Tesis de Sardina Los Arenales

download Tesis de Sardina Los Arenales

of 162

description

guia de tesis

Transcript of Tesis de Sardina Los Arenales

  • UNIVERSIDAD TCNICA DE MANAB

    FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y

    ECONOMICAS

    CARRERA DE ECONOMIA

    TESIS DE GRADO

    Previo a la obtencin del ttulo de:

    ECONOMISTA

    TEMA:

    ANALISIS DE LA INCIDENCIA SOCIO-ECONOMICA, GENERADO POR LA ASOCIACIN DE PESCADORES ARTESANALES POR EL EVISCERADO DE SARDINA Y SU IMPACTO AL DESARROLLO EN LA POBLACIN DEL SITIO LOS ARENALES DE LA PARROQUIA CRUCITA. PERIODO 2007-2010.

    AUTORES:

    JESSENIA MONSERRATE MOREIRA PISCO.

    JAHAIRA VANESSA ARTEAGA SALVATIERRA.

    DIRECTOR DE TESIS

    ING. ZACARAS ZAMBRANO HERNNDEZ

    PORTOVIEJO MANAB- ECUADOR

    2010

  • CERTIFICA:

    Que la presente Tesis, fue conducida, orientada y desarrollada bajo mi direccin y

    control, por los Egresados, Sra: JESSENIA MONSERRATE MOREIRA

    PISCO y Sr. JAHAIRA VANESSA ARTEAGA SALVATIERRA,

    previo a la obtencin del Ttulo de Ingenieros Comerciales, la misma que de acuerdo

    a las revisiones realizadas, cumple con todos los requerimientos del nuevo

    reglamento para la Elaboracin de Tesis de Grado que exige la Universidad, estando

    concluida en su totalidad.

    Por lo tanto esta adapta para la sustentacin respectiva.

    Es todo cuanto puedo certificar en honor a la verdad.

    Portoviejo 13 de Diciembre del 2010

    ............................................................

    DIRECTOR DE TESIS

    ING. ZACARAS ZAMBRANO HERNNDEZ

  • RESPONSABILIDAD

    Los resultados de la presente investigacin son de exclusividad responsabilidad de

    sus autores:

    ..

    JESSENIA MONSERRATE MOREIRA PISCO

    .

    JAHAIRA VANESSA ARTEAGA SALVATIERRA

  • AGRADECIMIENTO

    Al terminar nuestro trabajo de investigacin hemos culminado una

    etapa muy importante en nuestras vidas como estudiantes, y es por

    esta razn que debemos agradecer principalmente a:

    La Universidad Tcnica de Manab, templo de riqueza cientfica y

    forjadora de cultura, por abrirnos las puertas, como estudiantes y

    darnos la oportunidad de ser personas tiles a la sociedad y al

    desarrollo de nuestro pas.

    Agradecemos de manera especial al Ing. Zacarias Zambrano Hernndez

    director de nuestra tesis, por habernos guiado para que la culminacin

    de nuestro trabajo de investigacin sea todo un xito.

    Al cuerpo de docentes, que durante los aos de estudio supieron

    impartir sus conocimientos basados en valores y principios que son

    realmente lo que marca al hombre.

    Finalmente queremos agradecer a nuestros familiares y amigos, que de

    una u otra manera nos ayudaron con sus consejos, hacindonos sentir

    que no estbamos solas, que contbamos con su apoyo en los

    momentos ms difciles y as concluir esta investigacin.

    Arteaga Salvatierra Vanessa

    Moreira Pisco Jessenia Monserrate

  • DEDICATORIA

    Me enorgullece y llena de satisfaccin haber logrado alcanzar una de

    mis metas; doy gracias a Dios y a todas las personas que me ayudaron a

    concluir con xito este trabajo de investigacin, que sin duda alguna es

    motivo de orgullo para mis seres queridos.

    A mis padres, especialmente a mi madre Sra. Carmen Pisco, que con su

    ejemplo, dedicacin y sacrificio me supo orientar por el camino del

    bien, haciendo de mi una persona honesta, responsable y respetuosa.

    A Ral, Emil y Jair esposo e hijos quiero dedicar con todo mi amor este

    esfuerzo que no hubiera sido posible sin su paciencia y cario, ya que

    ustedes son el pilar fundamental de mi vida y la razn de mi existencia;

    gracias por ayudarme y darme la fuerza que necesito para salir adelante

    y que han hecho que hoy llegue a la culminacin de mi carrera

    profesional.

    A mis suegros, quienes con su apoyo y paciencia me ayudaron en mi

    ardua tarea de ser madre, gracias por sus consejos, por animarme a

    seguir delante de todo corazn mil gracias, Don Jorge y Sra. ngela.

    A mis hermanos, Mariuxi, Yadira y Kelvin, quienes incentivaron mi

    espritu hasta hacer realidad mi meta trazada.

    Moreira Pisco Jessenia

  • UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI

    FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS

    CARRERA DE ECONOMA

    TEMA:

    ANALISIS DE LA INCIDENCIA SOCIO-ECONOMICA, GENERADO POR

    LA ASOCIACIN DE PESCADORES ARTESANALES POR EL

    EVISCERADO DE SARDINA Y SU IMPACTO AL DESARROLLO EN LA

    POBLACIN DEL SITIO LOS ARENALES DE LA PARROQUIA

    CRUCITA. PERIODO 2007-2010

    TESIS DE GRADO:

    Sometida a consideracin del Tribunal de Seguimiento y Evaluacin, y legalizada

    por el Honorable Consejo Directivo como requisito previo a la obtencin del ttulo de

    ECONOMSTA

    Aprobado por:

    ..

    ING. FREDDY PITA CANTOS

    PRESIDENTE DEL TRIBUNAL

    ECON. VICENTE PINARGOTE CAARTE

    DOCENTE CARRERA ECONOMA

    .

    ECON. TEDDY ALVARADO CHVEZ

    DOCENTE CARRERA ECONOMA

  • INDICE

    1. TEMA

    1.1. INTRODUCCIN

    1.2 ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIN

    1.2.1 ANTECEDENTES

    1.2.2 JUSTIFICACIN

    1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    1.3.1 DESCRIPCIN

    1.3.2 ANLISIS

    1.4 DELIMITACIN DEL PROBLEMA

    1.4.1 DELIMITACIN TEMPORAL

    1.4.2 DELIMITACIN ESPACIAL

    1.4.3 FORMULACIN DEL PROBLEMA

    1.5.- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN.

    1.5.1.- OBJETIVOS

    1.5.2. OBJETIVO GENERAL

    1.5.3 OBJETIVOS ESPECFICOS

    1

    1

    4

    4

    5

    7

    8

    9

    10

    10

    11

    11

    11

    11

    11

    12

    II. MARCO REFERENCIAL TERICO CONCEPTUAL

    2.1.- LA PESCA.

    2.1.1.- LA PESCA ARTESANAL Y LOS PESCADORES

    ARTESANALES.

    2.1.1.1.- IMPORTANCIA DE LA PESCA ARTESANAL.

    13

    13

    14

    17

  • 2.1.1.2.-TENDENCIAS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA EN

    CRUCITA.

    2.1.1.3.-LAS REAS DE MANEJO PESQUERO

    18

    19

    2.1.2.- MARCO TEORICO

    2.1.2.1.- ASPECTOS DE LA SARDINA

    22

    2.1.3.- CARACTERISTICAS DE LAS NAVES PESQUERAS

    ARTESANALES

    2.1.3.1.- PESCA SEMI- INDUSTRIAL

    2.1.3.2. - NAVES PESQUERAS INDUSTRIALES

    2.1.3.3. - LA PESCA ARTESANAL DE LA SARDINA EN MANAB.

    2.1.3.4. - PESCA, GOBIERNO Y NATURALEZA.

    2.1.3.5. - EMBARCACIONES, ARTES Y SISTEMAS DE PESCA.

    2.1.3.6. - LAS EMBARCACIONES.

    2.1.3.7. - LOS SISTEMAS DE PESCA.

    2.1.3.8. - LA FAENA DE PESCA.

    28

    30

    31

    34

    41

    46

    48

    50

    50

    50

    2.1.4.- PROBLEMTICA DE LA COMERCIALIZACIN DE

    LA SARDINA EN EL SITIO LOS ARENALES.

    2.1.4.1.- PROBLEMTICA HIGINICO-SANITARIA

    52

    55

    56

  • 2.1.4.2.- ENCUESTA SOBRE CONDICIONES SOCIO-

    DEMOGRFICAS, EN EL SITIO LOS ARENALES DE

    LA PARROQUIA CRUCITA DEL CANTN PORTOVIEJO.

    2.1.4.3.- HIPOTESIS.

    2.1.4.4.- VARIABLES Y OPERACIONALIZACIN.

    2.1.4.5.- OPERALIZACION DE VARIABLES.

    2.1.4.6.- DISEO METODOLOGICO.

    2.1.4.7.- PRESUPUESTO

    2.1.4.8.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES VALORADO

    2.1.5.- METODOLOGA UTILIZADA EN LA REALIZACIN DE

    LA ENCUESTA CON SU ANALISIS E

    INTERPRETACIN DE RESULTADOS

    2.1.5.1.- TENENCIA DE LA VIVIENDA.

    2.1.5.2.- EN RELACIN AL BONO DE VIVIENDA.

    2.1.5.3.- USTED HA SIDO BENEFICIARIO DEL BONO DE

    VIVIENDA ?

    2.1.5.4.- USTED TUVO DIFICULTADES EN EL ACCESO AL

    MISMO ?

    2.1.5.5.- USTED TUVO DIFICULTADES PARA LLENAR LOS

    FORMULARIOS RESPECTIVOS ?

    2.1.5.6.- INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO.

    57

    60

    58

    60

    65

    66

    68

    71

    73

    77

    79

    81

    83

    85

    87

  • 2.1.5.7.- ABASTECIMIENTO DE AGUA

    2.1.5.8.- SERVICIO SANITARIO

    2.1.5.9.- COMBUSTIBLE PARA COCINAR

    2.1.5.10.- ENERGA ELCTRICA

    2.1.5.11.- SERVICIO TELEFNICO PBLICO.

    2.1.5.12.- SERVICIO DE RECOLECCIN DE BASURAS

    2.1.5.13.- ELIMINACIN DE AGUAS SERVIDAS

    2.1.5.14.- LEGALIZACIN DE TIERRAS

    2.1.5.15.- NIVEL DE EDUCACIN.

    2.1.5.16.- PROBLEMAS DE SALUD.

    2.1.5.18.- RECIBI TRATAMIENTO

    2.1.5.19.- QUE HIZO LA SEMANA PASADA

    2.1.5.20.- OFICIO QUE EJECUTA MIENTRAS NO TRABAJAN EN

    LABORES DE PESCA NI EVISCERADO.

    2.1.5.21.- NMERO DE HORAS TRABAJADAS POR DA

    2.1.5.22.- INGRESO PROMEDIO MENSUAL

    2.1.5.23.- OTRAS FUENTES DE INGRESO

    2.1.5.24.- LUGAR HABITUAL DE TRABAJO.

