Tesis Final Version002

288
CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIÁTRICAS, PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA RECONOCIDO POR CONICIT - 1981 - AUTORIZADO POR EL C. N. U. - 1991 - GACETA OFICIAL N° 34678 DEL 19-03-91 COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO ÁREA EDUCATIVA PROGRAMA: MAESTRIA PROPUESTA PARA ELEVAR LOS NIVELES DE PARTICIPACIÓN DE LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS EN LAS ESCUELAS ADSCRITAS AL NÚCLEO ESCOLAR RURAL Nº 100-A UBICADO EN EL MUNICIPIO CARIPE, ESTADO MONAGAS. Trabajo de Grado para optar al Título de Magister en Educación – Mención Planificación y Evaluación de la Educación. Tutor: Autora: Dr. Edgar Herrera María del C. Rodríguez de R.

Transcript of Tesis Final Version002

CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUITRICAS, PSICOLGICAS YSEXOLGICAS DE VENEZUELARECONOCIDO POR CONICIT - 1981 -AUTORIZADO POR EL C. N. U. - 1991 -GACETA OFICIAL N 3!"8 DEL 19-#3-91COORDINACIN DE INVESTIGACIN Y POSTGRADOREA EDUCATIVAPROGRA$A%$AESTRIAPROPUESTA PARA ELEVAR LOS NVELES DE PARTCPACN DE LASCOMUNDADES EDUCATVAS ENLAS ESCUELAS ADSCRTAS AL NCLEOESCOLAR RURALN 100-A UBCADO EN EL MUNCPO CARPE, ESTADOMONAGAS. T&'(')* +, G&'+* -'&' *-.'& '/ T0.1/* +,$'234.,& ,5 E+16'6375 8 $,56375 P/'53936'6375 : E;'/1'6375 +, /' E+16'6375.Tutor: Autora:Dr. Edgar Herrera Mara del C. Rodrguez de R.C. I. N V 8.371.998Telfono: 0424-974-6636Maturn,de 2.011INTRODUCCINEl desarrollo comunitario y la participacin ciudadanainvolucran procesos y acciones donde la incorporacin conscientey dirigida de la poblacin es la base para buscar soluciones a losproblemas propios del entorno. De esta manera, la comunidad esel agregado social de personas que comparten interesesgeogrficos, culturales, econmicosyambientalescomunes; deall que ella se caracteriza por un alto grado de interaccin y elsentido de la solidaridad social. Por eso, el desarrollo de lacomunidadsehaceviablecuandolacoparticipacinsociedad-gobiernoslocalespermitelaplanificacineimplementacindeprogramas para el mejoramiento de su calidad de vida. Todas estas afirmaciones llevan a pensar que el desarrollocomunaldebe basarse en un proceso educativo donde losindividuos aprendan aactuar y a apoyarse, para buscar enconjunto la resolucin de sus necesidades. Como una manera de facilitar esta interaccin, y en vista delescaso o casi nulo apoyo que tradicionalmente daban lascomunidades a las escuelas en Venezuela, por considerarlas sinpertenencia a su cultura, condiciones y expectativas, durante lasltimas dcadas se han diseado polticas y modelos que buscanmejorar la relacin escuela-comunidad y convertir al centroeducativo en un pilar de apoyo para el crecimiento comunal, en losocial, cultural, econmico y poltico. 1Algunas de estas formas se apoyan sobre la educacin envalores, mediante la cual se pretende sensibilizar al individuo enrelacin con su rol como ciudadano; prepararlo para intervenir enla bsqueda de soluciones a los problemas o conflictos cotidianosy contribuir alaculturizacinensucomunidad. Es decir: sefundamentan en el principio de que la educacin comomecanismo de crecimiento social debe conducir a la participacinactiva y efectiva de los involucrados, y por eso, el procesoeducativodebeser pertinente a las necesidades del binomioindividuo-sociedad donde se lleve a cabo. Para la escuela, esto significa asumir la responsabilidad porla educacin social de la comunidad; fomentar con ella unaintegracinbidireccional permanentequedeberreforzarseenformaprogresiva; ymantenerunseguimientoalaejecucindeese importante proceso. El trabajo consta de seis captulos que son los siguientes:Captulo: El Problema y sus Generalidades, dondeseincluyen: el Planteamiento del Problema, los objetivos del trabajo,el propsito de la nvestigacin, su relevancia, los antecedentes,indicadores y supuestos, las limitaciones, la delimitacin y ladefinicin de trminos.Captulo: Marco Terico, quecontienelaTeoraGeneralacerca de la Participacin, la Teora nstitucional, la Teora de laAudiencia y el Perfil deal de los involucrados en el proceso.2Captulo: MarcoMetodolgico, enel cual seexponeelTipodenvestigacin, el Esquemadenvestigacin, PoblacinObjeto de Estudio, Proceso de Muestreo, Definicin de lasVariables y su operacionalizacin, Construccin de losnstrumentos, pautas para su aplicacin, y la descripcin delProceso de Conteo, Tabulacin y anlisis de los datos. Captulo V: Marco Analtico, exhibe los valores obtenidos atravs de la aplicacin de los instrumentos a la poblacin objetodeestudio, as comosuanlisis, interpretacinylosaspectosrelevantes observados.CaptuloV: Conclusionesy Recomendaciones. Expone losresultados y sus derivaciones en funcin de la bsquedaplasmadaenlosobjetivosespecficosdel trabajo, ysobreesabase, emite una serie de recomendaciones para resolver lasituacin. Captulo V: Propuesta. Contiene la Presentacin yJustificacindelaPropuesta, susObjetivos, BasesLegalesyelPlan Operativo sobre el cual se desarrollar.. 3CAPTULO IEL PROBLEMA Y SUS GENERALIDADESEste Captulo contiene el Planteamiento del Problema, susCaractersticas y Posibles Soluciones, los Objetivos y losPropsitos delanvestigacin, laRelevanciadel Estudio, losAntecedentes Histricos y Locales deltrabajo, los ndicadores ySupuestos del Problema, as como las Limitaciones y Delimitacindel Estudio y la Definicin de Trminos.Planteamiento del ProblemaCon el final del viejo milenio y la oportunidad que ofrece latecnologa a los habitantes del planeta, en cuanto a la posibilidadde relacionarse y compartir ideas de un modo como nunca anteslo haban hecho, se han abierto puertas de la sociedad alconocimiento de sucesos, cosas y costumbres, ubicadas a vecesamilesdekilmetrosdedistanciayconlascualesno siempreestn familiarizados.Los avances cientficos y tecnolgicos han posibilitado quelas cosas que suceden en cualquier parte del mundo se puedanconocer en instantes y con lujo de detalles en todo elresto delplaneta; y como consecuencia de ello, hoy se vive en un mundoglobalizado, que, por una parte, facilita un crecimiento acelerado,nivelesdevidamselevadosynuevasoportunidadesparaelaccesoal conocimiento; mientraspor laotra, hacemuchoms4evidente las tremendas disparidades en la distribucin de lariqueza en el mundo; las condiciones miserables en las que vivenmsde1.000millonesdepersonas; lafrecuenciaconquesedesatanconflictosenalgunasregionesylarpidadegradacindel medioambientenatural; factoresquecontribuyenaquenoseasostenibleel actual modelodedesarrolloamenosquesetomen medidas correctivas de comn acuerdo.Ese poder de las nuevas tecnologas redimensionan elpensamiento y visin de la sociedad, de s misma y su entorno, enopinindeOcampo(2000), Esohacequelospueblospuedanaprender por experiencias ajenas porque tienen toda lainformacin disponible(p.3)De hecho, la gente est mejor informada tanto de losadelantos en materia de organizacin social, poltica o cientfica,como de los actos de injusticia y brutalidad que se cometen enmuchos pases, y esperan que los Estados hagan algo alrespecto.La Alianza Mundial para la Participacin Ciudadana (2007 )en su informe advierte: Un reto importante para las sociedadesdemocrticas es el de promover un entorno en el que, entre unaeleccin y otra, se anime a los ciudadanos a participar,independientemente delgrupo socialalque pertenezcan, en losasuntossociales, econmicosypolticoslocales, nacionalesointernacionales. La participacin cvica asume diferentes formas.5Contribuye a consolidar la confianza y la responsabilidad entre losciudadanos y el estado, as como a promover la inclusin social ya fortalecer la cohesin de las comunidades. En los estados nodemocrticosyautoritarioslaausenciadecompromisoantelaciudadana se traduce en niveles muy bajos de participacin, deconfianzay de responsabilidad. Setrata entoncesdereconocerde qu manera la accin ciudadana, por pequea que sea, facilitala conquista y la apertura de espacios para crear un entorno socialms justo, incluyente y equitativo. (p.15)Ante la evidencia de esta toma de conciencia de tipo socialen elmbito mundial, organizaciones como la ONU han tenidoquedarsepor aludidasycomenzar aestudiar lasituacinenfuncin de las consecuencias que ella puede tener sobre laestabilidad y el desarrollo de sus pases miembros. Al respecto elnforme Final de la Cumbre del Milenio (ONU, 2000) celebrada enNueva York, llama la atencin acerca de:.. Para sacar el mejor provecho posible de lamundializacin y evitar sus peores efectos, debemos aprender agobernar mejor y la manera de gobernar mejor juntos (p.1).Para los emisores del informe, eso no significa laimplantacin de un gobierno mundial o el ocaso de los gobiernosnacionales, por el contrario, losEstadoshandefortalecerseypueden darse fuerzas mutuamente actuando juntos eninstituciones comunes basadas en normas y valores compartidos. 6La posibilidad de vida humana sobre la Tierra depende deuna voluntad de acuerdos globales, mediante la cual los Estadosse apoyen y complementen en la lucha contra la explotacin delser humano, la depredacin del ambiente, el hambre, lasenfermedades, lasguerras, ytodoslosfactoresdedestruccinque el mismo hombre a contribuido adesencadenar y desarrollar.Pero la mayor parte de los pases se mueven dentro de unaeconoma de mercado, lo cual implica el aprovechamiento de lasventajas comparativas y competitivas para lograr el mayorbeneficio en el menor tiempo y al menor costo posible. De modo que los grupos sociales, al tener un mayor accesoal conocimiento y la informacin, se sienten tambin mejorpreparados para tomar medidas relativas a su propio futuro y el desusfamilias; parainfluir enlaadopcindedisposicionessobretemas7que interesan al colectivo, lo cual conduce a una necesariabsqueda de participacin en el poder que toma decisionescapaces de afectar sus vidas.Todo el quehacer educativo de Amrica Latina estaentrelazado con la voluntad de definirse a smismo y de perfilaral nuevoindividuoyalanuevasociedad. Evidentementeesaparticipacin protagnica no ha logrado concretarse en sutotalidad en elplano educativo donde contrariamente existe unaidea errada de considerar las instituciones educativas como7aisladasyalmargendela sociedadportantonosevencomorealmenteintegradas a una comunidad, a un barrio, o una ciudad.Una de las funciones que tradicionalmente se ha atribuido alaeducacinesladecontribuir alaintegracinsocial delascomunidades, entendida como la posibilidad de que los habitantesdesectores ubicados dentrodelazonadeinfluenciadeloscentros educativos, unan sus esfuerzos, conocimientos yvoluntades para enfrentar los problemas que les impiden ocuparposiciones socioeconmicas mas relevantes y, en general,mejorar su calidad de vida; igualmente, con frecuencia se sostieneque la solucin verdadera de los grandes problemas de la nacinresidemsquetodoenlaeducacin, porqueellaescapazdepreparar a los individuos para la participacin en la bsqueda demejores condiciones de vida.No obstante, la labor hay que emprenderla, pero es precisorecordar que la educacin no es incumbencia exclusiva delmaestro. El desarrollo de la ciencia y la tecnologa es unavertiginosa carrera que impulsa y acelera los procesos de cambioen el seno de la sociedad; y por eso se requiere de unos padresbienorientados, conunaeducacinautntica, preparadosparaparticipar en apoyo de un proceso de educacin personalizada