refiere a la exactitud en la localización de los elementos sobre el mapa en relación con la posición que realmente ocupan en el espacio. En la localización de un punto un error de 1 milímetro en el mapa 1: 10.000 supone una diferencia de 10 metros en la realidad.

- 302 -

Page 303: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

2. Exactitud temática: Se refiere a la exactitud de los valores de los atributos. Cuando se trabaja con variables cuantitativas, existen un cierto grado de error provocado por la medición de los datos en el medio físico.

3. Consistencia lógica: Se refiere a las relaciones descritas en la estructura de datos, en general se tratan de errores que pueden ser detectados cuando el sistema genera topología.

4. Temporalidad: El tiempo es una componente esencial de los datos geográficos y por lo tanto afecta a la propia calidad de los datos.

5. Integridad: Ciertos criterios deben tomarse en cuenta durante la creación de las bases de datos para que éste sea coherente y homogénea. Éstos criterios se refieren a cuestiones tales como que elementos deben ser seleccionados, que dimensiones mínimas deben poseer, en cuantas clases se debe dividir una variable, cuales son las definiciones de las clases.

Para que un SIG funciones correctamente debe cuidarse de forma especial el diseño de la base de datos. En primer lugar debe decidirse que entidades incluir en la base de datos y que objeto espacial (puntos, líneas y polígonos) utilizar para representarlas. En algunos casos no existe duda de que objeto utilizar en cada capa de acuerdo con el tipo de entidad que se representa. Una segunda definición se refiere a los atributos y a las características (generalmente no espaciales) de las entidades. Debe decirse que atributos incluir y como registrarlos en la base de datos. Lo primero hace referencia a que no todos los atributos tienen interés desde el punto de vista del uso que se va a ser a la base de datos. La segunda se refiere a la forma en que deben almacenarse los atributos en la base de datos, si utilizar una sola tabla o varias para cada capa, la longitud de cada campo (el identificador), que sirva de enlace en la tabla de atributos y la información cartográfica. Otra cuestión de gran importancia en el diseño de una base de datos espacial es la partición del mapa en hojas, en el caso de que se trabaje en zonas muy extensas, o con información muy detallada (característica propia de los sistemas de información territoriales), tal como se haría con los mapas analógicos, en los que se utilizan distintas hojas para representar distintas porciones del espacio.

- 303 -

Page 304: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Finalmente, es importante señalar, que durante todo el proceso de diseño de la base de datos es necesario adoptar algunos criterios generales referidos a la calidad de los datos. Esos criterios, no solamente servirán, para alcanzar un cierto nivel de calidad, sino también para garantizar que éste sea homogéneo en toda la base de datos. Las características deseables que debe tener una base de datos espacial según el NCGIA, son las siguientes:

1. Contemporánea, refiriéndose al mismo momento temporal. 2. Tan detallada como sea necesario de acuerdo con las necesidades

previstas. 3. Exacta, posicionalmente. 4. Compatible con otra información que debe superponerse a ella (en alusión a

la posible generación de polígonos ficticios en las operaciones de superposición de mapas en formato vectorial y la necesidad de que las distintas capas del área de estudio en un SIG raster ajuste, una vez superpuestas).

5. Exacta internamente, en el sentido de que se pueda representar la naturaleza de los fenómenos sin error (se refiere a una definición clara de los fenómenos que se incluyen).

6. Actualizada a intervalos regulares. 7. Accesible a todo aquel que necesite actualizarla.

Letra P:

P.1 VALOR ACTUAL NETO (VAN) Valor actual neto o valor presente neto son términos que proceden de la expresión inglesa Net present value. El acrónimo es NPV en inglés y VAN en español. Es un procedimiento que permite calcular el valor presente, de ahí su nombre, de un determinado número de flujos de caja futuros. El método, además, descuenta una determinada tasa o tipo de interés igual para todo el período considerado. La obtención del VAN constituye una herramienta fundamental para la evaluación y gerencia de proyectos, así como para la administración financiera. La fórmula que permite calcular el valor presente Neto se encuentra especificada en el Anexo 8 letra C.

- 304 -

Page 305: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

- 305 -

P.2 TASA INTERNA DE RETORNO (TIR) La tasa interna de retorno o tasa interna de rentabilidad (TIR) de una inversión, está definida como la tasa de interés con la cual el valor actual neto o valor presente neto (VAN o VPN) es igual a cero. El VAN o VPN es calculado a partir del flujo de caja anual, trasladando todas las cantidades futuras al presente. La Tasa Interna de Retorno es el tipo de descuento que hace igual a cero el VAN (ver fórmula en anexo 8 letra D). La TIR es una herramienta de toma de decisiones de inversión utilizada para comparar la factibilidad de diferentes opciones de inversión. Generalmente, la opción de inversión con la TIR más alta es la preferida. El concepto TIR cuenta además con otras definiciones que en su conjunto favorecen la comprensión de este indicador económico.

1. Es la tasa de interés por la cual la sumatoria de los valores presentes de los costos es igual a la sumatoria de los valores presentes de los beneficios (ver fórmula en anexo 8 letra E).

2. Es la tasa de interés para la cual los beneficios totales actualizados es igual

a los costos totales actualizados: BTAc = CTAc.

3. Es la tasa de interés para el cual la relación Beneficio-Costo es igual a 1 (ver fórmula en anexo 8 letra F).

4. Es la tasa de interés por la cual se recupera la inversión. 5. Es la tasa de interés máxima que se puede endeudar para no perder. 6. Es la tasa de interés para la cual el Beneficio actualizado neto (BAN) es igual

a cero (ver fórmula en anexo 8 letra G).

P.3 TASA DE INTERÉS La tasa de interés es el porcentaje al que está invertido un capital en una unidad de tiempo, determinando lo que se refiere como "el precio del dinero en el mercado financiero".

Page 306: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

La tasa de interés es fijada por el Banco central de cada país a los otros bancos y éstos, a su vez, la fijan a las personas por los préstamos otorgados. Una tasa de interés alta incentiva el ahorro y una tasa de interés baja incentiva el consumo. La tasa de interés esta vinculada con los mercados de acciones de un país determinado. Si la tasa de interés de un país sube, los precios de las opciones put se elevan, mientras que las de las opciones call disminuyen. En finanzas y en economía se entiende por flujo de caja o flujo de fondos (en inglés cash flow) los flujos de entradas y salidas (ingresos y costos) de la caja, la manera en qué el dinero entra y posteriormente se gasta en una economía, empresa u hogar. Este concepto se utiliza actualmente en el mundo empresarial para saber con la máxima exactitud posible dónde se generan los gastos y los beneficios, cómo se mueve el dinero o por qué los beneficios y gastos varían a largo plazo y poder, de esta forma, distribuir el dinero con la mayor eficiencia posible. Para explicar con mayor detalle algunos términos importantes referidos al cálculo de la tasa de interés, se deben tomar como referencia los siguientes apartados:

P.4 ULO DEL FLUJO DE CAJA PERSONAL Teóricamente, calcular el flujo de caja de una persona no debería ser difícil, siempre que se disponga de las cifras exactas de ingresos y de gastos. En la práctica, resulta un proceso más complejo porque se generan más beneficios y gastos de los que quedan impresos en facturas y cuentas corrientes; por ejemplo, el interés que da el dinero, las inversiones, los gastos de dichas inversiones, etc. Por eso llevar una cartera de ingresos y gasto diario y actualizado dará a final de mes las cifras que se buscan. Calcular el flujo de caja y obtener el gráfico de movimientos durante períodos de tiempo largos dará una visión global de dónde se genera el dinero y a qué se destina a largo plazo, cuándo son las épocas que se generan más gastos y cuando más beneficios, y lo más importante: saber el estado final de la cuenta corriente. Para el caso del proyecto cartográfico ambiental, es importante atribuir todos los costos a largo plazo, ya que dada las características de proyecto “rentable” el compromiso es

CÁLC

- 306 -

Page 307: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

poseer una acertada inversión a considerar para los recursos (ver fórmula en anexo 8 letra H).

P.5 MEJORA DEL FLUJO DE CAJA Cuando hay que hablar de mejorar el flujo de caja, se esta refiriendo a mejorar el resultado final del cálculo. En el caso se deberá producir a escala doméstica, pues a escala empresarial son muchos los factores que entran en juego. La forma principal de hacerlo es reduciendo los costos, aunque en el caso empresarial también ha de tenerse en cuenta la mejora del rendimiento de las inversiones por ejemplo, unos aspectos muy importantes entre los muchos que hay:

1. Lo primero y más importante de todo sería no perder de vista ningún movimiento tanto a la alza como a la baja de la caja, para poder así llevar un cálculo exacto.

2. Intentar reducir o refinanciar el interés con el banco en el caso de que se estuviera con un crédito o una hipoteca y observar los bancos de la competencia lo que cobran por los servicios que nosotros utilizamos más a menudo. Por ejemplo las fusiones bancarias habitualmente traen consigo revisiones de costos que no van al favor o no son tan favorables como con la anterior entidad.

3. Reducir el gasto con la tarjeta de crédito, reduciendo así los astronómicos valores de las comisiones que pagamos por usarla.

4. Hacer tus transferencias tu mismo desde el cajero o automatizarlas en el caso de que hagas transferencias habitualmente.

5. Reducir esos costes que tienes y podrías evitarte llevando el desayuno de casa en vez de ir a la cafetería, intentar aprovechar los descuentos o épocas de rebajas para hacer tus compras o gastos, usar la tarifa telefónica que se adapte mejor a tu horario... en definitiva pequeñas cosas que suman al final del ejercicio.

- 307 -

Page 308: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

P.6 ÁMBITO EMPRESARIAL

La mayor parte del tiempo los flujos de efectivo se usan para determinar brechas en la posición líquida de una compañía. Por esta razón solamente la cantidad total de efectivo que fluye dentro y fuera de una compañía importa. Otra razón de separar los diversos tipos de flujos es que hace mucho más fácil leer declaraciones de los flujos de liquidez y determinarse cuando se están manipulando las ganancias. Hay tipos múltiples de flujos del efectivo entrante y saliente que se incluyan en la cantidad total del flujo de liquidez:

1. Flujos de liquidez operacionales: Efectivo recibido o expendido como resultado de las actividades económicas de la base de las compañías.

2. inversión flujos de liquidez: Efectivo recibido o expendido por la fabricación gastos en inversión de capital (considerando la compra de la maquinaria nueva), la fabricación de inversiones o adquisiciones.

3. financiamiento flujos de liquidez: Efectivo recibido o expendido como resultado de actividades financieras tales como recepción o pagar de préstamos, publicar la acción, y pagar dividendos.

P.7 INVERSIÓN

En economía, la inversión es la acción de emplear capital en algún tipo de negocio con el objetivo de incrementarlo. Dicho de otra manera, consiste en posponer al futuro un posible consumo en el presente. Quien invierte sólo cede su posibilidad de consumo de hoy a cambio de una adecuada compensación.

En el caso particular de inversión financiera los recursos se colocan en títulos, valores y demás documentos financieros, a cargo de otros entes, con el objeto de aumentar los excedentes disponibles por medio de la percepción de rendimientos, dividendos, variaciones de mercado y otros conceptos. Para el caso particular del desarrollo del proyecto cartográfico ambiental, es necesario probar que este tipo de proyecto para la empresa es beneficioso o sea se debe valorar una percepción de rendimiento de capital si llegamos a implementar dicho proyecto en la empresa.

- 308 -

Page 309: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Tres variables

La inversión se define a través de 3 variables:

1. Rendimiento esperado: positivo o negativo, es la compensación obtenida por la inversión, su rentabilidad.

2. Riesgo aceptado: la incertidumbre sobre cuál será el rendimiento real que se obtendrá al final de la inversión, que incluye además la estimación de la capacidad de pago (si la inversión podrá pagar los resultados al inversor).

3. Horizonte: a corto, mediano o largo plazo; es el período durante el que se mantendrá la inversión.

P.8 RENTABILIDAD ECONÓMICA

En economía, la rentabilidad económica o “ROE” relaciona el beneficio económico con los recursos necesarios para obtener ese lucro. A nivel empresa, muestra el retorno para los accionistas de la misma, que son los únicos proveedores de capital que no tienen ingresos fijos. En otras palabras esta definición esta íntimamente relacionada con el Índice del valor agregado neto (IVAN).

La rentabilidad puede verse como una medida de cómo una compañía invierte fondos para generar ingresos. Se suele expresar como porcentaje, para ver esta fórmula ver el anexo 8 letra I.

Por ejemplo si se coloca en una cuenta un millón y los intereses generados son 100 mil, la rentabilidad es del 10%. La rentabilidad de la cuenta se calcula dividiendo la cantidad generada y la cantidad que se ha necesitado para generarla.

A efectos de poder realizar un análisis más detallado de las causas que generan rentabilidad, en la empresa Du Pont se desarrolló a principios del siglo XX la fórmula de Du Pont que desagrega la fórmula anterior en dos términos (ver anexo 8 letra J).

- 309 -

Page 310: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

De esta forma la fórmula de rentabilidad se divide en dos términos. El primero de ellos indica la Rentabilidad Neta sobre Ventas, en tanto el segundo muestra la rotación de las ventas sobre el patrimonio.

Existen empresas que siguen una estrategia de líderes en costos que basan su rentabilidad en una alta rotación con un bajo margen. Venden mucha cantidad pero con poco margen en cada venta. En tanto, otras empresas basan su rentabilidad en unos altos márgenes, pero una rotación baja.

Letra Q:

Para la REPCA estructurado en SIG, es importante señalar que a medida que se estén exigiendo recursos para desarrollarlo, se demuestre la factibilidad para obtener esos recursos de la organización o de la empresa en donde se desarrolle. Por lo tanto habrá un proceso de justificación a la hora de explicar los recursos correspondientes para dar inicio al proyecto.

En el proceso de realización de este documento se interpreta el entorno de la actividad empresarial y se evalúan los resultados que se obtendrán al accionar sobre ésta de una determinada manera. Se definen las variables involucradas en el proyecto y se decide la asignación óptima de recursos para ponerlo en marcha.

Q.1 PLAN DE NEGOCIOS I

El plan de negocios es un procedimiento fundamental para el empresario o la persona que esta pidiendo recursos económicos, tanto para una gran compañía como para una PYME (Pequeña y Medina Empresa). En distintas situaciones de la vida de una empresa se hace necesario mostrar en un documento único todos los aspectos de un proyecto: para su aprobación por superiores dentro de la organización, para convencer a un inversionista, para respaldar un pedido de crédito, para presentar una oferta de compraventa, para conseguir una licencia o una franquicia de una compañía local o extranjera, o para interesar a un potencial socio

- 310 -

Page 311: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

El plan de negocios es algo así como el currículum vitae de un proyecto, y en muchos casos es una exigencia de banqueros, gerentes e inversionistas. La aprobación de un proyecto no depende sólo de una buena idea sino también de que se pueda demostrar su factibilidad y presentarla en forma vendedora. Pero el plan de negocios es también una herramienta de trabajo, ya que durante su preparación se evalúa la factibilidad de la idea, se buscan alternativas y se proponen cursos de acción; una vez concluido, orienta la puesta en marcha.

¿Qué es un plan de negocios? El plan de negocios reúne en un documento único toda la información necesaria para evaluar un negocio y los lineamientos generales para ponerlo en marcha. Presentar este plan es fundamental para buscar financiamiento, socios o inversionistas, y sirve como guía para quienes están al frente de la empresa.

Según sea la magnitud del proyecto, la realización del plan puede llevar unos días o varios meses, ya que no se trata sólo de redactar un documento sino de imaginar y poner a prueba toda una estructura lógica. (¿Se puede vender esta cantidad a este precio? ¿Con esta estructura se puede responder a esta demanda? ¿Es esta inversión suficiente para este crecimiento proyectado?). Es importante destacar que si bien los aspectos financieros y económicos son fundamentales, un plan de negocios no debe limitarse sólo a planillas de cálculo y números. La información cuantitativa debe estar sustentada en propuestas estratégicas, comerciales, de operaciones y de recursos humanos.

Los objetivos. Ninguna empresa que pretenda competir en los complejos mercados actuales puede pasar por alto la tarea de imaginar escenarios futuros. El plan de negocios muestra en un documento el o los escenarios más probables con todas sus variables, para facilitar un análisis integral y una presentación a otras partes involucradas en el proyecto (inversionistas, socios, bancos, proveedores, clientes).

Las ideas en abstracto pueden ser geniales, pero si no se tiene en claro cómo transformarlas en realidad, pueden no encontrar apoyo, tambalearse frente a los problemas o quedar olvidadas en el tiempo.

Los objetivos que justifican la elaboración de un plan de negocios difieren según el momento de la vida de la empresa y el tipo de negocio que vaya a planificarse. En general, las razones por las que se decide realizar un plan de negocios son:

- 311 -

Page 312: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

1. Tener un documento de presentación de un proyecto a potenciales inversionistas, socios o compradores.

2. Asegurarse de que un negocio tenga sentido financiera y operativamente, antes de su puesta en marcha.

3. Buscar la forma más eficiente de llevar a cabo un proyecto. 4. Crear un marco que permita identificar y evitar potenciales problemas antes

de que ocurran, con el consiguiente ahorro de tiempo y recursos. 5. Prever necesidades de recursos y su asignación en el tiempo. 6. Evaluar el desempeño de un negocio en marcha. 7. Valuar una empresa para su fusión o venta. 8. Guiar la puesta en marcha de un emprendimiento o negocio.

En las PYMES (Pequeñas y Medianas Empresas), donde las decisiones suelen estar fuertemente concentradas en pocas personas, la elaboración de un plan de negocios tiene una ventaja adicional: permite establecer una distancia entre el humor cambiante (o los caprichos) de los empresarios y las decisiones de negocios tomadas sobre la base de información y análisis. Antes de empezar, muchas veces se confunde la idea de un producto con un negocio. Antes de lanzarse a armar un plan es necesario elaborar muy cuidadosamente la idea.

La realización de un plan de negocios no se limita a una tarea de redacción. No es un proceso lineal. Por lo tanto, suele resultar necesario volver a analizar cada punto frente a cada avance. Por esto, es recomendable utilizar una computadora que permita ir recolectando la información y modificándola, antes de llegar a la versión final. Cada punto debe tener sentido en su relación con los demás, y debe surgir de un análisis en profundidad, que suele llevar tiempo.

Si bien el tiempo invertido puede significar costos, en realidad, se trata de una inversión. Un plan de negocios bien realizado indica qué hacer y cómo hacerlo, lo que permite ahorrar tiempo y evitar contratiempos posteriores. Llega incluso a considerarse un activo en la evaluación de un negocio, ya que lo convierte en un negocio con "manual de instrucciones", como es el caso de las franquicias.

Antes de comenzar su elaboración, es bueno organizar la información disponible, detectar cuál es la información faltante y determinar cómo se conseguirá, además de pensar si se está en condiciones de realizarlo solo, o si se necesitará la participación de otras personas o equipos (responsables de áreas, abogados, contadores, etc.).

- 312 -

Page 313: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Durante la elaboración del plan debe tenerse en cuenta qué se quiere lograr con él (¿conseguir dinero?, ¿aprobación de una idea?, ¿un buen análisis para uno mismo?), considerando cuál es la información que le interesa a quien lo recibirá y de qué se le intenta convencer, pero cuidando también que la visión personal no quite a la información presentada el sustento objetivo.

Componentes. El plan de negocios recorre todos los aspectos de un proyecto. Los capítulos que se desarrollarán en el documento final incluyen: resumen ejecutivo, introducción, análisis e investigación de mercado, análisis Swot, estudio de la competencia, estrategia, factores críticos de éxito, plan de marketing, recursos humanos, tecnología de producción, recursos e inversiones, factibilidad técnica, factibilidad económica, factibilidad financiera, análisis sensitivo, dirección y gerencia, conclusiones y anexos.

a) Resumen ejecutivo: Es un breve análisis de los aspectos más importantes de un proyecto, que se ubica delante de la presentación. Es lo primero que lee el receptor del proyecto, y quizás, por falta de tiempo, lo único. Debe describir en pocas palabras el producto o servicio, el mercado, la empresa, los factores de éxito del proyecto, los resultados esperados, las necesidades de financiamiento y las conclusiones generales.

Si bien se ubica al comienzo del plan, es conveniente realizarlo al final, después de haber analizado todos los puntos. Su extensión es clave: no más de dos páginas, preferentemente sólo una.

El objetivo de este resumen es captar la atención del lector y facilitar la comprensión de la información que el plan contiene, por lo que se debe prestar especial atención a su redacción y presentación.

b) Introducción: Antes de comenzar el desarrollo se debe contextualizar el plan, describiendo:

1. Cuál es el negocio que se desarrollará. 2. Quiénes realizan la presentación del plan y para qué. 3. Si se trata de una empresa en marcha, cuál es su misión y su trayectoria. 4. Cuál es la fecha de presentación y si existe un plazo para la aprobación del

plan. 5. Cuál es el enfoque con que se preparó el plan.

- 313 -

Page 314: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

c) Análisis e investigación de mercado: Pocos errores son tan graves como lanzar un producto o servicio sin conocer en profundidad el mercado.

La investigación de mercado se utiliza para conocer la oferta (cuáles son las empresas o negocios similares y qué beneficios ofrecen) y para conocer la demanda (quiénes son y qué quieren los consumidores). El plan de negocios refleja algunos sucesos históricos (trayectoria de la empresa, del mercado, del consumo, etc.), pero fundamentalmente describe situaciones posibles en el futuro. En sus resultados se fundamenta gran parte de la información de un plan de negocios: cuáles son las necesidades insatisfechas del mercado, cuál es el mercado potencial, qué buscan los consumidores, qué precios están dispuestos a pagar, cuántos son los clientes que efectivamente comprarán, por qué comprarán, qué otros productos o servicios similares compran actualmente.

Si bien no en todos los casos es imprescindible contratar una investigación de mercado extrema, debe buscarse información sobre la demanda que responda estas preguntas, sustentando la propuesta del plan de negocios. Fuentes como revistas y diarios especializados, cámaras empresariales, Internet, consultores o personas que ya están en el mercado pueden aportar información valiosa.

d) Análisis Swot: El análisis Swot (Strengths, Weakneses, Oportunities, Threatens) o FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) es una herramienta estratégica que se utiliza para conocer la situación presente de una empresa. Es una estructura conceptual que identifica las amenazas y oportunidades que surgen del ambiente y las fortalezas y debilidades internas de la organización.

El propósito fundamental de este análisis es potenciar las fortalezas de la organización para:

1. Aprovechar oportunidades. 2. Contrarrestar amenazas. 3. Corregir debilidades.

Las amenazas y oportunidades se identifican en el exterior de la organización, en su contexto. Esto implica analizar:

- 314 -

Page 315: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

1. Los principales competidores y la posición competitiva que ocupa la empresa entre ellos.

2. Las tendencias del mercado. 3. El impacto de la globalización, los competidores internacionales que ingresan

al mercado local y las importaciones y exportaciones. 4. Los factores macroeconómicos sociales, gubernamentales, legales y

tecnológicos que afectan al sector.

Las fortalezas y debilidades se identifican en la estructura interna de la organización. Deben evaluarse:

1. Calidad y cantidad de los recursos con que cuenta la empresa. 2. Eficiencia e innovación en las acciones y los procedimientos. 3. Capacidad de satisfacer al cliente.

Existen algunas preguntas necesarias a responder a la hora de analizar un proyecto de evaluación a largo plazo, estas preguntas son las siguientes:

1. ¿Para qué se armará el plan de negocios? 2. ¿Quiénes lo elaborarán? 3. ¿Cuáles son los plazos? 4. ¿Cuál es el punto de partida? 5. ¿Cuáles son los supuestos? 6. ¿Cuáles son los productos o servicios? 7. ¿Cuáles son las fortalezas que permitirán tener éxito en este negocio? 8. ¿Cuáles son las debilidades que se deben corregir? 9. ¿Cómo se corregirán? 10. ¿Cuáles son los factores que pueden poner en peligro el proyecto

(amenazas)? 11. ¿Cómo se neutralizarán o enfrentarán? 12. ¿Cuáles son las oportunidades que pueden favorecer el negocio? 13. ¿Cómo se hará para aprovecharlas y para aumentar la probabilidad de que

se presenten? 14. ¿Qué se conoce sobre la demanda? 15. ¿Quiénes son los consumidores? 16. ¿Qué buscan? 17. ¿Cómo se van a satisfacer sus necesidades?

- 315 -

Page 316: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

18. ¿Cuántos son los consumidores potenciales? 19. ¿Y cuántos los que realmente comprarán? 20. ¿Qué fuentes permiten llegar a estas conclusiones?

Síntesis. El plan de negocios es un documento que se utiliza para analizar, evaluar y presentar un proyecto comercial, con características individualizadas en la pedida de recursos para poder desarrollarlo. Con él se examinan las alternativas para llevar adelante un negocio, evaluando la factibilidad técnica (¿puede hacerse?), económica (¿dará los resultados esperados?) y financiera (¿existen los recursos necesarios?).