    2.1.5.25.- RELACIN CON LA PESCA.

    2.1.5.26.- QU TIPO DE EMBARCACIN TIENE Y CUANTO

    89

    91

    94

    95

    96

    97

    98

    100

    102

    104

    104

    105

    106

    107

    108

    109

    110

    111

  • MIDE

    2.1.5.27.- QU TIPO DE MOTOR TIENE SU EMBARCACIN.

    2.1.5.28.- DE QU EQUIPO DISPONE PARA REALIZAR SUS

    ACTIVIDAD

    2.1.5.29.- CUANTOS AOS HA PERMANECIDO EN LA

    ACTIVIDAD DE PESCA E EVISCERADO?

    2.1.5.30.-LAS PERSONAS A LOS CUALES PRESTAN SUS

    SERVICIOS TANTO EN LA PESCA COMO EN EL

    EVISCERADO, VALORAN LAS COMPETENCIAS DE

    SU TRABAJO, POR EJEMPLO, A TRAVS DE UNA

    JUSTA REMUNERACIN?

    2.1.5.31.- EXISTEN INCENTIVOS POR DESEMPEO?

    2.1.6.- PROPUESTA

    2.1.6.1- TITULO:

    2.1.6.2.- REA QUE CUBRE LA PROPUESTA

    2.1.6.3.- FECHA DE PRESENTACIN

    2.1.6.4.- FECHA DE TERMINACIN

    2.1.6.5.- DURACIN DE LA PROPUESTA

    2.1.6.6.- PARTICIPANTES BENEFICIARIOS

    2.1.6.7.- NATURALEZA Y TIPO DE LA PROPUESTA.

    2.1.6.8.- PROBLEMA A SOLUCIONAR

    112

    113

    115

    116

    121

    122

    122

    122

    122

    123

    123

    123

    123

  • 2.1.6.9.- JUSTIFICACIN DE LA PROPUESTA:

    2.1.6.10.- DIAGNOSTICO.

    2.1.6.11.- OBJETIVO GENERAL DE LA PROPUESTA

    2.1.6.12.- OBJETIVOS ESPECFICOS

    2.1.6.13.- COSTO PARA LLEVAR ADELANTE LA PROPUESTA.

    2.1.6.14.- BENEFICIARIOS DIRECTOS

    2.1.6.15.- BENEFICIAROS INDIRECTOS

    2.1.6.16.- IMPACTO DE LA PROPUESTA

    2.1.6.17.- DESCRIPCIN DE LA PROPUESTA

    2.1.6.18.- POLTICAS DE LA PROPUESTA.

    2.1.6.20.- RESULTADOS Y EFECTOS:

    2.1.6.21.- METODOLOGA DE LA PROPUESTA.

    2.1.6.22.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL

    DESARROLLO DE LA PROPUESTA.

    2.1.6.23.- PRESUPUESTO PARA LLEVAR ADELANTE LA

    PROPUESTA.

    2.1.6.24.- RECURSOS:

    2.1.6.25.- MONITOREO Y EVALUACIN

    MARCO CONCEPTUAL

    CONCLUSIONES

    123

    124

    124

    125

    125

    125

    125

    126

    127

    128

    134

    138

    139

    140

    141

    141

    142

  • RECOMENDACIONES

    BIBLIOGRAFA.

    143

    144

    145

  • RESUMEN

    Se dice que la vida brinc del mar a tierra. Por evolucin constante el hombre sera el

    resultado final, despus de miles de aos. Lo que s es cierto que el mar es fuente permanente

    de vida y la despensa segura para el hombre de hoy y del maana. La informacin indica que

    el 72% de la poblacin actual del mundo vive y depende de los productos del mar, segn

    estudios de la FAO. Esto quiere decir que el Ecuador no puede permanecer a la deriva del

    tema, por el contrario, es hora que el Gobierno tome conciencia sobre la necesidad de

    esgrimir polticas muy serias que permitan el desarrollo del sector. En esta investigacin se

    ha recogido algunos datos que podran servir de apoyo para la toma de conciencia y

    herrumbrar alguna corriente de opinin que podra conducir a la toma de decisiones en el

    sector pblico como privado. El estudio realizado tiene las caractersticas de un diagnostico,

    con objetivos amplios y generales que se propuso describir y analizar la economa de los

    pescadores artesanales del sitio Los Arenales de la Parroquia Crucita del Cantn Portoviejo y

    la de los recursos marinos (unidades de pesca), los circuitos de comercializacin de las

    capturas y las estrategias de vida de las unidades domesticas involucradas en la actividad

    pesquera. Esta investigacin se centra en aspectos especficos de la realidad pesquera

    artesanal, y describe un panorama global de esta realidad a travs de este estudio a

    profundidad de esta zona especifica del litoral central del Ecuador. E1 trabajo articula, en un

    modelo nico, diversos aspectos de la realidad, habiendo realizado un anlisis que relaciona

    la economa de los miembros de la Asociacin de Pescadores en la actividad de eviscerado

    de las Sardinas. El objetivo principal fue el de captar la lgica del conjunto de la actividad

    pesquera, mbito en el cual se combinan aspectos econmicos y no econmicos. En este

    sentido, las inquietudes que articulan la investigacin son los factores que condicionan el

    modelo de desarrollo pesquero y los procesos de capitalizacin: el mercado, el crdito y la

    tradicin pesquera; los sistemas de pesca y su viabilidad; y, la heterogeneidad de las

    unidades domesticas y unidades de pesca. El propsito final de esta investigacin, a mas de

    conocer una realidad prcticamente no estudiada en el cantn, fue el de contribuir a un

    esfuerzo de reflexin sobre polticas de intervencin para el desarrollo pesquero artesanal.

    Se considera asimismo que la propuesta metodolgica desarrollada para la investigacin es

    til para nuevos estudios de otras regiones de pescadores artesanales.

  • ABSTRACT

    It is said that life sprang from sea to land. By constantly evolving man would be the end result, after thousands of years. It is true that the sea is a constant source of life and safe for human pantry today and tomorrow. The information indicates that 72% of current world population lives and depends on seafood, according to studies by the FAO. This means that Ecuador can not remain adrift on the subject, on the contrary, it is time that the Government aware of the need to wield serious policies to enable the development of the sector. In this study we have collected some data that could provide support for awareness and rust a current of opinion that may lead to decision-making in the public and private sector. The study has the characteristics of a diagnosis, with broad and general goals you set out to describe and analyze the economy of artisanal site of the parish Los Arenales Crucita Portoviejo Canton and marine resources (fishing units) marketing channels to catch and livelihood strategies of households involved in fishing. This research focuses on specific aspects of artisanal fishing reality, and describes a global picture of this reality through in-depth study of this specific area of the central coast of Ecuador. E1 structured work in a single model, different aspects of reality, having carried out an analysis that links the economies of members of the Association of Fishermen gutting activity of Sardines. The main objective was to capture the logic of the whole fishery, an area that combines economic and noneconomic aspects. In this sense, the concerns articulated research are the factors affecting fisheries development model and processes of capitalization: market, credit and traditional fishing, fishing systems and their feasibility, and the heterogeneity of domestic units and units of fishing. The ultimate purpose of this research, to promote a reality over virtually unstudied in the canton, was to contribute to an effort of reflection on intervention policies for artisanal fisheries development. It also considers that the methodology developed for the research is useful for further studies in other regions of artisanal fishermen.

  • 1. TEMA

    ANALISIS DE LA INCIDENCIA SOCIO-ECONOMICA, GENERADO POR

    LA ASOCIACIN DE PESCADORES ARTESANALES POR EL

    EVISCERADO DE SARDINA Y SU IMPACTO AL DESARROLLO EN LA

    POBLACIN DEL SITIO LOS ARENALES DE LA PARROQUIA.

    CRUCITA. PERIODO 2007-2010.

    1.1.- INTRODUCCIN.

    La experiencia pesquera en el Ecuador y concretamente en l Sitio Los Arenales de

    la Parroquia Crucita del Cantn Portoviejo, ha planteado problemas que requieren

    ser resueltos debido al deterioro ecolgico y social. Desconocer estas realidades es la

    negacin a la intencin a mantener un entorno ecolgico y a continuar construyendo

    una sociedad sustentable.

    Al entender estas premisas la misin de este trabajo de investigacin fue la de

    proponer acciones para asegurar la conservacin y el uso sustentable de los recursos

    pesqueros sobretodo el de la Sardina.

    La humanidad debe hacer todo el esfuerzo cientfico posible por rescatar lo que

    histricamente hemos deteriorado con nuestro indiscriminado actuar, en aras de la

    felicidad y dignidad de los seres vivos.

    Tardamente el hombre comienza a entender el suicidio a que se ha sometido

    mediante la destruccin de los recursos naturales, los daos causados por el

    desarrollo cientfico - tcnico son incalculables y de nuestra responsabilidad, por eso,

    asumirlos, es de sabio y trabajar incesamente por hacer ms vivible nuestra propia

    vida, sin que ello constituya una voz ms al clamor de la naturaleza por su progresiva

    destruccin, sino al contrario, una concientizacin hacia los valores de nuestra vida y

    los derechos de las futuras generaciones.

    Al hombre le es imprescindible la naturaleza en tanto l forma parte de ella y es su

  • racionalidad la que lo distingue de los dems seres vivos y legtima su autonoma,

    pero aun as es incapaz de comprender en toda su magnitud lo ilegtimo y no tico de

    su actuacin contra la misma.

    Somos los responsables de los desequilibrios ambientales ocasionados, al talar los

    rboles, destruir los bosques, contaminar las aguas. modificar genticamente las

    plantas y los animales, etc., con estas irrespetuosas e impensadas acciones alteramos

    nuestra atmsfera, destruimos la capa de ozono, cambiamos desfavorablemente las

    condiciones climticas, atentamos contra la biodiversidad, cambiamos nuestro

    patrimonio gentico, agotamos irreversiblemente los recursos no renovables y

    provocamos la escasez de alimentos, bienes y servicios para nuestra comunidad y la

    de generaciones futuras. El hombre en su desarrollo trat siempre de sobrevivir a

    todas las adversidades, pero segn se ha ido perfeccionando su intelecto, hoy, no solo

    le preocupa su vida, sino la calidad de esta y la de sus sucesores.

    Es por ello que el derecho a la vida debe ser entendido como el derecho a una buena

    calidad de vida, como resultado de la armona lograda en todos los aspectos que

    inciden en el bienestar y la felicidad de una persona, sin embargo, los efectos de la

    contaminacin ambiental deterioran considerablemente esa calidad de vida a la que

    todos aspiramos.

    El ambiente es patrimonio comn de la humanidad y por eso debemos contribuir a

    vivir en un ambiente sano, que propicie nuestra salud, pero no debemos pensar slo

    en la nuestra, sino en nuestros descendientes y los de ellos, no solamente en nuestra

    especie, sino en toda la comunidad bitica y el ambiente abitico en el cual se

    desarrolla nuestra actividad vital.