yhumana, centrada en los intereses del nio, a la vez quecontribuyen al crecimiento comunitario y nacional.8Esta realidad, presente en todo el mundo, ha obligado a losorganismos multinacionales como la UNESCOy la OMS, adisear acciones destinadas a promover la participacinconscienteyvoluntariadelosciudadanosenlosprocesosdetoma de decisiones relacionadas con la educacin de sus hijos ycon la labor de la escuela en la educacin social de lascomunidades.El liderazgoen la comunidad, deben ir de la mano, pues unlder concentra su atencin en manejar el rumbo, crear una visinde futuro y comunicarse con el personal a su cargo para influir ensusmotivaciones, afindesuperar losobstculosylograr losobjetivos; as el que gerencia debe garantizar la obtencincontinua de resultados tiles para la organizacin educativa. El autor Gordon (1987) seala:El lder ms eficaz es el capaz de crear las condiciones porlascualesenrealidadperdersuliderazgo. Esdecir,mediantecondiciones adecuadas, repartir la funcin del liderazgo en todoslos miembros y crea mayor grado de responsabilidad entre ellos.Ellder se convierte progresivamente en un miembro delgrupo,enotrocolaborador del esfuerzocomn. Paraestodebetenerdeseos de formar parte de la agrupacin. (p.287) Todo lder debe facilitar el desarrollo del grupo,estimulando la participacin activa de los miembros respetndoloscomo individuos, tiene que establecer una comunicacin efectiva.9EnVenezuela, todoslosesfuerzosquesehanhechoenlasltimas dcadas para introducir reformas fundamentales alsistema educativo, contienen un importante componente dedicadoa la promocin de la participacin de la ciudadana en los asuntosde inters comn, especialmente en el mbito educativo,impulsados por la necesidad de solucin a la crisis de pertinencia,de calidad y de inadecuada administracin que ha caracterizadopor demasiadotiempoal sistemaeducativovenezolano, yqueexige correctivos y cambios que puedan transformar el proceso enun verdadero instrumento para la recuperacin y el avance de lasociedad venezolana.Como parte del contexto donde se deben desarrollar estasacciones, Pealver(1.992), plantea que:El pas que vive una de las crisis ms dramticas yprofundas de su historia. La crisis econmica y social que hagolpeado al pas en los ltimos aos, se ha agudizado. Losefectos delainflacin, el crecientecostodelavida, laespeculacin, el desempleo y el subempleo, han ampliado yacentuado la pobreza crtica y el descontento general se hatraducido en diferentes conflictos y rebeliones (p. 2).Lo expresado por el autor pone de manifiesto, que lasociedad se enfrenta a una realidad signada por las confusiones yla falta de solidaridad, lo cual deriva en la carencia de un destinoclaro hacia dnde dirigir la accin social, como consecuencia de ladificultad paratomar decisionespor consenso de la mayoradelos ciudadanos. Por eso urge la afirmacin familiar y la10profundizacindelosvalorescomunitarios, quedeunaformasistemticainduzcanalaciudadanaatomar concienciadesupropia importancia, sus derechos y deberes, dentro delcontextoenel cual sedesenvuelven; yelloserposiblesi laescuelaasumeel retodeguiar alosciudadanoshaciaesasmetas, ycumple as su gran responsabilidad en la permanencia ocorreccin de esta situacin.Por eso, el desarrollo del proceso educativo no puede estarlimitado nicamente a la interaccin docente-alumno; esimprescindible la activa participacin de los padres,representantes y vecinos, tanto para su plena y efectivaincorporacin a la toma de decisiones sobre problemas comunes,como para impulsar la formacin integral del educando en el senode una comunidad solidaria y participativa. Sobre este particular, Albornoz, citado por Morocoima (2003)expresa:Silos padres eligen un camino pasivo frente a la escuela,desvirtan la posibilidad de participar activamente en elproceso educativo integral de sus hijos; el eje de laeducacindebeestarenlafamilia, ylaescueladebeserintegrada a un proyecto educativo que incluya a lacomunidad (p. 56).De donde se deriva que los padres, representantes yvecinos deben ser agentes que ayuden a relacionar el hogar, laescuela y la comunidad, mediante su participacin activa y11directa, reforzar el desempeodelasactividadeseducativasycontribuir al desarrollointegral del educando, comoindividuoycomo ciudadano.De acuerdo a lo planteado, se puede inferir que para lograrla integracin escuela comunidad, hay que unir esfuerzosprogresivos de tal manera que pueda participar toda la comunidadescolar;ental sentidoYendes(1995) expresa: "Lacomunidadescolar tendr que ser enseada igualmente que la educacin noesunprocesoescolar exclusivamente, sinounprocesosocialglobal, donde el docente cumple un rol parcialde sistematizar yacelerar algunas partes del proceso. (p.7). La comunidad escolarhay que prepararla para enfrentar las necesidades presentes en elmbito educativo, partiendo que la comunidad escolar esorganismo social, funcionar en cada plantel en formaparticipativaydemocrticayestarintegradapor educadores,padres o representantes y alumnos. Cada uno de estos sectorestendr tambin su organizacin especfica.Enesteordendeideasel autor Navarro(1.999), afirmaque:... lanuevaescuelapararesponder alosretosenestosmomentos de transformacin. ... Est concebida paraproducirloscambioscualitativosenlaeducacinyformarhombres cultos, cultural, tcnica y cientficamentedesarrollados, con sentido de compromiso social y profundoarraigo humanstico (p. 3).12De acuerdo con el Ministerio de Educacin (1.999), entre losobjetivos que persigue su creacin se encuentra el de: Abrir la Escuela a la comunidad, al entorno social, para quela interaccin sea permanente en funcin de laspotencialidades sociales, culturales, educativas yeconmicasque esarelacindebe impulsar, conelobjetode que la Escuela se convierta en un punto neurlgico de lacomunidad (p. 1).Este propsito define a la escuela como un importante ejedereferenciaparael crecimientocomunitario, locual asuvezimpone la necesidad de conformar en los planteles un sistema deorganizacin adecuado a las necesidades y prioridades delentorno, de manera que los esfuerzos iniciados en el seno de lainstitucinpuedancontar conel apoyosolidariodetodos losinvolucrados, y la totalidad de las voluntades se orienten en unamisma direccin.Esteparadigmaescolar surgeconel propsitodehacerrealidad la cobertura escolar en el turno integral, bajo un diseoquecontemplatodaslasreasdel conocimientodel CurrculoBsico Nacional, dos comidas y una merienda todos los das declase; el desarrollo de actividades artsticas como msica,expresin corporal, pintura, teatro, educacin fsica, recreacin ydeporte; actividades de reforzamiento del aprendizaje a travs detareas dirigidas, con nfasis en la lectura, la escritura, la expresinoral y matemtica; pero tambin con la idea de convertir laescuela en un centro de atraccin, en un ambiente social distinto13paracombatir el fracasoeducativo, parareducir al mnimolaexclusin escolar; empezar a resolver el grave problema decentenares de nios y jvenes sin escuela, y educar a lacomunidad para que sea protagonista de su propio crecimiento. En el municipio Caripe, el problema de integracin escuela comunidad, esaltamentesignificativo, deall queseaplicuninstrumento de recoleccin de datos estructurado con lassiguientes preguntas:1.- La comunidad participa en las actividades querealizan en tu escuela?2.- Cmoactanlospadresyrepresentantesensuresponsabilidad en el proceso de formacin de sus hijos?3.- Participalacomunidadenlaplanificacindelosproyectos de aprendizaje de tu escuela?4.-Consigues apoyo de los miembros de la comunidad enlas actividades extraordinarias?5.- Cmoseorganizalacomunidadeducativaentuinstitucin?6.- Cundo convocas a reunin de padres yrepresentantes, que actitud asumen estos?7.-En las actividades que organiza la comunidad, seinvolucra a la escuela?148.-La Educacin Bolivariana promueve la integracinde la escuela y la comunidad?9.-Qu actividades realizan en tu escuela para lograrla integracin de la escuela y la comunidad?10.- Qu estrategias propones para consolidar laintegracin escuela- comunidad?11. Considera Usted que la educacin bolivarianafomenta la integracin escuela comunidad?12. Deacuerdoasuexperiencia. Culesseranlosfactores quehanimpedidoqueel sistemaeducativonolaseduque en la integracin a las comunidades educativas?13. Considera usted que la escuela actual es unespacio abierto para la reflexin y la inclusin de lascomunidades?14. Deacuerdoasuexperiencia. Culesseranlosbeneficios que brindara la integracin a la institucin educativa?15. Qu estrategia de integracin considera factible paraser aplicada en su institucin educativa?Al re!e"to el Pro#$ A%&ile '&ente( %&ien labora en laE"&ela Primaria Na"ional )La Donera ) del N*"leo deE"&ela R&rale +,,-A( "omo Coordinador C&lt&ral( "on +.a/o de er0i"io( al "oniderar la !arti"i!a"i1n de la15"om&nidad mani#et1 %&e2 En general su participacin es baja,no se sienten motivados en el llamado de la escuela . La Pro#a$Yamile3 Barreto( %&ien labora en la E"&ela Primaria Na"ional)LaPe/a)( del N*"leoE"olarR&ral +,,-A "oin"ide"onlao!ini1n anterior al e4!rear2 Muy poca. Y eso que la escuelalos invita para todas las actividades acadmicas yextracurricularesEsto nos evidencia que la comunidad ha sido convocada ala participacin y que no ha respondido de manera satisfactoria,los docentes han logrado identificar un distanciamientopronunciado y en aumento entre la escuela y la comunidad, sinembargo no se conocen los motivos para la falta de motivacin nila usencia existente.Al e4!li"ar &!&ntode0itaobrelaa"t&a"i1nde!adre 3 re!reentante( la Pro#a$ Irma Al5olar( %&ien laboraen la E"&ela Primaria Boli0ariana )El Co!e3 ) del N*"leo deE"&ela R&rale +,,-A("omo Coordinadora( "on 6 a/o deer0i"io( no "omenta2Con algunas excepciones, los padres yrepresentantes estn muy alejados del proceso de crecimiento yformacin del nio, y en algunos casos desconocen sus virtudes ysus defectos, as como de sus condiciones personales para lograrsusmetas. DeigualmaneraPro#a$ Maril&"3Mar7n( %&ienlabora en la E"&ela Primaria Boli0ariana( del N*"leo E"olarR&ral +,,-A al re!onder a la !re8&nta mani#ieta lae4iten"ia de it&a"ione imilare al e4!rear2 Regular, peroun porcentaje no muestra disposicin a colaborar con sus hijos16La informacin recibida sugiere la existencia de niveles deabandono del nio o nia muy pronunciados en lo que asupervisinparental serefiere, pudindoseinferir unestadodeausencia por parte de padres y representantes, comoconsecuencia del planteamiento realizado se puede entender quelaresponsabilidaddel bienestar delosniosyniashasidodelegada en toda sus niveles, legal, afectivo y presencial, en lainstitucin y su personal.La Pro#a$ Nan"3 Pern7a( %&ien labora en la E"&elaPrimaria Na"ional )La Deli"ia) del N*"leo de E"&elaR&rale +,,-A "omentael !ro"edimiento 9abit&al a!li"ado enla !lani#i"a"i1n de !ro3e"to de a!rendi5a:e2No. Eldocentelesinformadel proyecto; muchasvecesseenterancuandosehaceentregadelaevaluacinfinal.Dei8&al manerael Pro#$A%&ile '&ente( %&ien labora en la E"&ela PrimariaNa"ional )La Donera ) del N*"leo de E"&ela R&rale +,,-A("on#irmalain#orma"i1nre#le:adaal e4!rear2Nunca, por logeneral el docentelosplanificajuntoconlosnios, segnsusnecesidadesEn este punto en particular se puede asumir, basndonos enlas respuestas, que existe una disociacin, por parte de lainstitucin, en la relacin