Como conclusión a los apartados descritos anteriormente, el resumen tiende a describir que las variables producto o servicio, producción, comercialización, recursos humanos, costos y resultados, finanzas, son esenciales a la hora de obtener recursos económicos para desarrollar cualquier proyecto de inversión. La tabla B, resume las principales etapas a considerar en el ciclo de vida de cualquier proyecto de inversión, destacando los objetivos de la empresa que lo implementa y las variables claves para su éxito en el tiempo.

Tabla B. Principales etapas a considerar en el ciclo de vida de cualquier proyecto de inversión. Fuente: GEP, 2005.

Etapa del ciclo de vida

Nombre del plan Objetivo de la empresa Variable clave

Plan de negocios de un nuevo lanzamiento

Penetración de mercado Participación en el mercadoStart up

Plan de negocios de una nueva empresa

Atraer una PYME o una corporación

ROLde la PYME ROL de la corporación

Plan de negocios de monitoreoPenetración de mercado Aumento de rentabilidad

Participación en el mercadoProductividad

Crecimiento Plan de negocios Valor la empresa

Valor actual neto y valor de la marca

Plan de negocios de monitoreoChequeo de mercado Aumento de rentabilidad

Participación en el mercadoProductividad

Madurez Plan de negocios Valor la empresa

Valor actual neto y valor de la marca

Declinación Plan de negocios Valor la empresa Valor actual neto y valor de la marca

- 316 -

Page 317: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Q.2 PLAN DE NEGOCIOS II: ESTUDIO DE LA COMPETENCIA

¿Hay lugar en el mercado para el negocio propuesto? ¿Cuál es la mejor manera de ocuparlo? En el caso de una empresa que ya está en marcha: ¿Hay futuro para el negocio con la estrategia y la oferta actual o habría que pensar en algo diferente? Estas son las preguntas que deberían ser contestadas en la sección del plan de negocios que analiza a la competencia. Para ello se hace necesario establecer quiénes son los competidores, cuántos son (y cuántos podrían convertirse en competidores en el futuro) y cuáles son las ventajas competitivas de cada uno de ellos.

Los competidores se agrupan en las siguientes categorías:

1. competidores directos: ofrecen los mismos productos o servicios en el mismo ámbito geográfico.

2. competidores indirectos: ofrecen productos o servicios que por sus características pueden sustituir a los propios.

3. competidores potenciales: hoy no ofrecen productos o servicios similares en el mismo ámbito geográfico, pero, por su naturaleza, podrán ofrecerlos en el futuro. Aquí es fundamental tener en cuenta que no se trata sólo de empresas locales que podrían llegar a ofrecer un producto similar, sino también de empresas extranjeras que ya lo hacen en otros países y que podrían ingresar al mercado local.

El plan de negocios debería incluir un benchmarking de la competencia, considerando una planilla con los competidores más importantes, cada uno de ellos con una evaluación en aspectos claves, tales como:

1. marca 2. descripción de producto/servicio 3. precios 4. estructura 5. procesos 6. recursos humanos 7. costos

- 317 -

Page 318: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

8. tecnología 9. imagen 10. proveedores

El benchmarking permite establecer cuáles son los estándares de la industria, cuáles son las ventajas competitivas de cada empresa, cuáles las barreras de entrada y cuáles las barreras de salida. El benchmarking suele realizarse también con las empresas que, si bien no participan del mismo mercado, tienen factores de éxito similares (atención, clientes, logística, imagen, manejo de proveedores, etc.).

De acuerdo con la evaluación que se realice, se determina si es factible convivir con la competencia y si es necesario neutralizarla o si algún competidor puede transformarse en socio a través de fusión o joint ventures o alianzas estratégicas.

La variable competencia es una de las menos controlables y una de las más influyentes en el desarrollo del negocio. Para contemplar diferentes escenarios, pueden elaborarse planes de contingencia. Sin embargo, dado que la cantidad de escenarios posibles es infinita, ningún plan de contingencias será capaz de contemplar todas las reacciones y estrategias de la competencia. Por ello, el plan de negocios no debe ser estático sino que debe utilizarse para monitorear la realidad y debe modificarse a la par de los cambios del mundo.

Q.3 ESTRATEGIA

Este capítulo del plan de negocios es breve (puede ocupar una sola página) pero imprescindible para que el destinatario comprenda el encuadre general del negocio. La estrategia es necesaria para marcar el rumbo de la empresa. Aun cuando las condiciones del mercado cambien, la empresa sabrá cómo proceder si tiene una estrategia bien definida.

Basándose en los objetivos delineados en las secciones anteriores del plan de negocios presentados por la GEP, a los recursos y a los estudios del mercado y de la competencia, puede definirse una estrategia que sea la más adecuada para el negocio en cuestión. Existen algunas herramientas básicas para el análisis

- 318 -

Page 319: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

estratégico. La más utilizada es la matriz de estrategias genéricas de Michael Porter. Según este análisis, toda empresa deberá optar entre tres estrategias posibles:

1. Liderazgo en costos: consiste en mantenerse competitivo a través de aventajar a la competencia en materia de costos. La ventaja en costos puede ser reflejada en precios más bajos o puede ser aprovechada para reinvertir el ingreso adicional en el negocio.

2. Diferenciación: Esta es la estrategia más usual cuando se presenta la necesidad de diversificar la oferta de productos o servicios. Consiste en crear un valor sobre el producto ofrecido para que éste sea percibido en el mercado como único. Puede tratarse de diseño, imagen de marca, tecnología, servicio al cliente.

3. Enfoque: En la actualidad, ésta es la estrategia más frecuente para la creación de nuevos negocios. Reconoce que hay una gran cantidad de oportunidades en el mercado para una oferta de productos y servicios especializada. El desarrollo de una estrategia de foco implica la identificación de un nicho de mercado que aún no ha sido explotado.

Q.4 FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO

Si bien un negocio es el resultado de una infinidad de variables, siempre pueden identificarse algunos factores que, por el tipo de emprendimiento o por características particulares del mercado, determinarán que el negocio funcione. Al incluir los factores críticos de éxito en el plan de negocios, se le está diciendo al destinatario: si esto se cumple, el éxito está garantizado. A lo largo de los capítulos siguientes, el plan de negocios se ocupará de especificar de qué manera operar para que efectivamente se cumplan esos factores críticos.

Los potenciales inversores, prestamistas o socios están interesados en conocer indicadores que les permitan evaluar el desarrollo del negocio una vez en marcha.

En este capítulo es importante incluir un listado y una descripción de no más de 10 factores críticos de éxito, y un indicador que permita la medición de cada uno de ellos. Según el tipo de negocios, algunos de los factores críticos de éxito son:

- 319 -

Page 320: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

1. ventas 2. costo promedio de insumos 3. recursos humanos 4. tasa de penetración 5. tasa de retención de clientes 6. tasa de errores de producción 7. productividad del personal 8. plazo de entrega 9. cantidad de devoluciones 10. logística 11. imagen

Q.5 PLAN DE MARKETING

El Plan de marketing es la instrumentación de la estrategia de marketing. Sólo tiene sentido si previamente han sido definidos el posicionamiento de la empresa y el target al que apunta. Una vez explicitadas las decisiones estratégicas, el plan de marketing debe producir respuestas convincentes a cuatro preguntas fundamentales:

1. Producto/servicio: ¿Cuáles son los beneficios que la empresa o el producto/servicio generará para los potenciales clientes?

2. Precio: ¿A qué precio se va a ofrecer el producto/servicio y cuánto influye el precio en la decisión de compra de los potenciales clientes?

3. Distribución: ¿Cómo y en qué lugar se va a vender el producto/servicio? 4. Comunicación: ¿De qué manera se va a comunicar el producto/servicio de

modo tal que los clientes potenciales se enteren de su existencia y deseen comprarlo?

Algunas recomendaciones para estos cuatro subcapítulos del plan de marketing son:

- 320 -

Page 321: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Producto/servicio

1. Realizar una descripción objetiva del producto/servicio con todas las características técnicas, incluyendo una descripción del packaging. Si se tratara de un servicio, incluir un detalle del proceso u operación.

2. Realizar una descripción de los beneficios que el producto/servicio brinda a los consumidores.

3. Marcar las diferencias entre el producto/servicio propuesto y los de la competencia.

4. Incluir planos, dibujos y fotos.

Precio

1. Incluir el precio o rango de precios al cual se ofrece o se pretende ofrecer el producto/servicio y su fundamentación.

2. Incluir un análisis de sensibilidad para sustentar el rango adoptado y demostrar la elasticidad de la demanda.

3. Hacer referencia a la investigación de mercado para justificar el rango de precios adoptado.

4. Incluir un análisis de costos para dejar asentado cuál es el punto de equilibrio y la rentabilidad estimada.

5. Si se trata del lanzamiento de un nuevo producto, es importante incluir un análisis de contribución marginal.

6. Si se trata de una empresa en marcha, incluir la evolución de precios del mercado de los últimos cinco años.

Distribución

1. Especificar si la distribución se hará en forma directa o si actuarán intermediarios que harán llegar el producto al consumidor final.

2. Determinar cuál va a ser el alcance de la distribución (parroquial, metropolitana, nacional, regional, internacional).

3. Incluir un mapa del área de cobertura. 4. Si el esquema de distribución fuera complejo, incluir un diagrama que

esquematice las etapas. 5. Justificar la elección de lugar para el establecimiento de oficinas, locales,

depósitos, talleres y/o fábricas.

- 321 -

Page 322: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Comunicación

1. Describir el objeto de la comunicación y el mensaje que se emitirá para lograrlo.

2. Determinar los medios de comunicación que se utilizan o que se utilizarán para promover el producto/servicio (medios masivos, marketing directo, puntos de venta, vía pública, auspicios, boca a boca).

3. Mostrar el plan de comunicaciones para un período de al menos un año. 4. Incluir el análisis costo-beneficio del plan de comunicaciones. 5. Si se trata de una empresa en marcha, incluir campañas realizadas y

resultados obtenidos.

Q.6 RECURSOS HUMANOS

Para la creación de una empresa o el lanzamiento de un nuevo producto, como es en el caso del proyecto cartográfico ambiental, el capítulo de recursos humanos debe concentrarse en los siguientes aspectos, en el documento a realizar:

1. ¿Qué estructura tendrá la empresa en su punto máximo de expansión (organigrama óptimo)?

2. ¿Qué estructura tendrá al inicio y cómo evolucionará la incorporación de recursos humanos a medida que la empresa crezca (organigrama mínimo requerido)?

3. ¿Qué cantidad de gente se necesitará en el horizonte de planeamiento adoptado (generalmente entre dos y cinco años)?

4. ¿Qué puestos ocuparán en la empresa, sector o equipo? 5. ¿Cuál será el costo de contratación y remuneración?

Si el objeto del plan de negocios fuera la venta de una empresa en marcha o la búsqueda de algún tipo de asociación, debe incluirse una nómina del personal actual, un organigrama, el costo actual y un plan para el futuro que incluya los aspectos mencionados en el primer párrafo. La conducción, dirección y la gerencia, son tan importantes para el éxito de una empresa, negocio o producto, que merecen un capítulo aparte. Este punto será tratado en la tercera entrega de este dossier.

- 322 -

Page 323: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Q.7 ESTRATEGIA DE PRODUCCIÓN

En el caso de que el negocio esté vinculado a la manufactura, el plan de negocios deberá dedicar un capítulo a la planificación de la producción. Si la empresa piensa expandirse, manteniendo la misma capacidad productiva, este capítulo no es necesario. Para un proyecto de empresa o de producto que requiera instalaciones productivas, el plan de negocios deberá describir el modo en que éstas se obtendrán y cómo será reclutado el personal de producción. Un flujo o diagrama de proceso puede ayudar al lector del plan a comprender la forma en que se operará.

Los supuestos que se establecen en esta sección servirán de base para las proyecciones de egresos en el flujo de fondos (que se incluye en el capítulo de factibilidad financiera). Para que la información sea lo más exacta posible, resulta conveniente pedir presupuestos a posibles proveedores. Uno de los factores más decisivos para el éxito de la estrategia de producción es la administración de los tiempos. Es necesario coordinar los tiempos de producción para adecuarse a la demanda. Para ello se hace imprescindible una programación de atrás para adelante, mediante la cual la proyección de ventas gobierna sobre el proceso de producción y determina las cantidades a producir, los insumos a comprar y los productos terminados a almacenar. Es importante que esta sección contenga un análisis de los proveedores de insumos para la producción. Seguramente la calidad de los productos será un factor de éxito del negocio y dependerá en gran medida de la calidad de los insumos. En caso de emprendimientos industriales donde la maquinaria sea un factor clave de éxito, es recomendable presentar una breve descripción de los equipos y su funcionalidad.

Q.8 PLAN DE NEGOCIOS III

A continuación, se aborda el proyecto desde distintas ópticas. El capítulo Recursos e Inversiones describe cuáles son los recursos necesarios para poner en marcha el proyecto y qué inversiones será necesario hacer. En el capítulo de Factibilidad Técnica debe demostrarse al destinatario del plan que es posible poner en marcha el proyecto. En el capítulo Factibilidad Económica se muestran los resultados (ganancia o pérdida). En el capítulo Factibilidad Financiera se analiza el flujo de fondos. Luego, es recomendable incluir un Análisis de Sensibilidad que permita ver

- 323 -

Page 324: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

cómo se afecta el flujo de fondos si se producen modificaciones en las principales variables.

Recursos e inversiones. Esta parte del plan de negocios debe mostrar cuáles son los recursos (técnicos, humanos, económicos, etc.) necesarios para poner en marcha el proyecto y dónde y cómo se obtendrán, especificando las necesidades de la inversión. Los rubros que deben describirse dependen de las particularidades de cada proyecto, pero algunos de los que normalmente forman parte de cualquier proyecto son:

1. Inmuebles 2. Selección y contratación de personal 3. Instalaciones 4. Maquinarias 5. Inscripciones, registros y licencias 6. Capacitación y entrenamiento 7. Mercaderías 8. Investigaciones de mercado 9. Publicidad y promoción 10. Capital de trabajo

Este último punto es fundamental: el capital de trabajo es el que necesitará la empresa para mantenerse en funcionamiento hasta comenzar a generar ingresos y para cubrir las brechas temporales entre los pagos y las cobranzas. A una descripción general de qué es cada rubro y cómo se satisfará (compra, alquiler, contratación de especialistas, etc.) debe agregar cuál será la cantidad total de dinero o monto de la inversión inicial que se necesitará y cuál será el origen del mismo. Las alternativas básicas de financiamiento son el capital ajeno, obtenido a través de préstamos o inversión, y el capital propio de las personas o empresas que realizan el plan. Si la presentación del plan de negocios se realiza para obtener financiamiento, los inversores o prestamistas estarán interesados en conocer cuál es el grado de inversión que realizará quien presenta el proyecto, para evaluar su compromiso.

- 324 -

Page 325: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Q.9 FACTIBILIDAD TÉCNICA

En esta etapa debe mostrarse una evaluación que demuestre que el negocio es posible de poner en práctica y de sostenerse, de acuerdo con lo enunciado en el plan. Se deben proporcionar evidencias de que se ha planificado cuidadosamente, y que se han contemplado los problemas (necesidades o carencias) que involucra poner en marcha el proyecto en cuestión y mantenerlo en funcionamiento en el largo plazo. La enumeración de los principales aspectos a resolver y una propuesta de solución para cada uno de ellos ayuda a demostrar la factibilidad del proyecto. Algunos aspectos que deben ser considerados son los siguientes:

1. Ensayo e investigación: ¿Se probó el producto/servicio? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Funciona correctamente? ¿Se conocen otras experiencias similares?)

2. Ubicación: ¿Cómo se decidió o decidirá? ¿Cómo se hará para estar cerca de los clientes y de los proveedores?

3. Escalas de producción: ¿Es posible responder a las ventas previstas con la escala seleccionada? ¿Existen posibilidades de ampliación/reducción de la capacidad?

4. Proyectos complementarios: ¿Es necesario desarrollar proyectos complementarios para poner en marcha el proyecto en cuestión? ¿Es posible hacerlo? ¿Quién lo hará? ¿Cómo lo hará? ¿Cuándo lo hará?

5. Tecnología: ¿Cómo se obtendrá la tecnología necesaria para el desarrollo? ¿Ya fue probada? ¿Cómo se adecuará el proyecto a los avances tecnológicos?

6. Personal: ¿Hay en el mercado personal calificado para las funciones que se requieren? Y si no es así, ¿cómo se capacitará al plantel?

7. Materias primas: ¿Es constante el abastecimiento? ¿Está sujeto a cambios en el mercado? ¿Existen proveedores alternativos a los seleccionados?

Q.10 FACTIBILIDAD ECONÓMICA

Sin ganancias, las empresas no sobreviven. En esta sección del plan de negocios, debe mostrarse que el proyecto presentado es factible económicamente y sobrevivirá. Lo que significa que la inversión que debe realizarse está justificada por

- 325 -

Page 326: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

la ganancia que generará. En términos sencillos, la rentabilidad de un proyecto estará determinada por la diferencia entre lo que se compra y lo que se vende, después de descontar todos los gastos que demandan los procesos internos de la empresa. Para calcular la ganancia que se estima para el proyecto, es necesario trabajar con un esquema que contemple los grandes números: costos y ventas.

Ventas: En este punto, el precio del producto/servicio juega un papel fundamental, ya que es determinante del volumen de ventas, por lo que debe explicarse brevemente cómo se le ha definido. El plan debe mostrar estimaciones de ventas (en unidades y en dinero) para un período de al menos un año, justificando cómo se han calculado (investigaciones de mercado, negocios similares, opiniones de especialistas, etc.).

Es importante explicitar cómo evolucionarán las ventas del producto/servicio a lo largo del tiempo y por qué (venta regular, estacional u ocasional).

Costos: Debe presentarse la estructura de costos para el funcionamiento del proyecto analizando los costos fijos y variables. Los costos variables son aquellos que guardan una relación directamente proporcional con el nivel de producción; como materia prima, mano de obra directa, fuerza motriz, comisiones, impuestos a la facturación, etc. Se consideran costos fijos, también llamados gastos de estructura, todos los que se mantienen invariables o se modifican solo como consecuencia de cambios en la capacidad productiva de la empresa: costos de edificios, seguros, sueldos de supervisión, sueldos indirectos, gastos de mantenimiento, etc.

El objetivo del análisis de costos y ventas es poder armar un balance proyectado para el período que se está planificando, mostrando las ganancias o pérdidas que el negocio generará una vez puesto en marcha. Este balance debe permitir detectar en qué momento el negocio comenzará a dar ganancia. El punto de equilibrio en la cantidad de productos/servicios que deben venderse para que la empresa no gane ni pierda dinero, es otro de los datos que vale la pena incluir en el plan, ya que permite visualizar el límite entre el área de pérdidas y el área de ganancias.

Otra información que puede incluirse es la contribución marginal: el precio de venta neto de un producto/servicio menos su costo variable. Si bien es cierto que la contribución marginal no indica la rentabilidad de un producto, es un instrumento orientador para la toma de decisiones y la comprensión del negocio.

- 326 -

Page 327: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Factibilidad financiera: La base de este capítulo es el flujo de fondos, que sintetiza numéricamente todos los aspectos desarrollados a lo largo del plan de negocios. Su preparación requiere la elaboración de una lista de todos los ingresos y egresos de fondos que se espera que produzca el proyecto en cuestión, y ordenarlos en forma cronológica.

Una premisa a tener en cuenta es que solamente se deben incluir en el flujo de fondos aquellos ingresos y egresos que estén directamente asociados con el proyecto y necesariamente deben ser aquellos que no existirían si el proyecto no se realizara. Este es un aspecto a considerar en los casos de proyectos que se implementan en empresas en marcha. En otras palabras, el flujo de fondos de un proyecto está integrado por los ingresos y egresos incrementales que genera el proyecto. Por ejemplo, si se está analizando un proyecto de lanzamiento de un nuevo producto, los costos fijos de la planta manufacturera no se incluirán en el flujo de fondos del proyecto, ya que son costos en los que se incurriría independientemente de que se fabrique o no el nuevo producto. A este tipo de costos (los que existen independientes de la realización del proyecto) se les denomina costos hundidos y no se les incorporará al flujo de fondos.

Otra premisa fundamental en la elaboración del flujo de fondos es que se utiliza el criterio de lo percibido para incluir ingresos o egresos que efectivamente se producirán y no se contemplan los conceptos devengados. Dicho en otras palabras, a diferencia de lo que sucede en el balance proyectado, se tienen en cuenta solo los billetes que ingresen o egresen de la caja, y nada más que eso.

El horizonte de planeamiento es el lapso durante el cual el proyecto tendrá vigencia y para el cual se construye el flujo de fondos. La determinación del horizonte de planeamiento de un proyecto indica su comienzo y finalización. De ahí en más se supone que los flujos de fondos son marginales y carecen de importancia para la evaluación del proyecto. Debe explicarse en el plan cuál es este horizonte y por qué se ha determinado así.

Debe presentarse además un análisis del flujo de fondos realizado con una serie de herramientas financieras o criterios de evaluación de los proyectos de inversión. Algunos indicadores financieros que no deben dejar de incluirse en el plan de negocios son los siguientes:

- 327 -

Page 328: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

1. Período de recuperación (payback) 2. Valor Actual Neto (VAN) 3. Tasa Interna de Retorno (TIR)

Período de recuperación: También denominado payback, paycash, payout o payoff, indica el tiempo que la empresa tardará en recuperar la inversión, con la ganancia que genera el negocio. Es una cantidad de meses o años.

Puede calcularse en forma simple, sumando los resultados netos al monto de la inversión inicial, hasta llegar a cero. En este caso no se estaría considerando el "valor tiempo del dinero", por lo que, si el plazo analizado es extenso, se produce una distorsión de valores (se comparan dólares de un momento con dólares de 12, 24 o 36 meses después). Por esto, también es útil calcular el período de repago compuest7o en el que se incorpora una tasa al flujo de fondos que refleja las diferencias temporales.

Valor Actual Neto (VAN): Es el valor de la inversión en el momento cero, descontados todos sus ingresos y egresos a una determinada tasa, que refleja las expectativas de retorno depositadas en el proyecto. Indica un monto en dólares que representa la ganancia que se podría tomar por adelantado al comenzar un proyecto, considerando la "tasa de corte" establecida.

Uno de los puntos conflictivos en torno al VAN es la determinación de la tasa seleccionada y por qué. Esencialmente, hay cuatro opciones:

1. el interés del mercado 2. la tasa de rentabilidad de la empresa 3. una tasa cualquiera elegida por el inversor 4. una tasa que refleje el costo de oportunidad

Tasa Interna de Retorno (TIR): Es la tasa de interés efectiva que da la inversión en el negocio en evaluación. Es la máxima tasa que es posible pagar por el financiamiento de un proyecto, ya que devolviendo un préstamo con esa tasa, con los ingresos generados, el proyecto no daría ganancia ni pérdida. La fórmula para calcular este indicador es algo compleja, pero con una calculadora financiera o una planilla de cálculo resulta muy simple de obtener. Si el Plan de Negocios se está

- 328 -

Page 329: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

presentando para solicitar un préstamo, además de la información ya descrita, es fundamental incluir:

1. monto exacto de los fondos que se solicitan 2. período por el que se pide el crédito 3. qué uso específico se dará al préstamo (capital de trabajo, instalaciones,

equipamiento, etc.) 4. un flujo de fondos con el repago del préstamo incluido para que quienes lo

evalúen puedan ver que el proyecto permite devolver el dinero.

Análisis de sensibilidad: En todo proyecto se trabaja con algunos factores sobre los que se tiene poder de decisión (variables controlables), y otros sobre los que solo se pueden realizar estimaciones (variables no controlables).

Algunas de las variables controlables incorporadas al plan son:

1. Precio 2. Producto 3. Logística 4. Promoción

Las principales variables no controlables en un proyecto son:

1. Competencia 2. Consumidores 3. Entorno económico, político, legal, etc.

El flujo de fondos refleja, en consecuencia, una cantidad de supuestos sobre el comportamiento de las variables. El análisis de sensibilidad es una técnica que permite evaluar el impacto de las modificaciones de los valores de las variables más importantes sobre los beneficios y, consecuentemente, sobre la tasa de retorno.

Los resultados de este tipo de análisis suelen incluirse en el plan de negocios, ya que, saber cuáles son las variables más sensibles, afectarían a los resultados del proyecto en caso de modificarse por lo cual, este procedimiento sería muy útil para tomar decisiones.

- 329 -

Page 330: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Algunas preguntas destacables a la hora de realizar el análisis financiero del proyecto, son las siguientes:

1. ¿Qué recursos (físicos, económicos, humanos, tecnológicos, etc.) se necesitan para emprender este proyecto? ¿Dónde y cómo se obtendrán?

2. ¿Cuáles son los desembolsos necesarios para poner en marcha el proyecto? ¿Cómo se financiarán?