    Es por la importancia que tiene este tema necesario que nosotros como futuros

    ciudadanos seamos concientes de nuestros actos para no contribuir a seguir daando

    nuestro medio ambiente. Para evitar esto es necesario que el hombre piense que el

    ambiente natural lo compartamos con los dems seres humanos y que ellos son

    indispensables para su propia existencia. Por ello que la conservacin y preservacin

  • del medio ambiente es de vital importancia, as como una explotacin racional de

    nuestros recursos naturales: suelo, aire, agua, flora y fauna.

    La pesca es la actividad econmica extractiva por la que el hombre aprovecha los

    recursos ictiolgicos, es decir, los peces, lagos ros.

    El Ecuador es un pas pesquero. En la dcada del sesenta llegamos a ser la primera

    potencia pesquera del mundo. Esta categora se logr debido a que nuestro mar es

    privilegiado por la enorme variedad y cantidad de recursos ictiolgicos, tanto para el

    consumo humano como para la fabricacin de harina y aceite de pescado.

    En el Ecuador, la zona influenciada por la corriente del Humboldt (30% del dominio

    martimo), es la de mayor produccin primaria (volmenes de fitoplancton por

    unidad de tiempo). Se han registrado 737 especies de peces marinos, de los cuales

    aproximadamente 150 son utilizados con la alimentacin humana. Las especies ms

    abundantes son anchoveta, sardina, jurel, caballa y merluza.

    En el Ecuador se realizan dos clases de pesca, por lo que en esta investigacin se

    analizan:

    1. La Pesca artesanal: Es la que se practica a lo largo de todo el litoral. Tiene como

    meta pescar para el consumo como pescado fresco, en ella se utiliza embarcaciones

    pequeas y redes agalleras.

    2. La Pesca Industrial: Es la que utiliza la anchoveta y la sardina para fabricar harina

    de pescado.

    Si empezamos a relacionar la pesca con la economa, debemos saber primero que los

    recursos ictiolgicos son el alimento ms econmico de que se dispone en el

    Ecuador, ya que lo tenemos en abundancia.

    La pesca, como actividad extractiva, tiene una gran importancia econmica en el

  • Sitio Los Arenales de la Parroquia Crucita del Cantn Portoviejo. En efecto: es

    fuente proveedora de alimentos para la poblacin. El pescado es el alimento ms

    nutritivo que se conoce, pues contiene 20% de protenas, mientras que las carnes de

    vaca y aves tienen slo 18%. Es fuente proveedora de materia prima para la industria

    de harina y aceite de pescado. En harina y aceite de pescado somos unos de los

    mejores productores.

    1.2. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIN.

    La actividad pesquera tiene un valor econmico, social y alimentario. La pesca es

    parte de una cadena productiva donde se generan empleos directos e indirectos, valor

    agregado, divisas, materia prima para otras industrias y es parte de la seguridad

    alimentaria.

    Sin embargo las tendencias en las capturas de la pesca mundial continan

    estabilizadas en los ltimos aos, a pesar de los incrementos en el esfuerzo de pesca.

    La demanda excesiva ha generado un esfuerzo pesquero y tasas de aprovechamiento

    generalmente superiores a las que los recursos pesqueros pueden soportar.

    La exagerada demanda de alimento provoca la sobreexplotacin de los recursos

    pesqueros y conlleva problemas asociados, como son la captura incidental de

    especies no objetivo, el descarte de las especies sin valor comercial, y el deterioro

    ambiental, especialmente en las reas costeras, que provoca la perdida de hbitats y

    la contaminacin.

    La pesca es una actividad econmica importante para la provincia de Manab, y para

    los habitantes del Sitio Los Arenales de la Parroquia Crucita del Cantn Portoviejo,

    sin embargo enfrenta grandes retos, principalmente por, la presin sobre los recursos

    tanto para que sean fuentes de alimento como para que generen empleos directos e

    indirectos se ha incrementado notablemente en los ltimos aos.

  • Tambin hay que agregar que la mayora de los recursos, que bajo las condiciones

    actuales son atractivos desde el punto de vista del mercado, han alcanzado la captura

    mxima posible bajo el principio de un manejo pesquero sustentable, por lo que el

    esfuerzo de pesca que soportan esos recursos debe de ser estimado y controlado.

    Por otro lado el aumento del esfuerzo de pesca trae consigo tambin, en muchos de

    los casos, un incremento en la captura de especies incidentales que no son el objeto

    de la pesquera pero que sin embargo juegan un papel muy importante en el medio

    ambiente ya que pueden afectar a la produccin de otras pesqueras, ecosistemas

    frgiles o al equilibrio de los mismos ecosistemas.

    Bajo este escenario, en esta investigacin se demostr que es evidente la

    responsabilidad de adoptar medidas para el ordenamiento de los recursos pesqueros

    bajo un enfoque ms adaptado a la realidad. La adopcin y aplicacin del concepto

    de desarrollo sustentable y pesca responsable, que es imprescindible, solo es posible

    si se cuenta con la informacin y las herramientas para la adopcin de medidas de

    ordenamiento basadas en la mejor evidencia cientfica disponible.

    Bajo esas condiciones, es necesario mejorar las condiciones de vida de los

    pescadores artesanales.

    Ahora bien, con este trabajo de investigacin se aspira a que los pescadores

    artesanales y las personas que se dedican al eviscerado de sardinas en la Parroquia

    Crucita del Cantn Portoviejo, a travs de esta actividad puedan mejorar sus

    condiciones de vida y de esta forma, con el concurso de sus organizaciones, busquen

    sus realizaciones como consecuencia de la utilizacin de las capacidades humanas

    que residen potencialmente en la mente de toda su gente.

    1.3.- JUSTIFICACIN.-

    La pesca ocupa un lugar muy importante en la economa y la sociedad de Ecuador y

    el Cantn Portoviejo.

  • Es una actividad que contribuye entre otras cuestiones, a equilibrar la balanza de

    pagos, a crear empleo y a la satisfaccin de las demandas alimentarias de su

    poblacin. Algunos datos obtenidos nos muestran la importancia econmica y social

    de este sector, por ejemplo, se calcula que en Ecuador durante 2008, el sector

    pesquero contribuy al Producto Interior Bruto (PIB), con el 0,83 por ciento,

    situndose por encima de la selvicultura y extraccin de madera, que era del 0,67 por

    ciento y de la fabricacin de productos qumicos, plstico y caucho.

    En el Cantn Portoviejo, para poder realizar cambios en los pescadores artesanales

    estos deben ser eficientes y efectivos tanto en el uso de los recursos, como en los

    bienes y servicios que proveen a la sociedad para que stas alcancen estadios de

    bienestar ms solidarios.

    De all que este trabajo de investigacin es importante, es trascendente y es original

    porque emerge naturalmente de una auto motivacin, de conciencia, de confianza, de

    creatividad y sobre todo de satisfaccin creativa que impulsa a ir en pos de lo nuevo,

    de lo ms avanzado, para estar siempre en la punta de lanza de las ciencias

    administrativas y el proponer a las empresas y empresarios de la ciudad de Portoviejo

    estrategias, con el fin de mejorar lo que se tiene y lo que se es, sin importar lo bueno

    que en la actualidad puede ser.

    Los propsitos de este trabajo estn justificados en su aplicacin en los pescadores

    artesanales del Sitio Los Arenales de la Parroquia Crucita, las que sern beneficiadas

    directas de la pesca de la Sardina y de los que se dedican al eviscerado de la misma.

    INTERES PERSONAL.- Es nuestro como de otras personas, para entendernos

    como seres en un devenir continuo e infinito, que por ser seres diferentes siempre,

    interpretamos la realidad de formas diferentes, proceso de desarrollo humano infinito

    que se logra mediante la utilizacin de la ciencia, con el fin de lograr un

    conocimiento integral de esta realidad.

    RELEVANCIA CIENTIFICA.- Esta investigacin es fcil de llevarla a la prctica

    por ser realista e innovadora y porque permite a los pescadores artesanales,

  • prepararse para comunicarse asertivamente y relacionarse efectivamente con su

    entorno obteniendo as resultados sorprendentes en el trabajo.

    RELEVANCIA HUMANA.- Esta tarea humana, que piensa, propone nuevas y

    novedosas formas de hacer de la pesca un arte, es una forma de destacar el esfuerzo

    de realizar esta investigacin de la manera ms eficiente mediante el uso y la

    aplicacin de mtodos cientficos.

    RELEVANCIA CONTEMPORANEA.-

    En el mbito empresarial actual cada da es ms importante trabajar en la formacin

    de los recursos humanos si se pretende alcanzar el xito. Ya no basta con poseer un

    capital de trabajo o los recursos financieros necesarios para dominar un mercado o

    mantener un liderazgo dentro de l, se necesita adquirir y desarrollar nuevas formas,

    que respondan a los intereses de las asociaciones de Pescadores y demostrar porque

    es importante.

    BENEFICIARIOS.- Sern los Pescadores Artesanales del Sitio Los arenales de la

    Parroquia Crucita del Cantn Portoviejo, equipo humano importante de la cual son

    actores principales, por lo que est investigacin ser destinada a lograr a la vez la

    eficacia en los resultados y la motivacin y satisfaccin personal de ellos cualquiera

    que sea su nivel. Son estos pescadores asociados los verdaderos autores y

    responsables de la competitividad empresarial, y por lo tanto beneficiarios de este

    proyecto.

    1.4.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.-

    La pesca artesanal, que es el tema que orienta la accin de esta investigacin, se

    desarrolla hoy como un sector econmico de importancia y, en especial, para la

    Parroquia Crucita del Cantn Portoviejo, constituyendo una fuente de trabajo directa e

    indirecta para miles de hombres y mujeres. Adems, es una actividad que ha

    experimentado mltiples modificaciones, y donde constantemente se buscan

    introducir nuevos elementos para su mejoramiento, principalmente desde puntos de

  • vista medio-ambientales, infraestructura y desarrollo humano asociado a la calidad

    de vida.

    La pesca artesanal es la actividad pesquera extractiva realizada por personas

    naturales en forma personal, directa y habitual y, en el caso de las reas de manejo,

    por personas jurdicas compuestas exclusivamente por pescadores artesanales,

    inscritos como tales (Subsecretara de Pesca 2010)

    .

    Tambin se destaca que esta actividad en la regin, segn registros del MAGAP

    (Ministerio de Agricultura, Ganadera, Acuacultura y Pesca), es un sector productivo

    que cuenta con ms de 5 mil personas inscritas, lo que representa el 35% de la fuerza

    laboral directa a nivel local, a lo que se suman unos 5.000 puestos indirectos entre

    evisceradores, abastecimiento, servicios especializados, plantas de proceso,

    proveedores y transporte. Es as que la importancia de este sector productivo adquiere

    relevancia en el Cantn Portoviejo y en las organizaciones de pescadores artesanales

    de la Parroquia Crucita.