familia-escuela- comunidad, al no existirla participacin de ambas partes, ni comunicacin entre lasmismas, enel procesodelaplanificacinqueserealiza, perotambin es necesario considerar la posibilidad de que losrepresentantes se sientan intimidados o inseguros de s mismos,17ante la solicitud de involucrarse en la actividad pedaggica y quesu percepcin de poca capacitacin propia o entendimiento de lassolicitudes delos docentes sealoquegenerelaausenciaoindiferencia en este caso en particular.En"&antoalaa"ti0idadee4traordinaria( laPro#a$Yamile3 Barreto( %&ien labora en la E"&ela Primaria Na"ional)LaPe/a)( del N*"leoE"olar R&ral +,,-Anoe4!li"a2Algunas veces apoyan al docente, siempre y cuando surepresentado participe.la Pro#a$ Irma Al5olar( %&ien labora enlaE"&elaPrimariaBoli0ariana)El Co!e3) del N*"leodeE"&elaR&rale+,,-A( e4!reaal re!e"to2 Enalgunasocasiones, solo cuando hay intereses personales a favor de sushijos. La exposicin realizada por las docentes nos da a entenderque padres y representantes solo se involucran en las actividadesque organiza la escuela si perciben un beneficio directo(participacin) para su representado o que su esfuerzo va dirigidosoloal mismo, dejandodemanifiestoqueel bienestar delacomunidad y del resto de los educandos no es de su inters o noestdentrodecapacidadeconmicael desviar recursoshaciaactividades donde no sea visible su esfuerzo, no se puede dejarde considerar el factor econmico dentro del proceso departicipacin como unproblema que limita la accin de padres yrepresentantes.Al "oniderar lo ni0ele de or8ani5a"i1n de la"om&nidade ed&"ati0a( la Pro#a$ Maril&"3 Mar7n( %&ienlabora en la E"&ela Primaria Boli0ariana( del N*"leo E"olar18R&ral +,,-A "om&ni"a2 Al inicio del ao escolar se realiza unareunin ysasiste la mayorade los representantes,lamismaqueda elegida por medio de una votacin. El Pro#$ I0;n Maleno(%&ien labora en la E"&ela Boli0ariana )La Pla"eta)( delN*"leo E"olar R&ral +,,-A( a/ade2 En asociacin civilSe establece como procedimiento estndar la convocatoriaanual para la organizacin de la comunidad educativa, quenormalmente refleja buena participacin donde quedanconfirmados los miembros de la misma, es apreciable la limitacinque se refleja en estas respuestas, es el mismo patrn para todaslasescuelasysusdocentes, nosehansugeridooestudiadoalternativas que permitan mejorar las relaciones entre lainstitucin, la familia y la comunidad. Se sigue un procedimientoestablecido sin, aparentemente, comprensin de cul es suobjetivo, responsabilidades y funciones.Lado"enteLiliana +,? @n( "oin"ide en & o!ini1n al re!e"to al de"ir2En muy pocas ocasiones Estas afirmaciones podran considerarsecomo la definicinde un patrn de conducta generalizado y establecido en lacomunidad en general, no existe el reconocimiento ni la intencin,de parte de la comunidad, del valor e importancia de la escuela,se trabaja de manera aislada y se desecha la participacin de lainstitucin que podra ser la generadora de propuestas, proyectos,redaccindedocumentos, capacitacindelosmiembrosdelacomunidadparafacilitar el seguimientodetrmites encurso,20contactos antelos entes gubernamentales correspondientes ymanejo eficiente de recursos asignados.La Pro#a$ Mar7a Mala0A( Coordinadora( %&ien labora en laE"&elaBoli0ariana)LaPla"eta)( del N*"leoE"olar R&ral+,,-A( "om&ni"a&!&ntode0itaobrelaa""i1ndelaed&"a"i1nboli0ariana2Si lapromueve, perotodoquedaenpapeles, porlaactitudasumidaporlacomunidad.Lado"enteLiliana +,? @n( in#orma2 Muestras gastronmicas, eventosculturales, dasdelasmadres, participacindereunionesparacuerdosdeplanes, programas,proyectos de aprendizaje,PEC,manualde convivencia, necesidades de la escuela y otros.( laDo"ente Yabel C$ Sala5ar( %&ien labora en la E"&elaPrimaria Boli0ariana N>++B-CD, @n-@n )Potrero Ri0ero)(a#irma2Los PEC dan lugar para muchas actividades y que lospadres asistan a ellas. Para buscar informacin, trabajar dentro dela escuela, ayudar a la siembra, limpieza y otras.Sepuedepercibirel esfuerzoconstanteyobligatorio, departe de las instituciones y sus docentes, para lograr laconstruccin de la integracin familia-escuela-comunidad, sin queel mismo manifieste tener resultados positivos, adems deplantear alternativasquereflejenlosinteresesdelasfamiliasycomunidad, aparentemente la convocatoria refleja solo losintereses curriculares de la escuela.Al "oniderar "omoini"iar &n"ambiodelait&a"i1ne4itente 3 %&e etrate8ia im!lementar( la Do"ente Yabel C$Sala5ar( %&ien labora en la E"&ela Primaria Boli0arianaN>++B-CD, @n-@n )Potrero Ri0ero) ad"rita al N*"leo E"olarR&ral N> +,,-A&8iere2 nteraccinconstante. nvolucrarlospermanentementeencadaunadelasactividades. Mantenerlosinformados de las planificaciones de la escuela.La Pro#a$ Mar7aMala0A( Coordinadora( %&ien labora en la E"&ela Boli0ariana)La Pla"eta)( del N*"leo E"olar R&ral +,,-A( !ro!one2Educacin de escuela para padres. Charlas de convivencia22escolar.Valoresyel gradoderesponsabilidad, comopadresyrepresentantes mediante el consejo comunal. Existenlaspropuestas, ideas, materialesyconocimientos,adems de las estructuras y procedimientos legales, para el lograrla construir la relacin permanente entre familia-escuela-comunidad, entonces; Por qu la misma no existe o si existe estandeficiente?. Las interrogantes debenser respondidas demanera real y dentro del mbito legal existente para que puedandar paso a la transformacin de la repblicay la construccin delnuevo republicano.Cara"ter7ti"a del !roblemaLas caractersticas del problema constituyen su propiaesencia, y estn representadas por los hechos comprobados quelo hacen evidente. De acuerdo con esto, el problema planteado secaracteriza por lo siguiente: 1.- Poca iniciativa institucional de parte de las Escuelas adscritasal NcleoEscolar Rural N 100-Adel MunicipioCaripe, paramantener una interaccin constante con los padres,representantesyvecinosafindemotivarlosaparticipar enelproceso educativo que en ella se desarrolla. 2.- Carencia de actividades en las Escuelas adscritas al NcleoEscolar Rural N 100-Adel MunicipioCaripe, ensufuncin23como centros de discusin y bsqueda de soluciones a losproblemas comunitarios,3.- No se tiene informacin acerca de la disposicin que pudierantener lospadres, representantes, maestrosyvecinosdeestosplanteles, a participar en la bsqueda de soluciones a losproblemas de su escuela y su comunidad. 4.- No existen los procedimientos que permitan conocer lasexpectativas, intereses, habilidades o conocimientos que poseenlos adultos vinculados con estas escuelas, para servir como basede la participacin comunitaria en los asuntos escolares y de laaccin de cada escuela sobreelmejoramientodela calidad devida de su colectividad. 5.- Falta de informacin sobre la capacidad de trabajo yorganizacin que tiene la comunidad educativa de cada plantel, nide su disposicin a la participacin. 6.- Ausencia de iniciativa propia para la participacin de lospadres, representantesyvecinosdelasEscuelasadscritasalNcleo Escolar Rural N 100-Adel Municipio Caripe en lasactividades programadas por los planteles.7.- Noseconsultalaopinindelosrepresentantesyvecinosacercadesuspropiasexpectativas, ideasysugerenciasparamejorar el funcionamiento de la escuela y la comunidad. 248.- Lacomunidadnoparticipani convocaalasescuelasalasreuniones ni eventos que se realizan. no se consulta la opinin delosdocentesacercadeideasysugerenciasparamejorar losproblemas y necesidades de la comunidad.9.- Las escuelas de manera repetitiva, muchas veces sinplanificacin previa, convoca a reuniones, actos, eventosespeciales, sin tomar en cuenta la disponibilidad de tiempo de losmiembros de la comunidad.10.- Los padres y representantes se incorporan a actividades,convocatoriasoeventos, cuandopercibenel beneficiodirectopara su representado, evitando el invertir tiempo, recursos yesfuerzos de manera general.Poible ol&"ioneDe acuerdo con el panorama expuesto, donde se destaca lacarencia de interaccin y dilogo entre las escuelas y lascomunidades, ytomandoencuentaquelainstitucineducativadebe convertirse en un factor de crecimiento para todos losmiembros de la comunidad en general, una posible solucin serala creacin de una comisin permanente de enlace entre elpersonalDirectivo y Docente de cada plantel, la Directiva de suComunidad Educativa y los Consejos Comunales de la zona, queson los representantes directos de la colectividad.25De manera complementaria se realizara la creacin de unacomisindeevaluacindecalidaddevidaintegral, conformadapor personal docente especializado, psiclogos, socilogos,miembros de la comunidad educativa y consejos comunales, estacomisin tendra la responsabilidad de disear los estudios,planificaciones, proyectos, tantoanivel del procesopedaggicocomoenlosdesarrollosnecesariosparael mejoramientodelacomunidad como tal, de manera individual y grupal.La adopcin de este diseo facilitara la toma de decisionesencuantoaladotacinyequipamientodecentroseducativos,planificaciones pedaggicas, PEC, evaluaciones de personal,evaluaciones de educandos, evaluacin de la comunidad,solucin de conflictos entre los diferentes miembros de la triadafamilia-escuela-comunidad. Adems, de esta manera se tendra un enlace directo conlas autoridades e instituciones gubernamentales,por cuanto estocorresponde a las atribuciones que tienen los ConsejosComunales y responde a una poltica establecida. As, losrepresentantesdel plantel, tendranunavozpermanenteenlasasambleas de los Consejos Comunales y contaran con su apoyoen las acciones destinadas a fomentar la participacin de todos enlos asuntos escolares, e igualmente facilitara el diseo yprogramacindecursos, talleres, charlas, formacinlaboral yotras actividades para el crecimiento comunitario.26En consecuencia, el estudio se plantea los siguientesobjetivos:Ob:eti0o de la In0eti8a"i1nOb:eti0o GeneralDiagnosticar el estadoactual delainteraccinentrelasEscuelasadscritasal NcleoEscolar Rural N 100-AdelMunicipio Caripe, Estado Monagas, y su entorno, enrelacin con los aportes que hacen en la preparacin de lacomunidadparalaparticipacinenlaconduccindesupropio destino. Ob:eti0o E!e"7#i"oRevisar losfundamentostericosyoperativosdel modelode la Educacin Bolivariana y de los procesos departicipacin.ndagar sobre la formacin acadmica, experiencia y praxisprofesional delosdocentesquelaboranenlasEscuelasadscritas al Ncleo Escolar rural N100-Adel MunicipioCaripe del Estado Monagas, en relacin con su rol yparticipacin en este tipo de plantel. dentificar los conocimientos, inquietudes y expectativas quetienen los docentes de la institucin acerca de lascaractersticas que ella debe tener y la forma de lograrlo. 