3. ¿Cuál es el monto de la inversión inicial? 4. ¿Se ha hecho un estudio que garantice que el proyecto es viable

técnicamente? 5. ¿Cuáles son los principales problemas a solucionar durante la puesta en

marcha y una vez que el proyecto esté funcionando? 6. ¿Cuáles son y cómo se han establecido los precios de los

productos/servicios? 7. ¿Cuáles son los costos fijos que deberán afrontarse? 8. ¿Cuáles son los costos variables del proyecto? 9. ¿Cuál es el punto de equilibrio, o sea, el punto en el que la empresa no

ganaría ni perdería? 10. ¿En qué momento el proyecto comenzará a generar ganancias? 11. ¿Cómo se distribuyen los ingresos y egresos a lo largo del tiempo? 12. ¿Qué señalan los indicadores financieros? ¿Cuál es el período de

recuperación de la inversión? ¿Cuál es la tasa interna de retorno (TIR)? ¿Cuál es el valor actual neto (VAN) del proyecto?

13. ¿Cómo se modifican los resultados al variar los principales supuestos sobre los que se basa el flujo de fondos?

Q.12 PLAN DE NEGOCIOS IV: DIRECCIÓN Y GERENCIA

¿Quiénes gerenciarán el proyecto? O, en el caso que se trate de la venta de una empresa, ¿quiénes son sus actuales directores o socios?, ¿qué gerenciamiento estaría "comprando" el destinatario del plan de negocios?. Son algunas de las preguntas que deben responder los planificadores de proyectos a la hora de evaluar económicamente el proyecto a largo plazo.

- 330 -

Page 331: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Para tomar una decisión acerca de un proyecto no solamente hay que tener en cuenta los factores técnicos, económicos y de mercado, sino también quiénes son sus cabezas. Un excelente proyecto puede fracasar si está en manos de personas inadecuadas. Tratándose de un proyecto para una empresa en marcha (por ejemplo, su venta o fusión, la incorporación de capital o la solicitud de un préstamo) resulta importante destacar los siguientes datos:

1. Principales accionistas: aquí rige aquello de "dime con quién andas y te diré quién eres". Un potencial socio o prestamista analizará quiénes son los que invierten en la empresa; querrá saber si son personas conocidas, si les va bien en sus otros negocios, si son honestos, si viven en el país. En la sección que nombra a los accionistas deben proporcionarse datos y no opiniones. Esos datos deben incluir: nombre y apellido, nacionalidad, lugar de residencia, profesión, actividad, primera fecha de adquisición de acciones, porcentaje de acciones en su poder, participación en otras sociedades. Antes de presentar el plan conviene consultar a los accionistas citados acerca de los datos a incluir.

2. Directorio: los miembros del directorio son los que toman las grandes decisiones y, especialmente en las pymes, son la cara visible de la organización. Sobre ellos, hay que incluir los siguientes datos: nombre y apellido, profesión, nacionalidad, país de residencia, fecha de incorporación a la empresa, cargo ejecutivo, si lo tiene; participación societaria, si la tiene; algunas experiencias laborales previas y otras actividades presentes que ayuden a armar el perfil.

3. Activos humanos: en el caso de la venta de una empresa o de una fusión o alianza estratégica, es importante destacar las destrezas que la empresa ha adquirido con el tiempo, que surgen de las personas que la forman. Aquí conviene nombrar a las personas claves de la organización, gerentes y asesores, y destacar su currículum y sus aportes a la empresa.

4. Garantías: a modo de referencia, nombrar a los auditores y abogados de la empresa.

- 331 -

Page 332: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Si el proyecto involucra un nuevo negocio o una licencia o franquicia, es fundamental destacar el gerenciamiento. Probablemente, el plan lo presenten aquellos que se proponen como gerentes, a posibles inversores o a la empresa licenciataria o franquiciante. Cualquiera de estos destinatarios estará interesado en evaluar la capacidad y experiencia de quienes llevarán adelante la gestión del negocio. También un prestamista evaluará la capacidad gerencial como un elemento del éxito del negocio. Es recomendable incluir como anexo el currículum completo de cada gerente.

Conclusiones: A diferencia del resumen ejecutivo, que es una síntesis de los temas abordados en el plan de negocios, las conclusiones contienen un factor subjetivo, porque su autor realiza una interpretación de los hechos. Este es el lugar apropiado para convencer al destinatario del plan de negocios de realizar aquello que se espera de él (comprar, aprobar, invertir, etc.).

Utilizando los datos más significativos de la propuesta (por ejemplo, la clientela, los recursos humanos, el crecimiento sostenido, el crecimiento con competitividad o el mercado potencial), las conclusiones no deben extenderse y deben motivar a la acción. Al escribir las conclusiones, tener en cuenta:

1. El destinatario del plan de negocios: cómo es su forma de actuar, qué considera fundamental, qué considera trivial, cuáles son sus intereses, qué gana si acepta la propuesta, qué pierde si la deja de lado.

2. Los hechos concretos: si las conclusiones son vagas, mejor no incluirlas. Las conclusiones deben ser claras, sintéticas y enérgicas. Párrafos cortos con hipótesis sustentadas en hechos concretos.

3. El momento de lucirse: es probable que el destinatario del plan no se detenga a leer los detalles de cada capítulo. Pero sí prestará atención a las conclusiones. No hay que dejar pasar esta oportunidad. Es como estar en el escenario: es preciso actuar. Puede resultar efectivo, según el caso, apartar las conclusiones del libro o carpeta que contiene el cuerpo principal del plan de negocios y presentarlas en forma separada.

Anexos: Los anexos se ubican después de las conclusiones e incluyen datos de soporte. En lo posible, conviene evitar los anexos, a menos que sean indispensables. Todo lo que pueda ser incluido en el cuerpo principal debe figurar

- 332 -

Page 333: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

ahí. Sin embargo, a veces resultan oportunos para agregar información a quien desee profundizar lo expuesto en el cuerpo principal. No anexar:

1. Resultados de investigaciones de mercado. 2. Índices económico-financieros (incluir en el capítulo respectivo). 3. Fotografías de productos o instalaciones (incluir en el capítulo de producción

o marketing). 4. Organigramas (incluir en el capítulo Recursos Humanos). 5. Anexar (cuando sea necesario. 6. Informes de auditorias. 7. Contratos y Currículos (si son extensos). 8. Folletos o catálogos de muestra.

Q.13 RECOMENDACIONES PARA LA PRESENTACIÓN ESCRITA DEL PLAN DE NEGOCIOS

Es imprescindible que la presentación del plan de negocios sea cuidadosa y atractiva, ya que es la imagen del proyecto frente al potencial socio o inversor. Una presentación realizada con computadora es la mejor forma de lograr este objetivo, además de facilitar los cambios a medida que se elabora el plan. Algunos puntos a tener en cuenta para la redacción y presentación del Plan de Negocios:

1. No debe ser un volumen de enciclopedia. Una extensión de 25 a 35 páginas, incluyendo los anexos, es adecuada.

2. Es aconsejable encuadernar el plan en una carpeta, preferiblemente con tapa transparente para incluir una carátula de presentación.

3. Se recomienda la utilización de márgenes amplios, ya que ayudan a no saturar de información cada página y permiten al lector hacer anotaciones durante la lectura.

4. Incluir un índice para facilitar al lector la búsqueda de los capítulos o secciones del plan.

5. Comenzar cada sección en una nueva página, ya que mejora la presentación y facilita la búsqueda de temas.

6. Utilizar ilustraciones y gráficos, pero sin abusar de este recurso. Los gráficos ayudan a la mejor comprensión de la información, pero en exceso pueden dificultar la lectura del plan. En todos los casos, hay que asegurarse de

- 333 -

Page 334: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

explicar claramente la información que se utiliza en cada gráfico, incluyendo referencias y epígrafes.

7. Las hojas que se utilicen para la presentación deben llevar membrete. Por un lado, es bueno reforzar la presencia del emisor en cada página. Por el otro, esto permite identificar las hojas si éstas se desprendieran de la carpeta.

8. Es necesario "explicitar" todos los supuestos sobre los que basa el análisis. Esto puede hacerse en el texto principal, cada vez que corresponda, o al inicio de cada capítulo en forma de listado.

9. El plan debe ser consistente. Los capítulos deben guardar coherencia entre sí. Por ejemplo, si en la sección de Estrategia se menciona como factor crítico de éxito la rapidez de respuesta, la investigación de mercado deberá demostrar que éste es un factor determinante para la compra, y el capítulo de Recursos Humanos deberá mostrar cuánta gente habrá que contratar para asegurar la rapidez de respuesta.

Q.14 RECOMENDACIONES PARA LA PRESENTACIÓN ORAL DEL PLAN DE NEGOCIOS

La mejor manera de vender una propuesta es una presentación oral con soporte multimedia. El plan de negocios, en palabras de su autor, es más convincente y permite el agregado de información en caso de ser requerido. Para la presentación oral vale la pena tener en cuenta los siguientes puntos:

1. Evalúe previamente a la presentación quiénes formarán su audiencia, qué grado de interés tendrán en el proyecto y cuánto tiempo tendrá disponible para exponer. Estas variables son claves para la organización de una presentación eficaz.

2. En la mayoría de los casos, quien hace la presentación es uno de los interesados en que el proyecto sea aceptado, o incluso es quien lo llevará adelante. La audiencia evaluará a la persona e incluirá esa evaluación como factor de decisión. Por esa razón, es importante tener como objetivo cautivar a la audiencia, mostrando conocimiento, entusiasmo y confianza. Además, el expositor debe ser capaz de responder correctamente las preguntas que le harán. Es recomendable hacer un ensayo con socios o colaboradores y pedirles que se pongan en postura crítica.

- 334 -

Page 335: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

3. La presentación debe durar el tiempo justo: el suficiente para exponer todo lo importante sin aburrir a la audiencia. Evalúe la atención a medida que habla. Si ve que la gente está cansada, acorte su discurso. Es preferible hablar menos y dejar que los interesados pregunten. Para hacer su presentación en el tiempo que considera justo, establezca una duración estimada y anúnciela: "Voy a exponer el plan para la creación de una empresa sin antecedentes en el país. La presentación durará 45 minutos. Luego dedicaré el tiempo que deseen para contestar preguntas".

4. Maneje la presentación de acuerdo con el público. Si hay participación, utilícela para introducir los temas (no se altere porque cambió el orden de los temas; después puede recapitular). Si no hay participación, mantenga un ritmo andante. El público aprecia este ritmo mucho más que el largo. Si hay desacuerdo, no intente la defensa inmediata. Escuche y encuentre el momento oportuno para refutarlo con datos concretos. También puede ser que no tenga usted una respuesta. En ese caso, dígalo: "Es una excelente pregunta. Tendré que investigar para darle una respuesta apropiada".

5. Al igual que las conclusiones del plan escrito, los últimos cinco minutos de la presentación son claves. Es el momento para utilizar la pasión y poner las cartas sobre la mesa. Aquí puede ser subjetivo y utilizar frases como "estoy convencido(a) de que esta empresa va a ser un éxito", o "tengo absoluta certeza de que podré llevar adelante este proyecto".

Herramientas para la presentación: Existen numerosos recursos de presentación para acompañar la exposición oral que permiten un despliegue multimedia que ayudará a impactar a la audiencia.

1. El documento escrito: la versión escrita del plan de negocios puede ser entregada al comienzo o al final de la presentación oral. Debe asegurarse de tener suficientes copias para todos los presentes. El documento puede consistir en una carpeta (hay muchas opciones en el mercado; utilice una moderna) o puede estar encuadernado con anillado o con binder.

2. Diapositivas: las diapositivas son una forma clásica y efectiva de realizar una presentación visual. Las imágenes son de calidad fotográfica. La regulación de tiempos se logra mediante control remoto.

3. Retroproyector con transparencias: es una alternativa a las diapositivas, que se ha generalizado por la facilidad para producir las transparencias con una

- 335 -

Page 336: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

computadora personal y una impresora a inyección de tinta. Las imágenes son de menor calidad, pero este sistema tiene la ventaja de que se puede escribir sobre las transparencias.

4. Proyecciones multimedia: es la última tendencia en presentaciones. Permite la ampliación de imágenes de la computadora y, además, incorpora animación y sonido. Las presentaciones pueden contratarse a especialistas o prepararse con la ayuda de un software de presentaciones.

5. Video: algunas imágenes, como paisajes, animación, instalaciones y procesos productivos, se entienden mejor con video. Un televisor y un video son suficientes, aunque si la audiencia supera las 25 personas, quizá sea necesario alquilar varios monitores o un videowall. El video debería ser utilizado como soporte para lograr mayor comprensión por parte de la audiencia. Sin embargo, resulta muy difícil que el video mantenga el hilo de la conferencia del modo en que sí lo hacen las proyecciones, diapositivas o presentación computadorizada.

6. Pizarrones, pizarras o rotafolios: siempre es bueno tener a mano un lugar para escribir. Las presentaciones en computadora o proyectadas son efectivas pero dejan poco lugar para lo espontáneo. Un lugar para graficar pensamientos, hipótesis y relaciones no está de más.

Algunas preguntas guías necesarias para la formulación y análisis de la última etapa del proyecto de evaluación, son las siguientes:

1. ¿El proyecto de nuevo negocio, licencia o franquicia contempla el management? Si es así, ¿quiénes son los mánager del proyecto?

2. ¿El proyecto de venta de empresa, fusión o alianza incluye el detalle de quiénes son sus actuales directores, accionistas, gerentes y garantes?

3. ¿Cuáles son las conclusiones que se derivan de lo expuesto en el plan de negocios?

4. ¿Las conclusiones presentadas tienen sustento en el plan? 5. ¿Qué acciones espera que tomen quienes leen el plan? 6. ¿Cómo se orienta al lector, desde las conclusiones, a tomar este curso de

acción? 7. ¿Qué información adicional es necesaria para comprender el proyecto y

tomar la determinación que se espera? 8. ¿Qué anexos ilustran o dan más atractivo al proyecto presentado?

- 336 -

Page 337: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

9. ¿Cómo se presentará el plan? 10. ¿Se realizará una presentación oral para complementar el documento

escrito? 11. ¿El orador está preparado para desempeñar un buen papel en la

presentación y para responder preguntas incisivas? ¿Qué recursos de presentación se utilizarán?

Letra R:

R.1 INTRODUCCION La rentabilidad económica de proyectos permite determinar si conviene o no, realizar un proyecto, la pregunta a responder es si es, o no rentable. Los análisis de factibilidad de mercado, técnica, administrativa y legal, financiera y ambiental, generan la información necesaria para estimar los flujos esperados de ingresos y costos que se producirán durante la vida útil del proyecto, en cada una de las alternativas posibles. Esto es, proporcionaran uno o más perfiles de flujos netos a los que habrá que aplicar los criterios de decisión, éstos estarán expresados en moneda de igual poder adquisitivo o, lo que es lo mismo, en términos reales. Para la identificación de los costos y beneficios imputables al proyecto es necesario definir una situación base o situación sin proyecto; la comparación de lo que sucedería a futuro en un horizonte de tiempo predeterminado en el caso de ejecutarse el proyecto versus lo que sucedería si no realiza este, permitirá definir correctamente los costos y beneficios pertinentes del mismo. En el proceso de definir éstos costos y beneficios pertinentes es necesario tener en cuenta la perspectiva de la evaluación, esto determina el o los tipos de evaluación que se pueden o deben aplicar.

R.2 LOS TIPOS DE EVALUACIÓN

Las referencias comunes a evaluación de proyectos consideran los conceptos de

- 337 -

Page 338: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Evaluación Financiera, Rentabilidad económica y Evaluación Social, siendo común la confrontación entre Evaluación Privada y Evaluación Social en torno a proyectos específicos como objeto de evaluación. Cada uno de éstos conceptos hace referencia a un mecanismo o metodología básica de evaluación que consiste en el establecimiento de un patrón o norma de comparación que define la utilidad o bondad del proyecto en un conjunto de variables que se incluyen bajo la concepción de riqueza o bienestar como elemento a optimizar (ver función en el anexo 8 letra K). Esta expresión implica el uso de la metodología económica que potencia la comparación de los beneficios y costos asociados a cada alternativa de acción. La diferencia que caracteriza cada evaluación es su objetivo, objetivo que es determinado por el agente económico social para el cual se evalúa el proyecto y que condiciona las variables que se utilizaran para especificar la función. La evaluación financiera implica evaluar el proyecto desde el punto de vista financiero, esto es, en términos de los recursos monetarios que utiliza o genera el proyecto para un agente específico, se trata de maximizar el valor presente de los flujos de utilidades financieras. Esta evaluación puede ser realizada desde distintos puntos de vista: Inversionistas, Gobierno, Ejecutores, Sociedad, etc. 1 Perfil: distribución intertemporal de los flujos netos generados por el proyecto. Estos flujos pueden ser económicos o financieros. En la rentabilidad económica el objetivo es determinar el rendimiento del proyecto en términos de los recursos reales (generación de bienes o servicios y uso de recursos). En este caso se trata de evaluar el proyecto "per se", corresponde a la Evaluación del Proyecto Puro, y se requiere que en la cuantificación de los costos y beneficios no se consideren aspectos financieros, o alternativamente, se proceda bajo el supuesto de que todos los flujos de costos y beneficios, incluida la inversión se realizan en efectivo en el período en que se requieren. La función a maximizar comprende, bajo este esquema, el valor presente de los beneficios económicos netos del proyecto valorizado a precios de mercado considerando como costo de capital la tasa de costo promedio que implica la obtención de fondos para inversión en el mercado. Por último, la evaluación social corresponde al proceso por medio del cual se determina el grado de aceptación de un proyecto desde el punto de vista de la sociedad. Esto implica que en la función (ver anexo 8 letra L), se considera como

- 338 -

Page 339: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

objeto de maximización el bienestar social y, por lo tanto, en su sentido más amplio, debe incluir todas las variables aceptadas como representativas de objetivos nacionales y de bienestar en un país. A modo de ejemplo (ver fórmula en anexo 8 letra M). Por su parte, la denominada evaluación privada incluye tanto una evaluación financiera como económica, contemplando la primera, en su análisis, todos los flujos financieros del proyecto, distinguiendo entre capital propio y prestado, evaluación pertinente para determinar la llamada capacidad financiera del proyecto, también llamada la evaluación para el inversionista. La rentabilidad económica del proyecto, en cambió, supone que todas las compras y ventas son al contado riguroso y que todo el capital es propio, desestimándose así el problema financiero. Para la evaluación social interesa, en cambió, el flujo de recursos reales utilizados y producidos por el proyecto, y sus efectos directos o indirectos en el bienestar social En resumen, con respecto a los tres tipos de evaluación mencionados, el primero permite evaluar la capacidad financiera de un proyecto y determina lo que comúnmente se conoce con el nombre de rentabilidad del inversionista; el segundo, al no considerar las opciones de financiamiento, permite conocer la rentabilidad del proyecto en términos de sus beneficios y costos propios. Metodológicamente corresponde una evaluación en la que se asume total disponibilidad de recursos a precios de mercado y, en el tercer caso, se trata de determinar la rentabilidad del proyecto para la sociedad. Al analizar la metodología empleada en éstos distintos tipos de evaluación se concluye que consiste en un análisis costo-beneficio con distintos objetivos: primero la evaluación para un inversionista específico, que se asocia con el concepto de evaluación privada. Luego la evaluación del proyecto independiente de quien lo realice, asociada al concepto de rentabilidad económica y por último la evaluación del proyecto según sus efectos en el bienestar de la comunidad conocida como evaluación social. Lo que cambia en cada caso, de acuerdo con los objetivos de la evaluación, son los criterios o normas básicas utilizadas para la identificación, medición y valoración de los efectos del proyecto sobre la función a optimizar. Si se trata de una evaluación privada interesa considerar el valor de los beneficios y costos relevantes para la(s) persona(s) natural(es) o jurídica(s) involucrada(s) en el proyecto; si se trata de

- 339 -

Page 340: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

evaluación social, entonces el patrón de comparación está constituido por el valor que la comunidad le asigne a los costos y beneficios vinculados directa o indirectamente al proyecto, valor que en muchos casos no corresponde al que se refleja en los precios del mercado. En consecuencia, cuando se hace referencia a la evaluación privada interesa el efecto del proyecto en el bienestar o riqueza del individuo tal y como lo valoriza este; y cuando se considera la evaluación social interesa el valor que esos mismos efectos tienen para la sociedad o comunidad, y por lo tanto incorpora elementos de costos y beneficios que, aunque no afecten directamente al agente vinculado con el proyecto, significan un incremento o disminución del bienestar general. En ambos casos el criterio de evaluación en uso es la variación en la riqueza o bienestar del agente económico para el cual se realice la evaluación.

R.3 CONSTRUCCION DEL PERFIL DEL PROYECTO PURO Para la construcción del perfil del proyecto puro se debe considerar que el proyecto es una fuente de costos y beneficios que ocurren en distintos períodos de tiempo, suponer que todas las compras y ventas son al contado riguroso y desestimar el problema financiero suponiendo que todo el capital es propio. A partir del siguiente ejemplo, se ilustrará esta aplicación: Caso: Adquisición de un sistema

La compra de un sistema para el transporte de minerales representa una inversión de $ 50.000 (ver tabla C), al cabo de dos años el vehículo ya no sirve para esta tarea, pero puede liquidarse en $ 5.000. No obstante, la ley sólo permite depreciar $ 20.000 por año. Los costos de operar el sistema son de $ 15.000 el primer año y $ 20.000 el segundo. Los ingresos por flete son de $ 55.000 cada año. La tasa de impuestos a las utilidades es de un 15%.

El inversionista dispone de $ 30.000 para este negocio, pero no se decide porque tiene otro que le daría un 20% de rentabilidad anual. Los $ 20.000 restantes se pueden obtener a través de un crédito bancario al 12% anual. ¿Qué recomendaría

- 340 -

Page 341: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

usted a este inversionista?. Considere que el crédito se paga en dos cuotas iguales que incluyen amortización e intereses.

Tabla C. Evaluación del proyecto puro, método financiero. Fuente: Sepúlveda, 2005. Años 0 1

2 Inversión -50000 5000 Ingresos 55000 55000 Costos -15000 -20000 Impuestos -3000 -1500 PERFIL 37000 38500 VAN 7569

4. En la línea de inversión se incluye el valor de recuperación al final de la vida útil de esta.

5. El proyecto es rentable pues tiene un Valor Actual Neto (VAN) positivo.

La planilla de cálculo anterior (ver tabla C) se construyó utilizando una concepción netamente financiera, recurriendo a la contabilidad solo para saber los impuestos que correspondían a cada período. Es bastante frecuente y a lo mejor mas simple para muchos obtener los resultados de los flujos financieros que han generado las operaciones a partir del estado de resultados, ajustado por las partidas que no constituyen movimiento de efectivo, como se mostrará a continuación (ver tabla D).

Obsérvese:

1. La construcción del perfil anterior solo ha considerado flujos efectivos e independientes de quien realice el proyecto.

2. El objetivo es determinar los beneficios netos de comprar un sistema y explotarlo por dos años.

3. Para el cálculo de impuestos es necesario recurrir al estado de resultados proforma, y obtener la información del pago de impuestos anual.

6. El VAN se calculó utilizando la tasa de costo de capital del inversionista, esto podría originar una discusión pues si se desea el proyecto puro realmente debería utilizarse la tasa de costo promedio de mercado, sin embargo partiendo de la base de que no la conocemos y considerando que es de interés del inversionista conocer como seria el proyecto puro, sea utilizado esta tasa de costo de capital como la relevante.

- 341 -

Page 342: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Tabla D. Evaluación del proyecto puro, método contable. Fuente: Sepúlveda, 2005. Años 1 2 Ventas -Costos

55000 55000 -15000 -20000

Utilidad Bruta antes de impíos (UBAI) 40000 35000 - depreciación Ingr. Por Vta. De Act (1) - costos de vta act (1) -10000

-20000 -20000 5000

Útil. Neta antes de Imptos. (UNAI) 20000 10000 Imptos. (15%) -3000 -1500 Útil. Neta después de Imptos. (UNDI) 8500 17000 +depreciación (2) +costos vta act (2)

20000 20000 10000

Flujos de fondos de operación 38500 37000

Obsérvese:

2.- El resultado es el mismo que el del Cuadro Nº 1, ahora basta con agregar los movimientos de fondos del período inicial (cero) para obtener el perfil del proyecto puro y proceder al cálculo del VAN.

(1) Al ingreso por la venta del activo fijo se le resta el valor neto de libros que se obtiene restando la depreciación acumulada en los dos años al valor de adquisición del activo. Con esto lo que se esta agregando en el año 2 es la pérdida (o utilidad, cuando corresponda) por venta de activo fijo para efectos de impuestos. (2) Ambas partidas, depreciación y costo de venta del activo no constituyen movimientos de efectivo, solo constituyen regularizaciones contables, por lo tanto se suman a la utilidad contable del período para obtener el flujo de fondos generado por la operación.

