Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de...

235
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL Facultad de Ingeniería Eléctrica Tesis de Grado DISEÑO INTEGRAL DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE UNA GRAN JA AVÍCOLA ÓSCAR O. PADILLA GALARRAGA Tesis previa a la obtención del título de Ingeniero Eléctrico en Sistemas Eléctricos de Potencia Quito, Julio 2000

Transcript of Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de...

Page 1: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

Facultad de Ingeniería Eléctrica

Tesis de Grado

DISEÑO INTEGRAL DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE UNA

GRAN JA AVÍCOLA

ÓSCAR O. PADILLA GALARRAGA

Tesis previa a la obtención del título deIngeniero Eléctrico en Sistemas Eléctricos de Potencia

Quito, Julio 2000

Page 2: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

Una vez realizadas las revisiones correspondientes,en mí calidad de Director de Tesis, certifico que lapresente ha sido elaborada en su totalidad ypersonalmente por el Sr. Osear O. PadillaGalárraga.

Ing. Mario Barba Clavijo

Page 3: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

DEDICATORIA

Madre Dolorosa, he cumplidola promesa que te hice

Page 4: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

A mis padres por haberse sacrificado para darme la formaciónque ellos anhelaban, a mis hermanos por el ánimo y elejemplo, a mi esposa por su especial dedicación y cariño parala realización de este trabajo, a mis hijas que con su dedicacióny éxitos en sus estudios me han servido de ejemplo y estímulopara culminar mi carrera.

A mi Director y amigo Sr. Ing. Mario Barba por su dedicacióny empuje que me ha dado para el desarrollo del proyecto, unagradecimiento muy especial a mi amigo Ing. Jofre Navarretepor su incondicional ayuda y a todos mis amigos quienes deuna u otra forma me han animado y ayudado en la realizaciónde este trabajo.

Page 5: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-I-

INDICE GENERAL

CAPITULO I INTRODUCCIÓN

1.1 ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN DEL TEMA

1.2 CONTENIDOS Y ALCANCE DEL TRABAJO

Pag.

1

1

2

CAPITULO II

2.1

2.1.12.1.22.1.3

2.2

2.2.12.2.22.2.32.2.42.2.52.2.62.2.72.2.82.2.9

2.3

2.3.12.3.22.3.32.3.42.3.52.3.62.3.72.3.82.3.9

2.4

ESTUDIO DE LA CARGA INSTALADA YDEMANDA DE LA GRANJA

CALCULO DE LA DEMANDA

AntecedentesMétodo utilizado para la determinación de la demandaConceptos utilizados

DESCRIPCIÓN DE LA CARGA INSTALADA DE LA GRANJA

Galpones de ReproductorasGalpones de aves machosMecánicaCarpinteríaÁrea administrativaBodega de huevos y bodega generalResidencia del administradorBombas de pozo profundo y cisternasCuarto de fuerza y arco de desinfección

CALCULO DE LA DEMANDA

Galpones de HembrasGalpón de machosÁrea mecánicaÁrea carpinteríaÁrea administrativaBodega de huevos y bodega generalResidencia del administradorBomba de pozo profundo y cisternasCuarto de fuerza y arco de desinfección

RESUMEN GLOBAL DE CARGAS DE LA GRANJA EN EL PERIODODE MÁXIMA DEMANDA

7816

19

192527282829292930

30

324048525558616467

70

Page 6: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-II-

CAPITULO III: DISEÑO DE LA RED ELÉCTRICA EXTERIOR. 74

3.1 DISEÑO DE LA RED DE ALTO VOLTAJE A 22860 /13200 V 74

3.1.1 Definición de la ruta de la red de alto voltaje 743.1.2 Ubicación de los centros de transformación 773.1.3 Cálculo de la capacidad de los centros de transformación 793.1.4 Equilibrio de fases en alto voltaje 883.1.5 Capacidad de sobrecarga del transformador 89

3.2 DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO Y CALCULO DE LA CAÍDA DE VOLTAJE 93

3.2.1 Cómputo de la caída de voltaje en redes primarias 953.2.2 Cálculo de ia KVA-M 983.2.3 Cálculo de la ínductancia de la línea 1013.2.4 Cálculo de la caída de voltaje en la red de alto voltaje 106

3.3 DISEÑO DE LA RED DE BAJO VOLTAJE 108

3.3.1 Definición de la ruta de la red de bajo voltaje 1083.3.2 Cómputo de la caída de voltaje en circuitos secundarios 1093.3.3 Cálculo de los KVA-M 1123.3.4 Cálculo de la impedancia de la línea 1133.3.5 Cálculos de la caída de voltaje de la red de bajo voltaje 117

3.4 ILUMINACIÓN EXTERIOR 126

3.4.1 Tipo de iluminación escogido 1263.4.2 Cálculo del alumbrado 1263.4.3 Análisis de resultado 133

3.5 PROTECCIÓN PRINCIPAL Y DE TRANSFORMADORES 133

3.6 PLANILLA DE ESTRUCTURAS: ALTO VOLTAJE, BAJO VOLTAJE Y 137ALUMBRADO EXTERIOR

3.7 PLANILLA DE ESTRUCTURAS 138

CAPITULO IV: INSTALACIONES COMPLEMENTARIAS 142

4.1 CUARTO DE FUERZA 142

4.2 ALIMENTADOR AEREO EN ALTO VOLTAJE 143

4.3 SECCIONAMIENTO DE ENTRADA A LA GRANJA 144

4.4 DERIVACIÓN SUBTERRÁNEA EN ALTO VOLTAJE 145

Page 7: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

- III -

4.5 SISTEMA DE MEDICIÓN EN ALTO VOLTAJE 146

4.5.1 Transformadores de medición 1474.5.2 Elección del transformador de corriente 1484.5.3 Elección del transformador de voltaje 151

4.6 TRANSFERENCIA MANUAL EN ALTO VOLTAJE 155

4.7 GENERACIÓN AUXILIAR 158

4.7.1 Tamaño y selección del generador 1584.7.2 Consideración del montaje 1604.7.3 Corriente de falla del generador 1614.7.4 Conexión a tierra 1614.7.5 Método de cálculo de la capacidad del generador 1624.7.6 Altitud de montaje del generador 1804.7.7 Especificaciones del generador 180

4.8 TRANSFORMADOR ELEVADOR Y PROTECCIÓN 186

4.9 ALIMENTADOR SUBTERRÁNEO DESDE LA TRANSFERENCIA A LA RED 187AEREA

4.10 LISTADO DE ESPECIFICACIONES DE EQUIPOS Y MATERIALES 189

CAPITULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 206

ANEXOS 210A PLANO DE LA RED DE ALTO VOLTAJE

PLANO DE LA RED DE BAJO VOLTAJE Y ALUMBRADO EXTERIOR

B DIAGRAMA UNIFILAK

C PLANO DEL CUARTO DE FUERZA, ELÉCTRICO

BIBLIOGRAFÍA

á

Page 8: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

- IV-

INDICE DE GRÁFICOS

Pág.Figura 2.1 Tabla para el cálculo de la DMU 9Figura 2.2 Galpón de aves hembras reproductoras 21Figura 2.3 Sistemas de tolvas y comederos aves hembras 27Figura 2.4 Tiempos de utilización de cargas en galpón de hembras 35Figura 2.5 Curva de cargas galpones aves hembras 36Figura 2.6 Tiempo de utilización de cargas galpón machos 43Figura 2.7 Curva de cargas galpón de machos 44Figura 2.8 Resumen de carga global de la Granja 73Figura 3.1 Factor de capacidad de transformación 90Figura 3.2 Regulación de voltaje 98Figura 3.3 Inductancia equivalente 102Figura 3.4 Impedancia de la linea 113Figura 3.5 Curva Isolux luminaria SCHREDER DM1 130Figura 4.1 Derivación subterránea y seccionamiento principal 144Figura 4.2 Punta terminal exterior 146Figura 4.3 Transformadores de corriente 150Figura 4.4 Transformadores de voltaje 152Figura 4.5 Sistema de medición en alto voltaje 154Figura 4.6 Transferencia manual en alto voltaje 156Figura 4.7 Alimentador subterráneo desde la transferencia a la red aérea y seccionamiento 188

principal de la red de la Granja

Page 9: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

- V -

ÍNDICE DE TABLAS

Pag.

Tabla 2.1 Factores de diversidad para determinación de demandas máximas diversificadas 14Tabla 2.2 Factores de proyección de la demanda para determinación de cargas de diseño 15Tabla 2.3 Eficiencia aproximada de motores de inducción de jaula de ardilla 20Tabla 2.4 Galpón de hembras; cuadro de descripción de cargas 33Tabla 2.5 Galpón de hembras: Tiempo de funcionamiento de la carga 34Tabla 2.6 Galpón de hembras; tabla para la determinación de demandas unitarias de diseño 37

Cálculo de CIRTabla 2.7 Galpón de hembras: Tabla para la determinación de demandas unitarias de diseño 38

Cálculo de la DMU en el intervalo de 11:00 a 12:00 horasTabla 2.8 Galpón de machos: Cuadro de descripción de cargas 41Tabla 2.9 Galpón de machos: Tiempo de funcionamiento de la carga 42Tabla 2.10 Galpón de machos: Tabla para la determinación de demandas unitarias de diseño 45

Cálculo de la DMU en el intervalo de 11:00 a 12:00 horasTabla 2.11 Galpón de machos: Tabla para la determinación de demandas unitarias de diseño 46

Cálculo de la DMU en el intervalo de 9:00 a 10:00 horasTabla 2.12 Mecánica: Tabla para la determinación de demandas unitarias de diseño 49

Cálculo de la DMU en el intervalo de 7:00 a 16:30 horasTabla 2.13 Factores de demanda 51Tabla 2.14 Carpintería: Tabla para la determinación de demandas unitarias de diseño 53

Cálculo de la DMU en el intervalo de 7:00 a 16:30 horasTabla 2.15 Oficina, enfermería, bodega, comedor, cocina, guardianía, lavandería y baños: 56

Tabla para la determinación de la demanda unitaria de diseñoCálculo de la DMU en el intervalo de 8:00 a 16:30 horas

Tabla 2.16 Bodega de huevos y bodega general: Tabla para la determinación de demandas unitai 59de diseño.Cálculo de la DMU en el intervalo de 7:00 a 18:00 horas

Tabla 2.17 Residencia del administrador: Tabla para la determinación de demandas unitarias de 62diseñoCálculo de la DMU en el intervalo de 11:00 a 12:00 horas

Tabla 2.18 Bombas de pozo profundo y cisternas: Tabla para la determinación de demandas 65unitarias de diseñoCálculo de la DMU en el intervalo de 24 horas

Tabla 2.19 Área de desinfección y caseta de fuerza: Tabla para la determinación de demandas 68unitarias de diseñoCálculo de la DMU en el intervalo de 24 horas

Tabla 2.20 Cuadro de descripción de cargas: Resumen de carga instalada total de la granja 71

Page 10: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-VI-

Tabla 3.1 Tipos de usuario ( factor del % )Tabla 3.2 Potencias normalizadas de transformadoresTabla 3.3 Demandas de las aereas de la Zona N° 1Tabla 3.4 Demandas de las aereas de la Zona N° 2Tabla 3.5 Resumen de capacidad de transformadoresTabla 3.6 Equilibrio de fases en alto voltajeTabla 3.7 Valores de carga promedio, 12 horas antes de la carga picoTabla 3.8 Caídas de voltaje admisiblesTabla 3.9 KVA-M para distintos conductores en redes primarias 22.8/13.2 KVTabla 3.10 KVA-KM para 1% de caida de voltaje, redes primariasTabla 3.11 Cálculo de la caida de voltaje en la red primaria de la GranjaTabla 3.12 Resumen de los centrad de transformación y redes de la GranjaTabla 3.13 KVA-M para conductores en circuitos secundariosTabla 3.14 KVA-M para 1% de caida de voltaje, circuitos secundariosTabla 3.15 Cómputo de la caida de voltaje CT-1Tabla 3.16 Cómputo de la caida de voltaje CT-2Tabla 3.17 Cómputo de la caída de voltaje CT-3Tabla 3.18 Cómputo de la caída de voltaje CT-4Tabla 3.19 Cómputo de la caída de voltaje CT-5Tabla 3.20 Cómputo de la caída de voltaje CT-6Tabla 3.21 Cómputo de la caída de voltaje CT-7Tabla 3.22 Cómputo de la caída de voltaje CT-8Tabla 3.23 Cómputo de valores de iluminación en la calzada, luminaria SCHREDER DM-1Tabla 3.24 Cómputo de valores de iluminación en la calzada, luminaria SCHREDER DM-2Tabla 3.25 Resumen de resultados de iluminaciónTabla 3.26 Protecciones para transformadores de distribuciónTabla 3.27 Protección de los transformadores de la GranjaTabla 3.28 Estructuras de alto voltajeTabla 3.29 Planilla de estructuras de la GranjaTabla 3.30 Planilla de estructuras de la Granja

8081828488889195103105107108114116118119120121122123124125131132133135136138140141

Page 11: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-VII-

Tabla 4.1 Usos de los transformadores de corriente según la clase de precisiónTabla 4.2 Usos de los transformadores de voltaje según la clase de precisiónTabla 4.3 Galpón de hembras: Resumen de cargasTabla 4.4 Galpón de hembras: Resumen de cargas trifásicasTabla 4.5 Galpón de hembras: Resumen de cargas monofásicas fase-faseTabla 4,6 Galpón de hembras: Resumen de cargas monofásicas fase-neutroTabla 4.7 Galpón de hembras: Resumen de cargas monofásicas fase-fase y fase- neutroTabla 4.8 Galpón de hembras: Guía para la selección del generadorTabla 4.9 Galpón de machos: Resumen de cargasTabla 4.10 Galpón de machos: Resumen de cargas trifásicasTabla 4.11 Galpón de machos: Resumen de cargas monofásicas fase-faseTabla 4.12 Galpón de machos; Resumen de cargas monofásicas fase- neutroTabla 4.13 Galpón de machos: Resumen de cargas monofásicas fase-fase y fase-neutroTabla 4.14 Galpón de machos: Guía para la selección del generadorTabla 4.15 Bomba de pozo profundo y cisterna: Resumen de cargas trifásicasTabla 4.16 Bomba de pozo profundo y cisterna: Guía para selección del generadorTabla 4.17 Características típicas de motores trifásicos para códigod NEMA B, C y DTabla 4.18 Código NEMA para KVA/HP de arranque de motores trifásicosTabla 4.19 Métodos de arranque de motoresTabla 4.20 Factores de potencia de cargas más comunesTabla 4.21 Motores monofásicos, características típicasTabla 4.22 Motores monofásicos, designaciones L y MTabla 4.23 Cálculos del generador por áreas de la GranjaTabla 4.24 Cálculo de la capacidad del generador de la GranjaTabla 4.25 Cálculo de la capacidad total del generador de la GranjaTabla 4.26 Variación de capacidad del generador por efectos de la altura de montajeTabla 4.27 Variación de capacidad del generador por efectos de temperaturaTabla 4.28 Generadores DMT, rangos de capacidad, tres fasesTabla 4.29 Motores de corriente directa. Corriente a plena carga en amperiosTabla 4.30 Fórmulas para cálculos de capacidad del generadorTabla 4.31 Protección del transformador elevadorTabla 4.32 Partidas de materiales y equipos

153153164165166167167168169170171172172173174174175176176177177177178179180182182183184185187189

Page 12: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

CAPITULO I

INTRODUCCIÓN

1.1 ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN DEL TEMA

Actualmente la producción avícola en nuestro país, ha crecido de forma muy

signifícativae, y se ha convertido en una de las Industrias que más aportan con ocupación

de mano de obra y de capital para el desarrollo del país.

El crecimiento de la producción o industrialización avícola ha creado una

competencia muy reñida entre varias Empresas, las mismas que para ganar mayor espacio

en el mercado han decidido tecnificarse para elevar su índice de producción y calidad.

Existen en nuestro medio tres tipos de Granjas Avícolas, que son las de Aves

reproductoras, las de Aves ponedoras y las de Aves de engorde. De estos tres tipos de

Granjas, las que mayor tecnifícación requieren son las de Aves reproductoras, puesto que

son estas aves las que producen huevos fértiles, que llevada a incubadoras se convierten en

las aves de engorde que luego se consumen en los hogares, asaderos y restaurantes.

Page 13: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-2 -

Las aves reproductoras son aves muy delicadas y requieren de condiciones muy

especiales en cuanto a asepcia, temperatura ambiental, alimentación, iluminación, etc, que

implican la infraestructura en equipamiento bastante compleja tanto en instalaciones

eléctricas de fuerza como de control.

fSe ha escogido el Diseño Integral de una Granja de Aves Reproductoras como el

tema de este trabajo para describir la infraestructura eléctrica de fuerza exterior, llegando

hasta el nivel de tableros de distribución de las áreas de la Granja.

Partiendo de parámetros eléctricos de cargas eléctricas instaladas en cada área de la

Granja se establecen las demandas correspondientes, para dimensionar transformadores,

redes de alto y bajo voltaje, protecciones, generación de emergencia, iluminación exterior,^^

transformador elevador, transferencia en alto voltaje y sistema de medición en alto voltaje.

Todos los puntos anteriormente mencionados, se los trata de una manera corta,

sencilla y práctica para quién requiera una guía de diseño de este tipo de instalaciones, sin

dejar en ningún momento de lado la ingeniería como base de los análisis realizados.

1.2 CONTENIDO Y ALCANCE DEL TRABAJO

El trabajo se lo ha dividido en tres capítulos fundamentales que son los siguientes:

Page 14: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

- 3 -

CAPITULO II : Estudio de la granja Instalada.

CAPITULOIII : Diseño de la Red Eléctrica Exterior.

CAPITULO IV : Instalaciones Complementarias.

En el Capitulo II se describe el método utilizado para el cálculo de la demanda, que

está basado en el Cálculo de la Demanda Máxima Unitaria Proyectada (DMUP) que es

utilizado y normalizado por la Empresa Eléctrica "Quito" S.A. para cargas comerciales y

residenciales, pero que se lo ha adaptado para poder analizar también cargas industriales,

basándose en un análisis de funcionamiento de las cargas de acuerdo al horario en que son

utilizadas, llegando a obtener las demandas muy cercanas a la realidad; lo que dará como

resultado un dimensionamiento adecuado de todas las instalaciones, sin incurrir en

subdimensionamientos ni en sobredimensionamientos, que se reflejan en el funcionamiento

correcto de los equipos y en la optimización de los recursos económicos tanto en la

construcción del sistema, así como en el uso correcto y ahorro de la energía utilizada.

Se realiza una zonifícación de la Granja, para hacer mucho más fácil y fiable el

cálculo de las demandas, describiendo los equipos que existen en cada una y la función que

cumplen en la actividad diaria.

Se obtienen los DMUP de cada una de las áreas, aplicando el método y los factores

sean éstos de uso, de simultaneidad, de crecimiento, etc., las mismas que son justificadas

en cada caso, unas veces con el respaldo de tablas y parámetros ya establecidos, otras bajo

Page 15: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

- 4 -

el criterio del propietario de la Granja (factor de crecimiento) y algunas en base al criterio

y experiencia del autor.

Al final se obtiene un resumen de la DMUP de todas las áreas de la Granja que

ocurren en la hora de máxima demanda, obteniendo la DMUP y el factor de potencia total

de la granja.

En el Capitulo III, basados en el plano de implantación de la Granja, se realiza la

definición de la ruta de la red de alto voltaje, la ubicación de los centros de transformación

y en base a los datos obtenidos en el Capitulo II se dimensionan los transformadores, pero

se toma como un punto muy importante un análisis de la cargabilidad de transformadores,

optimizando la capacidad de la misma, lo que redunda en un beneficio para la Granja y

para la Empresa Eléctrica por la optimización de pérdidas.

Basadas en las Normas de Distribución de la Empresa Eléctrica "Quito" S.A., se

realiza el cálculo de la caída de voltaje en la red primaria 22.8/13.2 KV, haciendo un

análisis y justificación del método de cálculo utilizado.

De igual forma se realiza el estudio de la red secundaria, llegando al nivel de

acometidas hasta llegar a los tableros principales de cada una de las áreas, haciendo

también un análisis y justifícación del método utilizado para el cálculo de la caída de

voltaje.

Page 16: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

~ O ""

Se realiza un estudio bastante ligero de la iluminación exterior, por ser uno de los

parámetros menos importantes en las instalaciones de la Granja.

Para el cálculo de protecciones, basados en análisis y cálculos realizados por la

Empresa Eléctrica "Quito", se presenta una Tabla muy práctica para dimensionamiento de

protecciones de transformadores y de las protecciones principales de la Granja, tanto en

alto como en bajo voltaje.

Por último se realiza el resumen de las estructuras utilizadas en las redes aéreas

tanto primarias, secundarias como de alumbrado exterior de toda la Granja, la misma que

es base fundamental para la obtención del listado de equipos y materiales utilizados,

En el capitulo IV, se divide la parte medular de las instalaciones eléctricas de la

Granja que es el Cuarto de Fuerza, describiendo los alimentadores aéreos, derivaciones

subterráneas en alto voltaje, el sistema de medición en alto voltaje con la forma más

sencilla de especificar los transformadores de medición, la transferencia manual en alto

voltaje, el transformador elevador, el listado de materiales totales que se requieren para

todas las instalaciones eléctricas exteriores de la Granja, pero como punto fundamental se

explica detalladamente un método basado en manuales de Caterpillar y DMT Corporation

para el dimensionamiento correcto del generador, tomando en cuenta arranques de

motores, orden de arranque de las cargas, tipo de carga que se utiliza, número de fases,

etc., haciendo que de una forma muy simple y rápida se dimensione con total seguridad un

generador de emergencia.

Page 17: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-6-

Todo el trabajo se respalda en tablas, cálculos y criterios muy simples de ingeniería

que pueden ser fácilmente entendidos por optimizar el tiempo a cualquier profesional que

los requiera.

Page 18: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

CAPITULO II

ESTUDIO DÉLA CARGA INSTALADA Y

DEMANDA DÉLA GRANJA

2.1 CALCULO DE LA DEMANDA

2.1.1 Antecedentes

La Granja Avícola objeto de este estudio, es una Granja de Aves Reproductoras,

que tiene como objetivo principal producir huevos fértiles de primera calidad para de ellos

obtener las aves de engorde de consumo en los hogares en los restaurantes y asaderos

comerciales.

Las aves reproductoras son de elevado costo y se las importa a nuestro país,

necesitando para su crianza y proceso de producción, de condiciones alimenticias y

ambientales muy exigentes, tanto en temperatura, humedad o higiene.

Page 19: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

Así, por ejemplo, en el interior de los galpones, la iluminación en su calidad y

uniformidad es fundamental para lograr la madurez sexual de las aves [1], así mismo la

alimentación en cuanto a su cantidad y exactitud de tiempo con la que es suministrada y el

suministro de agua pura para el crecimiento normal de las aves.

Todo lo anteriormente descrito exige de un equipamiento muy sofisticado, equipos

eléctricos automatizados para comederos, climatización e iluminación. Provisión propia de

agua con pozo profundo y sistema de bombeo. Cómo es lógico se tiene área administrativa,

bodegas y residencia del administrador, Este equipamiento implica una carga eléctrica muy

considerable, la misma que es objeto de un análisis muy minucioso en este capítulo,

constituyéndose el punto medular del propósito establecido, pues en cualquier diseño

eléctrico el correcto cálculo de la carga a servir, implica el dimensionamiento de equipos y

alimentadores, influyendo directamente en la calidad del servicio y en un costo económico

y equilibrado, acorde a los parámetros.

2.1.2 Método Utilizado para la determinación de ía demanda

Se ha escogido el método de cálculo en base a la Demanda Máxima Unitaria [2]

para obtener la demanda de todas las áreas de la granja, puesto que todas las empresas

eléctricas del país y en especial la Empresa Eléctrica "Quito" S.A. lo tiene normalizado,

por ser el más confiable, y apegado a la realidad socioeconómica ecuatoriana.

Page 20: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-9 -

En las áreas industriales como galpones de reproductores, galpones de machos,

mecánica, carpintería, etc. se utiliza este método pero obteniendo los factores de

simultaneidad de un análisis horario de cada una de las cargas obteniendo resultados

totalmente seguros. En el área administrativa y en la residencia del administrador se

utilizan los factores recomendados por la Empresa Eléctrica "Quito" S. A.

La aplicación del método se explica a continuación y se utiliza el cuadro de la Fig.

2.1.

a) Determinación de la Carga Instalada del Consumidor de máximas posibilidades

Analiza a este abonado en función de factores como: División y uso del suelo,

estableciendo la carga instalada que será utilizada en la columna 4 de la Fig. 2.1

ÍTEM

1

APARATOS ELÉCTRICOS

DESCRIPCIÓN

2

CANT

3

POT(W)

4

FFUn

(%)

5

TOTALES

CIR

(W)

6

FSn

(%)

7

DMU

(W)

8

FIGURA 2.1 Tabla para el cálculo de la DMU

Page 21: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-10-

h) Carga Instalada del Consumidor Representativo

Para cada de una de las cargas anotadas en la columna 4, se establece un Factor de

Frecuencia de Uso (FFUn) (Columnas 5), que determina la incidencia en porcentaje (%) de

la carga correspondiente al consumidor de máxima posibilidades sobre aquel que posee el

promedio y que será el representativo del grupo. El FFU siempre será menor o igual que el

100% y tendrá valores cercanos al 100 % en artefactos de uso esencial, más no así para

elementos de tipo suntuario.

c¿ En la columna 6, se calcula la Carga Instalada del Consumidor Representativo (CIR)

utilizando la ecuación:

CIR-Pnx FFUn x 0.01 (2.1)

Siendo FFUn - Factor de frecuencia de Uso

Pn = Potencia nominal de los aparatos

d) Determinación de la Demanda Máxima Unitaria (DMU)* que es definida como el valor

máximo de potencia que en un intervalo de tiempo de 15 minutos es suministrada por la

red al consumidor industrial. [2]

La Demanda Máxima Unitaria (Columna 8) se determina a partir de la Carga

Instalada del Consumidor Representativo (CIR), obtenido en la columna 6 y la aplicación

Page 22: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-11-

del Factor de la Simultaneidad (FSn) para cada una de las cargas instaladas, el cual

determina la incidencia de la carga considerada en la demanda coincidente durante el

período de máxima solicitación que tiene lugar, para consumidores residenciales, en el

intervalo entre las 19 y 21 horas.

El Factor de Simultaneidad, expresado en porcentaje, determinado para cada una de

las cargas instaladas, es función de la forma de utilización de los aparatos en una

aplicación determinada. En general los aparatos de uso comunitario, como los de

iluminación, entretenimiento, etc. tendrán un porcentaje superior y no así los servicios de

aplicación específica como lavadoras, secadoras, bombas de agua, etc. que tendrán un

porcentaje medio y bajo.

La Demanda Máxima Unitaria se calculará con la siguiente expresión:

DMU = CIR x FSn x 0.01 (2.2)

Siendo CIR = Carga del Consumidor Representativo

FSn ~ Factor de simultaneidad

Este resultado se registrará en la Columna 8

Page 23: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-12-

e) Cálculo de la Demanda Máxima Unitaria Proyectada (DMUR)

El valor de la Demanda Máxima Unitaria, resulta válida para condiciones iniciales

de diseño, para efectos de incrementos de carga.

El incremento de la demanda tiene una relación geométrica al número de años

considerados y se expresa por un índice acumulativo anual "Ti", que permite determinar el

valor de la Demanda Máxima Unitaria Proyectada (DMUP) para un promedio de "n" años a

partir de las condiciones iniciales, de la siguiente expresión.

DMUP= DMU (l+Ti/100)11 (2.3)

Siendo DMU = Demanda Máxima Unitaria

Los Factores (l+Ti/100)n se encuentran en la tabla 2.1

En términos generales, para una Demanda Máxima Unitaria baja, el Ti será alto,

para una DMU alto, el Ti será bajo.

Se considera n = 15 años para red primaria y n = 10 años para red secundaria y

centros de transformación.

Page 24: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

- 1 3 -

Este Factor (l+Ti/100)n se lo puede denominar un Factor de Crecimiento, que entre

usuarios residenciales está tabulado, pero para usuarios comerciales e industriales

dependerá totalmente de las expectativas del crecimiento del propietario, quien será el que

defina el crecimiento que tendrá en el futuro.

f) Determinación de la Demanda de Diseño [21

Para el dimensionamiento de los elementos de la red y para cómputo de la caída de

tensión, debe considerarse el hecho de que a partir de cada uno de los puntos de los

circuitos de alimentación, incide un número variable de consumidores, el mismo que

depende de la ubicación del punto considerado en la relación a la fuente y a las cargas

distribuidas, puesto que las demandas máxima unitarias no son coincidentes en el tiempo,

la potencia transferida hacia la carga es, en general, menor que la sumatoria de las

demandas máxima individuales.

Por lo tanto, la Demanda en un punto dado de la red, se debe calcular mediante la

expresión:

DD = DMUp x N/FD (2.4)

Donde DD es la demanda de diseño, DMUP es la Demanda Unitaria Proyectada, N

el Número de abandonados en el punto considerado de la red y FD el Factor de Diversidad

que es dependiente de N y el tipo de consumidor.

Page 25: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

2.1

-14-

El Factor de Diversidad (FD) para los diferentes usuarios, se encuentran en la tabla

NUMERO

DE

USUARIOS

123456789101112131415161718192021222324

25

USUARIO TIPOA11,001,501,782,012,192,322,442,542,612,662,712,752,792,832,862,882,902,922,932,942,952,962,972,982,99

ByC21,001,311,501,631,721,831,891,962,012,052,092,112,142,172,192,202,212,232,252,272,282,292,302,312,33

DyE31,001,231,341,411,471,521,561,581,601,621,631,641,651,661,671,681,681,691,691,691,691,701,701,701,70

NUMERO

DE

USUARIOS26272829303132333435363738394041424344454647484950

USUARIO TIPOA13,003,013,023,033,043,043,053,053,063,063,073,073,083,083,093,093,103,103,103,103,103,103,103,103,10

ByC22,352,362,382,392,402,412,422,432,442,452,452,462,462,472,472,482,482,492,492,492,492,492,502,502,50

DyE31,71

1,711,711,711,711,721,721,721,721,731,731,731,731,731,731,731,731,731,731,731,731,731,731,731,73

TABLA 2.1 Factores de Diversidad para determinación de

Demandas Máximas Diversificadas [2]

Page 26: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-15-

Usuario

Tipo

A

B

TI

(%)1.5

1.6

1.7

1.8

1.9

2.0

2.1

2.2

2.3

2.4

2.5

2.5

2.6

2.7

2.8

2.9

3.0

3.1

3.2

3.3

3.4

3.5

3.6

3.7

3.8

3.9

4.0

(1 + TI/100)"

n=101,181,17

1,181,19

1,21

1,22

1,23

1,24

1,251,26

1,27

1,28

1,29

1,3

1,32

1,33

1,34

1,36

1,371,38

1,4

1,41

1,42

1,44

1,45

1,47

1,48

n = 151,25

1,27

1,29

1,31

1,33

1,35

1,37

1,391,41

1,43

1,45

1,451,47

1,491,51

1,53

1,56

1,581,6

1,63

1,65

1,671,7

1,72

1,75

1,77

1,8

Usuario

Tipo

C

D

E

TI

(%)4.0

4.1

4.2

4.3

4.4

4.5

4.6

4.7

4.8

4.9

5.0

5.1

5.2

5.3

5.4

5.5

5.5

5.6

5.7

5.8

5.9

6.0

6.1

6.2

6.3

6.4

6.5

6.6

(1 +TI/100)n

n = 101,48

1,49

1,51

1,52

1,54

1,55

1,57

1,58

1,6

1,61

1,63

1,64

1,66

1,681,69

1,71

1,71

1,72

1,741,76

1,77

1,79

1,811,82

1,84

1,86

1,88

1,88

n= 151,8

1,831,85

1,88

1,911,93

1,96

1,99

2,022,05

2,08

2,11

2,14

2,172,2

2,23

2,23

2,262,3

2,33

2,36

2,4

2,43

2,46

2,5

2,53

2,57

2,57

TABLA 2.2 Factores de Proyección de la Demanda para Determinación

de cargas de Diseño [2]

Page 27: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-16-

2.1.3 Conceptos Utilizados

Para un mejor entendimiento del método explicado, a continuación se expresan los

conceptos más importantes,

Carga instalada (Pn)

Es la suma aritmética de todas y cada una de las cargas eléctricas de una instalación

o sistema, sin importar el intervalo de tiempo dentro del cual se energicen. Se expresan en

watts [3]

Demanda (D)

La demanda de una instalación o sistema, es la carga en los terminales de

recepción promediada en un intervalo específico de tiempo. [3]

Demanda Máxima Unitaria (DMU)

Es la más grande de las demandas que han ocurrido en un intervalo específico de

tiempo, pero escogida de un grupo de usuarios del mismo tipo. Se expresa en watts. [2]

Page 28: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-17-

Factor de Frecuencia de Uso (FFU»)

Este factor es el que determina la incidencia en porcentaje, de la carga instalada

correspondiente al consumidor de máximas posibilidades, sobre aquél que tiene

condiciones promedio y que se adopta como representativo del grupo. [2]

El Factor de Frecuencia de Uso, expresado en porcentaje, será determinado para

cada una de las cargas instaladas, en función del número de usuarios que se considera

disponen del artefacto correspondiente dentro del grupo de consumidores, vale decir, que

aquellos artefactos esenciales de los cuales dispondrán la mayoría de los usuarios, tendrán

un factor cuya magnitud se ubicará en un rango superior, y aquéllos que se consideren

suntuarios o no muy comunes y cuya utilización sea limitada por su costo o su

disponibilidad en el mercado, tendrán un factor de magnitud media baja.