27Detectar la capacidaddeorganizacindela comunidadeducativa y su disposicin a participar en el trabajo arealizar.Propiciar la presentacin de puntos de vista y sugerenciaspor parte de los docentes, padres, representantes y vecinos,para enriquecer el diseo de los instrumentos de evaluacin.Describir cmo es en la prctica la participacin de lacomunidad en el plantel. Aplicar instrumentos de evaluacin institucional en el plantelpara describir la praxis docente de la escuela y estimar elnivel de su contribucin a la preparacin y motivacin de lacomunidad para la participacin. Producir un cuerpo de conclusiones que describan conobjetividad la realidad encontrada.Formular un cuerpo de recomendaciones que sirvan comobasealatomadedecisionesparalaconsolidacindelmodelo en condiciones de excelencia.Pro!1ito de la in0eti8a"i1nEl principal propsitodeesteestudioesdarrespuestasaunaseriedeinterrogantesqueseformulanenrelacinconelproblema planteado. Son las siguientes:28Pre8&nta Prin"i!alCules son las causas y factores que han afectado lainteraccinentrelasEscuelasadscritasal NcleoEscolarRural 100-Adel MunicipioCaripe, EstadoMonagas, ysuentorno, yqualternativasdebenconsiderarseenrelacincon los aportes que ella debe hacer en la preparacin de lacomunidad para la participacin en la bsqueda de solucionesa sus problemas y el mejoramiento de su calidad de vida?Pre8&nta e"&ndariaCules son las bases tericas y operativas del modelo delas Educacin Bolivariana y de los procesos de participacinde la comunidad en el hecho educativo? Cul es el nivel de formacin acadmica y experiencia delos docentes quelaboranenlas Escuelas adscritas alNcleo Escolar Rural N 100-A del Municipio Caripe?Cmo es la praxis profesional de esos docentes enrelacin con su rol y participacin en este tipo de plantel?Cules son los conocimientos, inquietudes y expectativasquetienenlosdocentesdecadainstitucinacercadelascaractersticas que ella debe tener y la forma de lograrlo? Cmo se puede calificar la capacidad de organizacin delas comunidades educativas de esos planteles y sudisposicin a participar en el trabajo a realizar? 29Cules son los puntos de vista y sugerencias de losdocentes, padres, representantesyvecinos, quepuedenenriquecer el diseo de los instrumentos de evaluacin?Cmo es la praxis docente de cada escuela y el nivel de sucontribucin en cuanto a la preparacin y motivacin de lacomunidad para la participacin? Qu recomendaciones se pueden hacer, que sirvan comobasealatomadedecisionesparalaconsolidacindelmodelo en condiciones de excelencia?Rele0an"ia del Et&dioEsta investigacin se considera relevante porque contribuirdeunamanerasignificativaamejorar lacalidaddel procesoeducativo que se debe impartir en lasEscuelas adscritas alNcleo Escolar Rural N 100-Adel Municipio Caripe, EstadoMonagas para aumentar los niveles y la calidad de la participacinde la comunidad en la bsqueda de soluciones a los problemascomunes. Su finalidad se identifica con la produccin de informacinacerca de las caractersticas que presenta cada plantel; en cuantoa sus relaciones con la comunidad como factor fundamental parasu crecimiento. De igual modo, el estudio se considera significativo por lossiguientes aspectos:30 Permitir que el docente y la comunidad reconozcan einternalicen la importancia de su rol como agentesreceptoresycanalizadoresdelaformacinintegral delosalumnos y el fortalecimiento de la red social. Propiciar el mejoramiento de la capacidad deorganizacindelacomunidad, afindeparticipar enlasolucin de problemas presentes y futuros. Servir como modelo de investigacin para serdesarrollado en otras Escuelas Bolivarianas de la regin ydel pas.Otros factores a considerar sobre la relevancia de la presenteinvestigacin es el estmulo a:Al&mno$ Participar activamente en las actividades extraescolaressocioculturales, deportivas y recreativas organizadas por lasescuelas. Orientarlestanto ensusproblemaspersonalesacadmicoscomo en su conducta personal. Desarrollar el sentido de pertenencia, colaboracin yparticipacin.31 Servir de enlace entre el plantel y el hogar a fin de facilitaruna comunicacin permanente. Alcanzar msymejor apoyoenlarealizacindetareasescolares.Do"ente$ Obtener la colaboracin necesaria de cada uno de losrepresentantes. Establecer vnculos de amistad entre familias,la Escuelayla Comunidad con miras aalcanzar el buen funcionamientode las instituciones. Comunicar y dar a conocer cul es el rol del docente en lacomunidad educativa. Mantener una comunicacin abierta y constante con losrepresentantes de los alumnos y otros miembros de lacomunidad. nvolucrar a los alumnos y representantes en la elaboracinde planificaciones, proyectos y propuestas. Promover la autogestinpara resolver problemas tanto en laescuela como en la comunidad.32Intit&"i1n$ Afianzar y continuar con el proceso de desarrollo intelectualde los alumnos. Facilitaralosalumnos, mediantelaprcticaeducativa, lasbases necesarias para su desarrollo integral. Laborar activamente en la construccin del nuevorepublicano, conespecial conocimientodenuestrahistoria,para su insercin a la sociedad como miembro til y activo dela misma. nculcar principiosdemocrticosalosalumnos, parasulacomprensinsobreunsistemarepresentativo, participativoque garantiza el disfrute yestabilidad plena en una nacinsoberana.Padre 3 Re!reentante$ Colaborar en las actividades, eventos y actos que la escuelarealice. Asistir a las reuniones convocadas por el (los) docente (s). Comunicar sus observaciones, opiniones personales ydiscutir las opiniones y visin de sus representados.33 Ser miembros activos de la comunidad y organizacinescolar. (Asociacin Civil) Contribuir enpromocionarlaimportanciadesucomunidadeducativa.Ante"edente de la In0eti8a"i1nAnte"edente Eit1ri"oEntrelasexperienciasnacionalesquehanestimuladolaparticipacindelacomunidad, atravs delaescuela, enelmejoramiento de su calidad de vida y en el fortalecimiento de lainteraccin social, se encuentran los siguientes:El 27deJuniode1870, el PresidentedelaRepblica,General AntonioGuzmnBlanco, firmasufamosoDecretodenstruccinPblicaGratuitayObligatoria, redactadopor el Dr.MartnJ. Sanabria, ycuyaimportanciaradicaenqueimpulsenormemente la educacin en el pas y gracias a l han podidoformarse muchas generaciones de venezolanos carentes derecursos econmicos.En el TTULO de ese Decreto, De la proteccin que da elPoder Federal a la instruccin primaria, el Artculo 1 establece losiguiente:Art. 1: El Poder Federal promueve la instruccinprimaria:34.6. Por mediodesociedades popularescooperadoras deambos sexos, promovidas y relacionadas con lasrespectivas direcciones y juntas, como lo dispone estedecreto y los estatutos reglamentarios.El textoreflejalaintencindel Estado, porintermediodelPresidente, de fomentar entre la poblacin la formacin de gruposde apoyo a la iniciativa principal objeto del Decreto, y recomiendaal menos una forma de organizacin como "sociedades popularescooperadoras. Este objetivo se hace ms evidente en elcontenido del Artculo 8, el cual dice as: Art. 8 Son atribuciones de las juntas superiores:.3aPromover en las capitales de los Estados y en todos lospueblos y caseros por medio de las juntas departamentales,vecinalesyparroquiales, lainstalacindesociedadesdeambos sexos que cooperen a la instruccin primaria con laparticipacin que les da este decreto en la obra de lailustracin del pueblo.Esto significa que no slo se aconseja la formacin de lassociedadescooperadoras, sinoqueseestablecesuinstalacincomo una de las atribuciones de las Juntas Superiores y una vapara el ejercicio de la participacin, que les da el decreto.En 1936, la FederacinVenezolanadeMaestros (FVM,2006), liderizada por Luis Beltrn Prieto Figueroa, present ante elparlamento unProyecto de Ley Orgnica de Educacin35Universitaria y Media, conjuntamente con la Federacin deEstudiantes de Venezuela. Es elprimer aporte de tipo legalquepresenta el Magisterio organizado para cambiar la estructurajurdica que rega el sistema educativo. Este proyecto consagraba elprincipio delEstado Docente,que consista en la responsabilidad del Estado de proveereducacin de calidad a los ciudadanos; la obligatoriedad escolardesdeloscuatrohastalosdiecisisaosylagratuidaddelaenseanza. El concepto de gratuidad, implicaba no solo el accesoalos locales educativos sinotambinayuda efectivaparalaalimentacin, vestido, transporte, tiles escolares, y otros;especialmente para los ms deprimidos econmicamente. Un importante aspecto de este documento es que planteabala integracin de lacolectividad ala escuelaa travs delaparticipacindelospadres, representantesyvecinosparadarvida a una comunidad de vida y trabajo, un centro de cooperacinsolidaria que extendiera su accin cultural ms all del alumno, asus ascendientes y al entorno (p. 2).Entre los aos 1974 y 1982, el Ministerio de Educacin, porrganodesuDireccindeEducacinPreescolar, desarrollelPrograma"Participacin de la Comunidad en la Atencin ntegraldel Nio en Preescolar Abierto, con respecto al cual, Vera (2007)opina que "sus implicaciones socioeducativas fueron de granbeneficio en la historia del desarrollo integral del nio preescolar36enel pas (p. 35). EsteProgramasirvidemodeloparalapromocin de una real participacin del docente y la comunidaden la educacin. Ayala (2.001), en su Tesis de Grado titulada "mportancia dela Escuela Bolivariana para el desarrollo integral de los alumnosde la y Etapa de la Escuela Bolivariana Paso Nuevo, Uracoa,Estado Monagas, expone entre sus conclusiones: Los docentes realizan proyectos; pero la mayora notoma encuentalos problemas delacomunidad pararesolverlos con ayuda de todos los miembros de laescuela y comunidad. En la institucin se estn desarrollando programas comoson: Proyecto alimentario Bolivariano; Biblioteca de Aula,Atencin Mdica, que sirven como soporte para elcrecimientotantofsicocomointelectual ysocial delosnios y ameritan de la participacin de los padres,representantes y en general todos los que puedan prestaralgn tipo de apoyo (p. 112).Esto parece indicar la presencia de una deficientecomunicacin entre docentes, padres, representantes y vecinos;peroellonoescausaparadejardetrabajarenlosprogramasfactibles de desarrollar en la escuela, sino un escenario con unproblema especfico a resolver para dar cabida a la integracin. Es un ejemplo de las posibilidades que tiene una institucindonde exista un mayor grado de compenetracin entre esossegmentos, y por lo tanto, aconseja prestar una mayor atencin a37lasensibilizacindeestaspersonasal momentodesolicitarsuparticipacin en la planificacin y ejecucin de las tareasrelacionadas con el mejoramiento de los servicios en el plantel.Segn relata Gonzlez (2005), en octubre de 2005, serealiz enValencia, EstadoCarabobo, la1ra. JornadaRegionalde Escuelas Saludables, una actividad organizada por nsalud, lasfacultades deCiencias de la Salud y Odontologade laUniversidad de Carabobo, y laSecretara de Educacin delEstado. Las Escuelas Saludables constituyen un Programaauspiciado y promovido por la Organizacin Panamericana de laSalud, en conjunto con las autoridades nacionales y locales de lospases de Amrica, como una opcin integradora saludeducacinorientada a la prevencin y promocin en salud durante elproceso de formacin y el desarrollo de los nios, con apoyo delas comunidades. Al respecto, lacoordinadora delPrograma Regional deEscuelas Saludables por la Secretara de Educacin, Rosa Pia,comentqueesteprogramabuscafortalecer laescuelacomoespacio para la salud y calidad de vida, a travs de laintegracin, afindecontribuiralcrecimiento ydesarrolloplenode la poblacin escolar, la familia y la comunidad. Adems buscael mejoramientodelacalidaddelaeducacinypromuevelosderechos de nios y nias, planteada por UNCEF, a la vez que38ofreceherramientasexcelentesparael apoyoalacomunidadeducativa, muy especialmente a las personas durante su niez yjuventud, para que su proceso vital humano sea feliz y saludable.Ante"edente Lo"aleEn octubredel ao2002, Morales, D. presentantelaUniversidad Gran Mariscal de Ayacucho un Trabajo de Grado paraoptar al ttulo de Magister en Educacin Preescolar, titulado"Diseo de