Tesis 07-05-2013

5
TERCERA UNIDAD: EL PROBLEMA. I. EL PROBLEMA. Construcción de edificaciones de albañilería confinada con ladrillos de arcillas huecos (de más del 30% de área de huecos). II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. La construcciones de viviendas en el Perú en su mayoría, es a base de albañilería confinada con muros portantes de hasta 5 pisos, la informalidad de nuestro medio hacen que en las construcciones de las viviendas no exista criterio técnico a la hora de construir y por el bajo costo mucha veces se utiliza ladrillos huecos de arcilla con más del 30% de área de huecos, la cual está prohibida por la Norma Técnica E.070, debido a su mal desempeño ante los sismos. Sin embargo, mucha gente usa ladrillo hueco porque es más económico que el sólido, construyendo así

Transcript of Tesis 07-05-2013

Page 1: Tesis 07-05-2013

TERCERA UNIDAD: EL PROBLEMA.

I. EL PROBLEMA.

Construcción de edificaciones de albañilería confinada con ladrillos de

arcillas huecos (de más del 30% de área de huecos).

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

La construcciones de viviendas en el Perú en su mayoría, es a base de

albañilería confinada con muros portantes de hasta 5 pisos, la informalidad

de nuestro medio hacen que en las construcciones de las viviendas no

exista criterio técnico a la hora de construir y por el bajo costo mucha veces

se utiliza ladrillos huecos de arcilla con más del 30% de área de huecos, la

cual está prohibida por la Norma Técnica E.070, debido a su mal

desempeño ante los sismos.

Sin embargo, mucha gente usa ladrillo hueco porque es más económico

que el sólido, construyendo así estructuras sísmicamente vulnerables,

razón por la cual sería necesario reforzar estas edificaciones,

especialmente cuando presentan baja densidad de muros que conduce a

que sus muros se agrieten ante los sismos.

Page 2: Tesis 07-05-2013

III. ANTECEDENTES.

Cuando se construye viviendas de albañilería confinada, muchas de estas

viviendas son construidas por maestros, los cuales no cuenta con un

conocimiento del comportamiento estructural de estos muros confinados,

quienes colocan cualquier tipo de ladrillo no teniendo en cuenta la función

que cumplirá en la vivienda, algunas investigaciones respecto al tema

plantean colocan refuerzo horizontal de acero en el mortero entre ladrillo y

ladrillo, otro plantea colocar mallas electrosoldada recubierta por tarrajeo

con mortero. Todas estas investigaciones concluyen en la necesidad de

reforzar los muros confinados ya que tiene un mejor comportamiento ante

las solicitaciones sísmicas.

Paredes Castro, Jonathan Gerardo y Caycho Pérez, David Jesús.

CONTROL DE LA TRITURACIÓN DE LOS LADRILLOS HUECOS EN

MUROS DE ALBAÑILERÍA CONFINADA SUJETOS A CARGA

LATERAL CÍCLICA.

Ángel San Bartolomé, Krishan Barr y César Pineda. CONTROL DE LA

TRITURACIÓN DE LOS LADRILLOS HUECOS MEDIANTE MALLA

ELECTROSOLDADA EN MUROS DE ALBANILERÍA CONFINADA.

San Bartolomé, A., Quiun, D. y Silva, W., 2011. Diseño y Construcción

de Estructuras Sismorresistentes de Albañilería. Fondo Editorial PUCP.

Page 3: Tesis 07-05-2013

San Bartolomé, A. y Angle, P., 2009. Comparación del comportamiento

sísmico de muros confinados construidos con ladrillos de concreto y de

arcilla. Libro de Ponencias del XVII Congreso Nacional de Ingeniería.

Chiclayo.

San Bartolomé, A., y Ordoñez, J., 2005. Comparación del

comportamiento sísmico de un muro de albañilería tradicional y otro

caravista. Revista COSTOS, edición 134, mayo del 2005.

IV. JUSTIFICACION DEL PROBLEMA.

Se plantea estudiar este fenómeno, ya que la tendencia al uso de ladrillos

huecos (de más del 30% de área de huecos) está en crecimiento, no solo

por el auge económico sino por el bajo costo de esto ladrillos.

El comportamiento estructural de este tipo de muros ante las solicitaciones

sísmicas, tiendes a sufrir rajaduras diagonales que parten de las esquinas

hacia el centro de los muros, provocando que los ladrillos se trituren.

Para evitar el problema mencionado se plantea colocar un refuerzo

horizontal de acero en el mortero entre ladrillo y ladrillo, refuerzo que

también podría aplicarse en las edificaciones existentes hechas con ladrillos

huecos y que presenten baja densidad de muros.