1.- Los resultados para los el años 1 y 2 se han obtenido ajustando la utilidad neta del ejercicio por las partidas que no constituyeron movimiento real en cada período.

- 342 -

Page 343: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

R.4 PERFIL DEL PROYECTO FINANCIADO O DEL INVERSIONISTA

Tabla E. Proyecto financiado = Evaluación financiera. Fuente: Sepúlveda, 2005. Años 0 2

Este flujo permite incorporar el efecto del financiamiento en la evaluación y determinar cuál es la rentabilidad del inversionista sobre los recursos propios aportados, es la rentabilidad del capital propio efectivamente aportado por el inversionista. A este respecto, vale la pena señalar que el inversionista debe considerar la mejor alternativa de financiamiento para enfrentar el proyecto, esto significa evaluar previamente las distintas opciones de financiamiento, para seleccionar la mejor. Una vez definida la opción financiera, se procede a incorporar a la hoja de trabajo todos los flujos y modificaciones que genere el financiamiento en los períodos que corresponda (ver tabla E). En particular, el préstamo en el primer período, los intereses en el período en que se paguen así como la amortización. Un efecto importante que debe ser considerado es el impacto de los intereses en el cálculo de impuestos, pues al ser deducibles originan una protección tributaria que va a favor del proyecto. Al igual que en el caso anterior se puede proceder a partir de flujos estrictamente financieros o utilizar el estado de resultados contables para ajustarlo y obtener los flujos de operaciones.

1 Inversión -50000 5000 Ingresos 55000 55000 Costos -15000 -20000 Impuestos -1310 -2640 Préstamo 20000 Int+amort -11834 -11834 perfil -30000 25526 26856 VAN 9922

Para la obtención del pago de impuestos es necesario saber si los intereses por la deuda originada para financiar la inversión serán deducibles como gasto tributario, en el caso de que esto ocurra se debe proceder a calcular la composición de la programación de la deuda (tabla F) y luego calcular los impuestos correspondientes

- 343 -

Page 344: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

deduciendo el gasto por intereses antes de obtener la utilidad antes de impuestos (tabla F). Tabla F. Programación de la deuda. Fuente: Sepúlveda, 2005.

Periodo Deuda Inicial

cuota 12% intereses Amortiz. Deuda final

0 20000 1 20000 -11834 2400 -9434 10566 2 10566 -11834 1268 0 -10566

Tabla G. Estado de resultados. Fuente: Sepúlveda, 2005. Años 1 2 Ventas 55000 55000 Costos -15000 -20000 Intereses -2400 -1268 UBAI 37600 33732 Depreciación -20000 -20000 Vta act 5000 Costo vta act -10000 UNAI 17600 8732 impto -2640 -1310

Por último, para la construcción del perfil del proyecto financiado a partir de los flujos contables habrá que proceder igual como se hizo anteriormente, ajustando la utilidad de cada período por las partidas que no constituyeron movimientos de efectivo durante el período, esto se muestra en el siguiente cuadro (tabla H).

Años 1 2

Tabla H. Proyecto financiado = evaluación financiera. Fuente: Sepúlveda, 2005.

Ventas Costos

55000

-2400 -20000

Intereses -15000

55000

-1268 UBAI 37600 33732 depreciación vta act

-20000 -20000 5000

costos vta act -10000 UNAI 17600 8732 imptos -2640 -1310 UNDI 14960 7422 depreciación costo vta act

20000

-9434 10000

amortización

20000

-10566 Flujos de fondos de operación 26856 25526

- 344 -

Page 345: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Nuevamente basta con agregar los flujos del período inicial (cero) para obtener los mismos resultados del a tabla H. El ahorro tributario de los gastos financieros se produce por la posibilidad de que el pago de los intereses del préstamo se considere como un gasto tributario antes de impuesto lo que disminuye la utilidad y, en consecuencia, el impuesto a pagar. Debe recordarse de que con este último perfil ya no se evalúa el proyecto en sí, sino que se evalúa el proyecto desde la perspectiva del inversionista. Lo que se hace en este caso es determinar la rentabilidad del capital propio efectivamente invertido en el proyecto por el o los inversionistas. Este mismo resultado se podría obtener si a la rentabilidad del proyecto puro se le agrega la rentabilidad del financiamiento y la de la protección de impuestos, como se puede apreciar en el siguiente cuadro (ver tabla I). Tabla I. Obtención del perfil financiado a partir de sus componentes. Fuente: Sepúlveda, 2005.

0 1 2 VAN (20%) Años Perfil Proy. Puro 37000 -50000 38500 7569 Perfil financiamiento 1920 20000 -11834 -11834 Perfil protección 0 190 360 432 Perfil Proy. Financ. -30000 26856 25526 9922 En la tabla I se puede apreciar, en la primera línea el perfil y el VAN del proyecto puro obtenido en el tabla H, en la segunda línea el perfil del financiamiento de acuerdo a los antecedentes del crédito conseguido al 12%, pagado en cuotas iguales y su correspondiente VAN al 20%, en la línea número tres se observa el perfil de la protección de impuestos, que se obtiene multiplicando el monto de intereses pagados en cada período por la tasa de impuestos, que reflejaría el ahorro de impuestos en cada período y su VAN calculado al 20% y en la última línea, el perfil del financiamiento, que se puede obtener a partir del la tabla H o sumando directamente cada columna, y su VAN que se puede obtener de la misma manera. Como recapitulación general, de lo expuesto por Sepúlveda (2005), en función de la rentabilidad económica de proyectos y su importancia en el desarrollo y puesta en marcha de éstos, los aspectos principales influyen principalmente en los apartados que servirán para desarrollar la investigación de rentabilidad económica para proyectos cartográficos ambientales. Los apartados son los siguientes:

- 345 -

Page 346: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

1. La necesidad de una rentabilidad económica radica en el hecho de aprobar o no aprobar un proyecto. El proyecto cartográfico ambiental debe ser evaluado económicamente en función de su rentabilidad, ya que con ello recibiremos los recursos necesarios para su puesta en marcha y su actualización durante el tiempo de desarrollo de este.

2. Los análisis de los tipos de evaluaciones, tanto financiera, social y económica demostraron que existen diferentes características a tomar en cuenta a la hora de evaluar un proyecto. La parte social esta netamente enfocada a solucionar necesidades de la sociedad sin importar el costo monetario. Luego, las evaluaciones financieras y económicas son principalmente para demostrar que los proyectos son rentables y factibles de realizar.

4. Valores individuales del proyecto social y económico. 5. Ejemplo de una rentabilidad económica y financiera básica, con sus

diferentes tipos de resultados además de sus definiciones usadas.

R.5 EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

3. Fórmulas para ser usadas en la rentabilidad económica de la investigación.

Desde una perspectiva amplia o general evaluar implica emitir un juicio acerca de la bondad de un objeto o sujeto a evaluar. Se requiere emitir una opinión, para lo cual es necesario establecer parámetros de comparación, estos parámetros pueden provenir de diversas fuentes, tales como por ejemplo: fuentes religiosas, morales, artísticas, estéticas, legales, etc. En este caso, se trata de una rentabilidad económica, esto significa que se limita el interés de la evaluación al contexto de la economía, o sea que se utiliza la lógica económica para evaluar. Los parámetros de comparación se obtienen considerando el enfoque de la economía positiva esto es, un enfoque que considera la realidad tal como es al contrario del enfoque de la economía normativa, que indica como deberían ser.

Utilizar la lógica económica implica utilizar el esquema de análisis llamado Costo-Beneficio, por lo tanto para evaluar económicamente un proyecto se le concibe como un ente generador de beneficios y utilizador de recursos a través del tiempo. De esta manera el problema principal de la rentabilidad económica es identificar costos y beneficios, medirlos y valorarlos comparablemente.

- 346 -

Page 347: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

R.6 EL PROCESO DE EVALUACION: UN CAMINO ITERATIVO

El proceso de formulación y evaluación de un proyecto normalmente es una tarea interdisciplinaria y en el intervienen tres tipos de agentes: los promotores, los técnicos y los inversionistas. Los primeros son los que han identificado la idea básica, realizan o motivan la realización de estudios tendientes a verificar dicha idea y deben convencer a los inversionistas de la factibilidad de llevar a cabo el proyecto; los técnicos o profesionales son los que desarrollaran los estudios y supervisaran o realizaran las actividades de ejecución del proyecto y por último los inversionistas, que serían las personas o instituciones que asumirán el riesgo de comprometer recursos financieros para la realización del proyecto en cualquiera de sus etapas. Se debe concentrar la atención en la primera fase o etapa de la vida de un proyecto, esta es la de diseño o generación y análisis de la idea, también denominada preinversión. En definitiva, esta etapa tiene como objetivo final determinar la factibilidad de llevar a cabo un proyecto, y el proyecto será factible cuando la evaluación de cada una de sus variables de un resultado positivo para los inversionistas. El proceso de toma de decisiones involucrado en la evaluación del proyecto constituye un conjunto de iteraciones que en forma independiente sugieren una decisión. En cada iteración debe existir una instancia de evaluación que permita decidir si conviene pasar a la etapa siguiente: un nuevo estudio con un mayor nivel de profundidad o no conviene continuar, lo que implica abandonar la idea o postergar para una futura evaluación.

La identificación de los beneficios y costos asociados a un proyecto es un proceso largo y costoso, por lo tanto es útil determinar un proceso iterativo que logra minimizar el costo del proceso. Por ejemplo, en el caso de un proyecto hidroeléctrico, a primera vista identificamos los beneficios: generación de energía y los costos: recursos utilizados tales como materiales, mano de obra, terrenos, Etc. Sin embargo, el problema es mas complejo, en cuanto a los beneficios no basta saber en que consisten sino cuanto, cuando, como, para quien y en cuanto a los costos, además de los recursos directos, tales como la cantidad de bolsas de cemento por metro cuadrado, se requiere conocer el consumo de otros recursos como las tierras que inundará la represa por ejemplo o el impacto socioeconómico de el cambio de hábitat para un determinado grupo social.

- 347 -

Page 348: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Cada uno de los elementos que intervienen como beneficios o costos, directos o indirectos, pueden conocerse en distintos momentos del estudio y requerirán de distintos grados de esfuerzo para su obtención. Se requerirán algunos supuestos, su verificación, estudios específicos en distintas áreas, estudios de mercado, estudios de planes y programas con diferente grado de avance, etc. Gran parte de estos estudios en una primera etapa concluyen en la necesidad de una mayor profundización, o en la justificación del estudio siguiente. De aquí surge la importancia de un método iterativo, un procedimiento que, por aproximaciones sucesivas, sistemáticamente permita, en distintas etapas del proyecto, tomar una decisión.

Si el proyecto es conveniente al final de una etapa determinada, se deberá decidir con la información disponible si se debe ejecutar el proyecto de inmediato o continuar incurriendo en costos para una evaluación más completa. Si el proyecto es inconveniente habrá que decidir si se abandona definitivamente la idea, o se posterga para una oportunidad mejor. Si el resultado de la evaluación no permite decidir, se enfrenta una situación dudosa y habrá que disponer de estudios y análisis adicionales en la búsqueda de algún criterio básico de decisión como por ejemplo un análisis estadístico de significación, que permitirían estimar la probabilidad de cometer errores al abandonar un proyecto conveniente o continuar con un proyecto inconveniente.

R.7 ANÁLISIS DE LAS ACTIVIDADES EN CADA ETAPA DE LA PREINVERSIÓN Aceptando que el proceso de formulación y evaluación de proyectos es un proceso iterativo, y que cada iteración puede abordarse en forma independiente para llegar a una decisión, se desarrolla a continuación un análisis de cada una de las actividades que, con distinto nivel de profundidad, estarán presentes en todas las iteraciones de evaluación que sea necesario llevar a cabo. Es importante reiterar que cada iteración termina con una decisión: continuar, postergar o abandonar. En cada etapa del diseño se deben desarrollar, de alguna manera, las siguientes actividades:

1. Diagnóstico 2. Definición de situación base 3. Identificación de beneficios y costos

- 348 -

Page 349: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

4. Definición de criterios de valoración y valorización 5. Análisis de factibilidad 6. Evaluación 7. Conclusión

R.8 DIAGNÓSTICO

Definición y presentación de la situación que origina la necesidad del proyecto. Presenta el problema financiero, económico o social que justificará la existencia del proyecto. Por ejemplo la necesidad de ampliar un hospital, un puerto, un departamento de la empresa, instalar una empresa, etc. En el caso de un proyecto de ampliación de un puerto, por ejemplo, el diagnóstico debe permitir observar, que el incremento en el tráfico marítimo en los puertos de la zona, debido al aumento de las exportaciones no tradicionales, sobrepasa la capacidad instalada de éstos. El requisito de este diagnóstico para la evaluación del proyecto es proporcionar una visión objetiva y cifrada del medio considerando todas aquellas variables o factores pertinentes para justificar la operación del proyecto.

Corresponde a la determinación de la situación sin proyecto, esto es la base de comparación con respecto a la cual se determinarán los costos y beneficios que efectivamente corresponden al proyecto a ser evaluado. Un ejemplo servirá para comprender apropiadamente esta determinación. Supóngase que en el período de tiempo que se ilustra en la tabla J, se observan los beneficios proporcionados por una actividad de año en año, y obsérvese que en un año (2000) el comportamiento de éstos sufre un cambio producto de que se realizó un proyecto ese año.

Tabla J. Flujos de beneficios netos para un horizonte de 10 años. Fuente: Sepúlveda, 2005.

1996 1998 2000 2002 2004

R.9 DEFINICION DE SITUACION BASE

Años 1997 1999 2001 2003 2005 Proyecto 0 1 2 3 5 4 Flujos 60 70 80 90 100 120 130 150 160 140

- 349 -

Page 350: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

En la primera línea se identifica el año calendario, en la segunda los años de vida del proyecto, y en la tercera línea los beneficios totales imputables a cada año ¿Cual es el beneficio imputable al proyecto?. Entre las potenciales respuestas que se podrían recibir al desarrollar este ejemplo se tienen las siguientes: a) 10, b) 50, c) 20+30+40+50+60, d) 120+130+140+150+160 e) ninguna de las anteriores ¿Con cuál esta de acuerdo Ud?. La respuesta a) se justifica en que este es el único cambio que se observa derivado del proyecto, la b) en que los beneficios son 10 unidades mayores, en cada año de vida del proyecto, de lo que serian si se mantiene la tendencia histórica, la respuesta c) enfatiza que hasta antes del proyecto se recibían 100 y por lo tanto cualquier diferencia por sobre esta cifra constituye un beneficio, la respuesta d) es extrema pues asigna el beneficio total a la ejecución del proyecto y la última e) aduce información insuficiente para optar por una respuesta particular.

La variedad de respuestas que se puede observar se apoya en que con la información entregada se esta comparando la situación que existía antes del proyecto con la situación después del proyecto, comparación improcedente pues los antecedentes históricos anteriores al proyecto solo deberían ser información útil para proyectar el futuro y no ser usados directamente en la decisión. No procede comparar antes y después para determinar los beneficios o costos del proyecto, lo que debe hacerse es comparar la situación sin proyecto versus la situación con proyecto, y esto implica definir la situación base, esta es la situación que habría existido en el futuro en el caso de no llevarse a cabo el proyecto.

Para el ejemplo analizado, las posibilidades son varias, si se acepta que en el caso de no llevar a cabo el proyecto la actividad se termina en 2000, entonces la respuesta correcta es d), si se supone que la tasa de crecimiento de los beneficios se mantiene en términos absolutos, entonces la respuesta es b) dado que en cada año se tienen 10 unidades mas de beneficios de los que se habrían recibido si no se hubiera realizado el proyecto y, si se sabe que la capacidad máxima de producción

- 350 -

Page 351: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

es la del año 2000, entonces la respuesta correcta es la c) pues sin proyecto se obtendrían cero ingresos adicionales a la capacidad máxima de 100, como se observa todo depende de la situación base definida. Para la determinación de esta base de comparación, denominada situación base, es necesario tener en cuenta las siguientes consideraciones: Primero, el horizonte de tiempo utilizado para su determinación debe coincidir a lo menos con el período de vida útil del proyecto, si el proyecto tiene una vida útil estimada de "n" períodos habrá que proyectar la situación sin proyecto para un período equivalente, en el caso del ejemplo 5 años. Segundo, proyectar la situación de operación futura a partir de la situación actual optimizada, esto implica incluir todos los cambios que sean producto de decisiones ya tomadas y que de todas formas se llevaran a cabo y considerar que en muchos casos es posible efectuar modificaciones de carácter administrativo o de gestión a la situación actual que con menor esfuerzo permitan su mejoramiento. Esto permitiría evitar sobreestimaciones de los beneficios de las alternativas de solución. Por ejemplo en el caso de estar evaluando una posible ampliación, la situación base debería considerar la modificación de horarios, la resignación de turnos de personal, la racionalización operacional, etc. Por último, tercero, deberá respetarse la independencia de alternativas, esto es el principio de saparabilidad del proyecto. Para hacerlo se recomienda hacer una lista de todas las actividades con las que se podría alcanzar el objetivo del proyecto y examinar si alguna de ellas, o un conjunto de estas puede ser concebida como un proyecto independiente. La idea es determinar el proyecto en forma clara y precisa independizándolo de otros que engañosamente podrían estar considerándose como un todo. Esto ocurrió, por ejemplo, en el caso de una ampliación cuyo beneficio neto total fue calculado en setecientas mil unidades monetarias comparando los resultados del proyecto con la situación actual. Sin embargo al descomponer la información y observar los beneficios de la racionalización de la gestión administrativa se observó que el beneficio de la racionalización era de un millón de unidades monetarias y que el beneficio de ampliar una vez racionalizado era negativo por un valor de trescientas mil unidades monetarias. La suma de estos dos últimos valores generaba las setecientas mil unidades monetarias mencionadas como beneficio neto total, lo que hace preferibles no ampliar sino que solo racionalizar, hasta que las condiciones del futuro justifiquen

- 351 -

Page 352: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

una ampliación. La determinación de la situación base obliga a definir correctamente el proyecto que se pretende evaluar.

R.10 IDENTIFICACION DE COSTOS Y BENEFICIOS

Otra actividad que debe ser considerada en cada una de las iteraciones desarrolladas para evaluar el proyecto es la identificación explícita de todos los beneficios y todos los costos que se puedan asociar o imputar al proyecto, independientemente de la posibilidad de cuantificarlos, medirlos o valorarlos, dejando esto último para la actividad siguiente. La idea es que posteriormente se podrá realizar un análisis tendiente a discriminar éstos beneficios y costos separando los mensurables de los no mensurables y eliminando duplicaciones. Como en todas las actividades que se están analizando, el grado de precisión de esta actividad dependerá de la etapa de iteración que se este desarrollando.

R.11 DEFINICION DE CRITERIOS DE VALORACION

Una vez que se han identificado los beneficios y los costos asociados al proyecto es necesario establecer los criterios de valoración que se utilizaran para valorizar las diferentes partidas de costos o beneficios. Es importante recurrir al concepto real de costo usando el costo de oportunidad como criterio básico relevante para asignar valor. Un ejemplo general de asignación de criterio de valorización se encuentra en la tabla K. Tabla K. Criterios de valorización de recursos. Fuente: Sepúlveda, 2005.

EVALUACIÓN PRIVADA EVALUACIÓN SOCIAL SI EXISTE PRECIO DE MERCADO Se utiliza precio de mercado Se usa precio social NO EXISTE PRECIO DE MERCADO Se simula precio de mercado Se usa precio social

Existen varios criterios de valoración como por ejemplo el de costo evitados, costos inducidos, valoración contingente, opinión de expertos entre otros.

- 352 -

Page 353: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

R.12 ANALISIS DE FACTIBILIDAD

Esta es una de las actividades más importantes en cada iteración del proceso de evaluación, se trata de determinar y verificar si el proyecto es factible o viable desde todas las perspectivas posibles. La factibilidad debe abordase tomando en cuenta el entorno del proyecto y el horizonte de planificación completo. Entre las factibilidades más importantes destaca en primer lugar la factibilidad de mercado, luego la factibilidad técnica, administrativa, legal, financiera y la factibilidad ambiental, es preciso demostrar que el proyecto es factible desde todos éstos puntos de vista, si alguna de estas no es demostrable existe la posibilidad de emprender un proyecto inviable en el futuro y tener que asumir los costos de adaptación o abandono antes de lo planificado. La factibilidad económica es la resultante del proceso completo de evaluación y es la que demostrará la rentabilidad económica del proyecto. La factibilidad de mercado es la primera en cualquier evaluación, esta tiene como objetivo demostrar que el proyecto tiene efectivamente un segmento de mercado objetivo posible o una necesidad insatisfecha que cubrir. La factibilidad de mercado se concentra en un estudio de mercado tendiente a conocer: primero, la demanda por el bien o servicio que producirá el proyecto, esto es determinar las cantidades que los consumidores potenciales están dispuestos a comprar a los distintos precios; segundo, la oferta, esto es las cantidades que los oferentes actuales y potenciales están dispuestos a ofrecer a los distintos precios y tercero, el mercado potencial, esto es determinar el excedente que según las características del producto generado (calidad, precio, atributos diferenciadores, estrategia de venta) constituye demanda insatisfecha y por lo tanto será la demanda potencial para el proyecto. Esta demanda apropiable constituirá la cota superior de los objetivos de venta que serán optimizados en conjunto con otras variables de optimización tales como el tamaño y la localización. Son actividades importantes en esta etapa, la definición clara del producto y la determinación del tamaño y origen del mercado de referencia. Asimismo, al definir las variables que afectan a la demanda se debe tener en cuenta si se trata de un bien de consumo final o de consumo intermedio, recordando que en el segundo caso se trata de una demanda derivada, e interesaran antecedentes como coeficientes técnicos de producción.

- 353 -

Page 354: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

También deben considerarse como parte del estudio de la factibilidad de mercado el análisis de los canales de comercialización, medios de transporte, almacenamiento, publicidad, atención de posventas, etc. Con respecto a los métodos utilizados para llevar a cabo los análisis incluidos en esta etapa, existe una variedad de técnicas que puede clasificarse en: métodos de opinión, consulta a expertos por ejemplo y métodos estadísticos tales como correlación y regresión o análisis de series y métodos econométricos. El uso de un método mas o menos completo dependerá entre otros de la etapa de iteración en la que se encuentre, de la disponibilidad de información, de la disponibilidad de tiempo, de la precisión deseada, del costo del procedimiento, del período a estimar, etc. El resultado de este análisis de factibilidad generará información básica sobre precios y volúmenes posibles de venta para efectos del cálculo de ingresos. La factibilidad técnica es una actividad que normalmente requiere de la participación de profesionales o expertos de diferentes áreas, se propone analizar y definir aspectos tales como características específicas de productos y procesos que se utilizaran, equipos e instalaciones necesarias, obras civiles y capacidad o especialización del equipo humano requerido por el proyecto. La disponibilidad de esta información permitirá definir la factibilidad técnica al mismo tiempo que proporciona antecedentes para cuantificar los valores de inversión en infraestructura requerida y parte importante de los costos de operación. Este análisis también esta relacionado con decisiones de tamaño, localización y accesibilidad a mercados de productos y factores productivos. Como resultado de este estudio se tendrá la posibilidad de determinar una gran parte de los costos de inversión y de los costos de operación. La factibilidad administrativa y legal: "Es necesario determinar la organización que se dará a los distintos factores en general y en particular al factor humano. La definición del organigrama y la selección de personal adecuada para los distintos puestos, además de establecer las características jurídicas que se dará a la organización económica que tendrá el proyecto. En esta etapa se comprende un análisis de la legislación relacionada, por lo menos con aspectos de legislación tributaria, laboral, industrial y ambiental. Este último aspecto tiene que ver con normas para la eliminación de desechos y desperdicios, planos reguladores y zonas protegidas por legislaciones especiales. Indudablemente que al realizar el análisis

- 354 -

Page 355: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

de factibilidad administrativa y legal se obtendrá información cuantitativa para conocer parte importante de los costos fijos de operación. La factibilidad financiera, en términos muy simples, este parte de la evaluación pretende demostrar que el proyecto es viable desde el punto de vista del financiamiento, esto es, demostrar que existen mecanismos, públicos o privados, que permitirán financiar la inversión y las operaciones, al tiempo que se debe demostrar la capacidad del proyecto de participar en su financiamiento.

La factibilidad ambiental del proyecto, por lo tanto, se debe preocupar de verificar que el proyecto, además de cumplir con la normativa ambiental vigente, sea compatible con los objetivos de mediano y largo plazo en lo a que a preservación del medio ambiente se refiere tanto en el ámbito local, como nacional e internacional.