una Propuesta dentegracin Familia-Escuela-Comunidad, fundamentada en laconformacin de un Preescolarntegral deCalidadenel Jardndenfancia"AbrahamLincoln,Municipio Caripe, Estado Monagas.Los aspectos ms relevantes de sus conclusiones son: Lamayoradelosrepresentantesnoconoceningunapropuesta de integracin, ni tienen experiencia en elmanejo de programas de esta ndole; pero estndispuestos a participar en el desarrollo de las actividadesdelpreescolarcomo madresauxiliares;como ayudantesenlapreparacindecomidasyenlaplanificacindeactividades; para ayudar en las reparaciones de la plantafsica o asistiendo a paseos o visitas a sitios de inters. Lasmaestrasnotienenlasuficienteexperienciaparapoder guiar la ejecucin de un plan de integracin; perotodasconocenel Manual Haciael NuevoCurrculumytambintienenbuenconocimientosobreel PC, todolocual conforma una buena base para comenzar un trabajode integracin de la familia, la escuela y la comunidad ensus respectivos lugares de labor (pp. 112-113)39Durante elmes de marzo de 2003, Morocoima,B. exponesu Trabajo de Grado de Especializacin en la UniversidadPedaggica Experimental Libertador, nstituto Pedaggico deMaturn. Suinvestigacinllevapor ttulo"Propuestadirigidaaincorporar alosPadresy/oRepresentantesaparticipar enelProceso Enseanza y Aprendizaje de los alumnos de la Etapa.Caso de estudio: Escuela Bsica Bolivariana "Santa ns,Municipio Caripe, Estado Monagas. Dentro de las conclusiones del estudio se encuentran: El CurrculoBsicoNacional es interactivo; permiteyexige la participacin de los padres en la formulacin deldiseocurricular; perostosnoestnpreparadosparahacerlo desde una perspectiva crtica, responsable yautnoma. Se necesita una labor de adiestramiento paraese proceso, mediante la cual el padre pueda aprehendersucondicindemiembrodelafamilia, laescuelaylacomunidad al mismo tiempo. Tanto docentes como representantes perciben a laescuela como la organizacin que ofrece mejoresperspectivas para liderizar un proceso de preparacin delos padres para su participacin en el proceso educativode sus hijos; no estn satisfechos con los resultados deintentos anteriores, pero apoyaran una iniciativadestinada a prepararlos para actuar como auxiliares en laeducacindesushijos, si seatiendensusinteresesyexpectativas. Existe la disposicin de utilizar la escuela como centro dediscusindelosproblemas comunitarios; realizacindetalleres y cursos que atiendan las necesidades de los40adultos y los preparen para asumir el rol de auxiliares en laeducacin formal de sus hijos, as como para los procesosdeparticipacincomunitariaylatomadedecisionesengrupo.En funcin de estas conclusiones, la autora recomienda: Aprovechar la disposicin de los docentes y representantesde la E. B. Santa ns para poner en marcha una propuestaque conduzca hacia el logro de objetivos comunes,identificadosconlaintegracinylaparticipacindelospadres en el proceso educativo de sus hijos, enconsonancia con sus intereses y necesidades.En el mes de marzo de 2007, Rojas, M. y Urrestarazu, M.presentan ante la UPEL San Antonio de Capayacuar, un TrabajodeGradotitulado"Estudiocomparativodel desempeodelaEscuelaBsicaBolivariana"El Gucharodel MunicipioCaripe,en relacin con el aporte que debe hacer a la educacin social dela comunidad. Comoconclusiones desuestudio, las autoras expresanque: Los estudiantes no estn familiarizados con actividadesrealizadas en el plantel con la participacin de la comunidad;lo cual indica que este tipo de situacin no tiene lafrecuencia que requiere el modelo, y esto a su vezdemuestra que la integracin escuela-comunidad no se estlogrando. 41Tanto los nios como sus maestros, padres y representantescreen que los adultos vinculados con el plantel son capacesdeenfrentar ycombatir enconjuntolosproblemasdelaescuelaydela comunidad; locual asuvezsignifica queexiste un alto grado de confianza hacia ellos. La gerencia de la escuela acta como una entidad muy pocoproactiva, porque a sabiendas de que debe cumplir con unafuncin de educacin social, no toma la iniciativa paraplanificar acciones orientadas a ofrecer oportunidadesescolares en cultura, salud, deporte, recreacin, artes,oficios y organizacindelos esfuerzos, parael entornosocial.La comunidad tampoco ha ejercido su derecho sobre el usode los espaciosescolares, mediante el diseo deactividades para el colectivo, lo cual define una situacin desub-utilizacin de un recurso tan valioso como lasinstalaciones escolares.Sobre la base de esas conclusiones, las autorasrecomiendan:A la brevedad posible, la Comunidad Educativa de la E. B.El Gucharo, conjuntamente con las Asociaciones deVecinos, Consejos Comunales, grupos artsticos yreligiosos, clubes deportivos y representantes de lasMisiones, debenreunirseparaintegrar equiposdetrabajoqueseocuparndebuscarlasvasparaconvertiraesteplantel enunaverdaderaEscuelaBolivariana, deacuerdocon el diseo original de ese modelo educativo. Todos estos antecedentes locales coinciden en que existe ladisposicin para trabajar en el proceso de integracin yparticipacin de la comunidad en el mbito escolar; pero no estn42dadas todas las condiciones necesarias o no se cuenta conconocimiento suficiente para liderizar las acciones necesarias.En consecuencia, se hace imprescindible adelantar lostrabajos y las investigaciones que permitan orientar y dirigir estosprocesos sobre la base de unconocimiento slidoacercade larealidaddel entornoescolar comunitario, dondesetomenencuentatambinlasnecesidades, intereseseinquietudesdelospadres, representantes y vecinos; y se establezca la condicin defactor integrador que debe asumir la escuela en cada una de lascomunidades que de ella se sirven. Indi"adore 3 S&!&etoLos indicadores son evidencias de las caractersticasenunciadas. Los supuestos son consecuencias reales o probablesde los indicadores, que tienen relacin con las particularidades delproblema planteado. A continuacin se presentan los indicadoresacompaados de los supuestos que se le asocian. NDCADORES SUPUESTOSEn la generalidad de lasEscuelasadscritasal NcleoEscolar Rural N 100-AdelMunicipio Caripe, no serealizan reuniones de lacomunidad, diferentesdelasasambleas de padres. Los padres,representantes y vecinos noconocen suficientemente losproblemas internos de laescuela. Los adultos y susorganizaciones sociales notratan de involucrarse en la43solucin de los problemasde la escuela. Los vecinos ven a laescuela como unaentidaddivorciada de la comunidad.Losvecinostratandebuscarsoluciones a los problemascomunes sin la participacinde la escuela. La brecha comunicacionalque existe entre la escuela yla comunidad tiende ahacerse mayor.No se ha realizado un estudiode la manera como losrepresentantes y los padrespudieran apoyar a la escuela yapoyarse en ella paraenfrentar los problemascomunes. No se conocen lashabilidades, destrezas yconocimientosque tienenodesearan tener de lospadres y representantes yque pudieran ser tiles paramejorar surelacinconlaescuela.Esescasalaparticipacindela Comunidad Educativa en elapoyoyel seguimientoalasactividades del plantel. La relacin escuela comunidad se limita a loformal y no se trabaja sobreun intento de integracin.Limita"ione de la In0eti8a"i1nEl trabajo intenta dar a conocer las inquietudes de losdirectivos, docentes, padres, representantes y vecinos en relacincon un proceso muy importante para ellos y para los educandos;pero que encarna un cierto riesgo para su comodidad, pues44aborda un tipo de actividad y relacin no acostumbrada, y por esose sale de la tranquilidad que representa lo sabido y cotidiano.Por esa razn, entre las situaciones que se esperan comoobstculos para la realizacin de la investigacin se podranmencionar:a.- Resistencia al cambio y al suministro de informacin porparte de algunos adultos involucrados en la investigacin.b.- Poca motivacin y participacin de los padres.c.- Poca disposicin de las formas de organizacin social dela comunidad a brindar su colaboracin.d.- Poco tiempo para el trabajo de campo necesario,aplicacin de encuestas, recoleccin de datos,entrevistas a los miembros de las comunidadesescolares.Delimita"i1n del Et&dioEsta investigacin est orientada a producir informacinsobre cules son los aportes que hace las Escuelas adscritas alNcleo Escolar Rural N 100-A, Municipio Caripe, a la preparacindelacomunidadparalaparticipacinenlaconduccindesupropio destino, con la intencin de que sirva para ofrecer tanto alos alumnos del plantel como a sus padres, representantes,maestrosyvecinosunaoportunidaddeintegracintal comoloexige el diseo de la Educacin Bolivariana45De#ini"i1n de TArminoAmbiente2Valoressociales,morales y culturales que rodean alindividuo donde se desenvuelve (Def. op. 2.007). Or8ani5a"i1n o"ial: Asociaciones civiles sin fines de lucro, cuyafuncin consiste en actuar como medio para canalizar lasinquietudes delos vecinos enrelacinconlos aspectos queafectansucalidaddevidayladelacomunidadengeneral,buscar lasposiblessolucionesalassituacionesconflictivasyparticipar en laformulacindepropuestasdeinversin ante lasautoridades estadales y municipales encargadas de la elaboracindelosrespectivosplanesdeinversin, tal comolomandalaConstitucin (Def. op. 2.003).C&rri"&l&m: Es unconjuntodeaccionesplanificadas parasuscitar la instruccin (De Ladsheere, 1979, p. 12). Com&nidad Ed&"ati0a2 Organizacin para participacin activa delos individuos en la tarea educativa y en las labores de lacomunidadlocal, conllevaaunprocesocontinuoyascendenteque garantiza la integracin de la escuela con la comunidad. Esteproceso implica que la escuela debe integrarse a los programasde desarrollo de la comunidad y a la vez, actuar como centro depromocin de la misma; entendiendo de esta manera, la escuelatendr como funcin bsica, la de auspiciar la participacin y laintegracin de los miembros de su comunidad (M. E. C. D.Reglamento de Comunidades Educativas, 2000). 46Pro3e"to Ed&"ati0o Na"ional(PEN): Ensayo de polticaeducativa cuyo nfasis est colocado no ya sobre el diagnstico yel contexto socio-histrico, sino sobre los diversos aspectospropositivos del proyecto y su articulacin con los postulados de laConstitucin Bolivariana de Venezuela (Navarro, 2.001, p. 3).So#ima: raznaparenteconquesequieredefender lofalso(Diccionario lustrado SOPENA).E"&ela2 institucin colectiva de carcter pblico o privado, dondese imparte cualquier gnero de instruccin. (DiccionarioEnciclopdico Larousse)Parti"i!a"i1n2discusin democrtica, con un enfoque permisivoque anima a respetar opinin y sentimientos para establecerdecisiones y cooperacin para ejecutarlas. (Hoz, 1982, p.41)A&to8eti1n2accin de una comunidad, promovida por suspropios habitantes. (Albornoz, 1990, p.78)Dearrollar2hacer pasar una cosa del orden fsico, intelectual omoral por una serie de estados sucesivos, cada uno de ellos msperfecto o ms complejo que el anterior. (DiccionarioEnciclopdico Larousse)Coo!era"i1n2 consiste en el trabajo en comn llevado a cabo porpartedeungrupodepersonasoentidadesmayoreshaciaunobjetivo compartido, generalmente usando mtodos tambin47comunes, en lugar de trabajar de forma separada en competicin.