Carga Instalada del Consumidor Representativo fCIR)

Es el resultado del producto de la carga instalada (Pn) de cada uno de los artefactos

o aparatos, multiplicado por el Factor de frecuencia de uso (FFUn) [2]. Se expresa en

Watts.

Page 29: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-18-

Factor de Simultaneidad (FSfJ)

El factor de simultaneidad, expresado en porcentaje será establecido por el

proyectista para cada una de las cargas instaladas en función de la forma de utilización de

aparatos y artefactos para una aplicación determinada. [2]

También se lo define como la relación de la demanda máxima de un sistema o parte

de un sistema, a la carga total conectada en el mismo, o parte de este, que se esta

considerando. Este factor será siempre menor a la unidad. [4]

Demanda Máxima Unitaria Proyectada (DMUp)

Es la demanda máxima unitaria (DMU), que es la demanda actual del consumidor

representativo, que se la puede proyectar al número de años de vida de la instalación o red,

tomando en cuenta un incremento de carga progresiva, ya sea por la intensificación de la

utilización de electrodomésticos o por el crecimiento de la carga del consumidor. [2]. Se

expresa en KVA.

Factor de Diversidad (FD)

Es la relación de la suma de las demandas individuales máximas de las diversas

subdivisiones de un sistema, o parte de un sistema a la demanda máxima de todo el

sistema, o parte de este que se considere. Generalmente este factor varía entre 1 y 2 [4].

Page 30: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-19-

2.2 DESCRIPCIÓN DE LA CARGA INSTALADA DE LA GRANJA

La granja avícola se compone de varías áreas, las mismas que se describen a

continuación en cuanto a su funcionamiento y equipos que disponen, habiéndose utilizado

para la transformación de HP a Kw, la fórmula siguiente [5].

Kw de entrada cuando se

HP* 0.746conoce la potencia del [2.5]

motor eléctrico

En donde;

HP = potencia del motor en HP

r\ eficiencia del motor obtenida de la tabla 2.3

2.2.1 Galpones de Reproductoras

Para cada uno de los galpones de aves reproductoras, se asume que alojan 6000

aves, de las cuales 5400 son hembras y 600 son machos, y son la parte más importante de

la Granja, puesto que en estos galpones se realiza la postura de huevos fértiles, que luego

de enviarlos a la planta incubadora se convierten en los pollos de engorde para venta o

faenamiento.

Page 31: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-20-

En cada uno de los galpones, existen los siguientes equipos:

POTENCIA(HP)

1/2%1

1 1/2235

71/2

10 _152025

304050

6075100125150

200250300350

400450500600

kw requeridoa plena carga

0.6

0.81

1.5

1.92.74.56.7

8.813

16.821

24.933.241.549.261.581.2101.5

L 122162.5203243281

321362401482

Eficienciaplena carga (%)

68717578

80828383

85868989

90909091

91929292

92_ 92

9293

939393yo

TABLA 2.3. Eficiencia Aproximada

Motores de Inducción de jaula de Ardilla [5]

Page 32: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-21 -

Sistema de Iluminación

Este sistema consiste en 15 luminarias de vapor de sodio de 150 watts cada una,

con un factor de potencia de 0.9, y recomendadas para ayudar a las aves en su maduración

sexual.

Se la ocupa únicamente dos veces al día, desde las 03:00 horas hasta las 06:00

horas, dan 32 luxes al nivel de cabeza del ave. Se utilizan luminarias Philips con lámparas

de vapor de mercurio de alta presión CERAMALUX de 150 watts y balastros con ignitor

integrado con alto factor de potencia (ADVANCE).

FIG. 2.2 Galpón de aves hembras reproductoras

Page 33: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-22-

Sistema Humidificador

Este sistema pulveriza el agua y crea una relativa humedad en el ambiente,

especialmente cuando el clima esta demasiado seco y por efectos del ambiente, pueden

diseminarse graves enfermedades respiratorias en las aves. Se compone de dos bombas de

agua con motores trifásicos a 220 V. de 549 Watts (1/2 Hp) cada uno.

Criadoras

Estos equipos son dos pequeños motores de 100 watts, que ayudan a distribuir el

aire caliente, procedente de calentadores a gas en áreas de 5 ni. de radio, donde se

concentran las aves pequeñas cuando llegan a la Granja, y mantienen una temperatura

óptima durante los primeros días de su crecimiento. (No se contemplan sino como

información, puesto que como carga eléctrica no entran sino solas y excluidas del resto de

carga del galpón).

Sistema de Control de Temperatura

Este sistema se compone de 8 motores de 549 watts (1/2 Hp) para ventiladores y de

2 motores de 789 watts (3/4 Hp) todos trifásicos a 220 V, que ayudan a enfriar el ambiente

del galpón cuando se tiene una temperatura que ha pasado de la permitida.

Page 34: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-23-

Este sistema va en coordinación con el sistema de cortinas, accionado por dos

motores trifásicos de 549 watts (1/2 Hp) cada uno, y por dos motores trifásicos de las

persianas de 549 watts (1/2 Hp) cada uno.

Cuando las cortinas están cerradas, el sistema de ventiladores crea un túnel de

viento que controla la entrada y salida del aire por medio de las persianas, haciendo que

este circule y se enfríe y salga por las otras persianas ubicadas en el otro extremo del

galpón, y extraído por los extractores con motores de 789 watts (3/4 Hp) cada uno.

Sistema de Comederos de Aves Hembras

Estos comederos que están instalados en el perímetro interno de cada galpón,

funcionan en base a un silo grande, que por medio de un motor trifásico de 1435 watts (1

1/2 Hp) impulsa el alimento hasta unas tolvas que tienen motores trifásicos de 1865 watts

(2 Hp) cada uno, y desde estas tolvas se distribuye el alimento al sistema móvil del

comedero, el mismo que gira alrededor de todo el galpón, movido por dos motores

trifásicos de 2729 watts (3 Hp) cada uno.

Es importante mencionar que este sistema de comederos está firmemente fijado al

piso, y que esta diseñado solamente para que puedan comer las aves hembras, no así los

machos, que por su cresta no pueden utilizar estos comederos. Todo el proceso es

programado y automatizado por medio de un tablero de control.

Page 35: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-24-

Sistema de Comederos de Aves Machos

Este sistema, totalmente independiente del de hembras por la composición del

alimento, funciona por medio de un motor de tolva de 1865 watts (2 Hp), que lleva el

alimento hacia ella y la distribuye al sistema de comederos que ya no es perímetral sino

longitudinal y que funciona por medio de dos motores trifásicos de 995 watts (1 Hp) cada

uno, colocados en los extremos del comedero.

Como el peso de los machos es muy importante, el sistema de comederos no es fijo

y se baja y se eleva a determinadas horas, por medio de un sistema de elevación

comandada por un tecle eléctrico trifásico, de 1435 watts (11/2 Hp) ubicado en el centro

del galpón.

Todo el sistema es comandado por un panel central totalmente automatizado.

Sistema de Recolección de Huevos

Las hembras en sus nidos, depositan los huevos, los mismos que por el mismo

diseño del nido, se desplazan muy delicadamente hacia una banda, que se mueve tres veces

al día y se llevan hasta el sitio donde igual en forma automática son recolectados y

contados. El sistema de bandas se mueve por medio de dos motores de 1865 watts (2 Hp) y

el equipo contador de huevos consume en su sistema eléctrico 800 watts.

Page 36: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-25-

Impulsador de Alimentos o Bazuka

Para impulsar el alimento, hacia el interior de los silos ubicados en el exterior de

cada galpón, se requiere de un equipo denominado "Bazuka" que tiene un motor trifásico

de 6740 watts (7.5 Hp). Este equipo recorre todos los galpones, y se lo conecta mediante

una toma exterior, ubicada junto al panel central del control.

Tomacorriente y Cargas Menores

Están ubicadas en los extremos y en el medio del galpón así como en la bodega. En

ellos se conectan aparatos o equipos como los de vacunación, radio o el domador que es un

sistema que impide que las aves se suban en los comederos.

2.2.2 Galpón de Aves Machos

Existe un solo galpón de aves machos en toda la Granja, y en él alojan los 8000

machos reproductores, de los cuales 7200 irán a los galpones 800 quedarán como

reemplazos por lesiones o muertes que ocurren con bastante frecuencia.

Este galpón tiene los siguientes equipos:

Page 37: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-26-

Sistema de Iluminación

Se compone de 10 luminarias con lámparas de vapor de sodio de alta presión de

150 watts, exactamente iguales a las de galpones de aves hembras y se utilizan en el mismo

período de tiempo.

Sistema Humidificador

Es el mismo que en los galpones de aves hembras, compuesto por dos bombas trifásicas de

549 watts (1/2 Hp) a 220 V.

Sistema de Ventilación

En este galpón solamente se enfría el aire y se lo distribuye por medio de cuatro

ventiladores de 549 watts (1/2 Hp) cada uno. En este caso no existen persianas ni cortinas

automáticas.

Sistema de Comederos de Aves Machos

Es el mismo sistema que se utiliza en los galpones de aves hembras, para la

alimentación de machos.

Page 38: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-27-

FIG. 2.3 Sistema de Tolvas y Comederos de aves hembras

2.2.3 Mecánica

En esta área se realiza la reparación y mantenimiento de las partes mecánicas de

comederos, o se hacen cerramientos de malla o el tipo de trabajo metalmecánico que se

requiera en la Granja.

Es un taller que se compone de los equipos siguientes:

Iluminación con 8 luminarias con lámparas fluorescente de 2x40 watts,

Soldadura de 5000 watts, 220 V.

Herramientas varías como esmeril, taladros, compresor, amoladoras, etc.

Page 39: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-28-

2.2.4 Carpintería

En esta área se construyen divisiones para gallineros, puertas, tarimas de los

galpones, reparación de nidales, etc.

Se dispone de los equipos siguientes:

Iluminación con 10 luminarias con lámparas fluorescentes de 2x40 watts.

Herramientas varias, como compresor, taladro, sierra circular y otros

equipos pequeños.

2.2.5 Área Administrativa

En el área administrativa se tienen las siguientes divisiones:

Duchas de baño, para que toda persona que ingresa tome una ducha para

evitar contagios externos de las aves.

Oficina, donde se realiza la labor administrativa de la Granja.

Enfermería, consistente en un pequeño consultorio médico.

Comedor, solamente tiene iluminación y un ventilador.

Cocina, con los elementos básicamente indispensable como refrigeradora,

licuadora, etc.

Lavandería, que dispone de una lavadora y una secadora para lavado y

desinfección de toda la ropa de trabajo de la Granja.

Page 40: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-29-

Caseta de Guardiania, que dispone de un foco de 40w y un tomacorriente.

2.2.6 Bodega de Huevos y Bodega General

En la bodega de huevos, existe iluminación con 15 luminarias con lámparas

fluorescentes de 2x40 watts, y en ella se realiza la clasificación de los huevos, para ver por

medio de un detector los que son fértiles y los que sirven para huevos comerciales. Se los

etiqueta e introduce en un cuarto frío, para preservarlos hasta su traslado a la incubadora.

2.2.7 Residencia del Administrador

En esta casa reside el administrador de la Granja, y posee todos lo servicios

eléctricos necesarios para una vida cómoda. Se ubica junto a la Granja, pero con acceso

independiente.

2.2.8 Bombas de Pozo Profundo y Cisternas

La Granja tiene su propio pozo de agua, con el que abastece para todas las

necesidades tanto de las aves como de los seres humanos, así como para el aseo de los

galpones.

Page 41: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-30-

El pozo profundo tiene una bomba trifásica de 20955 watts (25 Hp), que abastece a

las dos cisternas, a su vez dos bombas trifásicas de 6292 watts cada una que, en forma

alterna, abastecen de agua a toda la Granja,

2.2.9 Cuarto de Fuerza y Arco de Desinfección

Antes de ingresar a la Granja, todos los vehículos deben someterse a un proceso de

desinfección, para lo cual se utiliza una bomba de agua de 549 watts (1/2 Hp).

El cuarto de fuerza es el área donde se ubican, el sistema de medición en alto

voltaje, el sistema de transferencia en alto voltaje, el generador y el transformador

elevador.

Como carga eléctrica tiene solamente 6 luminarias con lámparas fluorescentes de

2x40 watts, y tres tomacorrientes que sirven para el cargador de baterías para el generador

y para otras necesidades como limpieza, mantenimiento, etc.

2.3 Cálculo de la Demanda

En las páginas siguientes, se pueden observar detalladamente los cálculos que se

realizan para obtener las demandas correspondientes a cada área. Se han utilizado un

Page 42: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-31-

método gráfico horario, en el que sé gráfica cada día en el funcionamiento horario de la

carga, de esta forma se puede obtener gráficamente la hora de máxima demanda, o la

simultaneidad de las cargas.

También se utiliza el método de la Demanda Máxima Unitaria Proyectada (DMUP),

en el que se indica la razón de utilizar un determinado factor, que puede estar basado en

alguna tabla o en el criterio del proyectista.

Page 43: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

2.3.1 GALPONES DE HEMBRAS

Page 44: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-33-

DESCRIPCIÓN DE LA GARGA CANT POT. ÜNIT.ILUMINACIÓNBOMBAS PARA HÚMEDODOMADORCRIADORASEXTRACTORESVENTILADORESMOTOR COMEDEROS DE MACHOSMOTOR COMEDEROS DE HEMBRASMOTOR DE TOLVA PARA HEMBRASMOTOR DE TOLVA PARA MACHOSMOTOR SILO DE ALIMENTOS PARA HEMBRASIMPULSADOR DE ALIMENTOS O BAZUKAMOTOR DE TECLE COMEDEROS DE MACHOSMOTOR DE CORTINASMOTOR DE PERSIANASPANEL CONTADOR DE HUEVOSMOTOR BANDA RECOLECTORA DE HUEVOSTOMACORRIENTES

TOTALES

15.00 150.00Pn(W)2250.00

2.00 549.00 1098.001.00] 100.002.00 100.002.00 789.008.002.002.002.001.001.001.001.00

549.00995.00

2729.001865.00

100.00200.00

1578.004392.001990.005458.003730.00

1865.00 1865.001435.006292.00

1435.00

FP

0.900.75

r 0.900.750.850.850.85

__ 0.800.800.800.80

6292.00 0.83995.00 995.00

2.00Í 549.00 1098.002.00 549.001.002.005.00

800.001865.00250.00

1098.00800.00

3730.001250.00

39359.00

0.850.750.750.850.800.85

TABLA 2.4. Cuadro de Descripción de Cargas

Área: Galpón de hembras

Page 45: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-34-

DESCRIPCIÓN DE LA CARGAILUMINACIÓNBOMBAS PARA HÚMEDODOMADOREXTRACTORESVENTILADORESMOTOR COMEDEROS DE MACHOSMOTOR COMEDEROS DE HEMBRASMOTOR DE TOLVA PARA HEMBRASMOTOR DE TOLVA PARA M,ACHOSMOTOR SILIO DE ALIMENTOS PARA HEMBRASIMPULSADOR DE ALIMENTOS O BAZUKAMOTOR DE TECLE COMEDEROS DE MACHOSMOTOR DE CORTINASMOTOR DE PERSIANASPANEL CONTADOR DE HUEVOSMOTOR BANDA RECOLECTORA DE HUEVOSTOMACORRIENTES

HORA3:00-6:009:00-10:00

ALEATORIOALEATORIOAELATORIO

6:00-7:006:00-7;006:00-7:006:00.7:00

16:00-18:009:00-10:006:00-7:00

ALEATORIOAELATORIO

7:00-8:007:00-8:00

ALEATORIO

HORA18:30-21:3015:00-16:00

1

11:00-12:0011:00-12:0011:00-12:0011:00-12:00

16:00-17:0011:00-12:00

16:00-17:0011:00-12:00

HORA

14:00-15:0014:00-15:0014:00-15:0014:00-15:00

14:00-15:00

16:00-17:00

HORA... .

17:00-18:0017:00-18:0017:00-18:0017:00-18:00

17:00-18:00

TABLA 2.5. Tiempo de Funcionamiento de la Carga

Área: Galpón de hembras

Page 46: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

ÁR

EA

: G

AL

N

DE

HE

MB

RA

S

DE

SC

RIP

CIÓ

N|P

n(K

w)|

O | 1 |

2 |

3 |

4 |

5 |

6 |

7 |

8 |

9 |

10 |

11 |

12 |

13

| 141

516

|17

18 I

19

20 |

21 I

22 |

23

1 I

ILU

MIN

AC

IÓN

BO

MB

A P

AR

A H

ÚM

ED

O

EX

TR

AC

TO

RE

S

VE

NTIL

AD

OR

ES

MO

TO

R C

OM

ED

ER

OS

DE

MA

CH

OS

MO

TO

R C

OM

ED

ER

OS

DE

HE

MB

RA

S

MO

TO

R D

E T

OLV

A P

AR

A M

AC

HO

S

MO

TO

R D

E T

OLV

A P

AR

A H

EM

BR

AS

MO

TOR

SIL

O D

E A

LIM

EN

TA

CIÓ

N

IMP

ULS

AD

OR

DE

ALI

ME

NT

O O

BA

ZU

KA

MO

TOR

TE

CLE

CO

ME

DE

RO

DE

MA

CH

OS

MO

TOR

DE

CO

RT

INA

S

MO

TO

R D

E P

ER

SIA

NA

S

PA

NE

L C

ON

TA

DO

R D

E H

UE

VO

S

MO

TO

R B

AN

DA

RE

CO

LEC

TO

RA

DE

HU

EV

OS

TO

MA

CO

RR

Í EN

TE

S

TO

TA

LES

(K

w)

.8|

11

,8|2

3,6

|14

,0|

9,5|

16,9

| 9,

5| 2

7,3|

9,

5|

9.5|

23.

6

Figu

ra 2

.4

Tie

mpo

s de

util

izac

ión

de c

arga

s en

gal

pón

de h

embr

as

Page 47: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

CA

RG

AS

{ G

AL

N D

E H

EM

BR

AS

)

3000

0,00

2500

0,00

2000

0,00

O g

1500

0,00

z til H o EL

1000

0,00

5000

,00

0,00

00

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

18,5

19

20

21

21

,5

22

23

TIE

MP

O (

HO

RA

S)

Fig

ura

2,5

Cur

va d

e ca

rga

de g

alpo

nes

de a

ves

hem

bras

Page 48: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

DE

SC

RIP

CIÓ

N D

E L

A C

AR

GA

ILU

MIN

AC

IÓN

BO

MB

AS

PA

RA

ME

DO

DO

MA

DO

RE

XT

RA

CT

OR

ES

VE

NT

ILA

DO

RE

SM

OTO

R C

OM

ED

ER

OS

DE

MA

CH

OS

MO

TOR

DE

CO

ME

DE

RO

S D

E H

EM

BR

AS

MO

TOR

DE

TO

LVA

S P

AR

A H

EM

BR

AS

MO

TOR

DE

TO

LVA

S P

AR

A M

AC

HO

SM

OTO

R S

ILO

DE

ALI

ME

NT

OS

PA

RA

HE

MB

RA

SIM

PU

LSA

DO

R D

E A

LIM

EN

TO

S O

BA

ZUK

AM

OTO

R D

E T

EC

LES

CO

ME

DE

RO

S D

E M

AC

HO

SM

OTO

R D

E C

OR

TIN

AS

MO

TOR

DE

PE

RS

IAN

AS

PA

NE

L C

ON

TAD

OR

DE

HU

EV

OS

MO

TOR

BA

ND

A R

EC

OLE

CT

OR

A D

E H

UE

VO

ST

OM

AC

OO

RIE

NT

ES

TO

TA

LE

S

CA

NT

15.0

0

2.00

1.00

2.00

8.00

2.00

2.00

2.00

1.00

1.00

1.00

1.00

2.00

2.00

1.00

2.00

5.00

PO

T. U

NIT

,15

0.00

549.

0010

0,00

789.

0054

9.00

995.

0027

29.0

018

65.0

018

65.0

014

35.0

062

92.0

099

5.00

549.

0054

9.00

800.

0018

85.0

025

0,00

Pn(

W)

2250

.00

1098

.00

100.

0015

78.0

043

92.0

019

90.0

054

58.0

037

30.0

018

65.0

014

35.0

062

92,0

099

5.00

1098

.00

1098

.00

800.

0037

70.0

012

50.0

0

39199.0

0

FFU

n 100.

0010

0.00

100.

0010

0.00

100.

0010

0.00

100.

0010

0.00

100.

0010

0.00

100.

0010

0.00

100.

0010

0.00

100.

0010

0.00

100.

00

CIR

2250

.00

1098

.00

100.

0015

78.0

043

92.0

019

90.0

054

58.0

037

30.0

018

65.0

014

35.0

062

92.0

099

5.00

1098

.00

1098

.00

800.

0037

70,0

012

50,0

0

39199.0

0

I u»

Not

a:

El F

FU

n =

100

% p

orqu

e en

los

12 g

alpo

nes

exis

ten

exac

tam

ente

los

mis

mos

equ

ipos

TAB

LA 2

.6.

Det

erm

inac

ión

de D

eman

das

Uni

tari

as d

e D

iseñ

o

Áre

a :

Gal

pón

de H

embr

as

Cál

culo

del

CIR

(W

)

Fact

or d

e fr

ecue

ncia

de

uso

: 10

0%

Page 49: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

DE

SC

RIP

CIÓ

N

DE

LA

CA

RG

AIL

UM

INA

CIÓ

N

BO

MB

AS

PA

RA

ME

DO

DO

MA

DO

R

EX

TR

AC

TO

RE

S

VE

NT

ILA

DO

RE

S

MO

TOR

CO

ME

DE

RO

S D

E M

AC

HO

S

MO

TOR

DE

CO

ME

DE

RO

S D

E H

EM

BR

AS

MO

TOR

DE

TO

LVA

S P

AR

A H

EM

BR

AS

MO

TOR

DE

TO

LVA

S P

AR

A M

AC

HO

S

MO

TOR

SIL

O D

E A

LIM

EN

TO

S P

AR

A

HE

MB

RA

S

IMP

ULS

AD

OR

DE

ALI

ME

NT

OS

O B

AZ

UK

A

MO

TOR

DE

TE

CLE

S C

OM

ED

ER

OS

DE

MA

CH

OS

MO

TOR

DE

CO

RT

INA

S

MO

TOR

DE

PE

RS

IAN

AS

PA

NE

L C

ON

TA

DO

R D

E H

UE

VO

S

MO

TOR

BA

ND

A R

EC

OLE

CT

OR

A D

E H

UE

VO

S

TO

MA

CO

OR

IEN

TE

S

TO

TA

LES

CA

NT

.15

.00

2.00

1.00

2.00

8.00

2.00

2.00

2.00

1.00

1.00

1.00

1.00

2.00

2.00

1.00

2.00

5.00

PO

NT.

UN

IT.

150.

00

549.

00

100.

00

789.

00

549.

00

995.

00

2729

.00

1865

.00

1865

.00

1435

.00

6292

.00

995.

00

549.

00

549.

00

800.

00

1865

.00

250.

00

Pn(

W)

2250

.00

1098

.00

100.

00

1578

.00

4392

.00

1990

.00

5458

.00

3730

.00

1865

.00

1435

.00

6292

.00

995.

00

1098

.00

1098

.00

800.

00

3730

.00

1250

.00

39159.0

0

FFU

n10

0.00

100.

00

100.

00

100.

00

100.

00

100.

00

100.

00

100.

00

100.

00

100.

00

100.

00

100.

00

100.

00

100.

00

100.

00

100.

00

100.

00

CIR

(w

)22

50.0

0

1098

.00

100.

00

1578

.00

4392

.00

1990

.00

5458

.00

3730

.00

1865

.00

1435

.00

6292

.00

995.

00

1098

.00

1098

.00

800.

00

3730

.00

1250

.00

39159.0

0

FSn 0.

00

0.00

100.

00

100.

00

100.

00

100.

00

100.

00

100.

00

100.

00

0.00

0.00

100.

00

100.

00

100.

00

0.00

100.

00

50.0

0

DM

U (

w)

0.00

0.00

100.

00

1578

.00

4392

.00

1990

.00

5458

.00

3730

.00

1865

.00

0.00

0.00

995.

00

1098

.00

1098

.00

0.00

3730

.00

625.

00

26659.0

0

FP0.

90

0.75

0.90

0.85

0.85

0.85

0.80

0.80

0.80

0.80

0.83

0.85

0.75

0.75

0.85

0.80

0.85

DM

U (

KV

A) - -

0.11

1.86

5.17

2.34

6.82

4.67

2.33

- -

1.17

1.46

1.46

-

4.67

0.74

32.8

0

A (

KV

AR

)

0.46

0.98

2.73

1.23

4.09

"

2.81

1.40

- -

0.62

0.96

0.96

-

2.81

0.40

19.4

5

00 I

El F

Sn =

O cu

ando

la c

arga

no

se e

nerg

iza

en e

ste

inte

rval

o de

tiem

poEl

FSn

= 1

00 c

uand

o la

car

ga s

e en

ergi

za e

n es

te in

terv

alo

de ti

empo

Se h

a se

lecc

iona

do e

l per

íodo

de

11:0

0 -

12:0

0 por

ser

el d

e m

ayor

dem

anda

en e

l día

seg

ún la

Fig

. 2.3

Tab

la 2

.7.

Det

erm

inac

ión

de la

s D

eman

das

Uni

tari

as d

e D

iseñ

o

Áre

a :

Gal

pón

de h

embr

as

Sim

ulac

ión

de c

arga

en

perí

odo

de ti

empo

de

11:0

0 a

12:0

0 ho

ras

Cál

culo

de

la

DM

U(W

)

Fact

or d

e D

eman

da

: 0.6

8

Page 50: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-39-

Para calcular el factor de potencia de la carga total, se utiliza la expresión:

DMUTOTAf(KW)eos 0 resultante 1-m^ (2.6)

DMUmAL(KVA) V ;

^ , 26.66KWeos 0 resultante

32.79KVA

cos0 resultante = 0.81

DMU total fiCVA) = 32.79

Factor de Crecimiento = 20%

Este factor debe ser proporcionado siempre por el propietario de la obra, puesto que es

el único que podrá afirmar las expectativas de crecimiento futuro.

DMUP (KVA) - DMU total (KVA) * Factor de Crecimiento (2.7)

DMUP(KVA)- 32.79* 1.2

DMU.(KVA)- 39.35

Page 51: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

2.3.2. GALPÓN DE MACHOS

Page 52: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-41 -

DESCRIPCIÓN DE LA CARGAILUMINACIÓNBOMBAS PARA HÚMEDO

MOTOR DEL TECLE DE COMEDEROSCRIADORAS

VENTILADORESMOTOR COMEDEROS MACHOSMOTOR DE TOLVA PARA MACHOSIMPULSADOR DE ALIMENTOS O BAZUKAMOTOR DE CORTINASMOTOR DE PERSIANAS

TOMACORRIENTES

TOTALES

CANT.10.002.001.002,00

4.002.001.001.002.002.003.00

POT. UNIT.150.00549.00995.00100.00549.00995,00

1865.006292.00

549.00549.00250.00

Pn(W)1500.001098.00995.00200.00

2196.001990.001865.006292.001098.001098.00750.00

19082.00

FP

0.900.750.850.750.850.850.800.830.750.750.85

TABLA 2,8. Cuadro de descripción de cargas

Área: Galpón de Machos

Page 53: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-42 -

DESCRIPCIÓN DE LA CARGAILUMINACIÓN

BOMBAS PARA HÚMEDOMOTOR DE TECLE PARA COMEDEROS

VENTILADORESMOTOR COMEDEROS DE MACHOSMOTOR DE TOLVA PARA MACHOSIMPULSADOR DE ALIMENTOS O BAZUKAMOTOR DE CORTINASMOTOR DE PERSIANAS

TOMACORRIENTES

HORA3:00-6:00

9:00-10:006:00-7:00ALEATORIO6:00-7:006:00-7:009:00-10:00ALEATORIOALEATORIOALEATORIO

HORA18:30-21:3015:00-16:0011:00-12:00

11:00-12:0011:00-12:0016:00-17:00

HORA

14:00-15:00

14:00-15:0014:00-15:00

HORA

17:00-18:00

17:00-18:0017:00-18:00

TABLA 2.9. Tiempo de Funcionamiento de la Carga

Área: Galpón de machos

Page 54: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

ÁR

EA

: G

ALP

ÓN

D

E M

AC

HO

S

|Pn(K

w)|

O |

1 |

2 |

3 |

4 |

5 |

6 |

7 |

8 |

9 |

10 |

11 |

12 |

13

| 14 |

15 |

16 |

17 |

18 |

19 |

20 |

21 |

22 |

23

DE

SC

RIP

CIÓ

N

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

ILU

MIN

AC

IÓN

BO

MB

A P

AR

A H

ÚM

ED

O

MO

TO

R T

EC

LE C

OM

ED

ER

O

VE

NT

ILA

DO

RE

S

1 H

P

MO

TO

R C

OM

ED

ER

OS

D

E M

AC

HO

S

MO

TO

R D

E T

OLV

A P

AR

A M

AC

HO

S

IMP

ULS

AD

OR

DE

ALI

ME

NT

O O

BA

ZU

KA

MO

TO

R D

E C

OR

TIN

AS

MO

TO

R D

E P

ER

SIA

NA

S

TO

MA

CO

RR

IEN

TE

S

TO

TA

LES

(K

w)

1500

1098 99

5

2196

1990

1865

6292

1098

1098 75

0

18,9

-^-

Í-

Í-

Í_

5,1

5,1

5,1

6,6

6,6

~ H j__i N E N •_... 6,

610

,05,

1

L w m i-

5,1

12,5

_ H j L H H

5,1

10,0

5,1

5,1

U mN N I J H 10

,0

_ H j t H i N , n m L-

6,2

11,4

10,0

*—~

6,6

6,6

•i 6,6

* 6,6

5,1

^

-^— Ír

-r- 5,1

Figu

ra 2

.6

Tie

mpo

s de

util

izac

ión

de c

arga

s en

gal

pón

de m

acho

s

Page 55: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

CA

RG

AS

( G

AL

N D

E M

AC

HO

S )

1400

0,00

1200

0,00

1000

0,00

8000

,00

o z UJ o.

6000

,00

4000

,00

2000

,00

0,00

00

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

18,5

19

20

21

21,5

22

23

TIEMPO (HORAS)

Fig

ura

2.7

Cur

va d

e ca

rga

en g

alpó

n de

mac

hos

Page 56: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

DE

SC

RIC

PIO

N D

E L

A C

AR

GA

ILU

MIN

AC

IÓN

BO

MB

AS

PA

RA

ME

DO

MO

TOR

DE

TE

CLE

DE

CO

ME

DE

RO

S

CR

IAD

OR

AS

VE

NT

ILA

DO

RE

S

MO

TOR

CO

ME

DE

RO

S D

E M

AC

HO

S

MO

TOR

DE

TO

LVA

PA

RA

MA

CH

OS

IMP

ULS

AD

OR

DE

ALI

ME

NT

OS

O B

AZ

UK

A

MO

TOR

DE

CO

RT

INA

S

MO

TOR

DE

PE

RS

IAN

AS

TO

MA

CO

RR

IEN

TE

S

TO

TA

LE

S

CA

NT. 10

.00

2.00

1.00

2.00

4.00

2.00

1.00

100

2.00

2.00

3.00

PO

N.

UN

IT.

150.

00

549.

00

995.

00

100.

00

549.

00

995.

00

1865

.00

6292

.00

549.

00

549.

00

250.

00

Pn

(W)

1500

.00

1098

.00

995.

00

200.

00

2196

.00

1990

.00

1865

.00

6292

.00

1098

.00

1098

.00

750.

00

1888

2.00

FF

Un 10

0.00

100.

00

100.

00

100.

00

100.

00

100.

00

100.

00

100.

00

100.

00

100.

00

100.

00

CIR 15

00.0

0

1098

.00

995.

00

200.

00

2196

.00

1990

.00

1865

.00

6292

.00

1098

.00

1098

.00

750.

00

18882.0

0

FSn 0.

00

0.00

100.

00

0.00

100.

00

100.

00

100.

00

0.00

100.

00

100.

00

50.0

0

DM

U 0.00

0.00

995.

00

0.00

2196

.00

1990

.00

1865

.00

0.00

1098

.00

1098

.00

375.

00

9617.0

0

FP

- -0.