R.13 EVALUACIÓN Esta actividad corresponde a la rentabilidad económica del proyecto, que debería estar presente en cada iteración del proceso de evaluación de proyectos. Con la información recopilada, procesada y sistematizada en las actividades anteriores se reúnen las condiciones para construir el perfil del proyecto. Esto es, la distribución intertemporal de los flujos de beneficios netos que se obtiene como resultante de una hoja de trabajo en la que se incluyen todos los itemes de costos o beneficios convenientemente valorizados en términos reales y ubicados en el período al cual

Por ultimo la factibilidad ambiental, la consideración de esta variable como una factibilidad más obedece a la importancia que este tema ha adquirido en la preocupación de todos los países. Hasta hace muy poco tiempo, el problema de la contaminación ambiental generada por un proyecto se consideraba solucionado cuando se verificaba que este respetaba todas las normas existentes sobre legislación ambiental. Sin embargo, hoy día, las legislaciones de la mayor parte de los países del mundo están evolucionando en función de lograr una mejor protección ambiental de acuerdo con el concepto de desarrollo sustentable de las economías. Esto obliga a ser cuidadoso con el impacto que el proyecto pueda tener en el medio ambiente, pues hoy puede cumplir con la normativa pero en el futuro puede que no.

- 355 -

Page 356: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

correspondan, se suman, y su resultado neto es una línea de valores distribuidos en el tiempo, como se aprecia en la tabla L. Tabla L. Construcción del perfil del proyecto de inversión. Fuente: Sepúlveda, 2005.

PERIODOS ITEMES 0 1 2-(N-1) N INGRESOS Ingreso1 Ingreso2-n IngresoN COSTOS -Inversión -Costo1 -CostoN -Costos2-n PERFIL -Inversión BN2-1 BN1 BNN

En esta etapa de evaluación se procede a seleccionar y calcular los indicadores para decisiones de inversión apropiados tales como el valor actualizado de los beneficios netos (VAN), la tasa interna de retorno del proyecto (TIR), o el costo uniforme equivalente anual (CUEA), entre otros, se somete los indicadores calculados a un análisis de riesgo e incertidumbre utilizando alguna técnica como la sensibilización, y se procede a la actividad final de cada iteración que es la conclusión.

Obsérvese que la unidad de tiempo para definir el período puede ser día, semana, mes, semestre, año, etc. y que el numerario puede ser cualquier unidad de valor como por ejemplo: $, UF, US$, etc., lo importante es que constituyan unidades de valor equivalentes. El análisis de factibilidad puede terminar con varios diseños alternativos de proyectos, asociados a diferentes tecnologías, tamaños, localizaciones, grados de integración entre subproductos, fechas de inicio o término, etc., cada una de estas alternativas origina un perfil, el conjunto de los cuales será evaluado en esta etapa como proyectos independientes.

Para la realización de una rentabilidad económica se requiere que haya sido posible identificar beneficios y costos asociados al proyecto, y que dichos beneficios o costos, o sus componentes más importantes, puedan ser expresados en términos cuantitativos valorizables en unidades de valor comparables. De esta manera el perfil constituirá el resumen de los beneficios netos expresados en términos monetarios en cada período. Si los beneficios y/o los costos no pueden ser medidos en términos monetarios no será posible emplear el esquema tradicional de la rentabilidad económica de proyectos.

- 356 -

Page 357: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

R.14 CONCLUSIONES

Letra S:

Aquí se trata de emitir una opinión fundada sobre la bondad del proyecto, programa o acción que se ha sometido a evaluación y sugerir una decisión que puede ser abandonar, postergar, ejecutar o realizar un estudio de mayor profundidad. Junto con la conclusión se deberá dejar establecidos los supuestos y restricciones más importantes que condicionan los resultados, y por último, se deberá señalar aquí todos aquellos aspectos constituyentes de beneficios o costos que no fueron considerados en el cálculo de los indicadores de rentabilidad ya sea por su ambigüedad o porque no fue posible cuantificarlos y valorizarlos.

Como ya sabemos el control de los costos es de vital para cualquier empresa que se dedica a la fabricación de cualquier tipo de producto ya que esto servirá para determinar tanto el precio de venta como la utilidad que deseamos obtener. Es conveniente destacar que el llevar un control de costos bajo principios perfectamente identificados no es exclusivo de las grandes empresas. Existen varias formas de clasificar los costos, a continuación mencionaremos algunos de los principales sistemas de agrupación de costos:

1. De Producción.- Costos aplicados a la elaboración de un producto. 2. De mercadeo.- costos causados por la venta de un servicio o producto. 3. Administrativa.- Costos causados en actividades de formulación de políticas. 4. Financiera.- Costos relacionados con actividades financieras.

1. Materiales directos.- Materiales que hacen parte integral del producto terminado.

2. Mano de obra directa.- Mano de obra aplicada directamente a los componentes del producto terminado.

3. Costos indirectos.- Costos de materiales, de mano de obra indirecta y de gastos de fabricación que no pueden cargarse directamente a unidades específicas.

Por función

Por elementos

- 357 -

Page 358: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Por Producto

2. Indirectos.- Costos que son prorrateados.

Por departamento

1. Producción.- Una unidad en donde las operaciones se ejecutan sobre la parte o el producto sin que sus costos requieran prorrateo posterior.

2. Servicio.- Una unidad que no esta comprometida directamente en la producción y cuyos costos se prorratean en ultima instancia a una unidad de producción.

Costos que se cargan al ingreso

1. Producto.- Costos incluidos cuando se hace el cálculo de los costos del producto. Los costos del producto se incluyen en el inventario y en el costo de ventas cuando de vende el producto.

2. Periodo.- Costos asociados con el transcurso del tiempo y no con el producto. Estos costos se cierran contra la cuenta resumen de ingresos en cada período, puesto que no se espera que rindan beneficios futuros.

Con relación al volumen

1. Variable.- Costos cuyo total varía en proporción directa a los cambios en su actividad correspondiente. El costo unitario de mantiene igual, independientemente del volumen de producción.

2. Fijos.- Costos cuyo total no varia a lo largo de un gran volumen de producción. Los costos unitarios disminuyen en la medida en que el volumen de producción aumenta.

1. Capital.- Costos que pueden beneficiar períodos futuros y que se clasifican como activos.

Nivel de promedio

1. Total.- El costo acumulado para la categoría específica.

1. Directos.- Costos cargados al producto y que no requieren mas prorrateo.

Periodo cubierto

2. Ingresos.- El costo total dividido por el número de unidades de actividad o de volumen.

2. Unitario.- El costo total dividido por el número de unidades de actividad o de volumen.

- 358 -

Page 359: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Tiempo en que se determinan

3. Predeterminados.- Se determinan antes de que sean realizados.

Fabricar es consumir o transformar insumos para la producción de bienes o servicios. La fabricación es un proceso de transformación que demanda un conjunto de bienes y prestaciones, denominados elementos, y son las partes con las que se elabora un producto o servicio:

2. Mano de obra directa

El registro de estos elementos consta de dos partes:

1. Concentración de los costos por elementos (el debe de la cuenta)

2. Niveles de inventarios (recursos físicos) o de disponibilidad (recursos humanos).

1. Predeterminados.- Se determinan antes de que sean realizados. 2. Históricos.- Costos que se determinan cuando ya se realizaron.

Costos de Producción

1. Materiales directos

3. Gastos indirectos de fabricación.

2. Transformación de los elementos por su incorporación a los procesos (haber de la cuenta).

La administración, planeamiento y control hacen a otra función: la coordinación, que está especialmente referida a:

1. Número y calidad de las partes componentes.

3. Políticas de compras o aprovisionamiento y de contratación.

- 359 -

Page 360: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Esquemas de costos.

1. Costo primo: o primer costo, compuesto por la suma: MATERIALES + MANO DE OBRA.

2. Costo de conversión: MANO DE OBRA + COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN.

3. Costo de producción: MATERIALES + MANO DE OBRA + COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN.

La aceptación o rechazo de un proyecto en el cual una empresa piense en invertir, depende de la utilidad que este brinde en el futuro frente a los ingresos y a las tasas de interés con las que se evalué.

Depreciación y amortización:

La depreciación corresponde al reconocimiento de "gastos" originados en la obsolescencia y/o deterioro de los bienes de activo fijo. La amortización corresponde a la eliminación, con efecto en resultados, de cualquier monto a través de un período determinado de tiempo, como por ejemplo, la amortización de la activación de un activo intangible.

Los cargos de depreciación y amortización sólo tiene sentido determinarlos cuando se pagan impuestos, pues es una forma legal de recuperar la inversión y de pagar menos impuestos, de manera que si la inversión en un centro de cómputo es para vender información, se debe considerar por fuerza el rubro de depreciación, pues en ese caso se pagarían impuestos.

Pero por otro lado, existen las inversiones en el gobierno ya sean secretarías de Estado, instituciones educativas o cualquier otra entidad exenta del pago de impuestos. Todos estos organismos se han computarizado al efectuar grandes inversiones en equipo de informática. La pregunta es, si al tomar una decisión de inversión en el área de computación, cualquiera que sea la magnitud de esta inversión, ¿se debe considerar la depreciación en el análisis económico?

Si el punto de vista es considerar la depreciación para fines de recuperación de la inversión o disminución del pago de impuestos, definitivamente no debe considerarse este rubro, pues ni las secretarías de Estado, ni las instituciones

- 360 -

Page 361: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

educativas gubernamentales perciben ingresos provenientes directamente de la operación de sus centros de cómputo. Pero si el punto de vista al considerar la depreciación es formar poco a poco una respuesta monetaria para la sustitución de los equipos cuando éstos, ya sea por el uso o por obsolescencia tecnológica, sean inservibles al cabo de algunos años, entonces sí debe considerarse el pago de depreciación en el análisis económico, independientemente del tipo de entidad que vaya a efectuar la inversión, sea pública o privada.

El grave error del sector público es que nunca considera una reserva de depreciación en su presupuesto y esto origina dos graves problemas:

1. Es difícil sustituir cualquier tipo de equipo porque no se considera el concepto de vida fiscal o vida tecnológica, lo que hace que el sector público en general, trabaje con equipo muy viejo tecnológicamente obsoleto.

2. Cuando es indispensable comprar equipo nuevo o sustituir los equipos usados, se deben crear partidas especiales para adquisición de activo fijo y estas adquisiciones siempre resultan incompletas. Para mayor detalle sobre cómo determinar los cargos de depreciación, consúltese la Ley de Impuesto sobre la Renta vigente en el país.

R.14 CAPITAL DE TRABAJO

El capital de trabajo puede definirse como "la diferencia que se presenta entre los activos y los pasivos corrientes de la empresa". Se puede decir que una empresa tiene un capital neto de trabajo cuando sus activos corrientes sean mayores que sus pasivos a corto plazo, esto conlleva a que si una entidad organizativa desea empezar alguna operación comercial o de producción debe manejar un mínimo de capital de trabajo que dependerá de la actividad de cada una.

Los pilares en que se basa la administración del capital de trabajo se sustentan en la medida en la que se pueda hacer un buen manejo sobre el nivel de liquidez, ya que mientras más amplio sea el margen entre los activos corrientes que posee la organización y sus pasivos circulantes mayor será la capacidad de cubrir las obligaciones a corto plazo, sin embargo, se presenta un gran inconveniente porque cuando exista un grado diferente de liquidez relacionado con cada recurso y cada

- 361 -

Page 362: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

obligación, al momento de no poder convertir los activos corrientes más líquidos en dinero, los siguientes activos tendrán que sustituirlos ya que mientras más de éstos se tengan mayor será la probabilidad de tomar y convertir cualquiera de ellos para cumplir con los compromisos contraídos. Origen y necesidad del Capital de Trabajo El origen y la necesidad del capital de trabajo esta basado en el entorno de los flujos de caja de la empresa que pueden ser predecibles, (la preparación del flujo de caja se encuentran en escritos de este canal) también se fundamentan en el conocimiento del vencimiento de las obligaciones con terceros y las condiciones de crédito con cada uno, pero en realidad lo que es esencial y complicado es la predicción de las entradas futuras a caja, ya que los activos como las cuentas por cobrar y los inventarios son rubros que en el corto plazo son de difícil convertibilidad en efectivo, esto pone en evidencia que entre más predecibles sean las entradas a caja futuras, menor será el capital de trabajo que necesita la empresa. El objetivo primordial de la administración del capital de trabajo es manejar cada uno de los activos y pasivos corrientes de la empresa.

R.15 RENTABILIDAD V/S RIESGO

Se dice que a mayor riesgo mayor rentabilidad, esto se basa en la administración del capital de trabajo en el punto que la rentabilidad es calculada por utilidades después de gastos frente al riesgo que es determinado por la insolvencia que posiblemente tenga la empresa para pagar sus obligaciones. Un concepto que toma fuerza en éstos momentos es la forma de obtener y aumentar las utilidades, y por fundamentación teórica se sabe que para obtener un aumento de estas hay dos formas esenciales de lograrlo, la primera es aumentar los ingresos por medio de las ventas y en segundo lugar disminuyendo los costos pagando menos por las materias primas, salarios, o servicios que se le presten, este postulado se hace indispensable para comprender como la relación entre la rentabilidad y el riesgo se unen con la de una eficaz dirección y ejecución del capital de trabajo. "Entre más grande sea el monto del capital de trabajo que tenga una empresa, menos será el riesgo de que esta sea insolvente", esto tiene fundamento en que la

- 362 -

Page 363: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

relación que se presenta entre la liquidez, el capital de trabajo y riesgo es que si se aumentan el primero o el segundo el tercero disminuye en una proporción equivalente.

Ya considerados los puntos anteriores, es necesario analizar los puntos claves para reflexionar sobre una correcta administración del capital de trabajo frente a la maximización de la utilidad y la minimización del riesgo. Naturaleza de la empresa: Es necesario ubicar la empresa en un contexto de desarrollo social y productivo, ya que el desarrollo de la administración financiera en cada una es de diferente tratamiento. Capacidad de los activos: Las empresas siempre buscan por naturaleza depender de sus activos fijos en mayor proporción que de los corrientes para generar sus utilidades, ya que los primeros son los que en realidad generan ganancias operativas.

Costos de financiación: Las empresas obtienen recursos por medio de los pasivos corrientes y los fondos de largo plazo, en donde los primeros son más económicos que los segundos.

En consecuencia la administración del capital de trabajo tiene variables de gran importancia que han sido analizadas anteriormente de forma rápida pero concisa , cada una de ellas son un punto clave para la administración que realizan los gerentes , directores y encargados de la gestión financiera, es recurrente entonces tomar todas las medidas necesarias para determinar una estructura financiera de capital donde todos los pasivos corrientes financien de forma eficaz y eficiente los activos corrientes y la determinación de un financiamiento óptimo para la generación de utilidad y bienestar social.

INVENTARIO: El modelo de Wilson se formulo para el caso de una situación muy simple y restrictiva, lo que no ha sido óbice para generalizar su aplicación, muchas veces sin el requerido rigor científico, a otras situaciones más próximas a la realidad.

Estrictamente el modelo de Wilson se formula para la categoría de modelos de aprovisionamiento continuo, con demanda determinista y constante, en los siguientes supuestos respectivos. Solamente se consideran relevantes los costos de almacenamiento y de lanzamiento del pedido, lo que equivale a admitir que:

- 363 -

Page 364: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

El costo de adquisición del Stock es invariable sea cual sea la cantidad a pedir no existiendo bonificaciones por cantidad por ejemplo, siendo por lo tanto un costo no evitable. Los costos de ruptura de stock también son no evitables. Además se admite que la entrega de las mercaderías es instantánea, con plazo de reposición nulo. En estas circunstancias el razonamiento de Wilson queda expresado en la fórmula del anexo 8 letra N.

Punto de Equilibrio: En muchas ocasiones se ha escuchado que alguna empresa está trabajando en su punto de equilibrio o que es necesario vender determinada cantidad de unidades y que el valor de ventas deberá ser superior al punto de equilibrio; sin embargo creemos que este término no es lo suficientemente claro o encierra información la cual únicamente los expertos financieros son capaces de descifrar.

Sin embargo la realidad es otra, el punto de equilibrio es una herramienta financiera que permite determinar el momento en el cual las ventas cubrirán exactamente los costos, expresándose en valores, porcentaje y/o unidades, además muestra la magnitud de las utilidades o pérdidas de la empresa cuando las ventas excedan o caen por debajo de este punto, de tal forma que este viene e ser un punto de referencia a partir del cual un incremento en los volúmenes de venta generará utilidades, pero también un decremento ocasionará pérdidas, por tal razón se deberán analizar algunos aspectos importantes como son los costos fijos, costos variables y las ventas generadas.

Para la determinación del punto de equilibrio se esta en la obligación, en primer lugar, de conocer los costos fijos y variables de la empresa; entendiendo por costos variables aquellos que cambian en proporción directa con los volúmenes de producción y ventas, por ejemplo: materias primas, mano de obra a destajo, comisiones, etc. Por costos fijos, aquellos que no cambian en proporción directa con

Pasivo circulante, pasivo largo plazo: Los pasivos circulantes son aquellas obligaciones que se deben pagar antes de un año, tomando como referencia la fecha de preparación de los estados financieros: cuentas por pagar a proveedores, cuotas de obligaciones con bancos, etc. Los pasivos a largo plazo son todas aquellas obligaciones que la empresa no debe pagar antes de un año, tales como: cuotas de obligaciones con bancos de mayor horizonte, otros acreedores, etc. (ver anexo 8 letra O).

- 364 -

Page 365: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

las ventas y cuyo importe y recurrencia son prácticamente constantes, como son la renta del local, los salarios, las depreciaciones, amortizaciones, etc. Además existe la necesidad de conocer el precio de venta de él o los productos que fabrique o comercialice la empresa, así como el número de unidades producidas. Al obtener el punto de equilibrio en valor, se considera la fórmula descrita en el anexo 8 letra P.

R.16 ESTADO DE RESULTADOS PROFORMA

Muestra si un proyecto tendrá ingresos suficientes para su ejecución y si los márgenes de utilidad serán en la cantidad requerida para pagar deudas, financiar expansiones futuras y dividendos a los socios. Este análisis arrojará datos sobre la seguridad de recuperación de la inversión que el proyecto de factibilidad tiene y será la base para negociar financiamiento y atraer inversionistas. Para mayor detalle ver tabla M.

Tabla M. Análisis sobre la seguridad de recuperación de la inversión para el proyecto de factibilidad. Fuente: Sepúlveda, 2005.

AÑO 1 AÑO 2... MESES MESES

CONCEPTO

1-3 4-6 7-9 10-12 1-3 4-6 7-9 10-12 Ventas brutas + devoluciones – descuentos = Ventas netas. Costo de bienes vendidos. Inversión inicial producto term. Costo bienes manufacturados. Inversión final producto term. Total Utilidad bruta.

ISR. RUT. Otros ingresos no gravables. Otros gastos no deducibles. Utilidad después de impuestos.

Depreciación y amortización Pago a Principal

Flujo Neto de Efectivo

- 365 -

Page 366: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

R.17 DETERMINACIÓN DE LA TMAR

Este punto es tal vez, el principal a determinar en el análisis económico. La TMAR o tasa mínima aceptable de rendimiento, también llamada TIMA, tasa de interés mínima aceptable o TREMA, tasa de rendimiento mínimo aceptable, se forma de dos componentes que son los que se encuentran en el anexo 8 letra Q.

La inflación se puede eliminar de la rentabilidad económica si se dan resultados numéricos similares, por tanto, lo que realmente importa es la determinación del premio (o prima) de riesgo.

Cuando la inversión se efectúa en una empresa privada, la determinación se simplifica, pues la TMAR para evaluar cualquier tipo de inversión dentro de la empresa, será la misma y además ya debe estar dada por la dirección general o por los propietarios de la empresa. Su valor siempre estará basado en el riesgo que corra la empresa en forma cotidiana en sus actividades productivas y mercantiles. No hay que olvidar que la prima de riesgo es el valor en que el inversionista desea que crezca su inversión por encima de la inflación, considerando que la prima de riesgo indica el crecimiento real del patrimonio de la empresa.

Sin embargo, el verdadero problema empieza cuando se analiza una inversión gubernamental, donde se supone que el gobierno no invierte para hacer crecer el valor de sus inversiones. Sería erróneo pensar que porque es el gobierno quien invierte no importa realizar una rentabilidad económica, por lo que se pueden tomar así decisiones equivocadas, lo cual, evidentemente es un error.

Por tanto, al determinar la TMAR para inversiones gubernamentales, si bien es cierto que no se debe considerar que siempre habrá pérdidas, tampoco se debe considerar que las inversiones que haga el Estado deberán tener grandes ganancias.

Algunos investigadores de Estados Unidos han concluido que la tasa de rendimiento que debe considerarse en inversiones del gobierno es la tasa de rendimiento de los bonos del tesoro de Estados Unidos. En México, su equivalente sería la tasa que pagan los CETES (certificados de la tesorería). Sin embargo, si se recuerda que la TMAR está formada por la tasa de inflación más la prima de riesgo, entonces en

- 366 -

Page 367: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

México la TMAR gubernamental sería la tasa de los CETES menos la inflación vigente en ese momento, lo que da por resultado la prima de riesgo para inversiones del gobierno. Si se realiza este cálculo durante el período histórico en que han existido los CETES, se llegará a la conclusión de que la prima de riesgo para inversiones públicas es de cero en promedio.

Este resultado es lógico en cierta medida por dos razones: la primera indica que el gobierno no ha lucrado ni desea lucrar con sus inversiones; la segunda razón, tal vez más lógica, es que el riesgo es de cero en todas las inversiones que hace el gobierno.

Como existen dos formas de realizar una rentabilidad económica que son al considerar la inflación y sin considerar la inflación, se puede concluir, luego de este breve análisis, que si se realiza una rentabilidad económica de una inversión gubernamental considerándose la inflación, la TMAR es simplemente la tasa que otorgan los CETES en ese momento; si el análisis se realiza sin considerar la inflación, la TMAR debe tener un valor entre cero y 3% como máximo, valor que se obtiene al restar a la tasa de los CETES el valor de la inflación.

En caso de una inversión privada, la prima de riesgo puede variar desde un 5% para negocios de muy bajo riesgo, hasta un valor de 50 o 60% anual, o aún más, según sea el riesgo calculado en la inversión y operación de la empresa.

R.18 FINANCIAMIENTO DE LA INVERSIÓN Las inversiones en equipo de informática que realiza el gobierno en cualquier organismo son la única excepción donde no se debe considerar financiamiento para dicha inversión, pues nunca se ha visto, ni se verá, que un banco preste dinero, por ejemplo, a una secretaría de Estado para adquisición de activos.

Cuando la inversión la efectúa una empresa privada entonces puede o no existir financiamiento. Si la empresa cuenta con suficientes recursos propios, la consideración de financiamiento no será necesaria. Si no es así, es posible considerar un crédito exclusivo para invertir en el área de informática, aunque quien

- 367 -

Page 368: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

pague el préstamo no sea precisamente el área de cómputo sino la empresa en general.

Probablemente éste no sea el caso más frecuente, pues como se ha dicho reiteradamente, unas redes LAN o los centros de cómputo se crean en las empresas como un eficiente medio de apoyo y no porque su inversión proporcione ingresos propios a la empresa.

Si la inversión es para crear una empresa que venda servicios de cómputo de cualquier tipo, entonces el financiamiento recibirá un trato idéntico al que tiene una empresa industrial.

R.19 BALANCE GENERAL

Cronograma de instalación (un ejemplo)

En esta sección se obtendrán todas las cifras de tipo económico que permitan tomar la decisión de inversión más adecuada. Al tomar en cuenta las actividades que deben llevarse a cabo para instalar correctamente una red de área local, así como el tiempo que tardarían los proveedores en entregar el equipo, se puede calcular que la instalación total en la red podrá realizarse en un lapso de tres meses, de acuerdo con el cronograma de la tabla N.

Es el documento contable que informa en una fecha determinada la situación financiera de la empresa, presentando en forma clara el valor de sus propiedades y derechos, sus obligaciones y su capital, valuados y elaborados de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados. En el balance solo aparecen las cuentas reales y sus valores deben corresponder exactamente a los saldos ajustados del libro mayor y libros auxiliares. La igualdad fundamental del balance, se expresa en el anexo 8 letra R.

El balance general se debe elaborar por lo menos una vez al año y con fecha a 31 de diciembre, firmado por los responsables: Contador, Revisor fiscal y el súper Gerente.

- 368 -

Page 369: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Tabla N. Tiempo de entrega de total de la instalación de la red. Fuente: Sepúlveda, 2005.

Actividad 1 2 3 4 5 6 Licitación X Recepción del equipo e instalación X X Recepción del software e instalación X X Pruebas X Puesta en marcha y operación X

R.20 MÉTODOS DE EVALUACIÓN QUE TOMAN EN CUENTA EL VALOR DEL DINERO A TRAVÉS DEL TIEMPO La evaluación de proyectos por medio de métodos matemáticos – financieros es una herramienta de gran utilidad para la toma de decisiones por parte de los administradores financieros, ya que un análisis que se anticipe al futuro puede evitar posibles desviaciones y problemas en el largo plazo. Las técnicas de rentabilidad económica son herramientas de uso general. Lo mismo puede aplicarse a inversiones industriales, de hotelería, de servicios, que a inversiones en informática. El valor presente neto y la tasa interna de rendimiento se mencionan juntos porque en realidad es el mismo método, sólo que sus resultados se expresan de manera distinta. Recuérdese que la tasa interna de rendimiento es el interés que hace el valor presente igual a cero, lo cual confirma la idea anterior.