    El pescador artesanal del Sitio Los Arenales es aqul que se desempea como patrn

    o tripulante en una embarcacin artesanal. Si este es dueo de dos embarcaciones ser

    armador artesanal; si su actividad principal es la extraccin de mariscos, ser

    mariscador.

    Adems, se entiende por embarcacin artesanal aquella con una eslora mxima de 18

    metros y hasta 50 toneladas de registro grueso operada por un armador artesanal,

    identificada e inscrita como tal en los registros correspondientes. (Subsecretara de

    Pesca 2010).

    Para una mejor contextualizacin, es preciso tener presente ciertas consideraciones de

    la legislacin pesquera actual. Primero, en trminos histricos se pas de una

    situacin en la que se perciban los recursos como inagotables a otra en que se

    vuelven finitos y sobre explotados. Ello nos lleva a visualizar como las principales

    pesqueras del mundo y del pas se encuentran en estado de sobreexplotacin.

  • Al mismo tiempo se da una imperativa toma de conciencia de que las sardinas son

    peces junto con otras especies marinas que se estn agotando. Se ha llegado, pues, a

    una situacin en la que se ha vuelto necesaria la regulacin en el acceso a los recursos

    del mar a travs de la administracin de cuotas globales de captura.

    1.4.1.- DESCRIPCIN.-

    Los Pescadores Artesanales del Sitio Los arenales de la Parroquia Crucita del Cantn

    Portoviejo, tienen una escasa formacin y por consiguiente con una organizacin

    bastante frgil. La pesca artesanal es el sector ms informal y desconoce los derechos

    laborales existentes en esta actividad. La formacin de los pescadores, se encuentra

    bastante distante a la obligacin que tienen los dueos de las embarcaciones para

    capacitar a sus tripulaciones, razn por la cual, muchos de ellos son explotados junto

    con los evisceradores de Sardinas, lo que se refleja en una serie de deficiencias y la

    falta de programas de atencin hacia este sector.

    La pesca artesanal es un sector de mucha importancia en el sector pesquero

    ecuatoriano desde el punto laboral. La informalidad con la que cotidianamente se

    desenvuelve hace que sus actores carezcan de los servicios bsicos de seguridad

    social, pensiones y formacin. Los esfuerzos que viene haciendo el gobierno no son

    aprovechados por los pescadores artesanales por varias razones, que se complican

    ms an por la falta de informacin.

    Los pescadores requieren se les d a conocer los diferentes programas referidos a las

    mejores condiciones de trabajo en el sector pesquero y se debera implementar

    acciones informativas permanentes e incluirlas dentro de la Currcula de las

    institucionesque prestan formacin a la poblacin laboral de este sector.

    1.4.2.- ANALISIS.-

    La pesca artesanal de subsistencia, actividad que existe desde pocas muy remotas,

    se realiza con y sin uso de embarcaciones. Las embarcaciones que se usa en la pesca

    artesanal de subsistencia son muy precarias, con aparejos muy rudimentarios y

    muchos aos de vida. La mayor parte de la pesca es para el autoconsumo.

  • Los pescadores del Sitio Los Arenales regularmente carecen de medios de

    produccin y de formacin tcnica as como de experiencia necesaria para

    permanecer en esta actividad de manera estable. Ello determina una gran movilidad

    en este sector ya sea por la migracin o por la ocupacin en otras actividades cuando

    escasean las especies o cuando aparecen otras oportunidades de trabajo con mejores

    ingresos o de menor riesgo.

    La pesca artesanal es la primera forma de pesca que conoci el hombre y ha sido,

    desde pocas remotas, la base de casi todos los asentamientos humanos en las zonas

    costeras en el mundo. Es una actividad econmica de gran importancia para los

    habitantes de la Parroquia Crucita del Cantn Portoviejo, como fuente principal de

    empleo e ingresos de miles de familias y por su contribucin a la seguridad

    alimentaria de su poblacin.

    De all que esta investigacin buscara el impulsar las mejoras en sus condiciones de

    vida y desarrollar lo mejor que tengan las personas, aterrizar los sueos, llevar a la

    realidad las metas a travs de acciones, ponerlos en movimiento y sacar las

    caractersticas positivas que tienen ocultas.

    Frente a lo cual se plantean las siguientes preguntas de investigacin:

    Es el analisis de la incidencia socio-economica, generado por la asociacin de

    pescadores artesanales, por el eviscerado de sardina lo que impacta en el desarrollo,

    en la poblacin del sitio Los Arenales, de la Parroquia Crucita?

    El eviscerado de sardinas estimula a las personas hacia el desarrollo socio-

    economico de sus familias por su trabajo?

    La Pesca Aretesanal permite un mayor aprovechamiento de los recursos del mar?

    La Pesca Artesanal contribuye a la formacin de valores individuales y colectivos,

    como fuente para alcanzar el xito?

  • Las respuestas a estas interrogantes de parte de los Pescadores artesanales en el

    Cantn Portoviejo ayudara al entendimiento y al conocimiento para mejorar sus

    condiciones de vida y potencializar su desarrollo social y econmico.

    1.4.3.- DELIMITACIN DEL PROBLEMA.-

    CAMPO: Econmico.

    REA: Pesca Artesanal de Sardinas.

    ASPECTO: Desarrollo, de la poblacin del sitio Los Arenales, de la Parroquia

    Crucita.

    1.4.3.1. Delimitacin Espacial.

    La presente investigacin se la realiz en el Sitio Los Arenales de la Parroquia

    Crucita del Cantn Portoviejo de la provincia de Manab, y conto con la ayuda de los

    Pescadores Artesanales y personas hombres, mujeres y jvenes que se dedican al

    eviscerado de Sardinas en sus caletas.

    1.4.3.2. Delimitacin Temporal.

    El periodo que se tomo para el desarrollo de la investigacin, contempla desde el ao

    2008 hasta el ao 2009 y se lo efectu en un tiempo de seis meses, contados a partir

    de la fecha de aprobacin del proyecto.

    1.4.3.3. Formulacin del Problema.

    De qu manera el anlisis de la incidencia socio-econmica, generado por la

    Asociacin de Pescadores Artesanales, en el eviscerado de sardina, impacta en el

    desarrollo, de la poblacin del Sitio Los Arenales, de la Parroquia Crucita.?

  • 1.5.- OBJETIVOS.

    1.5.1. Objetivo General.

    Efectuar un anlisis de la incidencia socio-econmica, que se genera por el

    eviscerado de sardina, y como impacta en el desarrollo, de la poblacin del Sitio

    Los Arenales, de la Parroquia Crucita.

    1.5.2. Objetivos especficos.

    Determinar la importancia de la Pesca Artesanal en la Parroquia Crucita del

    Cantn Portoviejo.

    Describir los aspectos de la especie pelgica Sardina, y su incidencia en la pesca

    artesanal.

    Determinar las caractersticas de las naves pesqueras artesanales, que utilizan los

    pescadores del Sitio Los Arenales, de la Parroquia Crucita.

    Describir la problemtica de la comercializacin de la sardina en el sitio Los

    Arenales, de la Parroquia Crucita.

    Determinar a travs de una encuesta sobre condiciones socio-demogrficas, en el

    sitio Los Arenales de la Parroquia Crucita del Cantn Portoviejo, la real

    situacin de los pescadores artesanales.

    Elaborar una propuesta para mejorar las condiciones de vida de los pescadores

    artesanales y las personas que se dedican al eviscerado de la Sardina en el Sitio

    Los Arenales de la Parroquia Crucita del Cantn Portoviejo. en la cual se

    contemplen alternativas de solucin a su problemtica.

  • 2.- MARCO REFERENCIAL.-

    2.1.- La Pesca.-

    A pesar del escaso conocimiento sobre los recursos pesqueros que se sigue

    manteniendo en la actualidad, la obtencin de alimentos del mar es una labor

    atestiguada desde pocas remotas. Los restos ms antiguos que se conocen datan de

    unos 90.000 aos, formados por restos de arpones de hueso asociados a esqueletos de

    peces gato, siluros gigantes, actualmente extintos y encontrados en el Congo.

    Desde el paleoltico, los hombres aprendieron a cosechar; fundamentalmente los

    moluscos y crustceos ms fcilmente extrables, los cuales junto a protenas,

    aportaban tambin materiales de utilidad como las conchas. Poco se conoce sobre

    estas primeras formas de explotacin de los recursos marinos, aunque existen claras

    muestras de la apreciacin de que eran objeto

    Dentro de este mismo contexto historicamente, la pesca aparece como una de las

    actividades caractersticas de los ecuatorianos. La estimacin y aprecio hacia los

    peces por tanto viene de antiguo y hoy, en la actualidad son apreciados como en

    tiempos prehistricos.

    La pesca es la extraccin de recursos vivos marinos, recursos en principio

    renovables y que durante muchos aos se crean inagotables. La pesca debe ser la

    integracin del recurso biolgico explotado y de la accin del hombre movido por las

    leyes socioeconmicas y todo ello en el contexto geomorfolgico donde se

    desarrolla la actividad.

    Hoy, al igual que siempre la actividad pesquera tiene ante s importantes retos en

    cuanto a su ordenacin y a la obtencin de mejores niveles de vida para los

    pescadores, sobre todo los del Sitio Los Arenales, de la Parroquia Crucita del

    Cantn Portoviejo.

  • De all que la pesca de la sardina Clupea, Sardinops y Sardinella, o (Sardinella

    aurita) que es una especie de amplia distribucin en zona tropicales y subtropicales,

    encontrndose desde cabo Cod en Norte Amrica hasta Chile, su presencia en

    grandes concentraciones est asociada a reas de surgencia y de alta productividad

    primaria de pesca, donde constituye uno de los recursos pesqueros de mayor

    importancia y un eslabn importante de la estructura trfica del ecosistema marino

    costero.

    Su captura se utiliza como materia prima en plantas productoras de enlatados y

    harina de pescado, instaladas en Manta, Guayaquil y Posorja.

    Tambin se consume en fresco y se utiliza como carnada para la pesca de otras

    especies de inters comercial como atn y pargo.

    Por su importancia, se mantiene un seguimiento de la explotacin de este recurso

    mediante el monitoreo de parmetros biolgicos y pesqueros, que permiten

    interpretar los procesos dinmicos que la caracterizan y que conllevan a definir

    estrategias de explotacin en funcin de un mejor aprovechamiento.

    2.1.1.- La pesca artesanal y los pescadores artesanales.-

    Se denomina pesca artesanal a aquella actividad de captura y recoleccin de peces y

    mariscos, donde predomina el trabajo manual, haciendo uso de pequeas

    embarcaciones e instrumentos simples de pesca tales como la atarraya, redes de

    cerco, caas de pescar, cuerdas, etc. La pesca artesanal est orientada principalmente

    al consumo humano directo.1

    La pesca artesanal es una actividad bastante heterognea tanto por el tipo de pesca

    que involucra como por el tipo de embarcaciones y artes de pesca empleados, as

    como por el nivel de desarrollo alcanzado. Dentro de esa diversidad, se identifican

    tres tipos bien definidos de pesca artesanal: a) la pesca artesanal avanzada o de

    punta, b) la pesca artesanal tradicional y, c) la pesca artesanal de subsistencia.2

    1 ARTEAGA. Pedro. (2009). La Pesca Artesanal. Edit. Luz. Pg. 78. Bogot. Colombia. .2 MONTESDEOCA. Alberto. (2010). La actividad pesquera. Edit. Progreso. Pg. 4. Lima. Per.