85

-

0.85

0.85

0.80

-

0.75

0.75

0.85

0.82

DM

U (

KV

A) - -

1.17

-

2.58

2.34

2.33

-

1.46

1.46

0.44

11.7

8

NO

TA

:

El F

Sn =

O c

uand

o la

car

ga n

o se

ene

rgiz

a en

est

e in

terv

alo

de ti

empo

El F

Sn =

100

cua

ndo

la c

arga

se

ener

giza

en

este

int

erva

lo d

e tie

mpo

El F

FUn

= 10

0 po

rque

exi

ste

un s

olo

galp

ón y

una

sol

a m

uest

raO

í

TAB

LA 2

.10.

Det

erm

inac

ión

de D

eman

das

Uni

tari

as d

e D

iseñ

o

Áre

a :

Gal

pón

de m

acho

s

Sim

ulac

ión

de C

arga

en

Perí

odo

de T

iem

po d

e 11

:00

a 12

:00

Cál

culo

de

DM

U (

W)

Fact

or d

e D

eman

da

: 0.

50

Page 57: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

DE

SC

RIP

CIÓ

N D

E L

A C

AR

GA

ILU

MIN

AC

IÓN

BO

MB

AS

PA

RA

ME

DO

MO

TOR

DE

TE

CLE

DE

CO

ME

DE

RO

S

VE

NTIL

AD

OR

ES

MO

TOR

CO

ME

DE

RO

S D

E M

AC

HO

S

MO

TOR

DE

TO

LVA

PA

RA

MA

CH

OS

IMP

ULS

AD

OR

DE

ALI

ME

NT

OS

O B

AZU

KA

MO

TOR

DE

CO

RT

INA

S

MO

TOR

DE

PE

RS

IAN

AS

TO

MA

CO

RR

iEN

TE

S

TO

TA

LE

S

CA

NT

. 10.0

0

2.00

100

4.00

2.00

1.00

1.00

2.00

2.00

3.00

PO

N.

UN

IT.

150.

00

549,

00

995.

00

549.

00

995.

00

1865

.00

6292

.00

549.

00

549.

00

250.

00

Pn

(W)

1500

.00

1098

.00

995.

00

2196

.00

1990

-00

1865

.00

6292

.00

1098

.00

1098

.00

750.

00

1888

2.00

FF

Un 10

0.00

100.

00

100.

00

100.

00

100.

00

100.

00

100.

00

100.

00

100.

00

100.

00

CIR 15

00.0

0

1098

.00

995.

00

2196

.00

1990

.00

1865

.00

6292

.00

1098

.00

1098

.00

750.

00

18882.0

0

FS

n

0.00

100.

00

0.00

100.

00

0.00

0.00

100.

00

100.

00

100.

00

50.0

0

DM

U 0.00

1098

.00

0.00

2196

.00

0.00

0.00

6292

.00

1098

.00

1098

.00

375.

00

1215

7.00

FP

0.90

0.75

0.85

0.85

0.85

0.80

0.83

0.75

0.75

0.85

0.81

DM

U (

KV

A) -

1.46

-

2.58

- -

7.58

1.46

146

0.44

14.9

8

NO

TA

El F

Sn

= O

cua

ndo

la c

arga

no

se e

nerg

iza

en e

ste

inte

rval

o de

tie

mpo

El F

Sn =

100

cua

ndo

la c

arga

se

ener

giza

en

este

int

erva

lo d

e ti

empo

TAB

LA 2

.11.

Det

enni

naci

ón d

e D

eman

das

Uni

tari

as d

e D

iseñ

o

Áre

a :

Gal

pón

de m

acho

s

Sim

ulac

ión

de C

arga

en

Perí

odo

de T

iem

po d

e 09

:00

a 10

:00

Cál

culo

de

DM

U(W

)

Fact

or d

e D

eman

da

: 0.

67

Page 58: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-47-

Carga de 11:00 horas a 12:00 horas

Factor de Potencia Resultante

Factor de Potencia Resultante

DMUmAL(KVA)

9.62

11.78

Factor de Potencia Resultante = 0.82

(De la Tabla 2.11)

-11.78 (De la Tabla 2.11)

Factor de Crecimiento =20%

Este Factor debe ser proporcionado siempre por el propietario de la obra, puesto que es

el único que podrá afirmar las expectativas de crecimiento futuro.

DMUp (KVA)= DMU total (KVA) * Factor de Crecimiento.

DMUP(KVA)=11.78* 1.2

DMUp (KVA)- 14.1

Si bien la máxima demanda ocurre en el intervalo de 9:00 a 10:00 horas, se escoge el

intervalo de 11:00 a 12:00 horas, porque en el lapso ocurre la máxima demanda de toda la

Granja, que esta dada por los 12 galpones de aves hembras, por lo tanto todas las cargas serán

analizadas en este período de tiempo.

Page 59: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

2.3.3. ÁREA MECANÍCA

Page 60: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

DE

SC

RIP

CIÓ

N D

E L

A

CA

RG

A

ILU

MIN

AC

IÓN

SO

LDA

DU

RA

ES

ME

RIL

TA

LAD

RO

CO

MP

RE

SO

R

AM

OLA

DO

RA

HE

RR

AM

IEN

TA

S V

AR

IAS

TO

MA

CO

RR

! EN

TES

TO

TA

LES

CA

NT

. 8.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

3.00

PO

T. U

NIT

.

80.0

0

5000

.00

275.

00

275.

00

995.

00

789.

00

2000

.00

250.

00

Pn

(W)

640.

00

5000

.00

275.

00

275.

00

995.

00

789.

00

2000

.00

750.

00

1072

4.00

FFU

n 100.

00

100.

00

100.

00

100.

00

100.

00

100.

00

100.

00

100.

00

CiR 64

0.00

5000

.00

275.

00

275.

00

995.

00

789.

00

2000

.00

750.

00

1072

4.00

FSn 60

.00

60.0

0

60.0

0

60.0

0

60.0

0

60.0

0

60.0

0

60.0

0

DM

U 384.

00

3000

.00

165.

00

165.

00

597.

00

473.

40

1200

.00

450.

00

6434

.40

FP 0.

90

0.70

0.85

0.85

0.85

0.85

0.85

0.85

DM

U (

KV

A)

0.43

4.29

0.19

0.19

0.70

0.56

1.41

0.53

8.30

NO

TA

El F

Sn =

60%

se

to u

tili

za d

e la

Tab

la N

° 1

para

pla

ntas

ind

ustr

iale

s pe

queñ

as

TAB

LA 2

.12.

Det

erm

inac

ión

de D

eman

das

Uni

tari

as d

e D

iseñ

o

Áre

a :

Mec

ánic

a

Hor

ario

de

Sim

ulac

ión:

07

:00

- 16

:30

Cál

culo

de

DM

U (

W)

Fact

or d

e D

eman

da

: 0.6

0

Page 61: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-50-

Factor de Potencia ResultanteDMUTOTAL(KW)

DMUTOTAL(KVA)

Factor de Potencia Resultante = 0.78

DMUtotal (KVA) -8.3 (De la tabla 2.12)

Factor de Crecimiento = 20%

DMUP (KVA) DMU total (KVA) * Factor de Crecimiento

DMUp (KVA) -8.3*1.2

DMUp (KVA) 9.96

Page 62: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-51-

TIPOS DE SERVICIO

Residencias pequeñas

Residencias grandes sin cocinas

Residencias grandes con cocina

Oficinas

Tiendas pequeñas

Almacenes

Plantas industriales pequeñas

Plantas industriales grandes

Hoteles

FACTOR TÍPICODE DEMANDA

50 - 75%

40 - 65%

35-60%

60 - 80%

40 - 60%

70 - 90%

35-65%

50 - 58%

35-60%

TABLA 2.13. Factores de demanda [6]

Page 63: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

2.3.4. ÁREA DE CARPINTERÍA

Page 64: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

DE

SC

RIP

CIÓ

N D

E L

A C

AR

GA

ILU

MIN

AC

IÓN

CO

MP

RE

SO

R

TA

LAD

RO

SIE

RR

A C

IRC

ULA

R

HE

RR

AM

IEN

TA

S V

AR

IAS

TO

MA

CO

RR

IEN

TE

S

TO

TA

LES

CA

NT

. 10.0

0

1.00

1.00

2.00

1.00

3.00

PO

T.

UN

IT.

170.

0099

5.00

275.

0027

5.00

2000

.00

250.

00

Pn

(W)

1700

.00

995.

0027

5.00

550.

00

2000

.00

750.

00

6270

.00

FF

Un 100.

0010

0.00

100.

0010

0.00

100.

0010

0.00

CIR

1700

.00

995.

00

275.

0055

0.00

2000

.00

750.

00

6270

.00

FS

n 60.0

060

.00

60.0

060

.00

60.0

060

.00

DM

U10

20.0

0

597.

00

165.

0033

0.00

1200

.00

450.

00

3762

.00

FP 0.

90

0.85

0.85

0.85

0.85

0.85

DM

U (

KV

A)

1.13

0.70

0.19

0.39

1.41

0.53

4.35

NO

TA

El F

Sn =

60%

se

!o u

tiliz

a de

la T

abla

1 pa

ra p

lant

as in

dust

rial

es p

eque

ñas

<*>

TAB

LA 2

.14.

Det

erm

inac

ión

de D

eman

das

Uni

tari

as d

e D

iseñ

o

Áre

a :

Car

pint

ería

Hor

ario

de

Sim

ulac

ión:

08

:00

-16:

30

Cál

culo

de

DM

U (

W)

Fact

or d

e D

eman

da

: 0.

60

Page 65: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-54-

Factor de Potencia ResultanteDMUTOTÁL(KW)DMUTOTAL(KVA)

Factor de Potencia Resultante3.76435

Factor de Potencia Resultante = 0.86

DMU total (KVA) 4.35 (De la tabla 2.13)

Factor de Crecimiento 20%

DMUP (KVA) DMU total (KVA) * Factor de Crecimiento

DMUp (KVA) 4.35 * 1.2

DMUn (KVA) 5.22

Page 66: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

2.3.5. ÁREA ADMINISTRATIVA

Oficinas, Enfermería, Bodega, Comedor,

Cocina, Guardianía, Lavandería y Baños

Page 67: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

DE

SC

RIP

CIÓ

N D

E L

A C

AR

GA

ILU

MIN

AC

IÓN

CO

MP

UT

AD

OR

CA

FE

TE

RÍA

EQ

UIP

O D

E S

ON

IDO

TA

RJE

TE

RO

ES

TE

RIL

IZA

DO

RE

QU

IPO

S D

E C

OM

UN

ICA

CIO

NE

SLi

CU

AD

OR

AR

EF

RIG

ER

AD

OR

A

SA

RT

ÉN

ELÉ

CT

RIC

OC

OC

INA

ELÉ

CT

RIC

AB

AT

IDO

RA

LAV

AD

OR

AS

EC

AD

OR

AH

OR

NO

MIC

RO

ON

DA

TO

TA

LES

CA

NT 24

.00

2.00

2.00

2.00

1.00

1.00

1.00

1.00

2.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

PO

T. U

NIT

.

80.0

0

1850

.00

1500

.00

400.

0025

0.00

2000

.00

500.

00

250.

0065

0.00

1250

.00

3000

.00

250.

0040

0.00

5000

.00

800.

00

Pn

(W)

1920

.00

3700

.00

3000

.00

800.

0025

0.00

2000

.00

500.

00

250.

0013

00.0

0

1250

.00

3000

.00

250.

0040

0.00

5000

.00

800.

00

2442

0.00

FF

Un 10

0.00

100.

0010

0.00

100,

0010

0.00

100.

0010

0.00

100.

0010

0.00

100.

0010

0.00

100.

0010

0.00

100.

0010

0.00

CIR

1920

.00

3700

.00

3000

.00

800.

0025

0,00

2000

.00

500.

00

250.

0013

00.0

0

1250

.00

3000

.00

250.

0040

0.00

5000

.00

800.

00

2442

0.00

FSn 60.0

0

100.

0060

.00

60.0

010

0.00

40.0

010

0.00

50.0

0

80.0

050

.00

50.0

050

.00

50.0

0

50.0

050

.00

DM

U

1152

.00

3700

.00

1800

.00

480.

0025

0.00

800.

0050

0.00

125.

0010

40.0

0

625.

0015

00.0

0

125.

0020

0.00

2500

.00

400.

00

1519

7.00

NO

TA

Los

FSn

se

han

dim

ensi

onad

o de

acu

erdo

a u

n an

ális

is d

e oc

upac

ión

de c

arga

dur

ante

todo

el d

ía.

TAB

LA 2

.15.

Det

erm

inac

ión

de D

eman

das U

nita

rias

de

Dis

eño

Áre

a :

Ofi

cina

, en

ferm

ería

, bod

ega,

com

edor

, coc

ina,

guar

dian

ía, l

avan

derí

a y b

años

Hor

ario

de

Sim

ulac

ión:

08

:00

-16:

30

Cál

culo

de

DM

U (

W)

Fact

or d

e D

eman

da

: 0.

62

Page 68: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-57-

Factor de Potencia : 0.90

DMU (KVA) = DMU (KW) / Factor de Potencia

DMU(KVA) 16.90

Ti(%) - 3.30

(l+Ti/100)10 1.38

DMÜp (KVA) = (l+Ti/100)10 * DMU (KVA)

DMUp(KVA) = 23.30

NOTA: El Factor de crecimiento se lo ha previsto para un usuario tipo "B"

Medio.

El Factor de Potencia es obtenido como el mas común en este tipo de

artefactos.

Page 69: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

2.3.6.

Page 70: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

DE

SC

RIP

CIÓ

N D

E L

A C

AR

GA

ILU

MIN

AC

IÓN

CU

AR

TO

FR

ÍOE

QU

IPO

DE

TE

CT

OR

ET

IQU

ET

AD

OR

AC

OM

PU

TA

DO

RT

OM

AC

OR

RIE

NT

ES

TO

TA

LES

CA

NT

.15

.00

1.00

2.00

2.00

1.00

6.00

L PO

T. U

NIT

.80

.00

8776

.00

150.

0025

0.00

1850

.00

250.

00

Pn

(W)

1200

.00

8776

.00

300.

0050

0.00

1850

.00

1500

.00

1412

6.00

FRJn 10

0.00

100.

0010

0.00

100.

0010

0.00

100.

00

CIR

1200

.00

8776

.00

300.

0050

0.00

1850

.00

1500

.00

1412

6.00

FS

n10

0.00

80.0

0

100.

0010

0.00

100.

00

50.0

0

DM

U12

00.0

070

20.8

030

0.00

500.

0018

50.0

0

750.

00

1162

0.80

FP 0.

900.

830.

90

0.85

0.85

0.85

DM

U (

KV

A)

1.33

8.46

0.33

0.59

2.18

0.88

13.7

7N

OT

AL

os F

Sn s

e ha

n di

men

sion

ado

de a

cuer

do a

un

anál

isis

de

ocup

ació

n de

car

ga d

uran

te to

do e

l día

.

TAB

LA 2

.16.

Det

erm

inac

ión

de D

eman

das U

nita

rias

de

Dis

eño

Áre

a :

Bod

ega

de h

uevo

s y B

odeg

a G

ener

al

Hor

ario

de

Sim

ulac

ión:

07

:00

-18:

00

Cál

culo

de

DM

U (

W)

Fact

or d

e D

eman

da

: 0.

82

Page 71: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-60-

Factor de Potencia ResultanteDMUTOTAL(KW)DMUTOTAL(KVA)

Factor de Potencia Resultante11.6213.77

Factor de Potencia Resultante = 0.84

DMU total (KVA) 13.77 (De la Tabla 2.15)

Factor de Crecimiento 20%

DMUp (KVA) = DMU total (KVA) * Factor de Crecimiento.

DMUp (KVA) 13.77* 1.20

DMUp (KVA) - 16.52

Page 72: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

2.3.7. RESIDENCIA DEL ADMINISTRADOR

Page 73: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

DE

SC

RIP

CIÓ

N D

E L

A C

AR

GA

ILU

MIN

AC

IÓN

AS

AD

OR

CA

FE

TE

RÍA

SA

RT

ÉN

ELÉ

CTR

ICO

RE

FR

IGE

RA

DO

RA

RA

DIO

LAV

AD

OR

AT

ELE

VIS

OR

AS

PIR

AD

OR

AS

EC

AD

OR

A D

E P

ELO

CO

MP

UTA

DO

RE

QU

IPO

DE

SO

NID

OE

NC

ER

AD

OR

AP

LAN

CH

AS

EC

AD

OR

A D

E R

OP

A

TO

TA

LE

S

CA

NT

.

26.0

01.

001.

001.

001.

002.

001.

002.

00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

PO

T. U

NIT

,60

.00

1300

.00

600.

0080

0.00

600.

0020

0.00

400.

0050

0.00

400.

0015

00.0

018

50.0

050

0.00

450.

0015

00.0

050

00.0

0

Pn

(W)

1560

.00

1300

.00

600.

0080

0.00

600.

0040

0.00

400.

0010

00.0

040

0.00

1500

.00

1850

.00

500.

0045

0.00

1500

.00

5000

.00

17860.0

0

FFU

n 100.

0010

0.00

100.

0010

0.00

100.

0010

0.00

100.

0010

0.00

100.

0010

0.00

100.

0010

0.00

100.

0010

0.00

100.

00

CIR

1560

.00

1300

.00

600.

0080

0.00

600.

0040

0.00

400.

0010

00.0

040

0.00

1500

.00

1850

.00

500.

0045

0.00

1500

.00

5000

.00

17860.0

0

FSn 50.0

050

.00

20.0

070

.00

80.0

080

.00

50.0

050

.00

40.0

020

.00

20.0

060

.00

20.0

020

.00

40.0

0

DM

U78

0.00

650.

0012

0.00

560.

0048

0.00

320.

0020

0.00

500.

0016

0.00

300.

0037

0.00

300.

0090

.00

300.

0020

00.0

0

7130.0

0N

OT

A

: Se

deb

e to

mar

en

cuen

ta q

ue n

o es

la h

ora

pico

, po

r la

hor

a de

máx

ima

dem

anda

de

la c

arga

may

or d

e la

Gra

nja

que

está

dad

opo

r lo

s ga

lpon

es d

e A

ves

hem

bra.

TAB

LA 2

.17

Det

erm

inac

ión

de D

eman

das

Uni

tari

as d

e D

iseñ

o

Áre

a :

Res

iden

cia

del A

dmin

istr

ador

Hor

ario

de

Sim

ulac

ión

:

Cál

culo

de

DM

U (W

):

Fact

or d

e D

eman

da

: 0.

36

11:0

0-12

:00

Page 74: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-63-

Factores de Potencia: 0.90

DMU (KVA) = DMU (KW) / Factor de Potencia

DMU(KVA) = 7.92

Ti (%) = 3.30

(l+Ti/100)10 1.38

DMUp (KVA) = (l+Ti/100)10 * DMU (KVA)

DMUp(KVA) - 10.93

NOTA: El Factor de crecimiento se lo ha previsto para un usuario tipo "B" Medio.

Los factores de simultaneidad se dimensionan de acuerdo al criterio del

proyectista, suponiendo las cargas que funcionen a una hora determinada

Page 75: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

2.3.8 BOMBA DE POZO PROFUNDO Y CISTERNA

Page 76: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

DE

SC

RIP

CIÓ

N D

E L

A C

AR

GA

BO

MB

A D

E P

OZ

O P

RO

FU

ND

OB

OM

BA

DE

CIS

TE

RN

AS

TO

TA

LES

CA

NT

. 1.00

2.00

PO

T. U

NIT

.20

955.

0067

41.0

0

Pn

(W)

20.9

55,0

013

482.

00

3443

7.00

FFU

n 100.

0010

0.00

CIR 20

955.

0013

482.

00

3443

7.00

FS

n10

0.00

50.0

0

DM

U20

955.

0067

41.0

0

2769

6.00

FP 0.

800.

85

DM

U (K

VA

)26

.19

7.93

34.1

2

NO

TA

:

El F

Sn s

e ha

dim

ensi

onad

o de

acu

erdo

a u

n an

ális

is d

e si

mul

tane

idad

de

carg

aE

l FSn

es

del

50%

en

las

bom

bas

de c

iste

rna,

por

que

nunc

a tr

abaj

an l

as d

esju

ntas

, si

no s

iem

pre

alte

rnad

amen

te

TAB

LA 2

.18

Det

erm

inac

ión

de D

eman

das

Uni

tari

as d

e D

iseñ

o

Áre

a :

Bom

ba p

ozo

prof

undo

y c

iste

rnas

Hor

ario

de

Sim

ulac

ión

: 24

hor

as

Cál

culo

de

DM

U (W

)

Fact

or d

e D

eman

da

: 0.

88

Page 77: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-66 -

Factor de Potencia Resultante

Factor de Potencia Resultante

DMU total (KVA)

DMUTOTAL(KVA)

27.70

34.12

Factor de Potencia Resultante -0.81

34.12 (De la Tabla 2.17)

DMUp (KVA) DMU total (KVA) * Factor de Crecimiento.

Factor de Crecimiento = O

En este caso, el sistema de bombeo, tanto del pozo profundo como de los sistemas,

no cambiará, porque, el dimensionamiento del sistema se lo ha hecho para la máxima

capacidad del crecimiento de la Granja, para este caso se tendrá que:

DMUp (KVA) DMU total (KVA)

DMUp (KVA) 34.12

Page 78: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

2.3.9 ARCO DE DESINFECCIÓN Y CUARTO DE FUERZA

Page 79: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

DE

SC

RIP

CIÓ

N D

E L

A C

AR

GA

C

AN

TB

OM

BA

DE

AR

CO

DE

D

ES

INFE

CC

IÓN

ILU

MIN

AC

IÓN

TOM

AC

OR

RIE

NTE

S

TOTA

LES

1,00

6,00

3,00

PO

T. U

NIT

.54

9 80250

Pn(

W)

549

480

750

1779

FF

Un 10

0

100

100

CIR 54

948

0

750

1779

FS

n 100

100 33

DM

U 549

480

250

2179

FP

0.85

0.90

0.85

DM

U (

KV

A)

0.65

0.53

0.29

1.47

TAB

LA 2

.19

Det

erm

inac

ión

de D

eman

das

Uni

tari

as d

e D

iseñ

o

Áre

a

Hor

ario

de

Sim

ulac

ión

Cál

culo

de

DM

U (

W)

Fact

or d

e D

eman

da

Arc

o de

des

infe

cció

n y

case

ta d

e Fu

erza

24 h

oras

0.72

00 I

Page 80: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-69-

Factor de Potencia ResultanteDMUTOTALKW)

DMUTOTALKVA)

Factor de Potencia Resultante1.281.47

Factor de Potencia Resultante = 0.87

DMU total (KVA) 1.47 (De la Tabla 2.18)

DMUp (KVA) DMU total (KVA) * Factor de Crecimiento.

Factor de Crecimiento 20%

DMUp (KVA) - 1.47 * 1.20

DMUp (KVA)-1.76

Page 81: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

2.4 RESUMEN GLOBAL DE CARGAS DE LA GRANJA EN EL PERIODO

Page 82: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

DE

SC

RIP

CIÓ

N D

E L

A C

AR

GA

GA

LPÓ

N D

E H

EM

BR

AS

GA

LPÓ

N D

E M

AC

HO

SM

EC

ÁN

ICA

CA

RP

INT

ER

ÍAO

FIC

INA

, E

NF

ER

ME

RÍA

, B

OD

EG

A,

CO

ME

DO

R,

CO

CIN

AG

UA

RD

IAN

IA,

LAV

AN

DE

RÍA

Y B

OS

BO

DE

GA

DE

HU

EV

OS

Y B

OD

EG

A G

EN

ER

AL

RE

SID

EN

CIA

DE

L A

DM

INIS

TR

AD

OR

BO

MB

A P

OZO

PR

OF

UN

DO

Y C

IST

ER

NA

SA

LUM

BR

AD

O E

XT

ER

IOR

AR

CO

DE

DE

SIF

EC

CIO

N Y

CU

AR

TO

DE

FU

ER

ZA

PO

TEN

CIA

IN

ST

ALA

DA

TO

TA

L D

E L

A G

RA

NJA

Pn

(KW

)39

.36

10.0

810

.72

6.27

24.4

214

.13

17.8

634

.44

3.13

1.78

CA

NT

. 12.0

0100

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

P. T

OT

(KW

)47

2.32

19.0

810

.72

6.27

24.4

214

.13

17.8

634

.44

3.13

1.78

604.

15

DM

U (

KV

A)

393.

4811

.78

8.30

4.35

16.9

013

.77

7.92

34.1

23.

701.

47

495.

79

DM

Up

(KV

A)

472.

2014

.10

9.96

5.22

23.3

016

.52

10.9

334

.12

3.70

1.76

591.

81

FP0.

810.

820.

780.

86

0.90

0.84

0.90

0.81

0.90

0.87

0.81

TAB

LA 2

.20

Res

umen

Glo

bal d

e C

arga

s de

la G

ranj

a

Cua

dro

de D

escr

ipci

ón d

e C

arga

s

Res

umen

de

Car

ga I

nsta

lada

Tot

al d

e la

Gra

nja

(Pn)

Page 83: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-72-

El Factor de Potencia Resultante de la carga de toda la Granja se lo calcula de la

siguiente expresión;

Factor Potada Resultante „ ™UTOTAL(KW)DMUTOTAL(KVA)

DMU total (KW) - 402.66 (Es la sumatoria de la DMU total

(Kw) de toda la Granja)

DMU total (KVA) - 495.79 (De la Tabla 2.20)

Factor de Potencia resultante =0.81

DMUp total -591.81

Page 84: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

RE

SU

ME

N D

E C

AR

GA

T

OT

AL

40

0

35

0 -

30

0

25

0

§ * 2

00

E O

150

100

DG

AL

PO

N D

E H

EM

BR

AS

GA

LP

ÓN D

E

MA

CH

OS

DM

EC

AN

ICA

DC

AR

PIN

TE

RIA

OF

ICIN

A,E

NF

ER

ME

RR

IA.B

OD

EG

A,C

OM

ED

OR

,CO

CIN

AG

UA

RD

IAN

IA,L

AV

AN

DE

RÍA

Y

BA

ÑO

S

QB

OD

EG

A

DE

H

UE

VO

S Y

BO

DE

GA

G

EN

ER

AL

• R

ES

IDE

NC

IA D

E L

AD

M IN

IST

RA

DO

R

DB

OM

BA

P

OZ

O

PR

OF

UN

DO

Y

CIS

TE

RN

AS

• A

LU

MB

RA

DO

EX

TE

RIO

R

• A

RC

O D

E D

ES

IFE

CC

ION Y

CU

AR

TO

DE

FU

ER

ZA

ÁR

EA

Fig

ura

2.8

Res

umen

de

carg

a gl

obal

de

la G

ranj

a

Page 85: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

CAPITULO III

DISEÑO DE LA RED ELÉCTRICA EXTERIOR

3.1 DISEÑO DE LA RED DE ALTO VOLTAJE A 22860/13200 V

3.1.1 Definición de la Ruta de la Red de Alto Voltaje

Paralelo a la vía principal, corre un primario de alto voltaje de la Empresa Eléctrica

"Quito" S. A.., y desde éste a la granja tiene una distancia de 220 m. Se puede observar en

el plano de la red de alto voltaje, que existen dos rutas para llevar la red de alto voltaje

hacia la granja, obsevándose con mucha facilidad que la Calle "A" tanto por longitud como

por complejidad es la mejor ruta.

En la práctica de ser posible se deben llevar las redes de distribución por las rutas

que prestan facilidades para la construcción, operación y mantenimiento de las mismas, y

esto ocurre llevando lo más cerca posible a vías de comunicación carrozables.

Page 86: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-75-

En algunos casos, por costos es conveniente alejarse de las vías carrozables para

cruzar por terrenos particulares, sean terrenos de labranza, potreros, etc., debiendo tomarse

muy en cuenta que se deben solicitar los permisos de paso a los propietarios para poder

pasar con la red de alto voltaje. Se planificará el evitar causar daño, tanto a los terrenos de

labranza o a la ecología del sector, especialmente con los árboles. [2]

En las áreas urbanas la línea de fábrica y la ubicación de bordillos de las aceras es

fundamental, pues con este dato se proyectarán las estructuras a utilizarse, sean éstas con

crucetas centradas o con crucetas en volado, para de esta forma respetar las distancias de

seguridad desde las redes de distribución a las áreas habitadas.

Para el caso de la granja, se utilizaran estructuras en alto voltaje para circuitos

trifásicos (tres fases y neutro), denominadas RVA respectivamente según las Normas de

Distribución de la Empresa Eléctrica "Quito" S.A. parte B. Estas estructuras se utilizan

para un voltaje de 22860/13200 V. [2]

En el interior de la granja, paralela al camino principal, se ha proyectado una red de

alto voltaje trifásica que llega hasta el final del camino, y desde este troncal se derivarán

ramales trifásicos en los que se instalarán los centros de transformación.

Los transformadores servirán a las siguientes zonas de la granja:

ZONA No 1:

Page 87: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-76-

Se compone de las siguientes áreas:

ZONA No 2:

ZONA No 3:

ZONA No 4:

- Administración

- Bodega de huevos

- Vivienda del administrador

- Caseta de fuerza, área de desinfección

y guardianía.

- Bombas de agua de cisterna y pozo profundo

-Taller mecánico y de carpintería

- Galpón de machos reproductores

- Núcleo "A" de aves reproductoras

- Núcleo "B" de aves reproductoras

ZONA No 5:

- Núcleo "C" de aves reproductoras

Page 88: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-77-

3.1.2. Ubicación de los Centros de Transformación

La ubicación de los centros de transformación, se la realiza de acuerdo a la

ubicación y magnitud de las cargas del sistema que se diseña.

Se analizará caso por caso la ubicación de los transformadores en cada una de las

zonas antes mencionadas.

ZONA No 1.- En esta zona se tienen varias áreas con cargas que no son muy

significativas, razón por la cual se preferirá el proyectar un solo transformador trifásico por

las características y equilibrio de las cargas y planificar una red de bajo voltaje para

distribuir la energía en una forma económica y respetando los límites permitidos de caída

de voltaje.

La carga mas significativa es la del área administrativa,; a una distancia de 60 m se

ubican las bodegas y aún más distante se tiene la vivienda del administrador que tiene una

carga menor a la administrativa, por lo tanto se ha proyectado instalar el transformador

junto a la bodega de huevos, a una distancia de 45m de la carga mas significativa y a 130m

la vivienda del administrador. Los parámetros eléctricos de caída de voltaje están

totalmente dentro del 3.5% que es el límite permitido, [2] como se lo puede observar en los

cálculos correspondientes al centro de transformación CT-1 como se lo ha denominado al

transformador de la zona No. 1.

Page 89: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-78-

ZQNA No. 2.- Esta zona es de mucha importancia en la granja, puesto que el

suministro de agua es vital para la supervivencia de las aves y para la asepcia de las

instalaciones. Como las bombas de la cisterna y del pozo profundo son trifásicas, se ha

proyectado el derivar del troncal, un ramal trifásico en alto voltaje y se proyecta ubicar el

transformador trifásico junto a la caseta de bombas, diseñando pequeños vanos de red de

bajo voltaje para servir a las áreas de mecánica y carpintería en el un lado y en el otro al

galpón de machos. El centro de transformación se denominará CT-2.

ZONA No. 3,4 Y 5.- Para estas zonas que son los galpones de aves reproductoras,

se ubica un transformador cada dos galpones, puesto que la DMUP de cada uno de los

galpones es de 39.35 KVA, por lo tanto es mucho más manejable una potencia de 78.8

KVA dividida en dos acometidas de 39.35 KVA cada una con una longitud promedio de

20m al tablero principal, que cuatro transformadores de 45 KVA cada uno ó un solo

transformador de 160 KVA con longitudes de acometida de 50 o 60 m a los centros de

carga. Nunca se deben proyectar redes de distribución en alto o bajo voltaje sobre ningún

tipo de construcción por norma de seguridad. [2] La seguridad de las instalaciones y en

especial de los seres humanos pone en segundo lugar el aspecto económico. Por las

características de las cargas del galpón, los transformadores serán trifásicos y se

denominarán de la siguiente forma:

ZONA No. 3: CT-3 y CT-4

ZONA No. 4: CT-5 y CT-6

ZONA No. 6: CT-7yCT-8

Page 90: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-79-

3.1.3. Cálculo de la Capacidad de los Centros de Transformación

Al referirse a la potencia nominal de un transformador, siempre se refiere a la

potencia aparente [2] y se expresa en KVA. Por definición la potencia nominal (KVA) de

un transformador monofásico es el producto de su voltaje nominal primario por la corriente

nominal correspondiente. Voltajes y corrientes nominales son aquellas para los cuales el

transformador ha sido proyectado, cumpliendo con las garantías ofrecidas y serán los

valores base de ensayo. La CEI añade que, un transformador con dos arrollamientos, para

ambos se asignará la misma potencia nominal que será la del transformador [10]. Un

transformador se calienta en virtud de las pérdidas en el hierro (núcleo) y en el cobre

(arrollamientos) o llamado efecto Joule, considerando que un transformador deberá

trabajar en régimen permanente y en condiciones nominales de potencia, corriente, voltaje

y frecuencia sin deterioro alguno, es decir sin envejecer, requiriéndose para ésto que las

temperaturas de las distintas partes constituyentes del transformador no excedan ciertos

límites. El servicio térmicamente correcto de un transformador, implica que en su

instalación se proyecten condiciones adecuadas de ventilación.