Estas técnicas de uso muy extendido se utilizan cuando la inversión produce ingresos por sí misma y se debe considerar que sería el caso de la tan mencionada situación de una empresa que vendiera servicios de informática. El VPN y la TIR se aplican cuando hay ingresos, independientemente de que la entidad pague o no pague impuestos. Para ver las fórmulas del VPN y la TIR, dirigirse a anexo 8 letra S.

Se deben recordar que los criterios de aceptación al usar estas técnicas son (ver tabla O).

- 369 -

Page 370: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Tabla O. Criterios de aceptación al usar las técnicas de rentabilidad económica y financiera. Fuente: Sepúlveda, 2005.

VPN >= 0 <0 Técnica Aceptación Rechazo TIR >= TMAR < TMAR

Costo anual uniforme equivalente (CAUE) o valor presente de los costos (VPC). Existen múltiples situaciones, tanto en empresas privadas como en el sector público donde para tomar una decisión económica, los únicos datos disponibles son sólo costos.

R.21 MÉTODO DEL VALOR PRESENTE NETO (VPN)

El método del Valor Presente Neto es muy utilizado por dos razones, la primera porque es de muy fácil aplicación y la segunda porque todos los ingresos y egresos futuros se transforman a pesos de hoy y así puede verse, fácilmente, si los ingresos son mayores que los egresos. Cuando el VPN es menor que cero implica que hay una pérdida a una cierta tasa de interés o por el contrario si el VPN es mayor que cero se presenta una ganancia. Cuando el VPN es igual a cero se dice que el proyecto es indiferente.

La condición indispensable para comparar alternativas es que siempre se tome en la comparación igual número de años, pero si el tiempo de cada uno es diferente, se debe tomar como base el mínimo común múltiplo de los años de cada alternativa. En la aceptación o rechazo de un proyecto depende directamente de la tasa de interés que se utilice. Por lo general el VPN disminuye a medida que aumenta la tasa de interés, de acuerdo con la siguiente gráfico (ver gráfico B).

- 370 -

Page 371: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Gráfico B. Disminución del VPN en función de la TIR. Fuente: Sepúlveda, 2005.

VPN

TIR

En consecuencia para el mismo proyecto puede presentarse que a una cierta tasa de interés, el VPN puede variar significativamente, hasta el punto de llegar a rechazarlo o aceptarlo según sea el caso.

Al evaluar proyectos con la metodología del VPN se recomienda que se calcule con una tasa de interés superior a la Tasa de Interés de Oportunidad (TIO), con el fin de tener un margen de seguridad para cubrir ciertos riesgos, tales como liquidez, efectos inflacionarios o desviaciones que no se tengan previstas.

R.22 MÉTODO DE LA TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)

Este método consiste en encontrar una tasa de interés en la cual se cumplen las condiciones buscadas en el momento de iniciar o aceptar un proyecto de inversión. Tiene como ventaja frente a otras metodologías como la del Valor Presente Neto (VPN) o el Valor Presente Neto Incremental (VPNI) por que en este se elimina el cálculo de la Tasa de Interés de Oportunidad (TIO), esto le da una característica favorable en su utilización por parte de los administradores financieros.

- 371 -

Page 372: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

La Tasa Interna de Retorno es aquélla tasa que está ganando un interés sobre el saldo no recuperado de la inversión en cualquier momento de la duración del proyecto. En la medida de las condiciones y alcance del proyecto éstos deben evaluarse de acuerdo a sus características, con unos sencillos ejemplos se expondrán sus fundamentos. Esta es una herramienta de gran utilidad para la toma de decisiones financiera dentro de las organizaciones.

R.23 ANÁLISIS DE LA RENTABILIDAD

Existen muchas medidas de rentabilidad, la cual relaciona los rendimientos de la empresa con sus ventas, activos o capital contable. Estados de resultados de formato común: Son aquellos en los que cada partida se expresa como un porcentaje de las ventas, son útiles especialmente para comparar el rendimiento a través del tiempo. Margen de utilidad bruta: Mide el porcentaje de cada dólar de ventas que queda después de que la empresa pagó sus productos (ver fórmula en anexo 8 letra T).

R.24 ANÁLISIS DE LA DEUDA

El nivel de deuda de una empresa indica la cantidad de dinero prestado por otras personas que se utiliza para tratar de obtener utilidades. Cuanto mayor sea la deuda que la empresa utiliza en relación con sus activos totales, mayor será su apalancamiento financiero. Razón de deuda: Mide la proporción de los activos totales financiados por los acreedores de la empresa, cuanto más alta sea esta razón, mayor será la cantidad de dinero prestado por terceras personas que se utiliza para tratar de generar utilidades (ver anexo 8 letra U). Razón de la capacidad de pago de intereses: Mide la capacidad de la empresa para efectuar pagos de intereses contractuales, por lo tanto se efectúa para pagar su deuda. Cuanto menor sea la razón, mayor será el riesgo tanto para los prestamistas como para los propietarios (ver anexo 8 letra V).

- 372 -

Page 373: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Al terminar el análisis de las anteriores razones financieras, se deben tener los criterios y las bases suficientes para tomar las decisiones que mejor le convengan a la empresa, aquellas que ayuden a mantener los recursos obtenidos anteriormente y adquirir nuevos que garanticen el beneficio económico futuro, también verificar y cumplir con las obligaciones con terceros para así llegar al objetivo primordial de la gestión administrativa, posicionarse en el mercado obteniendo amplios márgenes de utilidad con una vigencia permanente y sólida frente a los competidores, otorgando un grado de satisfacción para todos los órganos gestores de esta colectividad.

R.25 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

En un proyecto individual, la sensibilidad debe hacerse con respecto al parámetro más incierto; por ejemplo, si se tiene una incertidumbre con respecto al precio de venta del artículo que se proyecta fabricar, es importante determinar que tan sensible es la Tasa Interna de Retorno (TIR) o el Valor Presente Neto (VPN) con respecto al precio de venta. Si se tienen dos o más alternativas, es importante determinar las condiciones en que una alternativa es mejor que otra.

La sensibilidad a la toma de decisiones está en la relación a nivel local y autogestionaria del programa. Organizacionalmente se deben compatibilizar tres instancias que implican diferentes alternativas de roles: Tomador de decisiones: Toma de decisiones según lógica administrativa, política o profesional. Grupo técnico: Conflicto de roles, estereotipos profesionales, estilos burocráticos v/s democráticos, Personal de apoyo;

En los tomadores de decisiones pueden darse distintos tipos de liderazgo: por elección, por tradición, por imposición autoritaria.

Análisis Beneficio/Costo

Las entidades crediticias internacionales acostumbran a evaluar proyectos y es casi una exigencia que un proyecto con financiación del exterior sea evaluado con el método del Beneficio/Costo. Llevar a cabo un monitoreo es vigilar, que el programa

- 373 -

Page 374: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

o proyecto no se deteriore integral o parcialmente y se cumpla. Implica determinar puntos en el tiempo para hacer evaluaciones, aunque formalmente, es recomendable una evaluación continua de monitoreo. Las áreas de monitoreo son: Financiera, administrativa y la de sistemas de entrega. Monitoreo financiero: Los programas o proyectos implican el uso de insumos y recursos humanos con costos establecidos. En la fase de planeación se determina el presupuesto base del programa que incluye rubros como personal, equipos y materiales, espacios e instalaciones, viajes, etc. Para el control presupuestal existen herramientas financieras como los flujos de caja, ingresos y egresos mensuales. El monitoreo financiero, al igual que otros sistemas de monitoreo puede ser analizado según su capacidad de respuesta o adaptación a cuatro criterios centrales:

1. Existencia de datos: En esta área abunda la información ya que es la más controlada y sometida a sanciones administrativas e incluso legales.

2. Periodicidad: El control se expresa en ingresos y egresos con base en cuentas anuales, mensuales e incluso diarias.

3. Tipos de datos: Es una información de carácter secundario, registrada con fines administrativos centrada en el control de caja, ítem usual de todo seguimiento de presupuesto.

4. Influencia en la toma de decisiones: El monitoreo financiero es muy sensible a la toma de decisiones, por la dependencia central que tiene un programa o proyecto de la disponibilidad oportuna de recursos.

Los programas o proyectos son una organización formal que activa procesos interactivos que tienen una dinámica específica no siempre bien prevista en la etapa de diseño Hay que evaluar: Las relaciones entre quienes toman las decisiones y grupos técnicos y entre éstos y el personal de apoyo. Estas relaciones se pueden analizar a través de los procesos de liderazgo, motivación y comunicación.

- 374 -

Page 375: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

1. existencia de datos: Se deben hacer evaluaciones de los problemas presentados entre los grupos, especificando la frecuencia de los mismos, ya que éstos retrasan la ejecución del proyecto.

2. Periodicidad: No hay datos sistemáticos, aunque se debe recurrir a evaluaciones mensuales o anuales.

3. Tipos de datos: La información es de tipo primario y se recoge mediante cuestionarios semi – estructurados, entrevistas dirigidas o grupales.

Letra T:

En alguna época se pensó que el crecimiento económico de un país dependía fundamentalmente del monto de recursos que se destinaba a inversión, lo que exigía sacrificios a la sociedad al tener que destinar parte importante de su producción a inversión, en sustitución del consumo. Hoy día está demostrado que “el crecimiento económico de los países depende tanto de la cantidad como de la calidad de las inversiones emprendidas por sus sectores privados y público y que para ello es necesario llevar a cabo los proyectos más rentables, ya sea invirtiendo en capital físico, en capital humano y ambiental, y/o en capital del conocimiento. La importancia de esta conclusión es que gradualmente se han destinado mayores recursos a la búsqueda de modelos predictivos y metodologías de evaluación, que permitan no sólo aumentar la inversión sino también a mejorar su calidad, esto es, asignar los recursos de inversión disponibles hacia los proyectos económica y socialmente más rentables, incluido el incremento de capital humano especializado. Dentro de los cambios que han planteado mayores exigencias al proceso de toma de decisiones de inversión a nivel nacional, y que han marcado la evolución de las técnicas aplicadas a la evaluación de proyectos con el objetivo de maximizar la rentabilidad social y/o económica, es posible mencionar dos hechos relevantes. El primero, es que a partir de los años sesenta se incorporó, en la dimensión del desarrollo económico, el concepto de "equidad" y los recursos destinados directamente a las personas -tales como los correspondientes a educación o salud- dejaron de ser considerados un gasto para pasar a constituir inversión, distinguiéndose a partir de ese momento la inversión en capital físico de aquella en capital humano. El segundo, ocurrido en la década de los noventa, se refiere a la incorporación objetiva del tema de agotamiento de los recursos y deterioro ambiental en la agenda gubernamental, lo que lleva a poner énfasis en el llamado desarrollo

- 375 -

Page 376: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

sustentable, que se mantiene vigente en la actualidad y que obliga a considerar tres tipos de componentes para optimizar la asignación de recursos de inversión, a saber, el económico, social y ambiental. Por otro lado, se sabe que la eficiencia en la asignación de recursos requiere que los mercados emitan señales (precios) correctas, de manera que tanto los agentes consumidores como productores las tomen como referentes adecuados para guiar sus decisiones de consumo y producción respectivamente. No obstante, en la práctica los mercados presentan algunas limitaciones, tales como imperfecciones, externalidades positivas o negativas en la producción o en el consumo, o la presencia de bienes públicos cuya verdadera valoración es subestimada por los ciudadanos. Adicionalmente, la intervención estatal puede establecer medidas discriminatorias en los mercados que no presentan competencia imperfecta ni externalidades, a través de impuestos o subsidios internos al consumo o producción y/o las distorsiones al comercio exterior –como es el caso de aranceles a la importación o subsidios a la exportación provocando con frecuencia costos sociales en ineficiencias, cuya importancia depende de las elasticidades de la oferta y demanda. De allí que MIDEPLAN (Ministerio de Planificación) ha entregado por más de 20 años precios de eficiencia para la mano de obra, capital y divisas, que corrigen dichas ineficiencias y reflejan los verdaderos costos para el país de utilizar cada uno de éstos factores, contribuyendo a una mejor asignación de los recursos públicos a la inversión Se presenta a continuación en la primera sección una breve descripción de la disciplina de proyectos, en la segunda sección algunos elementos de la Evaluación de Impacto Ambiental, en la tercera sección la contribución de REA a la divulgación de aplicaciones a proyectos específicos, y en la cuarta se entregan algunas conclusiones sobre lo investigado.

T.1 LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS La rentabilidad económica de proyectos de inversión es un proceso sistemático que permite identificar, medir y valorar los costos y beneficios relevantes asociados a una decisión de inversión, para emitir un juicio objetivo sobre la conveniencia de su ejecución desde distintos puntos de vista: económico, privado o social.

- 376 -

Page 377: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Los proyectos de inversión surgen como respuesta a determinadas necesidades humanas y su éxito depende de la importancia de la necesidad a satisfacer. Esto, a su vez, es función del número de personas afectadas y del valor que éstas le asignan al efecto percibido. Desde el punto de vista empresarial, lo que interesa es la posibilidad de que dicho valor corresponda a una determinada capacidad y disposición a pagar; no importando mayormente si el que pagó es un agente privado o público, sino que exista generación de beneficios para financiar a lo menos los costos económicos. Si alguien está dispuesto a pagar por el bien o servicio, y existe un mercado donde transar el producto, esta disposición debería reflejarse en el precio, que constituiría entonces un indicador de valor que -al multiplicarse por las unidades potenciales de venta- permitirá obtener el ingreso por ventas del proyecto, una de las variables claves en la decisión de emprender o no una inversión desde un punto de vista privado. Sin embargo, ¿Es este indicador del beneficio del proyecto, permanente? ¿Constituye una vara de medida apropiada para ser incorporada en la serie de variables relevantes que deberá tener en cuenta el inversionista –privado o público- para decidir su comportamiento futuro? ¿Los precios determinados en el estudio de mercado son válidos para todo el horizonte de planificación, o son observaciones de coyuntura cuya validez es cierta sólo en el corto plazo? ¿Hasta qué punto se ha incorporado en el análisis de evaluación ex - ante del proyecto, la necesidad de determinar valores de variables exógenas al plano empresarial, como son por ejemplo, aquellas que dependen de la política económica, y que sean pertinentes y relevantes durante un tiempo prudente en el horizonte de evaluación? ¿O aquellas otras variables que dependen de los mercados internacionales?. Es sabido que los cambios políticos, económicos y sociales generan transformaciones cualitativas y cuantitativas en el entorno de un proyecto en desarrollo, que pueden convertir en exitoso un proyecto de dudosa rentabilidad, o en fracaso uno que inicialmente se consideraba rentable. En el ambiente empresarial, especialmente entre pequeños inversionistas, se escucha con frecuencia experiencias sobre proyectos exitosos que se basaron exclusivamente en la percepción inicial de su promotor, en el ’buen ojo" del inversionista, sin recurrir a ningún análisis técnico sofisticado; lamentablemente, no existe estadística de los fracasos que por esta razón se han producido. Por lo que, en la medida en que los sistemas económicos se precios sociales hacen más dinámicos y competitivos por efectos del desarrollo tecnológico y la globalización internacional, será cada vez más

- 377 -

Page 378: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

difícil enfrentar un proyecto con éxito si no se consideran las variables claves del entorno en forma metodológicamente sistematizada.

A este respecto, el área de estudio que corresponde a las actividades de planificación y desarrollo de inversiones, ha incorporado de manera creciente la técnica de la Preparación y Evaluación de Proyectos, demostrando, en términos prácticos, que se trata de una disciplina de naturaleza integral y transversal a todo tipo de decisiones sectoriales. Desde un punto de vista económico, financiero o social, dicha técnica tiende a facilitar el proceso de asignación de recursos que realiza el inversionista, público o privado, y bajo su alero se han desarrollado aplicaciones metodológicas que permiten homogeneizar proyectos de naturaleza heterogénea tales como proyectos industriales, de infraestructura o de educación, por ejemplo; adicionalmente, existen metodologías particulares de preparación y presentación en cada una de estas áreas. Asimismo, éstas se utilizan para establecer priorizaciones en las áreas de programas de inversión o estudios básicos de investigación de acuerdo con criterios de aceptación generalizada (rentabilidad económica, privada o social). Por otra parte, cuando la asignación de recursos está distorsionada, si se desea evaluar un proyecto de desarrollo desde el punto de vista social, se requiere contar con precios verdaderos que ayuden a revelar la correcta rentabilidad de la iniciativa para el país. Desde el punto de vista privado, y considerando el criterio de maximización de los beneficios netos, es claro que el proyecto debe cumplir con la exigencia de rentabilidad impuesta por la firma que está estudiando su factibilidad y decidirá su aprobación si es que la asignación de sus fondos a esa acción es más conveniente que la mejor alternativa desechada para la empresa.

No obstante, desde el punto de vista de la conveniencia para el país de emprender tal proyecto, se requiere explicitar todos los efectos que éste provoca, considerando no tan sólo precios verdaderos de los bienes que produce e insumos que utiliza (beneficios y costos directos), sino que también los impactos adicionales que se generan en mercados de bienes e insumos relacionados (beneficios y costos indirectos), y además incorporar al análisis los efectos sobre variables difíciles de cuantificar (beneficios y costos intangibles). En este contexto, en consecuencia, no basta que los proyectos de desarrollo sean técnicamente viables o privadamente rentables, sino también socialmente deseables; además, cabe aclarar que es posible adicionar un estudio de los efectos redistributivos del mismo, donde sería necesario

- 378 -

Page 379: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

además construir ponderaciones que reflejasen lo que ganan o pierden realmente los agentes participantes, tarea en lo absoluto fácil de realizar; y además, un estudio de los impactos ambientales del proyecto sobre el medio físico y humano, para lo cual se requiere desarrollar metodologías adecuadas. En particular, existe una gran variedad de proyectos cuyos beneficios no son apropiables para el inversionista privado, en cuyo caso el precio o ingreso potencial ya no es la variable clave en la decisión de emprender el proyecto, pues no existiría un precio explícito por el bien o servicio que se pondrá a disposición de la comunidad (por ejemplo, en proyectos del área de la salud, de la infraestructura vial, de la educación, del manejo de recursos hídricos, etc.). Para este tipo de proyectos, es necesario desarrollar metodologías específicas que tiendan a estimar los beneficios y/o costos directos asociados a cada proyecto, como también los efectos económicos externos resultados de una determinada acción, proyecto o programa de inversión. En este ámbito, hay aportes importantes en cuanto a valoración de beneficios, de metodologías tales como valoración contingente o precios hedónicos -entre otras- utilizadas con frecuencia en el caso de los recursos naturales y bienes ambientales. Asimismo, se utiliza la metodología de matriz de marco lógico, para el análisis de objetivos múltiples surgidos en el ámbito de los proyectos de desarrollo. Estas metodologías existen o están en desarrollo en el ámbito de la evaluación social de proyectos.

T.2 LA INCORPORACIÓN DE LA DIMENSIÓN AMBIENTAL EN EL ANÁLISIS DE PROYECTOS. Cuando se pretende cuantificar los efectos de distorsiones en la asignación de recursos (consumo y producción), de manera de contar con información fundamental para construir precios sociales (o precios sombra), no siempre es posible hacerlo, ya sea porque no se dispone de estadísticas de base que consideren un número de observaciones suficiente, porque la información no es fiable, porque la propia información no existe, o en el peor de los casos, porque no siempre se cuenta con herramientas para generarla. Por otro lado, si se trata de valorar consecuencias negativas causadas por agentes sobre terceros (externalidades), al utilizar algún recurso natural o un bien ambiental, como es el caso de la sobreexplotación, la

- 379 -

Page 380: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

degradación (en la calidad) y el agotamiento, a menudo se presentan deficiencias de información sobre causas-efectos de variables del sistema natural que no depende de los economistas, y sin las cuales tampoco es posible cuantificar daños en unidades monetarias. En todo caso, como ya se ha mencionado en la sección anterior, se han desarrollado algunas metodologías que permiten estimar valores sacrificados o a compensar cuando algún agente económico es afectado, y han contribuido a generar información clave para la toma de decisiones, en particular en un contexto donde el valor de los fondos a asignar a algún proyecto es el único lenguaje comprensible para quien tiene que optimizar el uso de esos fondos. Una metodología que entrega información adicional para quien tenga que tomar la decisión de emprender un proyecto de desarrollo determinado, la constituye la Evaluación de Impacto Ambiental del proyecto, que consiste en la identificación, análisis y valoración de efectos del proyecto sobre su entorno, natural y social, aunque no necesariamente éstos están expresados en unidades monetarias. El medio (ambiente) económico es una parte del contexto socioeconómico e institucional en el que se inserta el mismo, en el cual existen además elementos demográficos, territoriales, socioculturales y otros, y tiene que ser tratado de manera particular, puesto que considera variables y parámetros específicos a la economía. La consideración e incorporación de la dimensión ambiental en el proceso de toma de decisiones de inversión afecta negativamente la tasa de crecimiento económico tradicional. En efecto, la incorporación de esta variable implica considerar una serie de actividades adicionales que normalmente antes no se consideraban y cuya ejecución obligada hoy día, al menos en lo que corresponde a las exigencias específicas de la legislación ambiental, a nivel nacional e internacional, generan la necesidad de incurrir en costos significativos tanto en tiempo como en recursos económicos y financieros. Normalmente se retrasa el período de ejecución de inversión con respecto a la situación que no consideraba la problemática ambiental, afectándose la rentabilidad del proyecto tanto por la postergación de la fecha de obtención de los primeros beneficios como por el incremento en costos en cada una de las etapas del ciclo de vida del proyecto, cuando éste debe someterse a los sistemas de evaluación de impacto ambiental.

- 380 -

Page 381: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

En efecto aumentan los costos de preinversión necesarios para aprobar la ejecución del proyecto, aumentan los costos de inversión para neutralizar o mitigar los impactos desfavorables en el medio durante la etapa de ejecución, aumentan los costos de operación en los montos necesarios para mitigar y monitorear efectos ambientales de operación del proyecto, y aumentan los costos de abandono para intentar eliminar cualquier secuela ambiental negativa generada. Surge además, la posibilidad de que algunos proyectos económicamente rentables se posterguen indefinidamente por ser ambientalmente no viables. Sin embargo, este resultado aparentemente negativo en el crecimiento económico, se justifica estableciendo que una menor tasa de crecimiento económico es en realidad necesaria para lograr un desarrollo sustentable, pues al no considerar los costos ambientales en el cálculo de los costos de producción, se ha estado sobredimensionando el crecimiento económico. Por lo tanto, se trata sólo de un ajuste en la velocidad de crecimiento económico llevándola a una tasa compatible con un aumento sostenido en el tiempo, del nivel de bienestar individual y social. Para la evaluación del impacto ambiental de un proyecto sobre el medio económico, es posible acotar que desde el momento de su construcción y posterior puesta en marcha, éste estará influyendo en el medio donde se instalará, por los efectos que produciría sobre las actividades naturales, humanas y económicas existentes y futuras durante su período de operación y hasta la etapa de abandono. En particular, la evaluación en este medio consiste en el proceso de identificar, interpretar, predecir y dar a conocer los efectos potenciales del proyecto sobre el medio económico en que se localizará y operará, lo que se reflejaría en el cambio de magnitudes que describen y explican el funcionamiento de dicho medio (actual y futuro), y que tendrían que dimensionarse previamente en la etapa de generación de la línea de base del ambiente económico. Por lo regular, éstos efectos son de carácter positivo y podrían constituir un punto de partida para las compensaciones que probablemente sería necesario otorgar para contrarrestar los efectos negativos que el proyecto pueda tener sobre los sistemas natural o social, y que significa traducirlos, en definitiva, en costos de usar un recurso escaso y de uso alternativo. De esta manera, este estudio permitiría a la empresa y a la autoridad complementar el análisis económico del proyecto, contando con una herramienta adicional para la toma de decisiones. Este debería posibilitar a estos agentes de decisión en su orientación con respecto a las acciones que tendrían que ser asumidas para, por

- 381 -

Page 382: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

una parte, mitigar o compensar los efectos adversos del proyecto, y por otro lado, aprovechar los efectos benéficos cuando existan. Es necesario precisar que dentro del Ciclo de los Proyectos, que se inicia con la idea de la posible realización de una inversión y termina con la decisión de abandono pasando por las etapas de preinversión, inversión y operación, el estudio de evaluación del impacto ambiental del proyecto se enmarca en el estudio de preinversión, pertinente al análisis de factibilidad. La ventaja de contar con la información que entrega dicho estudio es contribuir a la optimización en el uso de los recursos privados o públicos asignados a un proyecto de desarrollo, bajo escenarios de mercados ineficientes en la asignación de sus recursos –por presencia de distorsiones- en un contexto en el que las políticas de crecimiento –de las empresas y macroeconómica- no tienen por qué verse ni ser incompatibles con el cuidado del medio en que se ponga en marcha un nuevo proyecto.