(Wikipedia)Inte8ra"i1n2 Accin y efecto de integrar o integrarse. (DiccionarioEnciclopdico Larousse)48CAPTULO IIMARCO TERICOEn este captulo se define la plataforma terica que sirve demarco de referencia al estudio. Aqu se toma en consideracin laTeora Generaldonde se exponen aspectos relacionados con elconceptodeParticipacin; lanecesidadylamotivacincomoelementos de la participacin; bases legales e institucionales delestudio; teora relacionada con la audiencia, resumida en el perfilideal de la comunidad y la definicin de las variables intervinientesen la investigacin.Teor7a General A partir de la caracterizacin de la sociedad y el pas que setiene actualmente, se plantea construir una nueva sociedad,centrada en la libertad, igualdad y justicia social. Y as desarrollarun pas soberano que se sustenta en la capacidad creadora desus ciudadanos y tomando como punto de partida a la educacinintegral, permanente, sistemtica, donde familia, escuela ycomunidad tienen un papel preponderante, en la construccin delfuturo.Desde esta perspectiva de integrar a los padres yrepresentantesenel procesoeducativodelosniosynias,constituye una herramienta necesaria para que el binomiodocente alumno se convierta en un camino ms tolerable para49los educandos quienes a travs de las presencia de susprogenitores, puedansentir laconfianzanecesariaylograr lasmetas que se han trazado.C$+$-ASPECTOS GENERALES DE LA INCORPORACIONDE LOS PADRES Y REPRESENTANTES A LAS ESCUELAS$La importancia de la incorporacin de los padres yrepresentantes a la escuela, marcar de una manera definitiva eldesarrollo intelectual del nio o nia. Numerosos investigadores alrespectohanemitidosusopiniones. EnestesentidoPiaget,1977, citadopor laEnciclopediadePedagoga nfantil 1.997,seala:La in#l&en"ia %&e el ni/o re"ibe de lo dem; nored&"e & e#e"to a la mad&ra"i1n 0erbale4"l&i0amente( tambiAn in"ide dire"tamenteobre la e0ol&"i1n intele"t&al o "o8niti0a 8lobal$F!$?BGEfectivamente,esta influenciava a estar determinada casien su totalidad por la presencia de sus padres y maestros.Quienes, deunauotraforma, vanamarcarlasvivenciasmsimportantes delnio. Por lo tanto, una buena comunicacin delos aludidos, ser fundamental en el progreso cognitivo deleducando. En consecuencia, las relaciones escuela-comunidad, debenser una combinacin permanente, con la nica finalidad deorientar al escolar, encualquier situacinpertinente. Enla50medida que el nio o nia va creciendo, va ampliando suscontactos con individuos ajenos a su entorno familiar; laEnciclopedia de Pedagoga y Psicologa nfantil 1997, acota: Atravsdel contacto con otras personas, el nio o nia, empieza acontemplarse como un ser individual y distinto entre los dems.(p.110)Esta concepcin, que la mayora de los individuos tiene des mismo en sus primeros aos de vida, es de vital trascendenciaen el futuro adulto.En este orden de ideas se puede agregar, queuna errada conclusin a temprana edad puede ser determinanteparaformar individuosinmaduros, desadaptadossociales. Envirtud de esto la Enciclopedia de Pedagoga y Piscologa nfantil1997, seala. En estos momentos, las relaciones del nio con sufamilia son determinantes en la estructuracin de supersonalidad. (p.112)Se puede agregar que la presencia de algn miembrofamiliar del nio o nia, que sea de su entera confianza,fortalecer su apreciacin del mundo exterior, con una claraconciencia de sus errores, sus temores, debilidades y fortalezas.Consciente de esta realidad, el Ministerio del Poder Popularpara la Educacin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, ensuscuadernosparalaReformaEducativaVenezolana, 1.998,titulado; Finalidades y Objetivos de la Educacin Bsica, seala: Uno de lo ob:eti0o "entrale de la Ed&"a"i1nB;i"a(en el mar"o de la #orma"i1n inte8ral de51la !eronalidad( e #a0ore"er en lo al&mno elde"&brimiento( la etima 3 la interiori5a"i1n delollamado0aloreb;i"o!arala0ida3la"on0i0en"ia$ F!$+DGEn la meta de ese objetivo, se exterioriza lapreocupacin de este ente gubernamental, impregnado delas necesidades pedaggicas y psicolgicas del nio.C$+$+A""i1n Peda818i"a de lo Ed&"ando atra0A de la HEn este sentidoel mismo material expone: Que los alumnos y alumnas se inicien en eldescubrimientodevalorescomolapaz, valor alavida, el cuidado de la salud y el cario. Que se inicien en el descubrimiento y la toma deconciencia de las necesidades humanas bsicas;respeto, vida digna, tica.Que aprendan a escucharse y respetarse los unosa los otros. Que se establezcan entre ellos, en al aula, dentroy fuera de la escuela, relaciones positivas de ayuda ycolaboracin.Que descubran el valor de la familia y de la vida encomunidad, para que puedan experimentar como sus52propias acciones contribuyen a la creacin dembitos de felicidad y alegra.(p.p. 117-118)Se reafirma, con esta cita, que elentorno familiar yescuela son las bases de desarrollo de actitudes, valores ycompetencias, tales para fortalecer la personalidad, laconciencia, el respeto a las ideas, el amor por la vida, losvalores morales y espirituales, elementos bsicos,fundamentales, que son parte del equilibrio y armonasocial.En relacin con lo planteado, la escuela no puedefuncionar como un ente separado de la comunidad, peroestadebepropiciar launinentreambas, yaqueeslainteresadaenquesedesarrolledemaneraeficienteelproceso enseanza aprendizaje.C$+$C Ob:eti0o Ed&"ati0o de la Inte8ra"i1nE"&ela I Com&nidad1. Fortalecer a las escuelas mediante la incorporacinde estrategias pedaggicas innovadoras, queconsideren a la comunidad como espacio educativo,partiendo de los intereses y problemas que presentadicha comunidad.2. Promover la atencin integral de los alumnos, atravs de la creacin o ampliacin de convenios53intersectoriales, en la bsqueda de mejorar la calidadde vida de los educandos.3. ncorporar a las familias al proceso pedaggico paraque participen en el desarrollo integral de sus nios.Carnois, 1992. (p.17)De la participacin entre familia-escuela-comunidad sepueden derivar grandes beneficios, que de otra manera no serianrealidadsi esteaspectonofunciona,esporelloque estos tresfactoresdebenpromoveraccionesenconjunto, quelespermitaactuar en mejoramiento del proceso educativo y de la formacinintegral del educando, su familia y la comunidad en general.La Parti"i!a"i1n "omo "on"e!toHastahacepocosaoslaparticipacincomunitariaeneldesarrollo educativo,econmico ysocial era un tema altamentepolmico, objeto de fuertes controversias, fcilmente susceptiblede etiquetamientos ideolgicos. Una de sus descalificaciones msfrecuentes era considerarla integrante del reino de las utopas sinsentido de realidad.Actualmente el trmino se ha transformado en el motivo deun nuevo consenso, al examinar problemas socialesfundamentales de la sociedad, se indica en todos los casos a laparticipacin como una estrategia imprescindible en su abordaje. 54Se concibe la participacin como un proceso incluyente queno puede estar sometido a una sola lnea de pensamiento, sinopermear en lo posible a toda la comunidad, de modo que todaslas personas tengan la libertad de expresar sus expectativas y susideasacercadelaformacomoprefierevivir yactuar. Debesujetarse a principios democrticos que incluyan a las minoras; aprocedimientos de participacin que garanticen que las opinionesmayoritariasrespetenytomenencuentalasopinionesdelasminoras. Portal (2000), opina que: Lagnesisdelosprocesosdeparticipacinestpor logeneral en los problemas sociales que afectan directamentea un grupo de personas quienes deciden resolverlos bajo sucuenta y riesgo. Son la expresin de grupos y movimientossurgidos por la inminencia de la necesidad sin el lastre y lainercia de la burocracia (p. 12). De all podemos definir a la participacin como un ejercicioque brinda los medios de intervenir en eldesarrollo y permite ircreandoespacios, parainfluir enlasdecisionesqueafectanlavida. La base para lograrla son los grupos humanos que incluyenformas con diferentes niveles de estructuracin, y que compartenuna necesidad y una voluntad comunes formalizadas paraalcanzar unpropsito, conducirseas mismas, ysobretodo,relacionarse con los de afuera y lograr los beneficios. 55Para eso es necesario desplegar de manera orgnica,tcticas y estrategias que conducen a la solucin; tomardecisionesygeneraractividades; establecernormasyconjugarintereses e inquietudes particulares mientras las personas seconocen y se relacionan.La Uto!7a de la Parti"i!a"i1n E%&itati0aParticipar, enprincipio, significa"tomar parte": convertirseuno mismo en parte de una organizacin que rene a ms de unasola persona. gualmente, significa "compartir" algo con alguien o,por lomenos, producir informacinquesertil paraalgooalguien. De modo que la participacin es siempre un acto social:nadie puede participar de manera exclusiva, privada, para smismo. La participacin no existe en individuos aislados de unentornosocial, puesslosepuedeparticipar conalguienms;slo se puede ser parte donde hay una organizacin que abarcapor lo menos a dos personas. Con frecuencia se enuncian como sinnimos de "participarlostrminos: coadyuvar, compartir,comulgar,aunqueal mismotiempo, en las sociedades modernas la ausencia total departicipacin es tambin, inexorablemente, una forma decompartir las decisiones comunes. 56De ah la gran complejidad de ese trmino, que esinfluenciado tanto por los innumerables motivos que puedenestimular oinhibir laparticipacinciudadanaencircunstanciasdistintas, como por las razones estrictamente personales,psicolgicasofsicas, queempujanaunindividuoatomar ladecisin de participar. EnopinindeMerino(2007) "esimposiblesaber cuntascombinaciones se pueden hacer entre esos dos elementos; puesni siquieraconocemosconprecisinendndeestlafronteraentre los estmulos sociales y las razones estrictamente genticasquedeterminanlaverdaderaconductahumana (p. 7); locualsignifica que cada individuo, en funcin de sus propiascircunstancias, tendr una manera y una motivacin personal deintegrarse o alejarse de la accin conjunta.No obstante, la participacin es siempre, a la vez, un actosocial, colectivo, yel productodeunadecisinpersonal, ynopodra entenderse sin tomar en cuenta esos dos elementos quese complementan: la influencia de la sociedad sobre el individuo,pero sobre todo la voluntad personal de influir en la sociedad. En consecuencia, hay un difcilequilibrio entre las razonesque animan a la gente a participar y sus posibilidades reales dehacerlo. Perotambin entreel ambientequeles rodeay suvoluntad de intervenir de manera activa en ciertos asuntospblicos. 