Para establecer la capacidad de un transformador de distribución, las Normas de la

Empresa Eléctrica "Quito" S.A. [2] en su parte "A", establece que se determinará el

número de usuarios (N) que alimentará, obteniéndose luego de la tabla No. 2.1 que expresa

el factor de diversidad en función del número de usuarios (FD) y el valor de la demanda

máxima unitaria proyectada (DMUP), calculándose la capacidad del transformador en base

a la expresión siguiente:

Page 91: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-80-

(3.1) [2]

en donde %/100 es el porcentaje de acuerdo al tipo de usuario residencial:

USUARIO TIPOA y B

CD y E

PORCENTAJE %908070

TABLA 3.1. Tipo de Usuario (Factor de %)

es la demanda máxima correspondiente a cargas especiales en caso de existir.

Para el cálculo de la capacidad de un transformador que sirve a cargas comerciales

o industriales se recomienda seguir los pasos siguientes:

1.- Calcular la DMUP de la instalación, considerando el factor de crecimiento y

el desarrollo del análisis de la carga establecido en el capítulo II. (el factor de crecimiento

depende de las expectativas del crecimiento e inversión del propietario)

2.- §i el cálculo es solamente para una instalación, por ejemplo un solo galpón

de aves, la capacidad del transformador estará dada en base de la DMUP obtenida para ese

galpón.

3.- Si se requiere dimensionar un transformador para varias instalaciones osea

diversos valores de DMUP debido a que son varias unidades del mismo tipo, o distintos

tipos de carga, lo ideal es analizar la DMUP de cada una de las cargas como en el capítulo

Page 92: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-81-

II, y luego granear y analizar el factor de demanda entre las cargas (de la tabla 2.13) y

obtener el valor de la capacidad del transformador, sumando las DMUP y multiplicar esta

sumatoria por el FDM.

4.- Escoger la capacidad normalizada de fabricación de los transformadores de

acuerdo a la tabla siguiente proporcionada por la fábrica INATRA y aceptada por todas las

Empresas Eléctricas de país.

TRANSFORMADORESMONOFÁSICOS

(POTENCIA NOMINAL EN KVA)5101525

37,5506075100167

TRANSFORMADORESTRIFÁSICOS

(POTENCIA NOMINAL EN KVA)3045506075100

112,5125160225250315400500630

TABLA 3.2. Potencias Normalizadas de Transformadores [8]

Para potencias nominales, pasado los 300 KVA, generalmente los fabricantes

aceptan potencias intermedias a las indicadas en la tabla No. 6, así por ejemplo pueden ser

350 KVA o 450 KVA en trifásicos. [8]

Page 93: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-82-

Adicionalmente se debe indicar, que la limitación para el montaje de centros de

transformación sobre postes de hormigón o "torre", no debe ser mayor a 30 KVA en

trifásica y 100 KVA en monofásica en un solo poste o 125 KVA en trifásica en dos postes.

[2]

A continuación se calcula la capacidad de cada uno de los transformadores para

cada zona:

ZONA No 1

NOMBRE DEL ÁREAOFICINA, ENFERMERÍA, BODEGA (CUADRO N° 6)BODEGA DE HUEVOS, BODEGA GENERAL, (CUADRO N° 7)RESIDENCIA DEL ADMINISTRADOR (CUADRO N° 8)

DMU (KVA)16,9

13,777,92

DMUp (KVA)23,316,5210,93

TABLA 3.3. Demandas de las áreas de la Zona N° 1

La demanda de equipos o cargas adicionales o especiales, denominada DMe,

vendrá dada en este caso por las cargas siguientes:

DMe zona NO i= Iluminación exterior + arco de desinfección

Iluminación exterior =10 luminarias 125 W + 2 luminarias 250 Watts = 2,06 KVA

Arco de desinfección y cuarto de fuerza = 1,76 KVA

DMe ZonaNo i = 2,06 KVA + 1,76 KVA = 3,82 KVA

Page 94: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-83-

Para el caso de la zona No 1, la demanda de la zona administrativa y la demanda

de la zona de bodegas pueden ser coincidentes en un 100% en el mismo intervalo de

tiempo por lo tanto se deberían sumar las dos. Contrariamente la residencia deli

administrador no es coincidente con las otras cargas mencionadas anteriormente, pues la

demanda de las residencias se la calcula para la hora pico (18:00) y la de las otras áreas

dede las 8: 00 hasta las 16:00 horas.

Para el caso de este estudio se ha calculado la DMUP de la residencia del

administrador, para el intervalo de tiempo de las 11: a 12:00 horas.

El centro de transformación de la Zona No 1 se denominará CT-1 por lo tanto:

KVAct-i = DMUp oficinas + DMUpbodegas + DMUp residencia + DMe zona 1 (3-2)

- 23,30 +16,52 + 10,93 + 3,82 KVA

= 54,57 KVA

Refiriéndose a la tabla No 5 de potencias normalizadas de transformadores, se

obtiene una potencia de 60 KVA.

CT-1 = 60 KVA - trifásico por el tipo de cargas a utilizarse

ZONA No 2:

Esta zona se compone de las áreas siguientes:

Page 95: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-84-

- Bombas de cisterna y pozo profundo

- Taller mecánico y de carpintería

Galpón de machos reproductores

El tipo de servicio que requieren estas cargas es trifásico, por las bombas de agua,

compresores, etc.

Nombre del ÁreaBombas de cisterna y pozo profundoTaller mecánicoTaller de carpinteríaGalpón de machos reproductores

DMU (KVA)

34,128,34,3511,78

DMUp (KVA)34,129,965,2214,1

TABLA 3.4. Demandas de las áreas de la Zona N° 2

Las bombas pueden funcionar en cualquier instante, coincidiendo con todas las

otras cargas, por lo tanto el factor de demanda será del 100%. Las cargas mayores y que

son mas importantes en el dimensionamiento del transformador son las de las bombas y las

del galpón de machos, entre las cuales si ocurre una simultaniedad del 100%.

Como las otras cargas son menores y no afectan demasiado en el total de la carga

del transformador, es mejor por previsión asumir también el factor del 100%, obteniéndose

para el transformador de la zona No. 2 denominado CT-2 los cálculos siguientes:

KVAcT-2 (DMUp BOMBAS + DMUp MECÁNICA + DMUp CARPINTERÍA + DMUp GALPON) * 100% +

= (34.12 + 9.96 + 5.22 + 14.10) + DMe

- 63.4 + DMe

Page 96: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-85-

La DMe está dada por:

DMe = (7 luminarias * 125 watts + 2 luminarias * 250 watts) / 0.85 (factor de potencia)

= 1.62 KVA

KVAcT-2 = 63.4 + 1.62

KVACT-2= 65.02

KVAci-2 = 60 KVA - TRIFÁSICO

ZONA No. 3, ZONA No. 4 y ZONA No. 5

Esta zona se refiere a los núcleos A, B y C de galpones de aves reproductoras desde

el No. 1 hasta el No. 12 formando núcleos de 4 galpones cada uno.

En este caso el análisis es muy fácil, ya que la simultaneidad será del 100%, pues

todos los galpones tienen una misma forma de funcionamiento, a la misma hora y bajo las

mismas condiciones. Como se mencionó anteriormente, se ha proyectado el instalar un

solo transformador trifásico por cada dos galpones, es decir dos por núcleo.

DMUp GALPÓN DE HEMBRAS '• 39.35 KVA

Para el Núcleo A compuesto de los galpones No. 1, 2 , 3 y 4 se tiene:

DMUp GALPÓN No. 1 — DMUp GALPÓN No. 2 = DMUp GALPÓN No. 3 = DMUp GALPÓN No. 4

El transformador que sirve a los galpones No. 1 y 2 se denominará CT-3 por tanto:

KVAcr-3 = (DMÜpGALPONNo. i + DMUp GALPÓN NO. 2) * 100% + DMe (3.4)

KVAcT-3 «(39.35 + 39.35) * 100% + DMe

Page 97: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-86-

DMe = O para este caso por no existir iluminación exterior en esta zona.

KVAcx-3 =78.7

El transformador que sirve a los galpones No. 3 y 4 se denominará CT-4 por tanto:

KVAci-4 = (DMUp GALPÓN No. 3 + DMUp GALPÓN No. 4) * 100% + DMe (3.5)

KVAcr-4 = 78.7

=0

El Núcleo B se compone de los galpones No. 5, 6, 7 y 8

DMUp GALÓN No. 5 = DMUp GALPÓN No. 6 = DMUpGALPON No. 7 = DMUpGALPON No. 8

El transformador que sirve a los galpones No. 5 y 6 se denominará CT-5 por tanto:

KVAci-5 - (DMUp GALPÓN No. 5 + DMUp GALPÓN No. 6> * 100% + DMe (3.6)

KVAci-5 =78.7

DMC -O

El transformador que sirve a los galpones No. 7 y 8 se denominará CT-6 por tanto:

KVAcie - (DMUPGALPONNO. 7 + DMUpGALPONNo. 8) * 100% + DMe (3.7)

KVAci-6 = 78.7

DMe -O

Page 98: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-87-

El Núcleo C se compone de los galpones No. 9, 10, 11 y 12

DMUp GALPÓN No. 9 = DMUp GALPÓN No. 10 = DMUp GALPÓN No. 11 = DMUp GALPÓN No. 12

El transformador que sirve a los galpones No. 9 y 10 se denominará CT-7

KVAci-7 = (DMUp GALPÓN No. 9 + DMUp GALPÓN No. lo) * 1 00% + DMe (3 . 8)

KVA CT-7 -78.7

El transformador que sirve a los galpones No. 1 1 y 12 se denominará CT-8

KVAci-8 = (DMUp GALPÓN No. 11 + DMUp GALPÓN No. u) * 100% + DMe (3.9)

KVAci-8 =78.7

DMe -O

Para una potencia de 78.7 KVA, el transformador normalizado sería de 75 KVA y

por el tipo de carga será trifásico, pero en base a la capacidad de sobrecarga de

transformadores, que se trata en el punto 3.1.5 se justifica una potencia de 60 KVA.

Page 99: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

CT-3 = CT-4 = CT-5 = CT-6 « CT-7 = CT-8 = 60 KVA - Trifásico

CENTRO DETRANSFORMACIÓN N°

CT-1CT-2CT-3CT-4CT-5CT-6CT-7CT-8

POTENCIANOMINAL (KVA)

6060606060606060

NUMERO DEFASES

33333333

TABLA 3.5. Resumen de Capacidad de Transformadores

3.1.4. Equilibrio de Fases en Alto Voltaje

Con las capacidades de los transformadores, y en vista de tener un troncal principal

trifásico en alto voltaje, se puede equilibrar las fases de la siguiente forma:

CENTRO DETRANSFORMACIÓN N°

CT-1CT-2CT-3CT-4CT-5CT-6CT-7CT-8

POTENCIANOMINAL (KVA)

6060606060606060

FASE EN ALTO VOLTAJERXXXXXXXX

sXXXXXXXX

T

XXXXXXXX

TABLA 3.6. Equilibrio de fases en alto voltaje

Page 100: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-89-

3.1.5 Capacidad de Sobrecarga del Transformador

El ciclo normal de carga de los transformadores de distribución, consiste en una

carga relativamente baja durante la mayor parte del día, con una o más crestas, cuya

duración puede ser de unos pocos minutos o unas horas. Bajo estas condiciones puede

permitirse que un transformador conduzca durante su período de cresta, cargas superiores a

las de su capacidad nominal, para servicio permanente con ventilación natural. Esto es así,

porque la temperatura interior del transformador aumenta en forma relativamente lenta

devido a las propiedades de acumulación de calor del transformador. [10]

La carga inicial en forma aproximada se la puede obtener de la siguiente fórmula:

Carga Inicial Equivalente - 0.29 V¿12 +¿22 + L32 +...L2 (310)

Donde L es la carga promedio o la DMU, tomada a intervalos de 1 hora durante el

período de 12 horas que precede a la carga de cresta.

La carga de cresta en nuestro caso, equivale a la DMUP o también se la puede

calcular mediante la expresión siguiente:

I I I ¿, ¿. II II

Carga de Cresta Equivalente — il / _ , / , / , / (3.11)V *i +/2 +h "l"---/»

La capacidad correcta del transformador, se la puede calcular obteniendo el factor

de multiplicación de la curva siguiente:

Page 101: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

FACTOR DE CAPACIDAD

1,00

0,90

0,80

0,70

0,60

0,50

0,40

0,30

40

Col

ee-

O 3 4 5 6 7Duración de la equ iva len te , en horas

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACTOR PARADETERMINAR LACAPACIDAD DELTRANSFORMADORREQUERIDO

Page 102: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-91-

Para el análisis de los transformadores de los galpones de reproductores se tendrán

los datos de la Figura 2.2.

Nombre

L1L2L3L4L5L6l_7L8L9L10L11L12

Hora de la carga(HORAS)

23:0024:0001:0002:0003:0004:0005:0006:0007:0008:0009:0010:00

Potencia (KW)

9,59,59,59,511,811,811,823,614,09,516,99,5

TABLA 3.7. Valores de Cargas Promedio 12 horas antes de la carga pico

Estos son los 12 períodos que preceden a la carga de cresta de 11:00 a 12:00 horas

y que es de 27.3 Kw, por lo tanto aplicando la fórmula 2.11 se obtendrá:

Carga inicial equivalente = 0.29 * 44.69 Kw

Carga Inicial Equivalente =12.96 Kw

El factor de potencia resultante = 0.81 (de la tabla 2.7)

DMU de Carga Inicial Equivalente ~ 16 KVA

Page 103: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-92-

DMUp de Carga Inicial Equivalente ~ DMU de Carga Inicial Equivalente * Factor de Crecimiento

16* 1.2 (de la tabla 2.7)

19.2KVA

Entonces la carga inicial equivalente expresada en DMUP = 19.2 KVA, y la carga

de cresta sería 39.35 KVA que es la DMUP, por lo tanto se puede obtener la relación:

Factor de Relación de CargasC argalnicialEquivalente

Factor de Relación de Cargas19.2

39.35

Factor de Relación de Cargas 0.49

Es decir es el 49%, que tiene una duración de 1 hora, en el período de 11:00 a 12:00

horas, obteniéndose del gráfico o fíg. 3.7 un factor de 64%, que multiplicado al valor de

cresta, se obtienen un valor del transformador de 25.18 KVA.

Page 104: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-93-

Pero como son para dos galpones, se obtendrá un transformador trifásico de 25.18 x

2 = 50.36 KVA, que según los normalizados y por seguridad se instalará de 60 KVA

trifásico cada dos galpones.

3.2 DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO Y CALCULO DE LA CAÍDA DE

VOLTAJE

El principal objetivo del control de voltaje en un sistema de distribución, es el

proporcionar económicamente a cada usuario, de un voltaje que esté de acuerdo a las

limitaciones de diseño del equipo que se utilice.

Casi todos los equipos están diseñados para ser utilizados a un voltaje de terminales

definido, este voltaje se denomina voltaje de placa, por lo tanto como los usuarios disponen

del mismo tipo de equipos, es necesario suministrar un voltaje a nivel de tomas casi igual a

cada uno de ellos. [19]

Desde el punto de vista económico, no es posible el proporcionar a cada usuario, un

voltaje constante, cuyo valor corresponda exactamente al voltaje de placa del equipo

eléctrico. Siendo la caída de voltaje proporcional a la magnitud y ángulo de fase de la

corriente de carga, se tiene que el abonado que está eléctricamente más cercano a la fuente,

recibirá un voltaje mayor que el abonado más alejado.

Page 105: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-94-

Para mayor comprensión, se define el término Caída de Voltaje (AV) como la

diferencia entre el voltaje del lado de la fuente y el voltaje del lado de la carga de cualquier

parte de un sistema de distribución. [6]

La caída de voltaje en estado estacionario es causada por el flujo de corriente

eléctrica a través de la impedancia que puede presentar un transformador, un conductor, un

cable, etc. Para su cálculo, se requiere conocer la impedancia, la corriente y el factor de

potencia del circuito.

El cálculo exacto de la caída de voltaje, puede tomar mucho tiempo y ser

complicado, por lo cual, para cálculos en sistema de distribución se aplican métodos

aproximados, los cuales son muy satisfactorios.

Como la infraestructura de los sistemas eléctricos existentes en el país, para

electrificación rural es limitada, se trata de cubrir este vacío, extendiendo gran cantidad de

redes primarias, para servir al mayor numero de habitantes. Bajo este criterio, es

conveniente para el país que las caídas de voltaje lleguen a las máximas admisibles en las

redes primarias.

En los diseños, la caída de voltaje de un sistema debe considerarse desde la

Subestación, pasando por los circuitos primarios, transformadores, circuitos secundarios,

hasta el sitio de acometida del usuario más lejano.

Page 106: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-95-

Los valores límites de caída de voltaje, establecidos para las condiciones de

máxima carga son los siguientes: [12]

VALORES DE REGULACIÓNCOMPONENTES DEL SISTEMA

Desde la Subestación de alimentación, al últimoTransformador.Transformadores de Distribución.Desde los Bushings del secundario del transformador,hasta la acometida más lejana.Acometida.Total.

% Caída de Voltaje

7

2

3,5

1

13,5

TABLA 3.8. Caídas de Voltaje Admisibles

La Empresa Eléctrica "Quito" S.A. [2] considera como caída de voltaje máxima en

circuitos primarios no será mayor al 3.5% del voltaje nominal del sistema desde la fuente o

subestación, pero por dinamia del sistema de distribución, resulta por demás complicado

utilizar este criterio, por lo que se considera que desde el punto de alimentación hasta el

punto más distante de red de alto voltaje tenga una regulación menor al 0.1%, intentando

con esto garantizar una caída de voltaje dentro de los márgenes estandarizados.

3.2.1 Cómputo de la Caída de Voltaje en Redes Primarias

En este punto, describiremos la metodología del cómputo de caídas de voltaje en

redes primarias, utilizado por los proyectistas de y para la Empresa Eléctrica "Quito" S.A.

Page 107: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-96-

A continuación se presenta el formato para el computo, cuya aplicación se describe

[2]:

PASO 1-

Representar esquemáticamente la red a partir del punto de alimentación, de acuerdo

con la configuración del proyecto con la localización de los centros de transformación y la

indicación de la separación entre los mismos expresados en kilómetros; los centros de

transformación se identificarán por su numero correspondiente y su capacidad expresada

en kilovoltios amperios.

PASO 2-

Designar cada uno de los puntos de conexión de la línea, los centros de

transformación y los puntos de derivación de los ramales de la red, con una numeración

progresiva, partiendo de cero en el punto de alimentación de la red.

PASO 3-

Anotar junto a cada centro de transformación y a cada punto de derivación el valor

de la potencia expresada en KVA correspondiente a la sumatoria de las capacidades

nominales de los centros de transformación que se encuentran localizados desde el punto

Page 108: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-97-

considerado hacia los extremos de la red mas alejado del punto de alimentación, que

representa la potencia transferida desde el punto considerado hacia la carga.

PASO 4-

Anotar en la columna 1 la designación del tramo de red comprendido entre centros

de transformación por la numeración que corresponde a sus extremos partiendo del punto

de alimentación de la red, además, anotar la longitud del tramo en la columna 2.

PASO 5-

Anotar en la columna 3 el número del centro de transformación correspondiente al

extremo de cada tramo y en la columna 4 la capacidad nominal del transformador

expresado en KVA.

PASO 6-

Anotar en la columna 5, el valor de potencia transferida asociada al tramo

considerado.

Page 109: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-98-

PASO 7.-

En las tres columnas siguientes se anotarán las características de la línea

correspondiente al tramo considerado así: en la columna 6, el numero de fases; en la

columna 8, el valor de los KVA para el 1% de caída de voltaje, características del

conductor y de la configuración del circuito. Los valores se la pueden encontrar en la Tabla

3.11

3.2.2 Cálculo de los KVA-M

Método de Cálculo:

a) Regulación de Voltaje

FIGURA 3.2 Regulación de Voltaje

Page 110: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-99-

Vi = Vt + I (RL + JXL) (3. 13)

Vi2 = (Vf + IRL eos 0 + IRL sen 0)2 + IXL eos 0 - ÍRL sen 0)2 (3. 14)

Vi = Voltaje de la fuente

Vf = Voltaje de la carga

I = Corriente

R = Resistencia / unidad de longitud del circuito

X = Reactancia / unidad de longitud del circuito

L = Longitud del circuito

Si se considera que el término (IRL eos 0 - IRL sen 0) tiende a cero para líneas y

redes de distribución en las que el factor de potencia tiende a l, entonces el voltaje Vi: [12]

Vi = Vf + IRL eos 0 * IXL sen 0 (3. 15)

Calculando la regulación de voltaje:

Vi-VfReg. - - — *1M (3.16)

IRLCosé + IXLSené-Vf 1/w,- — -JtlOO (3.17)

Page 111: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-100-

IRLCos</> + IXLSen</>Vf

Se considera que AV son pequeños, se puede considerar que el voltaje de la carga

Vf es igual al voltaje nominal de la red Vn, si se reemplaza esta consideración en la

ecuación # 3.18, se tiene:

Reg. = —(RCosíf) + XSenfaxlQQ (3.19)Vn

Si multiplicamos y dividimos el lado derecho de la educación 3.19 por Vn se tiene:

IVnxL—x(RCos$

De donde IVn - Potencia de carga que se le notará con Pe

Para considerar la potencia en KVA; el voltaje en KV

KVAxLxltm

Para circuitos trifásicos

xíRCos

+Jffi Q

K*2(1000)2 (3.21)

2KVff2xlt

Page 112: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-101-

Para circuitos monofásicos

Vff

—KVJhx2Q

(3.24)

Los KVA-m admisibles de cálculo como:

Para líneas trifásicas:

KVA . 1 „„ . _ .RCosfi+XSenfi (3.26)v }

Para líneas monofásicas:

KVA.L (-3-27)

KVA-L

Vff

Vfn

KVA metro admisible para un conductor

Voltaje fase-fase del sistema trifásico en KV

Voltaje fase-neutro del sistema monofásico en

KV

V = Regulación de voltaje admisible en %

0 = Ángulo del factor de potencia

3.2.3. Cálculo de la Inductancia de la Línea

Page 113: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-102-

Las normas de distribución de la Empresa Eléctrica Quito S.A. , para sus

estructuras aisladas a 23 KV establecen la siguiente disposición:

FIGURA 3.3 Inductancia equivalente

Calculo de distancia Equivalente = Deq

Deq = \¡DacxDbcxDab (3.28)

V2.20jcl.158jcl.158 m

Cálculo del radio medio del conductor Ds

Para cable del mismo material (7 hilos).

Page 114: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-103-

Ds 0.726*! (3.29)

O 796rd r lV. /Z,UA 2 A 10(K)

0.7262000

xd

m (3.30)

(3.31)

Diámetro del exterior del conductor en mm.

La Inductancia de la Línea:

H/Km (3.32)

La Reactancia Inductiva de la Línea:

X 2 x l ) x f x L O/Km (3.33)

f = Frecuencia del sistema ciclos / seg

Todo lo que puede resumir en el cuadro siguiente:

CALIBRE FASES2

1/02/03/04/0

KVA-m TRIFÁSICO449065407800922010875

KVA-m MONOFÁSICOS22303230384545305290

TABLA 3.9. KVA-Mpara distintos conductores en redes primarias 22.8/13.2 K\v

Page 115: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-104-

PASO 8-

En las columnas 9, 10 y 11 se registrarán los resultados del cómputo realizado en la

siguiente forma: en la columna 9 el valor resultante del producto de la potencia KVA,

transferida (columna 5), por la longitud del tramo (columna 2), en la 10 se anota el valor de

la caída de voltaje en el tramo, expresado en porcentaje de la tensión nominal, que obtiene

el cuociente del valor anotado en la columna 9 por el correspondiente de la columna 8.

PASO 9-

En la columna 11, se verifica la sumatoria de las caídas de voltaje parciales por

tramo siguiendo los caminos que conduzcan desde el punto de alimentación de la red hasta

los puntos extremos de los ramales previstos.

A continuación se presenta los siguientes cálculos de caída de voltaje de la red

primaria de la Granja Avícola.

Page 116: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-105-

DIMENSIONAMIENTO Y TRAZADOCOMPUTO DE LA CAÍDA DE VOLTAJE EN REDES PRIMARIAS

KVA - KM PARA 1 % DE CAÍDA DE VOLTAJE

REDES AEREASMATERIAL CONDUCTOR: ALINEACIÓN DE ALUMINIO AAAC

CONDUCTORSECCIÓN

mm2

2134546885107

NOTA:TIPO DE CABLE

CALIBRE

42

1/02/03/04/0

KVA - KM PARA 1 % DE CAÍDA DE TENSIÓN6,3 KV

3o230345500600720840

1o115172253303360423

23/1 3.2 KV3o

3010449065407800922010785

REDES SUBTERRÁNEASMATERIAL CONDUCTOR: COBRE AISLADO

CONDUCTORSECCIÓN CALIBRE

mm2 AWG o MCM132134546885107127152

642

1/02/03/04/0250300

KVA -KM PARA 1%DE CAÍDA DE TENSIÓN

6.3 KV29044066099011801410167018802120

23 KV384059008890132701614019320230502618029910

AISLADO: TRIPOLAR PARA 6.3 KV Y UNIPOLAR PARA 23 KV

23 KV 13.2 KV1500 4952230 7353230 10653845 12704530 14955290 1740

TABLA 3.10 KVA-KM para 1% de caída de voltaje.

Page 117: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

3.2.4. Cálculos de la Caída de Voltaje en la Red de Alto Voltale

Page 118: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-107-

DIMENS1ONAMIENTO Y TRAZADO

FORMATO TIPO PARA COMPUTO DE CAÍDA DE TENSIÓN

REDES PRIMARIAS

NOMBRE DEL PROYECTO: GRANJA AVÍCOLA TENSIÓN: 220/132 V KV: N° FASES: 3N° DE PROYECTOTIPO DE

LIMITE DE CAÍDA DE TENSIÓN: 1%INSTALACIÓN: RED AEREA MATERIAL DEL CONDUCTOR: ASC

- CT-3 9 ,-, CT-4^J 6QKVA-30 ~~^J 60KVA-30

CT-1 2^ eo Q"£] 60

D

66

0.05

4800,58 l

QKVA-30

n -

U45

60 QJ14 1£Q

^ CT-5 ^ CT-6~~M 60KVft-3B J~' ' •"

0.18

60 ID 60

aos

4£0 300 £400.1 £ 0.16

0.07

L3

a 0,51

60

^s\£"~* 60KVA-30

ma

L+-

£0

60Olí

50

_^1 CT-7^ 60KVA-3

5

0.14 £

0 E

0

<] CT-860KVrt-30

ESQUEMATRAMO

DESIGNACIÓN

1

0-1

1-2

2-3

3-44-51-62-77-87-9

4-1010-1110-123-134-145-15

LONGITUD

KM

20.280.100.160.210.110.050.040.100.210.050.150.180.070.150.14

CENTRO DE TRANSFORMACIÓN

NUMERO

USUARIO

3-----

CT-1-

CT-3CT-4

-CT-5CT-6CT-2CT-7CT-8

KVA

(d)

4-----

60_

6060-

6060606060

CARGA

TOTAL

KVA

5480420300240606012060601206060606060

LINEAN° DE

FASES

6

333333333333333

CONDUCTOR

CALIBRE

7

222222222222222

KVA -KM

8449044904490449044904490449044904490449044904490449044904490

COMPUTO

KVA -KM

9

134.442.048.050.46.63.04.86.012.66.09.010.84.29.08.4

AV (%)

PARCIAL

10

2.990.941.071.120.150.070.110.140.280.140.200.240.090.200.19

TOTAL

11

2.993.935.0

6.126.273.064.044.184.326.266.466.505.096.326.46

* Los valores de las columnas 10 y 11 deben multiplicarse por 10~2

TABLA 3.11 Cálculo de la Cáida de Voltaje en red primaria de la Granja

Page 119: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-108-

3.3. DISEÑO DE LA RED DE BAJO VOLTAJE

3.3.1. Definición de la ruta de la red de bajo voltaje

Se ha previsto la construcción de tres tipos de redes en baja tensión, las cuales se

describen a continuación:

Centro de Transí.#

CT-1CT-2CT-3CT-4CT-5CT-6CT-7CT-8

CAPACIDAD(KVA)

6060606060606060

TIPO DERED

AEREAAEREA

SUBTERRÁNEASUBTERRÁNEASUBTERRÁNEASUBTERRÁNEASUBTERRÁNEASUBTERRÁNEA

#

FASES33333333

TABLA 3.12. Resumen de los ceñiros de transformación y redes de la granja

Para CT-19 60 KVA, trifásico, que sirve a la ZONA No. 1, se construirá una red de

baja tensión con la red aérea, que servirá desde el transformador hacia el área

administrativa por el un extremo, y por el otro servirá a la residencia del administrador.

Desde el CT-2, 60 KVA, trifásico, que sirve a la zona No. 2, se construirá una red

de baja tensión trifásica, con red aérea, que servirá a la carpintería y mecánica en el un

extremo, y al galpón de machos en el otro. Esta red es bastante corta, pero por costos y

Page 120: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-109-

caída de voltaje es preferible el acercarse con red aérea a los puntos de carga. Aquí el

alimentador a las bombas se lo hará con circuito subterrráneo.

Para las ZONAS No. 3, No. 4 y No. 5, servidas cada una con dos transformadores

trifásicos de 60KVA, se ha previsto una red de bajo voltaje o alimentador por cada galpón,

es decir habrán 12 alimentadores, que por la carga 39.35 KVA trifásicos con una corriente

de 103.8 Amperios, lo ideal es que sean subterráneas; saliendo desde los centros de

transformación hasta llegar al tablero principal de distribución de cada galpón.

Como se puede concluir, la ruta de la red de baja tensión está dada por la ubicación

del centro de transformación, magnitud de la carga y localización de las áreas que se

servirán. El tipo de red si es aérea o subterránea se la define por la carga y caída de voltaje

fundamentalmente, aunque algunas veces se la define subterránea por estética, zonifícación

o seguridad.

3.3.2. Cómputo de la Caída de Voltaje en Circuitos Secundarios

A continuación en este punto se describirá el método de caída de voltaje que utiliza

la Empresa Eléctrica "Quito" S. A. y que, a continuación se describe [2]:

PASO No. 1

Page 121: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-110-

Representar esquemáticamente el circuito, de acuerdo a la configuración del

circuito, con la localización de los postes o puntos de derivación a los abonados y la

separación entre los mismos (metros) y, además, con la indicación de los siguientes datos

sobre el esquema.

1.1.- Numeración de ios postes o puntos de derivación, consecutiva a partir del

transformador.

1.2.- El numero de abonados alimentados desde cada uno de los postes o puntos de

derivación.

1.3.- El numero de abonados total que mide sobre cada uno de los tramos,

considerando como la suma de los mismos vistos desde la fuente hacia el

extremo del circuito en la sección correspondiente.

PASO No. 2

Anotar en la columna 1 la designación del circuito comprendido entre los dos

postes o puntos de derivación, por la numeración que corresponde a sus extremos y

partiendo, por la numeración que corresponde a sus extremos y partiendo desde el

transformador; además anotar la longitud de tramo en la columna 2.

Page 122: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-111-

PASQ No. 3

Anotar en la columna 3 el total de abonados correspondientes al tramo considerado.

PASO No. 4

Con el numero de abonados por tramo (N) y el valor de demanda máxima unitaria

(DMUpX establecer la demanda correspondiente al tramo, con la expresión.

KVA(d) = N x DMUp/FD (3.34)

Siendo, FD el factor de diversidad obtenido de la tabla # 2.1 y anotar su valor en

la columna 4.

PASO No. 5-

Anotar los datos característicos del conductor seleccionado para cada uno de los

tramos, : en la columna 5, la sección transversal o calibre del conductor de fase; en la

columna 6, que debe ser utilizada para redes subterráneas, y que es límite térmico del

conductor; en la columna 7, KVA x m, para una caída de voltaje del 1% obtenida del

siguiente cálculo.

Page 123: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-112-

3.3.3. Cálculo KVA-M

Se utiliza las expresiones:

Para líneas trifásicas

KVA.L

Para líneas monofásicas:

2üxKyfiixVKVA. L = RCos(f> + XSen<f> (3.36)

KVA.L = KVA - neutro admisible para un conductor

Vff = Voltaje fase - fase del sistema trifásico en KV

Vfn = Voltaje fase - neutro del sistema monofásico en KV

AV = Regulación del voltaje admisible en %

0 = Ángulo del factor de potencia

Page 124: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-113-

3.3.4. Cálculo de la Inpedancia de la Línea

a) Posición vertical RB [2]

20 cm

-D a

-D b

20 cm

-D c

Fig. 3.4. Impedancia de la Línea

Cálculo de la distancia equivalente

Deq = \¡DabxDbcxDac (3.37)

Deq = V0.2jc0.2jc0.4 (3.38)

Cálculo del Radio Medio Geométrico

RMG = 0,726d

Page 125: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-114-

Para 7 hilos de un solo material (3.39)

OJ27d

2000(m) (3.40)

Diámetro exterior del conductor mm.