Letra U:

Al analizar los resultados obtenidos en el desarrollo de la aplicación, se observa que para todos los casos, el valor del proyecto calculado al considerar las Opciones Reales presentes en éste, es diametralmente distinto del valor obtenido luego de la aplicación de los Métodos tradicionales. Asimismo, se ve que el valor del proyecto calculado al considerar todas las Opciones Reales presentes en éste, es también distinto del valor obtenido al realizar la suma individual de cada una de éstas. De esta forma, la metodología propuesta para realizar la evaluación de proyectos por medio de la teoría de Opciones Reales, se presenta como una herramienta poderosa para facilitar la toma de decisiones en proyectos con alta incertidumbre y volatilidad, en los que el valor de la flexibilidad juegue un rol fundamental para justificar una decisión de inversión de carácter estratégico.

- 382 -

Page 383: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

U.1 INTRODUCCION

Uno de los mayores problemas que se presenta al realizar el estudio y rentabilidad económica de proyectos, es justificar económicamente la inversión de recursos en un proyecto que se enfrenta a condiciones de alta volatilidad e incertidumbre. Esto, debido a que los flujos de caja obtenidos en la práctica, probablemente diferirán de los pronosticados por los ejecutivos a cargo de la evaluación. Por lo mismo, al arribar nueva información producto del paso del tiempo, ocurriendo la disipación de la incertidumbre sobre las condiciones de mercado y los montos de los futuros flujos de caja, los ejecutivos tendrán la flexibilidad de alterar la estrategia operativa inicialmente propuesta, para así capitalizar las oportunidades de negocio que se le presenten o para evitar y/o disminuir pérdidas. Al evaluar este tipo de proyectos dos visiones saltan a la palestra: la evaluación estratégica, que se enfoca en lo que el proyecto puede llegar a lograr cualitativamente y la teoría financiera, que se enfoca en lo que el proyecto puede llegar a lograr cuantitativamente. Los métodos tradicionales de rentabilidad económica de proyectos, basados en la teoría financiera, como son el VAN, los árboles de decisión y la Simulación de Montecarlo, se muestran incapaces de realizar una correcta evaluación de la mayoría de los proyectos de inversión, sometidos a condiciones de alta incertidumbre, ya que no son capaces de capturar adecuadamente la flexibilidad intrínseca de los proyectos, en términos de revisar las decisiones en respuesta a los movimientos inesperados del mercado. Éstos métodos, consideran un único “escenario esperado” de flujos de caja del proyecto, asumiendo una gestión estática en el desarrollo del mismo, apegados a una única estrategia operativa. Por otra parte, la flexibilidad administrativa de adaptar las acciones futuras de un proyecto, sí puede ser capturada mediante el análisis estratégico, donde la consecución de la ventaja competitiva y el liderazgo de mercado, pueden ser medidos en términos de un análisis de la sustentación, flexibilidad y posicionamiento que posee el proyecto, como elementos fundamentales a la hora de evaluar. Sin embargo, su aplicación ha llevado a que condiciones como el juicio e intuición del evaluador cobren importancia, produciendo subjetividad y diferencias al momento de evaluar un mismo proyecto. Este fenómeno, ha acelerado la búsqueda y el desarrollo de nuevas técnicas que permitan adecuar la decisión a este tipo de condiciones, surgiendo como una visión alternativa la Teoría de Opciones Reales.

- 383 -

Page 384: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

U.2 MARCO CONCEPTUAL El desarrollo de la metodología de Opciones Reales, es un tema relativamente nuevo, que proviene del análisis de Opciones sobre instrumentos financieros desarrollado en la década de los 70. Su estudio a nivel formal en el ámbito de la rentabilidad económica de proyectos ha abierto la oportunidad de evaluar la flexibilidad en inversiones con alta incertidumbre, incorporando las técnicas desarrolladas en la teoría de Opciones Financieras para analizar activos no financieros o activos reales. Un enfoque de rentabilidad económica de proyectos, basado en la teoría de Opciones Reales, tiene el potencial de capturar, tanto conceptual como numéricamente, el valor de la flexibilidad administrativa, identificando las posibles alternativas de acción que presenta el proyecto, en términos de Opciones. Una Opción Real está presente en un proyecto de inversión, cuando existe alguna posibilidad futura de actuación al conocerse la resolución de alguna incertidumbre actual. Por esto, se pueden detectar distintas flexibilidades futuras en el período de evaluación que tendrá el proyecto, las cuales serán modeladas para realizar así una rentabilidad económica que incorpore no un escenario estático, sino diversas posibilidades de acción. La variación fundamental que experimenta la evaluación de proyectos de inversión mediante Opciones Reales con respecto a la realizada mediante los métodos tradicionales, es la incorporación de la incertidumbre como un elemento que agrega valor al proyecto. Esto debido a que cuando la flexibilidad que posee un proyecto es incorporada al análisis, siempre aumentará el valor del mismo, ya que para escenarios favorables se aprovecharán al máximo las oportunidades que se presenten, mientras que para escenarios desfavorables considerará la posibilidad de evitar o disminuir pérdidas. La aplicación de la Evaluación de Proyectos mediante Opciones Reales puede aplicarse para justificar la inversión en proyectos en los que los métodos financieros entregan un retorno negativo, pero que a su vez presentan oportunidades de ventaja competitiva según la evaluación estratégica. Es así como las Opciones Reales permiten crear una unión entre ambos métodos de evaluación, permitiendo capturar numéricamente el valor de la estrategia.

- 384 -

Page 385: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

En un proyecto de inversión, pueden presentarse distintas Opciones Reales. Entre ellas se pueden mencionar la flexibilidad de esperar al momento de realizar la inversión inicial (Opción de Esperar), abandonar permanentemente la construcción no continuando con el programa de inversiones previsto (Opción de Abandonar), contraer la escala del proyecto reduciendo un monto de inversión planificado previamente (Opción de Contraer), expandir la escala del proyecto realizando una inversión adicional (Opción de Expandir) y cambiar el uso del proyecto a su mejor uso alternativo, con un valor de salvamento específico (Opción de cambio a mejor uso alternativo).

De esta forma, los proyectos de inversión pueden ser analizados, como una colección de Opciones Reales, y su valor puede ser calculado adicionando al Valor Actual Neto del proyecto sin flexibilidad tradicionalmente calculado, el valor de la(s) opción(es) encontrada(s), naciendo entonces el concepto de Valor Actual Neto Expandido (ver anexo 8 letra W).

Los proyectos de inversión pueden ser valorados mediante la premisa de ausencia de oportunidades de arbitraje, como una colección de Opciones Reales, donde se pueden presentar distintas combinaciones de Opciones CALL y PUT, que representen los distintos tipos de oportunidades u opciones que existen en el proyecto. Por lo mismo, el punto crítico y fundamental a la hora de realizar la evaluación de proyectos por medio de Opciones Reales, es el poder identificar las Opciones que se presentan a lo largo del horizonte de evaluación del proyecto. Básicamente, el enfoque utilizado en los modelos de valoración de Opciones consiste en describir la incertidumbre asociada a los flujos de caja de un proyecto a través de la especificación de un Proceso estocástico para una o más variables que describa la evolución en el tiempo de su valor y, en suponer que existe en el mercado un portafolio de activos que hace posible replicar el comportamiento estocástico del proyecto, teniendo perfecta correlación con él, con el fin de eliminar dinámicamente todo el riesgo. De este modo, aplicando el concepto de ausencia de oportunidades de arbitraje, el valor del proyecto será equivalente al valor del portafolio replicador, y éste podrá ser determinado resolviendo un sistema de Ecuaciones Diferenciales Parciales (EDP), que representan la evolución estocástica del portafolio replicador.

El más discutido de éstos puntos, es la inquietud y recelo que existe sobre el hecho de utilizar la metodología de Opciones Reales para realizar la rentabilidad

- 385 -

Page 386: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

económica de proyectos, debido a que éstos no se transan en los mercados, haciendo difícil de comprender y asimilar la analogía del comportamiento temporal de los flujos de caja con un activo subyacente determinado. Este fenómeno ha limitado fuertemente la propagación y uso de la metodología de Opciones Reales en la práctica, dejando que su estudio se realizara durante largo tiempo sólo a niveles académicos.

Las Opciones Reales, pueden ser valorizadas utilizando distintos métodos de solución, dependiendo del proceso estocástico seleccionado, entre ellos se pueden mencionar los Métodos en Tiempo Discreto, los Métodos en Tiempo Continuo y los Métodos Numéricos. La metodología de valoración de Opciones en Tiempo Discreto, puede ser aplicada luego de determinarse la existencia de un portafolio replicador que posea las mismas características de riesgo que el activo real, para el cual se modela la evolución futura de sus precios mediante un proceso estocástico en tiempo discreto. De esta manera, al aplicar la premisa de ausencia de oportunidades de arbitraje, el valor presente del proyecto podrá ser obtenido junto al valor del portafolio replicador, resolviendo iterativamente una red discreta creada en forma de árbol. La metodología de valoración de Opciones en Tiempo Continuo, puede ser aplicada describiendo la incertidumbre asociada a los flujos de caja de un proyecto mediante un proceso estocástico en tiempo continuo. Esta relación, queda representada como una Ecuación Diferencial Parcial, la cual podrá ser resuelta obteniendo Soluciones Analíticas mediante la aplicación de condiciones terminales y de borde, llegando así a obtener el valor del proyecto. Sin embargo, estos modelos analíticos poseen una limitada aplicación en la práctica, debido a que han sido desarrollados para solucionar un problema específico, pudiendo sólo aplicarse en circunstancias iguales a las que existían cuando fueron desarrollados. Asimismo, generalmente consideran escenarios relajados, en los que no se presentan muchas de las restricciones y complejidades presentes en un problema real. En caso de obtenerse Ecuaciones Diferenciales Parciales de alta complejidad, para lograr su resolución se debe recurrir a Métodos Numéricos de Solución, que apoyados en herramientas computacionales, permiten la solución de problemas diversos realizando cálculos matemáticos iterativos. Entre los métodos Numéricos de Solución se pueden encontrar los Métodos de Diferencias Finitas, de Simulación y el Método Binomial con Transformada Logarítmica.

- 386 -

Page 387: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

U.3 METODOLOGÍA A la hora de realizar la valoración de las Opciones Reales presentes en un proyecto de inversión, se ha propuesto una regla general de aplicación, llamada Modelo de los Cuatro Pasos. Esta técnica, describe el proceso a seguir al analizar todo proyecto de inversión, con el fin de determinar cuál de las distintas técnicas de solución de Opciones Reales propuestas en la literatura, debe ser aplicada en cada caso particular, de modo de determinar finalmente el valor del proyecto de inversión incluyendo el valor de las distintas Opciones Reales presentes en éste. Para llegar a proponer una metodología específica de rentabilidad económica de proyectos de inversión a partir de la Teoría de Opciones Reales, se realizó la reducción de la técnica de los cuatro pasos, realizando una serie de consideraciones y supuestos, con el fin de llegar hasta una metodología específica, que facilite y simplifique la aplicación del complejo fondo teórico de las Opciones Reales, permitiendo que ésta sea utilizada de forma común por distintos evaluadores. Si bien el análisis individual del valor de cada Opción permite cuantificar la importancia de éstas dentro de la flexibilidad del proyecto, el mismo no es importante a la hora de analizar en términos prácticos el valor estratégico del proyecto para así poder realizar la toma de decisiones. Esto, debido a que no evalúa la flexibilidad del proyecto en su conjunto, sino que determina el valor de “posibles alternativas o caminos a seguir” en forma aislada y particular. Por lo mismo, los métodos de evaluación comúnmente propuestos en la literatura para realizar la evaluación de un proyecto de inversión por medio de la Teoría de Opciones Reales, como son el método de Black-Scholes y el método Binomial, no generan un real aporte en términos prácticos a la hora de realizar la rentabilidad económica de un proyecto de inversión, ni al calcular el valor de la flexibilidad que éste presenta, pues sólo permiten calcular el valor de cada opción en forma particular. El valor de un conjunto de Opciones no es igual a la suma de las Opciones individuales que lo componen, ya que durante la vida del proyecto existen interacciones entre las Opciones presentes, cuya incidencia en el valor del proyecto no puede ser determinada a priori. Por esto, será muy importante a la hora de realizar la valoración de Opciones Reales, considerar métodos capaces de medir estas interacciones. De entre los métodos analizados se concluyó que el método Binomial con transformada logarítmica permite manejar fácilmente la interacción de

- 387 -

Page 388: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

los diversos tipos de Opciones Reales, permitiendo de esta manera, realizar una rentabilidad económica bastante fiel de los proyectos de inversión con alta volatilidad, en los que están presentes en forma conjunta, las Opciones Reales de Abandono, de Esperar, de Expandir, de Contraer y de Cambio a mejor uso alternativo. Es así, como se llegó a proponer una “Metodología de Rentabilidad económica de proyectos de inversión a partir de la Teoría de Opciones Reales”, y considera los siguientes seis pasos de aplicación:

Paso 1: Realizar la rentabilidad económica del proyecto de inversión mediante la Metodología Tradicional. Esto es, calcular el VAN del proyecto a partir de la estimación de los Ingresos, Costos e Inversiones que involucra el proyecto durante su vida útil, realizando el cálculo de los Flujos de Caja anuales, los cuales serán descontados a partir de una cierta tasa de descuento.

Paso 2: Calcular el VAN del proyecto a partir de los Ingresos y Costos. Calcular un nuevo VAN, utilizando para ello sólo los Ingresos y Costos calculados anteriormente, realizando el cálculo de nuevos Flujos de Caja Anuales y descontándolos con la tasa de descuento. Paso 3: Construir diagramas de Flujos de Caja y política de Inversiones. Los nuevos Flujos de Caja calculados al considerar sólo los Ingresos y Costos y la serie de Inversiones, no considerada para este particular, deberán ser resumidos en un Diagrama de Flujos de Caja que represente los egresos e ingresos que ocurrirán durante el horizonte de evaluación del proyecto de inversión. Paso 4: Identificar las Opciones Reales presentes en el proyecto de inversión. A partir del Diagrama realizado en el Paso 3, se deberán identificar dentro del Horizonte de evaluación del proyecto la presencia y ubicación temporal de las Opciones Reales de Esperar, Abandonar, Contraer, Expandir y Cambio a mejor uso alternativo. De modo de facilitar el análisis, estas podrán ser plasmadas en una figura que permita representarlas en el horizonte de evaluación del proyecto de inversión. Paso 5: Realizar el cálculo del valor del Proyecto incorporando el valor de las Opciones, utilizando el Método Binomial con Transformada Logarítmica. Se

- 388 -

Page 389: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

realizarán los 4 pasos del proceso de solución del Método Binomial con transformada logarítmica, realizando el ingreso de los parámetros iniciales y de las características de las Opciones Reales, el cálculo de los parámetros internos del Modelo, el Desarrollo del árbol Binomial con la evolución estocástica del proyecto en el tiempo, para finalmente obtener el valor del Proyecto mediante un proceso iterativo hacia atrás, realizando ajustes según una cierta política al encontrarse con determinado tipo de Opciones Reales. Paso 6: Análisis de Resultados. Finalmente se analizarán y contrastarán los Resultados obtenidos en los Pasos 1 y 5, realizando una toma de decisiones que incorpore el valor de la flexibilidad estratégica del proyecto, producto de la existencia e interacción de las Opciones Reales.

U.4 RESULTADOS A modo de aplicación de la metodología propuesta, se realizó la rentabilidad económica de distintos proyectos reales, buscando contrastar los resultados obtenidos en términos de VAN expandido, versus VAN tradicional. Para esto, se consideraron las distintas variaciones del proyecto “Implementación de un Sistema de Información Geográfica (SIG) para controlar la Cartografía de las plantaciones pertenecientes a Forestal Mininco S.A” estudiadas previamente por Julio Becker tanto en su Informe de Tesis, como en su publicación. Con miras a realizar las aplicaciones, se implementó un programa en el software Microsoft Excel XP, que considera la resolución automática de problemas de valoración de proyectos de inversión mediante el método Binomial con transformada logarítmica. Como paso previo, se realizó una aplicación a un ejemplo tipo obtenido de la literatura, con el fin de probar el programa computacional desarrollado. Se encontró que los resultados obtenidos, se asemejan a los obtenidos en la literatura, cumpliéndose todas las propiedades mencionadas sobre el Método en la misma. De esta manera, se concluyó que el programa podrá ser utilizado para realizar la rentabilidad económica de distintos proyectos reales.

- 389 -

Page 390: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Proyecto 1 Para el primer proyecto real analizado, llamado Proyecto SIG 1989 alternativa 1, se obtuvo un VAN expandido de 410.000 US$, contra un VAN tradicional, de 79.600 US$. Esta variación ocurre debido al valor de la flexibilidad del proyecto, medida a partir de las Opciones Reales presentes en éste, cuyo valor alcanza los 330.400 US$. Proyecto 2 Para el segundo proyecto real analizado, llamado Proyecto SIG 1989, se obtuvo un VAN expandido de 677.300 US$, contra un VAN tradicional de 396.500 US$. Esta variación ocurre debido al valor de la flexibilidad del proyecto, medida a partir de las Opciones Reales presentes en éste, cuyo valor alcanza los 280.800 US$. Proyecto 3 Para el tercer proyecto real analizado, llamado Proyecto SIG 1989 con estaciones de trabajo independientes, se obtuvo un VAN expandido de 439.600 US$, contra un VAN tradicional de 158.400 US$. Esta variación ocurre debido al valor de la flexibilidad del proyecto, medida a partir de las Opciones Reales presentes en éste, cuyo valor alcanza los 281.200 US$. Proyecto 4 Para el cuarto proyecto real analizado, llamado Proyecto SIG 2001, se obtuvo un VAN expandido de 527.700 US$, contra un VAN tradicional de 291.000 US$. Esta variación ocurre debido al valor de la flexibilidad del proyecto, medida a partir de las Opciones Reales presentes en éste, cuyo valor alcanza los 236.700 US$.

U.5 CONCLUSIONES Los métodos tradicionales de rentabilidad económica de proyectos no son capaces de capturar adecuadamente la flexibilidad intrínseca de los proyectos, mostrando una clara deficiencia a la hora de ser utilizados para realizar la toma de decisiones

- 390 -

Page 391: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

estratégicas. Por otro lado, las técnicas de valoración de Opciones Reales utilizadas inicialmente en activos financieros, han sido aplicadas con singular éxito en la evaluación de proyectos de inversión, presentándose como una alternativa a los métodos de evaluación tradicionales, pues incluyen tanto aspectos estratégicos como de la teoría financiera. Un proyecto puede ser visto, como una colección de Opciones Reales y su valor puede ser calculado adicionando al VAN del proyecto tradicionalmente calculado, el valor de la flexibilidad a partir de la(s) opción(es) encontrada(s), según: VAN expandido = VAN tradicional + Valor de la(s) Opción(es). Al analizar los resultados obtenidos en el desarrollo de la aplicación, se ve que para todos los casos, el valor del proyecto calculado al considerar las Opciones Reales presentes en éste, es diametralmente distinto del valor obtenido por los Métodos tradicionales. De esta forma, Metodología Propuesta para realizar la evaluación de proyectos por medio de la teoría de Opciones Reales, se presenta como una herramienta poderosa para facilitar la toma de decisiones en proyectos con alta incertidumbre y volatilidad, en los que el valor de la flexibilidad juegue un rol fundamental para justificar una decisión de inversión de carácter estratégico. Para todos los casos, se ve que el valor del proyecto calculado al considerar todas las Opciones Reales presentes en éste, es diametralmente distinto del valor obtenido al realizar la suma individual de cada una de éstas. Este hecho reafirma la necesidad de utilizar un método de valoración que considere que la interacción entre las distintas Opciones Reales tiene una importancia significativa a la hora de realizar la rentabilidad económica de proyectos.

- 391 -

Page 392: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Letra V: ETAPAS DEL DISEÑO DEL PROYECTO

V.1 Primera Parte: Resultados y Cambios importantes del Proyecto. 1.- ¿Qué logrará el proyecto?. R: El sistema logrará conformar una base sustentadora de datos superficiales, con características territoriales ambientales en el largo plazo. Toda la información georreferenciada, topológicamente ordenada y con su metadato correcto dentro del sistema, permitirá entre otras cosas: a.- El sistema podrá construir modelos superficiales específicos, con el uso de todas las variables integradas en el sistema. Con la puesta en marcha del sistema, la empresa tendrá información oportuna y veraz que permitirá contar con una base de decisión con respecto a mitigaciones, reparaciones, y alertas ambientales y de riesgo sobre fenómenos que puedan afectar el normal funcionamiento de las operaciones del proceso productivo. Se podrá contar con información nueva, para proyectos de investigación avanzada en toda el área del distrito minero. b.- El sistema permitirá proporcionar información para conocer con mayor precisión el estado actual anterior y futuro de los datos procedentes del territorio multidimensional. El sistema será imprescindible para lograr una planificación acorde con la norma medio ambiental exigida en la actualidad. El sistema será uno de los principales apoyos para la posible planificación de los proyectos futuros en superficie, ya que contará con los datos necesarios para proceder a analizar todo el entorno que rodearía a las principales instalaciones y rasgos geográficos en superficie. c.- El sistema será un apoyo fundamental y estratégico a la hora de requerir información en forma rápida, oportuna y georreferenciada de un sector.

- 392 -

Page 393: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

2.- ¿Cómo cambiará la realidad si se hace el proyecto?. Poseeremos un sistema capaz de obtener un menor tiempo de respuesta en requerir una información sobre el territorio, y para tomar decisiones rápidas y oportunas en el análisis de alguna actividad o proceso que afecte intrínsicamente a las faenas productivas y de operación. 3.- Cambios o resultados que logrará el proyecto?.

La implementación del sistema permitiría obtener nueva información estratégica, para evaluar posibles blancos de exploración del Distrito, entregando valor a éste. Por otra parte permitirá que la “obtención de información sea expedita y evitará la duplicidad de ésta por parte de las distintas entidades de la empresa”, ya que la información territorial, se encontrará centralizada en la base de datos maestra.

La implementación primaria del sistema tiene una duración presupuesta de 24 meses, en la que se realizará la adquisición de nueva información territorial, y el ingreso de la información ya existente a la base de datos maestra. Se presupuestan actualizaciones periódicas cada 3 años (no descuidar, en que la primera etapa del proyecto es de 15 años), con lo que se renovarán las aplicaciones computacionales, equipos, instrumental de apoyo, y se realizaran nuevas adquisiciones de información, con “el fin de potenciar el sistema continuamente a través del tiempo”. Con los controles potenciados a su 100% en el sistema, estaremos en condiciones de tener un sistema que reduzca los costos, en los ámbitos de ordenación del territorio, complementos de búsqueda y análisis de información, los cuales aportarían un enorme potencial al desarrollo de todas las actividades que funcionan con datos superficiales. Si se agregaran todas las verdaderas potencialidades de aporte a estudios e investigaciones del territorio mediante el análisis del sistema tendríamos “beneficios adicionales incalculables” pero, la realidad es otra y la consecuencia y profesionalismo prima en los beneficios que efectivamente son medibles para la fase inicial.

- 393 -

Page 394: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

V.2 Segunda Parte: Alcances y Carta Gantt del Proyecto.

1.- ¿Por qué interesa realizar el proyecto, necesidad del proyecto?. Las diferentes necesidades del proyecto se fundan en los siguientes apartados: a.- Necesidad de contar con una herramienta que permita manejar un gran volumen de datos en forma armónica y sistematizada para obtener ventajas comparativas de ésta y así proceder a realizar múltiples análisis espaciales de los datos para la toma de decisiones en forma rápida, oportuna y precisa, conformando una base sustentadora de eficiencia y confianza para esa decisión.

c.- Necesidad de manejar la información en forma inteligente y sistematizada.

d.- Necesidad de mantener un control sobre todo el Distrito con información territorial siempre actualizada.

2.- ¿Por qué se considera viable el proyecto?. El proyecto se considera viable en el sentido de reducir los costos asociados, tanto a la duplicidad de información y tiempos de respuestas en requerir alguna información sobre el territorio. 3.- ¿Cómo se ejecutará el proyecto?. El proyecto se ejecutará mediante la contratación de un equipo de profesionales especialistas en el tema de la implementación, diseño y desarrollo de plataformas SIG. Los costos asociados contemplan todo lo necesario para desarrollar el sistema en su primera parte inicial, considerando 2 años. Los profesionales deberán emitir cada 6 meses avances reales del proyecto, mediante un informe técnico de menos de 30 páginas.

b.- Necesidad de contar con nueva tecnología basada en plataformas computacionales propias para manejar grandes volúmenes de información territorial cartográfica, geográfica y ambiental de superficie, además, con múltiples variables de distintas fuentes de información.

- 394 -

Page 395: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

4.- ¿Dónde se realizará el proyecto?.