  • La pesca artesanal de punta, se realiza con embarcaciones de tamao mediano,

    equipadas adecuadamente con instrumentos de navegacin (para pesca de altura),

    con instalaciones para conservar la captura a bordo y con artes de pesca de

    productividad mediana. Este tipo de pesca muchas veces compite con la pesca

    industrial en la captura de peces para el mercado de exportacin tanto en especies

    para el consumo humano directo como para el de consumo indirecto. Los pescadores

    artesanales ubicados en este grupo, se mantienen en actividad a tiempo completo.

    La pesca artesanal tradicional es aquella que se realiza con embarcaciones

    tradicionales, casi todas construidas de madera3, donde los nicos adelantos lo

    constituyen la introduccin de motores fuera de borda -cada vez ms potentes- y el

    uso de redes agalleras de monofilamento.

    En los ltimos aos se han hecho mejoras sustanciales en las instalaciones de

    desembarque, manipulacin y conservacin de los productos pesqueros que han

    favorecido el desarrollo de este sector.

    Los pescadores artesanales tradicionales, al igual que en la pesca artesanal de

    avanzada, en su mayora se mantienen en actividad a tiempo completo, en muchos

    casos son dueos

    Se considera actividad artesanal extractiva, procesadora, la realizada por personas

    naturales, grupos familiares o empresas artesanales que utilicen embarcaciones

    artesanales o instalaciones y tcnicas simples, con predominio del trabajo manual y

    que el producto de su actividad se destine preferentemente al consumo humano

    directo. Art. 71 de la Ley General de Pesca.

    La pesca artesanal de subsistencia, actividad que existe desde pocas muy remotas,

    se realiza con y sin uso de embarcaciones. Los que no hacen uso de embarcaciones

    son los cordeleros, buzos a pulmn, etc. Las embarcaciones que se usa en la pesca

    3 VILLAMAR. Marusa. (2009). Caractersticas de la pesca artesanal en Amrica Latina. Chile.

  • artesanal de subsistencia son muy precarias, con aparejos muy rudimentarios y

    muchos aos de vida. La mayor parte de la pesca es para el autoconsumo.

    Los pescadores de subsistencia regularmente carecen de medios de produccin y de

    formacin tcnica as como de experiencia necesaria para permanecer en esta

    actividad de manera estable. Ello determina una gran movilidad en este sector ya sea

    por la migracin o por la ocupacin en otras actividades cuando escasean las especies

    o cuando aparecen otras oportunidades de trabajo con mejores ingresos o de menor

    riesgo4

    En el caso del Sitio Los Arenales, de la Parroquia Crucita, la pesca artesanal

    tradicional es la ms difundida aunque ltimamente se ha incrementado la pesca

    artesanal de subsistencia como consecuencia del desempleo y la crisis econmica.

    Los desempleados del campo y de la ciudad encuentran en la pesca una alternativa de

    subsistencia.

    Segn el Instituto Nacional de Pesca en el Ecuador, para dedicarse a la actividad

    pesquera artesanal las personas pueden constituirse formalmente como persona

    natural (pescador artesanal o armador artesanal) o como persona jurdica (empresas

    artesanales o asociaciones constituidas bajo diversas modalidades).

    Pescador artesanal, es aquel que habitualmente extrae recursos hidrobiolgicos con

    o sin uso de una embarcacin artesanal o arte de pesca y cuyo producto extrado se

    destina preferentemente al consumo humano directo.

    Armador artesanal es el propietario o poseedor de una o ms embarcaciones

    pesqueras siempre que no exceda de treinta toneladas mtricas de capacidad de

    bodega y se encuentren inscritas en el Registro General de Pesquera.

    4 BOWEN. Ricardo. (2009). LA ACTIVIDAD PESQUERA EN EL ECUADOR. PAG. 39. Guayaquil. Ecuador.

  • Para ser calificado como pescador artesanal es requisito haber obtenido el

    correspondiente carnet de pescador y/o patente de buzo (5), y para ser calificado

    armador artesanal es requisito acreditar la condicin de propietario o poseedor legal

    de una o ms embarcaciones.

    Que muchas veces significa gestiones muy tediosas, burocrticas y onerosas para el

    pescador.

    2.1.1.1.- Importancia de la pesca artesanal.-

    La pesca artesanal es la primera forma de pesca que conoci el hombre y ha sido,

    desde pocas remotas, la base de casi todos los asentamientos humanos en las zonas

    costeras en el mundo.

    Es una actividad econmica de gran importancia para los habitantes del Sitio Los

    Arenales, de la Parroquia Crucita, del Cantn Portoviejo, ya que es fuente

    principal de empleo e ingresos de miles de familias y por su contribucin a la

    seguridad alimentaria de su poblacin.

    De acuerdo a la informacin recogida en las indagaciones realizadas a propsito de la

    presente tesis, se estima que en el Sitio Los Arenales, existen aproximadamente

    unos 2100 pescadores artesanales.5.

    Segn el documento de conclusiones del Taller sobre Manejo y Asignacin de

    Recursos Pesqueros a Pescadores Artesanales en Amrica Latina, organizado por la

    FAO, Valparaso, Chile, ao 2000, el nmero de pescadores artesanales de Amrica

    Latina es del orden de 2 millones de personas, con una produccin anual estimada de

    2 millones 500 mil toneladas y un valor de alrededor de 3 mil millones de dlares.

    Cabe mencionar que la pesca artesanal es intensiva en mano de obra y tiene un efecto

    multiplicador en la economa local, regional y nacional en tanto genera otras

    5 MENENDEZ. Xavier. (2010). La pesca en Manab. Guayaquil. Ecuador.

  • actividades complementarias durante las etapas de desembarque, manipuleo,

    distribucin y comercializacin de los productos hidrobiolgicos.

    Son evidentes los cambios que se perciben en la economa local cuando es temporada

    de buena o mala pesca. Cuando hay buena pesca la economa local se dinamiza, los

    negocios incrementan sus ventas y hay mayor movimiento de pblico y vehculos en

    el malecn y plazas principales; en temporadas de mala pesca estos indicadores se

    retraen.

    2.1.1.2.-Tendencias de la actividad pesquera en Crucita.-

    La pesca, en general, se ha convertido en una actividad cada vez ms aleatoria,

    bastante dependiente de los cambios climticos que estn ocurriendo en el planeta.

    Estos fenmenos, sumados a la sobreexplotacin de los principales recursos

    hidrobiolgicos, estn llevando al sector pesquero al estancamiento y la crisis.6

    Se ha constatado, segn evidencias empricas, que la pesca industrial es ms

    susceptible a los cambios climticos como el llamado Fenmeno del Nio; en

    cambio la pesca artesanal se acomoda rpidamente a los cambios climticos

    extrayendo nuevas especies como la sardina a cambio de especies que desaparecen

    cuando se calienta el agua de nuestros mares.

    Si bien la pesca industrial es una base econmica muy importante en la provincia y

    en la regin, el proceso de estancamiento y la crisis ha reducido sustancialmente su

    capacidad de generar nuevo empleo; en realidad la pesca industrial ya no lo genera.

    Esta difcil situacin repercute en el crecimiento del esfuerzo de pesca, del sector

    artesanal ya que los nuevos contingentes de jvenes que se incorporan a la poblacin

    econmicamente activa con dificultad van a refugiarse de algn modo en esta

    actividad.

    6 ANCHUNDIA. Luis. (2010). La sobreexplotacin de la pesca. Edit. Ciencia. Pg. 30. Lima. Per.

  • El esfuerzo de pesca est referida a la capacidad total de produccin del sector; esto

    es, la capacidad instalada de bodega de las embarcaciones, de las artes de pesca

    utilizados y el nmero total de pescadores involucrados.

    Es decir, la presin de demanda de empleo es mayor en el sector de la pesca artesanal

    (que requiere relativamente de menor capital de inversin y capacitacin) que en la

    pesca industrial. Esto explica en parte la aparente contradiccin entre la opinin de

    los pescadores, autoridades y profesionales vinculados al sector respecto a que los

    niveles de pesca se han reducido y que la situacin de los pescadores artesanales ha

    empeorado, frente a las estadsticas de desembarque de recursos hidrobiolgicos de

    pesca artesanal que segn la Direccin Nacional de Pesca, muestran una tendencia

    creciente.

    Durante los aos en que la pesca para consumo humano indirecto (CHI) decrece,

    como ocurrieron los aos 1990, 1998 y 2000 a consecuencia del fenmeno del nio,

    la extraccin para consumo humano directo (CHD) de la pesca artesanal crece, y

    viceversa, cuando hay buena pesca de CHI, la pesca de CHD se retrae.

    Esta situacin se explica por la aparicin de nuevas especies de mayor tamao al

    calentarse las aguas, como el perico, tiburn azul, entre otros. Lo que explica el

    crecimiento de extraccin de recursos hidrobiolgicos de la pesca artesanal es el

    crecimiento de la captura de peces de mayor peso individual. No sucede lo mismo

    con la captura de mariscos en la que participa un contingente importante de

    pescadores artesanales y donde se produce la sobrexplotacin de algunas especies.

    El crecimiento de desembarque de recursos hidrobiolgicos de la pesca artesanal no

    significa necesariamente un incremento de los ingresos de los pescadores debido a

    que los precios de las nuevas especies son menores que la de las especies

    tradicionales y porque hay que distribuir los ingresos totales entre un nmero cada

    vez mayor de pescadores artesanales.

  • En conclusin, la actividad pesquera se encuentra en una situacin de crisis con

    problemas de sobreexplotacin y depredacin de recursos marinos, que si no se

    revierten puede colapsar.

    2.1.1.3.-Las reas de Manejo Pesquero,-

    El trmino rea de Manejo es un nuevo concepto que se viene introduciendo entre

    los pescadores artesanales y en el personal de las instituciones encargadas de su

    promocin y desarrollo.

    Muchos no lo tienen an claro. El Reglamento de la Ley de Promocin y Desarrollo

    de la Pesca y Acuicultura, introduce este concepto en el Artculo N 16 sin definirlo

    con claridad.

    Las reas marinas y continentales pueden ser otorgadas a las organizaciones

    sociales de pescadores artesanales con fines de administracin y manejo de los

    recursos hidrobiolgicos que en ellas se encuentren, lo cual otorga derecho sobre los

    recursos hidrobiolgicos autorizados y no as la exclusividad sobre el rea de manejo

    otorgado, debiendo contar con la evaluacin tcnica y la calificacin sanitaria

    correspondiente.