La inductancia de la línea

L 4,605 logDs

_4H/Km (3.41)

La reactancia inductiva

X 2 1 J x f x L r/Km (3.42)

frecuencia del sistema c/seg.

Obteniéndose el siguiente cuadro:

CALIBRE42

1/02/03/04/0

TRIFÁSICO2604005907108501010

MONOFÁSICO170260390470570670

TABLA 3.13. KVA-M para conductores en circuitos secundaios

Page 126: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-115-

PASQ No. 6

Con los datos registrados en las columnas 1 a 7, efectuar los cómputos y anotar en

la siguiente forma:

6.1. - En la columna 8, el producto de la demanda en KVA (columna 1) por la

longitud del tramo (columna 2).

6.2. - En la columna 9, el cuociente del momento computado para el tramo

(columna 8), por el momento característico del conductor (columna 7), que corresponde a

la caída parcial en el tramo expresado en porcentaje del valor nominal.

6.3. - En la columna 10, el valor de la caída de voltaje considerada como la

sumatoria de las caídas de voltaje parciales, desde el transformador hacia el extremo del

circuito, siguiendo el camino más desfavorable.

En las páginas siguientes se presentan los cálculos de las caídas de voltaje de los 8

transformadores de la red.

Cabe indicar que se debe tomar muy en cuenta la ampacidad del conductor, puesto

que en algunos casos, la caída de voltaje puede ser admisible, es decir menos al 3.5%, pero

la ampacidad en cambio puede sobrepasar la del conductor asignado.

Page 127: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-116-

DIMENSIONAMIENTO Y TRAZADO

COMPUTO DE LA CAÍDA DE TENSIÓN EN CIRCUITOS SECUNDARIOSKVA -M PARA 1% DE CAÍDA DE VOLTAJE, LIMITE TÉRMICO

REDES AEREASMATERIAL CONDUCTOR: ALINEACIÓN DE ALUMINIO AAAC

CONDUCTORSECCIÓN

mm2213454

CALIBREAWG

42

1/0

KVA-M

3 ¿

260400590

1 ¿

170260390

CONDUCTORSECCIÓN

mm26885107

CALIBREAWG2/03/04/0

KVA-M

3 ¿

7108501010

1 ^

470570670

REDES SUBTERRÁNEASMATERIAL CONDUCTOR: COBRE AISLADO

CONDUCTOR

SECCIÓNmm2

132134546885107127152

CALIBREAWG

642

1/02/03/04/0

250 MCM300 MCM

KVA-M

3 $

330510775117014301730209023602700

CONFIGURACIÓN DE CIRCUITOS:TRIFÁSICOS: 4 HILOS, 210/121 V.MONOFÁSICOS; 3 HILOS, 240 / 120 V.

1 ¿

2153355107809601160141016051850

LIMITE TÉRMICOKVA

3 $

42577188109122141158175

1 ¿

28384758728093104115

CONDICIONES PARA LA DETERMINACIÓNDEL LIMITE TÉRMICO1 .- Temperatura del Medio Ambiente

15°C2.- Temperatura máxima del

80°Cconductor

TABLA 3.14 KVA-M para 1% de caída de voltaje, circuitos secundarios

Page 128: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

3.3.5. Cálculos de la Caída de Voltaje de la Red de Bajo Voltaje

Page 129: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-118-

DIMENSIONAMIENTO Y TRAZADO

FORMATO TIPO PARA COMPUTO DE CAÍDA DE TENSIÓNCIRCUITOS SECUNDARIOS

NOMBRE DEL PROYECTO: GRAN JA AVÍCOLAN° DE PROYECTO:TIPO DE INSTALACIÓN: AEREACIRCUITO N* : 1

TENSIÓN: 220/127 v KV: N° FASES: 3LIMITE DE CAÍDA DE TENSIÓN: 3.5%MATERIAL DEL CONDUCTOR: AseCENTRO DE TRASF. N° : CT -1

CT-11Q.93KVA 60KVA-30 23.3KYA

1.76KVA

ESQUEMA LINEA COMPUTOTRAMO

DESIGNACIÓNLONGITUD

KM

CENTRO DE TRANSFORMACIÓN

NUMERO

USUARIO

KVA

CARGA

TOTAL

KVA

N°DE

FASES

CONDUCTOR

CALIBRE KVA-KMKVA-KM

AV(%)

PARCIAL TOTAL

1 7 8 10 11

0-1

1-2

2-30-44-5

4040404040

10.9310.9310.9325.061.76

22232

1/01/01/01/04

390390390590170

437.2437.2437.21002.473.92

1.121.121.121.700.43

1.122.243.361.702.13

TABLA 3.15 Cómputo de la caída de voltaje CT-1

Page 130: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-119-

DIMENSIONAMIENTO Y TRAZADOFORMATO TIPO PARA COMPUTO DE CAÍDA DE TENSIÓN

CIRCUITOS SECUNDARIOS

NOMBRE DEL PROYECTO: GRANJA AVÍCOLA TENSIÓN: 220/127 V KV: N° FASES: 3N° DE PROYECTO: LIMITE DE CAÍDA DE TENSIÓN: 3.5%TIPO DE INSTALACIÓN: AEREA-SUBTERRANEA MATERIAL DEL CONDUCTOR: ASC-TTUCIRCUITO N° : 2 CENTRO DE TRASF. N° : CT - 2

CT-215.1SKVA 60KVA-30 14,iüKVA

/ - y - /\w/ \

/

j \¿0 £

20

3

/34.12KVA

ESQUEMATRAMO

DESIGNACIÓN

1

0-1

0-20-3

LONGITUD

KM

2414620

CENTRO DE TRANSFORMACIÓN

NUMERO

USUARIO

3

-

-

KVA

(d)

4

-

-

CARGA

TOTAL

KVA

515.1814.1034.12

LINEAN'DE

FASES

6333

CONDUCTOR

CALIBRE

7222

KVA -KM

8400400775

COMPUTO

KVA -KM

9

622.38648.60682.40

AV(%)

PARCIAL

10

1.561.620.88

TOTAL

11

1.561.620.88

TABLA 3.16 Cómputo de ía caída de voltaje CT-2

Page 131: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-120-

DIMENSIONAMIENTO Y TRAZADOFORMATO TIPO PARA COMPUTO DE CAÍDA DE TENSIÓN

CIRCUITOS SECUNDARIOS

NOMBRE DEL PROYECTO: GRANJA AVÍCOLAN° DE PROYECTO:TIPO DE INSTALACIÓN: SUBTERRÁNEACIRCUITO N° : 3

TENSIÓN: 220 /127 v KV: N° FASES: 3LIMITE DE CAÍDA DE TENSIÓN: 3.5%MATERIAL DEL CONDUCTOR: rruCENTRO DE TRASF. N° : CT-3

CT-339.35KVA GQKVA-30 39.35KVA

V-o-

ESQUEMA LINEA COMPUTOTRAMO

DESIGNACIÓNLONGITUD

KM

CENTRO DE TRANSFORMACIÓN

NUMERO

USUARIO

KVA

(d)

CARGA

TOTAL

KVA

N°DE

FASES

CONDUCTOR

CALIBRE KVA-KMKVA-KM

AV(%)

PARCIAL TOTAL

1 8 10 110-11-2

3227

39.3539.35

33

22

775775

1259.21062.45

1.621.37

1.621.37

TABLA 3.17 Cómputo de la caída de voltaje CT-3

Page 132: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-121-

DIMENSIONAMIENTO Y TRAZADO

FORMATO TIPO PARA COMPUTO DE CAÍDA DE TENSIÓNCIRCUITOS SECUNDARIOS

NOMBRE DEL PROYECTO: GRANJA AVÍCOLAN° DE PROYECTO:TIPO DE INSTALACIÓN: AEREA-SUBTERRANEA

CIRCUITO N° : 4

TENSIÓN: 220/127 v KV: N° FASES: 3LIMITE DE CAÍDA DE TENSIÓN: 3.5%MATERIAL DEL CONDUCTOR: TTUCENTRO DE TRASF. N° : CT-4

CT-439.35KVA ÓQKVA-30 39.35KVA

Vo 37

ESQUEMA LINEA COMPUTOTRAMO

DESIGNACIÓNLONGITUD

KM

CENTRO DE TRANSFORMACIÓN

NUMERO

USUARIO

KVA

(d)

CARGA

TOTAL

KVA

N°DE

FASES

CONDUCTOR

CALIBRE KVA-KMKVA-KM

AV(%)

PARCIAL TOTAL

1 8 10 110-11-2

3237

39.3539.35

33

22

775775

1259.21455.95

1.621.88

1.621.88

TABLA 3.18 Cómputo de la caída de voltaje CT-4

Page 133: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-122-

DIMENSIONAMIENTO Y TRAZADO

FORMATO TIPO PARA COMPUTO DE CAÍDA DE TENSIÓN

CIRCUITOS SECUNDARIOS

NOMBRE DEL PROYECTO: GRAN JA AVÍCOLAN° DE PROYECTO:TIPO DE INSTALACIÓN: SUBTERRÁNEACIRCUITO N° : 5

TENSIÓN: 220/127 v KV: N° FASES: 3LIMITE DE CAÍDA DE TENSIÓN: 3.5%MATERIAL DEL CONDUCTOR: TTUCENTRO DE TRASF. N° : CT - 5

CT-539.35KVA 60KVA-30 39.35KVA

V-o

ESQUEMA LINEA COMPUTOTRAMO

DESIGNACIÓNLONGITUD

KM

CENTRO DE TRANSFORMACIÓN

NUMERO

USUARIO

KVA

CARGA

TOTAL

KVA

N° DE

FASES

CONDUCTOR

CALIBRE KVA-KMKVA-KM

AV(%)

PARCIAL TOTAL

1 8 10 11

0-10-2

2222

39.3539.35

33

22

775775

865.7865.7

1.121.12

1.121.12

TABLA 3.19 Cómputo de la caída de voltaje CT-5

Page 134: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-123-

DIMENSIONAMIENTO Y TRAZADOFORMATO TIPO PARA COMPUTO DE CAÍDA DE TENSIÓN

CIRCUITOS SECUNDARIOS

NOMBRE DEL PROYECTO: GRANJA AVICOLAN° DE PROYECTO:TIPO DE INSTALACIÓN: SUBTERRÁNEACIRCUITO N° : 6

TENSIÓN: 220/127 V KV: N° FASES: 3LIMITE DE CAÍDA DE TENSIÓN: 3.5%MATERIAL DEL CONDUCTOR: TTUCENTRO DE TRASF. N° : CT- 6

CT-639.35KVA 60KVA-30 39.35KVA

V-O

ESQUEMA LINEA COMPUTOTRAMO

DESIGNACIÓNLONGITUD

KM

CENTRO DE TRANSFORMACIÓN

NUMERO

USUARIO

KVA

(d)

CARGA

TOTAL

KVA

N°DE

FASES

CONDUCTOR

CALIBRE KVA-KMKVA-KM

AV(%)

PARCIAL TOTAL

1 8 10 110-10-2

2224

39.3539.35

33

22

775775

865.7944.4

1.121.22

1.121.22

TABLA 3.20 Cómputo de la caída de voltaje CT-6

Page 135: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-124-

DIMENSIONAMIENTO Y TRAZADO

FORMATO TIPO PARA COMPUTO DE CAÍDA DE TENSIÓNCIRCUITOS SECUNDARIOS

NOMBRE DEL PROYECTO: GRANJA AVÍCOLA TENSIÓN: 220/127 v KV: N° FASES: 3N° DE PROYECTO: LIMITE DE CAÍDA DE TENSIÓN: 3.5%TIPO DE INSTALACIÓN: SUBTERRÁNEA MATERIAL DEL CONDUCTOR: TTUCIRCUITO N° : 7 CENTRO DE TRASF. N° : CT - 7

CT-739.35KVA 60KVA-30

/ " Y -39.35KVA

/w ^J OI S~\ / X £

Í39.25) Í39.35)

ESQUEMATRAMO

DESIGNACIÓN

1

0-2

LONGITUD

KM

22722

CENTRO DE TRANSFORMACIÓN

NUMERO

USUARIO

3

KVA

(d)

4

CARGA

TOTAL

KVA

539.3539.35

LINEAN°DE

FASES

6

33

CONDUCTOR

CALIBRE

744

KVA -KM

8510510

COMPUTO

KVA- KM

91062.5865.7

AV(%)

PARCIAL

10

2.081.70

TOTAL

11

2.08

1.70

TABLA 3.21 Cómputo de la caída de voltaje CT-7

Page 136: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-125-

DIMENSIONAMIENTO Y TRAZADO

FORMATO TIPO PARA COMPUTO DE CAÍDA DE TENSIÓNCIRCUITOS SECUNDARIOS

NOMBRE DEL PROYECTO: GRANJA AVÍCOLAN° DE PROYECTO:TIPO DE INSTALACIÓN: SUBTERRÁNEACIRCUITO N° : 8

TENSIÓN: 220/127 v KV: N° FASES:LIMITE DE CAÍDA DE TENSIÓN: 3.5%MATERIAL DEL CONDUCTOR: TTUCENTRO DE TRASF. N«: CT-8

39.35KVA ÓDKVA-30 39.35KVA

34 V-o

ESQUEMA LINEA COMPUTOTRAMO

DESIGNACIÓNLONGITUD

KM

CENTRO DE TRANSFORMACIÓN

NUMERO

USUARIO

KVA

CARGA

TOTAL

KVA

N°DE

FASES

CONDUCTOR

CALIBRE KVA-KMKVA-KM

AV(%)

PARCIAL TOTAL

1 8 10 110-10-2

3426

39.3539.35

33

22

775775

1337.91023.1

1.731.32

1.731.32

TABLA 3.22 Cómputo de la caída de voltaje CT-8

Page 137: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-126-

3 A. ILUMINACIÓN EXTERIOR

3.4.1 Tipo de Iluminación Escogido

Se ha escogido para el alumbrado exterior las luminarias con lámparas de vapor de

mercurio de 125 watts, 60 Hz a 220 V de voltaje nominal para la iluminación del camino o

vía interna de la Granja. Solamente en la entrada principal se utilizarán luminarias con

lámparas de vapor de mercurio de 250 watts por requerir mayor nivel de iluminación por

seguridad y chequeo de personas y vehículos.

Se prefiere el mercurio al sodio por que este tipo de luz no molesta al desarrollo de

las aves, y también por la inversión bastante menor que la de sodio.

Adicionalmente los niveles de iluminación que requiere la Granja son bajos, puesto

que la circulación en la noche es casi nula, la peatonal es para que el personal se dirija

hacia los galpones o para vigilancia y en casos extraordinarios de emergencias.

3.4.2 Cálculo de alumbrado

El cálculo de alumbrado tanto para la vía de circulación, así como para la entrada

principal se realiza por el método Punto por Punto utilizando para el efecto curvas Isolux

características para este tipo de montajes. [18]

Page 138: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-127-

Las luminarias DMl/125w y DM2/250w de SCHREDER se adaptan mejor a los

requerimientos de la Granja, toda vez que proporcionan un mejor nivel de iluminación, así

como también un mejor rendimiento.

Como guía de diseño, a continuación se desarrolla el procedimiento para la

determinación del Nivel Medio de Iluminación (Emed), aplicable para el caso de las

luminarias seleccionadas y cuyo cómputo se presenta en las tablas 3.23 para 125 watts y

3.24 para las de 250 watts.

a) Determinación de la Iluminación en un punto (Ep)

Ep-Erx ^fa" (luxes) (3.43)

En donde:

Er = Iluminación relativa en el punto, dado en luxes y cuyo valor

es

definido por las curvas Isolux.

Factor correspondiente al tipo de luminaria seleccionada,

equivalente a 1/1000 para las luminarias SCHREDER.

Flujo luminoso de la lámpara, dado en lúmenes.

Page 139: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-128-

n = 1 (número de lámparas dentro de la luminaria)

h = Altura de montaje en metros.

Luego:

(3.44)

Ep = Er x Emax

Habiéndose establecido una altura de montaje de 7.0m para las luminarias de 125 w

y de 8.5 m para las luminarias de 250 w, se tienen los siguientes valores de iluminación en

un punto:

Ep = Er x 0.1869 luxes, para las luminarias de 250 w.

Ep = Er x 0. 12 luxes, para las luminarias de 125 w.

b) Determinación del Nivel Medio de Iluminación (Emed)

Conocidos los diferentes valores de iluminación en nueve puntos previamente

establecidos de acuerdo con el detalle dibujado sobre el gráfico de curvas Isolux, la

iluminación media obtenida en luxes, viene dada por la siguiente fórmula:

Page 140: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-129-

Emed = —16

E9) (3.45)

El factor de uniformidad está dado por la relación entre el nivel de iluminación

mínima en cualquier punto de la calzada y el nivel medio de la calzada.

Tipo de luminaria

Flujo luminoso

Inclinación de la luminaria

Altura del montaje

Espaciamiento entre luminarias

Ancho de la calzada

Ancho total de la vía

Longitud del brazo

SCHREDER,DM1/125W.

5.800 lúmenes

5 grados

7.00 metros

40 metros

6 metros

8 metros

1 metro

Page 141: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

/ //

/////

9 //

// /

/

RESEAU

ISOLUX

ESCUELA POLITÉCNICA NACIGNAL

CG

NT

RU

CT

JDN

S

ELE

CT

RIO

UE

S

SC

HR

ED

ER

LUM

INA

RIA

T

IPO

: D

M1

AN

S - LE

Z -

LI

EG

E

Page 142: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-131-

COORDENADAS

Punto

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Luminaria

ABABABABABABABABAB

Longitudinal

m.0

400

40040103010301030202020202020

%h0

5.710

5.710

5.711.183.531.183.531.183.532.352.352.352.352.352.35

Transversal

m.5.05.02.02.01.01.05.05.02.02.01.01.05.05.02.02.01.01.0

%h0.710.710.290.290.140.140.710.710.290.290.140.140.710.710.290.290.140.14

ILUM. EN CALZADA

Er

(relativa)900

1580

1500330

500

400

3.43.43.63.63.63.6

E

(luxes)—

10.80—

18.96—

18.00—

3.96—

6.00—

4.80—

0.82—

0.86—

0.86

Emed = 7.00 LUXES FACTOR DE UNIFORMIDAD = 12.3

TABLA 3.23 Cómputo de Valores de Iluminación en la Calzada Luminaria DM-1

Page 143: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-132-

COMPUTODE VALORES DE LUMINACION EN LA CALZADA

Tipo de luminaria

Flujo luminoso

Inclinación de la luminaria

Altura del montaje

Espacíamiento entre luminarias

Ancho de la calzada

Ancho total de la vía

Longitud del brazo

SCHREDER, DM2/250W. Hg

13.500 lúmenes

10 grados

8.50 metros

40 metros

11 metros

16 metros

2 metros

COORDENADAS

Punto

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Luminaria

ABABABABABABABABAB

Longitudinal

m.040040040103010301030202020202020

%h

04.71

04.71

04.711.183.531.183.531.183.532.352.352.352.352.352.35

Transversal

m.9.09.03.53.52.02.09.09.03.53.52.02.09.09.03.53.52.02.0

%h

1.061.060.410.410.240.241.061.060.410.410.240.241.061.060.410.410.240.24

ILUM. EN CALZADA

Er

(relativa)520

1440

1400

242.1682.2541.79.39.311.011.08.38.3

E

(luxes)—

9.716—

26.907—

26.159—

4.877—

13.117—

10.408—

3.475—

4.111—

3.102

Emed = 11.71 LUXES FACTOR DE UNIFORMIDAD = 26.5%

TABLA 3.24 Cómputo de Valores de Iluminación en la Calzada Luminaria DM-2

Page 144: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-133-

3.4.3. ANÁLISIS DE RESULTADOS

Para el presente diseño de alumbrado se han obtenido los resultados siguientes:

Tipo de LuminariaDM1/125WDM2/125W

Emed7 luxes

11.72iuxes

Factor de Uniformidad26.5 %12.3%

TABLA 3.25 Resumen de Resultados de iluminación

Estos valores obtenidos, a pesar de no ser los recomendados para el tipo de

aplicación en la Granja son más que suficientes.

3.5. Protección Principal de Transformadores

En base a las curvas de protección de los tirafusibles en alto voltaje y de los fusibles

NH en bajo voltaje, de la Empresa Eléctrica "Quito" S.A. [2] tiene normalizadas las

protecciones para los transformadores de distribución, mediante una tabla, la misma que se

la puede apreciar en la Tabla 3.26 [11].

Para el caso de los transformadores de la Granja, basados en la Tabla 3.26 se ha

realizado la Tabla 3.27 en la cual se detallan las protecciones correspondientes.

Page 145: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-134-

En la protección principal se ha dimensionado de acuerdo a la protección de la

sumatoria de las capacidades de todos los transformadores, esto es:

8 transformadores x 60 KVA = 480 KVA

Con esta capacidad nos dirigimos a la misma tabla y obtenemos del transformador

de 500KVA una protección de 25 A tipo K. La protección que irá en los seccionadores de

entrada, también serán de 25 A tipo K.

La protección del transformador elevador que es de 630 KVA, ya que la DMUP,

tiene un valor de 591.81 KVA, será de 30 K según la tabla 3.26.

Page 146: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-135-

CAPACIDAD

DEL

TRANSFORMADOR

(KVA)

5

101525

3,755075

304550607590100

112,5125150160200225250300315400500630750800

T

I

P

O

M

O

N

O

F

A

S

I

co

T

R

I

F

A

S

I

C

0

VOLTAJE PRIMARIO

22.8 GRDY/ 13.2 KV

IN

0,380,761,141,892,863,795,68

0,761,241,261,521,892,272,532,843,163,794,045,055,686,317,587,9510.1012,615,918,920,2

SECCIONADOR

27KV-100Ai*iiMuu

11

o

11

M

II

II

II

"

II

II

II

II

II

"

II

II

II

II

II

II

II

FUSIBLE

1H2H2H5H6K10K12K

2H3H3H4H5H6K6K6K6K8K8K10K12K15K15K15K20K25K30K50K50K

VOLTAJE SECUNDARIO

240 / 120 V- 210 / 121 V

IN

20,841,762,5104,2157,1208,3312,5

83,2124,3138,7165,2208.0249.6277.3312.0346.6416.0443.7554.6624.0693.3832.0873.51109.21386.51747.02079.82218.5

BASE

NH

160A160A160 A250A250A400A400A

160 A250A250A250A400A400A400A400A400A630A630A630A1000 A1000A1000A1000A

2x630A2x1000A2x1000A2x1000A2x1000A

FUSIBLE

NH

36A36A63A80A125A160 A250A

63A100A125A125A160 A224A224A250A250A400A400A500A500A500A630A630A800A

2x500A2x630A2x800A2x800A

CONDUCTOR

2AWG2AWG2AWG2AWG

1/OAWG3/OAWG

2(1/0)AWG

2AWG1/OAWG1/OAWG2/OAWG4/OAWG

2X1/OAWG2x1/OAWG2x1/OAWG2x1/OAWG2x2/OAWG2x4/OAWG2X4/OAWG4x1/OAWG4x1/OAWG4x2/OAWG4x3/OAWG4x4/OAWGBC-80x10

BC-2(80x10)BC-2(80x10)BC-2( 100x10)

TIPO

CONDUCT.

TTUn

11

11

11

uu

nu

""11

uuu

"unMun•iu

"

Barra de Cuuun

TABLA 3.26 Protecciones para transformadores de distribución [11]

Page 147: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-136-

CENTRO#

CT-1CT-2CT-3CT-4CT-5CT-6CT-7CT-8

CAPACIDADDEL

TRANSFORMADOR(KVA)

60

60

60

60

60

606060

TIPO

3 ¿"

"M

u

u

u

u

VOLTAJE PRIMARIO22.8 GRDY/1 3.2 KV

IN

1,521,521,521,521,521,521,521,52

SECCIONADOR

27KV-100An

11

II

11

II

H

II

FUSIBLE

4H11

11

uII

II

H

VOLTAJE SECUNDARIO2207 127 V

IN

158i*

11

ii

11

•iII

BASENH

250A"u

u

"n

u

u

FUSIBLENH

125AII

It

fl

II

"

"II

CONDUCTOR

2/0 AWG2/0 AWG

11

uiiunu

TIPO

TTUuuun

11

M

II

TABLA 3.27 Protección de ios transformadores de la Granja

Page 148: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

3.6. Planilla de Estructuras

BAJO VOLTAJE

ALUMBRADO EXTERIOR

Page 149: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-138-

2.7 PLANILLA DE ESTRUCTURAS

Para definir las estructuras se han utilizado las Normas de Distribución de la

Empresa Eléctrica "Quito" S.A. partes A y B y a continuación se dan los criterios

generales y estructuras utilizadas.

TIPO DE ESTRUCTURA

TANGENTEÁNGULO PEQUEÑOÁNGULO GRANDE

TERMINAL VANOS LARGOSTERMINAL VANOS CORTOS

MONOFÁSICA

RVU1RVU2RVU3RVU4RVU5

TRIFÁSICA

RVA1RVA2RVA3RVA4RVA5

POSTELONGITUD

11. 5m11. 5m

11. 5m11. 5m

11.5m

CARGA DE ROTURA

350 kgSOOkg

500kg500kg500kg

TABLA No. 3.28 Estructuras de Alto Voltaje

En baja tensión se ha previsto utilizar estructuras en distribución vertical es decir

colocadas en racks o bastidores. La forma de nominar a estas estructuras es muy simple,

puesto de la nomenclatura RB las distingue como de bajo voltaje y tienen dos dígitos

adicionales que indican lo siguiente:

RB4-1

RB = estructura en rack o bastidor

4 = tipo de estructura (1 para tangente, 2 para ángulo y 4 para terminal)

1 = Número de conductores

Page 150: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-139-

Se utilizan a tangentes postes de 9 m de longitud y carga de rotura 350 kg. y en

ángulo y terminales se utilizan postes de 9 m de longitud y carga de rotura de 500 kg.

Los transdormadores irán montados en postes de 11.5 m de longitud y 500 kg. de

carga de rotura con montajes tipo MVT-3 para monofásicos en un solo poste y MVT - 4

para trifásicos en dos postes. [2]

El seccionamiento principal será instalado conjuntamente con la estructura de

derivación subterránea hacia la cámara de transformación, medición y generación con

montaje tipo MVCI-3 y luego para alimentación a la red aérea con el mismo tipo de

montaje.

Page 151: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

PLA

NIL

LA D

E E

ST

RU

CT

UR

AS

DE

RE

DE

S

PO

STE

P1

P2

P3

P4

P5

P6

P7

P8

P9

P10

P11

P12

P13

P14

P15

P16

P17

P18

P19

P20

P21

P22

P23

P24

P25

P26

P27

P28

ES

TR

UC

TU

RA

S

ALT

O V

OLT

AJE

RV

A1-R

VA

4

RV

A3

RV

A2

RV

A4

RV

A4

RV

A1

-RV

A5

RV

A1

RV

A1-R

VA

4

RV

A1

RV

A1

RV

A1-R

VA

1

RV

A1

RV

A1

RV

A1

RV

A1-R

VA

1

RV

A1

RV

A4-R

VA

4

RV

A1-R

VA

4

RV

A4

RV

A4-R

VA

4

RV

A4

RV

A1

-RV

A5

RV

A1

RV

A5

RV

A4

-RV

A1

RV

A4

-RV

A4

RV

A4

RV

A4

-RV

A4

BA

JO V

OLT

AJE

RB

4-1

2(R

B4

-1)

RB

2-1

RB

4-3

RB

1-3

2(R

B4-3

)(R

B4-2

)

RB

1-3

(RB

1-3

)(R

B4-1

)

RB

1-3

(RB

4-3

)(R

B4-1

)

(RB

4-3

)

(RB

1-3)

RB

1-3

RB

1-3

(RB

1-3

)(R

B4-1

)

RB

1-3

2 (

RB

4-3

)

(RB

1-1)

(RB

4-1)

RB

4-1

2(R

B4

-1)

RB

4-1

2 (

RB

4-3

)

RB

1-4

RB

1-4

RB

4-1

- R

B1-1

2(R

B4

-1)

RB

4-1

2(R

B4

-1)

PO

ST

ES

LON

G

11,5

11,5

11,5

11,5

11,5

11,5

11,5

11,5

11,5

11,5

11,5

11,5

11,5

11,5

11,5

11,5

11,5

11,5

11,5

11,5

11,5

11,5

11,5

11,5

11,5

11,5

11,5

11,5

M HC

HC

HC

HC

HC

HC

HC

HC

HC

HC

HC

HC

HC

HC

HC

HC

HC

HC

HC

HC

HC

HC

HC

HC

HC

HC

HC

HG

TIP

O (

KG

500

500

500

500

500

500

350

500

350

500

500

350

350

350

500

350

500

500

500

500

500

500

350

500

500

500

500

500

TE

NS

OR

A.T

G1-

1

2(G

1-1

)

G-4

G1

-1

G1

-1

G2-G

4

G1-

1

G1-

1

2(G

1-1

)

G1-

1

G1-

1

G1-

1

G1-

12(G

1-1

)

G1-

1

2(0

1-1

)

B.T

G1-

1

G1-

1

G-4

PU

ES

TA

TIE

RR

A

T1-1

T1-1

2(T

1-1

)

2(T

1-1

)

T1-

1

T1-

1

2(T

1-1)

MO

NT

AJE

TIP

O

MV

C1-3

MV

C1-3

MV

T-4

MV

T-4

MV

T-4

MV

T-4

A.P

.

A1

A1

A1

A1

A1

A1

A1

A1

A1

A1

A1

A1

A1

A1

OB

SE

RV

AC

ION

ES

Secc

ionam

iento

prin

cipal

ext

ern

o

Secc

ionam

iento

prin

cipal

inte

rno

Cr-

3-3

¿-6

Q83M

cr-4

-3£-6

osy

x

CT

-2-V

-6fK

K4

CT

-5-3

rf-6

(Wi:

-l

Tabl

a 3

.29

P

lani

lla d

e es

truc

tura

s de

la G

ranj

a

Page 152: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

*

PLA

NIL

LA D

E E

ST

RU

CT

UR

AS

DE

RE

DE

SP

OS

TE

P29

P30

P31

P32

P33

P34

P35

P36

P37

P38

P39

P40

ES

TR

UC

TU

RA

S

ALT

O V

OLT

AJE

RV

A4

RV

A1

RV

A4

RV

A1

RV

A4

RV

A4

BA

JO V

OLT

AJE

RB

4-1

RB

1-1

RB

4-1

RB

4-1

RB

4-1

RB

1-4

RB

1-3

RB

1-3

(RB

4-3)

(RB

4-2)

RB

4-2

RB

4-4

RB

4-4

PO

ST

ES

LON

G

11,5

11,5

11,5

11,5

11,5

11,5

9.0

9.0 9.0

9.0

9.0

9.0

M HC

HC

HC

HC

HC

HC

HC

HC

HC

HC

HC

HC

TIPO

(KG

500

350

500

350

500

500

350

350

500

350

500

500

TE

NS

OR

A.T

G1-

1

G1-

1

G1-

1G

1-1

B.T

G1-

1G

3

G1-

1G

1-1

PU

ES

TA

TIE

RR

A

2(T

1-1

)

2(T

1-1)

2(T

1-1)

2(T

1-1)

T1-

1

MO

NT

AJE

TIP

O

MV

T-4

MV

T-4

MV

T-4

MV

T-4

A.P

.

A1

2(A

2)

A2

A2

A2

A2

OB

SE

RV

AC

ION

ES

CT

-6-t

y-(

>(í

ia<

'A

cr-&

-ty-6

(WA

Cr-

7 -3

^-6

0^4

CT

-l-t

y-6

QK

l-:4

Tabl

a 3.

30

Pla

nilla

de

estr

uctu

ras

de la

Gra

nja

Page 153: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

CAPITULO IV

INSTALACIONES COMPLEMENTARIAS

4.1 CUARTO DE FUERZA

Este cuarto de fuerza, es el sitio donde llega la acometida subterránea en alto

voltaje luego de derivarse del alimentador aéreo trifásico, pasa por el sistema de medición

en alto voltaje y llega al switch de transferencia en alto voltaje.

De igual forma, en este lugar se ubica el generador de emergencia, el transformador

elevador y la acometida hacia el switch de transferencia.

Del punto de carga de la transferencia, sale un alimentador subterráneo que llega al

poste donde se conecta con la red aérea que alimenta toda la Granja.

En resumen se tienen los siguientes puntos importantes:

- Alimentador aéreo en alto voltaje.

Page 154: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-143-

Seccionamiento de entrada a la Granja.

Derivación subterránea en alto voltaje (entrada).

Sistema de medición en alto voltaje.

- Transferencia manual en alto voltaje.

Generador auxiliar.

- Transformador elevador.

- Alimentador subterráneo desde la transferencia a la red aérea.

- Seccionamiento principal de la red de la Granja.

Red aérea de la Granja.

A continuación se describirán cada uno de los componentes que conforman esta

parte medular de la Granja.