El proyecto se realizará en espacios físicos habilitados por la empresa (El Teniente), los cuales deberán contar con mobiliario, servicios higiénicos, red, Internet y otros. 5.- ¿Cómo se ejecutarán las actividades, cronograma de actividades?.

Ir a anexo 5.

V.3 Tercera Parte: Medición y Actividades de Comunicación del Proyecto.

1.- ¿Cómo se controlará la ejecución del proyecto, sistema de información del proyecto?.

El proyecto se controlará mediante la validación y especificación de la carta Gantt del proyecto. Cada actividad será medida en función de los tiempos de demora de las actividades del proyecto, en el cual, hay que considerar en el informe emitido por los profesionales los avances reales del proyecto tomando en cuenta la carta Gantt. Los costos asociados a las actividades, horas profesionales, materiales y capacitaciones serán controlados por el Sistema de Administración de Personal

2.- ¿Cómo se medirá el impacto del proyecto (sistemas de indicadores, constructos, etc.,)?. Para generar el beneficio de este proyecto en especial, existirá una base orientada a determinar una serie de indicadores realizados por el autor, los cuales estarán orientados a dimensionar los beneficios monetarios de las siguientes variables espaciales:

a.- Análisis espacial. b.- Mejores tiempos de respuesta. c.- No duplicidad de información. d.- Mejor manejo de la información. e.- Área implementada. f.- Antecedentes históricos. g.- Intercambio con entidades.

- 395 -

Page 396: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

3.- ¿Cómo se va a sistematizar y difundir el aprendizaje del proyecto?. Los usuarios no especialistas en el uso de esta tecnología, podrán obtener capacitaciones y charlas inductivas, con la finalidad de que el usuario pueda detectar “básicamente”, los rendimientos y capacidades de análisis del sistema. Además, al grupo de profesionales dedicados a la implementación del sistema, se les pedirá periódicamente (6 meses), charlas de avances del proyecto y además charlas a diferentes entidades de la empresa. Los temas a difundir son los siguientes: a.- Metadatos: la nueva era de la información espacializada con bases de datos. b.- SIRGAS: el nuevo proyecto de georreferenciación chilena. c.- SIG: la nueva era de los sistemas integrados inteligentes para el análisis de información espacial.

El proyecto contempla una primera etapa de costos de 597.000 US$, que son los 2 primeros años. La segunda, tercera y cuarta etapa de operación será evaluada en el 1.5 años de desarrollo de la primera etapa del proyecto.

d.- Integración SIG raster, SIG vectorial: trabajando con asociaciones espaciales múltiples.

V.4 Cuarta Parte: Costos y Recursos a utilizar en el Proyecto.

1.- ¿Cuanto costará el proyecto?.

2.- ¿Cuáles serán los recursos especiales del proyecto?.

Remitirse a tabla Nº 1 de este informe. 3.- ¿Cuáles serán los recursos reutilizables, recursos propios a contribuir a este proyecto?. Los recursos reutilizables estarán dados por los hardware que compraremos, éstos deberán ser actualizados en un período no superior de 3 años. La actualización compromete la adquisición de más memoria RAM, discos duros, memorias gráficas,

- 396 -

Page 397: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

etc. En la parte de software también deben contemplarse actualizaciones. Por lo tanto la empresa facilitará todas estas herramientas, tanto su actualización como su compra.

V.5 Quinta Parte: Trazabilidad y Sustentabilidad del Proyecto.

2.- ¿Cuál será la trazabilidad del proyecto?.

1.- ¿Cuál es la proyección del proyecto en el largo plazo, cómo se sostendrá el proyecto?. En primera instancia el proyecto tiene una etapa de 15 años, las cuales estarán divididas por sub-etapas. En este momento hay negociaciones concernientes a la obtención de recursos por 2 años, luego se solicitarán los recursos faltantes. Pasado el 3er año de desarrollo del sistema se medirá el beneficio que se esta teniendo, en la cual, cada entidad que solicite información, análisis espaciales, capacidad analítica del sistema, generación de estudios territoriales, etc., estará condicionada a un cobro “virtual” de sus centros de costo los cuales demostrarán anualmente si el proyecto es rentable o no rentable.

La trazabilidad del proyecto estará dada por, el diseño del sistema, la rentabilidad económica, la implementación y desarrollo, actualización y análisis espaciales. Definiendo más precisamente el proyecto, se puede decir, que estará dividido en la trazabilidad implementación del proyecto y una trazabilidad producto final. El segundo estará conformado desde el levantamiento de nueva información o análisis de nueva información, hasta el producto final que será el producto cartográfico en papel o el producto cartográfico georreferenciado en SIG.

3.- ¿Tiene sustentabilidad el proyecto?. El proyecto es por si solo, sustentable. La capacidad de actualización del proyecto es importantísima en las descripciones referidas a la generación de información nueva levantada año a año en el distrito, considerando, los ciclos que comprometen la actualización del proyecto sean aplicables a características de un proceso o estado que puede mantenerse indefinidamente, como es el caso del sistema propuesto. A medida que se genera nueva información sobre el territorio se podrá

- 397 -

Page 398: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

capturar y almacenar en el sistema. Entre más variables y datos tengamos procesados en el sistema, mayor será la capacidad de análisis espacial territorial.

V.6 Sexta Parte: Justificación y Situación actual del Proyecto. 1.- ¿Cuál es la situación del proyecto, situación en la realidad y en la actualidad, espacio en la realidad?. En la Gerencia de Recursos Mineros y Desarrollo (GRMD) existen informes, planos, antecedentes, bases de datos y otra información dispersa por distintas unidades de negocios, que abarcan por lo menos 80 años de información del Distrito El Teniente. Del mismo modo, en la empresa no existe un SIG funcionando y produciendo análisis multivariados sobre el territorio. La situación actual que vive la empresa con todos los datos en superficie que posee, comienza con los procesos para levantar los datos continuando, posteriormente, con las compilaciones y normalizaciones de esos datos capturados en superficie. El resultado se ese proceso da como producto un plano (análogo o digital), en un sistema de CAD, el cual posee todas las implicancias de los impactos para la empresa, obteniendo como conclusión: 1.- No manejar adecuadamente la información y datos en superficie de la empresa. 2.- Mayor tiempo de respuesta en ejecutar análisis de toma de decisiones. 2.- ¿Cuál es la realidad del proyecto, y cual será su mejoría en forma significativa de la realidad actual?. El sistema permitirá proporcionar información para conocer con mayor precisión el estado actual anterior y futuro de los datos procedentes del territorio multidimensional. El sistema será imprescindible para lograr una planificación acorde con la norma medio ambiental exigida en la actualidad. El sistema será uno de los principales apoyos para las posibles planificaciones de proyectos superficiales, ya que contará

- 398 -

Page 399: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

con los datos necesarios para proceder a analizar todo el entorno que rodearía a las principales instalaciones y rasgos geográficos en superficie.

El sistema realizará diferentes prestaciones a las distintas unidades que requieran de información territorial para planificar sus proyectos en superficie (Ingeniería, Planificación, Geología, Topografía, Plantas Equipos y Carretera, Electricidad y Aguas, Medio Ambiente, Administración de Riesgos, etc.), controlando exhaustivamente la capacidad de análisis y toma de decisiones para su desarrollo y posterior ejecución. Este control se basará en deducir oportunamente los diferentes datos para obtener resultados conformes con la realidad mostrada en el territorio implantada por las faenas industriales y de planificación en superficie.

3.- ¿Por qué se debe hacer ese proyecto en particular?.

El proyecto lo se debe realizar porque existe una necesidad enorme, en contar con un sistema que maneje, analice, guarde y describa datos en forma superficial. Con el sistema funcionando a su plena capacidad será posible controlar la duplicidad de información, disminuir los tiempos de respuesta y ejecutar análisis para la toma de decisiones en forma rápida y con información georreferenciada validada cartográficamente hablando.

Una vez que se halla parametrizado y determinado cuál es el funcionamiento real del sistema es posible llevar a cabo la simulación de escenarios. El planteamiento de “situaciones hipotéticas” con el fin de determinar posibles repercusiones y poder anticipar situaciones críticas. Estas simulaciones permitirán identificar y establecer las estrategias de gestión más adecuadas para asegurar la viabilidad del sistema, en éste caso, en superficie.

4.- ¿Cuáles son las consecuencias del proyecto?. Una de las consecuencias claves que tendrá el proyecto es la capacitación de los usuarios no especialistas en el tema. Toda la información que se encuentre en el sistema será manejada en formatos SIG acordes a los requerimientos, y dispersadas en un servidor para todos los usuarios. Al momento de requerir alguna información, el usuario deberá llenar un procedimiento detallado de cual es el

- 399 -

Page 400: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

análisis o información que requiere. Al momento de la recepción del documento se verá la urgencia que se le dará a tal requerimiento. Una vez funcionando el sistema, tendremos procedimientos descritos y analizados, que darán una nueva forma de requerimiento de información en superficie, con sus distintos metadatos asociados. Por lo anterior, ordenaremos las distintas “pedidas” de información desde y hacia el sistema.

ωψε ,,

Letra W:

En las metodologías planteadas en la georreferenciación de 7 parámetros se encuentran la definición de 3 plantas de las rotaciones entre si de los ángulos ( ), que corresponden a las rotaciones de los ejes X, Y, Z tridimensionales del modelo, lo anterior corresponde a lo más complicado y dice relación a determinar las ecuaciones de convergencia entre las traslaciones X, Y, Z del Datum antiguo al Datum nuevo. Para lo anterior hay que determinar los

En los próximos apartados se detallarán los procesos que son necesarios realizar en la georreferenciación, que es una de las partes fundamentales en lo que se refiere a diseño e implementación de los proyectos SIG, ya que si no se controlan los procesos de georreferenciación con estándares internacionales la topología, que es el corazón de éstos sistemas, no tendrá la valides necesaria para realizar los análisis espaciales, los cuales están sumamente ligados a las variables para calcular el beneficio económico para el PCAESIG.

W.1 GEORREFERENCIACIÓN 7 PARAMÉTROS

La georreferenciación de 7 parámetros es una conversión cartográfica – geodésica usada para transformar coordenadas entre Datum’s geodésicos, como por ejemplo el PSAD56 y el marco de referencia SIRGAS 2000. La base de tal georreferenciación se fundamenta en la capacidad de obtener 3 traslaciones (coordenadas tridimensionales), 3 rotaciones (ángulos derivados del modelo de tridimensional de rotación de los Datum’s) y un factor de escala de las coordenadas tridimensionales.

- 400 -

Page 401: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

triángulos de las rotaciones en planta y por trigonometría y algebra, se deberán conformar las matrices que permitirán transponer el modelo desarrollado (ver figura A).

El resultado de tal georreferenciación se fundamenta en el desarrollo de los apartados que se definen a continuación.

X

Y

Z

X

Y

Z

DATUM PSAD56 y/o SAD69

⎥⎥⎥

⎢⎢⎢

∆∆∆

=TZTYTX

ensionalesTriesTraslacion

dim

SISTEMA DE REFERENCIA WGS84

Figura A. Traslaciones tridimensionales generadas por los elipsoides antiguos (Internacional de 1924 y Sudamericano del 69, el Sudamericano del 69 tiene como Datum el SAD69 del mismo nombre), y el nuevo sistema de referencia WGS84. Fuente: Becerra, 2007.

- 401 -

Page 402: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

El Datum PSAD56 y el marco de referencia SIRGAS están conformados por elipsoides que se adaptan a la forma real de la Tierra (geoide). Para el caso del SIRGAS, éste es un sistema geocéntrico en donde sus coordenadas tridimensionales son medidas desde el centro de masas de la Tierra, para el caso del PSAD56 la adopción del Internacional de 1924 es específicamente la función matemática (regresión) de ajuste al continente sudamericano. Entre el Datum PSAD56 y el sistema de referencia SIRGAS existe una traslación X, Y, Z tridimensional de las coordenadas, lo cual se traduce en determinar los deltas de esas traslaciones. Luego viene la determinación de las rotaciones tridimensionales de esos deltas, para luego determinar el factor de escala a usar en la georreferenciación. Deducidos de la figura A, se obtiene la figura B:

- 402 -

Page 403: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

- 403 -

3X

ω

ω

ω

1Z

1X

1Y2Y

2X

ε

ε

1Z

2X

2Y3Y

2Z

ε

ψ

2Z

2X

3Y

ψ

3Z

Figura B. Fuente: Becerra, 2007.

.

Traslaciones y Rotaciones Tridimensionales Eje Z

Traslaciones y Rotaciones Tridimensionales Eje X

Traslaciones y Rotaciones Tridimensionales Eje Y

ψ

Page 404: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

- 404 -

ωSi se gira Z en , se tiene (Fuente: Becerra, 2007):

ω

ω

ω

ω

1Z

1X

1Y2Y

2X

1Y2Y

Vista planta Z

1X

1Z

2X

ωω

ω

2X

1X

2Y

ω

2Y

a

b

c d

ω

ωωωω

cos

cos

1

1

1

1

2

2

XdsenX

YsenY

dcad

====

+−=+=

cba

YX

ωωωω

coscos

112

112

YsenXYsenYXX

+−=+=

enteMatricialm

1

1

2

2

coscos

YX

sensen

YX

⋅−

=ωωωω

rTransformaaPunto

1

1

1

2

2

2

1000cos0cos

ZYX

sensen

ZYX

⋅−= ωωωω

1000cos0cos

)(1 ωωωω

ω sensen

R −=

DaDespacioeldesdendoGeneraliza 32

De la planta Z , se desprende lo siguiente:

Formulación de 3 Parámetros Rotacionales:

Page 405: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

- 405 -

εSi se gira X en , se tiene (Fuente: Becerra, 2007):

ε1Z

2ZZ

ε

1Z

2X

2Y

1Y

2

1Y

2X

2Y

εε

ε

2Y

1Y

2Y

ε

2Y

e

f

g h

ε

εεεε

cos

cos

1

1

1

1

2

2

YdsenYc

ZbsenZa

fgYehX

====

+−=+=

εεεε

coscos

112

112

ZsenYZsenZYY

+−=+=

enteMatricialm

1

1

2

2

coscos

ZY

sensen

ZY

⋅−

=εεεε

ε

ε

rTransformaaPunto

Vista planta X

De la planta X , se desprende lo siguiente:

1

1

1

2

2

2

cos0cos0

001

ZYX

sensen

ZYX

⋅−

=εεεε

εεεεε

cos0cos0

001)(2

sensenR

−=

DaDespacioeldesdendoGeneraliza 32

Formulación de 3 Parámetros Rotacionales:

Page 406: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

- 406 -

ψSi se gira Y en , se tiene (Fuente: Becerra, 2007):

ψ2X

3X Vista planta Y

Z

2Z 3rTransforma

aPunto

ψ

2X

3Y

2Z

3

3Z

ψ

ψ2Z

i

3Z3X

ψ

3X

j

k l

ψ

ψψψψ

cos

cos

2

2

2

2

3

3

ZlsenZk

XjsenXi

ilZjkX

====

+=+−=

ψψψψ

coscos

223

223

ZsenXZsenZXX

+=−=

enteMatricialm

2

2

3

3

coscos

ZX

sensen

ZX

⋅−

=ψψψψ

2

2

2

3

3

3

cos0010

0cos

ZYX

sen

sen

ZYX

⋅−

=ψψ

ψψ

ψψ

ψψψ

cos0010

0cos)(3

sen

senR

−=

DaDespacioeldesdendoGeneraliza 32

ψ

ψ

3X

De la planta Y , se desprende lo siguiente:

Formulación de 3 Parámetros Rotacionales:

Page 407: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

- 407 -

ε ψ ωMultiplicando R , R , R , se tiene:

1000cos0cos

cos0010

0cos

cos0cos0

001ωωωω

ψψ

ψψ

εεεε sen

sen

sen

sen

sensen −⋅

−⋅

1000cos0cos

coscoscoscoscos

0cosωωωω

ψεεψεψεεψε

ψψsen

sen

sensensensensen

sen−⋅

⋅−⋅⋅⋅

ψεωεωεωψεψεωεωψεωεψε

ψωωψωψ

coscoscoscoscoscoscoscoscos

coscoscoscos

⋅⋅−⋅+⋅⋅⋅⋅+⋅⋅⋅−⋅

−+⋅⋅

sensensensensensensensensensensen

sensen

0)()(;1)cos(;)( =⋅== ααααα sensensenConsiderando: Se tiene, matriz 3 Rotaciones:

11

1

εψεωψω

−−

−=E

Page 408: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

- 408 -

⎥⎥⎥

⎢⎢⎢

⎡⋅⎥⎥⎥

⎢⎢⎢

−−

−⋅+

⎥⎥⎥

⎢⎢⎢

⎡=

⎥⎥⎥

⎢⎢⎢

321

11

1

333

ZYX

KTZTYTX

ZYX

εψεωψω

LZYXZZZLYZXYYY

LXZYXXX

∆⋅+⋅+⋅++∆=∆⋅+⋅+⋅−+∆=∆⋅+⋅−⋅++∆=

εψεωψω

LK ∆=

Luego, se obtiene Matriz 7 Parámetros:

Generalizando, con , se obtiene matriz de 7 parámetros que consideran 3 parámetros rotacionales, 3 parámetros trasnacionales y 1 factor de escala para realizar la georreferenciación entre sistemas cartográficos de referencia.

Los estándares y normas son criterios que ejecutan organismos internacionales expertos en los temas que los competen. Para el anterior caso existen estándares en los procesos de georreferenciación usados por organismos internacionales. Para este tipo de argumento en especial, será posible dar sustentabilidad a los datos tratados en la implementación SIG, como etapa secuencial después de la rentabilidad económica para el proyecto cartográfico ambiental. Los estándares presentados servirán para probar si los resultados de la implementación y desarrollo posterior a la rentabilidad económica del proyecto, se adaptan a normas establecidas por organismos especializados a nivel internacional. Las normas y estándares son importantes por las siguientes razones:

W.2 ESTÁNDARES Y NORMAS PARA DATOS GEOESPACIALES

Page 409: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

1.- Ofrecen confiabilidad en los datos generados y utilizados.

3.- Aumentan el potencial de comercializar las bases de datos digitales.

Se perpetrará como referencia, 2 estándares propuestos por organismos expertos en el proceso de la georreferenciación. En resumen y en forma acabada hay que realizar los estándares, abocándose solamente a las normas específicas del proceso.

Los estándares sugeridos por dicha entidad para productos de geodatos cartográficos a gran escala se muestran en la tabla P. Se observa que el estándar asume que la marca más pequeña discernible a escala del producto cartográfico y de geodatos es de 0.25 milímetros.

Escala del producto geológico y/o cartográfico

2.- Facilitan el intercambio de información.

4.- Evitan la duplicidad y aumentan la eficiencia en la comunicación de los usuarios del SIG, dentro de la organización. 5.- Mejoran la calidad de los productos generados utilizando el SIG. 6.- Permiten editar y mantener la calidad de las bases de datos en el futuro.

W.3 ESTÁNDAR PROPUESTO POR LA SOCIEDAD DE FOTOGRAMETRÍA Y SENSORES REMOTOS DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (ASPRS).

Tabla P. Estándar ASPRS para productos cartográficos en función del RMS (Error Medio Cuadrático) y la escala. Fuente: Becerra, 2007.

RMS limitante (metros)

Equivalente a milímetros a escala del producto

1:50 0.015 0.25 1:100 0.025 0.25 1:200 0.050 0.25 1:500 0.125 0.25 1:1000 0.250 0.25 1:5000 1.250 0.25 1:10000 2.500 0.25 1:20000 5.000 0.25

- 409 -

Page 410: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Los RMS’s que pertenecen a esta norma, son los errores de la georreferenciación horizontal, los cuales no pueden superar dicho valor para la escala de procesamiento. Para la precisión vertical, el estándar establece que el RMS’s no debe exceder un tercio del intervalo de la curva de nivel del producto evaluado y que para valores puntuales de elevación, dicho valor no debe exceder un sexto del intervalo de la curva de nivel.

W.4 ESTÁNDARES PROPUESTOS POR EL COMITÉ FEDERAL DE DATOS

GEOGRÁFICOS DE LOS ESTADOS UNIDOS (FGDC)

El Comité Federal de Datos Geográficos de los Estados Unidos de América propuso el siguiente estándar para evaluar la exactitud geométrica o planimétrica de los geodatos. Se debe utilizar el RMS para estimar el error en posición del geodato. La evaluación debe estar basada en el uso de una fuente de mayor exactitud que el material que se evalúa.

La exactitud debe reportarse en unidades de terreno (metros) y con un nivel de confianza del 95%. Esto indica que en promedio un 95% de las veces que se evalué la exactitud del producto ésta deberá tener un error inferior o igual al reportado por el autor de los geodatos.

El estándar asume que el error reportado es una síntesis de todas las posibles fuentes de error que pueden afectar al geodato (Ej. errores de compilación, control geodésico, cálculo de coordenadas terrestres, etc.)

Se recomienda que se utilice un mínimo de 20 puntos bien definidos para determinar el RMS. Estos puntos deben estar bien distribuidos en el área a evaluar. El nivel de confianza del 95% indica que solo un punto puede tener un error superior al especificado por el producto.

- 410 -

Page 411: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Exactitud Horizontal El cálculo de nivel de confianza asume que los errores tienen una distribución bivariable normal; que son independientes en la dirección de los ejes “X” y “Y” y que además los datos se encuentran libre de errores sistemáticos. Bajo estas circunstancias y para un nivel de confianza del 95% la exactitud es igual a:

Exactitud xy = 2.4477 * RMS/1.4142

El estándar recomendado por el Comité Federal de Datos Geográficos de los Estados Unidos de América para la exactitud vertical de los geodatos sigue la misma filosofía del estándar utilizado para el error planimétrico, con la diferencia de que en este caso la incertidumbre corresponde al eje Z. El estándar le asegura al usuario de los geodatos que la ubicación real del punto se encuentra a ± una cantidad de metros un 95% del tiempo. El error medio (REMC) se calcula con la siguiente fórmula:

RMS z: [S(Z – Z’)2 /n] * 0.5

Donde Z y Z’ corresponden a la altura del objeto en el producto y en el terreno, respectivamente y “n” al número de puntos evaluados.

Exactitud z = 1.960 * RMS

Exactitud xy 95% = 1.7308 * RMS

Exactitud vertical

El estándar parte del supuesto que el material se encuentra libre de errores sistemáticos o que éstos son mínimos. Dado que la distribución del error vertical sea normal y que el tamaño de muestra sea superior o igual a 30, el intervalo de confianza de 95% para el set de datos es igual a:

- 411 -

Page 412: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Exactitud y Precisión La exactitud es la proximidad a la verdad, cercanía a la respuesta correcta, por ejemplo, en la construcción de un túnel o una excavación cualquiera, se tienen personas que empiezan el trabajo por los extremos de la obra, al toparse y/ o unirse en el centro de la excavación nosotros diremos entonces que el trabajo fue hecho con exactitud. La exactitud se puede definir únicamente en términos de la certeza de los resultados y de su aproximación al valor correcto. La exactitud se puede apreciar examinando detenidamente la precisión del trabajo a medida que este se desarrolla, pero solamente se podrá determinar con certeza observando el resultado final. De igual modo se pueden aplicar otros métodos de verificación para obtener una mayor confianza en la exactitud de algún trabajo. En esto ayuda mucho, también la experiencia.

Anteriormente se señaló la definición de exactitud, con un enfoque topográfico, pero en Cartografía puede referirse desde la proximidad con que los datos figuran sobre el mapa, se hallan localizados con respecto a sus posiciones geográficas definidas, dicho como ejemplo, se va al terreno con un plano que representa este, y se localiza una posición, que puede ser un elemento artificial como una carretera, para comprobar su exactitud se desarrolla el problema del Photenot, localizando a lo menos 3 puntos de control en el terreno, luego la posición del elemento debe ser la misma en la cual figura en el mapa. La escala también es un factor muy importante en la exactitud, porque a mayor escala mayor nivel de detalle, y por lo contrario a menor escala menor nivel de detalle, esto describe que el detalle es una propiedad del levantamiento, coincidiendo de tal manera que una escala 1: 50.000 será menos exacta que una escala 1:1000. La precisión es el grado de exactitud con que se hacen las medidas, la cercanía de una medida a otra. La precisión es deseable y proporciona exactitud. La precisión como cualidad se puede definir como aquel error gráfico mínimo, teniendo en cuenta su escala y los instrumentos utilizados en su levantamiento.

La exactitud para los geodatos analizados y levantados en la Exploración minera se definirá como el resultado de la fórmula propuesta por el FGDC, detectando la

- 412 -

Page 413: Tesis Magister Felipe Becerra Baeza

Rentabilidad económica de Proyectos Cartográficos Ambientales, Estructurados sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

normalidad de los datos. El resultado entregará la exactitud con la cual el o los geodatos procesados son analizados finalmente.

La precisión la dará el estándar ASPRS, en el sentido de traducir la escala mínima para la toma de información en terreno y su posterior proceso de georreferenciación y análisis.

- 413 -