57Desdeotraperspectiva, laparticipacinnuncasedaenformapura; puesas comoel "ciudadanototal" essloideal,tambin es imposible la participacin idntica de todos losindividuos que forman las sociedades de nuestros das. Aunque elentorno sea el ms estimulante posible, y aunque haya unpropsitocompartidoporlagranmayoradelasociedadenunmomento preciso, habrsiemprequienes encuentren razonesmspoderosasparaabstenersequeparaparticipar; ydeigualmanera, aunenmediodelaparticipacinpuestaenmarcha,algunos aportarn ms esfuerzo, ms tiempo o ms recursos quelos dems. De modo que a pesar de las excelentes connotaciones quese han construido alrededor del trmino, la participacin tampocoest a salvo de los defectos humanos como el egosmo, el cinismo,olaenajenacindelosindividuos. Casi comoconsecuenciayderivacin de todo lo anterior, surge aqu un importante dilema quese plantea en relacin con el trmino: no todos quieren participaraunque puedan, y no todos pueden hacerlo aunque quieran. Al respecto, Merino (op. cit.), expresa que: La participacin no puede darse en condiciones de perfectaigualdad: igual esfuerzo de todos, para obtener beneficios -oafrontar castigos- idnticos. Nosloesimposiblequecada individuo participe en todo al mismo tiempo, sino quetambin lo es que todos los individuos desempeenexactamenteel mismo papel. Encualquier organizacin,incluso entre las ms espontneas y efmeras, la58distribucin de papeles es tan inevitable como la tendenciaal conflicto. Siempre hay, por lomenos, un liderazgoyalgunos que aportan ms que otros (p. 9).Esto puede explicarse si se considera que la congruencia deestmulosexternos, surgidosdel ambienteenel queexistelaorganizacincolectiva, juntoconlosmotivosindividualesparaparticipar, hace que surja naturalmente la confrontacin deopiniones, de necesidades, de intereses o de expectativasindividuales, frente a las que ofrece un conjunto de sereshumanos reunidos. No se puede participar para obtener, siempre, todo lo quecadaindividuodesea; yestosignificaquelospropsitosdelaorganizacincolectivamuypocasvecescoincidenplenamentecon los objetivos particulares de los individuos que la conforman;entre las razones que animan a cada persona a participar, y lasquemuevenaunconjuntoorganizadodesereshumanos, haynecesariamente un conjunto de pequeas renuncias individuales. Pero esta postura hace que aflore un segundo dilemaacerca del trmino: la participacin no puede darse sin unadistribucin desigual de aportaciones individuales, ni puedeproducir, invariablemente, losmismos resultadosparaquienesdeciden "formar parte" de un propsito compartido; lo cual implica,a su vez, que siempre habr al menos un segmento del conjuntode individuos "participantes, disconformes con los resultados dela accin colectiva en relacin con su bsqueda personal. 59A pesar de todo, basta con hacer un somero seguimiento alos medios de comunicacin para verificar que actualmente la ideadelaparticipacin gozade mejor famaque la otra palabraquesirve para explicar el funcionamiento de la democraciacontempornea: la representacin. De acuerdo con Barrientos y otros (2004), "el auge que hancobradomuchosdelosmecanismosparticipativosennuestrosdasnoseentenderacabalmentesinasumir lacrticaparalelaque se ha formulado alconcepto de democracia representativa(p. 3). Segnesacrtica, los ciudadanos sevenimpulsados aparticiparporquelasinstitucionesformalesnosiemprecumplensu papel de accin ante los problemas puntuales de una porcindelasociedad; porqueesnecesariocuidar losinteresesylosderechos particulares de grupos y de personas que se diluyen enel conjunto mucho ms amplio de las naciones.. En consecuencia,seinfierequelarepresentacinesuntrminoinsuficienteparadarle vida a la democracia. Sin embargo, representacin y participacin difcilmentepodrn vivir separadas; ellas forman una pareja indisoluble en elmbito de la democracia y se requieren forzosamente.60Ne"eidad 3 Moti0a"i1n !ara la Parti"i!a"i1nCon mucha frecuencia, diversos actores sociales, polticos,acadmicos y otros, expresan que es "necesaria la participacinde todos los individuos involucrados en el entramado social parallevar adelantelasaccionesquecontribuirnaconseguir unamejor calidad de vida para los ciudadanos. Segnestapostura, slolaparticipacindelamayoragarantizar que las gestiones y tareas se realicen en la forma ycon la intensidad requerida para el logro de los objetivoscomunes. Sin embargo, no siempre los planes y proyectos tomanen cuenta los factores que impulsan en los ciudadanos laintencin de participar, y en consecuencia sus promotores actancomo si la vinculacin de los individuos fuese un estadoobligatorio que se logra por una simple orden. Sobreesteparticular, Morocoima (2003), opinaque"losindividuos participan en un proceso cuando sienten la necesidadde hacerlo o cuando estn suficientemente motivados para ello(p. 8); y fundamenta su planteamiento en una visin de laJerarqua de Necesidades Humanas, de Abraham Maslow, segnla cual, ellas estn distribuidas en forma de pirmide en funcinde la influencia que tienen sobre el comportamiento del serhumano; y vandesdelabase, dondeestnlas necesidadesfisiolgicas mas elementales, hasta el vrtice, donde se61NECESIDADES SECUNDARIASNECESIDADES SECUNDARIASNECESIDADES PRI$ARIASNECESIDADES PRI$ARIASencuentran las necesidades de tipo espiritual y deautorrealizacin. Deacuerdocon Ydrogo(2003), estaJerarquasepudieraexplicar de la siguiente forma:1.- Fisiolgicas:Constituyen el nivelms bajo de las necesidadeshumanas. Son las necesidades innatas, como la de alimentacin(hambre y sed), sueo y reposo (cansancio), abrigo (contra elfro o el calor), o el deseo sexual (reproduccin de la especie).Estn relacionadas con la subsistencia y existencia del individuo;y aunque son comunes a todos los individuos, requierendiferentes grados de satisfaccin personal.AUTOREALIZACINAUTOESTI$ASOCIALESSEGURIDADFISIOLGICASPIRJMIDE DE ABRAEAM MASLOKLERARMUI del Miniterio de Ed&"a"i1n( C&lt&ra 3De!orteEste instrumento jurdico representa el punto de partida parala implantacin del modelo de Escuelas Bolivarianas enVenezuela. Despus de una serie de considerandos en los cualesseplanteaque"esfuncinindeclinabledel Estadovenezolano,garantizar una educacin de calidad ... ", y se hace un esbozo dela concepcin de la escuela como "un lugar de creacin, dondelos valores ticos, ecolgicos, estticos, morales y los vinculadoscon la vida y pensamientos de Simn Bolvar, se constituyan enelementos esenciales para el disfrute y plenitud de susintegrantes,se resuelve:Artculo 1:Crear las Escuelas Bolivarianas, las cuales funcionarn enturnocompleto, maanaytarde, cuyosproyectosestarnpermanentemente abiertos a la integracin del entornosocial y al concurso de la comunidad en el procesoeducativo, mediante su participacin en los programas quese realicen, realzando en todo momento los valores yexperiencias que fortalezcan la identidad nacional (p. 2).Este primer elemento del articulado muestra lascaractersticas principales que se le asocian al modelo, as comoalgunos de sus componentes, dentro de los cuales destacan "elconcurso de la comunidad en el proceso educativo y la122"integracin social, factores claves, al menos en teora, dentro dela doctrina que produjo el modelo de las Escuelas Bolivarianas.Reol&"i1n NO+ del Miniterio de Ed&"a"i1nEl reconocimiento que hace el Estado acerca de laimportancia de la participacin ciudadana en el proceso educativo,se hace mas evidente en la Resolucin 751 del 10 de noviembrede 1986, mediante la cualse dicta elRgimen Complementariosobre la Organizacin y funcionamiento de la ComunidadEducativa. En las Disposiciones Generales de ese instrumento, seencuentran los siguientes artculos: Artculo 1 Encadaplantel funcionarlaComunidadEducativacomounainstitucindemocrticayparticipativa, alosfinesdecontribuir al desarrollo de la gestin educativa. El texto expresa con suma claridad la condicin democrticay participativa que debe caracterizar a la Comunidad Educativa yla finalidad con la que se institucionaliza, cual es la deinvolucrarse en el mejoramiento de la accin pedaggica yformativa en general.Artculo 2 LaComunidadEducativaesunainstitucinformadaporeducadores, padresorepresentantesyalumnosdecadaPlantel. podrn formar parte de ella, adems, personasvinculadas con el desarrollo de la Comunidad en general.123Aqu seconcretadederecholaintencindel Estadodeestimular el proceso de incorporacin de los padres,representantes, vecinos y todas las personas que hacen vida encomunidad, alamarchainstitucional delaescuela, locual searticula con los postulados de tipo sociolgico contenidos tanto enel CurrculoBsicoNacional comoel losfundamentosdelasEscuelas Bolivarianas, y que estn orientados a convertir elplantel en un centro de crecimiento educativo, cultural y social dela comunidad.Artculo 3La Comunidad Educativa tendr los siguientes objetivos: Cooperar con las autoridades del plantel en los diversosaspectos del proceso educativo. Promover la participacin de la familia, de la comunidad yde otras instituciones en el proceso educativo. Propiciar las acciones de organismos de la localidad quepropendanal progreso, bienestar ysuperacindelavidacomunal. ...Promover, organizar y participar en actividades cientficas,humansticas, tcnicas, culturales, sociales, asistenciales,deportivas y recreativas que contribuyan al desarrollo yconsolidacindel procesoeducativoyalaintegracindepadres, representantes y docentes al plantel; as como sea la comunidad. ...124Ladefinicindeestosobjetivospermitevisualizaralgunasde las formas de participacin en las cuales pueden intervenir lospadres, representantesyvecinos; perotambindejaabiertalaposibilidaddequeseanelloslospromotoresdeotrostiposdemecanismos de participacin, en funcin de sus intereses ynecesidades.Finalmente, el Estadodictalaspautasquedebenguiarlaformacin de los docentes sobre los cuales se afincar laresponsabilidad de conducir y apoyar el desarrollo comunitario atravs de la escuela. Esos lineamientostoman forma en laResolucin No. 1 relativa a las pautas para la formacin docente,diseodeplantelesyprogramasdeestudio, producidapor elMinisteriodeEducacinenel ao1995. Ensucontenidosepuede encontrar lo siguiente:Reol&"i1n N> ,+ del Miniterio de Ed&"a"i1n Artculo 3... las instituciones formadores de docentes deben orientarsu accin hacia la formacin de profesionales:Capaces de propiciar la innovacin y el desarrollo educativoy de participar consciente y creativamente en la elaboracinde diseos pedaggicos que conduzcan a la formacin de lapoblacin, facilitando el proceso social, cultural, cientfico ytecnolgico del pas.Preparados para comprender e interpretar los procesos deenseanza y aprendizaje tanto en la escuela como fuera deella..125Conunsaber vivencial delos procesos dedesarrolloyaprendizaje del sujeto de su accin educadora, a la vez quecon el dominio terico y prctico de las estrategias, tcnicasy recursos ...Conocedoresdelarealidadeducativaysocial ... (M. E.,1.995, p. 516)Esto significa que el Estado tiene conciencia de la verdaderaimportanciaquerepresentael maestrodentrodesuentorno,como un potencial defensor y multiplicador de las polticaseducativas y sociales, por su especial condicin de formador delasnuevasgeneracionesypor suformacinespecficaenlosprocesosdeadquisicinytransmisindelosconocimientosyvalores.De#ini"i1n de la 0ariableAcontinuacinsedescribeunconjuntodevariablesquepermiten precisar elementos de importancia para el estudio de lasituacin planteada y compararlos con el Marco Terico. Variable : Aspectos personales y acadmicos Busca precisar algunas caractersticas de los docente,padres, representantes y vecinos que integran la muestra.Variable : Aspectos Cognoscitivos.Serefiereal nivel deconocimientosquedicentener loselementos de la muestra, en relacin con la realidad de la126escuela, su contribucin a la educacin social de la comunidad yespecialmentelos detalles necesarios paramejorar el nivel ycalidaddeparticipacindelosciudadanosenlosprocesosdedecisin acerca de los temas de inters comn. Variable : Praxis de la participacinntenta estudiar el estado actual de los procesos departicipacinciudadanaenlaescuela, ydelosesfuerzosquehace el plantel para mejorarla.Variable V: Valoracin del desempeo actualBusca conocer el juicio que tienen tanto los docentes comolos padres, representantes y vecinos, sobre la manera como semaneja actualmente el proceso de preparacin de los ciudadanospara la participacin, a travs de la escuela.Variable V: Expectativas y sugerencias de la audiencia.Explora las