4.2 ALIMENTADOR AEREO EN ALTO VOLTAJE

De la red principal de la Empresa Eléctrica, se realiza la derivación hacia la Granja,

con una red aérea trifásica construida sobre postes de hormigón de 11.5m, la misma que se

soporta sobre estructuras tipo RVA, según las normas de diseño y construcción de la

Empresa Eléctrica "Quito" S.A. La red se ha proyectado construirla con conductor de

aluminio tipo ASC 3 # 2 (4) AWG, cumpliendo las normas [2] en cuanto a calibres

mínimos. Este alimentador aéreo llega hasta el poste ?4 como se lo puede apreciar en el

plano No. 1 denominado "Red de Alto Voltaje".

Page 155: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-144-

4.3 SECCIONAMIENTO DE ENTRADA A LA GRANJA

En el poste P4 donde termina el alimentador aéreo, para pasar al alimentador

subterráneo, se ubica el seccionamiento principal de alimentación de la Granja, el mismo

que en el punto 3.5 se ha definido que debe ser con tres seccionadores portafusibíes 27

KV-100 A, que alojarán tirafusibles de 25A tipo "K". [11]

Fig. 4.1. Derivación subterránea y seccionamiento principal

Page 156: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-145-

Este seccionamiento principal va acompañado por tres pararrayos de distribución

para 18 KV, los mismos que protegerán contra descargas de origen atmosférico.

En este punto, se coloca la bajante de puesta a tierra con conductor desnudo de

cobre N° 2 AWG y acoplarlas con soldadura exotérmica CADWELD a una varilla

"copperweld" de 1.8m de longitud y 5/8" de diámetro.

De igual forma que el anterior, se pondrá a tierra el neutro de la red, así como el

apantallamiento del cable de alto voltaje y las puntas terminales tipo exterior.

4.4 DERIVACIÓN SUBTERRÁNEA EN ALTO VOLTAJE

Desde el seccionamiento principal mencionado en el punto anterior, se pasarán a las

puntas terminales en alto voltaje, tipo QT III de 3M Company. Estas puntas terminales

permiten el acoplamiento que recibe por medio de un terminal al conductor aéreo, sea éste

de cobre o aluminio, y atenuar por medio de campanas, los efectos nocivos de una punta en

alto voltaje, como el efecto corona.

En el otro extremo entra el conductor unipolar para alto voltaje, con aislamiento

para 25 KV que como se puede observar en la fíg. 4.2 se debe preparar de una forma muy

especial, y al acoplarlo con la punta, el sellado debe ser hermético, puesto que la humedad

en el interior de la punta puede dar lugar a la explosión de la misma. Se debe tener un gran

Page 157: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-146-

cuidado al cerrar el apantallamiento del cable con la tierra de la punta y ponerlo a tierra

sólidamente.

Fig. 4.2. Punta terminal exterior

El cable unipolar será calibre No. 2 AWG, cuyas especificaciones completas se las

puede encontrar en el listado de materiales y equipos. El alimentador será construido con

tres conductores unipolares No. 2 AWG para 25 KV de las fases, y un conductor No. 2

AWG de cobre desnudo para el neutro.

4,5 SISTEMA DE MEDICIÓN EN ALTO VOLTAJE

Page 158: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-147-

La acometida subterránea desde el poste P4 llega hasta el cuarto de cámara de

medición, en la cual por medio de dos transformadores de corriente y dos transformadores

de tensión, se realiza la medición de la energía eléctrica que consume la Granja.

Lo más importante de la medición son el tipo y las características de los

transformadores de medida que se utilizan, puesto que de ellas dependerá la exactitud de la

medición del consumo. Todo lo tratado en este tema, tiene como referencia el texto

"Transformadores de potencia, de medida y de protección", Enrique Ras, 7ma Edición,

1991. [21]

4.5.1 Transformadores de Medición

Para transformar altos voltajes o altas corrientes a las magnitudes proporcionales a

las originales, con valores más manejables, se tienen los transformadores de medida

inductivos:

i) Transformadores de corriente.

ii) Transformadores de tensión o voltaje.

Con sus primarios conectados en alto voltaje, transforman las magnitudes que se

deseen medir en corrientes y voltajes moderadas en el secundario, que por motivos de

Page 159: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-148-

segurídad deben conectarse a tierra. Se construyen con bobinas amperimétricas para

corrientes nominales de 5 Amp. y voltajes de 1 10V.

En resumen los objetivos principales de los transformadores de medida son:

1- Aislar o separar los circuitos y aparatos de medición, protección, etc. del

alto voltaje.

2- Evitar perturbaciones electromagnéticas de altas corrientes, y reducir los

valores de las corrientes de cortocircuito a valores admisibles en los

aparatos de medición.

3- Obtener corrientes o voltajes proporcionales a las que se desea medir y

transmitirla a los aparatos de medida.

Un transformador de medida no solamente esta dado por la relación de corriente o

voltaje, sino también por su precisión y seguridad para el personal e instalación.

4.5.2 Elección del Transformador de Corriente

Para elegir correctamente un transformador de corriente, se deben seguir los pasos

siguientes: [21]

Page 160: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-149-

1- Elección del nivel de aislamiento normalizado, al mismo tiempo

especificar si es para instalación interior o intemperie. Debe tomarse

muy en cuenta la altitud de la instalación. Véase las Normas UNE 21-

088-81 (I) tablas IIA y IIB ó CEI, tabla HA, IIB y IIC.

2- Elección de la relación de transformación nominal. No es recomendable

asumir una corriente nominal excesiva por los errores que se pueden

reflejar en la medición, sino más bien se puede recurrir a los

transformadores de doble relación. Se deben tener en cuenta la

capacidad de sobrecarga de los transformadores.

3- Elección de la cíase de precisión. Ver tabla 4.1

4- Determinación de la potencia nominal necesaria o BURDER Los

valores normalizados del burden según UNE 21-088-81 (I) son: 2.5 - 5

-10-15-30VA.

5- Tipo de conexión a la que irán conectados.

6- Especificar el BIL del transformador.

Page 161: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-150-

Para el caso de la medición de la granja, la capacidad normal que absorberá será la

sumatoria de cada una de las DMUP, que han sido calculadas para la hora de máxima

demanda. De la Tabla 2.20 se obtiene una DMUP total de 591,81 KVA a un voltaje

primario de 22860/13200 V se obtendrá una corriente nominal de 15 A.

Por lo tanto el transformador de corriente tendrá la siguiente especificación:

Fig. 4.3. Transformadores de corriente

Transformador de corriente monofásico

Relación : 15/5 A.

Nivel de aislamiento : 25 KV

Page 162: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

- 1 S J -

Clase de precisión : 0.5

Burden : 15 VA [Especificación de la EEQSA]

BIL : 150 KV [Especificación de la EEQSA]

Instalación : Interior

Conexión : Se instalarán solamente dos, puesto que la carga es

trifásica y equilibrada.

4.5.3 Elección del Transformador de Voltaje

Para elegir el transformador de voltaje se debe seguir los siguientes pasos: [21]

1- Elección del nivel de aislamiento normalizado, al mismo tiempo que se

deberá especificar si es para interior o para exterior. Se debe tomar en

cuenta la altitud de la instalación.

2- Elección de la relación de transformación nominal.

3- Elección de la clase de precisión. Las normalizadas son: 0.1 - 0.2 - 0.5 -

1.0-3.0.

Page 163: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

*

-152-

4- Determinar el BURDEN. Los valores normalizados para el Burden para un

eos O = 0.8 inductivo son: 10, 15, 25, 30, 50, 75, 100, 150, 200, 300, 400,

500 VA.

Fig. 4.4. Transformadores de Voltaje

5.- El tipo de conexión al que irán conectados.

Por lo tanto el transformador de voltaje tendrá la siguiente especificación:

Transformador de voltaje monofásico.

Relación : 22000/110 V.

Clase de precisión : 0.5

Page 164: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-153-

BURDEN

BIL

Instalación

Conexión

30 VA (Especificación de la EEQSA)

150 KV (Especificación de la EEQSA)

Interior

Y - Delta Abierta con dos transformadores.

Clase de precisión Usos Generalizados0.10.2

0.51.0

Mediciones de precisión (laboratorio)Contadores de precisión para grandes potencias. Factores de potencia bajos,errores de ángulo.Mediciones de laboratorio. Patrones portátilesContadores normales, aparatos de medida y reguladores sensiblesAmperímetros, voltímetros y fasímetros. Contadores industriales.

Tabla 4.1 Usos de los transformadores de Corriente según la Clase de Precisión

Clase de precisión Usos Generalizados0.10.2

0.51.0

3.0

Mediciones de precisión (laboratorio)Contadores de precisión para grandes potencias. Factores de potencia bajos,Mediciones de laboratorio. Patrones portátilesContadores normales, aparatos de medida y reguladores sensiblesVoltímetros, vatímetros y fasímetros. Contadores industriales.Reguladores ordinariosAparatos de gran consumo. Aparatos de poca precisión, casos en los queno importan los errores de ángulo

Tabla 4.2 Usos de los Transformadores de Voltaje según la Clase de Precisión.

Para el caso de la Granja, se instalarán dos transformadores de corriente, puesto que

la carga es trifásica y equilibrada.

Page 165: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-154-

Fig. 4.5 Sistema de Medición en Alto Voltaje

Como se puede apreciar en la FIG. 4.5, a la entrada y en las salidas de cada uno de

los transformadores se construyen los "conos de alivio" con cintas de aislamiento 3M-23

autovulcanizante y con cinta 3M-33. Estos conos reemplazan en longitudes cortas, a las

puntas terminales tipo interior.

Del alimentador se llegan a tres seccionadores 27 KV - 100 A, con fusibles tipo

H" de 1 A., de estos se deriva hasta los transformadores de voltaje.

Page 166: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

• -155-

De los terminales de entrada de los seccionadores, se deriva hacia los

transformadores de corriente, y desde estos se llegará a la cámara de transformación, en

donde está ubicado el tablero de transferencia manual.

De los terminales de entrada de los transformadores de comente y de voltaje se•

llevan las conexiones o la cablería hasta los contadores de energía eléctrica, que medirán la

potencia activa y la potencia reactiva. La distancia máxima permitida por la EEQSA hasta

los medidores es de 3m de longitud. [2]

4.6 TRANSFERENCIA MANUAL EN ALTO VOLTAJE

|Desde la cámara de medición, se llega al tablero de transferencia manual en alto

voltaje. La transferencia se ha proyectado realizar en alto voltaje, puesto que con la

avanzada tecnología aplicada en la elaboración de este tipo de equipos, se obtiene una

seguridad de operación total. El tiempo tan corto de accionamiento de las cuchillas no

permiten perturbaciones y soportan sin problema las corrientes de conexión y desconexión.

La confíabilidad alta y el costo bajo, permiten eliminar la transferencia en bajo voltaje que

implica tener un transformador reductor y luego otro transformador elevador, adicional al

manejo de corrientes muy altas a un costo muy elevado.

Page 167: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-156-

La transferencia está totalmente protegida en un armario metálico cuya puerta se

puede abrir solamente en la posición neutra, y es hermético e imposible de abrir en

cualquiera de las otras posiciones.

En la FIG. 4.6 se puede observar una transferencia manual fabricada por la

Empresa PROCELEC propiedad del Sr. Ing, José Palacios quien ha facilitado toda la

información de este punto. [13]

Fig. 4.6 Transferencia Manual en Alto Voltaje

Las características de esta transferencia son la siguientes:

Page 168: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-157-

Tablero de transferencia manual en alto voltaje, compuesto por dos seccionadores

tripolares para operación bajo carga.

Voltaje Nominal: 24 KV

tCorriente Nominal: 630 A

Corriente de cortocircuito: 50 KA

Corriente de apertura: 630 A

Corriente máxima instantánea: 20 KA

*

Nivel básico de aislamiento: entre fases y tierra: 125 KV

A través de la distancia de aislamiento: 145 KV

Debe cumplir las normas IEC 265-1/694

$ Las características adicionales de montaje, accesorios y gabinete metálico se las

puede observar en el Listado de Equipos y Materiales, Partida B: Equipos de protección y

Seccionamiento, ítem B-09.

Page 169: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-158-

47 GENERACIÓN AUXILIAR

Para casos de emergencia, ante la ausencia de energía eléctrica en la red de la

Empresa Eléctrica, se ha previsto la instalación de un grupo generador, el mismo que

deberá abastecer por el criterio del propietario a la totalidad de la carga, debiendo

dimensionar correctamente la capacidad del generador para condiciones de demanda

máxima. Lo más usual es que el grupo electrógeno tenga una capacidad del 15% al 25%

mayor, para las condiciones de carga reales. [7]

4.7.1 Tamaño y Selección del Generador.

Al igual que los motores, los generadores deben satisfacer una carga. Mientras que

los motores proporcionan KW y controlan frecuencia, los generadores influyen en los

KVA y en el control de voltaje [7],

Se debe tomar muy en cuenta el tipo de carga a servir, como iluminación, motores,

computadores, equipos delicados, etc, para de esta manera poder satisfacer todos los

parámetros que los equipos requieran como estabilidad de voltaje, de frecuencia, arranque

de motores.

Ya en cuanto al tipo de servicio, se debe analizar si será continuo, de emergencia

cuando no exista alimentación desde la red principal por corto o largo período, si suplirá

Page 170: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-159-

solamente en cargas pico, o entrará en paralelo con otros, etc. Las condiciones de

funcionamiento del generador como la altitud sobre el nivel del mar a las que trabajará,

condiciones de ventilación del área donde funcionará, tipo de combustible, frecuencia,

voltaje nominal deben ser muy claros para un correcto funcionamiento.

Las condiciones de funcionamiento del generador de la Granja son los siguientes:

- Trifásico, cuatro hilos

- Conexión: Estrella con neutro aterrizado

- Voltaje nominal: 480 / 277 V

- Frecuencia: 60 Hz

- Máxima caída de voltaje (dip) del generador: 30% del voltaje nominal

Altura de funcionamiento: 2400 msnm

Temperatura ambiente: 24°C

- Tipo de aplicación: PRIME

Page 171: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-160-

4.7.2 Consideración del Montaje

Para el montaje del generador, es fundamental tomar en cuenta el sitio donde será

ubicado, debiendo ser un sitio amplio y bien ventilado, que ofrezca facilidad para las tareas

de mantenimiento, comodidad y seguridad al operador. Cuando el generador está frío y

toma carga muy abruptamente, se pueden causar daños muy graves en el equipo,

existiendo para evitar este problema calentadores de agua de camisa [7] que mantienen una

temperatura mínima del agua de 32°C. La batería debe estar en óptimas condiciones para

poder arrancar el grupo, para esto obligatoriamente se debe contar con un cargador de

baterías permanente que mantendrá siempre con carga a la batería.

Para que un generador funcione correctamente, se deben observar los pasos

siguientes:

Instalación adecuada.

Personal de operación capacitado.

Funcionamiento y pruebas periódicas de la unidad.

- Condiciones adecuadas de carga.

- Mantenimiento adecuado.

Page 172: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-161-

4.7.3. Corriente de falla del Generador

La corriente eficaz de cortocircuito trifásica, simétrica producida por un generador

viene dada por:

Isc= J^ (4.1)

En donde:

Isc = Corriente de cortocircuito

Ig = Intensidad nominal del generador

X"d = Reactancia subtransitoria de eje directo p.u.

Los generadores normalmente producen una intensidad ocho veces mayor que la

intensidad nominal en una falla trifásica. [5]

4.7.4. Conexión a tierra

El generador debe estar conectado sólidamente a tierra y en forma adecuada antes

de la operación. NEC recomienda 25 ohmios de resistencia máxima a tierra. Las uniones

entre cables, así como las uniones entre los cables y los electrodos de puesta a tierra deben

ser soldados con soldadura exotérmica para dar una solidez total a la conexión. En cuanto

al neutro del generador, éste debe ir conectado a la misma malla de tierra donde se conecta

el neutro de la red de la Empresa Eléctrica. [8]

Page 173: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-162 -

4.7.5. Método de Cálculo de la Capacidad del Generador

Para el cálculo de la capacidad del generador de la Granja, se ha escogido el

método utilizado por la DMT Corporation [9], por ser el método más completo y rápido,

que toma en cuenta el mayor número de parámetros para una aplicación.

A continuación, se describe paso a paso el método, para su mejor comprensión.

Cabe mencionar que en el caso de la Granja se procederá de la forma siguiente:

Se tomará como primera carga a las de las bombas de pozo profundo y

cisternas.

Luego de 120 segundos tomará el primer galpón de hembras.

- A intervalos de 60 segundos entrará un nuevo galpón de hembras hasta que

haya entrado el último galpón.

Luego de 60 segundos del último galpón de hembras entrará a funcionar el

galpón de machos.

- Las cargas de las bodegas de huevos y administración entrará a funcionar luego

de 60 segundos del galpón de machos.

Las cargas menores se energizan en cualquier instante, pero sufren de

limitaciones, puesto que no trabajarán la mecánica, la carpintería, no funcionará

el área de lavandería.

Page 174: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-163 -

Los sistemas de control que se han descrito, no forman parte de este trabajo, razón

por la cual se describe el proceso más no la forma de funcionamiento.

Paso L- Separar las cargas trifásicas de las monofásicas. Luego separar las cargas

que contemplan solamente motores y las cargas que sean de otro tipo. Para esto se debe

llenar las tablas 4.3.

Paso 2.- Completar la tabla 4.3

Paso 3.- Llenar la tabla 4.4 que es el sumario de las cargas trifásicas.

Paso 4.- Tabular las cargas monofásicas conectadas fase-fase y ubicarlas en los

casilleros que indican en las fases que se conectarán. Tabla 4.5

Paso 5.- Tabular las cargas monofásicas conectadas fase-neutro y ubicarlas en los

casilleros que indican en las fases que se conectarán. Tabla 4.6

Paso 6.- En la Tabla 4.7 hacer el sumario de las cargas monofásicas, fase-fase y

fase-neutro.

Paso 7.- Usando la tabla 4.8 se puede observar la guía para la selección y

especificación del generador. En este punto, la altitud, la temperatura ambiente y reserva

futura de carga, deben ser tomadas en cuenta.

Page 175: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

ÍTE

M 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

DE

SC

RIP

CIÓ

N

Ext

ract

orV

entil

ador

Cor

tinas

Per

sian

asS

ilo H

embr

asT

olva

Hem

bras

Com

eder

o H

embr

asT

ecle

Mac

hos

Tol

va M

acho

sC

omed

ero

Mac

hos

Ban

da R

ecol

ecto

raT

omac

orrie

nte

CA

NT

.

2 8 2 2 1 2 2 1 1 2 1 5

HP

3/4

1/2

1/2

1/2

1 1/

22 3 1 2 1 2

VO

LTS

208

208

208

208

208

208

208

208

208

208

208

120

KW

0.79

0.55

0.55

0.55

1.44

1.87

2.73 1.0

1.87 1.0

1.87

0,25

FA

SE

S

2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3 1

RP

M

3600

3600

3600

3600

1800

1800

1800

1800

1800

1800

1800

TIP

O

J. d

e A

.M II II 11 II II n u u u

DIG

O1 M M M M K K J L K L K

AR

RA

NQ

UE

2

Dire

cto

u u u u o

Est

rella

-Triá

ngul

o

Dire

cto

II II II

J. d

e A

. =

Jaul

a de

Ard

illa

1= D

e la

tabl

a 4.

182=

De

la ta

bla

4.19

*-.I

Tabl

a 4.

3 G

alpó

n de

hem

bras

(R

esum

en d

e C

arga

s)

Page 176: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

ÍTE

M 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

DE

SC

RIP

CIÓ

N

Silo

de

Hem

bras

Tol

va d

e H

embr

asT

olva

de

Hem

bras

Com

eder

o H

embr

asC

omed

ero

Hem

bras

Tec

le M

acho

sT

olva

Mac

hos

Com

eder

o M

acho

sC

omed

ero

Mac

hos

Ban

da R

ecol

ecto

ra

CA

NT

.

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

HP

1 1/

22 2 3 3 1 2 1 1 1

Kw 1

1.44

1.87

1.87

2.73

2.73 1.0

1.87 1.0 1.0

1.87

KV

A3 1.8

2.3

2.3

3.4

3.4 1.4

2.3 1.4

1.4

2.3

SK

A4 9 13 13 24

24 12 13 12 12 13

AR

RA

NQ

UE

5 A A A D D A A A A A

SK

VA

EQ

.6 9 13 13 7.9

7.9 12 13 12 12 13

KW

TO

TA

L7

1.44

1.87

1.87

2.73

2.73 1.0

1.87 1.0

1.0

1.87

KV

A T

OT

AL

7 1.8

2.3

2.3 3.4

3.4 1.4 2.3

1.4 1.4

2.3

HP

x 0

746

1 -

A

nlir

flnH

n l

a fnrm

ii a

-

KW

=

'•

MA

XK

W8

1.44

1.87

1.87

2.73

2.73 1.0

1.87 1.0

1.0

1.87

17.3

8

MA

X K

VA

8 1.8

2.3

2.3 3.4

3.4 1.4

2.3 1.4

1.4

2.3

22.0

MA

X S

KV

A9 9 13 13 7.9

7.9 12 13 12 12 13 24 10

OR

DE

N D

E A

RR

AN

QU

E

1 2 3 2 3 4 5 6 6 7

T?

= E

ficie

ncia

del

mot

or2

= F

acto

res

de P

oten

cia

Típ

icos

de

la T

abla

4.2

03

= D

e la

Tab

ía 4

.17

ó de

la fó

rmul

a K

VA

= K

W/F

P4

= D

e la

Tab

la 4

.17

o 4.

18 e

n do

nde

SK

VA

es

la c

orrie

nte

de a

rran

que

con

roto

r bl

oque

ado

(KV

A)

5 =

De

la ta

bla

4.19

6 =

SK

VA

mul

tiplic

ado

por

el fa

ctor

de

la T

abla

4.1

97

= K

W o

KV

A p

or e

l núm

ero

de c

arga

s8

= T

otal

de

KW

o K

VA

que

deb

e se

r su

min

istr

ado

al m

ism

o tie

mpo

9 =

Es

el to

tal d

e S

KV

A d

e aq

uello

s m

otor

es, l

os c

uale

s pu

eden

ser

arr

anca

dos

al m

ism

o tie

mpo

10 =

Es

el m

ayor

arr

anqu

e si

mul

táne

o qu

e oc

urre

en

el o

rden

des

crito

de

arra

nque

, en

est

e ca

so e

n el

ord

en 6

Tabl

a 4.

4 G

alpó

n de

hem

bras

(R

esum

en d

e C

arga

s T

rifás

icas

)

Page 177: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

ÍTE

M

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

DE

SC

RIP

CIÓ

N

Ven

tilad

orV

entil

ador

Ven

tilad

orV

entil

ador

Ext

ract

orE

xtra

ctor

Cor

tina

Cor

tina

Per

sian

aP

ersi

ana

TO

TA

LT

OT

AL

12

CA

NT

.

2 2 2 2 1 1 1 1 1 1

HP

1/2

1/2

1/2

1/2

3/4

3/4

1/2

1/2

1/2

1/2

KW 1

0.55

0.55

0.55

0.55

0.79

0.79

0.55

0.55

0.55

0.55

KV

A2 0.9 0.9

0.9

0.9

1.25

1.25 0.9

0.9

0.9

0.9

KW

TO

TA

LFA

SE

U1,

1

1.1

1.1

0.79

0.55

0.55

0.55

5.74

2.87

FA

SE

V1.

11.

1

1.1

0.79

0.79

0.55

5.43

2.72

FA

SE

W

1.1

1.1

0.79

0.55

0.55

0.55

0.55

5.19

2.60

KW

TO

TA

LFA

SE

U1.

8

1.8

1.8

1.25

0.9

0.9

0.9

9.35

4.70

FA

SE

V1.

81.

8

1.8

1.25

1.25 0.9

8.80

4.40

FA

SE

W

1.8

1.8

1.25

0.9

0.9

0.9

0.9

8.45

4.23

1 =

Usa

ndo

la T

abla

4.2

1 y

4.22

o la

fórm

ula

KW

=HP

x 0.

746

nE

n do

nde

v =

E

ficie

ncia

del

mot

or2

= P

ara

mot

ores

usa

r ta

Tab

la 4

.21

y 4.

22 y

par

a ca

rgas

que

no

son

mot

ores

usa

r la

fórm

ula

KV

A=

En

dond

e F

P =

Fac

tor

de P

oten

cia

FP

Tabl

a 4.

5 G

alpó

n de

Hem

bras

(R

esum

en d

e ca

rgas

mon

ofás

icas

fase

-fas

e)

Page 178: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

ÍTE

M

1

DE

SC

RIP

CIÓ

N

To

mas

CA

NT

5

FP 0.9

KW 1

0.25

KV

A2

0.28

TO

TA

L

KW

TO

TA

LF

AS

E U

- -

FA

SE

V

0.50

0.50

FA

SE

W

0.75

0.75

KV

A T

OT

AL

FA

SE

U

- -

FA

SE

V

0.56

0.56

FA

SE

W

0.84

0.84

tabl

a 4.

6 G

alpó

n de

Hem

bras

(R

esum

en d

e ca

rgas

mon

ofás

icas

fas

e-ne

utro

)

1 =

Usa

ndo

la ta

bla

4.21

y 4

.22

o la

fórm

ula:

HP

x 0.

746

rj =

Efic

ienc

ia d

el M

otor

2 =

Par

a m

otor

es u

sar

la T

abla

4.2

1 y

4.22

ypa

ra c

arga

s qu

e no

son

mot

ores

usa

r la

fórm

ula:

KVA

=F

P

FP =

Fac

tor

de P

oten

cia

DE

SC

RIP

CIÓ

N

Car

gas

fase

-fas

eC

arga

s fa

se-n

eutro

TOTA

L

Mul

tiplic

ado

por f

acto

r 3

3

KW

FA

SE

U2.

87

2.87

2.87

FA

SE

V2.

720.

50

3.12

3.12

FA

SE

W2.

600.

75

3,35

10.0

5

KV

AF

AS

E U

4.70

4.70

4.70

FA

SE

V4.

400,

56

4.96

4.96

FA

SE

W4.

230.

84

5.07

15,2

1

3 =

Usa

r so

lam

ente

en

la fa

se d

e ca

rga

may

orTa

bla

4.7

Gal

pón

de h

embr

as (

Res

umen

de

carg

as m

onof

ásic

as f

ase-

fase

y fa

se-n

eutr

o)

Page 179: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

TA

BL

A #

4,4

4,7

CA

RG

A

TR

IFÁ

SIC

OS

MO

NO

SIC

OS

TO

TA

L

KW

XIM

OS

1

17.3

8

10,0

5

27.4

3

KV

AM

ÁX

IMO

S1

22.0

15,2

37.2

SK

VA

XIM

OS

2

24.0

24

FA

CT

OR

DE

PO

TEN

CIA

3

0,74

4

Tabl

a 4.

8 G

alpó

n de

Hem

bras

(gu

ía p

ara

sele

cció

n de

l gen

erad

or)

1) P

ara

carg

as m

onof

ásic

as u

sar

sola

men

te l

a fa

se d

e m

ayor

car

ga.

2) E

l arr

anqu

e m

ás a

lto,

se lo

ha

tom

ado

de l

a ta

bla

4.4.

3)F

P =

MÁX

IMO

SKW

MAX

MO

SKVA

00 I

4) S

i el f

acto

r de

pot

enci

a es

igua

l o

may

or a

0.8

, se

deb

en u

sar

los

KV

A -

XIM

OS

par

a di

men

sion

ar e

l ge

nera

dor.

Par

a el

cas

o de

est

e ge

nera

dor,

se

debe

ría t

omar

ia p

oten

cia

de 3

7.2

KW

com

o ge

nera

dor

para

un

galp

ón d

e he

mbr

as.

Page 180: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

ÍTE

M 1 2 3 4 5 6 7

DE

SC

RIP

CIÓ

N

Ven

tilad

orC

ortin

asP

ersi

anas

Tol

va m

acho

sC

omed

ero m

acho

sT

ecle

com

eder

osT

omac

orrie

ntes

CA

NT

.

4 2 2 1 2 1 3

HP

1/2

1/2

1/2 2 1 1 -

VO

LTS

208

208

208

208

208

208

120

KW

0,55

0,55

0,55

1,87 1,0

1,0

0,25

FA

SE

S

2 2 2 3 3 3 1

RP

M

3,60

03,

600

3,60

018

0018

0018

00

TIP

O

J.d

eA

J.d

eA

J.d

eA

ii u M -

CO

DO

GO

1 M M M K L L -

AR

RA

NQ

UE

2

Dire

cto

Dire

cto

M II M M -

Tabl

a 4.

9 G

alpó

n de

Mac

hos

(Res

umen

de

Car

gas)

J.d

eA

: Ja

ula

de

ard

illa

1 D

e la

Tab

la 4

.18

2 D

e la

Tab

la 4

.19

Page 181: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

ÍTE

M 1 2 3

DE

SC

RIP

CIÓ

N

Tol

va M

acho

sC

omed

ero

Mac

hos

Tec

le C

omed

eros

CA

NT

1 2 1

HP 2 1 1

KW 1

1.87 1.0

1.0

KV

A3 2.3

1.4

1.4

SK

VA

4 13 12 12

AR

RA

NQ

UE

5 A A A

FS

KV

A E

Q.

6 13 12 12

KW

TO

TAL

7

1.87 2.0

1.0

KV

A T

OT

AL

7 2.3

2.8

1.4

WIA

XK

W8

1.87 2.0

1.0

4.87

MA

X K

VA

8 2.3

2.8 1,4

6.5

MA

X S

KV

A9 13 24 12 24 10

Ord

en d

eA

rran

que

1 2 3

1) A

plic

ando

ia fó

rmul

a:

KW

=

Tabl

a 4.

10 G

alpó

n d

e M

acho

s (R

esum

en d

e C

arga

s tri

fási

cas)

HP

x 0.

746

ri =

Efic

ienc

ia d

el m

otor

2) F

acto

res

de p

oten

cia

típic

os d

e la

Tab

la 4

.20

3) D

e la

Tab

la 4

.17

ó de

la fó

rmul

a K

VA

= K

W /

FP

4) D

e la

Tab

la 4

.17

ó 4.

18 e

n do

nde

SK

VA

es

la c

orrie

nte

de a

rran

que

con

roto

r bl

oque

ado.

5) D

e la

Tab

la 4

,19

6) S

KV

A m

ultip

licad

o po

r el

fact

or d

e ia

Tab

la 4

.19

7) K

W ó

KV

A p

or e

l núm

ero

de c

arga

s.

8) T

otal

de

KW

ó K

VA

que

deb

en s

er s

umin

istra

dos

al m

ism

o tie

mpo

.

9) E

s el

tota

l de

SK

VA

de

aque

llos

mot

ores

, lo

s cu

ales

pue

den

ser

arra

ncad

os a

l mis

mo

tiem

po.

10)

Es

el m

ayor

arr

anqu

e si

mul

táne

o qu

e oc

urre

en

el o

rden

de

arra

nque

, en

est

e ca

so e

n eí

ord

en 2

-4 O

Page 182: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

ÍTE

M 1 2 3 4

DE

SC

RIP

CIÓ

N

Ven

tila

do

rC

ort

inas

Per

sian

asV

entil

ador

TOTA

LT

OT

AL

/ 2

CA

NT

2 2 2 2

HP

0.5

0.5

0.5

0.5

KW 1

0.55

0.55

0.55

0.55

KV

A2 0,9

0.9

0.9

0.9

KW

TO

TAL

K

VA

TO

TA

LFA

SE

U

1.1 -

1.1

1.1 3.3

1,7

FA

SE

V

1.1

1.1 .

1.1 3.3

1.7

FA

SE

W

1.1

1.1 2.2

1.1

FAS

E U

1.8 - 1.8

1.8

5.4

2.7

FA

SE

V

1.8

1.8 . 1.8

5.4

2.7

FA

SE

W

1.8

1.8

3.6

1.8

Tabl

a 4.

11 G

alpó

n de

Mac

hos

(Res

umen

de

carg

as m

onof

ásic

as fa

se-f

ase)

1) U

sand

o ía

Tab

la 4

.21

y 4.

22 ó

de

la fó

rmul

a:

KW

=H

Px

0.74

6

7i =

Efic

ienc

ia d

el m

otor

2) P

ara

mot

ores

usa

r la

Tab

la 4

.21

y 4.

22 y

par

a ca

rgas

que

no

son

mot

ores

usa

r la

fórm

ula

KWK

VA

=FP

En

dond

e FP

=

Fac

tor

de P

oten

cia

Page 183: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

ÍTE

M 1

DE

SC

RIP

CIÓ

N

Tom

as

TO

TA

L

CA

NT

3

FP 0.9

KW 1

0.25

KV

A2

0.28

KW

TO

TA

LF

AS

E U

0.25

0.25

FA

SE

V

0.25

0.25

FA

SE

W

0.25

0.25

KV

A T

OT

AL

FAS

E U

0.28

0.28

FA

SE

V

0.28

0.28

FA

SE

W

0.28

0.28

Tabl

a 4.