    Segn este enunciado jurdico, los ingresos que los pescadores artesanales obtienen

    de las reas de manejo, generalmente son ingresos complementarios a la actividad

    extractiva que realizan regularmente. Es decir se trata es de evitar la depredacin y

    desaparicin de estos recursos y garantizar un trabajo sostenido e ingresos adecuados

    a los pescadores artesanales.

    En el caso del Sitio Los Arenales se cuenta con una organizacin que es la

    Asociacin de Pescadores Artesanales, que viene operando desde el ao 1999, cuya

    misin es la de aglutinar a los pescadores artesanales y personas dedicadas al

    eviscerado de la sardina, y los capacitan para que incursionen en una actividad de

    esta naturaleza y luego para cambiar los hbitos de trabajo y las dinmicas personales

  • y familiares en funcin de una frmula de accin conjunta que significa mayor

    orden, control y disciplina adems de una visin y compromiso compartidos, para

    alcanzar un buen nivel de vida y desarrollo, con relacin a esta organizacin creada

    en los ltimos aos en torno a la pesca, en donde sus dirigentes afirman tener

    importantes perspectivas de desarrollo. Piensan incrementar la cantidad de unidades

    de pesca, ya que tienen muchos problemas para la comercializacin, siendo el

    principal el de falta de equipos de refrigeracin y de embarcaciones.

    Muchos pescadores miembros de esta Asociacin combinan la actividad de pesca

    con la agricultura. Sus asociados inicialmente se dedicaban a las labores agrcolas,

    pero este recurso al no tener tierras propias la dificulta.

    La Asociacin de Pescadores Artesanales y de Eviscerado de la Sardina, han

    decidido trabajar juntos y definir hacer gestiones para instalar el servicio de agua

    potable en la zona. La electricidad ha motivado que las familias de los pescadores y

    agricultores, se asienten de manera permanente en el lugar. Es de suponer que el

    servicio de agua contribuira en gran medida al desarrollo del sitio Los Arenales y al

    mejoramiento de las condiciones de vida de las familias de los pescadores cuyos

    ingresos econmicos son an bastante reducidos.

    Los pescadores artesanales, principalmente sus dirigentes, estn bastante

    sensibilizados sobre la situacin de sobreexplotacin de los recursos pesqueros sobre

    todo el que corresponde a la Sardina; por eso proponen la necesidad de realizar un

    manejo racional y sostenido de las especies que actualmente extraen.

    Este proyecto tiene una importancia crucial en el desarrollo y promocin del cuidado

    de los recursos hidrobiolgicos y sobre la necesidad de realizar un manejo adecuado

    de los mismos.

    Lo que ayudara a esta asociacin al fortalecimiento organizacional y del liderazgo

    de los pescadores artesanales involucrados en la misma.

  • 2.1.2.- MARCO TEORICO

    2.1.2.1.- Aspectos de La sardina

    La sardina pertenece a la familia de los "clupeidos" (Clupeidae), uno de los

    grupos de peces pelgicos ms abundantes y distribuidos por todo el mundo,

    cuya pesquera es muy importante desde el punto de vista econmico y

    alimenticio; en el 2009, segn la FAO, su captura lleg a 23 942 744 toneladas

    y estaba constituida bsicamente, por arenques del gnero Clupea, sardinas de

    los gneros Sardina, Sardinops y Sardinella, y las anchoas del gnero

    Engraulis.

    La captura mundial, tomando en cuenta tanto las presas que viven en aguas

    dulces como las del mar, lleg en el 2008, segn la FAO, a 22. 922 219

    toneladas, de los 91 456 800 millones de toneladas, que represent la captura

    mundial de todos los peces.

    Las pesqueras de peces se han incrementado gracias al aumento de las flotas,

    al uso de la refrigeracin en las embarcaciones que permite el almacenamiento

    del producto durante varios das representando una mayor captura y al

    desarrollo de los puertos terminales pesqueros que optimizan la

    comercializacin del pescado al llegar a los mercados de venta en mejores

    condiciones de higiene y, por lo tanto, de precios.7

    Los pescados no slo se consumen frescos, sino que pueden procesarse en

    forma de seco, salado, ahumado en fro o caliente, en escabeche, adems de

    haberse desarrollado una industria que se encarga de enlatarlo, ya sea

    completo o en partes. Con este pescado se prepara infinidad de platillos en

    todo el mundo, aprovechando su riqueza como alimento y su fcil digestin.

    De las especies que por el momento no son aceptadas para el consumo

    humano, as como de los desperdicios de las especies procesadas, se fabrican

    aceites que pueden ser medicinales o industriales; harinas que son

    7 CASTRO. Aurelina. (2009). Comercializacin de la Sardina. Edit. Cambio. Caracas. Venezuela. Pg. 65.

  • aprovechadas en la alimentacin de aves y ganado; productos industriales

    como la "cola" extrada de las aletas y el esqueleto; sustancias aclaradoras

    producidas con la vejiga natatoria de algunos peces; rellenos para las perlas

    llamados "esencia de diente" preparadas con las escamas plateadas que cubren

    el cuerpo de ciertas especies. Por su parte las pieles se utilizan para elaborar

    guantes, zapatos, etctera.

    Figura 1. Sardina.

    El cuerpo de las sardinas es esbelto, comprimido, con escamas delicadas; el

    dorso es de color verde-azulado y en las regiones laterales y ventral son de

    tono plateado brillante. La cabeza est bien destacada, con la boca amplia,

    aleta dorsal corta y alta, anal baja, y caudal escotada. Las tallas de las especies

    de importancia pesquera estn comprendidas entre los 17 y 18 centmetros que

    alcanzan a la edad de los 2 a los 3 aos ya que es muy raro capturarlas de ms

    de 20 centmetros de longitud y de 3 aos de edad.

    Las sardinas son peces que viven en aguas relativamente clidas, con una

    salinidad normal de ms o menos 36 partes por mil. Viven reunidas en grupos,

    formando enormes cardmenes de millares de individuos. Comen plancton y

    por ello se les encuentra generalmente en las aguas superficiales bien

    iluminadas, donde abundan las formas microscpicas del fitoplancton. En su

    juventud realizan migraciones hacia la costa y a la orilla; a menudo aparecen

  • agrupaciones de pequeos individuos con su cuerpo recin cubierto por las

    escamas y que apenas estn adquiriendo su coloracin caracterstica; cuando

    llegan a su estado adulto se dirigen a las aguas ocenicas y en determinadas

    pocas invaden aguas profundas.

    Las migraciones de las sardinas son peridicas debido a su reproduccin y a su

    alimentacin; resultan muy diversos los lugares que, segn la especie, escogen

    para cruzarse presentando tambin diversidad en la poca de puesta y rapidez

    de crecimiento. Es importante conocer todas estas caractersticas para realizar

    una captura racional y costeable.

    Su rea de distribucin natural es muy amplia, comprendiendo tanto el Ocano

    Atlntico como el Pacfico y el ndico. Durante mucho tiempo se pens que

    las sardinas realizaban grandes migraciones pero debido a que el alevinaje y la

    postura se efectuaban todos los aos en los mismos lugares, se han

    cuestionado estos enormes desplazamientos de las diferentes especies de

    sardina ya que se mueven desde mar abierto hacia la costa y viceversa, segn

    las estaciones, interviniendo en estas migraciones adems de las caractersticas

    antes sealadas, la temperatura de las aguas.

    Las zonas de reproduccin de la mayora de las especies de sardina todava

    estn mal determinadas, pero se supone que se localizan cerca de la costa y

    que la puesta se realiza en primavera. Las sardinas hembras que estn listas

    para desovar son ms gruesas y se les llama "sardinas de deriva", mientras que

    las sardinas inmaduras, denominadas "de raba", son ms pequeas y

    generalmente se destinan, si son capturadas, a la preparacin de conservas.

    Los huevos puestos por las sardinas hembras en mar abierto son fecundados

    por el esperma de los machos que lo segregan simultneamente; dichos huevos

    miden sobre milmetro y medio de dimetro y son flotantes; cada hembra pone

    millones de ellos, de los que pocos llegan a buen trmino debido a los

    numerosos peligros que los acechan, por ejemplo los cambios en la salinidad y

  • la temperatura, las corrientes marinas, la insolacin extrema, animales

    depredadores, enfermedades, falta de alimento, etctera.

    Tambin las sardinas adultas ingieren sus propios huevos, sobre todo cuando

    escasea el alimento. El desarrollo embrionario dura aproximadamente 15 das

    a una temperatura de 15C; las larvas son pelgicas y viven como organismos

    nadadores del zooplancton.

    Las sardinas tienen un buen sabor y elevado rendimiento alimenticio:

    contienen 21% de protenas, 4% de grasas y 75% de agua, adems de incluir

    vitaminas A, D, B, B2 y minerales muy diversos, como el sodio, potasio,

    calcio, magnesio, hierro, fsforo y azufre. Cada 100 gramos de sardina

    producen 106 caloras y su rendimiento es de un 70 por ciento.

    La pesquera de las sardinas est integrada por gran cantidad de especies que

    reciben diferentes nombres comunes, pero las principales son la "sardina de

    Espaa" (Sardinops sagax), la que se captura en Australia y en Nueva Zelanda

    (Sardinops neopilchardus), las del Mediterrneo (Sardina pilchardus y

    Sardinella aurita), la de la costa oeste de frica (Sardinops ocellata) y las de la

    Unin Sovitica (Sardinops melanosticta, Sardinops sagax, Sardinops ocellata

    y Sardina pilchardus). Las sardinas que se pescan en Ecuador, Per y Chile

    son: Sardinella perforata, Sardinella fimbriata, Sardinella sirm, Sardinella

    longiceps y Sardinops melancosticta.

    La captura de estas sardinas se consume principalmente enlatada; los

    principales pases productores y exportadores son Espaa, Portugal, Canad,

    Japn, Dinamarca y Alemania Federal.

    La sardina se comercializa de diferentes maneras, aunque una de las ms

    comunes es la "conserva en aceite", para lo cual se trae congelada en los

    barcos y se coloca en frigorficos; despus de descongelarla se le quitan las

    vsceras que se emplean como abono o cebo de pesca; el pescado se lava con

    agua caliente a presin y se realiza la coccin en un horno de vapor; se coloca

  • en latas donde se le adicionan sal y aceite, cerrndose, posteriormente, al vaco

    y esterilizndose con calor, segn el tamao y peso de los envases.

    Otra forma de prepararlas es por medio del salado, o en escabeche al aadirles

    vinagre. Con los desperdicios de sardina se puede obtener un 8% de aceite,

    rico en grasa, muy utilizado en la fabricacin de jabones y pinturas. El aceite

    se obtiene por procedimientos mecnicos en la fabricacin de harinas de

    pescado a partir de las sardinas.