ideas e iniciativas que tienen los elementos de lamuestra, en relacin con los procesos de participacin ciudadanayconel potencial quetienelaescuelaparaconvertirseenuncentro promotor y facilitador de esa participacin.127CAPTULO IIIMARCO METODOLGICOEste Captulo describe los aspectos tcnicos ymetodolgicos del trabajo, el tipo y esquema de investigacin, elsistemadevariablesysuoperacionalizacin, losdetallesdelapoblacin y la muestra, la construccin,validacin y aplicacin delos instrumentos, ms el proceso de conteo, tabulacin y anlisisde los datos obtenidos.Ti!o de In0eti8a"i1nEs estudio se desarrollar con base en el examen y anlisisde la documentacin oficial relativa a los procesos e instancias departicipacin en las cuales se espera que intervengan losciudadanos; eigualmente, pretendesolicitar laopinindelosdocentes, padres, representantes, vecinos y autoridades locales,vinculadosconlaEscuelaBolivarianaCaripito, acercadetodoslos aspectos descritos en el planteamiento del problema. Por eso, la investigacin tendr una parte de tipodocumental y otra de campo, y tiene la intencin de permanecerenel nivel descriptivo, aunquesus resultadosseanutilizadosposteriormente para tomar decisiones acerca de la forma como sedeben mejorarlasrelacionesde la escuela conlacomunidad ycontribuir a la promocin de la participacin de los ciudadanos enlos procesos de decisin sobre temas de inters comn.128De acuerdo con la UNA (2000), "La investigacin documentalconstituye un procedimiento cientfico y sistemtico de indagacin,organizacin interpretacin y presentacin de datos acerca de undeterminado tema, basado en una estrategia de anlisis dedocumentos (p. 37). Encuantoalainvestigacindecampo, Festinger yKatz(1988), expresanque"esunprocedimientoindagatorioqueseencargadebuscarloshechossinpreocuparseporpredecirlasrelaciones existentes (p. 83), lo cual se identifica con la intencinde extraer informacin de la realidad de una forma objetiva, sin laformular juicios inmediatos sobre los resultados obtenidos. Herrera (1990), por su parte, opina que la investigacin decampo"esaquellapartedeunestudiooinvestigacinqueserealiza en contacto directo con la comunidad, grupo o personasque son motivo de estudio (p. 86).En relacin con el nivel descriptivo de la investigacin,Naghi (1998), seala que "... es una forma de estudio que sirvepara saber quin, dnde, cmo y por qu del objeto de estudio(p. 93). Es decir, que se puede utilizar cuando entre los fines delestudio se encuentra la descripcin de las caractersticas deciertosgruposysucomposicinenfuncindeellas, tal comoocurre en este trabajo.129E%&ema In0eti8a"ionalEstetrabajo est orientado bajo el enfoque del MtodoHolstico nductivo. Para Barrios (1985), las caractersticas masresaltantes de este modelo son:Cualitativo: Supone que los fenmenos sociales no puedenser reducibles a relaciones cuantitativas.Objetivo: Sebasaenlaverdadprobadaatravs delaelaboracindeinstrumentosparalaobtencindeinformacin,seleccin de variables y procesamiento de datos.Cercana de los datos: el investigador se involucra yparticipa en el proceso; existe compenetracin en la obtencin deresultados confiables.Globalidadde Anlisis: Permitedeterminar loesencial delproceso, loscomponentesformanpartedeuntodo, porquelosfenmenossociales nosonindependientes desuentorno, yenconsecuencia no pueden estudiarse aisladamente.Dinamismo: Cada unode los componentesson revisados,se detectan y corrigen las fallas.Valideznterna: El esquemasefundamentaenlavalidezcientfica de los instrumentos aplicados para la obtencin deinformacin, en funcin de un planteamiento del problema, marcoterico, perfil y dentro de un conjunto de variables obtenidas.130nductivo: Se estudian los casos individuales paraagruparlos en categoras, formular teoras y conclusiones.Diversidad: Puede adaptarse a la solucin de cualquierproblemtica social.El Modelo nvestigacional Holstico nductivo, segn Herrera(1990), "se adapta al fenmeno social educativo y concuerda conlosprocesosevaluativosdentrodeunaconcepcincualitativaytotal deloshechosainvestigar (p. 82). Estemtodopermitepresentar al investigador una serie de interrogantes y respuestasfrente a una situacin planteada, dirigidas a determinar las causasque la originaron y proponer alternativas de solucin a la misma.Pobla"i1n 3 m&etra Se quiere conocer la opinin de la audiencia en relacin conel tema, para cuyo estudio la poblacin estuvo integrada por todoslos docentes, padres y representantes de las Escuelas PrimariasBolivarianas ubicadas en la parte baja del Municipio Caripe,seleccionada por razones de accesibilidad. En la siguiente tablase especifican las cantidades correspondientes a cadaplantel:TABLA N> +POBLACIN OBLETO DE ESTUDIOPLANTEL DOCENTES REPRESENTANTESABRAHAM LNCOLN 43 682EL GUCHARO 18 272131CARPTO 25 346SANTA NS 16 312ELENA PREZ 14 235EDMUNDO ROMERO 21 217TOTALES 137 2064Fuente: Estadsticas del Distrito Escolar N 4 - CaripePara calcular el tamao de la porcin muestral que incluye alos padres y representantes, se recurri a ecuacin de Gabaldn,citada por Herrera (dem), que tiene la siguiente expresin:n = N 4 CDISTRIBUCIN ABSOLUTA Y PORCENTUAL DEL NI=ELEDUCATI=O MUE ESTUDIAN ACTUALMENTE LOSINTEGRANTES DE LA MUESTRAOPCIN 'RECUENCIA PORCENTALEa Educacin Bsica 2 1,3%146b Media Diversificada 16 10,7%c Universitario 47 31,3%d Post-grado 32 21,3%e Ninguno 53 35,3%TOTALES +O, +,,(,QFuente: cuestionario aplicado en julio de 2008.El 35,3% de los encuestados no realiza actualmente ningntipo de estudios; en tanto el 31,3% cursa estudios universitarios yel 21,3% participa en algn programa de post-grado, mientras el10,7% est en la Educacin Media Diversificada y el 1,3% en laEducacin Bsica.Larealizacindeestudiosformalessepuedeconsiderarcomo parte de la bsqueda de mejores condiciones acadmicas yprofesionales, quehaceel individuo, paraconquistarunamejorcalidad de vida para s mismo y su entorno familiar. Por eso, laformacinnofinalizacuandolapersonaobtieneunttulo; espreciso mantener por cualquier medio la preparacin para poderser capaces de responder a los retos que plantean los continuoscambios que ocurren en la sociedad, la ciencia y la tecnologa; locual seconvierteenunprocesodeeducacincontinuaquenotermina mientras el individuo se mantenga activo o dispuesto.Sededucequelagranmayoradelosencuestadosestconscientedeesarealidadycuentaconlamotivacinqueleconduce a prepararse para actuar de una manera eficiente como147apoyoenel procesodetomadedecisionesqueinvolucranlacalidad de vida del medio social donde vive. CUADRO N> ?DISTRIBUCIN ABSOLUTA Y PORCENTUAL DE LA EDADMUE TIENEN LOS INTEGRANTES DE LA MUESTRAOPCIN 'RECUENCIA PORCENTALEa Menor de 18 aos 0 0,0%b De 18 a 27 aos 41 27,3%c De 28 a 37 aos 58 38,7%d De 38 a 47 aos 33 22,0%e 48 aos o mas 18 12,0%TOTALES +O, +,,(,QFuente: cuestionario aplicado en julio de 2008.Segnel CuadroN3, el 38,7%delamuestratieneunaedad comprendida entre 28 y 37 aos; y el 27,3% va de 18 a 27aos. As mismo, el22% cuenta con 38 a 47 aos y el12% seubica entre los que tienen 48 aos o ms.Laimportanciadelasactividadesyserviciosinvolucradosenlasiniciativasdeintegracindelospadresyvecinosalosprocesos de toma de decisiones comunitarias, hace necesario almismotiempo, dar lamayor amplitudparalaparticipacindetodos los interesados y efectuar una seleccin de colaboradoresquegaranticelaformacindeequiposdetrabajoconpersonas148maduras, conscientes, con gran capacidad de trabajo y aptas paraoperar en grupos.Los resultados del cuadro parecen indicar que losencuestados ensumayora seencuentranenunaedadquenormalmente se asocia con la madurez y la toma de concienciaacercadesusresponsabilidades; por lotantosededucequeestnencondicionesdeincorporarsealosgruposdetrabajo,crculos de estudio y similares que pueden encargarse de llevaradelante una iniciativa de formacin ciudadana para laparticipacin.CUADRO N> BDISTRIBUCIN ABSOLUTA Y PORCENTUAL DEL TIPO DE=NCULO MUE TIENEN CON EL PLANTEL LOSINTEGRANTES DE LA MUESTRAOPCIN 'RECUENCIA PORCENTALEa Padre de estudiante(s) 73 48,7%b Representante de estudiante(s) 18 12,0%c Personal de la institucin 46 30,7%d Vecino 13 8,7%e Otro 0 0,0%TOTALES +O, +,,(,QFuente: cuestionario aplicado en julio de 2008.Losvalores indicanqueel 48,7%delosencuestadossonpadres de estudiantes y el 30,7% forman parte del personal de la149institucin; igualmente el 12% son representantes de estudiantesy el 8% vecinos del plantel.El diseo institucional de la Escuela Bolivariana la obliga aestar siempre abierta a la comunidad y constituir un espacio dereconstruccinsocial, dondeparticipendocentes, comunidadyalumnos mediante el aporte de criterios y opiniones para eltratamiento de los problemas comunitarios y la bsqueda desoluciones a las necesidades y carencias; y de esa formacontribuir a la creacin de un espacio de aprendizaje quefavorezca la integracin de la escuela con la comunidad,estimulando el desarrollo de su poder transformador. Sededucequetodoslosintegrantesdelamuestraestnvinculados con los planteles y por eso tienen la facultad de opinare intervenir en la discusin de los problemas que afectan tanto alas instituciones como a las comunidades que se sirven de ellos.CUADRO N> ODISTRIBUCIN ABSOLUTA Y PORCENTUAL DEL NI=EL DECONOCIMIENTO DE LOS INTEGRANTES DE LA MUESTRA ENRELACIN CON LAS INSTANCIAS DE PARTICIPACIN MUETIENEN LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDADOPCIN 'RECUENCIA PORCENTALEa Excelente 14 9,3%b Bueno 17 11,3%c Suficiente 49 32,7%d Regular 44 29,3%150e Deficiente 26 17,3%TOTALES +O, +,,(,QFuente: cuestionario aplicado en julio de 2008.El 32,7%delos encuestados opinaquetienesuficienteconocimiento acerca de las instancias de participacin de las quepueden disponer los miembros de su comunidad; el29,3% creeque su conocimiento es regular y el 17,3%lo califica comodeficiente; mientrasel 11,3%loconsiderabuenoyel 9,3%lojuzga excelente.La dinmica propia de la realidad social determina que ella semodifique sobre la marcha por la adopcin de nuevas maneras dehacer las cosas; y esto incluye los aspectos institucionales ylegales vinculados con los procesos de participacin; por lo tanto,una manera de iniciar el acceso a los mecanismos de participacinesatravsdel conocimientodesuexistencia, enel lugar, elmomento y las circunstancias particulares de cada caso. De los resultados de deduce que los encuestados no estntotalmente satisfechos con su conocimiento acerca de lasinstancias de participacin disponibles en su entorno; y esto a suvez significa que la escuela no ha cubierto adecuadamente estefrente en la formacin social de la ciudadana.CUADRO N> DDISTRIBUCIN ABSOLUTA Y PORCENTUAL DELCONOCIMIENTO DE LOS INTEGRANTES DE LA MUESTRA151ACERCA DE LAS OPORTUNIDADES DE PARTICIPACIN MUETIENEN LOS CIUDADANOS EN LAS ACTI=IDADESESCOLARESOPCIN 'RECUENCIA PORCENTALEa Excelente 9 6,0%b Bueno 12 8,0%c Suficiente 41 27,3%d Regular 64 42,7%e Deficiente 24 16,0%TOTALES +O, +,,(,QFuente: cuestionario aplicado en julio de 2008.Segn estos datos, el 42,7% de la muestra considera que suconocimiento sobre las oportunidades que tienen los de participaren las actividades de los planteles, es regular; mientras el 27,3%lo juzga como suficiente y el 16% lo califica como deficiente; deigual modo,el 8% cree quesu conocimiento esbueno yel 6%estima que es excelente.Lasformasdeparticipacindelosciudadanosenlavidaescolar sonmuyvariadasycubrendiferentesreas