12 G

alpó

n de

Mac

hos

(Res

umen

de

carg

as m

onof

ásic

as fa

se-n

eutr

o)

DE

SC

RIP

CIÓ

N

CA

RG

AS

FA

SE

-FA

SE

CA

RG

AS

FA

SE

-NE

UT

RO

TO

TA

L

Mul

tiplic

ado

por

Fac

tor

3 3

KW

FA

SE

U

1.7

0.25

1.95

5.85

FA

SE

V

1.7

0.25

1.95

1.95

FA

SE

W

1.1

0.25

1.35

1.35

KV

AF

AS

E U

2.7

0.28

2.98

8.94

FA

SE

V

2.7

0.28

2.98

2.98

FA

SE

W

1.8

0.28

2.08

2.08

Tabl

a 4.

13 G

alpó

n de

Mac

hos

(Res

umen

de

carg

as m

onof

ásic

as fa

se-f

ase

y fa

se-n

eutr

o)

1 U

sand

o la

Tab

la 4

.21

y 4.

22 ó

la fó

rmul

a:

HPx

0.

746

KW

=n

= E

ficie

ncia

del

mot

or

2 P

ara

mot

ores

usa

r la

Tab

la 4

.21

y ca

rgas

que

no

son

mot

ores

usa

r la

fór

mul

a:

KV

A =

KW FP

FP

= fa

ctor

de

pote

ncia

.

3 U

sar

sola

men

te e

n la

fase

de

carg

a m

ayor

.

Page 184: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

TA

BLA

#

4.10

4.13

CA

RG

A

TR

IFÁ

SIC

OS

MO

NP

FA

SIC

OS

TO

TA

L

KW

XIM

OS

14.

87

5.85

10.7

2

KV

AM

ÁX

IMO

S1 6.5

8.94

15.4

4

SK

VA

XIM

OS

2 24 - 24

FA

CT

OR

DE

PO

TE

NC

IA3

0.69

Tabl

a 4.

14 G

alpó

n de

Mac

hos

(Guí

a pa

ra S

elec

ción

del

gen

erad

or)

1) P

ara

carg

as m

onof

ásic

as u

sar

sola

men

te la

fase

de

may

or c

arga

.

2) E

l arr

anqu

e m

ás a

lto, s

e lo

ha

tom

ado

de la

Tab

la 4

.4

3)

u> t

FP =

MAX

IMO

SKW

MÁX

IMO

SKVÁ

4) S

i el f

acto

r de

pot

enci

a es

igua

l o

may

or a

0.8

, se

deb

en u

sar

los

KW

-MA

XIM

OS

par

a di

men

sion

ar e

l ge

nera

dor.

Si e

l fac

tor

de p

oten

cia

es

men

or a

0.8

, se

deb

en u

sar

los

KV

A-M

AX

IMO

S p

ara

dim

ensi

onar

el g

ener

ador

.

Par

a el

cas

o de

est

e ge

nera

dor,

se d

eber

ía to

mar

la p

oten

cia

de

15.

44 K

W c

omo

gene

rado

r pa

ra e

l gal

pón

de

mac

hos

Page 185: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

ÍTE

M 1 2

DE

SC

RIP

CIÓ

N

BO

MB

A P

OZ

O P

RO

FU

ND

OB

OM

BA

CIS

TE

RN

AS

CA

NT

1 2

HP 25 7,5

KW 1

20.9

66.

74

KV

A3

22.8

7.5

SK

VA

4 139

48

TIP

O D

EA

RR

AN

QU

E5 D D

SK

VA

EQ

UIV

6

45.9

15.8

KW

TO

TA

L7

20.9

613

.48

KV

AT

OT

AL

7

22.8

15.0

TO

TA

L

MA

XK

W 8

20.9

66.

74

27.7

MA

XK

VA

8

22.8

7.5

30.3

MA

XS

KV

A9

45.9

15.8

61.7

OR

DE

ND

EA

RR

AN

QU

E

1 1

Tabl

a 4.

15 B

omba

de

pozo

pro

fund

o y

cist

erna

s (R

esum

en d

e ca

rgas

trif

ásic

as)

TA

BL

A #

4.15

CA

RG

A

TR

IFÁ

SIC

A

TO

TA

L

KW

XIM

OS

27.7

27.7

KV

A M

ÁX

IMO

S

30.3

30.3

SK

VA

XIM

OS

61.7

61.7

FA

CT

OR

DE

PO

TE

NC

IA

0.91

10

Tabl

a 4.

16 B

omba

de

pozo

pro

fund

o y

cist

erna

s (G

uía

para

sel

ecci

ón d

el g

ener

ador

)

1 A

plic

ando

la

fórm

ula:

HP

x 0.

746

rf =

Efic

ienc

ia d

el m

otor

2 F

acto

res

de p

oten

cia

típ

ico

s de

la T

abla

4.2

0

3 D

e la

Tab

la 4

.17

ó de

la fó

rmul

a:

KV

A=

K

W FP

FP =

Fac

tor

de P

oten

cia

FP

= fa

ctor

de

pote

ncia

4) D

e la

Tab

la 4

.17

ó d

e la

Tab

la 4

.18

SK

VA

= C

orrie

nte

de A

rran

que

con

roto

r bl

oque

ado

5) D

e la

Tab

la 4

.19

6) S

KV

A m

ultip

licad

o po

r el

fact

or d

e la

Tab

la 4

.19

7) K

W ó

KV

A p

or e

l núm

ero

de c

arga

s.

8) T

otal

de

KW

ó K

VA

que

deb

en s

er s

umin

istr

ados

al m

ism

o tie

mpo

9) E

s el

tot

al d

e S

KV

A d

e aq

uello

s m

otor

es lo

s cu

ales

pue

den

ser

arra

ncad

os a

lm

ism

o tie

mpo

.

10)

Si e

l fac

tor

de p

oten

cia

es ig

ual o

may

or a

0.8

, se

debe

n us

ar K

W-M

AX

IMO

Spa

ra d

imen

sion

ar e

l ge

nera

dor.

Si e

l fac

tor

de p

oten

cia

es m

enor

a 0

.8, s

e de

ben

usar

los

KV

A-M

AX

IMO

S p

ara

dim

ensi

onar

el g

ener

ador

.P

ara

este

cas

o, e

l gen

erad

or t

endr

ía u

na p

oten

cia

de 2

7,7

KW

Page 186: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-175-

Typicai 3 Phase Motor - Characteristics

HP

1

2

3

5

7-1/2

10

15

20

25

30

RPM

360018001200

360018001200

360018001200

360018001200900

360018001200900

360018001200900

360018001200900

360018001200900

360018001200900

360018001200900

RunningKW

1.051.061.02

1.91.92.0

2.92.82.8

4.64.64.54.5

6.76.96.87.0

8.88.88.79.4

13.213.012.913.7

16.717.217.417.4

20.521.622.022.0

25.225.525.025.0

RunningKVA

1.31.41.5

2.22.32.7

3.23.43.7

5.25.45.86.3

7.57.98.29.3

9.810.110.512.3

14,714.715.217.4

18.619.420.321.6

22.824.325.526.2

2828.628.631.1

KVAStart

131212

191318

252424

35343433

48464544

62605856

88848281

112112112110

139138138136

166165165161

NEMA Design B, C and D Motors (1)

HP

40

50

60

75

100

125

150

200

250

RPM

360028001200900

360028001200900

360028001200900

360028001200900

360028001200900

360028001200900

360028001200900

360028001200900

360028001200900

RunningKW

33.335.234.534.6

43.543.543.242.0

49.551.551.151.3

64636366

858484.586

108106109113

127125131136

167164168178

204200205213

RunningKVA

373939.241.3

48484849.9

55575861.2

717071.577

94939699

119117123127

139136148153

183180195201

224220232239

KVAStart

221220220216

276275274272

336331330328

419416417414

552556555552

698696695690

836830828820

1110110511001060

1380137013601345

Tabla 4.17 Características típicas de motores trifásicos para códigos NEMA B, C y D

Page 187: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-176-

Code

ABCDEFGHJKLMNPRSTUV

StartingKVA/HP0-3.15

3.15-3.553.55^.04.0-4.54.5-5.05.0-5.65.6-6.36.3-7.17.1-8.08.0-9.09.0-10.010.0-11.211.2-12.512.5-14.014.0-16.016.0-18.018.0-20.020.0-22.4

22.4 and up

Typical SizeRange

-----

15hpand up10 hp

7.5 and 5 hp3hp

2 and 1-1/2 hp1 hp

Less than 1 hp---_---

TABLA 4.18 Códigos NEMA para KVA/HP de arranquede motores trifásicos

StartingMethod

Across the íineAuto Transformer

50% Tap65% Tap80% Tap

Reactor orResistance80% TapStar Delta

Part Winding

KVAAt

Start100%

30%

46%68%

80%

33%70%

Approx.StartingTorque100%

25%

42%64%

64%

33%45%

Sym.

A

B1

B283

C

DE

Tabla 4.19 Métodos de arranque de motores

Page 188: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-177-

Type of Load

Incandenscent LightsHeating Elements, OvensControlsFíuorescent LightsInduction FurnacesAre FurnacesWelding Sets (transformer)Welding Sets (ac motor-dc genTransformers

Power Factor

1.001.00

.80-.90.95

.60-70

.80-.90.6

.80-. 90

.80-.95

Tabla 4.20 Factores de potencia de cargas más comunes

HP

1/23/41

1-1/2235

7-1/210

KW

.53

.801.001.501.952.704.406.108.00

KVA

.751.101.402.002.603.605.807.9010.30

Start KVA

3.004.305.507.8010.0013.5022.0029.0037.00

Tabla 4.21 Motores Monofásicos, características típicas

HP

1/61/41/31/2

3/41

KW

.30

.40

.50

.65

.951.20

KVA

.45

.60

.70

.901.251.60

SplitPhase

3.705.006.007.60

--

Cap.Start

Ind. Run

2.503.404.005.207.209.20

Cap.Start

Cap. Run

3.004.004.706.008.3010.50

Tabla 4.22 Motores Monofásicos, designaciones L y M

Page 189: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-178-

De acuerdo al análisis de los datos anteriores, se observa como la carga obtenida

para dimensionar el generador es aproximadamente el valor de la DMUP pero en KW, así

por ejemplo para el Galpón de Hembras la potencia para dimensionamiento del generador

es de 37.2 KW, mientras que con el valor del DMUP del Galpón de Hembras en KW se

tendría un valor de 39.3 KW. Para el Galpón de Machos, la potencia para

dimensionamiento del generador es de 15.4 KW, mientras que el valor de la DMUP del

Galpón de Machos en KW se tendría un valor de 14.1 KW. En las Bombas de Pozo

Profundo y Cisterna, la potencia para dimensionamiento del generador es de 27.7 KW, y el

valor de la DMUP tiene un valor de 34.1 KW. Por lo tanto con fines de aproximación para

las otras cargas, se tomará el mismo valor de la DMUP pero en KW, tomando en cuenta

que cada una de estas cargas, comparada con la de los doce Galpones de Hembras es

realmente poco incidente. De acuerdo a lo anterior, se obtiene la siguiente Tabla:

ÁREA DE LA GRANJA

Galpón de HembrasGalpón de MachosMecánicaCarpinteríaOficina, enfermería, bodega,comedor, cocina, guardianía,lavandería y baños

Bodega de huevos ybodega general

Residencia del AdministradorBomba de Pozo profundo

y cisternaAlumbrado exteriorÁrea de desinfección y

cuarto de fuerza

CONTRIBUCIÓNDEL GENERADOR (KW)

38.615.49.965.22

23.3

16.52

10.93

27.7

3.7

1.76

CANT

1211

1

1

1

1

1

1

1

ORDEN DEARRANQUE

2,3,4,- -1314

1818

16

15

17

1

19

20

Tabla 4.23 Cálculos del Generador por Áreas de la Granja

Page 190: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-179-

De acuerdo al orden de entrada de las cargas, el generador paulatinamente va

tomándolas a cada una de ellas, soportando el arranque y luego regresando las cargas a su

valor nominal, y como se las ha dimensionado para que sea cada una un generador

independiente, se asume que se las puede sumar sin que exista problema alguno para el

generador al tomarlas.

Por lo tanto se obtendrá la siguiente tabla:

ÁREA DE LA GRANJA

Galpón de HembrasGalpón de MachosMecánicaCarpinteríaOficina, enfermería, etc.Bodega de huevosResidencia del AdministradorBomba de Pozo profundo y cisternasAlumbrado exteriorÁrea de desinfección y cuarto de fuerzaSubtotalCrecimiento 20%Reserva 15%TOTAL

CONTRIBUCIÓNDEL GENERADOR (KW)

463.215.49.965.2223.316.5210.9327.73.71.76

577.69115.5486.65779.88

Tabla 4,24 Cálculo de la capacidad del generador de la Granja

El valor del 20% ha sido proporcionado por el propietario de la Granja e indica que

el generador se dimensionará para la capacidad futura de la Granja en su crecimiento

máximo. El valor del 15% de reserva, nos permite tener una reserva del generador para

soportar los arranques y la entrada paulatina de las cargas de la Granja. [9]

Page 191: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-180-

4.7.6. Altitud de Montaje del Generador

La altura a la cual trabajará el transformador está ubicada a 2400 msnm, por tanto

recurriendo a la Tabla 4.25 del Manual de IDE GENERATOR SELECTION, sección 4 del

año 1978, se obtiene que el factor de pérdidas a 24500 msnm es de 0.93, es decir se pierde

un 7%, debiendo añadir esta pérdida para compensarla. [22]

El factor multiplicador por temperatura, según la Tabla 4.26 de la misma referencia

es de 1.0, no existiendo pérdidas por este motivo, por lo tanto:

Capacidad del generador(KW)

Factor por Pérdida de Altura(2400 msnm

Factor de Pérdida por TemperaturaCapacidad Total del

Generador de la Granja

0.93 (7%)

1.0

779.88

54.59

-

834.47

Tabla 4.25 Cálculo de la Capacidad Total del generador de la Granja

4.7.7. Especificaciones del Generador

Con la ayuda de la tabla 4.27 [9], se puede apreciar que la capacidad normalizada

del generador será de 900 KW, por tanto las especificaciones del generador serán:

Generador

Marca DMT

Page 192: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-181-

Número de fases

Capacidad Nominal

Factor de Potencia

Velocidad Nominal

Frecuencia

Voltaje Nominal

Altura de Montaje

DIP

Tres

900 KW, 1125KVA

0.8

ISOOrpm

60 Hz

480/277 V

2400 msnm

30%

Page 193: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-182-

Metres A.S.L.1,0001,2001,4001,6001,8002,0002,2002,4002,6002,8003,0003,2003,4003,6003,8004,0004,2004,4004,6004,8005,000

Feet A.S.L.3,3003,9604,6205,2805,9406,6007,2607,9208,5809,2409,90010,56011,22011,88012,54013,20013,86014,52015,18015,84016,500

Derating Factor (A)1.000.990.980.970.960.950.940.930.920.910.900.890.880.870.860.850.840.830.820.810.80

Tabla 4.26 Variación de capacidad del generador por efectos de altura del montaje [22]

Ambíent Temperature40°C41 °C42°C43°C44°C45°C46°C47°C48°C49°C50°C51 °C52°C53°C54°C55°C56°C57°C58°C59°C60°C

Derating Factor (T)1.000.990.9850.9750.970.960.950.940,9350.9250.9150.9050.900.890.880.870.860.850.840.8350.825

Tabla 4.27 Variación de capacidad del Generador por efectos de Temperatura [22]

Page 194: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

KW 50 60 75 100

125

150

175

200

225

250

300

350

400

450

500

600

700

800

900

1000

1100

1200

1300

1400

1500

KVA

62.5 75 93.8

125

156

187

219

250

281.3

312

375

438

500

562.5

625

750

875

1000

1125

1250

1375

1500

1625

1750

1875

208V

174

208

260

347

433

519

608

694

781

866

1040

1216

1388

1562

1735

2082

2429

2775

3123

3470

3817

4163

4511

4858

5204

21 6V

167

201

251

334

417

500

585

668

752

834

1002

1171

1337

1503

1671

2005

2339

2673

3007

3341

3675

4009

4343

4678

5012

230V

157

188

235

314

392

469

550

628

707

783

941

1100

1255

1413

1569

1883

2197

2510

2824

3138

3452

3765

4079

4393

4707

240V

150

180

226

301

376

450

527

601

677

751

902

1054

1203

1355

1504

1804

2105

2406

2706

3007

3308

3609

3909

4210

4511

41 6V

87 104

130

174

217

260

304

347

390

433

521

608

694

781

867

1041

1214

1388

1561

1735

1908

2082

2255

2429

2602

460V 78 94 118

157

196

235

275

314

353

392

471

550

628

707

785

941

1098

1255

1412

1569

1726

1883

2040

2196

2353

480V 75 90 113

150

188

225

263

301

339

375

451

527

601

L 677

752

902

1053

1203

1353

1504

1654

1804

1955

2105

2255

600V 61 72 90 120

150

180

211

241

272

300

361

422

481

545

601

722

842

962

1083

1203

1323

1443

1564

1684

1804

2400V

- - - -'

- - - - 90 105

120

136

150

180

211

241

271

301

331

361

391

421

451

4160V

- ~ - - - - - - - 52 61 69 78 88 104

121

139

156

174

191

208

225

243

260

00

Tabl

a 4.

28

Gen

erad

ores

DM

T,

rang

os d

e ca

paci

dad,

tre

s fa

ses

Page 195: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-184-

Potencia (hp)1/41/31/23/41

1 -1/2235

7-1/2101520253040506075100125150200

115V3

3,85,47,49,613,21725405876112148184220292360430536

230 V1,51,92,73,74,86,68,512,5202938567492110146180215268355443534712

550 V

1,62

2,73,65,28,3121623313846617590111148184220295

Tabla 4.29 Motores de Comente DirectaCorriente a plena carga en amperios

Page 196: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-185-

To Find

KW

KVA

RKVA

Hp - Engine Output

KW-Requerid for Motor

KVA-requerid for Motor

Amps

Amps

Amps

Frecuency

Roles

Rpm

Know Valúes

Volts, Current, Power Factor

Volts, Current

Volts, Current, Power Factor

Generator KW, Generator Eff.Radiator Fan Horsepower

Battery Charging Generator hp

Motor hp, Eff.

Motor hp, Eff., Power Factor

Hp, Volts

KW, Volt, Power factor

KVA, Volts

Rpm, Poles

Frecuency, rpm

Frecuency, Poles

Three Phase

ExIx\.73xPF _|<VA..rr

1000 KVAXPF

Exlx \.73xPF KW

1000 pF

Exlxl. 73x^1 -(PF)2

1000

KW

Efficiencyxl . 46

HpxO.746

Efficiency

HpxQ.746Efficiency xPF

Hpx746

1 .13xExEfficiencyxPF

Kwx 1000

Exl.73xPF

KWxlOQQ

Ex\73

RpmxPoles

2x60

2x 60 xFrecuency

rpm

2*60 xFrecuency

Poles

E = VoltsI = Currents (Amps)PF = Power Factor

Tabla 4.30 Fórmulas para cálculo de capacidad del generador

Page 197: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-186-

4.8. TRANSFORMADOR ELEVADOR Y PROTECCIÓN

La salida del generador, 480/277 V, estará conectada a un transformador trifásico,

elevador, para que la potencia de generación auxiliar pueda transmitirse a la transferencia y

de ésta a las redes de la granja.

La capacidad del transformador elevador debe ser la sumatoría de las DMUP de

toda la granja, éstos datos se los obtiene de la Tabla 2.20 con un valor de 591.81 KVA, que

para una potencia normalizada obtenida de la tabla 3.2 será de 630 KVA; por lo tanto la

especificación completa del transformador elevador será la siguiente:

Transformador trifásico

Marca : Inatra

Potencia Nominal : 630 KVA

Tipo de refrigeración : En aceite

Voltaje Primario : 22860/13200 V

Voltaje Secundario : 480/277 V

Tipo de conexión : A - Yns

Taps : ± 4 x 2 . 5 % (según normalización de la

EEQSA)

La protección de este transformador serán las siguientes, según la tabla 3.26

Page 198: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-187-

Transf.KVA

630

Voltaje Primario22860/1 3200 V

In15.91

Seccionador27KV-100A

Fusible30K

Voltaje Secundario440/277 V

In827.6

Disyuntor1000A-600V

ConductorBarra de Cobre

2(80x10)

Tabla 4.31 Protección de Transformador Elevador

4.9 ALIMENTADOR SUBTERRÁNEO

TRANSFERENCIA A LA RED AEREA

DESDE LA

Desde los Terminales de carga de la transferencia manual, con cable unipolar con

aislamiento para 25 KV, 3 # 2 AWG para las fases y 1 # 2 AWG desnudo de cobre para el

neutro, y en la misma forma que en la derivación subterránea en alto voltaje del punto 4.4,

se llegará hasta el poste PS donde se instalará el seccionamiento principal y protección de

las redes de la Granja. Esta estructura se la puede observar en la Fig. 4.7.

Page 199: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-188-

Fig. 4.7 Alimentador Subterráneo desde la transferencia a la red aérea y

seccionamiento principal de red de la Granja

El seccionamiento principal y el dimensionamiento de la protección, se lo trató en

el punto 3.5.

Page 200: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-189-

4.10 Listado de Especificaciones de Equipos y Materiales

En las páginas siguientes, se puede observar el listado de equipos y materiales

utilizados en la Granja de acuerdo a las siguientes partidas: [14][2]

PARTIDA DESIGNACIÓNAB

CDEFGHIJL

Transformadores de distribución y mediciónEquipos de protección y seccionamientoEquipos de alumbrado exteriorAisladoresConductores desnudosConductores aisladosAccesorios para conductoresSistema de puesta a tierraPostesHerrajes galvanizadosMisceláneos

Tabla 4.32 Partidas de Materiales y Equipos

Page 201: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALPARTIDA A: TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCIÓN Y MEDICIÓNNOMBRE DEL PROYECTO: GRANJA AVÍCOLAÍTEM

A-01

A-02

A-03

A-04

UNIDAD

C/U

c/u

C/U

c/u

CANTIDAD

8

1

3

3

ESPECIFICACIÓN

Transformador trifásico, clase distribución, sumergido en aceite, autorefngerado,

tipo convencional, apropiado para instalación a la ínterperie a 3000 msnm. Po -

tencia nominal en régimen continuo: 60 KVA, con una temperatura ambiente de

30°C y un sobrecalentamiento de 65°C medido por resistencia. Voltaje nominal

primario 22860V.

Voltaje secundario: 220/1 27V. Conexión lado primario Delta. Conexión lado se-

cundario: Estrella, con el neutro sacado al exterior. Desplazamiento angular pri-

mario - secundario: 150°. Grupo de conexión DYn5 según IEC.

Derivaciones en el lado primario: - 4 x 2.5 % de la relación de transformación,

para conmutación sin carga, con el conmutador localizado exteriormente. Impe-

dancia máxima a régimen continuo: 4% sobre la base de sus KVA nominales.

Frecuencia 60 Hz, Clase de aislamiento lado primario: 24 KV, BIL 150 KV. Cla-

se de aislamiento lado secundario: 1.2 KV, BIL 30 KV. Se suministrará con los

siguientes accesorios como mínimo: indicador del nivel de aceite, válvula de dre-

naje, conexión para derivación a tierra del tanque, placa de características y dis-

positivos de elevación. Deberá satisfacer disposiciones de Normas ANSÍ

C571220.

Transformador trifásico elevador, cíase distribución, sumergido en aceite, auto-

refrigerado, tipo convencional, apropiado para instalación a la interperie a 3000

msnm. Potencia nominal en régimen continuo: 630 KVA, con una temperatura

ambiente de 30°C y un sobrecalentamiento de 65°C medido por resistencia.

Voltaje nominal primario: 440 V. Voltaje secundario: 22860/13200 V. Conexión

lado primario: Delta. Conexión lado secundario: Estrella, con el neutro sacado al

exterior. Desplazamiento angular primario - secundario: 150°. Grupo de conexión

DYn5 según IEC.

Derivación en el lado primario +- 2 x 2.5 de la relación de transformación, para

conmutación sin carga, con el conmutador localizado exteriormente. Impedancia

máxima a régimen continuo: 4% sobre la base de sus KVA nominales. Frecuen-

cia 60 Hz. Clase de aislamiento lado primario: 1.2 KV, BIL 30 KV. Clase de ais-

lamiento lado secundario: 24 KV, BIL 150 KV. Se suministrará con los siguientes

accesorios como mínimo: indicador del nivel de aceite, válvula de drenaje, cone-

xión para derivación a tierra del tanque, placa de características y dispositivos

de elevación. Deberá satisfacer disposiciones de Normas ANSÍ C571220.

Transformador de potencial 22.8 KV/ 110 V. BIL 150 KV, Burden 15 VA, aisla-

miento para 25 KV.

Transformador de intensidad, 15 - 2 5 / 5 A, aislamiento para 25 KV, clase 0.5,

BIL150KV.

Page 202: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALPARTIDA B: EQUIPOS DE PROTECCIÓN Y SECCIONAWHENTCNOMBRE DEL PROYECTO: GRANJA AVÍCOLAÍTEM

B-01

B-02

B-03

B-04

B-05

B-06

B-07

B-08

B-09

UNIDAD

C/U

c/u

C/U

c/u

c/u

c/u

c/u

c/u

c/u

CANTIDAD

36

30

24

24

8

3

6

1

ESPECIFICACIÓN

Seccionador fusible unipolar, tipo abierto, adecuado para una tensión de servicio

de 22.8 KV. Tensión máxima de diseño: 27 KV. Capacidad nominai: 100 A

Capacidad de interrupción simétrica: 4000 A. Capacidad de interrupción asimétri-

ca: 6000 A, BIL: 125 KV. Completo, con tubo portafusibie y accesorios de soporte

para montaje en cruceta de hierro ángulo. Los detalles de fabricación y diseño de-

ben cumplir con las exigencias de las Normas ANSÍ C37.41 y C37.42.

Pararrayo de óxido de zinc, clase distribución, en caja de porcelana, para una ten-

sión de servicio de 22.8 KV. Tensión nominal 18 KV. BIL: 125 KV. Máxima tensión

de descarga para una onda de corriente de 8/20 microsegundos: 19.6 KV, para 5

KA; 65.1 KV para 10 KA. Completo con accesorios de soporte para montaje en

cruceta de hierro ángulo y adecuado para operación a SOOOmsnm. Los detalles de

fabricación y diseño deben satisfacer las Normas ANSÍ / IEEE C 62.1 1

Base portafusibie para baja tensión, unipolar, clase 500 V - 250 A de comente no-

minal, tamaño 1, adecuada para utilizarse con cartucho fusible tipo NH, termina-

les de ajuste tipo agujero pasante, completo con pernos de contacto, arandelas

planas y de presión.

Cartucho fusible para baja tensión, tipo NH, alta capacidad de ruptura, con un mí-

nimo de 100 KA, 500 V, 125 A de corriente nominal. Tamaño 1.

Tirafusible para alta tensión, cabeza removible, tipo H, según designación EEI - .

NEMA de 4 A nominales.

Tirafusible para alta tensión, cabeza removible, tipo K, según designación EEI -

NEMA, de 30 A nominales.

Tirafusible similar al anterior pero de 25 A nominales.

Manija de operación de cartuchos fusibles tipo NH, universal.

Tablero de transferencia manual en alto voltaje, compuesto por dos secciona-

dores tripolares para operación bajo carga de las siguientes características:

Voltaje nominal: 24 KV

Page 203: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

B-08

B-09

C/U

c/u

1

16

Corriente nominal: 630 A

Corriente de cortocircuito: 50 KA

Corriente de apertura: 630 A

Corriente máxima instantánea: 20 KA

Nivel básico de aislamiento: entre fases y tierra: 125 KV

A través de la distancia de aislamiento: 145 KV

Cumple las normas IEC 265-1 / 694

Debe incluir una bobina de disparo de 1 1 0 V - 1 2 A

Completo, con accesorios de soporte para montaje sobre estructura metálica, acu-

mulador de energía mecánica, palanca de maniobra para accionamiento indirecto y

terminales adecuadas para conductor de cobre hasta 350 MCM.

Estará montado en un gabinete metálico, en estructura de acero modular de

2.1 x 1.50x0.90 m (h, a, f), autosoportante, construido en lámina de tol de 2mm

de espesor. La puerta delantera será abisagrada y asegurada con una cerradura

industrial de forma triangular o similar.

Dispondrá de louveres de ventilación natural en la parte superior e inferior.

Las partes laterales, superior y posterior van cubieros con paneles metálicos des-

montables. El gabinete metálico se ajustará a las Normas de fabricación interna-

cional respetando las distancias mínimas de aislamiento y complirá los requisitos

mínimos de NORMA NEMA 2 ó IP - 315.

El acabado del gabinete se realizará con desoxidantes y fosfatizántes, wash pri-

mer de fondo y acabado de pintura tipo epóxico para evitar la corrosión.

Dispondrá de mirillas frontales para observar la posición de las cuchillas.

Se colocará sendas placas de identificación en la parte frontal superior. El tablero

dispondrá de anclajes adecuados en la base, para instalarse sobre superficie de

hormigón.

Interruptor automático de caja modelada, 1000 A - 600 V, de ejecución compacta

de corte, omnipolary equipados con disparadores de sobreintensídad térmicos,

con curva de disparo de tiempo inverso y reloj electromagnéticos instantáneos re-

gulables. Irán provistas de dispositivo de conexión rápida y disparo libre. Estará

provisto para poderles acoplar contactos auxiliares de señalización de defecto e-

léctrico, bobinas de apertura a emisión de corriente ó de mínima tensión.

Será tropicalizado, autoextinguible, protección IP-20, adecuados para montaje so-

bre riel DIN y vida mecánica 20000 maniobras como mínimo.

El poder de corte mínimo (en ciclo P1, según IEC-157) será de 25 KA a 220V-60Hz

y de 85KA a 1 1 0 V, 60 Hz y con curva de fusión G.

Interruptor automático similar al anterior pero de 125 A- 600 V.

Page 204: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALPARTIDA C: EQUIPOS DE ALUMBRADO EXTERIORNOMBRE DEL PROYECTO: GRANJA AVÍCOLAÍTEM

C-Q1

C-02

UNIDAD

c/u

c/u

CANTIDAD

17

4

ESPECIFICACIÓN

Luminaria para alumbrado de vías, tipo cerrado, disposición horizontal, reflector de

aluminio anodizado, con lámpara de vapor de mercurio de 125 W, alta presión, co-

lor corregido, casquillo E40, tensión nominal 220 V, frecuencia 60 Hz, con fotocé-

lula incorporada, 5500 lúmenes de diseño. Completa, incluyendo balasto y capaci-

tor para mejorar el factor de potencia. Similar a SCHREDER catálogo DM1.

Luminaria para alumbrado de vías, tipo cerrado, disposición horizontal, reflector de

aluminio anodizado, con lámpara de vapor de mercurio de 250W, alta presión, co-

lor corregido, casquillo E40, tensión nominal 220 V, frecuencia 60 Hz, con fotocé-

lula incortporada, 12000 lúmenes de diseño. Completa, incluyendo balasto y capa-

citor para mejorar el factor de potencia. Similar a SCHREDER catálogo DM2.

Page 205: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALPARTIDA D: AISLADORESNOMBRE DEL PROYECTO: GRANJA AVÍCOLAÍTEM

D-01

D-02

D-03

D-04

UNIDAD

c/u

c/u

c/u

c/u

CANTIDAD

91

198

26

117

ESPECIFICACIÓN

Aislador de porcelana procesada en húmedo, tipo ESPIGA ó PIN, de alta resisten-

cia mecánica y alta rigidez dieléctrica, esmaltado al fuego, provisto en el cuello de

un esmalte semiconductor para reducir el nivel de radiointerferencia, para una ten-

sión nominal de 22.8 KV, clase ANSÍ 56-1. Deberá satisfacer los requerimientos

establecidos en las normas ANSÍ C.29.6.

Aislador de porcelana procesada en húmedo, tipo SUSPENSIÓN, de alta resisten-

cia mecánica y alta rigidez dieléctrica, esmaltado al fuego, con las partes metáli-

cas de hierro, galvanizadas por el proceso de inmersión en caliente, para una ten-

sión nominal de 22.8 KV. Formando cadenas de tres aisladores por fase. Clase

ANSÍ 52-1. Deberá satisfacer los requerimientos establecidos en las Normas ANSÍ

C.29.2.

Aislador de porcelana procesada en húmedo, tipo RETENIDA, para una tensión no-

minal de 22.8 KV. Clase ANSÍ 54-3. Deberá satisfacer los requerimientos estable-

cidos en las Normas ANSÍ C.29.4.

Aislador de porcelana procesada en húmedo, tipo ROLLO, para una tensión nomi-

nal de 0.2 KV, clase ANSÍ 53-2. Deberá satisfacer los requerimientos estableci-

dos en las Normas ANSÍ C.29.3

Page 206: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALPARTIDA E: CONDUCTORES DESNUDOSNOMBRE DEL PROYECTO: GRANJA AVÍCOLAÍTEM

E-01

E-02

E-03

E-04

E-05

E-06

UNIDAD

m

m

m

m

m

m

CANTIDAD

4440

2650

120

720

36

94

ESPECIFICACIÓN

Conductor desnudo cableado, aluminio puro ASC, 7 hilos, calibre N° 2 ANG, desig-

nación ASTM B230 y B 231 .