    La pesquera de la sardina en Ecuador y en la provincia de Manab, se realiza

    bsicamente en el Ocano Pacfico, en donde en 2008 se capturaron 446 070

    toneladas; en ao 2009 la pesca fue de 570. 000 toneladas, de esta captura se

    utilizaron 107 521 toneladas en el consumo humano directo.

    En la captura de las sardinas se emplean barcos cerqueros o sardineros tipo

    clipper y camaroneros adaptados para la pesca de cerco; por lo mismo, se

    observan amplias variaciones en sus caractersticas: la eslora va de los 15 a los

    33 metros, el material del casco puede ser de madera o de hierro, la capacidad

    de bodega flucta entre 5 y 300 toneladas y algunas embarcaciones tienen

    sistemas de refrigeracin. Tambin cuentan con el siguiente equipo

    electrnico: sonar, radio, piloto automtico, radar y omega. El nmero de

    tripulantes es de 9 a 12. El arte de pesca utilizado es generalmente la red de

    cerco, que llega a tener una longitud de 250 a 270 metros, por 30 a 60 metros

    de profundidad y luz de malla de 3 centmetros. Con ella se rodea al banco de

    sardinas y se cierra en su parte inferior formando un copo antes de subirla al

    barco. Tambin se utilizan los trasmallos que se componen de tres mallas

    adosadas, colocndose la red a uno o dos metros del fondo en posicin

    vertical, con flotadores de corcho en la parte superior y plomos en la inferior;

    las sardinas al tropezar con l quedan enmalladas.

    Los japoneses emplean sistemas de focos luminosos para atraer a los bancos

    de sardinas, facilitando as su captura. Actualmente han incorporado, como

  • auxiliadores para la pesca de la sardina, las ondas ultrasonoras y los sistemas

    elctricos para deteccin.

    La localizacin del cardumen con las embarcaciones tradicionales se realiza

    visualmente y las capturas se efectan en las noches ms oscuras del mes,

    debido a que los cardmenes producen un efecto lumnico que permite verlos

    a 15 o 20 metros; sin embargo, si nadan por debajo de los 60 metros ya no se

    les ve, por lo que las embarcaciones ms modernas se han ido

    complementando con equipos electrnicos para la localizacin del recurso.

  • 2.1.3.- CARACTERISTICAS DE LAS NAVES PESQUERAS

    ARTESANALES.-

    Definicin

    Se considera naves artesanal a toda embarcacin cuya eslora alcanza los 9.80 m, sea

    impulsada por motor fuera de borda o estacionario. Su capacidad de captura no llega

    a las 5 Toneladas.

    No existe un censo real sobre este tipo de embarcaciones, en las que se incluyen los

    bongos a remo o vela. Datos aproximados sealan que en Manta, Jaramij, San

    Mateo y Crucita, Los Arenales, suman 3.400 embarcaciones, el 93% con motor fuera

    de borda.

    Manab concentra la pesca artesanal con un 62% de esta actividad, seguida por

    Guayas, Esmeraldas, El Oro, en su orden.

    Mano de obra.

    Cada embarcacin le pertenece a una familia integrada por 7 u 8 miembros, lo que

    significa que genera trabajo y sustento directa e indirectamente para 10 a 12 mil

    personas.

    Costos de operacin.

    Una embarcacin de fibra de vidrio alcanza cifras de 10.000 dlares

    aproximadamente; el costo promedio de una embarcacin de fibra de vidrio por cada

    salida al mar es de 500 dlares; si todas las embarcaciones salieran a la vez, se

    requeriran 150.000 dlares.

  • Cada embarcacin suele salir a pescar de 8 a 10 veces en el mes, por lo cual el

    pescador artesanal requiere de una inversin de 5.000 dlares Cuando pesca este

    capital se multiplica, caso contrario, sufre prdidas que conlleva miseria a su familia

    y al no pago de sus obligaciones crediticias. De all el ejrcito de mseros en este

    sector.

    Las naves pesqueras que trabajan en Crucita se clasifican en tres grupos:

    I.- Naves Pesqueras Artesanales

    II.- Naves Pesquera Semi Industriales

    III.- Naves Pesqueras Industriales

    Financiamiento.

    El financiamiento de las embarcaciones inicialmente se hace a travs de crditos

    provenientes del sector pblico, llmese Banco Nacional de Fomento, o de las

    prestaciones de los acaparadores de pescado, llmese empresas exportadoras, etc.

    Rentabilidad.

    La pesca artesanal era rentable cuando el pescado era abundante en reas cercanas a

    la costa. Mientras ms se aleja el pescado de la costa, menos rentable es la pesca

    artesanal.

    Si de cuantificar la rentabilidad en el rea artesanal se trata, hay que decir, sin lugar a

    dudas, que no es rentable en los trminos que est plateada al momento. De aqu se

    siguen los graves problemas de desfinanciamiento de los pescadores frente al BNF y

    otros entes de crdito. La familia del pescador artesanal sufre no slo privaciones,

    sino presiones por las deudas contradas.

    La pesca artesanal se vuelve rentable si las pequeas embarcaciones dependen de un

    buque-madre, es decir, son arrastradas hasta alta mar a travs de una embarcacin

    grande, bajo convenio de entregar el 20% de la pesca al buque-madre. Esto significa

  • que la embarcacin pequea ahorra el alto precio del combustible en distancias que

    oscilan entre 60 a 120 millas.

    2.1.3.1.- PESCA SEMI- INDUSTRIAL

    Definicin.

    A las embarcaciones que pasan de 10 m de eslora se las considera embarcaciones

    Semi Industriales, sin que exista un lmite preciso para delimitar con las

    embarcaciones industriales propiamente dichas.

    Si se quiere dar una caracterstica de estas embarcaciones, diramos que tienen motor

    estacionario y que su capacidad de pesca oscilara entre 10 Ton. y 30 Ton. Tiene una

    tripulacin formal, es decir, por encima de cinco tripulantes con funciones

    especficas.

    Estadsticas recientes sealan que en Manab suman unas 250 o 270 embarcaciones.

    La mayor parte de ellas tienen estructura de madera y estn dirigidas a la pesca

    blanca, a la sardina, al camarn, u otros, con la aplicacin de diversos sistemas de

    pesca.

    Mano de obra.

    Se ha observado que cada barco semi industrial est afectado por 8 o 10 familias, en

    forma directa, y por su naturaleza, generan trabajo economa y trabajo indirectamente

    para decenas de personas ms. Un clculo aproximado seala que en el rea semi

    industrial de la pesca estn inmersos unas 25 mil personas.

  • Costos de operacin.

    Los costos de operacin son honerosos en este sector fcilmente alcanzan cifras

    (de 5 mil a 10.000 dlares) por salida, segn la autonoma de la embarcacin.

    Igualmente los riesgos de prdidas van en aumento, por la ausencia del pescado cada

    da ms palpable dentro del espacio de su autonoma. (80, 100 millas). Su futuro no

    es promisorio. En este sector es donde ms juega la suerte.

    Financiamiento.

    Los recursos provienen del BNF, pero en porcentajes ms altos de la banca privada.

    Quienes invierten en este tipo de embarcaciones son aquellos que tuvieron xito en la

    pesca artesanal y dan un paso ms con sus ahorros y recursos adquiridos.

    Rentabilidad.

    Estas pequeas embarcaciones de 10 Ton. hasta 150 Ton. no tienen futuro

    promisorio, por razones simples, como la desaparicin de especies pelgicas en reas

    cercanas a la Costa.

    No es rentable una embarcacin pesquera semi industrial por varios factores y

    especficamente por la no existencia de pescado en reas pesqueras.

    El sector semi industrial realmente no tiene posibilidades ciertas de subsistir, a no ser

    con la pesca de especies que persisten a orillas del mar. o por la capacidad

    profesional del armador y de su capitn que conozca profundamente del negocio.

    Siempre ser un peligro de fracaso para el inversionista en este tipo de

    embarcaciones, cuanto ms si no conoce sobre la materia. El mar y la actividad en el

    mismo guarda muchos secretos que slo la experiencia y la sapiencia podra conducir

    a la estabilidad.

  • 2.1.3.2. - NAVES PESQUERAS INDUSTRIALES

    Definicin.

    Se consideran embarcaciones industriales todas aquellas que sobrepasan una

    capacidad de 150 Ton. a 1.500 Ton. o ms y tienen una autonoma superior a los 30

    das. Poseen enormes motores estacionarios tripulacin estable, presidida por un

    capitn, y a su propietario se le denomina armador.

    Mano de obra.

    La Industria extractiva en Manab, acapara un promedio de 250.000 personas directas

    e indirectas en lo que a mano de obra se refiere. Son varios los rubros en los que

    interviene el hombre en esta actividad, especficamente en el mantenimiento de la

    nave, aprovisionamiento de vveres, tripulacin numerosa, faenas de pesca,

    manipulacin de capturas y comercializacin de la misma.

    La industria extractiva constituye una de las fuentes principales de trabajo y genera

    riqueza y bienestar para la zona en la que est inmersa.

    Costos de operacin.

    Los costos de operacin de un buque industrial son extremadamente elevados,

    dependiendo de sus caractersticas: tonelaje, tripulacin, etc.

    Un buque de 500 Ton. requiere de (37.500 dlares) para una travesa pesquera de

    60 das. Esto quiere decir que los costos varan en relacin al tiempo y a la cantidad y

    calidad de las capturas.

    Cuando una embarcacin industrial sale a pescar y retorna a puerto despus de 30 o

    60 das sin el producto de la pesca, las prdidas son catastrficas para el armador.

    Con cinco salidas y resultados de capturas cero, implica la prdida total de la nave.

    No obstante que las naves pesqueras corren el riesgo de prdidas multimillonarias,

    como suele ocurrir con la presencia de fenmenos naturales o graves averas en la

  • embarcacin, no suele ocurrir con frecuencia y el 95% de las embarcaciones

    industriales responden a los requerimientos de las inversiones.

    Financiamiento.

    Financiar un barco pesquero atunero industrial es cosa de titanes, por el monto que

    significa su inversin. Para tener una idea, los armadores pesqueros ecuatorianos

    tienen barcos con un promedio de vida de 23 aos, y el pas entero apenas cuenta con

    3 0 4 buques de 1.200 Ton. de reciente construccin, y stos pertenecen a empresas

    transnacionales, como INEPACA y Conservas Isabel S.A.

    Una embarcacin de 1.200 o 1.300 Ton sobrepasa los 30 mil y 35 mil dlares si su

    especialidad de pesca es de red de cerco. Por consiguiente, en el pas no es fcil

    encontrar inversionista que disponga de tales recursos, lo que quiere decir, que el

    22% de las embarcaciones son de baja autonoma y de segunda o tercera mano.

    La financiacin de buques industriales se suele realizar generalmente a travs de la

    Banca privada. Sin embargo, tratndose de inversiones de 8, 10, 14 millones de

    dlares, tampoco la Banca privada del Ecuador est en capacidad de financiar,..