Conductor similar al anterior, pero con calibre N° 4 AWG.

Conductor desnudo cableado, cobre recorrido suave, 19 hilos, calibre N° 2/0 AWG,

designación ASTM B3, B8, adecuado para puesta a tierra.

Conductor desnudo, cableado, cobre recocido suave, 7 hilos, calibre N°2 AWG,

designación ASTM B3, B8, adecuado para puesta a tierra.

Conductor similar al anterior pero con calibre N° 4 AWG.

Conductor desnudo sólido, cobre duro, calibre N° 4 AWG, designación ASTM B1.

Page 207: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALPARTIDA F: CONDUCTORES AISLADOSNOMBRE DEL PROYECTO: GRANJA AVÍCOLAÍTEM

F-01

F-02

F-03

F-04

F-05

F-06

UNIDAD

m

m

CANTIDAD

1150

160

56

255

50

ESPECIFICACIÓN

Conductor aislado con polietileno natural para 2000 V, tipo TTU, chaqueta de PVC,

cableado, cobre suave, unipolar, 7 hilos, calibre N° 2 AWG. Designación ASTM

B3, B8, IPCEA S61402, adecuado para instalación subterránea.

Conductor similar al anterior pero con calibre N° 2 AWG.

Conductor similar al ítem F-01 pero calibre N° 4 AWG.

Conductor similar al ítem F-01 pero calibre N° 6 AWG.

Cable unipolar para alta tensión, aislado para 25 KV. Conductor de cobre electrolí-

tico, recocido, cableado, clase B, calibre N° 2 AWG, compuesto de 37 hilos. Blin-

daje del conductor, de polietiteno reticuiado semiconductor. Aislado con poüetileno

reticulado del 100% de aislamiento, para trabajar a 90°C en operación normal, y a

250°C en operación de cortocircuito. Blindaje de aislamiento, de polietileno reticu-

lado semiconductor aplicado helicoidalmente, compatible con el aislamiento. Pan-

talla electrostática con cinta metálica o alambre de cobre en disposición helicoidal.

Cubierta exterior del cable de cloruro de polietileno (PVC) de alta resistencia. La

denominación grabada contendrá: Nombre del fabricante, fecha de producción, ca-

libre del conductor (AWG ó MCM), KV de aislamiento. La construcción del cable

en cuanto a sus propiedades físicas y demás características, estarán de acuerdo

con las Normas IPCEA 566524.

Conductor aislado con PVC termoplástico para 600V, tipo TW, sólido, cobre suave

unipolar, calibre N° 12 AWG. Designación ASTM B3, UL 83, PCEA 561402, ade-

cuado para instalación a la interperie.

Page 208: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALPARTIDA G: ACCESORIOS PARA CONDUCTORESNOMBRE DEL PROYECTO: GRANJA AVÍCOLAÍTEM

G-01

G-02

G-03

G-04

G-05

G-06

G-07

G-08

G-09

G-10

G-11

G-12

UNIDAD

C/U

m

m

c/u

c/u

c/u

c/u

c/u

c/u

c/u

c/u

c/u

CANTIDAD

66

480

480

94

126

30

48

48

96

18

96

27

ESPECIFICACIÓN

Grapa terminal apernada, para conductores de aluminio a aluminio reforzado con

alma de acero, tipo pistola, rango de utilización del N° 6 al 2/0 AWG, carga máxima

3175Kg.

Cinta de armar de aleación de aluminio, temple cero, de 1.27 x 7.62 mm.

Conductor desnudo sólido, aluminio recocido, temple cero, calibre N° 6 AWG, ade-

cuado para ataduras, designación ASTM B230, B231.

Conector de ranuras paralelas, con un perno de ajuste, para unir conductores de

aluminio y/ó cobre. Tipo universal, para un rango en la línea principal del N° 8 AWG

y al N° 2/0 AWG y en la derivación del N° 8 AWG al N° 2/0 AWG.

Conector de ranuras paralelas, con un perno de ajuste, para unir conductores dealuminio. Tipo universal, para un rango en la línea principal de! N° 8 AWG al N° 2/0AWG y en la derivación del N° 8 AWG al NT 2/0 AWG.

Grapa para derivación de línea en caliente, para conductores de aluminio y/ó cobre,tipo universal, para un rango en la línea principal del N° 8 AWG al N° 2/0 AWG yen la derivación del N° 8 AWG al N° 1/0 AWG.

Conector teminal plano, de cobre estañado, unión por soldadura ó por comprensión,adecuado para utilizarse con conductor de cobre calibre N° 2 AWG.

Conector similar al anterior, pero calibre N° 2/0 AWG.

Conductor similar al ítem G07, pero calibre N° 2 AWG.

Conductor similar al ítem G07, pero calibre N° 4 AWG.

Grapa bulonada para terminales de línea del N° 6 al N° 2/0 AWG,

Cinta aislante, autovulcanizante 3M-23.

Page 209: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

G-13

G-14

G-15

G-16

G-17

c/u

c/u

c/u

c/u

c/u

27

2

6

3

36

Cinta aislante, para baja tensión 3M-33.

Cinta 3M para puesta a tierra.

Punta terminal tipo exterior, contráctiles en frió, QT-lll, 3M para 25 KV paraconductor unipolar N° 2 AWG.

Punta terminal tipo interior, contráctiles en frío, QT-lll, 3M para 25 KV paraconductor unipolar N° 2 AWG.

Conector SÍGAME 59US para sujetar conductor de puesta a tierra a las paredes dela cámara.

Page 210: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALPARTIDA H: SISTEMA DE PUESTA A TIERRANOMBRE DEL PROYECTO: GRANJA AVÍCOLAÍTEM

H-01

H-02

H-03

H-04

H-05

UNIDAD

c/u

c/u

c/u

c/u

c/u

CANTIDAD

32

12

20

8

32

ESPECIFICACIÓN

Varilla para puesta a tierra, de 16 mm de diámetro y 1.8 m de longitud.

Suelda exotérmica Cadweld, para unir varilla copperweid con conductor desnudo decobre 2/0 AWG.

Suelda exotérmica Cadweld, para unir varilla copperweid con conductor desnudo decobre N° 2 AWG.

Suelda exotérmica Cadweld, para unir conductores desnudos de cobre 2/0 AWG.

Suelda exotérmica Cadweld, para unir conductore desnudo de cobre 2/0 AWG yderivación para conductor N° 2 AWG.

Page 211: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALPARTIDA 1: POSTESNOMBRE DEL PROYECTO: GRANJA AVÍCOLAÍTEM

1-01

I-02

I-03

I-04

UNIDAD

c/u

c/u

c/u

c/u

CANTIDAD

24

9

3

3

ESPECIFICACIÓN

Poste de hormigón armado, sección circular, de 11.5 m de longitud, carga de rotu-ra horizontal de 500 Kg y vertical de 4790 Kg.

Poste de hormigón armado, sección circular, de 1 1.5 m de longitud, carga de rotu-ra horizontaí de 350 Kg y vertical de 3085 Kg.

Poste de hormigón armado, sección circular, de 9 m de longitud, carga de roturahorizontal de 500 Kg y vertical de 6100 Kg.

Poste de hormigón armado, sección circular, de 9 m de longitud, carga de roturahorizontal de 350 Kg y vertical de 4285 Kg.

Page 212: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALPARTIDA J: HERRAJES GALVANIZADOSNOMBRE DEL PROYECTO: GRANJA AVÍCOLAÍTEM

J-01

J-02

J-03

J-04

J-05

J-06

J-07

J-08

J-09

J-10

UNIDAD

c/u

c/u

c/u

c/u

c/u

c/u

c/u

c/u

c/u

c/u

CANTIDAD

8

4

70

24

25

82

40

32

50

148

ESPECIFICACIÓN

Cruceta centrada, de hierro ángulo "L" de 70 x 70 x 6 mm, de 2.3 m de longitud, pa-

ra montaje WIVT4, según Normas EEQSA.

Cruceta centrada, de hierro ángulo "L" de 70 x 70 x 6 mm, de 2 m de longiud, para

montaje MVC1-3, según Normas EEQSA.

Cruceta centrada, de hierro ángulo "L" de 70 x 70 x 6 mm, de 1.5 m de longitud, pa-

ra montaje tipo RVA, según Normas EEQSA.

Abrazadera de pletina, de 38 x 5 mm, sujeción doble, diámetro nominal 160 mm,

rango de ajuste +/. 10%, con dos pernos de ajuste, de rosca corrida, de 13 mm de

diámetro y 100 mm de longitud y un perno soldado de 13 mm de diámetro y 50mm

de longitud, para fijación de pies amigos, completos, con tuercas y arandelas.

Abrazadera de pletina, de 38 x 5 mm, sujeción doble, diámetro nominal 160 mm,

rango de ajuste +/. 10%, con dos pernos de ajuste, de rosca corrida, de 13 mm de

diámetro y 100 mm de longitud y un perno soldado de 13 mm de diámetro y 50mm

de longitud, para fijación de pies amigos, completos, con tuercas y arandelas.

Abrazadera de pletina, de 38 x 5 mm, sujeción doble, diámetro nominal 160 mm,

rango de ajuste +/. 20%, con dos pernos de ajuste, de rosca corrida, de 16 mm de

diámetro y 100 mm de longitud y un perno soldado de 16 mm de diámetro y 50mm

de longitud, completos, con tuercas y arandelas para bastidor.

Perno "U" de varilla de hierro de 16 mm, 150 x 140 mm, con dos tuercas y arande-

las.

Perno espárrago de hierro galvanizado, 16 mm de diámetro y 400 mm de longitud,

completo, con 4 tuercas y arandelas.

Perno espárrago de hierro galvanizado, 16 mm de diámetro y 250 mm de longitud,

completo, con 4 tuercas y arandelas.

Perno máquina de hierro galvanizado, cabeza y tuerca hexagonal, 13 mm de diá-

metro y 50 mm de longitud, completo, con arandelas planas y de presión.

Page 213: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

J-11 c/u 52

J-12 c/u

J-13 c/u

J-14 c/u

J-15 c/u

J-16

J-17

c/u

c/u

J-18 c/u

60

27

10

148

50

J-19 c/u 44

Perno máquina de hierro galvanizado, cabeza y tuerca hexagonal, 16 mm de diá-

metro y 50 mm de longitud, completo, con arandelas planas y de presión.

Perno espiga largo, de hierro galvanizado, diámetro 19 mm, longitud total 350 mm,

altura libre 200 mm, rosca de plomo, diámetro 35 mm, 50 mm de longitud, cumpli-

rá la Norma ANSÍ C.29.6; espiga 50 mm y parte roscada 30 mm, con tuerca hexa-

gonal, arandela plana y arandela de presión, para perno de diámetro 19 mm. El

galvanizado del perno y sus accesorios será por inmersión en caliente de acuerdo

a la Norma ASTMA.153.

Perno espiga tope de poste, doble (tacho doble) de hierro corrugado galvanizado,

diámetro 19 mm, altura total útil 350 mm, altura libre útil 200 mm, longitud de su-

jeción a! poste 150 mm, la separación entre los ejes de los extremos de cada per-

no debe ser de 80 mm. Rosca de plomo de 35 mm de diámetro y 50 mm de longi-

tud. Dispondrá de dos abrazaderas de pletina de 38 x 6 mm y 150 mm de diáme-

tro nominal, soldadas a una distancia de 70 mm entre ellas, rango de ajuste + 20%

y un perno espárrago de 16 mm de diámetro y 150 mm de longitud, completo con

tuercas y arandelas. El galvanizado del perno y sus accesorios será por inmersión

en caliente, de acuerdo a la Norma ASTM A. 153.

Perno espiga tope de poste, simple (tacho simple) de hierro corrugado galvanizado,

diámetro 19 mm, altura total útil 350 mm, altura libre útil 200 mm, longitud de su-

jeción al poste 150 mm. Rosca de plomo de 35 mm de diámetro y 50 mm de lon-

gitud. Dispondrá de dos abrazaderas de pletina de 38 x 6 mm y 150 mm de diáme-

tro nominal, soldadas a una distancia de 70 mm entre ellas, rango de ajuste + 20%

y un perno espárrago de 16 mm de diámetro y 150 mm de longitud, completo con

tuercas y arandelas. El galvanizado del perno y sus accesorios será por inmersión

en caliente, de acuerdo a la Norma ASTM A. 153.

Juego de escalones de 8 unidades, constituido por abrazaderas con extensión de

borde redondeado, para escalón de revisión, pletina de 38 x 5 mm, 8 unidades de-

crecientes de 250 a 198 mm de diámetro, con pernos de ajuste de 13 mm de diá-

metro y 50 mm de longitud, tuercas y arandelas.

Pie amigo, de pletina de 38 x 5 mm, 620 mm de longitud.

Pletina de unión, de 75 mm de ancho, 6 mm de espesor y 418 mm de longitud.

Caja metálica de hierro tol, para soporte y protección de bases portafusiles de ba-

ja tensión, instalación trifásica, con accesorios de montaje a cruceta de hierro "L" y

perno de sujeción para las bases NH.

Horquilla de anclaje, de hierro, 16 mm de diámetro, 70 mm de longitud con pasador

Page 214: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

J-20

J-21

J-22

J-23

J-24

J-25

J-26

J-27

J-28

J-29

J-30

J-31

J-32

J-33

c/u

c/u

c/u

c/u

c/u

c/u

c/u

c/u

c/u

c/u

c/u

m

c/u

c/u

28

28

56

16

20

1

28

24

2

23

5

392

21

10

Arandela cuadrada de hierro galvanizado, de 100 x 6 mm, para varilla de anclaje de

16 mm de diámetro.

Varilla de anclaje con rosca y ojal, de hierro, 16 mm de diámetro y 1.8 m de longi-

tud, con tuerca cuadrada.

Grapa mordaza; para cable de acero de 9 a 13 mm de diámetro, con tres pernos

de 13 mm de diámetro.

Cargador de hierro "U", 100x50x6 mm y 2.3 m de longitud, para montaje MVT4,

según Normas de la EEQSA.

Collarín simple de pletina, de 50 x 5 mm, diámetro nominal de 150 mm, rango de a-

juste +- 20%, con dos pernos de ajuste, de rosca corrida, de 16 mm de diámetro y

100 mm de longiud, completos con tuercas y arandelas.

Collarín similar al anterior pero doble.

Guardacabo de láminas de hierro prensado, para cable de acero de 9 mm de diá-

metro.

Portaneutro, una vía de pletina de 38 x 6 mm, con abrazadera para bastidor.

Bastidor para secundario, 2 vías, de pletina 38 x 6 mm, base de 3 mm de espesor,

espaciamiento entre centros de aisladores 200 mm.

Bastidor para secundario, similar al anterior pero de 3 vías.

Bastidor para secundario, similar al anterior pero de 4 vías.

Cable desnudo, acero galvanizado grado común, 7 hilos, 9 mm de diámetro, desig-

nación ASTM, A475, con una carga mínima de rotura de 1932 Kg.

Brazo de tubo de hierro galvanizado, 32 mm de diámetro y 1 .5 m de longitud, para

montaje de luminaria en poste, ángulo de elevación de 5 a 10 grados respecto a las

normales, con accesorios de sujeción.

Tubo de hierro galvanizado, 75 mm de diámetro y 6 m de longitud.

Page 215: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

J-34

J-35

J-36

J-37

J-38

J-39

J-40

J-41

J-42

J-43

J-44

J-45

J-46

c/u

c/u

c/u

10

c/u

c/u

c/u

c/u

c/u

c/u

c/u

c/u

Lote

c/u

Juego de flejes de sujeción tubo de 3" a poste de hormigón.

Accesorios para apoyo de puntas terminales a crucetas de hierros ángulo

Perfil "L" de 60 x 60 x 6 mm y 3 metros de longitud para sujeción de seccionado-

res en la cámara de transformación.

Estructura de hierro ángulo para soportar transformadores de comente en la cáma-

ra de medición.

Estructura de hierro ángulo para soportar transformadores de tensión en la cámara

de medición.

Estructura de hierro ángulo para soportar al disyuntor principal en la cámara de

transformación.

Estructura de hierro ángulo para apoyo de puntas terminales interiores en ¡a cáma-

ra.

Estructura de hierro, acoplada a una barra de cobre duro sólida electrolítica 98%

IACS rectangular de 35x6 mm, 210 mm2 de sección, 500 A de capacidad, para

neutros.

Estructura similar a la anterior pero para puestas a tierra.

Brazo para tensor farol, de tubo de hierro galvanizado de 60 mm de diámerto y 1.50

m de longitud, completo, con accesorios para fijación a poste y sujeción de cable

tensor.

Tablero metálico de tol galvanizado, 2 mm de espesor, 100 x 80 x 23 cm para equipos

de medición

Material menor para sujeción, limpieza de conductores, pernos, etc.

Tablero metálico de distribución, para intemperie, tol 2 mm de espesor, que alojará

tres barras de cobre para 500 A, debidamente pintadas de colores rojo, amarillo y

azul para las fases, una barra de cobre de 500 A para el neutro pintada de color

blanco, y una barra de cobre de 500 A pintada de color verde para la puesta a tie-

rra. Alojará a un interruptor automático de 125 A - 600 V especificados en e!

ítem B-09. Las dimensiones serán 120 x 120 x 30 cm; con doble fondo o para an-

clar sobre muro vertical.

Page 216: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALPARTIDA L: MISCELÁNEOSNOMBRE DEL PROYECTO: GRANJA AVÍCOLAÍTEM

L-01

L-02

UNIDAD

C/U

c/u

CANTIDAD

28

1

ESPECIFICACIÓN

Bloque de hormigón para anclaje, de forma tronco cónica, de 60 x 40 x 15 cm.

Material para obras civiles como ductos, pozos de revisión, etc.

Page 217: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

De cada uno de los capítulos se pueden obtener conclusiones y recomendaciones

muy valiosas, asi por ejemplo en el análisis de la demanda, se puede concluir que un

método utilizado para residencias y comercios, de una forma muy simple se lo puede

convertir en un método para el cálculo de cargas industriales, adaptándole simplemente un

análisis del tiempo de ocupación de cada uno de los equipos, de la forma de

funcionamiento y así obtener la hora de máxima demanda de la carga más importante o

zona más importante de una instalación y luego analizar las de menor importancia en carga

eléctrica a la hora de máxima demanda de ía carga o zona más importante y luego con el

factor de simultaneidad obtener la DMU (Demanda Máxima Unitaria) que aplicando al

criterio del factor de crecimiento dado por el propietario obtener la DMUP total de la

instalación.

Este análisis es muy importante, puesto que es el punto de partida para el

dimensionamiento de todos los componentes eléctricos de la instalación como conductores,

transformadores, protecciones, etc. e influirá en la inversión inicial y futura de la

Page 218: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

* -207-

instalación así como en el ahorro de energía para el propietario y la optimización de

pérdidas para la Empresa Suministradora.

Una implantación exacta de las instalaciones, y la identificación de las demandas de

cada una de ellas permiten escoger la ruta óptima de las redes de alto y bajo voltaje, así^f

como de las redes de alumbrado exterior; ubicando también los centros de transformación.

Con las cargas correctamente calculadas, se procede al dímensionamiento de la

capacidad de los transformadores, que con la aplicación de los factores de cargabiíidad

ayudan a optimizar la capacidad y el uso de la energía.

En el caso de las caídas de voltaje, se debe tener mucho cuidado en no solamente

* poner atención en el límite de la caída de voltaje en circuitos secundarios (3.5%) sino que

se debe tomar en cuenta el amperaje requerido, puesto que un conductor determinado

aparentemente cumple con el parámetro del límite de caída de voltaje más no con el de

ampacidad del conductor.

La elaboración de una minuciosa planilla de estructuras, aplicando las Normas de

9> construcción y la experiencia práctica hacen que se obtenga un listado de equipos y

materiales muy exacto, ayudando a obtener un presupuesto de construcción óptimo.

Los detalles de construcción, especificación y localización también son muy

importantes, las derivaciones de redes aéreas para convertirse en circuitos subterráneos en

Page 219: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-208-

alto voltaje son puntos muy delicados en la instalación, puesto que la instalación de los

puntos terminales tipo exterior o interior y el sistema de puesta a tierra están íntimamente

ligados para cerrar las pantallas de los conductores, el poner el neutro a tierra, la

construcción de una buena malla de tierra con una baja resistencia hacen que todo el

sistema tenga una alta confíabilidad.

La forma fácil pero segura para el dimensionamiento de protecciones en alto y bajo

voltaje hace que con un criterio de ingeniería se simplifique todo un complejo cálculo en

una tabla muy detallada.

El dimensionamiento de los transformadores de medida es muy importante, pero

con un análisis y especificaciones sencillas se los especifica de forma correcta y apegada a

los requerimientos de la Empresa Eléctrica.

El Sistema de transformación en alto voltaje que se puede pensar que implica

mucho riesgo, ha demostrado que es muy confiable, puesto que soporta sin problemas las

corrientes de magnetización de los transformadores de distribución, pero si se debe cuidar

que la entrada de las cargas no sea simultánea, para evitar excesivas corrientes de cierre o

apertura.

El generador de emergencia, se aprovecha para alimentar a toda la Granja a través

de un transformador elevador que por el lado de alto voltaje llega también a la

Page 220: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

-209-

transferencia de alto voltaje, optimizando en gran forma la utilización de varios

generadores y transferencia para cada uno de los transformadores de distribución.

Para el cálculo de la capacidad del generador, el método utilizado está basado en la

experiencia de grandes empresas constructoras de generadores como DMT Corporation y

Caterpillar, que mediante tablas y cálculos sumamente fáciles se llega al dimensionamiento

correcto de un generador, tomando en cuenta todos los parámetros posibles como

corrientes de arranque, tipo de carga, orden de arranque , número de fases, temperatura y

altura de montaje.

Se puede en este punto concluir, que para cargas resultantes con un factor de

potencia menor a 0.8 se puede asumir como carga resultante del generador antes de aplicar

factores de altura, temperatura, crecimiento y reserva de la DMUp de la instalación.

Para cargas con factor de potencia resultante mayor o igual a 0.8 se deben realizar

los cálculos completos.

Con todo lo explicado anteriormente, se puede concluir que el diseño eléctrico de

una instalación, cualquiera que esta sea, en cuanto a su sistema de fuerza se puede

dimensionar de una forma fácil y objetiva, sin despegarse en ningún momento de los

criterios de ingeniería que marcan una total diferencia con un diseño realizado en forma

empírica basada solamente en tablas o en la experiencia.

Page 221: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los
Page 222: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

ANEXO A

Page 223: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

SI M

EO

LO

GIA

Pes

ie d

e ho

nr.ig

ón d

e 1

1.4

¡rus

da lo

ngitu

d

Pos

te d

e ho

nrig

ón d

e 9

mis

de

long

itud

a ÍJ

U A

WG

lipo

AS

C.

- R

ed a

erea

en

B.T

:A

= re

d ZZ

O/1

27

con

cond

ucto

r 31

13(4

) AW

G, u

po A

SC

.B

=re

d2

20

í12

7co

flCo

nd

ifCta

2í2

(4)A

WG

, Ü

poA

SC

.C

- re

a 22

0/12

7 co

n co

nduc

to*.

2S

4(4)

AW

G. li

po A

SC

.

' '

:lda

inco

rpor

ada.

r r_

. _

_ )0

c1

2lw

-22

0v c

cn fü

ro;e

Ma ir

icor

pcta

da

Tiíi

nifo

rn,a

d0r3

0.?7

.fMl3

.7K

v-??

on?7

v.B

CK

VA

Bas

e ponalu

íbic

5C

Ov-

2£O

Am

p.i:o

n ca

rtuch

o N

H io

capK

Jdad

india

da.

Aec

mcl

ida

SLO

lcrm

nc^

de B

.T.

ran

caiC

ucla

rSpo

TT

UJS

3[2í

AV

íG

Aco

men

da a

c/ea

ce

B T

con

can

a jc

lor

Upo

SU

CR

E4*4

AW

G.

M-

W«™

^r«

h.

Por

""'™

5S

rícs^

.^•n

tofr

ÍKD

WX

lai

F.O

H. j

^u

rV

^to

».

ES

CU

ELA

ÜJtJ

PO

LITÉ

CN

ICA

NA

CIO

NA

L

GR

AN

JA

AV

ÍCO

LA

RE

DE

5 D

E

DIS

TR

IBU

CIÓ

N

RE

D D

E B

AJO

VO

LTA

JER

ED

DE

ALU

MB

RA

DO

PU

BP

OS

TE

R1

A Y

AN

CLA

JES

22

0í1

27

v

Ctc

uc i

^ C

an

KSS&

?C

.F.r»

:l.>

LIC

O

••>'

[ M

- 1

«fa

Page 224: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

GR

AN

JA A

VÍC

OL

AR

ED

ES

DE

DIS

TRIB

UC

IÓN

RE

D D

E A

LTO

VO

LTA

JE

22.8

60/1

3.20

0 v.

Page 225: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

ANEXO B

Page 226: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

© /© © ©

®©

©

©

»© ¿*

© © J

e 1

\

© ¡©

1^

0

©| 1

1 /

11

© J1

í

© ^@

©

Jl

il

i;

i i

© p©

©

J

i ;

l A

© ^©

©

J

A 1

1 i

©

^

1 1

{ *

© ^©

© :

I1 1

ii

CT

-1

CT

-2C

T-4

CT

-5C

T-6

CT

-7

DIA

GR

AM

AE

CT

RIC

OU

NIF

ILA

R

ES

CU

EL

A P

OL

ITÉ

CN

ICA

NA

CIO

NA

L

Page 227: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

ANEXO C

Page 228: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

IMP

LA

NT

AC

IÓN

©

CE

NE

RA

DD

F7)— F

|

J

©

AL1MENTADQR EEQ.

A RED DE CARGA DE LA GRANJA

CO

RT

E

B-B

'C

OR

TE

A

-A1

Difc

ujo=

R

icar

da

Fec

ha:

Ag

ost

o/9

9

ES

CU

ELA

P

OLI

CN

ICA

N

AC

ION

AL

GR

AN

JA A

VÍC

OL

AC

UA

RT

O D

E F

UE

RZ

A

Esc

ala;

1:

50

Rev

isió

n de

Pro

ye

cto

s

Page 229: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

LEYENDA DIAGRAMA UNIFILAR

1 Red aérea trifásica, 22.8/13.2 KV existente.

2 Conductor unipolar, desnudo de cobre sólido N° 4 AWG.

3 Seccionador portafusibles 27 KV - 100 A, con fusible tipo K de 25 A.

4 Pararrayos para 18 KV.

5 Punta terminal tipo exterior, unipolar para 25 KV.

6 Acometida trifásica subterránea en alto voltaje, con conductor unipolar para 25 KV.

3#2 AWG y un conductor desnudo de cobre N° 2 AWG para el neutro.

7 Punta terminal tipo interior, unipolar para 25 KV.

8 Transformador de corriente, relación 15-25/5 Amp, clase de precisión 0.5, BÍL 150

KV, aislamiento para 25 KV.

9 Multiconductor de señal para equipo de medición.

10 Equipo de medición de energía eléctrica.

11 Seccionador portafiísibles, 27 KV-100 A, con fusible tipo H de 1 A.

12 Transformador de voltaje o potencial, 22.8 KV/110 V, BIL 150 KV, Burden 15

VA, aislamiento para 25 KV.

13 Conductor unipolar, desnudo de cobre, 7 hilos, N° 2 AWG.

14 Varilla de puesta a tierra o copperweld, 1.8 m de longitud y 8 5/8" de diámetro.

15 Transferencia manual en alto voltaje, voltaje nominal 24 KV, corriente nominal 630

A.

16 Seccionador portafusibles, 27 KV - 100 A, con fusible tipo K de 30 A.

Page 230: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

17 Transformador elevador, 480/227 V - 22.8/13.2 KV, 630 KVA.

18 Disyuntor tripolar 1000 A, 600 V.

19 Barra de cobre para 1000 A.

20 Generador de energía, 900 KW, 480/227 V, trifásico.

21 Seccionador portafiísibles, 27 KV - 100 A, con fusible tipo K de 25 A.

22 Red trifásica, aérea, 3#2 (4) AWG tipo ASC, para 22.8 KV.

23 Seccionador portafusibles 27 KV - 100 A, con fusible tipo H de 4 A.

24 Transformador trifásico, 60 KVA, 22.8713.2 KV- 220/127 V.

25 Bajante trifásica en bajo voltaje con conductor tipo TTV para 2 KV, 3#2/0 (1/0)

AWG.

26 Base portafusibles tipo NH-500 V-250 A, con fusible NH para 125 A.

27 Tablero de distribución.

Page 231: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

LEYENDA DE CUARTO DE FUERZA

1 Alimentador subterráneo en alto voltaje, con conductor unipolar para 25 KV, 3#2

AWG para las fase y un conductor N°2 AWG desnudo de cobre para el neutro.

2 Puntas terminales interiores, unipolares para 25 KV, para conductor N°2 AWG.

3 Seccionador portafusibles, 27 KV-100 A, con fusible tipo H de 1 A.

4 Transformador de corriente, relación 15-25/5 A, calse 0.5, aislamiento para 25 KV,

BILÍ 50 KV.

5 Transformador de potencial, relación 22.8 KV/110 V, clase 0.5, BURDEN 15 VA,

BIL 150 KV.

6 Transferencia manual en alto voltaje, voltaje nominal 24 KV, corriente nominal 630

A.

7 Seccionador portafusibles, 27 KV-100 A, con fusible tipo K de 30 A.

8 Transformador trifásico, elevador, 480/227 V-22.8/13.2 KV, 630 KVA.

9 Alimentador subterráneo en alto voltaje, con conductor unipolar para 25 KV, 3#2

AWG para las fases y un conductor N°2 AWG desnudo de cobre para el neutro.

10 Barra de cobre para 1000 Amp.

11 Disyuntor tripolar 1000 A-600 V.

12 Barra de cobre para 1000 Amp.

13 Generador de emergencia, 900 KW, 480/227 V, trifásico.

14 Puesta a tierra del tanque de combustible con conductor 1#2 AWG desnudo de

cobre.

Page 232: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

15 Barra de cobre para 500 Amp, para el neutro.

16 Bajante de puesta a tierra con conductor desnudo de cobre N° 2/0 AWG.

17 Conductor desnudo de cobre N° 2/0 AWG, para malla de tierra.

18 Varilla de puesta a tierra ó copperweld, 1.8 m de longitud y 5/8" de diámetro, unida

al conductor desnudo de cobre 2/0 AWG con soldadura CADWELD.

19 Soldadura exotérmica CADWELD, 2/0 AWG, cable-cable.

Page 233: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

BIBLIOGRAFÍA

1.- Euribird, hybro, Euribird información técnica de Hybro reproductores, Ed. 0196-

41.612

2.- EMPRESA ELÉCTRICA QUITO S.A., "Normas para sistemas de distribución";

EEQ; 1979; Quito.

3.- DILLARD E. Joseph; "Distribution System"; Westinghouse Electric Corp.;

Westinghouse, 1959, Pittsburg.

4.- McPARTLAND F- Joseph, "Planeamiento para diseño eléctrico; Me Graw Hill;

1990, New York.

5.- CARTERPILLAR; "Guía de aplicación e instalación", Carterpillar; 1992.

6.- ENRIQUEZ HARPER Gilberto; "El ABC de las instalaciones eléctricas

industriales"; LIMUSA; 1995; 3° ed.

7.- CARTERPILLAR; "Guía de aplicación e instalación", Caterpillar, Febrero de

1996.

Page 234: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

8.- ANSÍ/IEEE C37-101-1985; "Guía para protección a tierra de generadores".

9.- DMT Corporation; "Generator Selection and Aplication".

10.- Normas ASA; Suplemento C57.92; "Mejor utilización de la capacidad de

transformadores"

11.- MALDONADO Carlos Ing.; "Normalización de protección de transformadores,

EEQSA.

12.- McPARTLAND F. Joseph; "Handbook of electrical construction calculations", Me

Graw Huí, 3996, New York.

13.- PROCELEC; Ing. José Palacios: Telf. 480374

14.- CORDOVA Luis Ing.; Telf. 526385

15.- PRONACA; Sr. John Bakker, Gerente Área Pecuaria.

16.- IEEE; "Eíectrical power distribution for industrial plants"; Redbook; New York,

1996, 2° ed.

Page 235: Tesis de Grado - Repositorio Digital - EPN: Página de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8818/3/T1599.pdf · CALCULO DE LA DEMANDA ... 3.1.3 Cálcul de la capacidad de los

17.- REA; "Engineering and operation manual for rural electric system"; REA; 1968,

New York.

18.- VASQUEZ RAMÍREZ José; "Sistemas de ilumianción, proyectos de alumbrado";

CEAC, Barcelona; 1987.

19.- SOTOMAYOR TORRES Agustín; "Determinación de las caídas de tensión

óptimas de la componenta de un sistema de distribución"; Tesis IE-737-1987;

Quito.

20.- INATRA; Ing. Francisco Volpi Bustamante, Telf. 465891

21.- RAS Enrique; "Transformadores de potencia, de medida y de protección"; 7° ed;

1991.

22.- IDE; "Generator Selection", sección 4; 1978.