    En el Ecuador y Manab, la industria extractiva pesquera ha estado adormecida e

    inmersa escasamente en la construccin de barcos de madera de 30 y hasta 100

    toneladas de capacidad. Recin en la dcada de los 80 empiezan aparecer los buques

    con casco de hierro, como producto de la accin de los ecologistas que consiguen

    drsticas sanciones y limitaciones a la actividad pesquera en San Diego, California.

    De all que las Sardinas y la Pesca Blanca constituyen el 65% de las exportaciones

    bioacuticas, que sumadas a las del Camarn levantan el tercer puntal del andamiaje

    de la economa nacional.

    Para tener una idea clara, un buque de 1.000 Ton. de atn en un solo viaje con sus

    bodegas llenas, 1,1 millones de dlares), cifra igual a la del presupuesto del Cantn

    Montecristi. As como se invierte, cuando las faenas son productivas, tambin es

    altamente rentable la industria extractiva pesquera.

  • Cada buque industrial conforma una industria por s solo, pero se dan industrias que

    conforman flotas de barcos, con capitales forneos o que pertenecen a empresas

    transnacionales.

    En resumen, mientras ms grande sea el barco y mejor se halle equipado, menor es el

    riesgo de prdidas y mayor es la capacidad de financiacin y rentabilidad.

    Incidencia del fenmeno del Nio.

    El fenmeno de El Nio que consiste en la aparicin de corrientes de aguas calientes

    que atraviesa el Ocano Pacfico Oriental, desplazando a la corriente fra de

    Humboldt, ocasiona distorsiones en el sistema biacutico marino, que incluye hasta

    deformaciones biolgicas de las especies.

    La presencia de esta corriente determina consecuencias deplorables en las costas de

    los pases afectados por la corriente, generando multimillonarias prdidas al sector

    pesquero. Mientras ms grande es la corriente caliente, ms dao genera en la pesca

    y ms copiosas son las lluvias en el continente.

    En 1982 El Nio gener prdidas al sector pesquero por ms de 100 millones de

    dlares, pues las capturas disminuyeron en un 55% de acuerdo con las estadsticas de

    la DNP. Se aspira que este fenmeno del Nio no sea de igual fuerza, pues del

    tiempo de su permanencia tambin depender el mayor o menor descalabro en la

    economa del sector productivo en general.8

    8 DIRECCIN NACIONAL DE PESCA. ECUADOR. (2009). Guayaquil.

  • 2.1.3.3. - LA PESCA ARTESANAL DE LA SARDINA EN MANAB.-

    Parroquia Crucita.-

    El 25 de Mayo de 1978 el Concejo Supremo de gobierno la elev a la categora de

    parroquia urbana y la anexo al cantn Portoviejo. A 27 Kilmetros de la cabecera

    cantonal se encuentra la playa de Crucita, lugar que se ha destacado por ser zona de

    atraccin turstica, es un tranquilo balneario calificado como el tercer escenario

    mundial para la prctica de Parapente y Alas Deltas, desde el mirador de Crucita los

    ms arriesgados no dudan en lanzarse al vaco en sus parapentes.

    Su poblacin est dedicada al turismo, la pesca artesanal y la agricultura.

    Posee un estuario denominado la Boca, ubicado en la desembocadura del Ro

    Portoviejo donde se puede observar manglares y rboles, 50 especies de aves as se

    encuentra a pelcanos, gaviotas, garzas blancas, galleteras, cangrejeras, guacos,

    maras, patitas, pato cuervo, patillos, aves migratorias y otras especies que convierten

    al sector en lugar ideal para el estudio de la fauna marina.9

    Ubicacin y extensin.

    La parroquia Crucita se encuentra ubicada a 30 Km. de Portoviejo, a 803327 de

    longitud occidental y a 0157 de latitud sur, limita al Norte con San Clemente y

    San Jacinto, al Sur con el cantn Jaramij, al Este con Charapot, El Pueblito y

    Caitas y al Oeste con el Ocano Pacfico.

    Recintos

    Los Arenales, Las Gilces, Los Ranchos, La Sequita, Ro Grande, Corre Agua, San

    Silvestre, Ciudadela Las Gilces, El Altillo, La Elvira, Los Tamarindos, Nueva

    Granada, Cabecera Parroquial.

    9 MANABI POR CANTONES. El Diario. 2009. Portoviejo.

  • La parroquia cuenta con los servicios de Polica Nacional, Naval, Tenencia Poltica,

    Crucitur, Pacifitel, Iglesias, estacionamientos, Parque Central, Cementerio, Centro de

    Salud.

    Poblacin.

    Crucita segn el INEC de los datos del 2001 tiene: HOMBRES 5798; MUJERES

    5270, en la Cabecera parroquial viven 5623 personas y en el Resto de la parroquia

    5445; lo que da un TOTAL de 10.552 Habitantes.

    Este balneario que cuenta con 13 km. de playa, los mismos que se extienden desde

    el lmite del cantn Jaramij hasta la desembocadura del Ro Portoviejo. Su planta

    turstica se encuentra asentada a lo largo del Malecn, posee un clima muy

    agradable, su gastronoma es muy variada, sus alimentos se elaboran a base de

    mariscos, pltanos, man, entre otros.

    Este balneario naci como una poblacin de pescadores cuya devocin a la Santa

    Cruz dio origen al nombre despus en 1884 el Obispo Pedro Schumacher, confirm

    el nombre en una visita en la que ubic una Cruz donde hoy se levanta el templo

    parroquial, perteneciendo en ese tiempo a la parroquia Charapot suscrita a

    Montecristi.

    Los pescadores artesanales del Sitio Los Arenales, de la Parroquia Crucita del

    Cantn Portoviejo se caracterizan por ser personas de bajo nivel econmico y

    educativo; aprenden el oficio por tradicin familiar y se incorporan a la pesca desde

    su juventud, lo que implica que muchos de ellos deben abandonar los estudios para

    contribuir con el sostenimiento de sus familias.

    La pesca es la principal actividad econmica en esta localidad vinculadas a ella.

    Segn la vocacin esta regin, se diversifica con la agricultura y cra de especies

    menores, (aves de corral), albailera, comercio y oficios varios. Las mujeres

    contribuyen con la evisceracin de la pinchagua y sardina, el procesamiento y

    comercializacin de productos pesqueros y la atencin del hogar.

  • Para muchos de ellos la pesca de la Sardina es la actividad que les provee el dinero

    suficiente para satisfacer algunas de sus necesidades bsicas y la diversin. Tienen

    poco sentido de pertenencia, de cultura del ahorro ni del financiamiento formal pese

    a que existen lneas de crdito para ello, motivo por el cual no se fijan metas de

    mediano y largo plazo.

    Cuentan con baja cobertura en el acceso a los servicios de salud, educacin y

    bienestar

    social que el Estado ha establecido para los grupos sociales menos favorecidos.

    Cerca de cuatro mil habitantes de Portoviejo son parte de la cadena productiva de la

    sardina. Grandes industrias de Manta y Guayas envasan y venden el producto. La

    sardina o pinchagua es un pez pequeo de 12 centmetros y lleno de espinas. Sin

    embargo, a pesar de este aspecto, su sabor es exquisito y est cambiando la vida de

    miles de pobladores de las comunas Los Ranchos y Los Arenales de la parroquia

    Crucita, en Portoviejo. Se estima que 4 000 habitantes de la zona obtienen sus

    ingresos gracias a esta actividad.10

    Estos poblados son caletas de pescadores, sus habitantes siempre han estado

    relacionados con el mar y la pesca. Por dcadas han pescado sardina, ms que para el

    consumo propio, para venderlas a las industrias alimenticias de Manta o Guayaquil.

    Estas las agregan salsa de tomate y las enlatan para venderlas a Europa, Colombia y

    Venezuela.

    Con el tiempo, el negocio ha crecido, convirtindose en un boom que ha mejorado

    ostensiblemente la economa de los pobladores. Ellos todo el da trabajan en esta

    labor.

    La jornada empieza a las 04:00 cuando los pescadores abordan los barcos

    chinchorreros o sardineros y se insertan hasta 400 millas mar adentro en busca de los

    cardmenes. En cada embarcacin viajan 10 hombres, incluido el capitn.

    10 EL DIARIO. (2010). Pg. 3 A. 2 de Enero. Portoviejo. Ecuador.

  • Cada jornada de pesca les representa unos $40 por cada tonelada que capturan y

    normalmente regresan con tres toneladas. Al final del da, cada pescador recibe $10

    por su trabajo. No obstante, el dueo del barco vende cada tonelada en $400 a los

    intermediarios que se encargan de colocarlas en las industrias alimenticias. Para

    llegar hasta all se contratan camiones que cobran entre $40 a $100 por el flete.

    Los intermediarios se encargan de la limpieza del pescado, antes de vender el

    producto en las envasadoras.

    Para este proceso, en el que se extraen las vsceras y la cabeza de cada sardina o

    pinchagua, se debe trasladar el producto desde el barco hasta la orilla de la costa. Por

    ello, los comerciantes contratan una panga o una lancha de fibra en donde entra una

    tonelada; por ese flete deben cancelar $5 al dueo de la panga.

    Ya en la orilla, la pesca se coloca en recipientes que son trasladados por hombres,

    quienes cobran $4 por llevarlos al hombro, hasta las mesas donde se realizan las

    tareas de limpieza.

    De esa labor se encargan grupos de mujeres, quienes reciben $1 por cada tacho que

    llenan con el producto limpio, ellas trabajan hasta completar $ 5. Cuando las

    sardinas llegan a las industrias alimenticias, el costo de cada tonelada se vende

    entre $ 800 y $1 200. Todo esto en aproximadamente 100 mesones con los que

    cuentan en 15 cabaas.

    Pero desde el 1 de Septiembre de cada ao se inicia la veda, lo que segn Pedro

    Lucas, de 52 aos y por ms de 40 pescador son 30 das, dos veces al ao que me

    dedico a descansar y ayudar a mi esposa en la atencin en la tienda.

    Ms sin embargo otros como Roberto Lucas descansa una semana y el viernes por la

    tarde preparaba un nuevo material para salir a capturar otras especies como pmpano,

    caballa, carita.

    Juan Baque, de 42 aos y desvicerador de sardina desde los 12, opta por trabajar en

    la albailera durante la veda de la sardina. De las ms de 700 personas que se

    dedican durante la oscura que dura 25 das al mes, a trabajar en el desvicerado el 40

  • por ciento descansa y el resto se dedica a otras actividades como la albailera la

    agricultura y otra labor.

    Viven de los ahorros porque durante su vida solo se han dedicado a desvicerar

    sardinas, expresa el pescador Douglas Villareal.

    Mara Luisa Demera es una de las pequeo-productoras que forma parte de la cadena

    productiva de la sardina, seala que de una familia trabajan hasta cuatro personas en

    este negocio de la sardina. Esto les permite obtener $20 por da, que al mes

    representan $600. Segn ella, sus jornadas laborables son de hasta seis horas, aunque

    no tienen un horario fijo porque los barcos llegan a veces en la noche o madrugada.

    Para estas fa